Revista Desde Adentro- Edición N•1, 2022

Page 1

Nos llena de alegría compartir con ustedes este hermoso proyecto llevado a cabo desde el Taller de Literatura cuyo objetivo es contar la escuela, narrar lo que en ella se hace y aprende Este trabajo cooperativo y colaborativo tiene la riqueza del relato desde la perspectiva de quienes día a día habitan el CFI y le dan sentido: nuestros alumnos Ellos lo describirán desde su mirada, desde su vivencia, desde sus sentimientos, desde sus palabras.

Celebramos el entusiasmo con el que los alumnos y profesores coordinados por la Prof. Adriana Frakas, llevan a cabo este proyecto.

Felicitamos la propuesta de este Taller que cada año se renueva y nos sorprende con ideas superadoras. Equipo Directivo

3

ESTIMADAS FAMILIAS:

Somos un montón de alumnos que nos encanta juntarnos a cantar. La clase terminó aplaudiendo a la música y nosotros con muchas ganas de participar, cantar y disfrutar.

VOLVIMOS A CANTAR Coro - Por Tercero B Superior

Desde antes de la pandemia que no cantábamos con el coro del colegio. Muy felices, arrancamos con “La llave” de Abel Pintos, con toda la energía y ganas. Fue un reencuentro cultural inolvidable. Ebley, Myriam, Juan y Marce dirigieron con la guitarra y sus manos con señas para que sepamos cuándo cantar alto, bajo y finalizar Practicamos también “Ojos de cielo”, una canción de Víctor Heredia que investigamos que le puso ese título a la canción por los ojos celestes divinos de su amada. Una hermosa y maravillosa canción que nos emociona cuando la cantamos y también a los que nos ven y escuchan Los profes nos contaron que vamos a cantar nuevas canciones.

4

MICROEMPRENDEDORES

Tengo un emprendimiento con mi mamá Es la primera vez que ella hace los porta sahumerios para que yo venda. Los hace en cerámica. Hizo un curso. Yo los vendo a la gente conocida y pronto voy a venderlos por redes sociales. Estoy vendiendo y muy contenta, juntando y ahorrando voy a ir a la peluquería y hacerme un cambio de look Para mi futuro tengo muchas ganas de vender ropa y accesorios.

Por Camila Aguirre

5

Hablamos sobre técnicas y reglas del deporte Como es un lugar grande y hacemos gimnasia, nos sacamos el barbijo por ese rato y para almorzar.

Los alumnos de CFI del colegio Nuevo Día empezamos a hacer educación física en el club Huracán de San Justo. Vamos de varios grupos en distintos días a hacer deporte y a almorzar.

HURACAN DEPORTIVO Por Varones de Tercero A y B

Las chicas van a la cancha de handball a hacer diferentes deportes y los varones a fútbol o atletismo. Huracán es un club grande, lindo y arbolado. Hay grupos de otros colegios, pero por ahora cada uno práctica con su grupo hasta que se organicen las competencias intercolegiales. Con los profes tenemos charlas que tienen que ver más allá del deporte, como seguridad, higiene, cuidados y normas de convivencia.

6

Salimos con los profes en dos micros a las 11:00 de la mañana desde el colegio y volvemos a las 13 Cuando llegamos, vamos a los vestuarios a cambiarnos.

Superior

Cuando competimos entre nosotros nos ponemos pecheras para distinguir a cada equipo Aprendemos y nos divertimos. Compartimos un lindo momento entre todos los compañeros y los profes que son re copados. Al mediodía nos sentamos en ronda y comemos paty a la parrilla hechos por el profe Silvio, un genio asador. Luego nos ponemos en fila y volvemos al colegio en micro a seguir con nuestros talleres. Huracán es un momento divertido, deportivo, donde aprendemos deporte y convivencia. En otra nota les contaremos novedades sobre lo que se viene el Huracán.

