EDITORIAL
POR CUARTO E SUPERIOR
Hola, ¿cómo están? Esperamos que se encuentren bien. Nosotros queremos contarles que esta es la última edición del año de la revista del colegio. Esperamos que les haya gustado lo que hicimos con mucho esfuerzo, dedicación, amor y cariño. Seguramente el año que viene se volverá a repetir, sin repetir. Nos queremos superar y aprender cada vez más. Mientras tanto, tomen un descanso, léannos y disfruten de la edición 15. Que tengan feliz navidad y próspero año nuevo. ¡Los esperamos el año que viene!
Con mucho cariño, los periodistas de la revista Desde Adentro
EN TREN A LA PERLA
Por Quinto C Superior
Un jueves de octubre, Quinto C con Dana, Silvina y Anabella fuimos a desayunar a La Perla de Haedo
Para ir, caminamos hasta la estación de tren y con los pases y la SUBE, entramos a la estación para ir en tren una estación.
El paseo en tren estaba medio vacío y algunos nos sentamos y charlamos y la gente estaba cada uno en su mundo.
La Perla está cerca de la estación, a una cuadra.
Teníamos una mesa reservada y nos sentamos.
Cada uno tenía su plata y cada uno pagó su pedido y cada uno pidió lo suyo Por ejemplo: limonada, café con leche, chocolatada, medialunas, tostadas.
Fue un entrenamiento para aprender a viajar solos y estuvo muy bien organizado.
Fue una experiencia que nos gustó, encantó y la pasamos re bien.
¡Volveríamos a hacerlo cuando quisieran!
NOTA DE INVESTIGACIÓN
Sobre los elefantes
Por Cuarto A Superior
Trabajo colaborativo con el Prof. Enzo
Fuentes: Wikipedia
National Geographic wordwildlife.org lanacion com
El elefante o elefantino es un mamífero terrestre, el más grande con piel gruesa.
Antes de ellos estaba la especie mamut, que ya se extinguieron. El embarazo dura 22 meses y un bebé nace con unos 100 kilos
Su inteligencia tiene el poder de jugar y de vivir el duelo Tiene buena audición y movilidad. El sonido que hace se llama “barritar”. Su trompa es la nariz más larga del mundo. Junta agua, tiene tacto y buen olfato y tiene 150.000 músculos. Tiene dos colmillos de marfil, que lamentablemente matan a los animales para venderlos, aunque sea ilegal.
Viven en una sociedad matriarcal. Son sociables y eso les da bienestar. Es un símbolo de protección, inteligencia y buena suerte en la cultura india
Continúa leyendo la nota
Tiene un significado espiritual, admirado por su longevidad y su fuerza. En la India se considera protector del hogar y la familia, por eso en muchas casas hay una figura de elefante con la trompa levantada. También ayuda a tener éxito.
El 12 de agosto es el día mundial del elefante
Si soñamos con elefantes, es el número 96 para jugar a la lotería y es un mensaje de sabiduría y aprendizaje es un símbolo de memoria.
¡Esperamos que les haya gustado la nota y que les sirva la información!
FERIA DE CIENCIAS
Quinto A Superior - Por Santiago G.
Con algunos estudiantes fuimos a un colegio evangélico a una feria que queda en Capital. Era una feria tecnológica.
Fuimos en combi con Adrián. Éramos siete y fueron Claudia, Virginia y Rubén.
Cuando llegamos nos recibieron y fuimos al laboratorio e hicimos experimentos para saber si algunos alimentos tienen glucosa y después vimos dos cortos que hicieron los estudiantes.
Uno era de la guerra de las Malvinas y el otro era de una estudiante que hablaba sobre nuestros derechos Y una chica que contó su vida en una charla TED.
Y al final hicimos una muñeca de trapo con los profes y alumnos de la escuela y nos la llevamos.
¡Fue una experiencia única!
ADAUGEDANMULOC
LA COLUMNA DE GUADA
CON COLABORACIÓN DE SU GRUPO:
QUINTO F SUPERIOR
Hoy: nuestras vacaciones
Levantemos una sonrisa que ilumine la mañana con alegría.
Nuestras vacaciones son para descansar, para relajarnos, para pasear en familia, disfrutar de un viaje lleno de libertad y sentirnos emocionalmente con felicidad.
También juntarnos con amigos, hacer salidas y podemos quedarnos en casa haciendo manualidades con nuestras manos, usando la creatividad de uno mismo.
En nuestras vacaciones podemos irnos de viaje, de paseo, salir Podemos hacer cosas muy divertidas.
Mensaje de deseo: ¡que tengan unas muy lindas vacaciones y hermosas fiestas, todas las fiestas!
UN VIAJE DE DESPEDIDA
Por Sexto A y B Superior
Salimos con el día lluvioso, pero contentos porque sabíamos que la íbamos a pasar muy bien y la lluvia no nos iba a detener. ¡Capucha, paraguas y a disfrutar!
Fuimos de campamento de egresados a Huracán de San Justo con los profes de gimnasia. Durante el día y la noche nos visitaron Carmen, Martu, Maca, Ana, Lore, Juan y Nuria.
A la mañana desayunamos con la directora Claudia, que llevó medialunas para todos
El lunes fue de lluvia, jugamos al tejo con tapas de jarra, fuimos a jugar a la pileta una hora.
A la noche, juegos nocturnos. Buscar la bandera, que la encontró el equipo azul y ganó
A la noche, el genio asador de Silvio hizo patys y lo aplaudimos de lo ricos que estaban.
Y más de noche, fogón. Lanzamos cada uno una madera pidiendo un deseo para adentro, así se cumple
Y dormimos bajo un techo, re divertidos. Algunos roncaban y otros dieron muchas vueltas.
Nos levantamos al amanecer para organizar todo para volver al colegio Con Vale jugamos a las adivinanzas hasta que llegaron las combis.
Estuvo re divertido, muy lindo y algunos nos emocionamos porque fue un momento juntos pero de despedida. Un campamento único.
¡Gracias profes por hacernos el aguante y poner corazón en todo siempre!
