Lapal 66

Page 1

Privatizaron el agua... GOOOOOOOOOOOOOOL, ¡estamos en el Mundial!

# 66

DURANGO, DGO. JUNIO DE 2018

PERIODISMO ALTERNATIVO

MÁS INFORMACIÓN

PÁGINA 7

La toma del Edificio Central

Maquinación priísta para mantener secuestrada a la UJED Mauricio Yen Fernández / LA PALABRA

La toma del Edificio Central de la Universidad Juárez del Estado de Durango no fue un hecho aislado de los acontecimientos que se han suscitado desde el aciago 28 de septiembre de 2010, en que el gobierno de Jorge Herrera Caldera iniciaba su gestión, siendo uno de sus primeros actos el asalto violento a la UJED con la ocupación del propio Central por grupos porriles de la Federación Estudiantil Universitarios (FEUD), encapuchados a la usanza del malhadado Ku-KluxKlan, secta racista y ultraconservadora que ejerce la violencia contra los negros, mexicanos y latinos. En todo este tiempo en que la UJED ha permanecido secuestrada, con su autonomía violentada y con autoridades ilegales e ilegitimas, las evidencias, sus hechos y acciones nos dan la respuesta puntual del porqué del cruento asalto y para qué querían el grupo faccioso de Ismael Alfredo Hernández Deras y su subordinado patiño Jorge Herrera Caldera apoderarse de la Máxima Casa de Estudios de Durango: hacer uso indebido de su presupuesto, controlarla políticamente como una trinchera del Partido Revolucionario Institucional (PRI), bolsa de trabajo para sus incondicionales operando un corporativismo a imagen y semejanza con las prácticas clientelares más antidemocráticas y corruptas del Priato. Asimismo, ha quedado muy claro que este grupo faccioso pretende perpetuar el control de la institución para continuar con los fabulosos negocios ilegales con los rechazados y la venta de lugares de ingreso y, por otro lado, el jugoso negocio que les representan los llamados Semestres Cero, además de los fraudes millonarios como la “Estafa Maestra”, aún sin investigar. La reciente toma del Central, cerrado once días por el grupo de estudiantes que perdió la FEUD pero sigue actuando al servicio de la misma mafia priísta, pues no se resigna a perder sus canonjías y privilegios, y por tanto exige la renuncia de Fabián García Arrieta, quien fue quien junto con su grupo el que los derrotó, aunque también es cierto que algunos son miembros de su propio grupo y, al enterarse de las cuantiosas sumas de dinero recibidas del Gobierno del Estado y de la Rectoría, les despertó la ambición y decidieron presionar para que se les repartiera. Es así que lo denunció Fabián García Arrieta, a quien luego de amenazas de muerte le exigían las siguientes cantidades al más puro estilo de los cárteles de la delincuencia organizada. Edgar Urbina, ‘fósil’ candidato que perdió la presidencia de la FEUD, pide 80 mil pesos mensuales más 200 mil exentos de pago para hacer clientela política. Christian Leal Cupich, quien perdió la elección en la Facultad de Medicina y tampoco acepta el resultado, igual exige pago de 25 mil pesos mensua-

les; y Rodolfo Alonso Vidales, anterior dirigente de la FEUD, señalado por malos manejos, desvió de dinero y fraude en el manejo del comedor estudiantil y la guardería, entre otras tantas transas al amparo del poder y la protección del anterior gobierno, exhibe un cinismo desbordado al pedir se le paguen 80 mil pesos mensuales. Todos estos datos los dio a conocer Fabián García Arrieta en la conferencia de prensa el pasado lunes 14 de mayo. Por otro lado, la otra vertiente del conflicto: el grupo que hizo la toma, entre quienes participaron algunos miembros de la actual directiva de la FEUD, traicionando así a su propio presidente, al vicepresidente, al oficial mayor y al tesorero Noé Alejandro Zúñiga, quien reveló documentos oficiales donde se asientan las cantidades recibidas: en enero del presente año, 370 mil pesos; en febrero, 221 mil 900 pesos; en marzo, 388 mil 299 pesos; en abril, 125 mil 300 pesos; y por ultimo, en mayo, 141 mil 600 pesos. Cantidades desviadas del erario para ejercer perversamente el control sobre los ‘representantes estudiantiles’ que, lejos de corresponder a una organización estudiantil, más se parece a una organización criminal que presiona, extorsiona y vende protección. Toda esta trama que más pareció una farsa, una ‘auto-toma’ por la actitud permisiva, tolerante y hasta cooperativa que asumió Erasmo Návar ante quienes sostuvo con abundantes viandas llevadas hasta el Central por restaurantes de prestigio, según nos comentó una alumna que acompañó por algunos días a los estudiantes dentro del Edificio, así como el acceso libre que tuvieron a todas las instalaciones, desde el Auditorio Universitario, donde jugaban Play Station en pantalla gigante, hasta las propias oficinas de la Rectoría, donde la madrugada del 14 de mayo detonaron petardos que ocasionaron daños materia-

les, todo con la intención de culpar al bando contrario de pretender desalojarlos y, según la versión de los ocupantes, les lanzaron estos artefactos explosivos por una de las ventanas que dan a la calle de Constitución; mismos que, al escuchar la detonación y ver que salía humo por debajo de la puerta, deciden tumbarla para apagar el fuego, versión envuelta en contradicciones y dudas que hasta las primeras investigaciones de la Fiscalía General del Estado, que en voz de su titular: Ruth Medina Alemán, no se descarta que dicho atentado lo hayan realizado los propios ocupantes del Edificio Central. Esto, con base en las primeras indagatorias que despiertan algunas dudas, como el no haberse roto la ventana de madera que se cierra por dentro y sí en cambio el vidrio, lo cual sugiere que quienes detonaron los artefactos entraron por la puerta principal de la Rectoría para abrir la ventana y romper el vidrio. Ello se completará una vez que se tengan los videos de las cámaras de la calle de Constitución. Esta trama de película nos revela el grado de descomposición en que se ha hundido la UJED y, por consiguiente, la corrupción alimentada por los gobiernos y la Rectoría, que le otorgan ‘subsidios’, canonjías y prebendas millonarias provenientes del presupuesto oficial que se desvía con fines políticopartidistas. Con tan sólo conocer los nombres de algunos de los actores de esta farsa, nos basta para saber a quién obedecen y quién esté detrás de ellos. Muchos de los protagonistas de la toma se les recuerda por su cercanía o pertenencia al grupo mafioso de los ex-gobernadores IHD y JHC, artífices del complot contra la UJED que consumó el asalto violento y un golpe de estado contra nuestra Máxima Casa de Estudios. Ejemplo de éstos es Giovanni Rosso, vinculado con el anterior gobierno a través de Esteban Villegas Villarreal, su cuñado. / LA PALABRA


