Revista 16 ND 2025 edición ABRIL

Page 1


¡Seguinos en Redes Sociales y en nuestro Canal de Youtube!

EDITORIAL

Por Quinto D Superior

Les damos la bienvenida a la edición número 16, ¡y la primera entrega del 2025!. Este es el cuarto año que trabajaremos en este proyecto.

En la revista contamos las cosas lindas que hacemos en la escuela. Van a poder leer fábulas, leyendas, mitos y cuentos. Van a poder resolver algunos juegos. Conocer a algunas personas que le hacemos entrevistas. Siempre hay cosas nuevas para compartir, que escribimos en el Taller Literario.

Les recomendamos la revista, esperemos que se emocionen y sorprendan. A nosotros nos gusta mucho hacerla.

Los invitamos a dejar sus comentarios en las redes.

UPD

UPD es el último primer día del colegio secundario. Nosotros nos encontramos en “Tostado” a desayunar con las familias y la profe Vero Rugero, que se jubiló y vino a despedirse de nosotros y apareció con una corneta haciendo ruido. ¡Re divertida! nos encantó. También firmamos las remeras viejas con nuestros nombres Después caminamos hasta el cole haciendo lío de carnaval, cantando, bailando y casi jugando y tirando papel picado. Dentro del cole pusieron música y empezamos a bailar muy emocionados, contentos de empezar la escuela para terminarla. Leímos un discurso y fue genial. Fue un día muy especial, feliz y sobretodo, inolvidable…

ENTREVISTA A NADIA CON ABRAZO Y CORAZÓN FELIZ

Nadia es nuestra profesora de Prácticas de Lenguaje, Ciencias sociales y además, nuestra tutora

Ella es hermosa, divina, trabajadora, tranquila, muy buena onda y nos enseña un montón. La queremos todos los días hasta el infinito y más allá. Queremos saber más datos de su historia para conocerla mejor:

Nuevo Día: ¿Qué hacés afuera del cole, en la vida y el trabajo?

Nadia: ¡Hola a todos y todas! Primero que nada, gracias por hacerme e entrevista tan hermosa. Les cuento que, además de trabajar como su p (¡que obviamente me encanta!), también trabajo con bebés y niños muy pequeños porque soy Estimuladora Temprana ¿Vieron que algunos de ustedes hacen sus terapias? Bueno, algunos bebés a veces necesitan hacer

Estimulación Temprana, que es una terapia para los más chiquitos. Mis dos trabajos me gustan mucho: ¡me siento una privilegiada!

Nuevo Día: ¿Qué estudiaste y de qué te recibiste?

Nadia: Estudié para ser docente de Educación Especial y me recibí hace muchos años También estudié para ser Estimuladora Temprana Y actualmente estoy estudiando para ser Licenciada en Terapia Ocupacion Como verán, además de ser maestra, me gusta mucho ser estudiante.

Nuevo Día: ¿Por qué sos docente? ¿Acá nomás?

Nadia: Soy docente porque creo que la educación es una herramienta qu puede mejorar nuestra sociedad. Acompañarlos a ustedes en su día a día un privilegio para mí Ahora trabajo por la mañana en Nuevo Día y por la en un equipo interdisciplinario que se llama Metanoia. Este lugar es donde trabajo con los bebés, y queda en el centro de Morón. Es un espacio muy cálido y hermoso. Si quieren saber más, pueden buscarme en mi Instagram profesional, donde cuento cosas de ese trabajo: @esp atenciontemprana

Nuevo Día: Contanos cómo trabajás con bebés chiquitos que lloran.

Nadia: Sí, es verdad, los bebés chiquitos muchas veces lloran. Pero con sus familias trabajamos juntos para que ellos se diviertan en las sesiones y la pasen bien. Lo que hacemos es ¡jugar! Jugamos mucho para que ellos puedan aprender y estimular su desarrollo.

Nuevo Día: ¿Cuándo cumplís años y cómo lo festejás?

Nadia: Cumplo años el 14 de diciembre. Este año voy a cumplir 33 años. Mi cumpleaños me gusta mucho porque me encanta pasar tiempo con mi familia y amigas, y festejar ese día con ellos

Nuevo Día: ¿Qué te gustaría aprender con nosotros?