Va a ser un recuerdo memorable para siempre
Mirá más fotos
ESCUCHANDO A LOS LECTORES
Por Cuarto E Superior
El es Max, el hijo de Daiana, a quien le vamos a hacer una entrevista porque sabemos que está leyendo nuestro libro.
Nuevo Día: ¿Qué fue lo que te atrajo de nuestro libro?
Max: Los dibujos
ND: ¿Cuál fue el cuento que más te gustó de “Uno que contemos todos”?
Max: El rey de las olas sin hache.
ND: ¿Cuál es tu ilustración favorita del libro?
Max: El dragón.
ND: Si tuvieras la posibilidad de hacer tu propio cuento, ¿sobre qué escribirías?
Max: Sobre Brawlers, que es un juego de celular.
ND: ¿Con quién leíste el libro? ¿Leíste para vos o le leíste a tu familia?
Max: Lo leí yo solo.
ND: ¿Qué género de libro te atrae más leer?
Max: Narrativa.
ND: ¿Tenés alguna reflexión para hacernos sobre el libro que hicimos?
Max: Que le pongan los nombres en cada cuento, de quién lo hizo.
ND: ¿Cuál es tu pasatiempo favorito?
Max: Jugar a la pelota, al fútbol.
Muchas gracias Max por leernos, ¡que tengas ganas de leer la próxima edición y que Vélez salga campeón!
Saludos cordiales y muchos besos.
VAMOS CON LA SINOPSIS
Por Quinto A y B Superior
Una sinopsis es un resumen de una película o serie, donde decimos algunos detalles de la película, pero no contamos el final. Así, la gente se entusiasma en verla.
Hoy: Toy Story
Es una saga de cuatro películas.
Los personajes son animados.
Los personajes principales, que son los protagonistas son Woody, Buzz, Jessie y Andy.
Los personajes secundarios son Rex, que es un dinosaurio, Slinky, que es el perrito y señor y señora Papa, entre otros.
Menos Andy, su hermana, su mamá y Sid, el resto son todos juguetes
La historia trata de un chico (Andy), que tiene una caja llena de juguetes que cobran vida cuando están solos. El lenguaje turbio, sería que los muñecos están poseídos.
En general tienen buen comportamiento y son amigables
A veces hay celos o envidia por juguetes nuevos.
Hay muchas pequeñas historias que nos dejan enseñanzas.
Apta para todo público, recomendada para toda la familia.
Ilustraciones realizadas por Santiago P. y Ayrton M.
CAMINANDO POR CAMINITO
Por Sexto A y B Superior
Con Carmen, Claudia, Martu y Francisco fuimos al barrio de La Boca en combi.
Primero recorrimos caminando el lugar y vimos el mural y la escultura del Diego. Las casas antiguas son de muchos colores mezclados, muy atractivas.
De ahí fuimos al teatro de La Rivera. Entramos y vimos una obra de teatro que hablaba sobre la vida del pintor Quinquela Martín Estuvo buena
Por suerte llevamos del colegio una silla para Alex porque caminamos un montón así no se cansó.
A la vuelta, en la combi merendamos, bizcochuelo, alfajores y palitos salados que llevó Nahuel para compartir.
Al chofer lo aplaudimos porque acompañó con buena onda. Martu lo iba guiando porque no quería poner el GPS.
Fue una linda experiencia y conocimos un barrio nuevo que no es nuevo ¡Gracias, Colegio!
MI PASANTÍA
Por Valentina M. - Prácticas Profesionalizantes
Yo a la tarde hago una pasantía en preceptoría.
Me dan tareas, por ejemplo, ordenar por apellidos los papeles de los profes
También busco a los alumnos que viene su familia a llevar Saco fotocopias para llevar y subir a vice dirección Entrego cuadernos de alumnos que tienen notas
Veo a los profes para que completen el libro de firmas, si falta alguna.
Charlo con Sabrina cosas de mujeres y con Natalia también. Tengo un escritorio, pero si está ocupado no pasa nada.
Todavía no tomé lista, pero me gustaría.
Me gusta pasar ese ratito con las profes porque son divinas y aprendo de ellas. Me enseñan, escucho y avanzo.
El día de mañana si llevo un currículum a un trabajo, todo esto es experiencia. Siento que me gusta ayudar y me hace bien.
LA ORQUESTA DE JOAQUÍN
Por Quinto F Superior
Joaco toca la batería y vamos a entrevistarlo.
Nuevo Día: ¿Desde cuándo tocás la batería?
Joaquín: Desde que estaba en Primaria, en otro colegio.
ND: ¿Cuándo se te ocurrió estudiar?
J: Tenía pocos años, escuché la radio, me gustó muchísimo y le dije a mamá que quería ser músico y estudié batería, luego de unos años guitarra y este año Chelo.
ND: ¿Y de qué te recibís?
J: Me voy a recibir de Músico.
ND: ¿Dónde tocás y dónde te gustaría tocar?
J: Con la Escuela 501 donde está la orquesta “Juntos a la par” y me gustaría tocar en España, cuando sea más grande.
ND: ¿Cómo te sentís tocando la batería?
J: Apasionado y alegre. Me hace muy feliz.
ND: ¿Para qué tocas la batería?
J: Tal vez porque me gusta, me divierte, me entretiene y me conecto y me concentro mucho.
ND: ¿En tu futuro qué vas a hacer?
J: Dedicarme a la música.
ND: Para terminar, ¿qué significa la música para vos?
J: Todo.
Te agradecemos la buena onda, te felicitamos por tus logros y te deseamos lo mejor cada día y con amor
PALABRAS PARA LOS CHICOS DE SEXTO A Y B, EGRESADOS
Por Practicas Profesionalizantes
Queridos amigos, compañeros y futuros egresados: les deseamos lo mejor para esta nueva etapa de su vida.
Ojalá que hagan lo que más les gusta y los haga felices.
Que todos los aprendizajes y experiencias de la escuela les sean útiles y sepan aprovecharlos. Persiguen sus sueños, no se rindan.
A veces nos podemos caer, como de la bicicleta, pero hay que levantarse y seguir, forjando nuevas experiencias y metas.
No se rindan en la vida, aunque sea difícil.
