

Hola, ¿cómo están?
Bienvenidos sean ustedes a nuestra revista número 14. Esperamos que disfruten, la pasen bien mirándola porque la hicimos con cariño, esfuerzo, amor y dedicación. Lo que van a ver es por ejemplo lo que hacemos en los talleres, reportajes, fotos de todos nosotros.
También cuentos, juegos y muchas cosas más.
Anímense a leerla todos juntos en familia o con amigos, ¡que está espectacular!
Gracias por leerla ��♥
chau, chau, chau, chauuuuuuuuu…
Los lunes y jueves con la profesora Norma, que es re onda, onda, buena onda, estamos haciendo caballitos de mar para tener de adorno o regalar a la familia o a los amigos
Es parte de un móvil para tener de adorno.
Son de madera, del tamaño más o menos de un borrador de pizarrón.
Primero los lijamos para que queden bien, después pintamos con distintos colores con pintura acrílica. Nosotros decidimos de qué color.
Lo secamos con pistola de aire caliente, que es como un secador de pelo, pero más caliente
Segunda etapa, se pinta y se seca otra vez
Para el final, unimos las partes para terminarlas y que queden bien y geniales.
Trabajamos a full y muy lindo en el taller y aprendemos muchas cosas.
¡¡Te queremos Norma!!.
Silvio es bueno, un maestro que pasó muchas épocas de su vida dando todo su esfuerzo, voluntad, dedicación, tiempo y amor a nuestra escuela.
Algunos le dicen “Musto” y otros “Silvito”.
Es como una computadora, sabe de todo.
Es simpático, chistoso y buena onda También tiene su carácter
Lo vamos a entrevistar sobre su experiencia, sus logros, sus fortalezas y sus deseos.
Prácticas Profesionalizantes: ¿Cuándo comenzaste en esta institución y cómo fue?
Silvio: Yo trabajaba de profesor en la escuela de Mercedes Benz y vi un aviso en el diario que buscaban profesor en Nuevo Día, pero no decían bien profesor de qué. Vine con mi currículum y lo presenté. Lo recibieron y cuando me estaba yendo, me golpeó el vidrio del auto de Mónica González, quien en esa época hacía las entrevistas laborales.
Bajé con mi hijo, que era muy chiquito, me hizo la entrevista ella y luego
Rosalía, quien era la directora del colegio. Al día siguiente me llamaron y me dijeron que a partir del 3 de marzo comenzaba a trabajar
continúa leyendo
PP: ¿Qué te motiva a venir a trabajar a Nuevo Día?
S: En primer lugar, me gusta trabajar con jóvenes y adolescentes, me gusta la institución, la forma de trabajo y acompañar a los estudiantes en su formación.
PP: Contanos una anécdota más importante y otra, la más divertida en la escuela
S: Una anécdota fue que una amiga viajó con su hija a Bariloche y se encontraron en un paseo con una familia con un alumno de la escuela y charlando le dijo que venía a Nuevo Día y el estudiante le dijo mi nombre completo. Eso me hizo muy feliz.
Anécdota graciosa, en un acto donde hice de “la guitarra de Lolo” que casi me caigo del escenario por hacerme el canchero
ND: ¿Qué te pone orgulloso de tu trabajo?
S: Lo que me pone orgulloso, es lo poco o mucho que sé poder transmitírselo a ustedes para que el día de mañana tengan la mayor cantidad de herramientas posibles para salir al mundo real. No solamente acompañarlos en el aprendizaje de las técnicas que yo enseño, sino también dejarles un mensaje en nuestras charlas cotidianas de la vida, mientras trabajamos y estudiamos
PP: ¿Qué hay de nuevo en esta etapa de tu vida?
S: Llego a esta etapa de mi vida habiendo pasado muchas cosas en la escuela.
Empecé con mi mamá en vida y hoy mi mamá no está Yo trabajando en Nuevo
Día pude ver el crecimiento de mis hijos, mi crecimiento personal y la verdad eso me tiene motivado a diario para seguir trabajando y con ganas de venir.