Nadia: Me gustaría aprender muchas cosas con ustedes. Son muy ocurrentes y divertidos

Nuevo Día: ¿Cómo es tu familia y tus amigos?

Nadia: Mi familia está formada por mi pareja, con quien convivimos y e juntos hace ocho años Tenemos una perrita que se llama Canela y un que se llama Floki. A veces se llevan bien y a veces no tanto. Mi familia también está formada por mi mamá, mi papá, mi hermana Gabriela, mi hermano Lucas, mi abuela y mi sobrino Valentino Él tiene la edad de ustedes, tiene catorce años, y es muy copado, como 1º “C” (que les decimos “C” de copados).

Nuevo Día: ¿Se puede cuidar a todos los niños del mundo?

Nadia: Me gusta pensar que sí, que todos los niños y niñas están siendo cuidados y amados en cada rincón del mundo. Y si no es así, me gusta pensar que hay alguien que está luchando por sus derechos.

Nuevo Día: ¿Qué hacés cuando estás aburrida?

Nadia: Cuando estoy aburrida pienso en qué cosas tengo muchas ganas de hacer y a veces no puedo hacerlas por falta de tiempo. Por ejemplo: mirar una serie, salir a pasear con mi perrita, aprender o estudiar algo nuevo.

Nuevo Día: ¿Cómo será el fin del mundo?

Nadia: La verdad es que no sé cómo será Pero sí sé que me gustaría que el mundo sea más justo, empático e inclusivo con todas las personas. ¡Y creo que todos y todas podemos hacer algo para lograrlo!

Bueno, muchas gracias por leerme y por estas preguntas tan interesantes. Me gustó mucho hacer esta entrevista ¡Les mando un abrazo muy grande y ojalá pueda ser su profe para siempre!

Nuevo Día: empre!

MANOS EN LA TIERRA

Micropropagación

En el verano pasado fui a un curso de micropropagación. Es un curso para aprender técnicas de jardinería. Era un día a la semana y duró dos meses. Cerca de casa, en la Universidad de Agronomía Éramos diez, de distintas edades La micropropagación es una técnica de cultivo para mejorar la siembra Cultivamos suculentas y helechos Aprendimos los diferentes tipos de tierra, a trasplantar de maceta a maceta. También hacer esquejes que son partes de plantas que se toman para hacer otras. Fue una experiencia entretenida y útil porque ya tengo mi mini vivero con un montón de plantas.

¡Valió la pena, lo recomiendo!

ADAUGEDANMULOC

LA COLUMNA DE GUADA

En honor a nuestro último año de secundaria en la escuela, abrimos las puertas del corazón.

Quiero que este mensaje les quede grabado en su memoria.

Este año es para compartir momentos juntos con amigos, pasando los momentos más importantes y lindos de nuestra vida.

Quiero sentir un gran orgullo en el alma de vernos crecer cada día, a cada uno de nosotros, llevando una bandera que simboliza respeto, igualdad y derechos.

Amo que pasemos a este, que será nuestro primer y último sexto año de secundaria y serán días especiales para todos.

Muchas ganas de energía llena de alegría y amor en nuestros corazones. Muchísimas felicidades.

A mi sexto: ¡¡¡aprendamos mucho!!!.

Chicos: anímense a cumplir sus sueños en realidad. Y muchas gracias por escucharme transmitirles mis sentimientos a todos ustedes, incluyendo a todos los profes y al equipo directivo y técnico y que después tengamos proyectos, emprendimientos y trabajos.

Los amo tanto con toda mi admiración. Gracias, gracias, por tanto cariño que dan cada día. Gracias, gracias, por ser tan amorosos. ¡Los quiero muchísimo!

Muchas gracias.

VAMOS CON LA SINOPSIS

Por Quinto A y B y Sexto Superior

Una sinopsis es un resumen de una película o serie, donde decimos algunos detalles de la película, pero no contamos el final. Así, la gente se entusiasma en verla.

Hoy: Cuerdas.

Es un cortometraje español de animación.

Dura casi once minutos.

Sucede en un colegio que no es especial, es común. Llega un alumno nuevo en silla de ruedas que no puede moverse ni hablar. Sus compañeros lo ven “raro” menos María que se acerca y ahí sus amigas la ven rara a ella.

