Revista 18 ND 2025 edición AGOSTO

Page 1


EDITORIAL

¡Hola, cómo están!

Hace mucho tiempo que no nos vemos por aquí, en el editorial, pero volvemos con novedades y noticias fresquitas (porque sí, lo nuevo siempre es más emocionante).

Queremos mostrarles nuestra creatividad y todo el trabajo que hemos hecho ¡Le pusimos mucho esfuerzo!

Esperamos que se entretengan, que les guste y, claro, que la compartan con familiares, amigos, vecinos, conocidos y hasta con el perro del primo, si le interesa.

Estamos creciendo, evolucionando y enfrentando nuevos desafíos, como cuando intentás entender álgebra y terminás filosofando sobre la vida.

Ha sido un gusto abrir esta edición con nuestro editorial. ¡Ojalá pronto podamos volver a encontrarnos en estas páginas!

Que disfruten de todas las novedades que les traemos en esta edición.

Un gran saludo de Cuarto A Superior.

EL ÁRBOL DE LA NATURALEZA

Con Norma, en su taller, la pasamos re bien y estamos pintando un árbol: esas hojas que caen en otoño, en la calle o en el pasto, y parecen una alfombra

El árbol es de madera, y la madera es del árbol.

Pintamos de muchos verdes, que elegimos nosotros, en témpera, y las secamos con la secadora que hay en el aula.

Cuando están todas secas, pintamos otras que van todas en el árbol.

Hay muchos árboles, uno de cada uno, y ahí pegamos las hojas. Es un adorno para casa que puede ir en una mesa o colgado. Nuestro nombre está en una bolsita para saber de quién es cada árbol.

Cuando lo llevemos a casa, le vamos a contar a la familia cómo se hace y, seguro, se van a poner felices y lindos con nuestro árbol.

LA VIDA DEL FOLKLORE

NOTA DE INVESTIGACIÓN Y ENTREVISTA

El folklore es un baile tradicional de un país que muestra la riqueza cultural. La cultura de los países une a la gente. Todo nace en un lugar con un poco de los pueblos originarios indígenas y un poco de otros sonidos. Nace el folklore como baile y música popular. Con el tiempo, se fueron organizando juntas musicales en las diferentes regiones. En Argentina, hay como un mapa folclórico, porque en cada provincia hay diferentes tipos de cultura folclórica. Gracias por leernos y los invitamos a bailar.

Fuentes: hablamosdecultura.com serargentino.com

ntrevista a Santi

anti es un compañero que baila folklore, y le vamos a hacer unas eguntas para que él responda.

uevo Día: ¿Cómo te empezó a gustar en general el folklore?

Santi: En casa se escucha folklore, y lo empezaron mis padres a bailar. Ellos me invitaron, fui, me gustó y ahí seguí.

Nuevo Día: ¿Cómo se baila?

Santi: Con chasquidos para arriba, dando vueltas y zapateo, siguiendo el ritmo de la música.

Nuevo Día: ¿Qué es lo que más te gusta de bailar folklore?

Santi: El sonido del bombo, el zapateo y que, cuando bailo, estoy contento y me siento libre Es mi pasión

Nuevo Día: ¿Qué fue lo que más te gustó cuando decidiste bailar?

Santi: Ver bailar a mis papás.

Nuevo Día: ¿Cuándo ensaya y dónde?

Santi: Los viernes, en un club que tiene pileta, al lado del bar y al lado del salón donde bailamos.

Nuevo Día: ¿Qué vestimenta usan en el folklore, en general?

Santi: Una bombacha de campo negra, remera negra, alpargatas negras y, cuando hace frío, buzo negro y una faja tejida blanca y azul, bien argentina.

Gracias por este bello reportaje

Te deseamos que sigas así y ojalá podamos, un día, verte bailando en el escenario.

¡Que sigas tus sueños!

¿QUIÉN QUIERE SER DRAGÓN?

Los dragones son temerarios y se asustan cuando los cazadores los atrapan. Hay diferentes clases de dragones. Algunos hacen sonidos fuertes que no dicen nada, pero asustan mucho. Otros lanzan fuego o agua caliente por la boca. Viven en los volcanes y comen rocas calientes. Los dragones nacen de huevos, pero realmente nacen de los cuentos. Es un animal inventado que a veces es bueno y a veces los hacen malos.

Los dragones se pueden entrenar haciéndoles caricias en el hocico y hablándoles tranquilos porque así se quedan con nosotros para siempre

Existen en películas, series, dibujos animados y libros

Las historias de dragones tienen piratas, a veces vikingos y a veces palacios. También hay peluches de dragón, juguetes y juegos como cartas y rompecabezas. Nos gustaría ser dragones para poder volar y alejarnos de los problemas, pero los problemas van con nosotros.

¡Que vivan los dragones! ¡Aplausos!

LA SÚPER MAMÁ

Juntamos las cualidades de cada mamá y armamos a la súper mamá.

La súper mamá está bendecida por el sol, es la mejor, hermosa y buena. Es la mejor porque es nuestra mamá.

Nos cuida y hace las mejores comidas con todo el amor del mundo. A veces parece hincha, pero nos dice las cosas para que seamos mejores y siempre está cuando estamos mal

Cuando estamos mal, ellas lo saben, aunque no les contemos. Se dan cuenta solas.

Son muy cariñosas y, aunque a veces discutimos porque pensamos otra cosa, después nos amigamos y amamos.