PP: Contanos lo que quieras de tu vida
S: Volver a trabajar después de jubilarme me hace ver las cosas de otra manera.
Poder comprender más y acercarme a cada uno de ustedes con otra mirada, con más sabiduría.
PP: ¿Qué palabras nos dejarías como enseñanza?
S: Que siempre hagan lo que les gusta, que sean propios, auténticos, responsables. No pierdan nunca la humildad. Hay que ser humilde en la vida. Que se pongan objetivos cortos que sepan que los pueden resolver e ir por ellos y así ir sumando experiencia para el resto de su vida.
Te vamos a extrañar, pero nos vas a seguir viendo porque nos vamos de la escuela pero volveremos. ¡Gracias por tu tiempo, te queremos!.
Hoy: la música
La música nos hace sentir felices a nuestro cuerpo. Nos genera emociones sentimentales. Yo sé que, si escuchamos música popular de la orquesta raíces, nos podemos sentir con buenas sensaciones. Yo me pregunto: ¿podemos escuchar los latidos del corazón mientras escuchamos música?. ¿Qué podemos sentir cuando la música nos entra al corazón? Nos produce alegría, tranquilidad, cariño y amor y por qué no, diversión o tristeza.
También la música nos corta la soledad y el silencio.
¿Qué son las pasiones en uno mismo?
Sentimientos, pensamientos y sensaciones.
¿Existen diferentes melodías de música?
Tanto como su estilo de música, es infinita la melodía.
Para terminar y se queden pensando, ¿por qué creemos en la música?
Las flores que estamos haciendo con la profe Viviana son de papel de seda de muchos colores.
Vamos a armar una instalación recreando el mundo vegetal con muchas flores todas distintas y pasto, para mostrar a fin de año en la feria del colegio Nuevo
Día Para formar el tallo estiramos una tira de papel y con plasticola
empezamos a enrollar sobre una vara de metal, tratando de cubrirlo todo. En la punta va una cinta y después ponemos la flor.
También hacemos pasto blanco con arcilla. Cortamos con tijera tiritas, derecho, algunos más altos y otros más cortitos y de ahí va al horno
Este es un trabajo de mucho esfuerzo, pero que nos va a dar felicidad a nosotros y a ustedes cuando lo vean terminado.
El taller es divertido y a veces ponemos música para inspirarnos. La profe siempre nos escucha y charlamos de la vida y el amor, mientras trabajamos y aprendemos.
Esperamos que lo vean en la feria y se maravillen con nuestra obra.
Nahuel, en su último año, además de ponerle onda a la clase, trabaja con su mamá y vamos a hacerle una entrevista para que nos cuente su procedimiento de trabajo.
Nuevo Día: ¿Qué hacés en el trabajo?
Nahuel: Sublimado
ND: ¿Qué es sublimar?
N: Estampar con una estampadora.
ND: ¿Y cómo se hace?
N: Con diseños que saca de Internet de lo que piden, en color.
ND: ¿Y en qué ayuda?
N: Ahora estamos haciendo un montón de tazas para un cumpleaños, todas iguales. Mi hermano también trabaja.
ND: ¿De qué parte de trabajo te ocupas?
N: Pongo la taza en el molde, apoyo el diseño y lo ponemos a 180°, esperamos que suene un ruidito y ahí sacamos la taza y la ponemos en agua fría para que se enfríe el adhesivo y ya está.
ND: ¿Hacen algo más además de tazas?
N: Sí, botellas y remeras, por pedido y para vender.
ND: ¿Tienen página en Instagram?
N: @noe.sublimación
ND: ¿Qué te gusta del trabajo?
N: Ayudar a mi mamá.
Un agradecimiento por la entrevista, que te vaya bien y tengas buenas ventas.