Que sean muy muy felices y nos vemos donde la vida nos encuentre.
Pulseras realizadas por Camila A. de PP en el taller de Indumentaria, para los egresados.
PARA LOS QUE EGRESAN
Por Quinto A y B Superior
Esta nota es para los chicos egresados que se van este año Les queríamos decir gracias por compartir junto con nosotros
La verdad que los vamos a extrañar una banda Esperamos que tengan un feliz egreso, que tengan muchas emociones con mucho amor Los queremos una banda con amor y esperanza
Ustedes son los más grandes del colegio. Sabemos que son muy importantes para nosotros y con las maestras les queríamos decir feliz egreso.
¡A ellos les decimos muchas felicidades chicos! que tengan un gran final. ¡Feliz egresados para sexto año 2024 los queremos mucho chicos!
ENTREVISTA A ROSALÍA
Por alumnos de CFI
Rosalía escribió el prólogo de nuestro libro “Uno que contemos todos Vol. II” y además de decirle MUCHAS GRACIAS, quisimos conocerla un poco más y le hicimos unas preguntas muy interesantes ¡Gracias Rosalía, por el prólogo y por responder a nuestras preguntas!.
Nuevo Día: ¿En qué año empezaste a trabajar acá? ¿Estabas cuando se creó el colegio?
Rosalía: En 1984 ingresé. Si, ya funcionaba en una pequeña casa. Dos salas de jardín y cinco grados.
ND: ¿Trabajaste en otras escuelas?
R: En muchas primarias, jardines y secundarias. Desde 1972 a 2017. Siempre en la Provincia de Buenos Aires.
ND: ¿Antes de directora fuiste maestra? ¿De qué grados?
R: Segundo grado por elección. Edad muy muy importante.
ND: ¿En qué universidades trabajaste?
R: En la Universidad de Buenos Aires, de Luján, de Lanús, de Quilmes, El Salvador y la Universidad Abierta Interamericana.
ND: ¿Cuál es tu recuerdo más lindo del colegio?
R: Cuando lo reconocieron en el Ministerio. Cuando aprobaron el diseño curricular y la participación en Salamanca y en la Universidad de Massachusetts, que por el derrumbe de las Torres Gemelas no se pudo dar la conferencia y la única escuela de Argentina era Nuevo Día
ND: ¿Escribiste algún libro? ¿Sobre qué tema?
R: Libro ninguno, sí textos breves de diversos temas de educación.
ND: ¿Qué te pareció nuestro libro y qué cuento te gustó más?
R: El libro es muy bello. No podría elegir un cuento, son todos muy valiosos.
ND: ¿Qué dibujo te apasionó?
R: Los dibujos son creaciones, todos muy valiosos En el arte no es adecuado elegir. La expresión es un gran derecho de los jóvenes.
ND: ¿Qué te llamó más la atención de nuestro libro?
R: El argumento de cada cuento y la maravillosa idea de escribir y dibujar.
ND: ¿Cómo te sentiste escribiendo el prólogo?
R: Muy feliz y agradecida por la invitación Es un espacio cultural y educativo muy querido por mí.
ND: ¿Qué le dirías a los escritores y al grupo de ilustración?
R: Que lograron un libro muy bello y que escribir es uno de los derechos más importantes en todas las sociedades.
A MOSTAZA SIN MOSTAZA
Por Cuarto B Superior
Estuvo lindo y nos gustó ir a desayunar con Enzo y Jesi nomás.
Fue un jueves de octubre, el 10, que justo cumple Valentina de Cuarto A. Fuimos caminando y cada uno llevó su plata para pagar lo que cada uno quería Café con leche, tostadas, gaseosa
Brindamos porque nos gustó y la pasamos re lindo. Compramos y pagamos solos. Nos comimos todo y charlamos.
Para ir al baño nos dieron un papel con la clave, que eran números y en la puerta había que apretar esos números para que se abriera Y si marcás mal el número suena una chicharra como la sirena de la policía, pero nosotros hicimos todo bien. El único que lo hizo mal fue el profe Enzo, pero no se lo llevaron preso Tuvo otra oportunidad Estuvimos en el primer piso que teníamos las mesas reservadas así que nos sentamos todos cerca y juntos.
Nos encantó, podríamos ir todos los jueves, si no llueve.
MIS FIGURAS
Quinto C Superior - Por Abel P.
Las figuras que hago son de porcelana fría y del tamaño de un corcho cada una. Las hice con porcelana fría, pintura acrílica y barniz al agua.
Las formas son todas diferentes, en grupos de tres.
Lo hice todo solo, salió de mi cabeza, mi imaginación.
La porcelana tarda un día en secarse, la pintura es rápida y el barniz lo mismo.
Tal vez los venda si alguien está interesado o puedo hacer un juego de mesa.
Es un trabajo que me desestresa y me saca del aburrimiento
SEGUIMOS FESTEJANDO
Por Quinto E Superior
Otra fecha importante de septiembre es el 21:
Día de la Primavera y del Estudiante.
En distintas fechas los alumnos fuimos al Club Huracán, hicimos juegos con los profes, comimos hamburguesas a la parrilla. Nos organizamos por colores. Preparamos coreografías, cada grupo la mostraba al resto. Las chicas jugaron al handball o bailaron, los chicos jugaron un rato al fútbol. Gracias por esforzarse y cómo organizaron el día para que lo disfrutemos tanto.
¡Feliz día a todos los alumnos de Nuevo Día!
DÍA DE LA MÚSICA
Por Quinto E Superior
El 22 de noviembre es el día de la música
La música es importante en nuestras vidas, nos alegra, nos libera, nos ayuda a sacar lo malo que nos pasa, nos emociona. Nosotros lo celebramos el 14, fue un día especial. Participaron los grupos de percusión naranja y verde a todo ritmo Una compañera, Guadalupe, tocó el pinkullo. Y para terminar, cantó el coro. Muchos de nosotros cantamos desde hace mucho tiempo. Esta vez cantamos cuatro canciones: “Todos somos pueblo”, “Aprender a mirar”, “Aprender a quererte” “Una sola voz” Fue hermoso e interesante. Disfrutamos todos, nos gustó.