7

Entramos en calor armando filas y trotando para calentar los músculos y no agarrarnos tirones. Y cada vez que terminamos, elongamos antes de almorzar, además de higienizarnos.

COMPETIR RIVALES…NO ENEMIGOS

NO ES VIOLENCIA

Competir es cuando una o más personas en equipo buscan ganar lo mismo que otra persona o equipo contrario. En el deporte, pelear es negativo y competir es positivo. Cuando competimos, el contrario es el rival, no el enemigo. El objetivo es disfrutar y si ganamos, mejor Pero si gana el otro, felicitarlo y agradecer ya que si no hay un rival no hay partido. Buscamos la competencia sana, competencia sin pelea, sin violencia. Competir es compartir. Siempre que uno gana hay alguien que pierde; eso no lo hace ni bueno ni malo. Hay que ser humilde cuando se gana y humilde cuando se pierde Siempre aprendemos. Competir no es violencia. Rivales...no enemigos.

8

Por Varones de Tercero A y B Superior

9

PRÁCTICAS LABORALES EN PRIMERA PERSONA

Por Leonel Krause Estoy muy contento practicando para mozo de eventos. Por ejemplo, en fiestas de 15, casamientos. Aprendiendo con responsabilidad y respeto, cumpliendo un horario. Los martes y jueves a las 13 hs. voy a prepararme para empezar a trabajar. Somos muchos compañeros, chicos y chicas en el centro de formación profesional de San Justo. Es un curso cuatrimestral de mozo. Tengo que estar atento en las mesas, la cantidad de personas y qué menú, porque hay gente que hace dietas, a veces por salud o porque quieren. En el colegio Nuevo Día estoy haciendo una pasantía en el comedor, ayudando al personal de cocina, preparando todo para los alumnos que vienen. Trabajo en diferentes días y cuando termino mis actividades, ayudo en lo que necesiten Todo lo que estoy aprendiendo es para mi futuro, donde me gustaría trabajar en restaurantes o cines. Para esto tengo que prepararme y estar listo, siempre listo

10

RINCÓN LA POESÍA Practicando rimas y sílabas A mí me gusta el verano a mí me gusta que haya sol a mí me gustan los helados de chocolate, fresa y limón Lautaro Guananja Cuando voy al recreo y te veo siento un hormigueo y me mareo Pero no es feo… es bueno Juan P Echegaray y Anabela Ramos Te vi un día me diste alegría y un día de lluvia yo te sonreía Adrián Flores Mi corazón de amor brota como una flor te quiero un montón Abigail Mechulan Tú eres mi amor tú eres mi vida yo siempre te amaría Tú eres mi amiga tú eres una flor sos la semilla que brota en mi corazón Vos sos linda vos sos hermosa vos sos preciosa Vení cariño que te regalo una rosa vos sos mi amor vení que te regalo un bombón Diego Nuñez Si me miras me sonrojo y si me dices cosas bonitas no me enojo Tu mirada es la razón por la que late mi corazón Ezequiel García

DE

BOTELLA

CUBRE

Taller de indumentaria

- Por Cuarto C Superior Un cubre botella sirve para proteger las botellas de ensuciarse, de rayarse y además es decorativo. También es muy útil para trasladarnos cuando salimos a caminar o vamos a algún lugar que queramos llevar botella porque la llevamos con la correa como una cartera con las manos libres. En el taller de indumentaria, con las profes Vero y Caro, construimos nuestro propio cubre botella. Para hacer nuestro cubre botella necesitamos: Una tela que nos guste. El molde de papel que ya está en el taller. -Alfileres para unir el molde con la tela Tijera para recortar la tela (¡¡¡ojo con cortar el molde!!!). Hilo y aguja para unir la tela. -Para decorar, cada uno a su gusto ¿y cómo lo hacemos? Unimos la tela con el molde con alfileres, cortamos. Cocemos como nos enseñan los profes Sacamos los alfileres, le damos forma de cilindro. Para que no se moje la tela ponemos en el interior plástico cocido, finalmente ponemos la correa midiendo que nos quede cómoda Y la decoramos En las fotos pueden observar lo lindas que nos quedaron.