La actividad con Anabella, Macarena y Silvina, que estamos trabajando con ellas para tener autonomía, empezó en el colegio armando una salida al supermercado. Buscamos en Internet una receta de galletitas y los ingredientes para comprar. Antes de salir también buscamos en Internet cómo llegar caminando y llevamos el mapa El día estaba lindo pero fresco
Miramos los precios y elegimos lo más económico y necesario para cocinar. Harina, azúcar, manteca y confites, etc... Pagamos con billetera Virtual. El martes compramos y el miércoles cocinamos
Fuimos a Belgrano con Maca y allá manos a la obra o manos a la masa, con la genia de Samanta. Mezclamos todo y armamos las galletas sobre una placa aceitada para que no se pegue y hundimos los confites, que ya había algunos adentro, como de decoración, de ahí al horno y del horno a la boca ¡¡¡Salieron riquísimas!!!
Estuvo buenísimo salir y hacer todo desde principio a fin. Fue una experiencia espectacular.
Gracias equipo y Samy por todo
Te regalo mi corazón tómalo con emoción
Te canto una canción con toda mi pasión
Vos sos mi princesa tómalo con gentileza
Te regalo una frambuesa la dejo sobre la mesa
Tu corazón me enamora tomemos helado de mora
Si al tomarlo se demora hago dulce de zarzamora.
Estoy trabajando en una pasantía de portero en el edificio de Avellaneda
Nuevo Día de 8:00 a 10:00 hs.
Mis tareas son abrir la puerta a los profesores que vienen de traslados, como los que recién empiezan el día.
También a veces los papás tienen reunión, pero primero pregunto por la ventanilla, lo saludo con educación y le pregunto qué necesita Le pido que espere y voy a dirección y aviso el nombre, apellido y familiar de quien. Si me autorizan, abro. Hoy por ejemplo vino el señor del agua y consulté qué necesitaba y era que traía unos bidones. Dejó los bidones y me dió un papel que entregué en portería. Más allá de estar ahí y abrir, por ahora nada más. Si necesitan, me puedo quedar un rato más. Siempre que no conozca a la gente, ante la duda mejor preguntar.
Esta experiencia me gusta, me la tomo muy en serio porque me va a servir en el futuro. Gracias, más que nada a Ana y Mariela que me dieron la oportunidad de hacer la pasantía y acompañarme con explicaciones para que yo me sienta seguro y confiado.
Adorados profesores: les queremos desear un buen día.
Compartimos mucho tiempo y mucho amor, son nuestros favoritos.
Ustedes son buenos y siempre nos ayudan a superarnos, aprender, crecer y creer.
Nos cuidan y acompañan en los conflictos, nos consuelan cuando estamos tristes, nos escuchan los problemas. También son divertidos y nos reímos como una familia, que no somos pero parecemos
Gracias por darnos la mano para crecer. Los amamos con el corazón.
Feliz día a todos y que todos tengan un feliz día ♥ (Lo decimos capicúa para que sea más emocional).
Mi nombre es Santiago, estoy cerca de cumplir 18 años y hago taekwondo. Mis primeros días me decían que tire una patada en coreano y no entendía nada, pero con el pasar del tiempo fui aprendiendo y creciendo.
En mi primer examen me puse re nervioso, pero lo pasé muy bien, como todos los exámenes que siguieron. Ahora me siento cómodo y contento. Además, tengo muchos amigos hasta el día de hoy. Soy cinturón amarillo punta verde con mucho orgullo y lo quería compartir.
Una sinopsis es un resumen de una película o serie, donde decimos algunos detalles de la película, pero no contamos el final. Así, la gente se entusiasma en verla
Sinopsis de “Intensamente 1”:
Es una película animada, en la que los personajes representan emociones elementales. Alegría, ira, tristeza, desagrado, miedo. Son como personas y cada uno tiene un color. Viven en una mente que es una mujer adolescente. Las emociones controlan los pensamientos y las acciones y vemos como ella reacciona Es para que la vea toda la familia, apta para todo público Nos deja un mensaje positivo y disfrutamos una buena película.
Ilustraciones de Milagros R. de Sexto B Superior
Después de desayunar en el colegio, fui al municipio de La Matanza a representar al colegio en los Juegos Bonaerenses.
Fui con el profesor Juan y también con Matías de herrería, para acompañar Antes de empezar me comí un alfajor y me puse a pensar cómo pegarle a la pelota (de costado, revés, drive, saque paralelo).
