Revista 17 ND 2025 edición JULIO

Page 1


¡Seguinos en Redes Sociales y en nuestro Canal de Youtube!

EDITORIAL

¡Buenos días, gente linda!

Los invitamos a que lean nuestra revista. Trabajamos muy bien y ordenados, con amor e inspiración, para que puedan disfrutar viendo nuestros trabajos, cómo los hacemos, los proyectos, entrevistas, excursiones y crónicas.

Ojalá puedan disfrutarla y recomendarla para que más gente conozca nuestros proyectos.

No se pierdan la entrevista que le hicimos a Matilda y el trabajo de los otros grupos, compañeros.

Les agradecemos por leernos. ¡Sígannos!

LA NUEVA VIDA DE ANABELA

Entrevista a una ex alumna

Por Quinto E Superior

Anabela es la hermana de una compañera y también nuestra amiga y ex alumna del cole.

La entrevistamos para que nos cuente cómo le está yendo en su vida laboral.

“Estoy yendo a un centro de día que se llama Cedicas, que está ubicado en Hurlingham.

A la mañana los chicos entramos a las nueve, fichamos y después desayunamos.

Yo estoy en la cocina. Preparamos el primer turno para los chicos que comen a las 12, y yo ayudo a la orientadora a poner la mesa, repartir la comida, y después levantamos la mesa para lavar los platos y cubiertos

Otros chicos se encargan de lavar y yo soy la bachera

También hay alguien que seca y otro que guarda. Después empezamos a limpiar, y yo preparo la merienda; otros ponen el mate cocido o jugos y lo llevamos al patio.

Me encontré con algunos amigos del colegio Nuevo Día y tengo nuevos amigos y amigas.

También a veces hacemos salidas. Fuimos al parque Rivadavia. Saludos a la profe Adriana y a los profesores, y seguro en algún momento voy a visitarlos.”

Gracias por participar en la entrevista para la revista. Deseamos que vengas a una re-visita y sigas contándonos.

Te deseamos buen cariño y muchos abrazos.

¡Besos!

SANTINO FUE A LA FERIA DEL LIBRO

Por Segundo B CBT

Un reportaje a Santino, porque fue a la Feria del Libro

Nuevo Día: ¿Con quién fuiste?

Santino: Fui con mi papá y mi mamá en el auto azul.

Nuevo Día: ¿Cuándo fuiste?

Santino: Fui dos veces, las dos veces con papá y mamá, muy contentos.

Nuevo Día: ¿Comiste algo en la feria?

Santino: Comimos pizza solo de queso, gaseosa y helado.

Nuevo Día: ¿Compraste algo?

Santino: Cuatro libros de cómics y uno de Kombat.

Nuevo Día: ¿Cómo la pasaron?

Santino: Muy bien, caminamos mucho y había mucha gente linda, de onda.

Nuevo Día: ¿Viste algo más en la feria?

Santino: Mucha gente y muchos libros.

Nuevo Día: ¿Qué te hace leer?

Santino: Te hace bien a la cabeza y ayuda a dormir si leés a la noche.

Nuevo Día: ¿Y después qué hiciste?

Santino: Fui al Ecoparque y vi un ñandú.

Gracias Santino, por contarnos, y cuando leas los libros, ¡que te emociones!

DOMINÓ EDUCATIVO

Por Quinto A y B Superior

En el taller de Cata, que es el reciclado artístico (porque hacemos arte con objetos para reciclar), construimos un gran dominó en fichas con cartones de leche cubiertos con cartulinas de colores.

Para que el cartón quede rígido, hacemos la técnica de cartapesta con papel reciclado y plasticola.

Los cartones nos los dan de cocina, los lavamos para que no larguen olor, esperamos que se sequen y, si no secaron bien, terminamos con un trapito.

Le ponemos adentro envoltorios doblados que nos dan de cocina (fideos, arroz y las madalenas que comemos en el desayuno), para que no quede tan hueco.

Luego, con la profe Liliana de Matemáticas, calculamos la medida y lo cubrimos con papel de colores liso, con cola blanca

Y de las dos caras pegamos el número

Este trabajo es muy lindo porque reutilizamos las cosas que tiraríamos y ensuciaríamos la tierra.

¡Hay que reciclar! Además, es educativo y sirve para ayudar a otros alumnos y compañeros a aprender. Lili lo usa con Primero A, B, C y D. Un trabajo hermoso, ¡gracias a todos por reciclar y hacer un mundo mejor!

UN GOLAZO DE ENTREVISTA

Por Tercero C CBT

Juan es profe capo de Educación Física. Vamos a Huracán con él, es muy amable y enseña todo tipo de deportes.

Algunos de nosotros lo tuvimos desde la primaria y queremos saber algo de su biografía, y allá vamos:

Nuevo Día: ¿Cómo es tu familia?

Juan: Mi familia está compuesta por mi esposa, Gisela (que trabajó en Nuevo Día), y mis dos hijos: Felipe (que cursa el tercer año como ustedes) y Simón, que este año termina la Primaria.

Nuevo Día: ¿Qué te gusta hacer, además de Educación Física?

Juan: Me gusta mucho cocinar los fines de semana para los distintos integrantes de mi familia (asado, cocinar en el disco, etc ); disfruto mucho de ese momento compartido

Nuevo Día: ¿Qué tipo de comida te gusta y sabés cocinar?

Juan: Me gustan mucho las hamburguesas caseras y papas fritas; los miércoles, en casa, son días de hamburguesa.

Nuevo Día: ¿Cuál es el deporte que más te gusta enseñar y de qué cuadro sos?

Juan: Me gusta mucho enseñar el deporte voley; lo jugué de muy joven y lo sigo jugando en la playa en los veranos. ¡¡Soy hincha del Club Atlético River Plate desde pequeño, como mi papá e hijos!! Herencia gallina.

Nuevo Día: ¿Por qué elegiste la carrera de profesor de Educación Física?

Juan: Me encanta el deporte y también enseñarlo. ¡Disfruto mucho dando clases! Creo que la actividad física y el deporte son fundamentales para el desarrollo de muchos aspectos en las personas.

Nuevo Día: ¿Por qué elegiste trabajar en Nuevo Día?