DÍA DEL PROFESOR
Por Quinto E Superior
El mes de septiembre trae muchas fechas para homenajear a los trabajadores de la educación. Por eso el lunes 16 nos reunimos en el gimnasio los alumnos de C.F.I. y de 2° Ciclo de Primaria, los docentes y las familias para celebrar el “Día del profesor y del maestro”.
En el acto estuvieron las Banderas, dos mamás que compartieron unas palabras hermosas para los profes. Cantamos con el coro una canción que aprendimos este año “GRACIAS A MI MAESTRA”, hicimos un juego con palabras y, por último, se presentó la murga “La del Patio”, integrada por familias del colegio, que, con maquillaje, disfraces decorados de muchos colores, canta, baila y divierte con sus rimas.
Dedicamos unas palabras a todos los profesores de Nuevo Día, como dice la canción:
“GRACIAS
POR
DARME ESPERANZA Y DARME FUERZA PARA SEGUIR”
Gracias por cuidarnos y ser generosos con nosotros Escucharnos, estar siempre atentos y darnos consejos para la vida.
¡Feliz Día Profes!
LA CEBOLLA TRISTE
Por Cuarto C Superior
En una cesta para cebollas en una verdulería vivía una cebolla triste Estaba cerca del tomate VECINO, que siempre estaba colorado. La gente compraba su familia de cebollas pero a Josefina que tenía la piel fina y en capas, nadie la elegía. Pobre Josefina. Un viernes, doña Lupe fue a comprar una salsa de tomate para los ravioles con tuco y necesitaba cebolla Entonces compró a Josefina y a sus hijos, tíos, primos y esposo. Llegaron a la casa y doña Lupe cocinó y lloró.
Quedó toda la familia en la salsa y ese fue un final feliz porque les pusieron queso rallado arriba.
LO DIFÍCIL
Por Primero D CBT
¿De qué se trata el libro “Lo difícil”?
Se trata de un chico sin nombre que le cuesta hablar y decir palabras. Este es un libro que trabajamos con las profes Aylén, Jazmín y Jésica El chico tiene dificultades. El panadero le decía “hola” y él no contestaba porque también tenía vergüenza.
En la parada del colectivo vio un señor que respiraba 17 veces y los ruidos le molestaban
El libro son 29 páginas donde el protagonista dijo algunas palabras cortas como “si” “vale” y “hola”.
Sabe mucho de matemáticas como nuestro compañero Valentino.
Al final de la historia él pudo decirle “hola” al panadero y se sorprendió
En la escuela, sus compañeros se sentaban con él y los reconocía, todos vestidos de azul y el de negro y blanco. Su mamá lo ayudaba y le hablaba de cerca.
Es un libro que habla de los chicos especiales, con dificultades para expresarse y hay que acompañarlos en momentos difíciles y malos para que puedan salir adelante.
Fin
EL CACIQUE, LA HIJA Y LA FIESTA DE CUMPLEAÑOS
Por Quinto E Superior
Esta es la historia de Jasy Resape que significa “luz de luna”. Ella era la hija del cacique. La tribu vivía en una enorme campo verde y amarillo donde sembraban maíz.
Ese día amaneció despejado con un hermoso cielo celeste y era el cumpleaños número 45 de Jasy Resape. Como era un día importante todos los de la tribu se unieron para festejar el día de la princesa. Estaban celebrando: se habían puesto las ropas de salir más lindas, prepararon comida y bebida especial Luego de comer se armó el baile. Según la costumbre los hombres bailaron primero la danza con el cacique. Después bailaron juntos los familiares y amigos, mientras los niños corrían y jugaban por otro lado, más alejado. Mientras bailaban vieron que salía humo negro del lugar donde guardaban las semillas de maíz. Vieron las llamas rojas y altas. Todos se preocuparon, se pusieron tristes y nerviosos. El cacique llamó a los niños que eran los encargados de hacer la danza de la lluvia. Los hombres tocaban los instrumentos: flautas, tambores y bongós Las mujeres cantaban canciones con sus voces muy fuertes.
Comenzaron a caer gotas de a poquito, todos estaban felices, pero necesitaban una lluvia torrencial. Cada vez tocaba más fuerte, las mujeres daban toda su voz y los niños saltaban con mucha energía La lluvia cayó cada vez con más fuerza. Así lograron apagar el fuego y salvar un poco de la cosecha. Para terminar el día, aunque estaban muy cansados saludaron a la princesa y celebraron por fin su cumpleaños.
NOTA DE OPINIÓN
Primero D CBT - Por Patricio A.
LA SERIEDAD
La seriedad es algo que seguramente a todos nos pasa día a día porque estamos cansados o cuando tenemos un problema o cuando las cosas nos salen mal o más o menos. También, no tener paciencia cuando uno es adolescente y algunas veces también cuando nos ponen apodos que no nos gustan y les pedimos que no lo hagan y lo hacen igual. A veces hace bien estar serios para reflexionar, así que los invito a reflexionar con seriedad.
ENTREVISTA A OMAR
Por Octavio O. y su grupo Cuarto C Superior
Omar es el padre de Octavio, alumno del colegio, uno de los tantos escritores e ilustradores del libro “Uno que contemos todos” Vol. 2.
Le hicimos un reportaje porque leyó el libro y queríamos saber qué opinaba.
Nuevo Día: ¿Qué te pareció nuestro libro?
Omar: Hermoso, muy emocionante, la participación de los chicos; tanto la parte ilustrativa como literaria
ND: ¿Qué te parecieron los dibujos?
O: Excelentes y con mucha creatividad.
ND: ¿Qué te parece lo que escribieron Analía y Adriana en la introducción del libro?
O: El proyecto me pareció muy interesante y saber que los chicos pueden interpretar su creatividad, tanto como la parte de los cuentos y los dibujos.
¡Interesantísimo proyecto!
ND: ¿Qué te pareció el trabajo como ilustrador de tu hijo y sus compañeros coordinado por la Profe Gisela?