¡Es la mejor!

¡Gracias por todo, mamás!

Ilustración: Nicolás M

EL BANQUITO DE MADERA

Las chicas preguntan, los chicos responden.

Nuevo Día: ¿Cómo se hace un banquito?

En carpintería, con el profesor David, que nos va enseñando cómo hacerlo paso a paso Primero nos mostró uno que ya estaba hecho para saber cómo queda y cómo se hace. Lo hace con paciencia y charlamos sobre la madera y cómo se trabaja.

Nuevo Día: ¿Qué herramientas usan?

Serrucho, masa, martillo, metro, formón, taladro, lijadora, caladora.

Nuevo Día: ¿Cómo cortan la madera?

La corta el profesor con la sierra.

Nuevo Día: ¿Cuánto tardan en hacer el banquito?

Un montón, es un trabajo grupal.

Nuevo Día: ¿Cómo les va en carpintería con David?

Bien, porque aprendemos trabajando y hablando con el profesor

Nuevo Día: ¿Qué otra cosa aprenden con David?

Aprendemos sobre lo que significa trabajar y también sobre el trabajo especial de carpintero.

Nuevo Día: ¿Qué materiales usan para hacer el banquito?

Madera y cola de carpintero.

Nuevo Día: ¿Cuál es el destino del banquito? Va a ser para vender en la feria del colegio

Gracias por contestar nuestras preguntas y ojalá lo puedan vender

EXPLORANDO EL COLÓN

El jueves 26 de junio, con los profes, fuimos de visita a la fábrica del Colón

Se llama fábrica porque ahí se hacen las escenografías e indumentaria para cada personaje que actúe en una obra del teatro.

Teníamos la entrada de recorrido libre, así que paseamos en grupo, todo juntos, por donde nos interesó. Por ejemplo, había un salón con escenografía del Gato con Botas, que es una ópera. Un salón donde había percheros con ropa de otras obras anteriores, con muchos colores y mucha tela. Todo llamativo. Mientras paseábamos, vimos escenografías de distintos materiales, como por ejemplo telgopor, un toro gigante, unas alas grandes, una estatua acostada, una mano gigante (más grande que el aula), columnas y más.

Vimos la escenografía de una plaza y un rey con corona y barba en su templo.

No se podía tocar nada. No vimos carteles, pero era obvio.

Luego estuvimos paseando por La Boca, viendo esas casitas de colores tan hermosas

Fue un día soleado y con una buena visita, una experiencia educativa

Nos gustaría volver al teatro y ver una ópera y ver cómo usan la ropa, la escenografía, los zapatos, caretas y pelucas.

Fotos: Santiago y Tobías

LA REVOLUCIÓN 05

Axel es un cantante y amigo del colegio. Muchas preguntas para él:

Nuevo Día: ¿Cómo te hiciste cantante?

Axel: A los 15 años aprendí a cantar solito con mi mente. Puse una pista, escribí y leí cantando.

Nuevo Día: ¿Qué música tocas?

Axel: RKT para los boliches.

Nuevo Día: ¿Quién escribe las canciones?

Axel: Las escribo yo en un cuaderno.

Nuevo Día: ¿Dónde tocan?

Axel: En la canchita de Luján y en Paraguay, en Asunción, toqué en un cumpleaños de 15.

Nuevo Día: ¿Qué plataformas te podemos escuchar?

Axel: En YouTube. Ponen @LaRevolución05.

Nuevo Día: ¿Cómo se llama tu banda?

Axel: Revolución 05.

Nuevo Día: ¿De qué hablan tus canciones?

Axel: Hablan de bailar

Nuevo Día: ¿Cuáles son tus metas con la música?

Axel: Seguir adelante y nunca abandonar.

Nuevo Día: ¿Cuál va a ser tu siguiente canción?

Axel: Quiero un lamento boliviano con ritmo de cumbia y un reggaetón.

¡Qué buenísimas son tus canciones y tenés un gran talento! Ya tenés un montón de fans. Ojalá se cumplan tus sueños.

UNA PROFE CON SABIDURÍA

Sabemos que Sofía, la profe de educación física que está haciendo una suplencia porque Ivana tuvo una hija recién nacida, ya conocía el colegio, pero no sabemos cómo, cuándo y por qué, así que le vamos a preguntar.

Nuevo Día: ¿Cómo te interesaste en esta escuela y de dónde nos conoces?

Sofía: Esta escuela me tocó aleatoriamente en la distribución de escuelas en una materia de la facultad que se llama "práctica docente" y cuando me enteré que me tocaba la escuela donde yo había participado de la Copa Nuevo Día me puse muy contenta y nerviosa. Los conozco precisamente por esta participación que tuve en el año 2012 con mi escuela Juan De Garay, donde participé de la Copa Nuevo Día

Nuevo Día: ¿Cuál es tu comida favorita con proteína?

Sofía: Mi comida con proteína favorita son las tostadas con queso crema, palta y huevo.

Nuevo Día: ¿Cuál fue tu primer trabajo cuando te recibiste?

Sofía: Mi primer trabajo como profesora fue esta suplencia que estoy haciendo a la profesora Ivana y es hermoso.

Nuevo Día: ¿Qué te gusta de tu profesión y cuál es tu hobby?

Sofía: Lo que me gusta de mi profesión es poder ayudar a los alumnos a superarse y poder lograr que se diviertan haciendo ejercicio. Mi hobby es el handball, lo juego desde que tengo 8 años.