Con una cuerda lo ayuda a hacer más de lo que puede. Tienen una relación cercana y amorosa, aunque en la vida real sabemos que no hay tanta empatía.

Nos deja muchas enseñanzas, por ejemplo, que siempre hay personas buenas, solo hay que buscarlas bien; que todos somos seres humanos y hay que ayudar con las dificultades.

La súper recomendamos, tengan pañuelitos porque se van a emocionar

LAS VACACIONES

Las vacaciones son momentos que no vamos al cole y sirven para descansar, bailar, tomar tereré y juntarse con los amigos o novio y familia.

Las vacaciones son geniales, divertidas y maravillosas. Hacemos nada y hacemos mucho.

Inventamos vacaciones todos juntos: nos fuimos a un Hotel en la playa solos y con lindos días. Nos metimos en el mar y buscamos peces y tiburones. Comimos pizza y a la noche nos fuimos a bailar y compramos caramelos, ropa y sacamos muchas fotos.

El último día fuimos a pasear en micro para conocer la ciudad y a la noche hicimos un asado y miramos una película de terror y una comedia de amor

Volvimos a casa y cuando nos despedimos, nos dijimos adiós

Fueron unas vacaciones felices y emocionantes

DE NUEVO DÍA A LA FACULTAD

Entrevista a Lautaro

Por Quinto E y F Superior

Lautaro G. es un ex alumno de Nuevo Día que se fue el año pasado. O sea, egresó.

Lo conocemos bien porque compartimos recreos, Huracán, cumpleaños, porque es hijo de dos murgueros de la murga “La del Patio” del colegio y además, hizo pasantía atendiendo el kiosco y en preceptoría. Somos amigos de Lauti y nos enteramos de que está estudiando y entonces lo entrevistamos

Nuevo Día: ¿Qué estás estudiando y dónde?

Lautaro: Estoy estudiando “Formación para el Empleo” en la UCA, en Madero.

Nuevo Día: ¿De qué se trata la carrera?

Lautaro: Te forman para, más adelante, conseguir un trabajo; es la introducción al ámbito profesional.

Nuevo Día: ¿Cómo fue que llegaste a estudiar ahí?

Lautaro: Hablando con la familia, mis padres y en las terapias me recomendaron seguir estudiando. Entré en Instagram para ver de qué se trataba Tuve unas entrevistas y entré luego, sin rendir examen

Nuevo Día: ¿Cómo es tu día de estudio?

Lautaro: Salgo de mi casa al mediodía y voy en tren, luego en subte hasta el Luna Park y después en colectivo hasta la facultad Voy dos días por semana, desde las 14 a las 17:45 hs, pero a partir de mayo voy a empezar a ir tres veces por semana. La facultad es muy grande, estoy en el tercer edificio y somos unos 20 alumnos. Algunos son de Capital y otros de La Matanza. Voy con Ezequiel García, ex compañero de Nuevo Día. Tengo tres profesores que, entre otras cosas, por ejemplo, me dan Orientación Vocacional, donde vemos por dónde nos guiamos para el futuro laboral.

Yo tengo una carpeta grande con las fotocopias que me dan y me organizo. Me mandan trabajos por mail y tengo una aplicación (Padlet), donde tengo todo el material y es un buen recurso

Nuevo Día: ¿De qué querés trabajar cuando te recibas?

Lautaro: Entre otras cosas, me gustaría trabajar en un bar como maître. Por ahora es lo que tengo en mente. Después veremos.

Nuevo Día: ¿Cómo fue este cambio tan fuerte y profundo de irte del colegio y empezar una etapa nueva?

Lautaro: Me gusta mucho, estoy contento. Yo que soy amiguero, el lunes que entré con los nuevos me dio un poco de vergüenza, pero ya el segundo día los fui conociendo y ahora ya me solté.

Nuevo Día: ¿Pagan una cuota?

Lautaro: No, lo cubre la obra social porque tenemos CUD, que es el Certificado Único de Discapacidad, porque tenemos derecho a estudiar

Nuevo Día: ¿Qué materias te gustan?

Lautaro: Hasta ahora, me parece muy interesante la materia “Orientación Vocacional”.

Nuevo Día: ¿Tenés alguna anécdota ya?