Juan: Cuando inicié a trabajar en Nuevo Día, tenía tan solo 20 años; fue una de mis primeras experiencias laborales. Elegí a Nuevo Día porque me di cuenta que era una institución que sostiene y apoya los proyectos de trabajo. Como así también, me sentí muy identificado con la pertenencia del Departamento de Educación Física y su trabajo en equipo.

Nuevo Día: ¿Nos das un consejo de vida y futuro?

Sean felices y busquen una formación continua que los prepare para poder lograr mucha autonomía en sus tareas diarias e inserción laboral futura.

Gracias por esta entrevista, me emociona mucho ¡Los quiero!

NOTICIAS VERDADERAS Y FALSAS

Por Cuarto A Superior

El viernes 16 de mayo de 2025 fuimos con todos los Cuartos (A, B, C) y los profes Carmen, Hernán, Francisco, Natalia, Valeria y Luciana a la Expo Fake News, en la Fundación Movistar, que es en Capital.

Fuimos en un micro, charlando entre compañeros, otros cantando y otros durmiendo. Cuando llegamos, estábamos emocionados y, al volver al colegio, llovía mucho y nos mojamos un poco nomás.

En la expo nos recibió Julieta, buena onda, que fue la guía del lugar. El lugar muestra noticias falsas de diarios, voces editadas, imágenes, páginas, un extraterrestre, todo presentado como verdad, pero es mentira.

Nos contó que las noticias falsas, por estadísticas, las que más circulan son de política y salud. Nos explicó cómo saber que una noticia es falsa, aunque ahora la inteligencia artificial está revolucionando la realidad

Fue muy importante e interesante todo. Al final nos sacamos una foto grupal y volvimos al colegio a almorzar.

Fue una linda experiencia de aprendizaje, así que gracias a Carmen, que se le ocurrió la idea y se movió de una manera muy especial.

Consejo: no crean todo lo que ven, busquen más información.

Mirá las fotos

Fotos: Tomás, Valentina y Aaron

PRODUCIENDO SOPAPAS

Los miércoles, cuando llegamos, antes de ir a Huracán, tenemos prácticas profesionalizantes con Silvio Musto y solos. Aprendemos a trabajar en grupo, colaborando entre todos. Ahora estamos armando sopapas así: nos traen las piezas a Necochea de la empresa, por separado, y todo se arma con la mano. La herramienta que usamos es un destornillador para ajustar la sopapa.

Después, las ponemos en bolsas transparentes, que también manda la empresa, y lo sellamos con la misma máquina de sellado que usamos para las bolsas de basura

Silvio es lo más, buen profe, responsable y buena onda Le encanta su trabajo y se nota. Es un ejemplo.

Nos gustan las clases con Silvio porque nos ayuda para más adelante. ¡Namaste!

LA GUERRA DEL PENSAMIENTO

Por Quinto E Superior

Trabajo colaborativo con el Profesor Rubén Rapisardi

Con el profesor Rubén, sólo los miércoles, tenemos educación digital. Es aprender a usar la tecnología para tener más posibilidades en la vida.

Las clases son divertidas, piolas y respetuosas.

La primera clase, el profesor nos dio la libertad de usar la compu para ver cuánto y cómo sabíamos usarla y, de a poco, vio cuánto sabíamos, que es mucho, pero mucho más es lo que hay para aprender. Hablamos de privacidad tecnológica, cuidar la identidad en las redes y en la vida cotidiana.

Charlamos sobre la inteligencia artificial, qué es y para qué sirve, y empezar a pensarla, investigarla y usarla

El título de esta nota lo hicimos con el profesor usando inteligencia artificial.

Nos gustaría aprender a usarla para hacer imágenes, buscar información, saber más sobre las redes, escribir con ayuda, inventar una canción (letra y música) y también una “ayudita” para las tareas, pedirle que dibuje personajes para pintar, una receta de comida…

Todo esto y mucho más vamos a aprender este año con Rubén. Les vamos contando y compartiendo.

Así que, Rubén, ¡gracias por todo lo que nos enseñas!

Acá les dejamos la muestra de todo lo que trabajamos para elegir el título con la IA (y con el profesor Rubén):

Proceso de creación de la fotografía que acompañe (utilizando IA Grok).

ORDEN INGRESADA:

PRIMERA CORRECCIÓN NUESTRA:

SEGUNDA CORRECCIÓN NUESTRA:

Una imagen que tenga, del lado izquierdo, una persona (un hombre) y del lado derecho un robot, los dos tienen los brazos extendidos agarrando un cerebro y están luchando por ver quién se lo queda. Esto sucede dentro de un aula escolar con una sala de computación de fondo que parezcan enojados como peleando por el cerebro. que el robot tenga los ojos rojos.

Seguir leyendo

TERCERA CORRECCIÓN PARA DARLE HUMOR:

Que el hombre enojado tenga una vincha de conejo

Proceso de creación del título (usando IA Chat GPT)

ORDEN (INCLUYENDO FOTOGRAFÍA FINAL)

Teniendo en cuenta el sentido de esta imagen, donde una persona y un robot (IA) se disputan un cerebro, ¿qué título le pondrías a la foto?

RESPUESTA

Aquí tienes cinco opciones de título para la imagen, basadas en el sentido simbólico del conflicto entre humano e inteligencia artificial por el control o la supremacía intelectual:

"La batalla por la mente"

"¿Quién piensa mejor?"

"Inteligencia en disputa: hombre vs. máquina"

"El cerebro en juego"

"La guerra del pensamiento"

LA DECISIÓN DEL GRUPO FUE ELEGIR LA OPCIÓN 5: LA GUERRA DEL PENSAMIENTO

AZU HACE UÑAS

Por Primero D CBT

Azu trabaja con la tía pintando uñas. Es nuestra compañera simpática, buena onda y feliz amiga.

Nuevo Día: ¿Cuándo trabajás?

Azu: Todos los sábados

Nuevo Día: ¿Dónde es el trabajo?

Azu: En Palermo, en Capital.

Nuevo Día: ¿Quién te enseñó a pintar uñas?