Nuevo Día: ¿Por qué te apasiona el deporte?

Sofía: Porque es una manera que tengo de poder hacer algo por mi salud y porque me divierte mucho.

Nuevo Día: ¿Qué día cumplís años y de qué signo sos?

Sofía: Cumplo los años el 30 de mayo, y soy del signo Géminis.

Nuevo Día: ¿Qué te gusta del trabajo Nuevo Día?

Sofía: Del trabajo en Nuevo Día me gusta todo, desde la calidad y la amabilidad de las personas que integran toda la institución, hasta los abrazos de los alumnos cada vez que me ven, aunque me conozcan hace poco Me gusta divertirme con ustedes, poder ver cómo avanzan cada clase en todo lo que se les enseña, me levanto cada día con muchas ganas de estar ahí haciendo lo que amo.

Nuevo Día: ¿Qué nos dirías o nos dirás antes de irte?

Sofía: Lo que les diría hoy en día es que son increíbles, son amables, son compañeros, tienen mucha energía y eso es súper lindo. Les diría que luchen siempre por sus sueños y metas, que son capaces de lograr todo lo que se propongan, que sin saberlo me alegran el día, y cuando me vaya, aunque espero seguir estando, les voy a decir lo mucho que voy a extrañarlos, y que siempre voy a desearles lo mejor del mundo y que sean felices, así como lo soy yo estando con ustedes. Muchas gracias por esta hermosa entrevista, me encantó hacerla.

Nuevo Día: ¡Te deseamos un buen futuro de gracias por participar!

LA SEMANA DE LA DULZURA

Por Quinto A y B Superior Mujeres

Para la semana de la dulzura, preparamos frases de amor y cariño para poner dentro de las golosinas del kiosco del colegio que atendemos nosotras con Romina.

Pensamos en positivo, le pedimos ayuda a la IA y salieron frases algo así:

Un dulce para endulzar tu día.

La vida es mejor con un toque de dulzura.

Sonríe, hoy es tu día dulce.

Dulzura que alimenta el alma.

Comparte amor, comparte dulzura.

Cada dulce trae una sonrisa.

La dulzura hace la vida más brillante.

Un pedacito de felicidad para ti.

Una golosina, mil sonrisas.

El mundo necesita más dulzura como esta.

Que nunca falte lo que endulza la vida

Un momento dulce para tu día especial

Tu día se merece este toque dulce.

¡Sonreí! Este dulce es para vos.

¡Esperemos que les guste y que tengan una linda dulzura!

SER FELIZ

Por Segundo B CBT

Ser felices es estar contentos. Nos da ganas de pintar, divertirnos, jugar y comer pizza. Ver una película de amor y compartir colores. Cuando somos felices queremos hacer dibujos de dragones y vivir la vida contentos

Para ser feliz hay que mirar con atención y alegría, pensando que va a estar todo bien. Si alguien no es feliz, tratemos de ayudarlo, por ejemplo con abrazos y palabras desde el corazón.

Enamorarse también es ser feliz; también cuando viajamos por todas partes, actividades chiquitas que nos dan momentos contentos, como ver series o comer papas fritas.

¡Que sean muy felices, les deseamos todos de todo corazón!

Ilustración: Luana

EL SÍNDROME DE DOWN NO ME DETIENE

LO QUE APRENDO TODOS LOS DÍAS

Yo hago muchas cosas para desafiarme y superarme

Mis actividades por fuera de casa son la orquesta de música popular Raíces, que es un espacio de enseñanza, aprendizaje y estudio, donde me enseñan a tocar el pincullo, la flauta, un instrumento de viento que viene del norte originario de Perú, Chile y Bolivia. Estudié danza clásica con una profe que me enseñó los primeros pasos.

Participo en la Asociación del Síndrome de Down de la República Argentina,

ASDRA, que me ofrece trabajos donde cobro por las horas trabajadas. Ahí también hago un taller que se llama “Promoviendo la vida independiente”.

También hago hockey inclusivo en dos polideportivos. Y vengo al colegio para aprender, estudiar, trabajar y tener amigos que son los mejores del mundo mundial.

Lo importante es seguir adelante, superando cada desafío, donde me sienta acompañada, unida y muy agradecida por todo lo que estoy logrando, hasta alcanzar y cumplir mis objetivos y sueños

Sigan sus sueños y sean muy felices

Agradezco de todo corazón a quienes leyeron mi columna hasta el final.

UNA EXPERIENCIA ESPACIAL

Por Primero B y C CBT

El 4 de junio tuvimos una sorpresa increíble en la escuela: vino el planetario móvil, presentado por Walter y Darío. Los chicos de 1º A, B, C y D nos reunimos en el gimnasio, donde nos esperaba una bola gris gigante, como si fuera un planeta o una nave espacial. Era impresionante, ¡parecía que iba a salir volando! En un momento, parecía que se levantaba del piso. Para entrar, había que tener cuidado con el cierre, y al ingresar, descubrimos un mundo mágico

Adentro estaba oscuro y había colchonetas Nos sentamos en grupos, de a cuatro, y por la misma puerta por la que entramos, también salíamos. El frío se sentía un poquito, pero la emoción lo tapaba todo. Sobre el techo, como en una pantalla gigante, se veían luces blancas que representaban estrellas, y dibujos de animales, planetas, constelaciones como “las Tres Marías” y hasta un hombre con arco y flecha.