11

Como estamos de estreno, la primera entrevista se la haremos a Virginia Fernández, la directora general de Nuevo Día, que siempre está con nosotros, nos respeta, nos ayuda y orienta. 1-¿Cuándo se fundó el colegio? Se fundó el 6 de marzo de 1981. En Villa Constructora, San Justo. Ese día abrió sus puertas el nivel inicial Este año cumplimos 41 años de recorrido 2 Q é l á t t d t b j l l i ? ENTREVISTA A VIRGINIA FERNÁNDEZ Directora General de Nuevo Día Por Tercero C Superior 12

13

3-¿Cuál es tu recuerdo más lindo en la historia de Nuevo Día? Muchos, es difícil elegir; pero uno de los recuerdos más lindos fue cuando inauguramos el nivel inicial y el gimnasio que coincidió con los 25 años del colegio. Nos visitaron de diferentes escuelas y jardines, y realizaron un desfile en la puerta de la escuela Otro momento, fue la inauguración del mural que está sobre la calle Avellaneda. Lo realizamos con otra escuela y lo dirigió una artista plástica que era madre de uno de los alumnos del colegio. Ese día nos visitó la cantante Yamila Cafrune, quien grabó un CD con nuestro coro.

5-¿Qué te gusta hacer los fines de semana? Disfrutar de mi familia, de mis nietos y descansar. Responde con una o pocas palabras: -Algo que te haga reír El humor inteligente -Algo que te moleste La violencia -Un lugar donde quieras ir España -Tu comida favorita Pizza -Tu color favorito Azul -Algo que no entiendas La guerra Muchas gracias, Virginia, por tus respuestas y por el colegio. Los alumnos de Tercero C Superior CFI, Colegio Nuevo Día.

4- ¿Qué esperas de nosotros, los alumnos y cuáles son tus deseos para nuestro futuro? Que sean felices y logren todo lo que se propongan. Cada uno viene al mundo para algo, lo importante es enfrentarlo y valorarlo.

RINCÓN DE ARTE Talleres Irina Altamiranda - Segundo B Superior Franco Cardozo - Tercero B Superior Tobías Avegio - Primero A Superior Ignacio RodríguezTercero C CBT Valentín Rombola - Segundo C CBT 14

RINCÓN DE ARTE Talleres Lautaro Vacca Calatroni Segundo B Superior Manuel Deharo Primero B Superior Constanza MurphyCuarto A Superior Jonatan Maza - Cuarto C Superior Abril Medina - Tercero B CBT 15

NO TIRAMOS NADA De qué se trata el taller de reciclado Por Cuarto A Superior

Con la profe Catalina del taller de reciclado hablamos de la triple R que es: -Reducir -Reciclar -Reutilizar Por ejemplo, una botella de gaseosa plástica, podemos donar la tapa y con el cuerpo hacer un embudo casero y ahorrar Con la parte de abajo, una maceta Con el cartón podemos hacer arte y objetos útiles como porta cosas. Nuestra casa es la tierra y debemos mantenerla limpia y cuidarla, para tener un futuro mejor y brillante para los seres vivos que vengan.

Reciclar es usar las cosas que no necesito y transformarlas en arte, para no tirar y contaminar el medio ambiente.

16

En el próximo número verán lo que los chicos de quinto año están haciendo con estas cajas plásticas en el taller de reciclado.