Jugué tres partidos sin conocer a los rivales. El primero lo gané 11 a 0, el segundo 11 a 1 y el último 11 a 4
Clasifiqué para los octavos de final. Si gano, paso a cuartos de final y si gano paso a semifinal y si gano voy directo a la final que capaz se juega en Mar del Plata.
Me siento bien, la verdad no me esperaba esto, pero gracias al apoyo que me dieron mi familia, mis amigos y los profes que me dieron consejos, me sorprendí y estoy feliz.
Gracias por todo su apoyo, les mando un beso enorme a todos y ojalá que gane en Mar del Plata y traiga la copa.
El año pasado mi mamá me dijo un día que ya soy grande y responsable y ya puedo andar sola por la calle
Me dio consejos: llevar la mochila adelante, prestar atención, no usar el celular en la calle y al cruzar mirar para los dos lados.
El primer día me puse nerviosa y de a poco tranquila. Fui desde el colegio hasta la psicóloga y cuando llegué, le avisé a mi mamá que ya había llegado Llegué bien. Después ya me sentí relajada y segura.
Les aconsejo si empiezan a andar solos, que se cuiden, estén atentos y se sientan seguros. Cuando estoy sola en la calle me da alegría y me siento libre.
Mi próximo objetivo es viajar sola en tren, ¡¡¡voy por mis sueños!!!
Julieta es hermosa y buena compañera. Se destaca y esfuerza en lo deportivo.
Inspira a quien tiene alrededor para que siempre persista
Queremos conocerte más a fondo respecto a lo deportivo.
Nuevo Día: ¿Para qué competencia te estás preparando física y mentalmente?
Julieta: Para los Torneos Bonaerenses. Voy a hacer atletismo.
ND: ¿Cuántos años tenés?
J: 19 años
ND: ¿Cuál fue tu motivación, o sea en qué te inspiraste?
J: En mi papá.
ND: ¿Quién te ayuda a entrenar?
J: Los profes. Vale, Maxi, Juan y Nuria.
ND: ¿Qué te gusta del deporte?
J: Me gusta hacerlo. Correr y tirar.
ND: ¿Cómo te cuidás para el deporte?
J: En casa no como pan Como Zanahoria, huevos, banana y frutas
ND: ¿Cuáles son tus expectativas?
J: Seguir corriendo y lanzando
ND: ¿Cuál es tu pasatiempo?
J: Dormir, jugar a la pelota y comer golosinas.
Gracias por ser parte de la escuela, esforzarte y representarnos. Ojalá sigas avanzando y logres tus metas.
Nunca cambies tu actitud y seguí inspirando a otras personas
Con el profe Juan de carpintería, hicimos una mesa con dos banquitos en grupo, para vender en la feria
Primero, con una escofina, quitamos las partes más gruesas o bastas de la madera para que quede lisa, luego la lijamos para que quede aún más lisa. Y con la escofina las puntas cortadas para que quede parejo. Después la pintamos
Las patas las cortó Juan y nosotros la lijamos y también clavamos con clavo y martillo. Las partes de arriba de la mesa y los banquitos también son de madera, pero capas pegadas entre sí con cola
Ya están terminadas y las guardamos hasta la feria. Cuando sea la feria vamos a limpiar todo para que queden super para vender. Aprendimos cómo es el trabajo, que lo hicimos con mucho esfuerzo, valentía y cariño, entre Fran, Máximo, Chapa y Román Trabajamos en equipo y se siente bien porque hacemos, aprendemos, charlamos y escuchamos música.
A la profesora del taller de periodismo le propusimos la idea de hacerle una entrevista al director técnico de Vélez, porque varios de nosotros vamos a entrenar fútbol ahí.
Los chicos le propusimos al profe Santi y conseguimos que venga al colegio. Invitamos a otros grupos a que participen de la charla.
Vinieron chicos y profesores también.
Nuevo Día: ¿Cómo y cuándo empezaste con el grupo de inclusión?
Santi: Empecé este año, en abril. Trabajo en el club, en fútbol juvenil, faltaba un profesor en inclusión y yo estaba interesado. Ya trabajaba en inclusión y me sume al equipo
ND: ¿Qué estudiaste?