Lautaro: Sí. El primer día me dijeron que mi grupo era Primero B y yo estaba con Ezequiel. Subimos con la tarjeta magnética, vino el coordinador y preguntaron por nosotros ¡ya que era otro grupo! Jajaja Hay tres primeros años, pero con otras orientaciones.

Nuevo Día: ¿Alguien te ayuda con todo el material?

Lautaro: Antes de ir a la facultad, con mi mamá vemos lo que voy a ver en día. Con la tarea me pueden ayudar si lo necesito, pero prefiero hacerlo yo solo.

Nuevo Día: ¿Cuánto dura la carrera?

Lautaro: Dos años.

Nuevo Día: Danos, por favor, un consejo para dejarnos pensando en el futuro.

Lautaro: Hagan lo que les gusta elijan un trabajo para el futuro, confíen en

YENDO A VER MARGARITA Entrevista a Octavio

Nuevo Día: ¿Dónde fuiste?

Octavio: Fui a ver Margarita al Movistar Arena

Nuevo Día: ¿Con quién fuiste?

Octavio: Fui con mi primo en colectivo desde Flores, por donde está el tren.

Nuevo Día: ¿Qué es lo que más te gustó?

Octavio: Que estén Margarita y Merlín, y los bailes de Pipe, que es un personaje de la serie.

Nuevo Día: ¿Qué te pareció?

Octavio: Me pareció raro porque el recital no es similar a la historia, nada que ver. Parece que la creadora quiere que los recitales sean diferentes a las historias que vemos en la tele. Igual la historia estuvo buena.

Nuevo Día: ¿Cuál es tu canción favorita?

Octavio: Mi canción favorita es “Mucho, poquito o nada”

Nuevo Día: ¿Tenés alguna anécdota?

Octavio: Sí, cuando terminó pusieron el logo de Margarita y unas chicas me miraban porque yo gritaba fuerte, pero a mí no me importó.

Nuevo Día: ¿Qué hiciste después del recital?

Octavio: Me fui a la casa de mi primo a esperar que me venga a buscar mi mamá para volver a casa a cenar.

Fue una experiencia linda: el paseo y ver un recital, que me encanta.

VALORAR NUESTRO TRABAJO

Los chicos y chicas de 3º B nos preguntamos quién es realmente el público lector de la revista “Desde Adentro”. ¿Para qué hacemos la revista? ¿Quién la lee? ¿Los alumnos? ¿Las familias? ¿Las y los docentes?

Para saber la respuesta preparamos una encuesta con unas simples preguntas: ¿Conocés la revista? ¿La leíste? En una semana trabajamos sobre ello. Al encontrarnos otra vez pusimos en común la información que obtuvimos y calculamos los resultados y ¡oh sorpresa! La mayoría, el 80% de las personas consultadas, no lee la revista.

¿Y entonces? Nos seguimos preguntando. ¿Vale la pena seguir esforzándonos en eso? ¡Claro que sí!

Surgió la idea de hacer publicidad Investigamos sobre cómo hacerlo, y nos pusimos manos a la obra

Preparamos afiches que colocamos en lugares visibles del colegio, lo compartimos con las familias, y pensamos otras formas para que llegue la revista a todos y todas. Esperamos que nuestro esfuerzo tenga recompensa. Ya que es un trabajo hermoso de todo el CFI.

PRIMER DÍA

Por Primero A y B CBT

Este año comenzamos por primera vez el Centro de Formación Integral. Teníamos muchas ganas de venir. Ese día vinimos con nuestras familias, papá, mamá y hermanos Estábamos ansiosos, pero a la vez tranquilos Un poco nos dio nervios cuando vimos a tantos profesores nuevos. Otros nos sentimos más seguros. Sobre todo, al encontrarnos con los amigos de la primaria. Algunos se emocionaron y lloraron un poquito, porque se acordaban de cuando eran chiquitos y empezaron la otra escuela. Ya pasó un mes, nos gusta este colegio, ya conocimos a los profes y nos sentimos más grandes. Conocimos nuevos amigos. Nuestro deseo es seguir creciendo, aprender muchas cosas en los talleres y llegar a ser egresados.