O: Me pareció muy buena iniciativa, trabajar de forma grupal y no individual
ND: ¿Qué opinás del diseño del libro?
O: Me pareció excelente la forma en que fue diseñado el libro.
ND: ¿Cuáles son tus deseos para nosotros?
O: Que sigan siendo creativos y que los proyectos sigan dejando a los chicos expresarse
¡Gracias por leer nuestro libro y contestar nuestras preguntas!
UN DÍA JOYA
Por Quinto B Superior
Con Lili, Silvi y Dana nos subimos al tren y viajamos a “La Perla” de Haedo a desayunar
Lo que hicimos fue un entrenamiento en la vía pública para aprender a viajar solos. Algunos café con leche y medialunas, otros con tostado, todos en una mesa larga y juntos
Los viajes de ida y vuelta fueron un poco parados y otro poco sentados. Pasamos todos con el pase.
Recomendamos la experiencia para practicar la independencia en la vía pública y tomar un rico desayuno
RELATOS DE CBT
FÁBULA: EL BÚHO Y EL LOBO
Por Primero A
Esta es la historia de un búho de ojos redondos y verdes El búho de noche se quedaba vigilando en la rama de un árbol. El bosque era grande y tenía sonidos de ramas que se mueven por el viento y de grillos y ranas que cantan al anochecer.
Esa noche estaba la luna llena y los ojos del búho se veían grandes y brillosos. Se escuchó cerca el aullido del lobo. El búho se asustó y salió volando hacia una rama. Cada vez que el lobo aullaba más alto subía el búho. Entonces se enojó, le quería decir algo, pero estaba asustado. Se puso serio, las plumas se le levantaron porque se le puso piel de gallina y se cambió de árbol. Todos los animales estaban con miedo, como el búho, sólo descansaban bien cuando no había luna llena y el lobo no aullaba. Entonces tuvieron una idea, iban a hablar con el lobo para pedirle que no aullara tan fuerte El búho, el ciervo y la serpiente se reunieron y fueron a hablar con él: - No nos gusta que aúlles de noche porque estamos durmiendo. Cállate por favor que queremos dormir El lobo se enojó, pero más que enojo se sintió muy triste Miró para abajo, agachó sus orejas y se le cayó una lágrima. Entonces la serpiente le dijo: - ¿Por qué lloras?. Lobo: - Porque la gente, los animales no me quieren, no tengo amigos ni amigas y yo aúllo pensando que así puedo tener amigos. Los tres animales se miraron y decidieron ayudarlo Desde ese día todos los animales aceptaron que el lobo aullaba así de fuerte y ese aullido fue en el bosque el símbolo del perdón.
Moraleja: hay que respetar a cada persona como es.
EL NENE QUE CUMPLIÓ SU SUEÑO
Por Primero A
Estaba un día durmiendo en una cama chiquita en mi cuarto El día era de sol y nubes. Yo era un nene y me desperté con un ruido fuerte de música. Escuché que estaban mis amigos y amigas. La ventana estaba abierta y escuché sus voces. Me acordé que era mi cumpleaños número 10 y me levanté feliz pensando cómo sería la torta
Me vestí con mi ropa nueva y salí de mi pieza. La casa estaba decorada y en la mesa una torta enorme de crema, dulce de leche y chocolate. La habían hecho mis padres mientras yo dormía.
Cuando salí al patio todos empezaron a cantar el feliz cumpleaños y yo me puse feliz. Soplé las velitas. En la mesa del fondo estaban los regalos. Sonó el timbre y mi mamá fue a abrir la puerta. Ahí estaba mi primo que no había sido invitado porque se porta mal, él había venido a mi casa - ¿Qué haces acá? ¡Si yo no te invité! Bueno te doy una oportunidad, quédate. Con mi primo llegó una sorpresa, vino un payaso con una pollera azul con una gorra negra Saltaba, jugaba y mis amigos se reían, aplaudían y gritaban. De pronto el payaso se quedó en el medio y se fue sacando el traje Cuando me di cuenta era mi abuelo al que no veía desde hace ocho años. Abracé a mi abuelo con mucha emoción Ese fue mi cumpleaños mágico El más lindo de mi vida.
UN VIAJE INESPERADO
Por Primero A
A partir de la reseña de un libro los alumnos la modifican y continúan la historia.
Padres, madres, niños y niñas y una maestra de 5° grado, deciden hacer una excursión a 400 km de la escuela. No saben a dónde van ni con qué se van a encontrar.
Sólo quieren responder a un extraño aviso, publicado en un diario donde alguien pide que visiten el lugar
… subieron las maletas y los bolsos al micro. Se fueron por la autopista. Era un día nublado. Había muchos autos y por la ventanilla vieron las gotas de lluvia. Pasó mucho tiempo, los chicos cantaban: - ¡chofer, chofer, apure su motor! y se divertían Pero después se cansaron y algunos se durmieron Pasaron por el campo y vieron animales y árboles gigantes. El chofer miró en Google Maps para saber a dónde ir. La maestra Ornela les dijo: - atentos, estamos llegando. ¡Iupi, Iupi! dijeron los chicos. Querían ver qué había, un lugar lleno de árboles y un campamento preparado para ellos Durmieron porque estaban cansados. A la mañana temprano desayunaron, salieron a caminar y por fin encontraron a un señor grande, viejito, alto y de pelo azul, que les dijo: - Yo mandé el mensaje, tengo un tesoro guardado en una caja fuerte Voy a hacer un desafío y se cumplan tres misiones con este mapa tendrán que pasar tres niveles cada vez más difíciles y los que lo logran se llevarán el tesoro. Los chicos y los padres se organizaron y cumplieron en una hora cada desafío. El anciano de cabello azul les dio la caja y un código secreto Lo abrieron y había plata. Los chicos y los papás decidieron comprar las camperas de egresados para el año siguiente Todos volvieron contentos del viaje y al llegar los papás tiraron espuma.
EL BARCO MÁXIMO
Por Primero D CBT
La tripulación del “Máximo”, gran barco de madera viaja a una isla lejana, pero encuentran una botella con un mensaje de auxilio que cambia el rumbo…
El capitán Eduardo, con su loro al hombro, abre la botella y lee en voz alta:Necesito ayuda. Me secuestraron. Acá dejo un mapa para que me encuentren pronto.