S: Estudié para director técnico de fútbol y profesor de educación física.
ND: ¿Cuál fue el transcurso para ser entrenador?
S: Tengo pasión por el fútbol y me dedico a jugar desde chico. Luego estudié y ahí decidí que me iba a dedicar al fútbol. Primero fui profesor y luego director técnico (entrenador)
continúa leyendo
ND: ¿Qué te gusta de tu trabajo?
S: Me gusta todo y más cuando sale bien. Relacionarse con los chicos, charlar, comunicarse y ayudar a transmitir pasión por el deporte y que quieran entrenar y ser mejores
ND: ¿Entrenan mujeres?
S: Trabajé con grupos femeninos y hay mixtos en inclusión. La idea es, más adelante, hacer grupos de mujeres y varones La diferencia física puede perjudicar, así que trabajamos muy bien, con cuidado y recaudo con el efecto de contacto.
ND: ¿Cómo es tu rutina del día en el trabajo?
S: Mi día es larguísimo. Todos los días son diferentes. Trabajo en un colegio, taller de fútbol femenino y masculino en San Miguel. A la tarde en Vélez y llego tarde a la noche a casa. Depende del día, tengo algunos espacios vacíos que uso para planificar
ND: Si no fueras director técnico, ¿de qué te gustaría trabajar?
S: No sé, pensaría. Me hubiera gustado ser bombero. Quise de chico. Capaz un día haga el curso.
ND: ¿Tuviste otro trabajo?
S: Después del colegio trabajé en una casa de juegos artificiales, vendí huevos de Pascua y trabajé en una distribuidora de gaseosas hasta que conseguí un trabajo en un colegio y seguí con el deporte.
ND: ¿Qué consejo nos darías?
S: Hagan algo que los haga feliz. A veces hay que hacer cosas por un beneficio. No perder el tiempo, tengan un proyecto. Mejorar, ser buen compañero. Lo que hagan hacerlo al 100 %. Pero siempre hagan algo que les guste
ND: Tienen redes sociales, ¿cuáles?
S: Sí, instagram: @inclusiónvélez
ND: ¿Cómo son las clases?
S: Martes, miércoles y sábado. Ahora hay muchos chicos. Nos separamos por niveles y en base a eso trabajamos lo que hay que mejorar, ver dónde hay que reforzar, situaciones de juego, técnicas, etc
ND: Contanos sobre la importancia de la cooperación en el equipo
S: Hicimos un acta donde registramos actividades y temas de trabajo grupal. Hay que ser buen compañero, tener responsabilidad, trabajar en equipo. Necesitamos del otro y el otro necesita de nosotros. Nadie se equivoca a propósito Tenemos que entendernos
ND: ¿Cómo resuelves las cosas cuando algo sale mal?
S: Cuando algo no está bien en conducta, es nuestro deber acompañar a resolver Se pueden equivocar, pero hay normas de convivencia que hay que cumplir.
ND: ¿Cómo trabajan con la familia?
S: Es muy importante el trabajo alineado con la familia Hacemos reuniones para hablar de organizaciones y diversos temas. Lo más importante es el tema de la frustración, aprender a que te digan que no. El grupo está creciendo, de tener 20 alumnos ahora ya hay 50. Estamos formándonos para competir y ganar
ND: ¿De qué cuadro sos?
S: Nací y soy de Boca, pero vivo cerca del Club Atlético San Miguel. Desde que empecé a trabajar ahí, iba a la cancha cuando estaba en la C, estuve ocho años y era como mi casa. Me gusta mucho y me hice de San Miguel. A Vélez voy a la cancha porque trabajo ahí.
ND: ¿Nos darías un consejo para la vida?
S: Vayan detrás de sus sueños, lo que quieran ser, busquen mejorar todos los días.
Cuando terminó la entrevista, el colegio le hizo un presente al profesor. Una tabla de madera que hicimos en carpintería y una billetera de marroquinería. Estuvo rebién, muchos grupos se engancharon a preguntar.