2

LA PERIODISMO ALTERNATIVO

DURANGO, DGO. JUNIO DE 2018

A manera de editorial

Dominio público

La metástasis política

El régimen de corrupción en fase terminal Mauricio Yen Fernández / La Palabra

El accidentado proceso electoral caracterizado por un ambiente exacerbado de violencia física y verbal y de nueva cuenta la recurrente guerra sucia en otra desesperada campaña negra por parte del aparato de gobierno priista contra el candidato opositor de la izquierda Andrés Manuel López Obrador quien aventaja las preferencias electorales de todas las encuestas realizadas hasta hoy. En esta ocasión también extrañamente se dio una embestida desde la PGR contra el candidato panista Ricardo Anaya Cortez del frente PAN, PRD, Movimiento Ciudadano, aliados del PRI en el gobierno, y en el Congreso en la aprobación de las reformas de estructurales de Peña Nieto y firmantes del Pacto por México. Las campañas transcurren en medio de escándalos de corrupción, de señalamientos sobre todo entre el panista Ricardo Anaya y José Antonio Meade quien al unísono con la PJR emprendieron una guerra de acusaciones sin trascendencia, no porque no sean graves sino precisamente porque los delitos denunciados de uno y otro bando son de tal magnitud que de proceder le dejarían el camino libre a Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia de la república. A primera vista se percibe que la estrategia del gobierno de Peña nieto es lograr que el candidato priista que se encuentra en un lejano tercer lugar, rezagado en el sótano de la contienda suba en las preferencias para alcanzar primero al segundo lugar quien según las encuestas de la primera semana de abril lo ubicaban a 18 puntos y en mayo a más de 20 puntos del candidato de MORENA, Andrés Manuel López Obrador. LA ULTIMA ENCUESTA DEL DIARIO Reforma, publicada el pasado 19 de abril, AMLO se ubica a 22 puntos del segundo lugar Ricardo Anaya quien perdió los seis puntos que ganó AMLO. El debate. Todos en montón contra AMLO. El ataque perruno que emprendieron al unísono los candidatos Ricardo Anaya del PAN, PRD, José Antonio Meade del PRI además Jaime Rodríguez “el bronco”, “candidato independiente” , todos en montón contra el candidato puntero en las encuestas, Andrés Manuel López Obrador, obedeció a un plan y a una estrategia minuciosamente diseñada en la fiesta de cumpleaños del jefe de la mafia del poder, capo di tutti capos, Carlos Salinas de Gortari.

Por si no se acordaban 1 El 6 de julio de 1988 llega a la presidencia

Carlos Salinas De Gortari mediante un fraude electoral y solapado por el PAN.

2 En mayo de 1989, los diputados del PRI y del

PAN aprobaron el Plan Nacional de Desarrollo de Carlos Salinas, que establecía la venta de 250 empresas públicas al sector privado, como Telmex, Mexicana de Aviación, Televisión Azteca, Siderúrgica Lázaro Cárdenas, Altos Hornos de México.

3 El 27 de junio de 1990, legisladores del PRIAN modificaron el artículo 28 constitucional para privatizar el servicio público de banca y crédito. Eliminando el párrafo que reservaba al Estado la prestación del servicio público de banca y crédito. Salinas entregó 18 bancos propiedad de la nación a sus amigos y socios, que hoy son de los hombres más ricos del mundo. 4 El 6 de enero de 1992 aprobaron reformas al artículo 27 constitucional para permitir la venta de tierras ejidales y comunales y el abandono a los campesinos.

5 El

6 de mayo de 1992 modificaron la Ley Minera para concesionar la minería a particulares hasta por 50 años; derogaron el impuesto a la extracción de minerales y privatizaron minas estatales. Salinas entregó 6 millones 600 mil hectáreas de reservas nacionales a Peñoles, Grupo México y Carso. Hoy las mineras poseen 25 millones 386 mil 611 hectáreas, 13% del territorio nacional.

ingresar a esos ciclos. Para justificar este absurdo, se implantó la mentira de que los jóvenes no pueden ingresar porque no pasan el examen de admisión, cuando en realidad lo que sucede es que por falta de presupuesto no hay cupo para ellos en los planteles públicos. La matrícula de escuelas privadas creció de 16 a 37%. En pocas palabras, la educación en México se está privatizando y solo podrá estudiar quien tenga los recursos económicos.

8 El PRI y PAN aprueban el 22 de Noviembre de

1993 el TLCAN, hoy en día con este tratado miles de campesinos han emigrado a los estados unidos y muchos que permanecen en nuestro país están desempleados y el 50% del campo está abandonado y desmantelado.

9 El 17 de marzo de 1995, el PRI aprobó el aumento del IVA del 10 al 15 por ciento. Mientras que el PAN simulaba estar en contra.

10 El 12 mayo de 1995, PRI y PAN reformaron la ley para vender Ferrocarriles Nacionales de México a empresas nacionales y extranjeras. Zedillo fue contratado como asesor del Consejo de Administración de Union Pacific Corp., a la que entregó parte de la infraestructura ferroviaria del país.

11El 23 de mayo de 1996, modificaron el sistema de ahorro para el retiro y entregaron las pensiones de los trabajadores a financieras privadas que administran turbiamente, con comisiones muy altas y nula rentabilidad para los trabajadores.

6 El

12 El

7 El 5 de marzo de 1993, PRI y PAN aprobaron la

13 El 8 de diciembre de 2005, reformaron la Ley

22 de diciembre de 1992, PRI y PAN reformaron una ley para permitir a empresas privadas generar electricidad. Hoy venden a la CFE casi 50% de la luz que consumimos. Las plantas de CFE están paradas o subutilizadas y estas empresas reciben 80 mil millones de pesos del presupuesto.

reforma al artículo tercero constitucional para limitar la gratuidad de la educación pública sólo a nivel de primaria y secundaria, y se dejó al mercado la educación media superior y universitaria. A partir de entonces, cada año se rechaza a 300 mil jóvenes que aspiran a

12 de diciembre de 1998, PRI y PAN aprobaron el Fobaproa e hicieron las deudas de empresarios y banqueros en deuda pública, que hoy asciende a 1 billón 300 mil millones de pesos. En 15 años hemos pagado más de 600 mil millones de pesos tan sólo de intereses.

del Impuesto Sobre la Renta y permitir a las grandes empresas diferir el pago de impuestos hasta 100%.

14 Nuevamente el 6 de Julio del 2006 se comete otro fraude ELECTORAL, Ahora en contra de


LA PERIODISMO ALTERNATIVO

AMLO, en este caso el PRI fue quien solapo este fraude electoral.

15 El 22 de marzo de 2007, reformaron la ley del

ISSSTE y entregaron las pensiones de los trabajadores del Estado a los banqueros. Los trabajadores pagarán más por sus pensiones y al final recibirán menos.

16 El 24 de octubre de 2008, ambos aprobaron la

se sumó como signatario del acuerdo el 28 de enero de 2013. Este pacto no es tal, es una conjura contra México, ya que acordaron aprobar 11 reformas nocivas contra los mexicanos como: A). Reforma Laboral B). Reforma educativa C). Reforma fiscal y hacendaria D). Reforma en telecomunicaciones F). Reforma al sector salud. G). Reforma energética y, H). Ley General de aguas.

Ley de Petróleos Mexicanos que permite otorgar contratos inconstitucionales a empresas nacionales y extranjeras, para explotar petróleo y entregarles áreas del territorio nacional en exclusiva hasta por 25 años. Ya se licitaron contratos para la explotación de yacimientos en Tabasco.

20 El 11 de Diciembre del 2013, PRI , PAN,PVEM

17 Tras un acuerdo entre Calderón y Peña Nieto,

21El 4 de Marzo del 2015 el PRI , PAN y PVEM,

el 20 de octubre de 2009, el PRIAN aprobó la Ley de Ingresos donde se aumentó el IVA de 15 a 16%; se incrementó el impuesto sobre la renta de 28 a 30 por ciento; y se autorizaron aumentos mensuales a las gasolinas, el diesel, el gas y la luz.

18 El 2 de Julio del 2012, nuevamente se comete

otro fraude electoral y por segunda vez a AMLO, comprando millones de votos y sobre todo derrochando miles de millones de pesos antes de las elecciones, siendo conservadores, de mínimo compraron 5 millones de votos.