Aprendimos cómo es el Planeta Tierra, sobre el Sol que es una bola de fuego alrededor de la cual giran los demás planetas, y sobre la Luna ¡no sabíamos que había muchas lunas!

También conocimos cómo trabajan los astronautas

Walter hablaba con entusiasmo, explicando también los animales que representan los signos del zodíaco, mientras Darío nos iba guiando por el universo. Vimos todos los planetas, constelaciones y estrellas del universo.

Fue una experiencia explosiva, educativa, emocionante y muy divertida. Estar ahí adentro fue como viajar a otro mundo: un mundo feliz, lleno de colores transparentes y descubrimientos.

¡Gracias, Walter y Darío! ¡Vuelvan pronto!

ENTREVISTA PARA UN NUEVO ESTUDIANTE

Vamos a conocer a Valentín y su historia, que es un nuevo estudiante adolescente que recién empezó en el colegio

Le vamos a hacer una entrevista de bienvenida:

Nuevo Día: ¿Cuántos años tenés?

Valentín: Tengo 13.

Nuevo Día: ¿Practicas algún deporte? ¿Dónde?

Valentín: Básquet y fútbol en un club cerca de mi casa al que voy caminando.

Nuevo Día: ¿Tenés hermano?

Valentín: No, soy hijo único.

Nuevo Día: ¿Con quién vivís?

Valentín: En una casa grande con mamá y un perro que se llam Cacho.

Nuevo Día: ¿Cuándo cumplís años?

Valentín: El 13 de junio.

Nuevo Día: Antes ibas a otro colegio, ¿cómo te trataban?

Valentín: Sí, bien. Las profes eran buenas y tenía cuatro amigos

Nuevo Día: ¿Cuál es tu comida favorita?

Valentín: Milanesas con puré.

Bienvenido, Valen, a la escuela y ojalá que la pases bien. Durante el año te vamos a acompañar y ayudar.

Cinco años después de los acontecimientos de Jurassic World Dominion, el planeta se ha vuelto en gran parte inhóspito para los dinosaurios, que ahora sobreviven únicamente en regiones aisladas con climas tropicales similares a los que una vez habitaron (alrededores del ecuador).

Un equipo clandestino liderado por la ex agente encubierta Zora Bennett (interpretada por Scarlett Johansson) es contratado por una farmacéutica para recolectar el ADN de tres dinosaurios colosales, representantes de tierra, mar y aire, cuyo material genético podría contener la clave para desarrollar un fármaco médico revolucionario.

Desde el inicio, la operación se complica: el grupo se topa con una familia que naufragó tras un ataque de reptiles acuáticos y quedan todos varados en una isla remota. Mientras intentan sobrevivir a la fauna prehistórica, descubren que en ese lugar hubo experimentos secretos fallidos de InGen que dieron origen a híbridos letales como el “Distortus rex”, un tiranosaurio mutante de seis extremidades

El equipo tendrá que enfrentar no solo bestias salvajes, sino también oscuros secretos bioingenieriles mientras luchan por sus vidas.

La película fue clasificada con calificación PG-13.

(Esto significa que la película contiene material que podría no ser adecuado para niños menores de 13 años. La clasificación PG-13 implica que los padres deben tener cuidado, ya que la película puede tener escenas intensas de violencia, acción e imágenes sangrientas.)

La película recibió en Rotten Tomatoes por parte de la crítica un 51% de aprobación.

Por parte de la audiencia, fue de 73% de aprobación.

La película recibió una nota que la califica como la película de Jurassic World con peor valoración por parte de la crítica, afirmando que las escenas de dinosaurios son menos frecuentes y hay más escenas de humanos, lo que le quita la esencia de la franquicia, que son los dinosaurios.

También se juega mucho con la nostalgia del consumidor de la franquicia, utilizando fragmentos o haciendo referencias a Jurassic World y Jurassic Park.

Ahora, la película está siendo bien recibida por el público, siendo el mejor estreno del año 2025

La película intenta recuperar la esencia que tuvieron los inicios de Jurassic Park. Una recomendación que daría es iniciar un nuevo universo cinematográfico adaptando los libros de Michael Crichton.

Su libro fue el causante del inicio de la franquicia Jurassic Park, pero las decisiones las toma Universal

ENTREVISTA A LA DIRECTORA

CLAUDIA GALLINA

En Primero F estamos preparando una entrevista y quisimos conocer un poco más a nuestra directora Claudia Gallina, por eso la invitamos para compartir este momento.

Nuevo Día: ¿En qué año viniste a esta escuela?

Claudia: La escuela tiene 45 años y yo hace 42 que trabajo, ingresé en el 83. Vine a la escuela en el siglo pasado… (Risas) Era muy chica, fue el primer trabajo que tuve como maestra, haciendo una suplencia.

Nuevo Día: ¿Te gusta ser directora?

Claudia: Sí, me gusta ser directora. La parte que más me gusta (que se complica por las urgencias y emergencias) es estar con ustedes, en los salones. Me divierte mucho cuando me cuentan las cosas que hacen, lo que van aprendiendo, ver los proyectos lindos en los que ustedes lo pasan bien

Hay otra parte de ser directora que tiene que ver con hacer papeles que no es tan linda.

Nuevo Día: ¿Antes de ser maestra trabajaste en otros lados?