Agradecemos a Santi por venir al colegio y ojalá que muchos chicos vayan a participar de los entrenamientos.
mirá las fotos del encuentro
Se viene una entrevista mega hiper súper fantástica Fernando González es el papá de Guadalupe, alumna de nuestro grupo, que es zapatero y nos dio intriga saber cómo se hace un zapato.
Fernando trabaja en el oficio desde los 13 años, ya que los tíos trabajaban en este oficio y lo llevaron como aprendiz.
Nuevo Día: ¿Cuál es tu profesión oficial?
Fernando: Mi profesión oficial es suelero y empaquista
ND: ¿Qué te gusta de tu oficio y por qué?
F: Me gusta mi oficio, es un arte en cada modelo que se crea.
ND: ¿Cuántos zapatos por día se pueden hacer?
F: La producción es variable, pueden ir de 50 a 500 pares por día, dependiendo del material usado
ND: ¿Cómo se crea un zapato?
F: Paso a paso:
1
Se usan moldes, los cuales sirven para cortar los materiales (cuero, telas, cuerina, etc.).
2.
Se lleva al aparato donde se cose y unen las piezas
3. Pasa a suela después, donde se le pega, suela, base, según el modelo elegido.
5.
Luego pasa armado donde se coloca en una horma para darle la forma.
4. Empaque: etapa final, así se utilizan los últimos detalles. Se limpia, pegan, detalles, plantillas, colocan cordones, etc. Quedando sin ningún detalle para ser guardado en la caja.
continúa leyendo
ND: ¿Cuánto tiempo se tarda en hacer un zapato?
F: Siguiendo el paso a paso, una sola persona, puede tardar más o menos, entre media hora o una hora
ND: ¿Dónde adquiriste tus conocimientos?
F: Trabajando en diferentes fábricas, adquiriendo aprendizaje.
ND: ¿Dónde se aprende a hacer zapatero?
F: Se aprende en talleres, en fábricas.
ND: ¿Qué materiales y herramientas necesito para hacer mi propia fábrica?
F: Materia prima, martillo, pinza, tijera, otros utensilios, estufa eléctrica, moldes, hormas, pegamentos (PVC, NEOPRENO), mesa, estantes, compresor de aire, máquina para pegar (llamada o más conocida como lavarropas), máquina de coser, máquina lijadora
¡Gracias Fernando!
Entrevistado: Lucas
Giménez
Nuevo Día participó de los torneos Bonaerenses en las categorías de Atletismo, Salto en Largo, Velocidad, Futbol y Tenis de Mesa. Lucas de sexto año nos va a contar un poco de todo.
Nuevo Día: ¿Disfrutaron del torneo?
Lucas: Si disfrutamos el torneo, estuvo muy lindo, fue un día agradable a pesar que pensamos que iba a llover nos tocó un día lindo sinceramente,
ND: ¿Cómo se armaron los equipos?
L: El equipo lo armó Juan.
ND: ¿Cómo fueron los entrenamientos?
L: No hubo entrenamiento, pero jugamos entre nosotros para conocernos.
ND: ¿Cuántos partidos jugaron?
L: Jugamos un solo partido
ND: ¿Cómo fue el resultado de ese partido?
L: Que yo recuerde 7 a 0
Por Quinto E Superior continúa leyendo
ND: ¿A qué instancia llegaron?
L: Llegamos a los octavos, lamentablemente no pudimos seguir avanzando pero se pasó muy bien con el equipo
ND: ¿Qué profes los acompañaron al torneo?
L: El profe Juan, Silvio y Macarena.
ND: ¿En qué fueron al torneo?
L: En el transporte de la escuela que nos pudieron llevar, muy agradecido porque pudieron llevarnos.
ND: ¿A qué hora fueron?
L: Teníamos que ser muy puntuales, a las 9 teníamos que estar allá pero se demoró un poco por la presentación
ND: ¿Sus familias fueron?
L: El único familiar que fue, es el de Rodrigo.
ND: ¿Cuántos jugadores eran?
L: Éramos 5 jugadores y los suplentes.