Lautaro se enojó y se quiso ir a su casa. Echó a toda la gente y cerró el bar. Él era el dueño, pero hacía de mozo para tener amigos en el pueblo. Ganó Argentina por penales y Lautaro abrió el bar para festejar pero esta vez no cobró. “Retrato de Nubiola” 1917 - Miró

RELATO SOBRE OBSERVACIÓN DE OBRA Por Segundo B Superior 17

LAUTARO SE ENOJÓ En un bar estaba Lautaro, el mozo del sector 57, tomando su descanso de 15 minutos Era jueves de un día de lluvia con mucho frío. Estaba hasta el techo de gente el bar “doña Irina” porque se especializaban en sandwiches de milanesa y bori bori, que son unas pelotitas saladas que se hacen con masa y se ponen en el tuco para los fideos Eran famosos en todo Córdoba y cuando hacía frío había que reservar una mesa para poder probar los bori bori de Eva, la mejor cocinera del bar de Irina. En todas las mesas había macetas con flores, frutas y una botella de licor con tapa de corcho La decoración de las paredes era como hippies con colores verde, amarillo y naranja. Lautaro trabajaba desde siempre y siempre a las 21 horas se tomaba 15 minutos de descanso y un fernet con coca Si las ventanas estaban abiertas, fumaba una pipa. Esto sucedió en 1950, cuando ni se imaginaba el COVID y se podía fumar en los bares, aunque no está bueno fumar en ningún lado. Las manos de Lautaro eran de trabajador, dedos largos como de pianista, grandotas para llevar la bandeja con equilibrio Su camisa tenía hileras de dos botones, se la había cosido a su papá de 80 años, que era sastre. Ese día era la final de fútbol entre Argentina y Brasil y la TV era blanco y negro, como en esa época Lautaro se tomó sus 15 minutos como siempre para disfrutar del partido y justo vino la lluvia eléctrica y se cortó la luz.

Estamos entrando en el mundo de la vida adulta, proyectando nuestra vida Tenemos sueños y objetivos cercanos y a futuro. ¡Vamos por más!

18

Por Prácticas Profesionalizantes A Nosotros somos egresados de Nuevo Día que seguimos un año más en el cole con prácticas profesionalizantes en la sede Necochea. ¿Qué es práctica profesionalizante? Es un espacio donde trabajamos con distintas empresas que nos dan productos para armar. El nombre técnico es “trabajo tercerizado”

NOSOTROS SOMOS…

Nos gusta el proceso; es entretenido y aprendemos muchas cosas que a futuro nos van a servir para el mundo laboral. También hacemos producciones propias con el objetivo de poder hacer nuestro propio micro emprendimiento donde el jefe es uno mismo En la escuela también hacemos prácticas. En comedor, desayuno en el patio para los compañeros, en mantenimiento y en el kiosco, desde organizar los productos, lista de precios, vender, cobrar y que todo esté ordenado y limpio; manejo de caja, atención al cliente.

Aprendemos y desarrollamos habilidades y competencias del mundo laboral como la responsabilidad, el orden, la puntualidad, concentración, atención, trabajo en equipo, compañerismo, respeto, ser amable, prestar atención, aceptar errores, mantener la higiene, respetar las normas.

Un docente va a la fábrica en Castelar donde nos entregan los bolsones con los materiales Estamos haciendo 26 paquetes de 10 collares.

Nos encanta hacer la práctica, aprendemos a trabajar, ser responsables y compartir oficios grupales donde nos tenemos que respetar, escucharnos y entrar en el mundo laboral con ganas de trabajar. por Elías Reyes profesionalizantes)

Nosotros hacemos collares de flores de cotillón para una empresa. Son collares de flores de friselina.

Fotos

Las herramientas que usamos son aguja, hilo de color, tijera, abrochadora. Lo primero que hacemos es separar las flores por colores y armamos la secuencia de pares. Luego con aguja e hilo armamos los collares Canutillo, flor. Canutillo, flor y así hasta completar el collar. Cuando terminamos hacemos un control ya que si alguna está mal hay que desarmarla y volverla armar. Cuando está todo controlado las empaquetamos, se ponen en una bolsa con etiqueta y se llevan al trabajo terminado a la empresa

(Prácticas

19

PROYECTO FLOWER TIME Por Prácticas Profesionalizantes

Los materiales son flores, canutillos, hilo. Hay flores de cuatro colores que se enhebran en seis secuencias para cada collar.