19 El "Pacto por México" es un acuerdo político

nacional firmado el 2 de diciembre de 2012 en el Castillo de Chapultepec en la Ciudad de México: 1.-Presidente de la República, Enrique Peña Nieto. 2.- Gustavo Madero Muñoz, Presidente del Partido Acción Nacional. 3.- Cristina Díaz Salazar, Presidenta Interina del Partido Revolucionario Institucional. 4.- Jesús Zambrano Grijalva, Presidente del Partido de la Revolución Democrática. 5.- El Partido Verde Ecologista de México, a través de su vocero Arturo Escobar y Vega,

y PANAL aprobaron la Reforma energética, que significa la entrega de las ganancias del petróleo a empresarios privados.

aprobaron la Ley general de aguas, que no es otra cosa que la entrega de nuestro recurso líquido a las transnacionales.

22 El PRIAN aprueba en el Senado que agentes de EU porten armas en el país.

23 El TTIP, Tratado que se firmó en "lo obscurito"…quien está a punto de entrar es China. Versa sobre el Libre Tránsito de las personas. Cuantos mexicanos conoces que quieran ir a vivir a Vietnam? o a China?...cuantos chinos crees que quieren venir a vivir a México? Trata de proteger a las Empresas Transnacionales, derechos de autor etc. Autoriza a que si una empresa es dañada. puede exigir al gobierno a que le cobre a los ciudadanos.

Todo lo anterior no es más que una muy pequeña semblanza del carácter delincuencial de los partidos políticos neoliberales al servicio de la oligarquía, amén de los gigantescos atracos al presupuesto nacional por parte de las élites económicas y políticas del país. Va siendo hora de poner manos a la obra para desplazarlos del poder y gobernar nosotros los trabajadores y el pueblo.

Cartas a La Palabra

A la opinión pública Sergio Delgado Soto / LA PALABRA

En el bimestre anterior, yo pagué por el consumo de energía eléctrica de mi casa $245.00, cantidad que para el actual bimestre brincó a $295.00, poquito más del 20% de aumento, no obstante que en donde vivimos somos 3 personas, dos adultos y un bebé de 23 años (severo daño neurológico) que mantenemos constante un bajo consumo de esa energía, de modo que ese 50% de más consignado en el último recibo huele a robo más que a verdad y le pega feo a nuestro de por sí muy bajo poder adquisitivo. Por eso, que ahora el lavadinero, mentiroso, difamador y canalla de Anaya nos diga que él le dio el visto bueno a la privatización energética, pero que no le parecía su actual implementación suena a hipocresía, porque si el tipo, que se dice muy informado de todo lo que ocurre en el mundo, hurga en las privatizaciones de recursos estratégicos en otros países, incluso

desarrollados, se dará cuenta que en todas partes se han traducido en un encarecimiento, en algunos casos brutal, de servicios como el que es objeto de este comentario. Por eso, es impostergable tener en el país un gobierno nacionalista y profundamente sensible a la cada vez más desastrosa situación económica de la abrumadora mayoría de los que lo habitamos. A votar por AMLO este 1o. de Julio, pero también a cuidar, todos los que podamos, las casillas electorales.

DURANGO, DGO. JUNIO DE 2018

3

Feisbuquerías De la UJED y campañas Alfredo Antonio Solano Arellano / La Palabra

Pues con razón andan emperrados los que perdieron la FEUD, tras la derrota se les fueron grandes cantidades de dinero que se les administraba vía del erario para comprar su lealtad al gobierno en turno. ¿Ser investigador de tiempo completo en la UJED? Nooo, mejor presidente de la FEUD, ahí si se gana un buen BILLETOTE. Como que no se ve bien que el hermano del presidente de la FEUD, de nombre Fausto Alonso García Arrieta, esté al frente de la Comisión de procesos electorales de la Federación, ¿Eso no será nepotismo? , la comunidad estudiantil votó por algo diferente, al menos eso se supone. En el pasado debate el candidato tricolor José Antonio Meade habló sobre la delincuencia organizada...Para él fue fácil nomas le bastó recordar la historia del PRI. En el mismo debate celebrado en Tijuana, Baja California, Jaime Rodríguez “El Bronco” que en caso de ganar será un presidente itinerante, claro los payasos siempre se mueven a dónde va el circo. Por lo pronto abrió el debate el Bronco, pero ¿Qué los payasos no eran los que cerraban el espectáculo? Pues quien entiende a Gonzalo, ahora critica duramente a Ismael Hernández Deras, cuando antes decía que era el mejor gobernador de Durango y hasta lo llamaba Líder. Más que un debate entre candidatos a la presidencia de la República, parecía un Tírenle excremento al peje. Pasear en el trasporte urbano es una tortura, un infierno, unidades sucias y en mal estado y aun así el dirigente de los choferes, el 'eterno' Javier Covarruvias quiere aumento de tarifas por viajar en esas trochileras rodantes. Antes se sintonizaba Radio UJED para escuchar algo diferente, por ejemplo noticieros y programas de analisis mas criticos y analíticos, ahora parece que ya se han convertido en un apéndice más del oficialismo, lamentable en una frecuencia universitaria. Hasta eso, en 2016 el Dr. Campa hizo el ridículo hasta el final, no se rajó declinando como la Margara Zavala. Los defectos de un hombre honrado son las cualidades de un político. Sr. Alcalde, (ahora candidato a senador) están por cumplirse dos años de que el pueblo le dio su confianza, es momento de que usted responda a ella revisando sus respectivos equipos de trabajo, muchos funcionarios no están trabajando en su deber, el pavimento sigue igual, los atracos no han disminuido, el centro luce descuidado etc... Ese es el cambio. En sus mítines, Verónica Terrones, ¿Repartirá tortas de Chayote? ¡Ricardo Anaya siempre cercano a las bases!.. Y también de las naves industriales y la lana fácil. No se tiene miedo a vivir como en Venezuela, más terrorífico será otro sexenio comandado por el PRIAN. Señores conductores, ponerse a leer periódicos por radio no es un noticiero, no engañen al escucha.