Azu: Cuando yo iba a la casa de mi tía, no era para jugar, era para aprender cómo esmaltaba y ahí aprendí con mi prima, de mi tía.

Nuevo Día: ¿Cómo te pintás las uñas?

Azu: De cualquier color, o figuras y brillitos.

Nuevo Día: ¿Cómo te cambiás las uñas?

Azu: Se llama postizas y se sacan con un lápiz y un líquido para que se puedan despegar.

Nuevo Día: ¿De qué querés trabajar en el futuro?

Azu: Quisiera trabajar mucho y comprarle una casa a mi mamá.

Gracias por contarnos y ojalá le puedas comprar la casa a tu mamá.

LAS CHICAS DE COSTURA

Por Cuarto B Superior

Los varones preguntan, las mujeres responden…

Varones: ¿Qué están armando en el taller de Caro?

Mujeres: Estamos armando una bolsa para guardar bolsas.

Varones: ¿De qué material es?

Mujeres: De tela.

Varones: ¿Qué materiales usan?

Mujeres: Tela, aguja, hilo, molde de papel, alfileres, plancha, elástico.

Varones: ¿Cómo se hace?

Mujeres: En un molde de papel marcamos y pinchamos la tela para que no se mueva, y ahí cortamos con tijera y después cosemos.

Varones: ¿De qué diseño es la tela?

Mujeres: Con dibujos de flores, lisos, distintos, y la elegimos nosotras.

Varones: ¿Es fácil o difícil?

Mujeres: Algunas podemos solas y otras con ayuda de Caro, que es divina, buena y linda.

Varones: ¿Cómo se juntan las telas?

Mujeres: Se cosen en los costados y arriba y abajo queda abierto.

Varones: ¿Y cómo siguen?

Mujeres: Hacemos dos dobladillos que nos enseñaron que se llama “jareta”, uno finito y otro grueso para que entre un elástico.

Varones: ¿Y qué le ponen adentro?

Mujeres: Una entretela que se plancha para tapar, que no se vea lo que cosimos.

Varones: ¿Y cómo termina el trabajo?

Mujeres: Unimos punta con punta y lo cosemos y listo para llevarlo a casa y usarlo en familia.

o!

Las felicitamos, ¡qué bonito! , Caro

ADAUGEDANMULOC

LA COLUMNA DE GUADA

HOY: NUEVOS DESAFÍOS 2025

Ya estamos en el último año de secundaria, donde vamos a aprovechar momentos llenos de alegría, amor y pasión, y, sobre todo, el orgullo. Aprovechemos todos los mejores momentos divertidos de la buena amistad que hay entre nosotros, todos y todas.

Que el amor nos una para siempre, y que, en cada latido del corazón, la música del coro nos haga generar emociones.

No peleemos y ni siquiera nos comportemos como los chicos de jardín, porque ya somos grandes, somos sexto año ya. Hagamos y pensemos de qué vamos a trabajar. Ya estamos en la última etapa del colegio.

Hagamos todo lo posible para llevarnos bien, queriéndonos y respetándonos todo el tiempo, y juntémonos en una salida o juntada para charlar sobre nuestro futuro.

Miren que después no volvemos más, que este año nos egresamos, nos vamos de viaje, tenemos las prácticas profesionalizantes con Silvio y Silvina Hay que pensar qué proyecto u objetivo queremos cumplir este año para hacerlo realidad en el futuro

Busquemos lo que nos hace sentir feliz, felicidad y fe. Pero confiemos con esperanza qué queremos estudiar, puede ser que nos capacitemos o alguna carrera. Elijamos con sentimientos cómodos y seguros, y sigamos adelante con más nuevos desafíos 2025.

TALLER MEDIO LOCO

Con Lorena, nuestra simpática y hermosa tutora, los viernes, antes de almorzar, tenemos un taller para estudiar jugando. Nosotros le pusimos ese nombre porque nos divertimos y aprendemos.

Hicimos una lista de canciones favoritas y armamos una playlist. Hacemos juegos de mesa que nos ayudan a pensar: el uno, rompecabezas, bingo, cartas. Jugamos entre todos. A veces se gana y a veces se pierde.

Hablamos de las cosas de la vida, lo que hacemos en casa, de amor, dibujamos y traemos libros para leer.

Lore es buena, inteligente y sabe mucho Con ella trabajamos todos los días, cada día otra cosa, no nos aburrimos

Gracias por el taller “medio loco”, por la música y por estar con vos. Mucho cariño de nosotros para vos.

Escuchar playlist

UN CORAZÓN PARA CADA MAESTRA

El 28 de mayo fue el Día de las Maestras Jardineras, entonces, con las profes Luciana y Jazmín hicimos unos carteles con corazones y palabras que pensamos, pensando en su trabajo con los chicos.

Salieron: respeto, paciencia, tiempo, amor, educación, jugar, divertirse, aprender y otras.

Las escribimos en corazones de papel y los pegamos en un cartel y se lo dimos a Valeria Lucero, que es a la mañana preceptora y a la tarde maestra jardinera, para compartir con todas las maestras, que son dulces, alegres, amables, buenas y respetuosas

Les deseamos feliz día y ojalá les haya gustado nuestro trabajo y esta nota escrita con amor

ENTREVISTA A LUNA

Por Segundo A CBT

Tenemos una compañera que toca la viola, que se llama Luna Es muy bonita, lista y muy inteligente Hace muchas cosas lindas en cerámica y dibuja hermoso Además, es muy buena compañera y amiga.

Unas preguntas para saber su mundo de la viola.

Lee la entrevisa

Nuevo Día: ¿Cómo se acomoda la viola para tocar?

Luna: Es complicado en general, hay que levantar el bra ponerlo firme, y ubicar la viola en la mano y sostenerla ta con el cuello.

Nuevo Día: ¿En qué momento te agarró la pasión por la viola?

Luna: Cuando empecé a escuchar música con sonido de violín, y ahí empecé a los 14 años y mi familia me llevó a una escuela en Paso del Rey a practicar. A mi familia le gusta la música, mi abuelo toca la guitarra, mi prima quiere tocar el piano, toda la familia canta.

Nuevo Día: ¿Hace cuánto que estudiás?

Luna: Hace dos años empecé a estudiar.