Claudia: Sí, atendía un kiosco, no me gustaba mucho. Después trabajé un tiempo como costurera, cosía el puño de las camperas; era difícil. Cuando me recibí de maestra empecé a hacer suplencias acá en Nuevo Día y ya me quedé.

Nuevo Día: ¿Cuántos años hace que sos directora?

Claudia: Desde el 2020, hace 5 años. Antes fui vice y antes coordinadora del área artística, y antes fui maestra de grado

Nuevo Día: ¿Te acordás de todos tus alumnos?

Claudia: Sí, sí, de la mayoría me acuerdo. Ya están casados, trabajando. Mis primeros alumnos ya deben tener 50 años. Les cuento una anécdota: yo estaba haciendo una suplencia cuando terminé, fui a casa y me puse muy triste porque había un alumno que tenía unos ojos hermosos y era un nene que necesitaba mucha ayuda. Habíamos tenido muy buen vínculo, era un chico bastante rebelde, pero me hacía caso, respondía a lo que yo le iba pidiendo. Yo pensaba en esos ojos hermosos de Hernán y decía: “Qué macana que no lo voy a poder ayudar más”. Me dormí pensando en eso. Les cuento que a las 8 de la mañana del día siguiente me llaman de la escuela para darme el cargo de maestra de ese grupo. Era un grupo de chicos traviesos que lo tuve 5 años.

Nuevo Día: ¿Es difícil ser directora?

Claudia: Es difícil, pero se hace fácil porque hay un buen equipo de trabajo Cuando uno trabaja con compañeros que ayudan, que son responsables, que son críticos en lo que hacen, que pueden reflexionar, que son colaboradores, entonces el trabajo es fácil Ahora, si no hubiera un equipo de docentes o el equipo técnico como el que tenemos, sería muy difícil.

Nuevo Día: ¿Qué te gusta más de lo que haces?

Claudia: Y un poco lo que dije antes, lo que más me gusta es ver cómo van creciendo los alumnos, cómo van aprendiendo. Me gusta también estudiar para poder hacer mejores aportes, a veces falta el tiempo para compartirlo. Pero, sobre todo, verlos a ustedes a la mañana cuando entran contentos porque la escuela les gusta.

Nuevo Día: ¿Podrías trabajar en otra cosa?

Claudia: En este momento creo que no, pero si no hubiera sido docente, como elegí ser, hubiera sido cirujana.

Nuevo Día: ¿A qué hora te vas de la escuela?

Claudia: Nunca hay un horario fijo Si bien el horario es a las 5:00, es raro salir a esa hora

Nuevo Día: Ahora vienen unas preguntas personales que si no las querés contestar, no hay problema:

Claudia: Sí, sí, cómo no.

Nuevo Día: ¿De qué cuadro sos?

Claudia: De Boca.

Nuevo Día: ¿Tu comida favorita?

Claudia: Lo que me gusta mucho comer son milanesas, milanesas a caballo. ¿Saben cómo son?

Nuevo Día: ¡No!

Claudia: Son milanesas con papas fritas y huevos fritos.

Nuevo Día: ¿Cuál es tu postre favorito?

Claudia: Me gustan todos ¡No hay postre que no me guste!

Nuevo Día: ¿Qué música te gusta escuchar?

Claudia: Con la música me estaba pasando algo. Cuando era joven me levantaba, ponía un cassette o un disco y escuchaba música todo el día. El otro día, estando en casa, me di cuenta de que estoy mucho tiempo en silencio porque con las nuevas tecnologías tener a mano la música que te gusta es un dolor de cabeza. Entonces me dije: tengo que actualizarme y aprendí a bajar música en el celular. Ahora estoy escuchando a Ariana Grande, música de jóvenes.

Nuevo Día: Jajaja.

Nuevo Día: ¿Te gusta algún deporte?

Claudia: (Tose y se ríe) Cuando era chica hacía atletismo en Vélez, pero me di un golpe y dije “esto no es para mí”. Saltar el cajón era difícil. En la escuela había un equipo de vóley; para estar en él tenías que tener un buen promedio Yo no quería jugar vóley, pero como venía de atletismo tenía buenas notas Mis compañeras y yo sabíamos que era mala jugando al vóley El primer partido perdimos y la profesora me sacó del equipo Así que yo, de deportes, cero. Pero considero que es importante hacer algo.

Nuevo Día: ¿Qué haces cuando no hay colegio?

Claudia: Cuando no hay colegio, siempre hago algo que tiene que ver con la creatividad: me hago ropa, hago muebles, pinto o voy a pasear. Me gusta mucho ir a tomar café.

Nuevo Día: ¿Cómo es tu familia?

Claudia: Tengo un hijo, Valentino, que tiene 20 años, y mi marido. Quería mostrarles que les traje unas fotos mías de cuando era chica. ¿Las quieren ver? ¡Están tan antiguas como yo!

Nuevo Día: ¡Gracias, Claudia, por venir a compartir este rato con nosotros y poder conocerte más!

CHICOS MUY DEPORTISTAS

Conversando, nos dimos cuenta de que en 3º B somos muy deportistas; todos entrenamos por fuera de la escuela. Sabemos que es importante para la salud, que hace bien. Y además, investigamos algunas otras cosas que queremos compartir con ustedes, para que, si todavía no se decidieron… empiecen a hacerlo.

Milagros, Benjamín, Oriana y Salvador vamos al gimnasio.