¡¡¡Gracias, Lucas!!!
Como un recuerdo y una huella de nuestro paso por la escuela y porque ya nos vamos este año, escribimos la letra de una canción de despedida y motivación
Vamos a ver si le ponemos ritmo y melodía y capaz la cantamos en la feria o en algún momento. Les presentamos nuestra canción para emocionarnos a todos y les llegue al corazón.
Todavía no tiene música.
¡Los queremos mucho a todos!
Queremos agradecer a nuestros profesores por acompañarnos a florecer hoy ya somos ganadores
Vivimos etapas nuevas para ser independientes pasamos muchas pruebas nos iremos muy sonrientes
Con muchísima emoción ya los vamos a extrañar desde nuestro corazón los vendremos a visitar
ESTRIBILLO
Nos despedimos de Nuevo D con muchísima alegría pura paz y armonía
¡¡Vamos PP todavía!!
Adrián vivía en una juguetería, en un estante en el fondo. Estaba aburrido y se sentía solo, ni familia ni amigos
A la noche, cuando cerraban, jugaba con otros peluches a las muñecas. Como no escuchaban, se comunicaban con lenguaje de señas
Cuando entraba la gente, los miraba con ganas de que lo compren y lo lleven con su dueño; le hubiera gustado que fuera una niña de doce años que se porte un poco mal y un poco bien. Después de mucho tiempo, lo compraron para una rifa de una escuela. Era el tercer premio. Era invierno y ganó el número 18.
La ganadora es muy linda y tiene como noventa peluches más en su casa
Cuando ganó, festejó y se sacó fotos con Adrián y unos compañeros.
Cuando Adrián llegó a la casa se sorprendió para bien, porque su dueña estaba contenta y lo puso en la cama, contra la pared, pero no en penitencia. Adrián está feliz con sus nuevos compañeros, le gusta mirar la tele, Los Simpson es su serie favorita y también películas de terror, pero no tiene miedo porque está la jirafa Marcelo que siempre está a su lado Cuando la familia viaja, lo llevan en el auto con cinturón de seguridad y le gusta mirar los pájaros por la ventana.
Final feliz
En el año 200 nació Lezus en un bosque que quedaba cerca de las montañas más conocidas en Argentina. Pero en esa época Argentina no estaba en esa época, porque todavía no se había descubierto América
En un tiempo más adelante Lezus vivió con su esposa María Azul en una cabaña muy cerca de las cataratas del Iguazú, con un balcón que tenía plantas y flores. Por dentro había una habitación grande, un baño, una cocina gigante, donde estaba el balcón y abajo había una escalera múltiple para subir y bajar, un living con una mesa con sillas, sillón de cama, muebles con floreros, cuadros de paisajes, ventanas transparentes con corazones y mariposas.
La cabaña muy hermosa y muy cómoda tenía un reloj que giraba todo el tiempo. Ellos tenían que descubrir un misterio
Cerca había un bosque con camino de piedras que a través de ella había una puerta con árboles, margaritas y rosas. Los pájaros armaban un gran bosque con todos los colores. Desde allí se escuchaba la voz de Juancito “el mensajero” que pedía que Lezus cumpliera su misión en silencio
Juancito le dijo en el oído que su misión era secreta para él y su esposa “ustedes tienen que encontrar la magia y la felicidad”.
Al otro día, Azul se levantó porque había soñado que estaba embarazada de Lezus y ellos no entendían por qué. Será que en realidad, el reloj era un portal para viajar en el tiempo? Azul miraba tanto el reloj porque tenía curiosidad y se despertó y se dio cuenta que era todo un sueño y se puso a llorar mucho, tanto que se inundó la ciudad de agua y así fue como se hicieron los ríos
Ellos encontraron la magia y la felicidad en el presente y el misterio fue resuelto.
Ilustraciones realizadas por los estudiantes en el taller de arte con la Profe Gisela Tórtora
¡Un poeta!
Te voy a regalar la fantasía de querernos cosa que tenernos que ayudar y dar para tranquilizarnos. Suerte que al mirarnos queremos escuchar los sonidos para el bien y sin discusiones.