Nuevo Día: ¿Tocaste en algún lugar para gente?

Luna: Sí, con mucha gente.

Me puse nerviosa y se me volaban las partituras.

Nuevo Día: ¿Qué te gusta de tocar la viola?

Luna: Lo que más me gusta de tocar la viola es el sonido, porque me da tranquilidad.

Nuevo Día: ¿Qué te gustaría hacer en el futuro con la música?

Luna: Me gustaría tocar con mucha gente y ser reconocida.

¡Te decimos gracias, te deseamos mucha suerte y que sigas tus sueños!

CONOCIÉNDONOS Y CONOCIÉNDOLOS

Por Quinto A Superior

Con Luciana tenemos Prácticas de Lenguaje y Prácticas de la Ciudadanía.

Es rebuena onda y, además de enseñar y aprender, tenemos buenas charlas sobre temas de la vida y de la historia nuestra y del país. Aprendimos sobre biografía y autobiografía.

En una planilla con preguntas, hicimos nuestra autobiografía y después elegimos cuatro profesores del colegio para que hagan ellos su propia autobiografía. Todos dijeron que sí. Algunos tardaron más que otros, pero al fin lo hicieron y acá se los compartimos

Con la biografía del otro podemos conocerlo más y tener más información.

EL LENGUAJE DE LOS ABANICOS

Sexto A y B Superior

El lenguaje de los abanicos es una forma de expresar los sentimientos de cada uno sin usar palabras. Depende de cómo se pone el abanico, se pueden decir muchas cosas.

Este lenguaje se usaba en Japón hace un montón de años y nosotros lo estamos investigando con los profes de computación, para después hacer una sorpresa para fin de año, en la que se suman un montón de talleres como reciclado, indumentaria y el taller literario.

Estamos ansiosos, emocionados y con ilusión de que salga todo súper bien, espectacular y recibir muchos aplausos

Próximamente, más información…

UNA DELICIA

Por Quinto D y E Superior

Con las profesoras Claudia y Samanta, estamos aprendiendo a ser independientes en la cocina. Así, el día de mañana podremos prepararnos nuestras comidas sin depender de nadie. Primero, aprendemos a mantener todo limpio: lavarnos las manos, asegurarnos de que los ingredientes estén en buen estado y medir bien las cantidades.

Las profesoras nos enseñan las recetas, y luego las copiamos para poder repetirlas en casa. Cocinamos de todo: a veces dulce, a veces salado, pero siempre delicioso

Por ejemplo, hicimos fideos caseros Mezclamos huevos, harina, sal y aceite, estiramos la masa y la cortamos con una máquina. Luego, los hervimos, colamos y los servimos blancos o con salsa de tomate. ¡Quedaron riquísimos!

Este proyecto no solo nos enseña a cocinar, sino también a disfrutar del proceso y compartirlo en casa.

Hasta la abuela de Gaby está encantada y le pidió que cocine más seguido. ¡Todo lo que hacemos recibe elogios!

LOS NÚMEROS DE LA VIDA COTIDIANA

Con la profe Natalia trabajamos en prácticas del quehacer científico y técnico con números.

Eso son los números que usamos todos los días.

Por ejemplo, el del colectivo, el de la casa, los billetes, el calendario y así aprendemos a comprar, usar el calendario, la hora, cuánto vale o cuesta algo que queremos comprar.

La vida es una cuenta y, si sabemos los números, la contamos mejor.

Nati es buena, amable y nos deja usar el celu para hacer cuentas. Hace taekwondo, va al gimnasio y tiene un hijo

Se nota que le gusta mucho enseñar porque siempre está contenta ¡Gracias por enseñarnos a usar los números!!!

Sos un 10.

EL KIOSCO NUEVO

Por Quinto A y B Mujeres Superior

Vamos a trabajar con un proyecto con Romina de gabinete

Es armar el kiosco del recreo de la escuela

Para saber qué quieren los profes y alumnos, hicimos una encuesta. Pusimos dos listas (con y sin TACC) para ver qué elegían y, con los resultados, se compró la mercadería. Cuando llegó, la controlamos para que no venga dañada y revisamos la fecha de vencimiento.

Tenemos que separar los caramelos en bolsitas y poner los precios. Vamos a atender de a dos: una vende y la otra cobra y da el vuelto. Participan también otros grupos de alumnos, todos de quinto año.

El kiosco va a estar abierto por la mañana, a la hora del recreo, hasta que termina.

Hay productos nuevos para comprar, ¡vengan que se acaba todo

MATILDA EN EL RING

Por Quinto F Superior

Nuestra compañera nos comentó que hace boxeo y entonces pintó entrevista.

Nuevo Día: ¿Qué deporte hacés?

Matilda: Yo hago boxeo.

Nuevo Día: ¿Dónde practicás?

Matilda: En un club que se llama Cava, que está cerca de mi casa, donde mi papá hace natación, en Ituzaingó.

Nuevo Día: ¿Cómo se te ocurrió?

Matilda: Porque mi papá tiene un amigo, “el Polaco,” y su hijo hace boxeo y me contó Fui a ver el club y me dieron ganas de empezar

Nuevo Día: Contanos un día de boxeo

Matilda: Mi profe se llama Augusto y es un copado, me enseña a boxear y a cuidarme. Voy martes, miércoles y viernes después del cole.

Nuevo Día: ¿Qué ropa usás?

Matilda: Zapatillas nuevas, una remera cualquiera y pantalón, a veces corto y a veces largo; me pongo vendas en las manos y arriba los guantes. El pelo, a veces atado, pero si fui a la peluquería, lo dejo suelto.

vo Día: ¿Qué aprendiste en boxeo?

Matilda: Cerrar puños, saltar, dar vuelta, moverme para defenderme y cuidarme.

Nuevo Día: ¿Hay niveles?

Matilda: Sí, yo soy principiante

Nuevo Día: ¿Cuál es tu sueño?

Matilda: Ser una gran luchadora.

Gracias, cuidate, ¡no te lastimes y divertite!