Morena, Samuel y Lucía vamos a natación.

Valentino, Camila y Mateo practicamos básquet.

Si hacés educación física:

Te hace bien a la salud, a la circulación de la sangre, al corazón y a los pulmones.

Hace crecer los huesos y aumenta la fuerza de los músculos.

Mejorás el equilibrio

Te divertís, te reís

Tenés más amigos.

Aprendés a compartir y respetar el turno.

Aprendés técnicas.

Te ayuda a prestar atención y tener memoria para acordarse de los ejercicios.

A intentar otra vez lo que no te sale.

Hace bien a la mente.

Dormís mejor.

Aprendés a trabajar en equipo.

Te ayuda a mantener el peso.

mo ven, es muy importante todo lo que hacemos cuando practicamos portes

Así que los invitamos a que vayan pensando dónde se van a anotar.

MOMENTO CREATIVO

Los alumnos de 5to año del nivel superior trabajamos en el taller literario con la profe Analía. Creamos, imaginamos y expresamos emociones.

Muy pronto visitaremos el nivel primario para presentar el cuento “El monstruo y sus amigos”, creado por nosotros para los alumnos de primer grado. Estamos muy emocionados porque es la primera vez que vamos a contar cuentos en ese nivel y para otras personas. Con la prof. Gilda estamos haciendo los dibujos y pintando para armar un libro con las imágenes para que los nenes miren.

Esperamos que los chicos pasen un buen momento y se diviertan. Seguiremos haciendo nuevos proyectos para compartir con otros grupos. ¡Va a ser una hermosa experiencia!

TORNEOS BONAERENSES

En 3º A dos compañeros participaron para clasificar en los torneos bonaerenses, entre los días 12 y 13 de junio en el Predio deportivo Vicegobernador Alberto Balestrini, La Matanza.

Gael nos representó con la camiseta de Nuevo Día, y Matías participó representando a su colonia donde entrena los sábados. Por eso quisimos hacerles una entrevista:

Nuevo Día: Gael, en los bonaerenses ¿vinieron muchos colegios de toda la provincia de Buenos Aires?

Gael: No, sólo de La Matanza

Nuevo Día: ¿Y cómo te fue con los chicos de los otros colegios?

Gael: ¡Muy bien nos fue!

Nuevo Día: ¿Qué deportes practicaron?

Matías: Lanzamiento de bala, trote y salto en largo.

Nuevo Día: ¿Te divertiste jugando a los juegos?

Matías: ¡Sí!

Nuevo Día: Los profes ¿qué dijeron cuando terminaron de correr?

Gael: Nos dijeron que lo hice bien, que lo hicimos bien.

Matías: Que estaba bien, me felicitaron

Nuevo Día: ¿Cuántos chicos fueron con vos, Mati?

Matías: Dos, uno de ellos es otro “Mati” y otra chica, Dalma.

Gael: Yo con cuatro más: Ramiro, Tomy, Máximo y Fabricio.

Nuevo Día: Gael, vos cuando fuiste al polideportivo de La Matanza ¿cómo te sentías? ¿Feliz o un poco asustado?

Gael: Estaba feliz y a la vez nervioso.

Nuevo Día: ¿Cómo te trataron los chicos de los otros colegios?

Gael: Bien, la verdad que bien, me trataron bien.

Nuevo Día: ¿Había algún compañero que te estaba tratando mal, haciendo burla mientras vos estabas pensando y preparándote para correr?

Gael: La verdad no me estaban haciendo burla ni me trataron mal

Nuevo Día: Y a vos, Mati, ¿te molestaron?

Matías: ¡No!

Nuevo Día: Ah, qué bueno, te sentiste feliz.

Nuevo Día: De las tres competencias, ¿en cuál te sentís más cómodo?

Matías: En lanzamiento de bala.

Gael: Correr.

Nuevo Día: Gael, ¿vos ganaste?

Gael: Los profesores iban anotando los puntajes y después nos van a decir si ganamos o perdimos.

Nuevo Día: Claro, si clasificaron. Los felicitamos por su esfuerzo y por representar a Nuevo Día y vos, Mati, a la “Colo” Gracias por la entrevista.

Cerca del Río de la Plata, un fotógrafo sacó una foto de una familia de patos que estaba viajando a Paraguay. El día estaba soleado, con cielo celeste, como el agua de mi corazón y la escarapela de mi alma. El fotógrafo, Juan, los siguió en kayak con un casco con cámara y les iba sacando fotos para captar su personalidad de pato para una nota periodística en el canal NT (Nuestro Tiempo). Finalmente, Juan llegó a Paraguay y no lo dejaron entrar porque no tenía documentos, pero vio a los patitos ser recibidos por su familia con chipá calentitos. Juan volvió medio mal y medio triste por la situación, pero medio feliz porque pudo hacer su trabajo Fin

Resulta que Pedro y Juan se fueron a una playa y, ¿qué pasó? Que se perdieron y no volvieron para la hora de la merienda

La mamá se enojó y no los encontraba, porque se habían perdido en la playa y no sabían cómo volver.

Es que habían encontrado una puerta y, cuando la cruzaron, estaban en otro lugar que era mágico.

Había magos y payasos, hadas mágicas y mariposas chiquitas de color rosa y celeste.

Era un mundo tranquilo, de paz, donde la gente no se pelea y todo es amor de mi vida y de mi corazón. Amor y paz.