EFEMÉRIDES

Por Primero B CBT

Algunos profesores nos propusieron trabajar a nosotros en un proyecto especial, que podamos contar las cosas que pasaron o pasan en cada fecha especial. Este es la idea que pensaron…

“Con mucha alegría damos inicio al proyecto "Ahora lo cuento yo", una propuesta pensada para que los estudiantes de 1º B se conviertan en verdaderos protagonistas del aprendizaje. A lo largo del mes, ellos serán los encargados de contar, con sus propias palabras, las efemérides del calendario escolar.

Este proyecto no solo busca acercarlos a nuestra historia y cultura, sino también fomentar la expresión oral, el trabajo en equipo y el sentido de pertenencia”.

Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia

Ese día recordamos lo que pasó en ese tiempo. No hace tanto tiempo atrás. Algunos familiares o profesores eran chicos.

Hoy las abuelas están en la Plaza de Mayo junto a mucha gente, todos para reclamar por sus hijos o nietos.

Después de conocer esta triste historia que es real los chicos de 1ºB pensamos

Desaparecidos, hijos secuestrados, censura a la música, captura de libros, mentira, violencia

Verdad, justicia, libertad, decir lo que pensamos, aceptar a los demás

LOS CHICOS INVESTIGAN

En 1º F quisimos averiguar

cómo festejan los cumpleaños en diferentes países del mundo

Elegimos algunos y comparam

Empecemos por:

ARGENTINA: se organiza una fiesta con familiares y amigos. Los invitados llevan un regalo. Los adolescentes hacen la “manteada” que en realidad es golpear despacio en la espalda y despeinar al cumpleañero. Y no puede faltar la torta con velas y pedir tres deseos.

COREA DEL SUR: se celebra con pastel y velas, y sopa de algas Es tradición que los hijos mayores hagan una reverencia y ofrezcan vino a sus padres

BRASIL: se adorna con decoraciones llamativas y la primera porción de pastel se le da a la persona favorita. Además, se le da un tirón de oreja por cada año que cumple.

RUSIA: grandes fiestas, comidas y cantos. En la torta se pone una vela por cada año de vida. Se le suele tirar un pastel en la cara inesperadamente.

EEUU: reuniones entre amigos y familiares, regalos acompañados con una tarjeta con deseos. Un pastel con velas. Nos sorprendimos al ver que en casi todos los países el cumpleaños es un día especial, y en eso no somos tan diferentes. En ningún lugar puede faltar la torta.

Es importante celebrar un año más de vida y que cada vez somos más grandes.

¡Que todos tengan sus festejos y que sean muy felices!

NUESTRO PROYECTO

Los dos grupos estamos haciendo un proyecto para fin de año.

Es un secreto y es una sorpresa

Lo único que les podemos decir por ahora es que estamos investigando el lenguaje del abanico.

Para quienes no saben, el lenguaje del abanico es una forma de decir, pero sin hablar. Son señas con movimientos del abanico en distintas posiciones.

Los colores también significan distintas cosas.

Les dejamos unos ejemplos:

Azul: libertad, misterio o la búsqueda de lo inalcanzable.

Rojo: intenso amor o pasión.

En la próxima revista les contaremos cosas nuevas que estaremos aprendiendo durante los meses.

Los queremos y hasta pronto.

PROYECTO DE KIOSCO

Por Quinto A y B Mujeres Superior

Con Romina del equipo técnico, estamos haciendo un proyecto de vender en el kiosco para practicar para trabajar. Empezamos con una encuesta para saber qué comprar y después vender, sabiendo que le gustan los demás. Los demás son los compañeros del colegio, docentes y todos los que están en la escuela.

Gracias por participar.

RELATOS PARA DISFRUTAR

LAS MONEDAS MÁGICAS Por Primero C CBT

Ella se llama Ruperta pero le dicen Rupertita. Es linda, tiene doce años y vive con sus papás y su hermano que se llama Ruperto y le dicen Rupertito y usa pelo naranja.

Ella es rubia con pelo corto y rulos Siempre usa vestidos rojos o rosas o verdes Usa lentes

La mamá es Rupertiña y le dicen Doña Iña y don Ruperto, que es el papá, le dicen Perto.