TODO CUERO

Por Tercero B CBT

Somos las mujeres del Tercero B. Los jueves, con las chicas de otros terceros, tenemos el taller “Familia del Cuero” con la profe Ceci, que nos enseñó a perforar, a coser y a usar el pegamento de contacto. Ya hicimos un llavero y estamos haciendo una carterita, que es más difícil.

Ceci nos pone música para que nos concentremos y para que estemos tranquilas

En el taller tenemos normas para trabajar:

Uno: ordenar el cajón de los materiales y las herramientas.

Dos: limpiar la mesa.

Tres: prestar atención.

Nos gusta trabajar en marroquinería porque la profe es muy buena.

PRIMERA DE CAMBIO Y ARRANCAMOS

Por Tercero B varones CBT

Somos los varones de Tercero B del colegio Nuevo Día y es el primer año que tenemos mecánica. Estamos entusiasmados.

Trabajamos mecánica con el profesor Francisco. Lo que hacemos es armar motores, usar diferentes herramientas y aprender el funcionamiento del motor.

Tenemos reglas para trabajar: no gritar y portarse bien. También nos ayudamos mucho y… ¡mucho rock y metal!

HOMENAJE A LAS MUJERES QUE LUCHAN

Con el profe Enzo trabajo en Prácticas de la Ciudadanía, y Enzo me enseñó que el 2 de abril es el “Día de la Veterana y el Veterano de Malvinas”. Hubo participación de mujeres y de hombres en esta guerra.

Antes no se contaba sobre la participación de las mujeres en la guerra, pero lo cierto es que siempre formaron parte.

Un homenaje a las mujeres que ayudaron en todo.

MI TRAYECTORIA PERSONAL

Por Ludmila de Quinto D Superior

Cuando estaba en mi colegio 502, en el 2004, yo tenía 4 años y mis papás fueron al centro terapéutico a hablar con la dueña. Ella les dijo a mis papás que iba a empezar un nuevo colegio para que yo pudiera estudiar, que en el Nuevo Día iba a tener mi espacio para expresarme, hablar, contar y explicar lo que me pasa en realidad: expresar mis sentimientos, emociones y experiencias.

Desde el día que llegué, me cambió la vida. ¡Gracias, Nuevo Día!

Ahora que soy grande, en el CFI hago materias, talleres y pasantía Además, escucho música, canto, bailo, actúo, escribo y pinto

Ensayo para una obra musical en el Club

Vélez Sarsfield: es un teatro para personas con discapacidad. La primera es “El gran showman” y la segunda es “Drácula, el musical”, basada en el libro de Bram Stoker, y estamos audicionando un montón para la obra.

Hago muchas cosas y estoy contenta.

ENTREVISTA A DOCENTES DE PRIMARIA

Por Quinto D Superior

Este proyecto se inició en estos meses anteriores a mayo. Se nos ocurrió hacer un cuento para los nenes chiquitos y después ir a contárselos. Vamos a ir a la Primaria.

Primero averiguamos si podíamos ir y hablamos con los directivos. Segundo, organizamos el horario para estar todos.

Tercero, armamos una entrevista con las seños de Primaria para que nos orienten un poco.

Hoy les presentamos la entrevista y seguiremos trabajando en nuestro proyecto.

Entrevista a las docentes de Primaria:

Nuevo Día: Buenos días, ¿cómo se llaman?

Marina y Mariana: Les damos la bienvenida

Nuevo Día: ¿Cuáles son sus gustos en literatura? ¿Qué les gusta leer?

Marina: Me gustan los textos de suspenso.

Mariana: A mí, los basados en la vida real.

Nuevo Día: ¿Qué grupos de Primaria participarían?

Marina y Mariana: 1º C y 1º D.

Nuevo Día: ¿Qué edad tienen los chicos?

Marina y Mariana: Son los más chiquitos. Está Primero primer nivel y después están ellos, segundo nivel. Entre 6 y 10 años.

uevo Día: ¿Cuáles son los libros favoritos de los chicos? arina y Mariana: Les gustan los cuentos de María Elena Walsh, un bro ¡“Un fantasma en la casa!” que lo trabajamos mucho y les encantó. Y los que tienen aventuras o situaciones graciosas.

Nuevo Día: ¿Nos recomendarían entonces algún tema en especial?

Marina y Mariana: Magia, animales, personajes de María Elena Walsh, monstruitos, travesuras.

Es importante que el cuento deba ser corto, para que los chicos presten atención. La historia puede venir acompañada de imágenes, de sonidos y efectos especiales. Por ejemplo, que perciban con el tacto, la vista, el oído.

Nuevo Día: ¿Son tranquilos al escuchar cuentos?

Marina y Mariana: Sí, porque les encanta Son atentos y curiosos

Nuevo Día: Gracias, Mariana y Marina. Nos vamos a ver pronto. Les vamos a mostrar primero el cuento a ustedes para que nos digan qué les parece.

Nos gustó hacer la entrevista con las docentes, que nos recibieron muy bien, y nos ponemos manos a la obra para preparar el cuento. Pronto llegará el gran día.

EFEMÉRIDE

Por Primero B CBT

El 2 de mayo es el Día Internacional contra el Acoso Escolar.

Nosotros trabajamos con un video y un debate sobre este tema tan difícil. Aprendimos qué es el bullying, y para contarles, compartimos este cuento…

Jere es un chico adolescente, alto, de pelo negro, tiene un ojo color verde y otro celeste. Le gusta, como a casi todos los chicos, jugar a los videos en la compu o en el celu. Es buen alumno y siempre cumple con sus tareas.

En el colegio no le gusta mucho jugar al fútbol, porque piensa que juega mal y porque siempre se burlan de él.

Estaba en la escuela y, cuando fue a tomar el desayuno, le pusieron el pie y se cayó con bandeja y todo Los demás chicos se burlaron Otro estaba filmando y lo subió a Instagram Toda la escuela vio el video.

Cuando llegó a su casa, se encerró en su cuarto y se puso a llorar. Le daba vergüenza y se empezó a quedar solo. Cada día más solo.

La mamá lo buscó y lo ayudó. Hablaron y le dijo que él era importante. Se sintió mejor cuando alguien lo escuchó.

El bulling hace mal, te pone triste. Cuando veas a alguien sólo o triste acércate porque lo podés ayudar.