El ayudante Alan trajo una brújula y empezaron a viajar por el rumbo que decía el mapa, hacia el sur Como no sabían qué se iban a encontrar, prepararon las balas y los cañones. Había mucho viento, el mar estaba frío y las olas grandes chocaban contra el barco.
Cuando estaban llegando a la isla era de noche. Alan se adelantó en un bote chiquito y ahí estaba el secuestrado, atado en el tronco de una palmera En realidad, Alan era el secuestrador, líder de la banda que lo esperaba en la isla, todos escondidos.
Cuando el barco Máximo llegó a la playa, los bandidos los atacaron y empezó una batalla El capitán Eduardo buscó al secuestrado y lo llevó al barco Gritó:-
¡Retirada!
Subieron todos al barco y rompieron el de los bandidos. Así quedaron atrapados en la isla para siempre.
EL VALEN INTELIGENTE DEL MUNDO
Microrrelato
Por Primero D - Alan A.
Valentino nació en un país inteligente. Sabía matemáticas, suma y resta. Él quería ir a Argentina con su familia para tener muchos amigos
Valentino con su familia, al final se fueron a Argentina. Su familia consiguió una escuela que se llama “Colegio Nuevo Día”.
Al día siguiente la mamá lo llevó a la escuela y sus amigos los recibieron felices y fueron amigos para siempre
PRIMERO E Y G TRABAJARON A PARTIR DE LA OBSERVACIÓN DE LA OBRA “EL GRITO” DE MUNCH
Por Primero E
EL GRITO
El señor estaba en su casa y decidió ir a pasear. El cielo parecía de fuego por los colores del atardecer. Empezó a caminar y llegó al viejo puente de madera abandonado. Miró hacia el lago donde la gente acostumbraba a tomar mate y vio que flotaban peces sin vida En la orilla se veía una bolsa grande de color negra Él se asustó, quedó espantado y dio un fuerte grito. Le dio curiosidad y se acercó a la bolsa que olía mal. Dio un paso más y cuando estuvo cerca vio lo que había adentro…
EL PUENTE DEL TERROR
Por Primero G
Todos los días cuando llegaba la noche Mateo salía a caminar por el puente. Ese día el atardecer mostraba un cielo rosa y celeste. Cuando Mateo daba pasos se escuchaban ruidos de las tablas del puente viejo. Después escuchó otros pasos aparte de los de él Se dio vuelta y no vio nada Siguió caminando y le pareció que alguien lo tocaba. Se le puso la piel de gallina, se tapó los oídos y dio un grito agudo de terror. Salió corriendo porque tenía miedo Pensó que venían detrás de él dos fantasmas. Seguían a Mateo y él cada vez estaba más asustado, desesperado, le latía el corazón muy rápido, muy fuerte. Llegó por el camino al bosque, los fantasmas llegaron a su lado. Mateo transpiraba y cuando se dio vuelta vio que no eran fantasmas Eran dos personas que venían de otro lugar y querían preguntar por dónde podían ir a sus casas porque estaban perdidos.
PESADILLA EN EL BOSQUE
Por Primero F
Un chico llamado Michael tenía que ir a comprar, pero se perdió. Estuvo horas caminando hasta que se encontró en un bosque oscuro, solo estaba la luz de la luna llena. Se escuchó a lo lejos el aullido de un lobo. De pronto empezó a soplar el viento, las ramas de los árboles se empezaron a mover y a volar las hojas. La lluvia pronto empezó a caer.
Michael se asustó y se escondió detrás de una piedra, solo asomó sus ojos y ahí vio pasar a un zombi con pelos en la cara, manos largas y uñas puntiagudas.
Del otro lado un monstruo grandote, musculoso, torcido y rengo hacía sonidos como un rugido feroz
Un rayo cayó cerca del monstruo, lo iluminó todo y luego desapareció.
Una luz venía en el aire… un fantasma con voz del cementerio.
Michael se tapó los ojos y salió corriendo. Tan rápido corrió que se tropezó con una piedra y se cayó al suelo
Minutos de silencio. Nada se escuchaba. Una mano tocó su espalda y una voz que le decía:
-- Michael, Michael, levántate Michael despertate. Tenés que ir al colegio. Era su mamá que lo estaba despertando
Así Michael se dio cuenta que todo había sido una pesadilla, una terrorífica pesadilla.
UN PUEBLO DE VALIENTES
Por Primero F
Había una vez un superhéroe que iba caminando por la calle De repente escuchó ruidos fuertes en la esquina y pasos. Era un monstruo negro, con dos ojos rojos, boca rosa, dedos largos y era gigante. Gruñía muy fuerte y se quería comer al superhéroe. Pero él tenía poderes y con su capa podía volar.
Iba para un lado y para el otro Hasta que el monstruo de tanto mirarlo lo pudo agarrar y se lo comió. La gente se asustó y salió corriendo. Pero se organizaron y con una red gigante lo atraparon así no molestó nunca más.
POEMA A LA AMISTAD
Por Segundo A
Porque me ayudás y me querés, porque compartís y me das la mano, sos muy buen amigo
Porque me escuchás, porque me abrazas con cariño.
Porque sos divertido, y me hacés reír.
Porque sabés perdonar
Amigo, sos el mejor de toda la vida.
Te quiero.
POEMA DE BAUTISTA B
Por Segundo A.
Te miré y sentí que mi corazón estaba latiendo.
Te miré y supe que eras la mejor novia del mundo.