4

LA DURANGO, DGO. JUNIO DE 2018

PERIODISMO ALTERNATIVO

El contrato del diablo, México 2030, proyecto de gran visión Antes de las elecciones presidenciales del 2006, Felipe Calderón tuvo un Encuentro con el Presidente de EEUU, George Busch, de ese Encuentro Nació "México 2030, Proyecto de Gran Visión", un contrato transexenal de 14 Documentos que incluyen 831 páginas, donde Calderón se Compromete a privatizar y vender los recursos naturales, energéticos, mineros y el patrimonio público de México a extranjeros y empresas norteamericanas; como primer punto se decretó una guerra contra un enemigo inexistente, se utiliza como herramienta de control de masas, para aplicar por la fuerza las reformas estructurales el proyecto de gran visión implica la pérdida de la soberanía de México como País y la de su Ejército. Derivado de este compromiso contractual el Gobierno Norteamericano intervino para concretar el fraude electoral del 2006, robándole la investidura presidencial a Andrés Manuel López Obrador y entregándola indebidamente a Felipe Calderón Hinojosa; El primer punto a cubrir del contrato de Calderón es la declaración de una Guerra contra un enemigo inexistente, Calderón declaró la guerra contra el Narco, iniciándola en Diciembre del 2006 con el Operativo Michoacán, meses Después fue llamada guerra contra el Crimen Organizado. MÉXICO AL BORDE DEL COLAPSO ECONÓMICO DEBIDO AL "PROYECTO DE GRAN VISIÓN" Durante sus sexenios Calderón y Peña Nieto propiciaron una profunda corrupción, permitieron que un ejército de funcionarios corruptos aliados, incluyéndose ellos mismos, se beneficiaran con dinero proveniente del patrimonio nacional mexicano. 1.- LA GUERRA QUE NO TERMINA ES FINANCIADA CON LOS IMPUESTOS DEL PUEBLO PARA ANIQUILAR AL PUEBLO: Vicente Fox gastó durante su administración presidencial un promedio de 19 mil millones de pesos en seguridad nacional, Felipe Calderón utilizó un presupuesto de 50 mil millones de pesos anuales destinados a gastos en seguridad nacional, Peña Nieto gasta 154 mil millones de pesos para proteger al país y sus habitantes, sin embargo la seguridad nacional de Peña Nieto está peor que nunca, los homicidios diarios se incrementaron a 73 en todo el país, la razón es que durante los sexenios de Calderón y Peña Nieto hasta el 2017, de lo gastado en seguridad nacional, al menos un 20% se desvía al bolsillo de funcionarios corruptos por concepto de refacturaciones con sobre precio en compra de armamento, sobornos, comisiones especiales, contratos de servicios de consultoría militar, servicios de espionaje; Desde que ocuparon el poder presidencial Calderón y Peña Nieto de manera fraudulenta, anticiparon una profunda corrupción, que dañaría

FOTOGRAFÍA, GUSTAVO AGUADO

económicamente la administración pública; En dos sexenios desde el 2006 hasta el 2017 en seguridad nacional gastaron 1.1 billones de pesos en promedio, desviaron a sus corruptos bolsillos más de 200 mil millones de pesos; La guerra es la perfecta herramienta de control de masas, con el pretexto de ser narcotraficantes, los campesinos e indígenas del país son despojados de sus tierras violentamente. UNA GUERRA SIMULADA: En efecto desde el año 2013, con el liderazgo de Manlio Fabio Beltrones y el pleno de diputados modificaron el 27 constitucional permitiendo a los extranjeros a comprar todo aquello ubicado en la zona económica exclusiva de las 200 millas Náuticas, con ello a la fecha ya vendieron más del 65% de las costas, islas, marinas de puertos y playas del País, con este agravio perjudicaron a 7 millones de personas que viven de la Pesca, el Comercio Informal y gente dedicada al Servicio Turístico, 1.5 millones de mexicanos quedaron sin ingresos, ahora considerados nuevos desempleados; Con funcionarios corruptos detrás de estas negociaciones, podemos asegurar que habrá cientos de Puertos Privados y Embarcaderos desde donde habrá un gran movimiento y comercialización de armamento, droga y contrabando. Desde el año 2006 con la guerra, fueron violentadas miles de comunidades sobre todo rurales e indígenas, durante dos sexenios, miles de paramilitares distribuidos en el país sembraron la muerte en todas las formas posibles, enviando un mensajes de terror a todos los habitantes del país, al 2017 el resultado es descomunal más de 200 mil mexicanos ejecutados, 40 mil desaparecidos, 15 mil extranjeros asesinados, existen fosas con cadáveres sin identificar a lo largo y ancho del país, pero es al principios del 2017 que Peña Nieto y el pleno de diputados con el liderazgo de Manlio Fabio Beltrones promulgan la nueva ley general de desarrollo forestal sustentable, que sustituye la promulgada por Fox en el 2003, esta nueva ley de Peña Nieto desconoce legalmente la propiedad ejidal y comunal, por tanto se concreta el despojo de sus tierras a 18 millones de indígenas, además venden al sistema REDD+ de la ONU, un 70%

de territorio mexicano, son 138 millones de hectáreas de tierras, selvas y bosques mexicanos vendidas a extranjeros, con los medios masivos a su favor la sociedad mexicana ha sido, es y será engañada predicando que sostienen una guerra contra el Narcotráfico, pero su guerra la sostienen contra el pueblo de México, es contra la clase más vulnerable, los campesinos e indígenas que considerados narcotraficantes los exterminan, los despojan y los desalojan, por el momento 500 mil indígenas viven a la intemperie, decenas mueren de frío, con los caminos bloqueados por paramilitares, sin poder salir a zonas urbanas y sin planes de contingencia solo se prevee un exterminio masivo que puede alcanzar varios millones. En conclusión Calderón y Peña Nieto concretaron la venta de islas, costas, marinas de puertos, playas, selvas. bosques, reservas de la biósfera, la fauna silvestre y algunas zonas arqueológicas de la nación mexicana, dejaron sin trabajo a 4.5 millones de mexicanos entre pescadores, comerciantes ambulantes, campesinos e indígenas, los cuales sostienen a 25 millones de personas; Con la ley de Seguridad Interior el ejército tiene a 50 mil efectivos distribuidos en todo el país, armados hasta los dientes para hacer labores de exterminio, contra un enemigo, que al particular criterio de Peña Nieto y su Gobierno es considerado Narco y son los indígenas despojados de sus tierras vendidas a extranjeros. UNA DE LAS CLÁUSULAS DEL PROYECTO DE GRAN VISIÓN CONSIDERA UNA TERMINANTE INSTRUCCIÓN, EL NARCOTRÁFICO NO SE ELIMINA, SE ACOTA, CON ELLO SE DETERMINA QUE HABRÁ RAMIFICACIONES DEL NARCO SUBORDINADAS AL GOBIERNO FEDERAL, LAS INDEPENDIENTES SERÁN ELIMINADAS. 2.- DESCOMUNAL DEUDA EXTERNA: En el 2006 Calderón recibió al País con una deuda de 168 mil millones de Dólares, en la actualidad noviembre del 2017 es de 420 mil millones de dólares, Calderón y Peña Nieto sumaron a la deuda en sus dos sexenios 252 mil millones de Dólares, de los cuales fueron desviados a cuentas obscuras personales y empresa-