Pedro y Juan eran los únicos chicos y estaban preocupados porque la mamá seguro los estaba buscando y estaba muy enojada. Pero ellos no habían hecho una travesura, habían encontrado una puerta mágicamente pero no sabían cómo salir. No tenían celular porque, cuando pasaron la puerta, estaban en malla.

Gritaban “¡mamá, mamáaaaaaa!”, pero su mamá estaba en otro mundo y no los escuchó.

Finalmente, encontraron un hechizo mágico que los ayudó a encontrar la puerta para volver y, aunque no tenían muchas ganas, bueno, volvieron igual a este mundo bonito de nuestro corazón.

Martina y Mateo viven en un palacio en Isidro Casanova, cerca de la plaza donde hay juegos, y los fines de semana se hace boliche; y si llueve, bailan con paraguas

Ahí se conocieron la princesa Martina y el príncipe Mateo que, cuando se casaron, fueron Reyes.

Ella estaba con un vestido amarillo comiendo un pancho, así que, si se le caía mostaza, parecía que no se ensuciaba porque era todo amarillo. Mateo estaba haciendo gimnasia.

Hacía frío y hacía calor: frío porque era invierno y calor por el amor. Y al verse, se enamoraron para siempre, en el amor y en la enfermedad.

Tuvieron dos hijos que fueron príncipe y princesa en libertad.

Hace años existían las sirenas. Una de ellas, Carla, era de las mayores Hija de una sirena más poderosa, gracias a su cetro especial con una gema de luna que le da el poder de todos los mares. La sirena madre tenía celos de su hija mayor porque era más bella que ella. Le ocultó la cara con una máscara porque quería seguir siendo ella la más bella. La hija nunca pudo ver su propia cara, y quedó sorprendida cuando pudo sacarse la máscara y vio su rostro, en un espejito. Así descubrió que era más bella que su madre, la más linda de todas. Ella estaba enamorada de un sirenito y fue para que él la vea. Él se enamoró apenas la vio por primera vez sin máscara. La madre se enojó tanto que decidió dejarla en el calabozo del castillo para el resto de su vida. Pero el sirenito fue a buscarla y la rescató. Y quedaron juntos para siempre

En una noche solitaria, en un barrio pobre, vivía una niña llamada

Mía, que estaba enamorada de Lucas, un niño del barrio.

Mía se encontró con Lucas en su casa

Al otro día, Lucas se iba de viaje con su familia

Mía pensaba mucho en él porque quería verlo Estaba triste

Pasó un tiempo, crecieron y volvieron a encontrarse en la secundaria.

Mía lo invitó a comer a su casa. Comieron fideos y tomaron gaseosas.

Lucas se fue a su casa a dormir, pero le costó dormir porque pensaba mucho en Mía.

Mía y Lucas se habían enamorado.

Esta es la historia de un Papá Noel que le gustaba tocar la guitarra y, cuando llegaba a las casas, cantaba una canción. Una vez, Papá Noel se equivocó y, en lugar de salir en verano, salió en invierno, justo cuando los chicos salían de vacaciones.

La primera casa a la que fue fue la de Benja. Papá Noel y Benja cantaron y bailaron “Quédate conmigo” de Luciano Pereyra, y de regalo le dejó una compu.

La segunda casa a la que fue fue la de Oriana. Papá Noel y Ori cantaron canciones navideñas y de regalo le dejó una tablet. En tercer lugar, pasó por lo de Azul. Juntos cantaron una canción de Tini y Papá Noel le regaló un juego de mesa.

Después fue a lo de Martina y cantaron una canción: “Calor” de Nicky Jam A ella le regaló una remera de fútbol negra y una

Nintendo Switch

En lo de Guadalupe cantaron “Guerrero” de Emilia Mernes, y le regaló un slime violeta.

Luego llegó a lo de Agustín, escucharon “El vestido azul” de Floricienta y Agustín eligió cho

En lo de Naza también cantaro

“Flores amarillas”, y a ella le r un micrófono.

Papá Noel se dio cuenta de qu se había equivocado de fecha pero como se divirtió tanto, se fue muy contento, y para los chicos fueron las vacaciones d invierno más divertidas de tod

Choko está enojado y triste porque murió su hermana Fiona.

Nadie sabe qué pasó. Es un secreto en el pueblo. Como era de noche y todos dormían, dicen que nadie vio nada.

Choko decidió averiguar qué le pasó a Fiona.

Se puso la máscara de zorro para que nadie supiera quién era.

No quería mostrar la cara. En su casa guardaba muchas máscaras. Esta vez eligió la de zorro.

Choko salió escapando de su casa y corrió muy rápido.

Caminó tanto que se hizo de noche. Vio a un hombre con máscara de demonio y se dio cuenta de que era el culpable. Le sacó la máscara y llamó a la policía.

Cuando llegó la policía, estaba solo... había sido toda su imaginación.

Dos policías patrullaban las calles de la ciudad, pero no lograban detener a los ladrones. Entonces se les ocurrió la idea de hablar con un científico famoso para ver si podía crear una fórmula para atraparlos.

El científico estaba en su laboratorio trabajando cuando llegaron los policías a hablar con él.

El científico creó una pistola que lanzaba un veneno muy fuerte, que dejaba quietos a los ladrones para poder atraparlos y llevarlos a la cárcel.

Los policías estaban contentos porque pudieron capturar a los ladrones y festejaron comiendo donas en la comisaría.