B

SECCIÓN CARPINTERÍA

Madera - Por Varones Cuarto C Superior Con el profesor David estamos trabajando con madera hace años. Hicimos cuencos, cucharas, tablas para picar y para picadas, todo en distintos tipos de madera. Aprendimos a usar el formón que es una herramienta manual de hierro Se usa para hacer cortes con la fuerza de las manos, usando una masa para golpear la cabeza del formón. También usamos serrucho, gubia, lima, lija, martillo, cola de carpintero Para usar las herramientas nos enseña las normas de seguridad ya que es un trabajo peligroso y hay que tener mucho cuidado. Este año empezamos con pequeños objetos, donde hicimos corte, lijado y medición. Mientras trabajamos y aprendemos, charlamos con el profe David de la vida, de fútbol (él es fanático de River) y de las herramientas; para qué sirve cada una y sobre la seguridad en el trabajo de carpintero. Ahora estamos haciendo una mesa para guardar instrumentos El final es un barnizado transparente así que se va a poder ver el color de la madera. Vamos a trabajar todo el año y tal vez hagamos producción, vamos a ver. Al ver verás…

20

Doña Miriam estaba haciendo un vestido de 15 para este sábado y Mati, rebelde, lo cortó todo por travesura. Tanto la retaron que la pusieron en penitencia El castigo fue que no le afiliaron por varios años y entonces quedó guardada en un cajón cerca de la leche chocolatada, pero en frasco, para que no la corte.

21

La tijera Matilda es muy rebelde y vive en una cartuchera, dentro de una mochila rosa con dibujo de flores de una alumna de la escuela que se llama a Guada. La tijera Matilda vive con lápices de colores, una regla que es muy recta y transparente que le gusta hacer rayas derechitas También su amigo compás que hace tantos círculos que a veces se marea. También una goma con forma de gato, blanco, que borra todo lo que escribe Guada; una plasticola que pega, pero no es mala La tijera Matilda corta todo, hasta papeles importantes. Tiene patas de metal y cabeza de plástico verde y azul. La mamá de Matilda es una tijera grande con dientes de cocodrilo y le gusta comer tela. Trabaja con una costurera que se llama Miriam.

RELATO LA TIJERA REBELDE Por Mujeres de Primero A, B y C Superior

Su papá es tijera de peluquero y trabaja en una barbería del barrio Y su hermano menor es diferente. Es una tijera para zurdos. Un día Matilda acompañó a su mamá a su trabajo porque no había clases y era su cumpleaños

ANTIFAZ Y A DORMIR FELIZ

Trabajamos con cuero, friselina, elástico y a veces remaches para decorar. Todo sale de un molde. En el taller escuchamos música y charlamos con la profe de cosas de la vida. ¡Nos encanta! Para trabajar, nosotras buscamos el diseño de cuero que nos gusta y lo elegimos. Con lapicera, sobre el molde, lo marcamos y cortamos el antifaz.

22

Luego cuando tenemos el cuero cortado, perforamos alrededor con clavos y martillo y ponemos remaches para decorar Para remachar usamos una herramienta especial que necesita de fuerza y trabajamos en equipo para ayudar a los compañeros que lo necesitan Para adornar, cosemos con el mismo hilo que se usa para coser el matambre. Para guardarlo hicimos un estuche con los mismos colores para que combinen También trabajado con molde, recorte, costura y decoración. No fue un trabajo sencillo; llevó su tiempo, paciencia, atención, dedicación y aprendimos muchas cosas nuevas. Ya les mostraremos próximos trabajos durante el año.

Taller de marroquinería - Por Mujeres de Cuarto Superior En el taller de Cecilia hicimos un antifaz para cubrir los ojos cuando vamos a dormir y no nos moleste la luz.