LA PERIODISMO ALTERNATIVO

riales, más de 50 mil millones de dólares, por concepto de comisiones, facturas y refacturas con sobre precio, sobornos y otras formas de desvío por corrupción; En su mayor parte esta deuda adquirida se refleja en Obra Pública de mala calidad con sobreprecio. 3.- QUEBRANTO PATRIMONIAL FINANCIERO AL ERARIO PÚBLICO: La corrupción infiltró al gobierno de Calderón y Peña Nieto, en todos sus niveles, inició con los fraudes electorales presidenciales, con ese ejemplo, la mayoría de gobernadores y funcionarios públicos siguen lineamientos equivocados corruptos, sin respeto por la función pública, debido a ello durante los sexenios de Calderón y Peña Nieto se acumularon más de 430 averiguaciones en la PGR por actos de corrupción, de funcionarios públicos que desviaron recursos de manera indebida, 25 gobernadores vaciaron las arcas de sus estados, el boquete al erario público es superior a 2.5 billones de pesos desviados para beneficios personales corruptos. Sin embargo esto es lo menos malo que sucede, millones de dólares son desviados al bolsillo de funcionarios corruptos por cada pedazo del País que venden, México se vendió casi totalmente y se cree que la venta del País generó unos 52 Mil millones de Dólares, en comisiones especiales, sobreprecios, favores, sobornos, entre otras estrategias por vender los bienes de la Nación, tan solo los diputados que autorizaron las reformas estructurales recibieron más de 2300 Millones de pesos en bonos especiales, incluyendo los bonos extraordinarios por dar luz verde a la ley de seguridad interior autorizada hace poco. INCREMENTO DE POBREZA Y DESEMPLEO Los desfalcos y la deuda cargada al erario público, incrementaron en México el desempleo y la Pobreza, existe una Plataforma Real de 15 millones de desempleados, con la tendencia de agravarse pues Donald Trump pretende deportar a 11 millones de Inmigrantes Mexicanos que se encuentran en EEUU de manera ilegal, por el momento 2500 inmigrantes son deportados por semana. Vicente Fox entregó su administración con 46 millones de mexicanos viviendo en pobreza, Peña Nieto administra la presidencia con 70 millones de mexicanos en pobreza, registro calculado al 2017, de estos 70 millones entre 7 y 8 millones son jóvenes que no estudian por falta de ingreso familiar, ni trabajan por falta de infraestructura. 4.- DAÑO PROFUNDO EN LA CONCIENCIA SOCIAL DEL PUEBLO DE MÉXICO: La corrupción como práctica recurrente de funcionarios públicos, incluyendo a los presidentes, se ha cultivado en el subconsciente de todos los mexicanos de cualquier edad la idea que "la Felicidad se encuentra en torno al Dinero", cada mexicano de manera inconsciente se vuelve un consumidor compulsivo, se aferra a estereotipos equivocados en torno al alcoholismo, la drogadicción, autos caros, mucha violencia, la mujer como objeto sexual, ropa costosa, casas lujosas, yates, aviones, pero sobre todo dinero, mucho dinero, por ello millones de mexicanos conocen de los actos de corrupción de los presidentes, gobernadores, funcionarios públicos y los dejan impunes, de manera inconsciente el mexicano acepta "ir tras el dinero sin importar cómo", la familia se desintegra, el tejido social se deteriora, el delito se cultiva. 5.- LAS ESTRUCTURAS GUBERNAMENTALES DE CALDERÓN Y PEÑA NIETO AYUDARON A E S TAT I Z A R G R AV E S D E L I T O S E N L A POBLACIÓN: En efecto, en su afán por privatizar y vender al país imponiendo sus reformas estructurales por la fuerza, crearon una guerra en la que el ejército participa esporádicamente, contrataron miles de

mercenarios y paramilitares distribuyéndolos por todo el País, son ellos los que en aparente lucha por apoderarse de las plazas eliminan al enemigo del gobierno perfilado a su particular criterio, algunas redes de estos paramilitares se independizaron del gobierno, se fortalecieron influyendo en grandes comunidades, el delito se arraigó en ellas, como parte de sus costumbres, así nació la Trata de Blancas en Tenancingo Tlaxcala, los Huachicoleros de Puebla, la red de secuestradores y extorsionadores que cobran derecho de piso en Acapulco y varias colonias de la ciudad del Valle de México y algunas ciudades fronterizas; En las recientes elecciones para gobernador del Estado de México, el INE y la FEPADE legalizaron el fraude electoral, un ejemplo para millones de personas, que el fraude, el engaño, es válido y aceptable, aún cuando se impone a un delincuente como Gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo. 6.- LA IMPOSICIÓN DEL CONTRATO MÉXICO 2030, PROYECTO DE GRAN VISIÓN, TRANSFORMÓ A LA REPÚBLICA MEXICANA EN UNA AUTOCRACIA: En la actualidad a todas luces el gobierno de Peña Nieto representa una República fallida, el control del poder Ejecutivo, el poder Legislativo y el poder Judicial está centralizado en una Autocracia presidencial, donde reina la Corrupción y es a todas luces Pública, es decir la Sociedad Nacional e Internacional da cuenta de ello, Manlio Fabio Beltrones es líder del pleno de Diputados y el Senado, los corrompe, reparte dinero, les impone la influencia presidencial, para aplicar por la fuerza las modificaciones constitucionales que permiten vender al País; En México el poder Judicial tiene infiltrada la corrupción hasta la Médula, Jueces y Magistrados la mayoría corruptos se enriquecen, subordinándose a los intereses presidenciales, el presidente remueve funcionarios, impone nombramientos, para cubrir sus cotos de corrupción y saqueos al erario, para el pueblo de México, la justicia simplemente no existe, la República Mexicana se transformó en una Dictadura y así desean que siga a cualquier precio. 7.- EL CONTRATO DEL DIABLO O PROYECTO DE GRAN VISIÓN INCORPORA A MÉXICO AL NUEVO ORDEN MUNDIAL, EL PAÍS ESTÁ EN LA ANTESALA DE LA PRODUCCIÓN MASIVA DE TRANSGÉNICOS Y ENERVANTES, CON EL RIESGO DE UN EXTERMINIO MASIVO DE MEXICANOS: Es peligroso creer en las buenas intenciones de un gobierno, que desde el principio de su gestión demostró ser corrupto, mucho menos después de saber que venden los bienes del País desviando Millones de dólares a cuentas personales ubicadas en paraísos fiscales, México de pronto se ubica en la Antesala de la siembra de Enervantes y Productos Transgénicos a gran escala, pero existe un gran problema, es el desalojo de los Indígenas que ocupan las Tierras Mexicanas vendidas, son Millones, para la Mafia en el poder no existe algún plan de contingencia, se prevé un exterminio masivo de mexicanos de grandes proporciones, sobre todo que los dueños del dinero del mundo que orquestan al nuevo orden mundial simpatizan con la idea de exterminar al menos un 40% de la población mundial. 8.- EL DESMANTELAMIENTO DE LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS MEXICANAS PROVOCARÁN 3.5 MILLONES DE DESEMPLEADOS Por el momento PEMEX y la CFE despide a 2500 empleados calificados por semana, pero después de las votaciones del 2018, vienen los despidos masivos, aunque muchos serán contratados por el sector privado, las condiciones y prestaciones serán diferentes, sobre todo los sueldos se mantendrán bajos.