Viven en el bosque en una casita roja, rodeada de árboles con uvas, manzanas, limones y flores. Tienen un perro que se llama Pepito. Al costado de la casa hay un lago con monedas. El misterio del lago con monedas es que hubo hace muchos años un barco pirata que se hundió y un día los Rupertos nadaban como si nada y de repente, nadando, lo vieron brillar en el fondo. Lo quisieron agarrar, se rompió el cofre y las monedas fueron esparcidas por todo el lago.

Dicen que, si alguien se las lleva, les trae mala suerte porque es culpable.

Así que el lago está lleno de monedas, que si pedís un deseo seguro se te cumple.

¡¡¡Que tengan mucha suert

EL MEJOR ESCONDITE Por Primero D CBT

Esta es la historia de diez princesas, que vivían todas en un castillo mágico cerca del mar y del río también.

Eran todas amigas y se juntaban a tomar el té con galletitas de fruta porque las de chocolate les hacía mal.

Ellas aprendían a leer y les gustaba mucho. Jazmín era la princesa más grande y les enseñaba a leer a otras princesas con un libro de hadas voladoras mágicas.

Un día, de sorpresa, llegaron los príncipes del castillo de al lado, que era tan mágico que la magia nunca terminaba.

Ellos se escapaban de un dragón y se fueron a esconder para que no los escupiera con su fuego.

Coco, el príncipe guía, que conocía el barrio, les pidió a las chicas esconderse. Jazmín, que justo estaba leyendo, dejó el libro en la biblioteca y ahí mismo escondió a Coco y sus amigos y ahí estuvieron muchos años, casi ocho, escondidos y se leyeron todos los libros en silencio, como siempre, con calma, comiendo pollo y ensalada porque les hacía bien

El final de esta historia es feliz, porque tenemos ganas de que sea feliz. Punto y fin.

VIDA

EL GUARDIÁN DE LOS TIEMPOS (PASADO, PRESENTE Y FUTURO)

Por Elías P. y Cuarto B Superior

Crocs vive en un castillo en el aire, en la línea del tiempo.

Tiene un asistente aprendiz que se llama Crix.

Crocs puede adelantar y retroceder el tiempo con sus manos y su cetro.

Y puede congelar el tiempo, el tiempo que se detiene y todo se queda quieto menos ellos.

Crocs vigila a su aprendiz y ve cuál es la línea de tiempo y cuándo se altera la historia.

Nunca pierden el tiempo porque ellos son el tiempo

ROXANA Y EL DRAGÓN Por Primero A

Una vez en un reino muy lejano había un pequeño pueblo escondido entre las montañas. Allí vivía una princesa, la hija del rey y la reina. Era muy chiquita y se llamaba Roxana, le gustaba mucho bailar la música que tocaba la orquesta. Un día Roxana se escapó del palacio porque estaba nerviosa, y se fue a una cueva. En la cueva estaba todo oscuro y frío. La princesa Roxana entró y tenía mucho miedo. Se quedó parada y escuchó gruñidos. Estaba muy asustada cuando apareció un dragón azul que salió volando con sus alas grandes. Roxana corrió a un lado pensando que se le iba a comer, pero el dragón lanzó fuego y se fue al palacio del rey y la reina. Los guardias salieron preocupados por el dragón. El rey no sabía qué hacer, pero Roxana llegó corriendo muy rápido y les dijo que lo dejaran porque ella sabía dónde vivía. Pero los guardias tiraron piedras y el dragón asustado se fue a esconder otra vez a su cueva

Este era un perro grande de color marrón y ojos azules, y muy bueno. Vivía en una plaza con juegos para los nenes y mesitas para que la gente grande se siente a tomar mate.

Nani era muy tranquilo. La gente grande lo acariciaba y los chicos jugaban con la pelota, se la tiraban lejos y él corría a buscarla y traerla.

Un día Nani se lastimó el pie con una piedra y le salió sangre. Se puso triste y se quedó debajo de un árbol. Los chicos que siempre jugaban con él se pusieron tristes y se preocuparon. Le hicieron upa y lo querían llevar al veterinario. Como no tenían plata, cada uno le pidió un poquito a su mamá y así se juntaron entre todos y lo pudieron llevar.