RELATOS

LOS GUERREROS DE ALMA PROHIBIDA

Por Elías y Cuarto C Superior

Había una vez unos niños que vivían juntos en una mansión en la montaña, porque eran aventureros. Son Veloz, Nay, Remots, Reflejos y Fercho.

Se conocieron de niños y soñaban con ser guerreros fuertes y poderosos.

Un día estaban jugando a la pelota y encontraron un sótano, y ahí descubrieron las armas mágicas que les dieron el buen poder.

A partir de ese momento, hicieron el bien con sus armas, que eran parte de su cuerpo, protegiendo a los niños del mundo.

LOS QUINCE DE SOFÍA

Por Primero E CBT

Sofía es una adolescente muy alta, re morocha y súper simpática.

Además, es muy linda, vive con sus papás y su hermana, que es chiquita y se porta horrible.

Pronto Sofía va a cumplir quince y va a hacer una súper fiesta. Sofi tiene un perro que se llama Woody y es muy buena compañía para ella, duermen juntos y ella le cuenta cuentos de amor y alegría.

Pronto va a hacer una fiesta en un salón con música de Emilia.

Ella tiene muchos amigos del colegio y le gusta jugar, bailar y cantar. Es alegre y divertida de verdad.

El 12 de octubre va a ser su cumpleaños, el mismo día que se festeja el Día del Animal, y va a festejar en un boliche

Los amigos van a llevar algo para compartir y los cocineros van a hacer empanadas de pollo.

La decoración es sorpresa de los amigos, que va a ser con serpentina de muchos colores, hecha con material del taller de reciclado de su colegio.

Todo lo demás es sorpresa, así que no les contamos más y esperemos que la pase re bien en la fiesta con sus amigos y su familia.

LA PRINCESA Y LA LUNA

Por Cuarto C Superior

La princesa Sofía, famosa por su pelo largo, estaba triste y se fue a jugar a las escondidas… pero no pudo esconderse de ella misma.

Entonces, para abandonar la tristeza, lloró un rato en la fuente de la felicidad, se fue a caminar por la playa y charló con la luna, que le dio buenos consejos, y volvió al castillo con una sonrisa nueva que encontró en ella misma.

LA FÁBULA DEL QUEJÓN DE LA MIEL

Por Primero C CBT

El animal es pariente de los zorrillos, que huelen mal y feo, y él también.

El quejón lanza un olor horrible por la cola y persigue un ave que lo ayuda a buscar miel en el panal de las abejas, que está en el bosque. Algunos panales están bajo tierra, y el quejón, buscando, se lastimó la espalda y se quejó, porque es quejón.

De a poco aprendió a pedir ayuda, y un campesino que andaba por ahí, de cara buena onda, lo escuchó quejarse y pedir ayuda, lo ayudó, se le fue el dolor y fueron amigos

Moraleja: si te duele algo, pedí ayuda, que te van a ayudar y, de paso, vas a tener un amigo nuevo.

JUNTOS MEJOR

Por Primero D CBT

Agustina, la vendedora de juguetes, vendió un montón de muñequitos y, cuando los iba a meter en una bolsa, desaparecieron. Se escaparon a la calle, todos juntos, para ser libres. Se subieron a un tren sin gente, oscuro, y les dio miedo Escucharon un grito debajo de un asiento y era un peluche cuco que los asustó en chiste, así que se hicieron amigos porque juntos es mejor

LAS MONEDAS MÁGICAS

Por Primero C CBT

Lectores: por favor, lean la primera parte de la historia que está en la página 23 de la edición 16. Esta es la secuela.

Hubo un campamento en un club cerca del lago.

Henry se desvió del camino, vio las monedas y se las guardó en la mochila. La llevó al colegio y todo mal, se pudrió todo, se abrió un portal hacia otra dimensión que absorbió al colegio, lo llevó a un mundo fantástico, diferente, que no sería posible en el mundo real.

Era un lugar muy lindo, lleno de flores y criaturas vivientes.

Jamás vistas. Gigantes de tamaño de montaña, de edificios.

Otros de tamaño de una mano. Era un mundo lleno de magia, con otra tecnología Había también un vampiro llamado Pato que tomaba sangre o jugo de mora en el bosque Una princesa llamada Juli y otra Nahir y otra More y otra Abru. Era un mundo diferente. Henry se despertó en una playa donde todo era simultáneo y vio un cangrejo del tamaño de un adolescente y se asustó y salió corriendo preguntándose que pasó porque tenía un brillo mental que lo confundía.

Buscó a sus amigos en el bosque y se cruzó con el vampiro Pato y siguió corriendo.

Las chicas le dieron la bienvenida con las palabras “hola, bienvenidos, bienvenidos al castillo”.

Y al final, quedaron todos juntos perdidos en el tiempo, que ya volverá…

LA FÁBULA DE SORVALA

Por Quinto F Superior

Ilustración: Abel P

Él es un zorro niño de 15 años que va a una escuela de poderes, y su materia favorita es “ninja”, donde le enseñan karate y boxeo. Es tímido, buen amigo y educado. Es vegetariano, le gusta comer saludable y ver la luna.

Cuando sea grande quiere ser músico y tocar la guitarra, algo romántico y tranquilo que hable de la naturaleza, porque tiene poderes de fuego, pero le gusta la tierra y el agua.

Un día le hicieron bullying por ser zorro, pidió ayuda y lo defendió un amigo.

Moraleja: si te hacen bullying, pedí ayuda.

LA NADADORA

Por Primero E CBT

Lucia es nadadora. Se tira de un puente alto y cae al mar de espaldas porque siempre mira hacia adelante. Cuando toca el agua, le da frío, pero como hay sol, no se queja. Se hace amiga de los peces y se convierte en sirena.

MAESTROS DE LA PAZ

Por Quinto F Superior - Texto e ilustración: Abel P

Ellos son Zorvala y Mik. Son maestros Riorianos, y la de color rosa es Liz, la aprendiz de Zorvala y sobrina de Mik.

Ellos dos son compañeros; antes, Zorvala era aprendiz de Mik, pero con el tiempo el consejo Rioriano le dio a Zorvala el cargo de maestro.