DURANGO, DGO. JUNIO DE 2018

5

LA SALUD PÚBLICA MEXICANA: Tiene sentencia de muerte será privatizado el IMSS, el ISSSTE, la Red Hospitalaria de PEMEX, los Centros de Salud, con el pretexto de ser ineficientes desde hace años retiraron los apoyos económicos, sin embargo algunos hospitales fueron equipados con tecnología de Punta, para evitar gastos onerosos a su o sus futuros dueños. SENTENCIA DE MUERTE PARA LA EDUCACIÓN PÚBLICA: Desde el nivel Preescolar hasta el universitario todas las escuelas públicas serán privatizadas, Primarias, Secundarias, Preparatorias, Colegios de Bachilleres, Cebetis, Tecnológicos, Universidades, incluyendo los Centros de Investigación, el Instituto de Astronomía de la UNAM, el Instituto de Biotecnología de la UNAM, el Centro de Ciencias Genómicas, también será privatizado y vendido lo que antes era el Instituto de Investigaciones Eléctricas, el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, el Instituto Politécnico Nacional, además de otros Centros de Investigación y Desarrollo de Prestigio Nacional e Internacional, todo será Privatizado y Vendido, generando Jugosas comisiones, sobornos, regalos, prebendas y muchas formas de desviar dinero a cuentas Obscuras Personales y Empresariales, desprendidas de la Venta de este Importante Patrimonio Nacional; Estas acciones obedecen a lineamientos establecidos en México 2030, proyecto de gran visión, manual de Trabajo del Gobierno de PEÑA NIETO y de aquel presidente derivado de la coalisión corrupta, PRI, PAN, PRD, Partido Verde y Aliados, que pudiera ser impuesto derivado de un megafraude electoral en el 2018. EL EJÉRCITO MEXICANO CON SUS 5 FÁBRICAS DE PRODUCTOS MILITARES PERDERÁN LA SOBERANÍA MEXICANA: En efecto el ejército mexicano es un activo nacional con un valor incalculable, con sus 5 fábricas elaboran más de 6 millones de productos militares de alta calidad por cada año que pasa proporcionando ahorros de 1300 millones de pesos anuales, es el último bastión que antes del 2030 será entregado a la subordinación del gobierno norteamericano, seguramente para enfrentar sus guerras convencionales o globalizadas, es la sentencia del "Contrato México 2030, Proyecto de gran Visión". 9.- MÉXICO 2030, PROYECTO DE GRAN VISIÓN CONSIDERA QUE LA NACIÓN MEXICANA Y SU EJÉRCITO PIERDAN SU SOBERANÍA PARA EL AÑO 2030, PARA ENTONCES UNOS 11 MILLONES DE MEXICANOS DEBIERON SER EXTERMINADOS Y SUS CUERPOS INDUSTRIALIZADOS. De acuerdo con las expectativas de los gobiernos corruptos del PRIANISMO y sus aliados, México entonces será una colonia comercial de EEUU, el territorio mexicano será cultivado masivamente de Enervantes y Transgénicos, la población mexicana padecerá de Infertilidad, Enfermedades Degenerativas Congénitas y Cancerígenas, pues tendrán su desarrollo, alimentación y reproducción controladas por las grandes Compañías Trasnacionales como Monsanto, de la población mexicana 1 millón de personas serán los elitistas nuevos millonarios, 23 millones pertenecerán a una clase media controlada con un Neoliberalismo altamente radical y el resto 100 millones vivirán en pobreza, suministrando Órganos Humanos, Carne para Centros de Autoservicio y Sangre para suministrarla a las Tropas Militares Norteamericanas en sus Guerras Convencionales y Globalizadas; Como ejemplo tenemos a Argentina, su población rural es aquejada por enfermedades degenerativas y Cancerígenas, la población urbana consume alimentos transgénicos y no son pocos los padecimientos de Infertilidad.


6

LA DURANGO, DGO. JUNIO DE 2018

PERIODISMO ALTERNATIVO

A 200 años del natalicio de Karl Marx Sergio Alan Piña Amaya / La Palabra

Con frecuencia en los círculos académicos de Durango se suele hablar de Marx de forma superficial y boba, siempre señalando los 'errores', frases como: 'dónde están los proletarios hoy, Marx dijo que eran los revolucionarios', 'Si el socialismo era tan bueno entonces porque fracasó', o 'yo no estoy dispuesto a perder mi propiedad privada'. Así me comentaba el pequeño empresario, conductor de uber y consumidor de bienes. En cada frase, muy en el fondo, existe un reclamo legítimo que engloba su visión y la nuestra y la podemos encerrar en la siguiente pregunta: ¿Quién ha enseñado historia, qué clase de ciencias sociales se han enseñado en el último de decalustro y cuál es el sistema de información que permite la deliberación el día de hoy? Por supuesto, en los círculos académicos cuando apuntan a estos errores hacen gala de palabrería siútica, reclamando hasta el más absurdo punto. Y eso es una maravilla porque siempre que surge un llamado a la inquietud, la tranquilidad se pasma. Esta inquietud, que resulta incómoda para ciertos sectores no sólo se puede dar en los detractores sino de las voces oficiales de Marx, de aquellos grupos que regañan con el manifiesto en mano, que te corrigen con golpecitos en la cabeza; pues la autoridad de haber leído a Marx confiere el derecho a la cachetada, según ellos. Cualquier intento de pregunta es inválido, Lenin ya dijo Qué hacer. El argumento de autoridad es el sello distintivo de esta forma de razonamiento, la Wikipedia marxista donde sólo escribe uno… ellos; donde todas las luchas quedan subordinadas a una… preferentemente a la suya; y sólo el 'materialismo dialectico dará la razón'. Por supuesto para hablar de Marx el enigma posmoderno se pinta solo, con frases maravillosas como: “cada quien tiene su verdad”, “la violencia genera violencia”, “Foucault dijo que los peces y el

marxismo se parecen”. 'Hagamos cambios que no incomoden y hablemos de modo que nadie entienda'. Hay, sin embargo un grupo que asusta por su ingenuidad aquellos que claman la revolución, que ante cualquier inquietud la respuesta sólo y necesariamente puede estar en “hacer”, luchan por luchar, recriminando cualquier esfuerzo por comprender el mundo pues las respuestas, para ellos, ya están. Indignados por todo, vivir es un martirologio. Marx, sin duda es de lo más comentado pero menos comprendido Este panorama es feo, pero la fealdad es parte de lo estético, con ello pretendo decir que a 200 años de Marx debemos de ser sinceros, no lo hemos agotado y en parte porque lo desconocemos. Son pocas las personas que se han dado labor a su estudio. No hay un marxismo serio que pueda decir 'he agotado todo Marx', o 'la verdad del marxismo soy yo', aunque a algunos les encantaría, sería un error. Los problemas nos sobrepasan y es mejor saber plantear una buena pregunta que 50 malas soluciones, en ambos puntos no tenemos respuesta clara; pero una buena pregunta retumba constantemente en la tranquila certeza del 'aquí no pasa nada y nada puede pasar'. Marx ha hecho grandes

preguntas cuyas respuestas siguen pendientes, pero si algo hay de constante es que por mucho que digan que se ha equivocado pareciera que los grandes capos de la política y los negocios se esmeran en darle la razón. Hay un marx por descubrir, demos a esa sustancia nueva forma. Seamos críticos, pero démosle la seriedad que corresponde y sobretodo honestos porque no podemos tirar por la borda el gran esfuerzo de querer comprender el mundo. Vale reconocer el gran esfuerzo de Karl Marx, ahora el esfuerzo es nuestro si en verdad queremos presente y futuro. Si algo aprendimos es que el pensamiento es una actividad y que esa vieja dicotomía de contraponer pensar y actuar no nos lleva sino a excesos. Actividades sin idearios y pensamientos quietos. Feliz Cumpleaños.

Paul Lafargue y el elogio de la pereza Mario Valdés Navia / La Palabra

Es extraño que se hable tan poco en Cuba del yerno criollo de Karl Marx. El cubano-francés Paul Lafargue nació en Santiago de Cuba el 15 de enero de 1842 y se suicidó en Draveil, Francia, el 26 de noviembre de 1911, junto a su esposa Laura, por acuerdo mutuo de una pareja enamorada e indispuesta a sufrir los horrores de una vejez decimonónica. Más insólito es el caso si recordamos que este cubano fue un participante destacado en la Comuna de París, dirigente importante de la II Internacional y fundador de sus secciones en España, Portugal y Francia; donde estuvo entre los creadores del Partido Obrero. Pero lo más interesante para la historia de las ideas en Cuba es que su libro El derecho a la pereza (París, 1883), mayoritariamente desconocido por acá, fue el texto más difundido de la literatura socialista mundial a fines del XIX, solo superado por el Manifiesto Comunista de Marx y Engels. Quizás la causa principal de este olvido de sus coterráneos radique en la conocida postura de Lafargue contraria a la lucha por la independencia de la Isla al considerar –como buen socialista europeo-, que esos procesos de liberación colonial alejarían la llegada de la revolución socialista mundial. Por eso se negó a aportar dinero para la causa cubana y declaró que “una huelga en Francia es más importante para la causa del proletariado que todas las guerras de Cuba”. No obstante, por ese camino tendríamos que renegar