El veterinario dijo que lo tenían que operar. Tuvo que estar ahí dos semanas en reposo. Un día el doctor lo llevó otra vez a la plaza. Los

PESADILLAS Por Primero G CBT

Patricia es una chica de pelo largo, ojos rojos y le gusta mucho el rock. En las noches sale con su banda y asoman sus colmillos afilados porque ella es un vampiro

Un día se fue a la Plaza de Morón a tocar con su banda Había mucha gente, habían venido todos los vampiros de Transilvania para ver el recital.

Después que tocó la banda, los vampiros atacaron a las chicas humanas y las mordieron en el cuello. Pero Patricia se enamoró de un humano y no lo quiso morder. Para contenerse tomó una pastilla.

Un día libre el chico le regaló una guitarra. Patricia estaba muy contenta porque era la guitarra de rock que más le gustaba. Los dos decidieron respetarse como eran y se fueron a vivir juntos a un campo.

MICRORRELATOS

Por Segundo C CBT

ESCRITO PILAR

¡Chau miedo!

Graciela y Carlos son dos hermanos. Duermen en la misma pieza. Un día cuando era de noche la hermana menor le tenía miedo a la lluvia y había truenos. Graciela les tenía miedo a los monstruos Abrazó fuerte a su hermano mayor Carlos

La mamá dijo: - duerman con las luces prendidas. A la mañana en la escuela la seño explicó que los monstruos no existen y Graciela pudo dormir con la luz apagada sin tener miedo.

Transformaciones

Un nene tenía un perro. Le dio de comer. Como el nene tenía tanta hambre se comió el alimento y se convirtió en un perro, y quedó atrapado en ese cuerpo. La mamá se dio cuenta y le dio una poción mágica. Se volvió a convertir otra vez en nene y no volvió a comer nunca más la comida de su perro.

UNA FAMILIA ESPECIAL

Un señor gordo que estaba en su casa sentado en un sillón de color verde, y miraba la tele. Siempre veía a los Simpson y se creía que era Homero.

Sus hijos llegaron de la escuela y él los invitó a sentarse con él Les dijo: - ¡Vengan Bart y Lisa! Los hijos se miraron y pensaron después se rieron y dijeron: ¡Hola Homero! Justo entró la mamá y los tres le dijeron: - ¡Hola Marge!

La nena tenía taller de música y se fue a tocar la guitarra.

También había una bebé y él le dijo: - ¡Maggie!

La mujer le dijo: - ¡Vení para acá! ¡Tenemos que hablar!

¿Sos Homero Simpson?

Entonces andá a trabajar con el señor Burns… Por Segundo C CBT

LA CASA DE LOS SUSTOS

Había una vez una anciana, una señora mayor, linda, de vestido largo color rojo como la sangre. Escuchó que sonaba la puerta de su casa y preguntó quién es. Se asomó y no había nadie. Pensó que era el viento. Entonces ella se fue a caminar por el barrio que estaba abandonado.

José, Juan y Fernando eran unos adolescentes curiosos y traviesos. En realidad, el ruido lo habían hecho ellos, estaban afuera, esperando para poder entrar a la casa. Cuando escucharon los pasos de la anciana alejarse, decidieron entrar. Buscaron cosas de valor para llevarle a sus novias. Al rato escucharon un auto que llegaba. Era el esposo de la anciana. Cuando entró se dio cuenta que faltaban algunos objetos Dos de los chicos se escondieron debajo de una cama Fernando se quedó espiando y bajó para ver si estaba el viejo Él atrapó a Fernando y llamó a su mujer: - ¿Qué hago con él? Lo encerró en un cuarto donde había esqueletos y tuvo que luchar contra ellos.

José y Juan Pablo se quisieron escapar, pero no pudieron.

Querían ayudar a su amigo. Encontraron la llave para abrir el candado de la puerta. Por fin salió Fernando y les dijo a sus amigos: - Ustedes son muy valientes. Y salieron los tres corriendo a toda prisa.

En eso volvió la anciana: - ¡No vuelvan a entrar nunca más a nuestra casa! y se escuchó una carcajada de bruja malvada. Los chicos se llevaron el susto de sus vidas y prometieron nunca más salir a robar.

Por Quinto D Superior

PERSONAJE LEGENDARIO

Inventamos un personaje, participando de un dibujo colectivo.