FIESTA DE ANIMALES
Por Segundo A
Se armó la fiesta, la fiesta de animales, llegaron todos juntos de todos los lugares. Primero llegó el conejo que estaba medio viejo y se miraba en un espejo. Atrás venía el caballo con su traje de payaso con forma de zapallo La egresada paloma mostraba su diploma en otro idioma. Un blanco tiburón cantaba una canción con mucha emoción. El elefante trajo un guante con bordado de diamantes. La vaca media flaca tenía un collar de albahaca. La serpiente que usa lentes se olvidó de ponerse los dientes Ellos estaban felices bailaron toda la noche, cantaron y disfrutaron y después se fueron en coche
UNA HISTORIA, DOS FINALES
Por Primero A
Súper caída
Esta es la historia de cuatro chicos que fueron a esquiar a la montaña nevada. Hacía mucho frío. Había un cartel arriba que decía “prohibido esquiar”. Lo leyeron, pero uno de ellos dijo: - No hay problema, no es peligroso y siguieron subiendo Pasaron entre las rocas y al lado de un bloque de hielo gigante que les impedía seguir el camino. Decidieron esquiar por otro lado, pero el hielo se empezó a romper. Escucharon “crash crash” como unos truenos y vieron las grietas Se asustaron y empezaron a rezar Temblaban de miedo Cayó una bola de nieve y los chicos salieron corriendo. La bola helada se hacía cada vez más grande y uno de los chicos quedó atrapado. Siguieron corriendo, la bola atrapó al segundo, después al tercero y también al cuarto. Era una gran bola de chicos y nieve que rodaba a toda velocidad
Final 1
La bola de nieve cayó por un barranco y por suerte debajo había un equipo de rescate. Las personas llegaron en motos de nieve, extendieron las redes y los chicos cayeron en ella. La gente aplaudía y así lograron sobrevivir.
Final 2
La bola de nieve cayó al agua, a un lago muy frío y los chicos nadaron, nadaron con mucha fuerza - ¡Estamos salvados! - dijeron y corrieron a sus casas asustados. Ese día aprendieron la lección de no desobedecer a los carteles que te indican algo.
HABLANDO DE EMOCIONES…
Por Segundo B
El enojo nos juega una mala pasada… cuando se burlan de mí,
… si me tocan el cuerpo,
… si me dicen chistes feos,
… si me dicen que soy una nena caprichosa, cuando quiero hablar y me trabo
Y reaccionamos mal…
… pego
… rompo las cosas, las golpeo, antes me quería lastimar
Pero ahora aprendimos otras formas…
… respirar profundo, pensar antes de hablar,
… saber que no soy el único,
… y poner palabras a lo que siento.
POEMA LLUVIOSO
Por Segundo B
Samuel Di P., Lucía C., Camila A., Martina Dos S.
Como torta de chocolate, mientras está fuerte la tormenta.
Cae un relámpago en el lago azul
Voy con el paraguas cuando cae el agua y se vuela con el viento.
Veo por la ventana hojas que vuelan mientras cae la lluvia fría
Trabajamos a partir de la poesía de María Hortensia Lacau
Por Segundo B y C
Por Segundo B y C
¡Piedra libre para el pájaro carpintero que está escondido en el ropero!...
¡Piedra libre para el elefante que está escondido en el tercer estante!
Piedra libre para la abeja que está escondida detrás de Benja.
Piedra libre para el pato que está escondido detrás de un plato
Piedra libre para la jirafa está escondida en una caja.
Piedra libre para el mono que está escondido detrás de un trono
NOS
INSPIRAMOS EN UNA TARDE LLUVIOSA
Por Segundo C
Tomamos mate cuando vemos llover unas ricas tortas fritas queremos comer.
Emiliano C
Si viene la tormenta caen gotas de lluvia los truenos que se escuchan un poco nos asustan. El día veintiuno es un día de alegría yo te doy unas flores vos me alegras el día. Nicolás M. y Santiago H.
MESSI Y LA COPA NUEVO DÍA
Por Segundo C
Messi estaba caminando por el barrio colorido de La Boca Había mucha gente pidiendo fotos y autógrafos. Pasó por el bar. El cantinero lo reconoció y Messi lo llamó por su nombre: - ¡Agustín, cuánto tiempo! y le pide una bebida. Pasó por la ventana un viejo amigo con el que había ganado el mundial de juveniles en Italia. Justo apareció Nico, se saludaron con un abrazo. Nico le dijo: - ¿Por qué no vienes al colegio Nuevo Día? Todos los años se hace un torneo, es la copa Nuevo Día en la que participan alumnos de diferentes colegios. Unos días después llegó el encuentro. Cuando iban a empezar el torneo llega Messi con su esposa y sus tres hijos Todos estaban emocionados, Nuevo Día ganó el trofeo y Messi felicitó a todos los chicos.
EL PANADERO SIN NOMBRE
Basado en el libro “Lo difícil”, trabajado con la Prof. Ayelén Micheli - Por Primero C
Esta es la historia de un panadero al que se le hacen las cosas muy difíciles. Él estudia un libro de cocina para aprender a cocinar. Es tan difícil el trabajo, que no son tan fáciles las cosas El panadero que no tiene nombre y lo llaman “el panadero sin nombre” es repartidor de pan y viaja de un lugar a otro en bicicleta y se cansa y piensa que nunca va a terminar de repartir el pan.
Entonces le dice al jefe que se siente muy cansado y se va unos días de vacaciones
Vive en un departamento chiquito con su perro Wilson y tiene una novia que se llama Rosa.
Su sueño es tener su propia panadería y vender dulces
Ojalá se le cumpla el sueño y reparta dulces para todos nosotros.
EL DRAGÓN SOLITARIO
Microrrelatos, por Primero G
Thiago C., Brenda M. y Morena R.
Cuisa Mecan es un tipo de dragón que se peleó con todos los de su especie. Le tiene miedo a la gente y se fue a vivir a las montañas solo. Un día se organizaron los hombres y fueron a buscarlo porque pensaban que era peligroso y no lo encontraron. Se había ido a otra montaña. Al otro día fueron para ese lugar, pero otra vez se escapaba, aún más lejos. Al tercer día se rindieron los hombres y él se quedó para siempre en la montaña más alta y no molestó a nadie.
ALFA
Por Morena G., Emmanuel P. Primero G
Alfa tiene cuernos, tiene blanco los ojos, tiene orejas como las personas y la ropa de color rojo. Viene a la noche cuando se apaga la luz y de repente aparece. Alfa vivió hace miles de años, estaba en una casa muy alejada y embrujada Los niños que jugaban por ahí le tenían mucho miedo porque los asustaba.