también de Marx y Engels que pensaban igual. “Trabajar lo menos posible y disfrutar intelectualmente y físicamente lo más posible” La cuestión es más profunda y tiene que ver con la propia naturaleza de El derecho a la pereza, donde se postula como tesis central la necesidad de combinar el incremento del poder adquisitivo de los trabajadores con la reducción de la jornada laboral –a tres horas diarias como promedio-, para que ellos y sus familias pudieran dedicar más tiempo al disfrute de las artes, los deportes y la vida natural, en contraposición a la esclavitud enajenante del trabajo asalariado. Su lema era: “trabajar lo menos posible y disfrutar intelectualmente y físicamente lo más posible”. Ese tipo de propuesta demoraría mucho en ser aceptada por tirios y troyanos, pues con la expansión de la gran industria en el siglo XX sobrevino la aplicación masiva del taylorismo mecanicista en el mundo capitalista - críticamente representado en el filme Tiempos Modernos de Charles Chaplin-, y su homólogo socialista: el método estajanovista, promovido en la Unión Soviética en la época de Stalin. Ambos preconizaban un incremento infernal de la intensidad y la productividad del trabajo para maximizar las ganancias, es decir, postulaban el productivismo como valor, aun en detrimento de la conservación de la naturaleza y de la realización plena

de la vida humana. Pero el devenir del siglo XX trajo consigo la materialización de varias de las previsiones de Lafargue: la sostenida superproducción capitalista, aplicación de paliativos terribles para vender los excedentes mediante el incremento del sobreconsumo ficticio e improductivo y la reducción de la vida útil de los productos, al tiempo que crecía la miseria relativa de la clase obrera mundial. Así, con la extensión de las teorías actuales del decrecimiento y la sociedad del ocio, unidas a la lucha por la eliminación del desempleo crónico, la preservación del medio ambiente y el incremento de la calidad de la vida humana más allá de los indicadores económicos ligados al PIB; renace el interés mundial por las ideas del santiaguero Lafargue en épocas de la sociedad post-industrial, auge de las TIC y masiva destrucción de mercancías en los mercados globales. Realmente, hablar en Cuba hoy del derecho a la pereza de Lafargue puede parecer contraproducente en un país que no sale del marasmo de la baja productividad e intensidad del trabajo por razones conocidas, pero sus ideas son vitales para hacer realidad, algún día, una sociedad socialista donde se haga más plena e integral la vida de todos sus miembros sin dar cabida a su alternativa contraria, la sociedad capitalista de consumo y su desenfreno productivista.


LA PERIODISMO ALTERNATIVO

Eliminación de vedas pone en riesgo el recurso destinado a pueblos indígenas

Concesionarán agua de 300 cuencas hasta por 50 años a empresas privadas Angélica Enciso L. / La Palabra Periódico La Jornada Viernes 15 de junio de 2018, p. 36

La prohibición que había para la entrega de permisos de extracción de agua en 300 cuencas del país, que concentran 55 por ciento de lagos y ríos, se levantó con los decretos de reservas de agua publicados hace 10 días por el gobierno federal. Esto llevará a que el líquido sea concesionado hasta por 50 años a la industria minera, el fracking y la extracción de hidrocarburos, ya que gran parte de esas cuencas coinciden con los sitios donde se prevén esas actividades. Esta medida favorece el uso doméstico y público urbano del recurso para que los gobiernos locales, que concesionan el servicio de agua potable lo cedan a las empresas privadas, como ya ocurre en Veracruz, Puebla, Saltillo y otros municipios. Miles de núcleos agrarios están en riesgo de perder sus permisos y preparan amparos, informaron expertos de la coalición Agua para todos. Aunque organizaciones, académicos y legisladores de oposición evitaron que en esta administración saliera adelante la iniciativa oficial de la ley General de Aguas, que preveía trasvases y la privatización del líquido, ahora con estos decretos publicados el 5 de junio se eliminan las vedas vigentes por varias décadas y se hace la asignación de grandes volúme-

nes a las comisiones locales de líquido, varias de ellas bajo control privado, sostuvo en un análisis de los documentos, un grupo de expertos del programa de Investigación para la sustentabilidad de la UAM e integrantes de la coalición arriba citada. En nombre de la conservación, se levantaron vedas en la mitad del país y se favorecen los trasvases del recurso, que implican llevarlo de una región a otra, como en el sistema Cutzamala, que lo lleva del estado de México a Ciudad de México. Los proyectos Monterrey VI, que preven conducir líquido del Pánuco a la capital de Nuevo León, y el Zapotillo, que distribuye agua de Jalisco a Guanajuato. SE LEVANTA VEDA EN 300 DE LAS 756 CUENCAS DE LA NACIÓN Los decretos determinan levantar los impedimientos de líquido vital, así como el otorgamiento de concesiones en 40 por ciento de las cuencas (300) de las 756 del país y que se encuentran en 20 estados, representan 55 por ciento del volumen superficial, de acuerdo con el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), que explicó que la reserva es un volumen de agua destinado para la protección de la naturaleza y el consumo humano. La WWF informó que participó con la Comisión Nacional del Agua en la definición del recurso que

Un recuerdo para el Dorado 70 Alfredo Antonio Solano Arellano / La Palabra

/LA PALABRA DENTRO DE LAS SALAS DE CINE QUE EXISTIERON EN EL Durango de la segunda mitad del siglo pasado y que brindaron a la sociedad la oportunidad de disfrutar los estrenos fílmicos de la década de los setenta y ochenta, está el cinema Dorado 70, un espacio que mucha gente aún recuerda con agrado, puesto que en su pantalla vieron lo más selecto de las producciones nacionales e internacionales. Abierto al público el 8 de julio de 1971, de este espacio, la gente recuerda cuando iba a las funciones dominicales de matiné donde a decir de ellos era toda una aventura resbalarse en los intermedios por la rampa que estaba en la pantalla, “Cuando eran los matinés nos juntábamos los vecinos o íbamos con los primos hacíamos nuestra enorme bolsa de lonches y el galón de jugo Tropicana y a disfrutar de la función y saliendo del cine nos íbamos al parque Guadiana”, comenta Carlos Alvarado integrante del grupo Durango Antiguo, a raíz de una foto que se subió del cine, tomada en 1979 donde se muestra a la gente a fuera de la sala haciendo fila para entrar a ver la cinta Superman que fue un éxito de taquilla en la época de referencia. “Recuerdo que de la primera fila hacia la pantalla existía un declive obvio alfombrado y los chavitos en el intermedio lo agarrábamos de resbaladilla”, apuntó Jesús Barud al compartir sus experiencias como asistente en su infancia a este cine. En su pantalla la primera cinta que se transmitió fue la de El Profe, protagonizada por Mario Moreno Cantinflas y Marga López, con las actuaciones de Víctor Alcocer, Arturo de Córdova, Angelines Fernán-

“Recuerdo que de la primera fila hacia la pantalla existía un declive obvio alfombrado y los chavitos en el intermedio lo agarrábamos de resbaladilla”, Jesús Barud dez, Ramón Valdés entre otros actores, esta película data de 1971, fecha que coincide con la inauguración del cine que perteneció en sus inicios a lo que fue la Compañía Operadora de Teatros (COTSA). En el pórtico del cine cuyo acceso se caracterizó por sus puertas en forma un trapecio y que daban tanto a la calle 20 de noviembre como a la de progreso lucían los anuncios luminoso de aluminio con los