En la revista 16 les compartimos un cuento que inventamos nosotros Ahora les traemos una sorpresa, que nos llevó mucho trabajo para hacerla. Las ilustraciones son de Tomás R.

¡Escaneen el código QR y disfruten de nuestra obra de arte!

¡Hasta la próxima!

Por Tercero A CBT - Gael, Bautista, Agustín y Santino

Hace muchos años, una doctora atrapada en un hospital abandonado y antiguo contó la historia que le tocó vivir.

En ese hospital solo estaban la doctora, una enfermera y un paciente loco.

Ese paciente internado, según la doctora, tenía un virus que lo enloquecía Se ponía violento y golpeaba a la única enfermera que trabajaba allí, y tampoco podía irse.

La doctora y la enfermera querían escapar del lugar porque tenían miedo y escuchaban gritos y ruidos extraños.

Una noche, la doctora y la enfermera decidieron escapar por una ventana rota y lograron salir.

Muy asustadas, escaparon y subieron a un auto que estaba cerca; huyeron rápidamente, pero detrás de ellas apareció el loco persiguiéndolas en una ambulancia… ¿qué habrá pasado?

Cuando intentaban salir, justo se cerró una persiana y quedaron atrapadas. El paciente las llevó a un laboratorio y quiso inyectarles el virus, pero justo llegó un doctor con un arma. Lo detuvo y le aplicó a tiempo el antídoto.

El loco volvió a la normalidad y los cuatro se fueron al hospital de la ciudad para salvar a los demás pacientes.

Cuando se hizo de día, salieron y en la puerta había periodistas porque se habían convertido en héroes

En una mansión frente a la plaza vivía Félix, un monstruo amistoso y divertido. Siempre tenía en su cara una gran sonrisa.

Le habían dicho desde chiquito que no podía salir de su casa porque los chicos se podían asustar. Pero un día, Félix, cansado de estar encerrado, salió para la plaza escondido entre los arbustos.

Un nene llamado Simón, que estaba jugando a las escondidas, se encontró con Félix; el nene lo miró a la cara y le sonrió. Félix se sintió contento y empezó a reír más fuerte; también el nene se rió a carcajadas.

Simón empezó a jugar con él y se hicieron amigos. Luego salieron de los arbustos los otros nenes y se sorprendieron. Primero miraron con los ojos más abiertos que nunca, pero cuando vieron que Félix sonreía y era amig bl t d comenzaron a reír.

Se pusieron a jugar y subieron al tobogán

Los chicos se deslizaban, pero cuando lleg Félix, el tobogán se rompió porque él era muy pesado.

Las familias de los nenes corrieron a ver, y Félix se empezó a reír; todos se contagiaron la risa. Después Simón se sub al sube y baja; cuando quiso sentarse, Féli de tan pesado, hizo volar a Simón como un pájaro y quedó colgando de un árbol.

Por suerte, Félix lo pudo rescatar; cuando se miraron, se empezaron a reír y se abrazaron.

En el capítulo anterior…

Patrick y su hijo Alexander zarpan en un barco; era el trabajo, era una manera de pasar tiempo juntos. Prepararon todo y salieron de madrugada…

Al rato de navegar sintieron ruidos y que las cosas se movían. Cuando miraron, encontraron un perrito que se había subido en el puerto. Lo adoptaron para que los acompañara en el viaje y le pusieron de nombre Logan.

El primer día estaban disfrutando el viaje cuando se dieron cuenta de que algo brillaba debajo del agua. Suponían que podía ser un tesoro. Patrick se tiró al agua y nadó hasta ese lugar. Un pulpo se cruzó por delante. El pulpo era muy, muy grande, de color rojo y azul. Al verlo, Patrick se asustó, pero el pulpo se dio vuelta y se fue.

Patrick quiso agarrar el tesoro, que era grande y pesado, pero fue a buscar unas cañas fuertes para levantarlo

Cuando lo subió al barco, se sentía nervioso; lo abrió y se sorprendió al ver monedas de oro, joyas y billetes de 100 pesos. Dijo: —¡Guau! ¡Qué hermoso tener esta plata!

Y pensó en guardarlo para siempre. Mientras tanto, Alexander jugaba con Logan corriendo por el barco.

El cielo se nubló de repente y comenzó a caer una lluvia muy fuerte. Patrick, Alex y Logan se refugiaron adentro, mientras el barco atravesaba las altas olas. Continuará…

Jugando, jugando preparamos este desafío para ustedes.

PENSÁ CON QUÉ PALABRA NOMBRARÍAS A CADA GRUPO.

DESCUBRÍ, ADEMÁS, LA PALABRA INTRUSA.

En el taller literario construimos una sopa de letras con un tema que elegimos nosotros y su familia de palabras.

Los invitamos a resolverla, a ver si se animan.

Les dejamos las instrucciones: pueden hacer una captura de pantalla, imprimirla, o con el botón editar del celular, redondear las palabras con el lápiz digital.

Las palabras son de la misma familia y pueden estar en vertical, horizontal (de izquierda a derecha o derecha a izquierda) o diagonal.

Esta vez les compartimos dos desafíos.

¡Buena suerte y hasta la próxima revista!

Por Quinto D Superior Tobías, Brenda y Nicolás

“PAÍSES”

Por Quinto A Superior Máximo

“CLUBES

DE FÚTBOL”

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.