CAMPEONES EN NUEVO DIA

El papá de Juan nos contó que empezó a entrenar a los siete años y entrena mucho porque en octubre se va a República Checa a jugar el mundial. Con Juanpi vamos a seguir en contacto para alentarlo en su próximo desafío Lo felicitamos y aplaudimos por sus logros.

Los directivos de Nuevo Día estuvieron presentes. Estaban todos y al finalizar la muestra lo felicitaron y agradecieron la visita Fue una tarde deportiva, emocionante, divertida y de aprendizaje: No importan tus limitaciones, siempre luchar, nunca rendirse!!

Nos visitó el campeón de tenis de mesa - Por Varones de Primero A y B Superior

23

Juan Pi tiene síndrome de Down, como muchos otros chicos y nada le impidió seguir adelante, entrenar, participar y ganar. Realizó una muestra para los alumnos jugando con su entrenador y con nuestro compañero Máximo Sabach, que juega muy bien Varios chicos se animaron a jugar con Juan Pablo y fue un momento muy emocionante.

El miércoles 6 de abril en la sede de Avellaneda del colegio Nuevo Día, paramos todas las actividades de la tarde para recibir a Juan Pablo Castet, campeón mundial y ganador de muchas medallas en el mundo de tenis de mesa El vive en San Nicolás y vino especialmente a hacer la muestra deportiva en nuestra escuela.

RELATO COLECTIVO, descriptivo en tercera persona Por Segundo A Superior JUAN Y LA CUCARACHA Juan vive en una cabaña que construyó él mismo Vive con sus abuelos y su perro Jorge. Jorge es peludo y grandote, juega con la tortuga Martina en la cocina Martina es rápida y audaz y corre más rápido que el perro. Siempre le gana al abuelo Alejandro. Alejandro es barbudo, gordo y feo pero la abuela Irma lo quiere porque es lindo en su mente.

La abuela Irma es protectora y fastidiosa Siempre está acompañada de su loro Lauti, que no para el pico, que está roto, por eso siempre dice malas palabras a la gata Juana, que es pelada y le gusta perseguir y comer ratas, que son asquerosas, feas y mugrientas. Además son muy malas y el ratón Nahuel que es diferente porque tiene los bigotes enroscados como el pintor Dalí, come cucarachas.

El otro día se comió la cucaracha Indiga, que era marrón y chiquita como una hormiga, pero la escupió antes de tragarla y salió volando, cayendo en la mano de Juan. Cuando Juan la vio la conoció y se enamoró y finalmente, esta es la primera historia donde un ser humano se casa felizmente con una cucaracha.

24

SECCIÓN HERRERÍA ¿Quiénes son? ¿Qué hacen? ¿Cómo lo hacen? ¿Cuándo lo hacen? ¿Para qué sirve? ¡¡Cuántas preguntas!! No se pierdan el próximo número que les contamos todo. 25

“El profe Maxi del colegio Nuevo Día, me ayudó a conseguir el empleo en Huracán. Tomé muy bien la noticia, me gustó mucho y acá me siento muy cómodo trabajando Estoy aprendiendo muchas cosas. Trabajo como ayudante de los profes, armar material, juntar pelotas y luego me sumo a entrenar. Vengo los lunes y miércoles de 17:00 a 20:00 hs. trabajo y luego entreno Estoy muy contento”

Gonzalo Nasso es un ex alumno que egresó el año pasado y está trabajando con el profe Maxi de educación física del cole, en el Huracán de San Justo y justo le vamos a preguntar de qué se trata esta experiencia.

Muchas gracias Gonza, te deseamos que disfrutes tu trabajo, ¡te recordamos como un buen amigo y que tengas suerte! Gonza, de Nuevo Día a Huracán - Por Cuarto A Superior

26

EGRESADOS TRABAJANDO

¡Seguinos en Redes Sociales y en nuestro Canal de Youtube! Revista realizada por los alumnos del Ciclo Superior de CFI en el Taller literario y de Periodismo.

Ramos Mejía - Provincia de Buenos Aires - Argentina

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.