Ellos tres tienen aventuras en su hogar Xanos, donde entrenan los caminos de la paz y el equilibrio entre la luz y la oscuridad.

Liz desea aprender a ser una maestra Rioriana como su tío Mik, algún día.

TULIO DEBAJO DEL AGUA

Por Guada y Sexto A y B Superior

Había una vez, en un lugar del mar argentino, un cangrejo llamado Tulio.

Mientras iba a demostrar sus habilidades debajo del agua, se acercó una sombra de sirena que asombró a Tulio.

Debajo había una sorpresa, pero no una sorpresa cualquiera. Era una sorpresa marina, que por debajo tenía casitas de tamaño mediano que alrededor tenían objetos fantásticos, instrumentos musicales hechos de forma marina y muchas cosas más sorprendentes, llenas de luz y muchos colores En la entrada del mar, el fondo era de color azul marino y la salida era todo de color claro. El cielo, con las nubes celestes y blancas, y el sol con un amarillo fuerte; la arena, dorada suave; y los árboles, verde claro y verde oscuro.

Debajo del agua, la sombra de sirena se acercó a Tulio para invitarlo a conocer el mundo marino, donde se encontraban otros objetos muy lindos. Y por primera vez conocieron los animales acuáticos. De repente, algo mágico los hizo sorprender, investigando nuevas aventuras. Mientras alguien se sacaba fotos, ellos se asomaron para tomarse dos fotos de recuerdo y, al final, pudieron conocer todo el mundo marino debajo del agua. ¡Qué lindos momentos pasamos juntos!

Al llegar a casa, bajo el agua y una roca, todos se escondieron para darle la bienvenida por haber sorprendido a los demás con las habilidades de Tulio

Y… colorín colorado, este cuento fantástico ha terminado.

Por Primero B CBT

Darío era un aventurero que vivía en Punta Cana. Al llegar comió muchos chocolates y caramelos. Pero tenía una misión que era encontrar una mina, un mineral antiguo, porque quería ganar plata. Pidió ayuda a su compañera María que se dedicaba a limpiar los minerales. Llegaron al bosque con la guía de un mapa de un tesoro perdido. El lugar era grande, igual en cuatro horas encontraron la puerta secreta. En la puerta había un “Jefe Final”, el último jefe más poderoso del lugar Darío y María lo derrotaron con una espada mágica y así lograron encontrar el mineral precioso.

EL PIRATA

Por Primero B CBT

Llegó de unas tierras lejanas del sur.

Él perdió a su compañero un día de lluvia y muchos truenos. Las olas se hicieron grandes, el barco se inundó y se hundió en el mar. El agua lo arrastró hasta una playa y así se salvó. Su nombre es Luka. Él es un pirata, alto y musculoso. Tiene el pelo gris y usa flequillo. Tiene un ojo celeste como el cielo y el otro verde como una esmeralda En su cara tiene una cicatriz y, en lugar de mano, tiene un garfio Desde joven se dedicó a robar; como todos los piratas, se subía a otros barcos y sacaba el oro y el dinero de los demás.

Pero, después del accidente, su objetivo era encontrar a su compañero, que era el amigo de su infancia.

BUSCANDO A MAMÁ OSA

Por Primero F CBT

Había una vez un elefante juguetón que vivía en una selva enorme. Vio un animal, un oso chiquito que era bebé, que se trepó a un árbol a buscar miel. El elefante intentó encontrar a la familia del oso bebé. Buscó entre los árboles. La mamá estaba preocupada y triste. El elefante hizo ruidos con su trompa y sintió el aroma de la mamá osa. Se dio cuenta de que estaba muy cerca. Caminó hacia ese lado y, por fin, la encontró.

Por Facundo, Alejo, Uma, Thiago y Stefano de Primero F CBT

Una noche oscura, en un barco, estaba el Guasón. Alfred le avisó a Batman y él salió rápido con su máscara y su capa negra. Cuando llegó al barco, se sorprendió porque primero había llegado Robin. Aparecieron el Guasón y el Pingüino. El Guasón sacó una bomba y se la tiró a Robin. Robin agarró su bastón y la desvió hacia el Pingüino. El Guasón vio que estaba solo, y Batman agarró el batarán, lo tiró sobre el Guasón y se lo clavó en la pierna Batman se llevó al Pingüino y Robin se llevó al Guasón

ENEMIGOS DE SIEMPRE LOS DELFINES

Por Angelina, Agustina, Priscila y Juan de Primero F CBT

Había dos delfines que eran mejores amigos, pero los dos se habían enamorado de la misma delfina. Un día vino un tiburón y se quiso comer a la delfina. Los dos delfines juntos la defendieron y el tiburón se fue nadando apurado. La delfina decidió con quién se quería quedar: con uno como novio y el otro como mejor amigo

EL CHICO TURISTA

Por Morena, Samuel, Mateo y Oriana de Tercero B CBT

Todo empezó cuando Matías era chico y soñó con ir de viaje al sur de Argentina, que vio por la tele

Cuando se hizo adulto, empezó a trabajar y juntó plata

En 2022, fue al lugar que vio por la tele y cumplió su sueño.

LA CASA DEL DIABLO

Por Benjamín, Milagros, Lola y Valentino de Tercero B CBT

Había una casa abandonada en el medio del bosque, tan grande como un castillo. En esa casa vivía una familia. Los chicos estaban en la casa. Los papás llegaron manejando su auto verde. Apareció un monstruo de ojos grandes, dientes afilados y orejas como pirámides, adentro de la reja. Se oscureció el cielo. Las nubes negras tapaban el sol.

Los chicos se dieron cuenta y subieron la escalera muy rápido a sus habitaciones y se escondieron abajo de la cama. Cuando no escucharon ruido, salieron y empezaron a correr por toda la casa, en círculos.

Usando la fuerza, los padres abrieron el portón y entraron a la casa. Gritaron buscando a los chic que ya estaban en el patio. Así los rescataron y se fueron a toda velocidad Dejaron cerrado el castillo con una llave de metal para siempre

NOTICIAS DE LA PATRIA

Por Segundo C y Varones de Segundo B CBT

El 25 de mayo de 1810, algunos hombres se reunieron en el Cabildo de Buenos Aires a tomar algunas decisiones importantes. José estaba ahí Apenas lo supo, salió corriendo por la galería, se subió a su caballo y gritó fuerte: «¡Viva la Patria! ¡Por fin somos libres!»