Cuenta una leyenda japonesa que esta criatura aparece en el bosque cuando hay neblina. En medio de la bruma del atardecer. Es un cuerpo extraño, grotesco que en la espalda tiene algo filoso y garras. Dientes filosos para cortar la carne de los huesos. Su cola larga con algunos pelos y la punta con forma de flecha con el filo como de un cuchillo. En la cabeza extraños y aterradores cuernos.

Vive entre rocas y puede volar.

El arma samurai lo usaba para la guerra. En un portal mágico aparece, en el bosque de Aokigahara, destruyendo con su espada todo lo que está a su alcance.

Si andan por ahí, un día de neblina ¡mejor no vayan al bosque!

Por Segundo B CBT

CHOLO SOLO

Una vez iba un chico caminando. Se llamaba Juan pero le decían Cholo.

Tenía una hermana muy chiquita, que cuando él estaba solo le decía “estás cholo” y por eso le dicen así.

Se sentía solo y caminaba charlando con su sombra. Le contaba sus secretos, así que nadie se enteraba.

Un día se hizo amigo de Malena y nunca más estuvo solo, pero le siguieron diciendo Cholo.

EL CUMPLEAÑOS DE JUANCI

Esta historia la cuentan alumnos/as egresados de primaria que ahora están en CFI.

A Juanci se le ocurrió una idea ...invitar a sus amigos a comer y hacer un boliche en su casa.

Pero su casa estaba muy desordenada y su mamá Caro le dijo que limpiara su cuarto, lavara los platos y cocinara la comida para sus amigos y amigas del colegio.

Al rato se escuchó el toc toc de la puerta. Juanci preguntó ¿quién es?

Eran sus compañeros/as.... y entraron a la casa y comenzaron a escuchar música, entonces… bailaron cumbia, pop y también comieron papas fritas, pizza y tomaron gaseosas, etc.

Caro preparó la torta, para soplar las velas en el festejo de los trece años de su hijo y pusieron una canción y cantaron entre todos

De pronto se escucharon fuegos artificiales y muchas explosiones…todos en silencio sintieron una voz de enojo y preocupación ¡¡¡QUÉ ESTÁ PASANDO AQUÍ!!!

Era el papá que volvió de trabajar y se encontró con los invitados y todo sucio y alborotado… ¿y qué pasó?... continuará…

NUEVOS DESAFÍOS

GUISO O SOPA DE LETRAS

Por Tercero C Superior

En el taller literario construimos nuestra sopa de letras con un tema que elegimos nosotros y la familia de palabras. Los invitamos a resolverlo, a ver si se atreven �� Les dejamos las instrucciones.

Pueden hacer una captura de pantalla, imprimirlo o con el botón editar del celular, redondean las palabras con el lápiz digital. Las palabras son de la misma familia.

Hoy: MINERALES

Las palabras pueden estar en vertical, horizontal (de izquierda, derecha) o diagonal. Buena suerte y hasta la próxima revista.

CRUCIGRAMAS LITERARIOS Por Tercero A y B CBT

¡Les damos la bienvenida y los invitamos a jugar!

1. T __ __ __ __ 2. E 3. R 4. R 5. O 6. R 1. 2. 3. 4. 5. 6.

SINÓNIMO DE MIEDO.

SERES FORMADOS POR HUESOS SU CABEZA ES UNA CALAVERA

SER CON COLMILLOS LARGOS Y EN PUNTA QUE SE ALIMENTAN DE SANGRE HUMANA.

SERES DE FANTASÍA QUE PROVOCAN MIEDO.

OSCURIDAD. SE VEN LAS ESTRELLAS Y LA LUNA.

CLIMA CON FUERTES LLUVIAS, TRUENOS Y RAYOS

CASTILLO, LA CASA DE LOS REYES. 1. F 2. A 3. N 4. T 5. __ __ __ __ A 6. S 7. I 8. A 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

ESPOSA DE SHREK.

PERSONAJES DE FANTASÍA, CON ALAS Y VARITA QUE CUMPLEN LOS DESEOS.

SON SIETE, AMIGOS DE BLANCANIEVES.

LUGAR EN EL BOSQUE, BARROSO, DONDE VIVEN LOS OGROS.

ESPOSA DEL REY.

MITAD MUJER, MITAD PEZ, VIVE EN EL MAR.

LA HIJA DEL REY Y LA REINA.

Ramos Mejía - Provincia de Buenos Aires Argentina

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.