Muchos años después volvió al pueblo otra vez. Alfa asustaba a los niños y ellos no podían dormir en toda la noche. Al final Alfa se quedó tranquilo y no se asustó más porque una persona del pueblo preparó una pastilla especial y se la regaló. Era una pastilla mágica.
CHICA MALA
Por Pilar P., Zoe A., Leonel B. Primero G
Había una vez una chica mala en un bosque. Cada vez que decía una mala palabra su cuerpo se iba transformando. Dijo muchas malas palabras, tantas malas palabras que se convirtió en monstruo y atacó a la gente asustandola.
Un tiempo después murió y la gente la visita en el cementerio y aprende que no hay que decir malas palabras.
Microrrelatos, por Primero D
Por Patricio A.
Un zombi intentó ir a robar a una casa, pero el objetivo le salió mal porque en la casa había un señor llamado Hernán y le dijo que iba a llamar a la policía y el zombi se asustó y nunca más se supo de él.
EL NIÑO DEL BOSQUE
Esta es la historia de un chico que estaba perdido en el bosque verde y con hojas amarillas de otoño. Se sentía triste. Se estaba haciendo de noche y estaba asustado. Juan Pablo Segundo se escondió en una cueva y decidió armar un campamento. Hacía frío, solo veía la luz brillosa de la luna que entraba por la puerta Encendió una fogata y se fue calentando en el fuego De a poquito fue cerrando sus ojos hasta que se quedó dormido. A la mañana se apagó el fuego. Juan Pablo Segundo se despertó y salió para ver qué podía comer. Nadie venía a buscarlo. Pasaron los días, los meses, así tuvo que aprender a vivir en el bosque y se convirtió en una leyenda viviente: “el niño del bosque”. Nunca más nadie supo de él.
VIDA
Por Primero E ESQUELETO NIKE
Por Elías P. y su grupo Cuarto C Superior
Este personaje imaginario, cuando estaba vivo tenía 30 años y de muerto lleva 500. Tiene el poder de la inmortalidad. Mata monstruos malos para defender a los buenos
Le gusta usar pantalón con armadura. El esqueleto vive en un cementerio y duerme en un ataúd. Le gusta comer comida podrida que saca del basurero De vivo tuvo una compañera y estuvieron muy enamorados y la protegió con su vida Y ahora es un aventurero solitario, desafiando a los enemigos más fuertes y poderosos.
EL ANIVERSARIO DE FANOS
Quinto C Superior - Por Abel P.
En principio, Fanos era de color negro con pantalones azules Luego tuvo un cinturón celeste en el pecho, que era de adorno. Al principio era especial y hoy en día es un poco más inteligente y está aprendiendo cómo es la vida y como lo está tratando.
Tuvo muchos amigos y enemigos Cumplió ocho años y lo festejó con sus amigos, en una fiesta en su casa. Hizo su propio pastel de chocolate, comió, se divirtió y bailó.
De regalo, recibió ropa y unos cohetes que le gustaban. Cuando sopló la velita, pidió tres deseos: unos años más de felicidad, que el futuro lo sorprenda, amor y amigos .
¡FELIZ CUMPLEAÑOS FANOS!
EL BUEN COMPAÑERO QUE AYUDA A LA GENTE
Primero D CBT - Por Máximo T.
Pepito vive solo en un castillo de caramelo. Vive solo porque no tiene compañía. El castillo lo hizo él con caramelos derretidos
En todo su tiempo ayuda a la gente a cumplir sus sueños. Es su don. Pero sólo cumple buenos sueños porque quiere un mundo mejor.
ÁNGEL MARIPOSA
Por Elías P. y su grupo Cuarto C Superior
Ángel Mariposa es una princesa que está con su reino, cerca de un bosque mágico, en una ciudad de fantasía.
Ella es Lila, la princesa más hermosa
Todos la aman a ella, pero ella no ama a nadie. Incluso puede volar.
Lila estaba aburrida y quiso pasear por el reino y su padre se lo prohibió, entonces se escapó y quedó atrapada en una trampa de rana ogro.
Entonces Low Down la rescató y regresó con su familia, enamorada
DESAFÍO PRIMAVERAL
Primero B te invita a jugar
1. P 2. R 3. I 4. M 5. A 6. V 7. E 8. R 9. A
Referencias
1. ANIMALES CON PLUMAS Y ALAS QUE EN PRIMAVERA PONEN HUEVOS EN SUS NIDOS
2. EN PRIMAVERA CRECE Y LLENA LOS JARDINES DE AROMAS Y COLORES.
3. MES QUE EMPIEZA LA PRIMAVERA.
4. INSECTO QUE VUELA ENTRE LAS FLORES, SUELE TENER MUCHOS COLORES EN SUS ALAS.
5. EN PRIMAVERA CRECEN SUS RAMAS Y SE LLENAN DE HOJAS. NOS DA SOMBRA.
6. ESTACIÓN DEL AÑO QUE SIGUE DESPUÉS DE PRIMAVERA
7. EL 21 DE SEPTIEMBRE TAMBIÉN ES EL DÍA DEL…
8. EMPEZAMOS A USAR MANGA CORTA NOS PONEMOS UNA…
9. A TODOS NOS LATE FUERTE EL CORAZÓN, LE DICEN EL MES DE LOS ENAMORADOS
GUISO O SOPA DE LETRAS
Por Sexto A y B
En el taller literario construimos nuestra sopa de letras con un tema que elegimos nosotros y la familia de palabras
Los invitamos a resolverlo, a ver si se atreven ��
Les dejamos las instrucciones.
Pueden hacer una captura de pantalla, imprimirlo o con el botón editar del celular, redondean las palabras con el lápiz digital. Las palabras son de la misma familia.
Hoy: PLANTAS.
Las palabras pueden estar en vertical, horizontal (de izquierda, derecha) o diagonales
¡Buena suerte y hasta la próxima revista!
Revista realizada por los y las jovenes de CBT y Ciclo superior del CFI en el Taller Literario y de Periodismo.
¡Seguinos
en Redes Sociales y en nuestro Canal de Youtube!
Argentina