Por Primero G
En el taller literario trabajamos con el cuento "Un árbol maravilloso" de María Elena Walsh. Después dibujamos e imaginamos cómo sería nuestro árbol maravilloso.
Para tener alegría andá lo de tu tía que tiene una frutería y que tengas un buen día
Si tu día es de furia baila debajo de la lluvia no tengas penuria andá a caminar con Nuria
Si sientes tristeza andá a la mesa comete una milanesa con mayonesa que te desestresa
Si tenés temor sentí el aroma de una flor abraza a alguien con amor que te va a dar calor
Si algo te da ansiedad andá a la casa de Soledad que te dice la verdad sobre nuestra sociedad
Si tenés aburrimiento buscá algún alimento yo nunca te miento con el pensamiento
Ilustración de Milagros R. Quinto B Superior
En el taller literario aprendimos la historia de Juana Azurduy e hicimos dibujos de los momentos más importantes de su vida. Es un cuento que trata de una mujer libre, valiente, muy rebelde para su época Nos encantó la historia de Juana Azurduy
Por Primero C
La tristeza es algo que sentimos y nos ponemos bajón. Estar triste es estar mal por algo feo que pasó o pensamos en algo negativo o a alguien que tenemos cerca se le rompió el corazón de amor Uno puede estar triste porque tiene miedo de perder a sus amigos o porque se fue un ser querido o extrañamos a alguien. Cuando vemos a alguien triste le preguntamos por qué está así o si le pasó algo, así podemos ayudarlo Por ejemplo, con un abrazo, haciéndolo reír, con cosquillas o le convidamos algo dulce con dulzura. También haciendo juegos o dibujos que nos entretienen.
La tristeza es a veces. Es normal en las personas y también en los animales. Por ejemplo, cuando están encerrados, se les muere un compañero o se lastiman.
Mejor tener el corazón feliz y contento. Si alguien tiene tristeza, ojalá te pongas bien y andes contento con tus amigos y a jugar o charlar
Por Primero D
Son guardianes de los útiles. Cuidan que no entre la mano, siempre la cuidan y están atentos a que nadie saque nada. Tienen manos poderosas. No sabemos que hay dentro de la cartuchera solo una lapicera de gemas de colores del arcoíris Las cabezas de los guardianes son monedas caos, conquistadoras de mundos y viven en la cartuchera y comen papel y lápiz. La mano quiso llevarse algo que no era de él y los defensores la vencieron. Perdió la mano
Siluetas de papel: Santino T.
le tiene miedo al fuego, vive en un parásito gigante del tamaño de un planeta con los de su especie, pegado al suelo No duerme porque es parásito, solo intenta alimentarse. Tiene tres meses de vida y vive como puede Da luz a parásitos todo el tiempo, ya que es un nido.
Tiene cuatro patas y lleva esporas que sirven para liberar un gas tóxico. Tiene dientes filosos y corre rápido por las paredes también. Vive en colonias y se junta con otros caminantes y van en grupo. No tiene sentimientos, solo siente hambre. Su sonido son gritos para aturdir.
Es un roedor que le gusta el queso y va a una academia de héroes. Tiene la habilidad de clonarse Le gusta vivir en cajas de cartón. Tiene una mascota que es un ratón llamado Billy y se pelean siempre por el queso. Will gana pero comparte.
En el taller literario construimos nuestra sopa de letras con un tema que elegimos nosotros y la familia de palabras
Los invitamos a resolverlo, a ver si se atreven ��.
Les dejamos las instrucciones.
Pueden hacer una captura de pantalla, imprimirlo o con el botón editar del celular, redondean las palabras con el lápiz digital Las palabras son de la misma familia.
Hoy: EMOCIONES
Las palabras pueden estar en vertical, horizontal (de izquierda, derecha) o diagonales
Buena suerte y hasta la próxima revista.
Revista realizada por los y las jovenes de CBT y Ciclo superior del CFI en el Taller Literario y de Periodismo.
¡Seguinos
en Redes Sociales y en nuestro Canal de Youtube!
Argentina