Fue rápido por las calles de tierra, quería llegar a su casa y contar la noticia. Cuando llegó, se abrazó con su familia. Los esclavos que escucharon se emocionaron. La libertad era algo especial.

CUATRO AMIGOS Y UN PERRO

Por Segundo C CBT

Este relato es especial; nosotros trabajamos con la IA. Tuvimos ideas y le dimos personajes, de qué queríamos que se trate nuestro cuento y otros datos importantes El asistente Copilot nos armó el cuento… pero nosotros hoy le traemos una sorpresa. Escaneen el código y ¡escuchen!

Por Primero A CBT

Esta es la historia de Cuco, que aparece cuando se apaga la luz. Se parece a un payaso de color negro, con un sombrero con una flor rosa, y vive en las calles. Pero se le aparece a las niñas y los niños cuando duermen, desde debajo de la cama. Una noche, Brenda se acostó tarde y se quedó mirando una película de terror, y se durmió con miedo. Escuchó ruidos y se despertó. Ahí estaba Cuco. Ella gritó fuerte y vino la mamá. Cuando la abrazó, le dijo que no tenga miedo, que eso lo imaginó por ver películas de miedo.

CUCO

EL REINO DE LOS CARAMELOS

Por Jazmín, con colaboración de Tercero A CBT

La Reina de los Caramelos, Martina, vendía muchos caramelos y paletitas de colores. Antes de trabajar, tomaba el té con magdalenas de dulce de leche

El repartidor le trajo, en un camión grande, caramelos en cajitas de cartón La Reina de los caramelos se puso a vender

Sin que las vieran, en una caja se metieron unas ardillas bebés con chupete. Se sacaron los chupetes y se comieron todos los caramelos, y no dejaron ni uno.

Un señor elegante vino a comprar una caja roja de caramelos para su esposa porque la quería mucho. Cuando llegó a su casa, le dio el regalo a la esposa. Cuando abrió, descubrió a las ardillas. La señora primero se asustó, pero después puso una sonrisa. Las ardillas se escaparon.

El señor elegante y la señora corrieron por toda la casa, hasta que las agarraron y decidieron adoptarlas.

LA PUERTA MÁGICA

Por Dylan, con colaboración de Segundo C CBT

Tres chicos, Rubén, Mateo y Damián, subieron a una montaña de colores Al llegar arriba de todo, encontraron una puerta mágica. Un portal.

Subieron al cielo trepando unas rocas. Ahí había agua, estrellas, nubes, peces, toda clase de animales y humanos. Ellos los veían pasar y decían: «¡Qué hermoso!»

Encontraron un barco hundido y, adentro, un tesoro: plata, monedas de oro, billetes, anillos de oro y diamantes.

Había un tiburón chiquito con dientes afilados, lejos del tesoro, y unos pulpos de brazos largos color violeta. Cada vez que los chicos se acercaban al tesoro, se acercaba el tiburón que los quería morder. Los pulpos le tiraron tinta negra al tiburón, que se asustó y se fue para otro lado.

Los chicos aprovecharon, agarraron el tesoro y volvieron a la

VIAJE INOLVIDABLE

Por Primero G CBT

Esta es la historia de un joven alto, guapo, de pelo negro, con un flequillo sobre la frente. Su nombre era Patrick. Tenía a su hijo, Alexander, que lo acompañaba siempre

Como cuidaba a su hijo, tenía que trabajar Su nuevo trabajo era de ser viajero por el mundo. En esa época, todavía no había aviones, celular ni teléfonos.

Los barcos eran de madera, con sogas y velas, unas telas grandes que empuja el viento. Llevaba una brújula para orientarse porque no había mapas ni GPS.

Tenía dos días para preparar su equipaje; en dos días comenzaría el viaje más importante de su vida…

Esta historia continuará, no te pierdas el próximo capítulo ¡en la revista 18!

CRIATURA LEGENDARIA

Por Quinto D Superior

En la edición 16 de la revista les presentamos nuestro personaje fantástico hoy empieza su historia y continuará en la próxima edición.

Hace mucho tiempo, en una época que se llama “mundo hechicero”, iba caminando una criatura que tenía cuatro brazos. Se llamaba Ryomen Sukuna. Estaba todo destruido y lleno de cortes. Y mientras él caminaba, iba comiendo una pierna. Dijo: «quiero luchar con alguien más fuerte que yo o al mismo nivel».

Ese día había neblina y estaba todo oscuro. De repente apareció una criatura legendaria con pinchos que, cuando pasa una persona, la corta a la mitad.

Dijo Ryomen Sukuna: «¡Qué interesante! ¡Maldición!»

Y en ese momento comenzó un gran combate.

NUEVOS DESAFÍOS

GUISO O SOPA DE LETRAS

Realización de sopa de letras por Segundo A CBT

En el taller literario construimos nuestra sopa de letras con un tema que elegimos nosotros y la familia de palabras. Los invitamos a resolverlo, a ver si se atreven �� Les dejamos las instrucciones.

Pueden hacer una captura de pantalla, imprimirlo o, con el botón editar del celular, redondear las palabras con el lápiz digital. Las palabras son de la misma familia.

Hoy: EMOCIONES

Las palabras pueden estar en vertical, horizontal (de izquierda a derecha) o diagonal.

Buena suerte y hasta la próxima revista.

ADIVINANZAS

Miren la imagen y descubran de qué animal se trata

Empieza con T y termina con E

Vive en la selva

Tiene rayas amarillas y negras

Cuatro patas

Empieza con P y termina con A

Cuando nace es muy chiquito.

Come bambú

Vive en China

Empieza y termina con E

Tiene trompa larga

Tiene orejas grandes

Empieza con L y termina con O

Tiene plumas de colores

Pico y alas

Repite lo que decís.

Empieza con M y termina con A

Tiene alas y vuela.

Es chiquita y con muchos colores

Anda entre las flores

Ramos Mejía - Provincia de Buenos Aires Argentina

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.