DURANGO, DGO. JUNIO DE 2018

7

requiere la flora y la fauna en una cuenca para su conservación, así como el que se necesitará ante el crecimiento de la población en los próximos 50 años, respetando sus usos para actividades productivas actuales y aquellas que se habrán de desarrollar en el futuro. Uno de los autores del análisis, Pedro Moctezuma, ejemplificó que en las cuencas de los ríos Actopan y la Antigua, el decreto correspondiente plantea el uso doméstico y público urbano, así como la modernización de los servicios del líquido, que sería manejado por las empresas Odebrecht y Aguas de Barcelona, concesionarias del sistema de agua del puerto. Con estos acuerdos se extinguen las concesiones sin título vigente, y se estima que hay alrededor de 50 mil en esa situación, que tienen sus documentos caducos, ya que muchos núcleos agrarios tienen las dotaciones del líquido por decreto presidencial, pero esta figura cambió en la ley de Aguas Nacionales y no las renovaron. El especialista manifestó que las vedas que recién se levantaron se ubican en zonas donde está prevista la actividad energética, como en la cuenca San Fernando Soto La Marina, en Tamaulipas y Nuevo León. Sumado a ello, los decretos desconocen las garantías de los pueblos indígenas. Ahora se da una reorganización de las asignaciones o de las concesiones de recurso hacia las zonas urbanas, a costa de los derechos de núcleos agrarios y se pone en riesgo el derecho humano al agua de las comunidades rurales, lo cual ni siquiera está planteado, a pesar de que es un derecho constitucional. Esos documentos indican que se dará la concesión al primero que presente su solicitud, que obviamente serán las empresas energéticas y mineras, señalaron los expertos.

“Ese cine es un claro ejemplo de la decoración de los años 70s, sería padrísimo recuperarlo, pero en fin "a que le tiras mexicano cuando sueñas...", Alexander Cardiel. carteles de las películas que se exhibían en la sala, así como de los estrenos que estaba por trasmitirse en la sala. Por el mes de febrero de 1974, en cine fue incendiado en protesta por la proyección de la Cinta Jesucristo Superstar la trasmisión fue patrocinada por la asociación Rotaract Durango A C, la nota periodística del suceso señala como responsable del mismo al entonces joven Enrique Herrera Caldera quien fue señalado antes las autoridades por el velador de los extintos almacenes Mátar Isidro González López. Para Alexander Cardiel, también miembro del grupo Durango Antiguo, es de recordar la Copa Imperial, nieve que vendían en la dulcería del cinema en donde se recuerda su mostrador hexagonal color naranja, que fue atendido desde los setentas hasta su jubilación en1993 por la señora Micaela Solano Lozoya quien trabajó también en las dulcerías de los cines olímpico, Alameda y Principal. El mismo Cardiel opina que “Si el gobierno 'pensará tantito' lo recuperaría y sería algo Vintage, ese cine es un claro ejemplo de la decoración de los años 70s, sería padrísimo recuperarlo, pero en fin "a que le tiras mexicano cuando sueñas..." hablando de cine de los 80s”. En los últimos años del Dorado 70, se dedicó a la trasmisión de películas para adultos, dejando atrás los tiempos en los cuales las familias de Durango asistían a ver los estrenos fílmicos del momentos, no obstante a sus altas y bajas este cinema ya forma parte de la historia de Durango. /LA PALABRA


8

LA DURANGO, DGO. JUNIO DE 2018

PERIODISMO ALTERNATIVO

Poder criminal amenaza a periodista Ricardo Ravelo / LA PALABRA

Juan Monrreal ha realizado una labor informativa muy valiente en La Laguna y, sin duda que por esa razón, su vida corre peligro Tierra de capos y lavadores de dinero, la Comarca Lagunera es una región donde el narcotráfico y todas las versiones del crimen organizado operan con absoluta impunidad. La policía forma parte de los cárteles de la droga que ahí operan, los hombres poderosos, los dueños del dinero, imponen su ley y no existe autoridad alguna que ponga freno a la violencia que campea por doquier. ES TIERRA DE NADIE En este escenario de violencia y de impunidad se maneja el periodista Juan Monreal López, propietario de la revista impresa y electrónica El Demócrata Norte de México, quien hace unos días fue demandado por daño moral. Quien lo acusa es Leticia Herrera Ale, ex Alcaldesa de Gómez Palacio, Durango, quien es hija del extinto empresario Carlos Herrera Araluce, durante años señalado como el padrino de la droga en La Laguna. Juan Monreal ha realizado una labor informativa muy valiente en esa región y sin duda que por esa razón su vida corre peligro. Ha sido amenazado de muerte en varias ocasiones y ahora está enfrascado en un juicio con una de las familias más poderosas de Durango, por décadas señalados públicamente de servir a los intereses del narcotráfico y al lavado de dinero. Hay que recordar que antes de morir, el señor Carlos Herrera, fundador de la empresa Chilchota, fue atacado a balazos por un comando armado, presuntamente Los Zetas –cártel que arribó a la Comarca Lagunera enfrentándose a los cárteles de Sinaloa y de Juárez –porque se aseguraba que Herrera era el que otorgaba las concesiones a diversos grupos criminales. Esto lo dijo Enrique Ruiz Arévalo en 2007, horas después de haber sido secuestrado en Torreón, Coahuila. El coordinador antisecuestros fue llevado a una casa de seguridad donde le vendaron los ojos y fue interrogado bajo tortura. Luego fue asesinado. Ni su cuerpo apareció. En un video estremecedor, difundido por los medios de comunicación, Ruiz Arévalo declaró que Carlos Herrera estaba involucrado en el narcotráfico, que él asignaba las plazas a los grupos criminales y mencionó que su escolta cuidaba a una de las esposa de Joaquín Guzmán Loera cuando visitaba La Laguna, a donde con frecuencia iba de compras. Todo esto forma parte de una historia documentada y pública. Por eso no es un caso menor el que enfrenta Juan Monreal López, quien ha solicitado el apoyo de amigos y colegas, así como del gobernador de Durango, José Rosas Aispuro, cercano a Leticia Herrera, para que frene el conflicto. Pero ni el gobernador ha podido resolverlo. Ante Leticia Herrera, Rosas Aispuro se debilita. Le tiene miedo, se asegura. El encono entre Juan Monreal López y Leticia Herrera surgió porque la ex Alcaldesa de Gómez Palacio se ha molestado por las publicaciones que ha hecho Monreal respecto a la corrupción en el ayuntamiento duranguense, los negocios al amparo del poder, como la adquisición de terrenos, entre otros. También porque se le ha cuestionado debido a sus prolongadas ausencias.

Pero quizá lo que más molestó a Leticia Herrera fue una nota en la que Monreal dio a conocer que Paco Bardán, quien fue coordinador de la campaña de Leticia Herrera, tiene un pasado criminal: cuando fue funcionario del área de alcoholes en Coahuila fue sorprendido por agentes federales en posesión de armas, pastillas psicotrópicas y bolsas de cocaína, según escribió Monreal. Por esa razón fue detenido y encarcelado. A través de diversas maniobras políticas y tráfico de influencias, Bardán fue liberado bajo el argumento de que la droga que le hallaron había sido sembrada y sus abogados aludieron que los responsables de ese hecho fueron los dueños de bares y cantinas afectados con las clausuras de sus negocios. Cierto o falso, el hecho es que Bardán reapareció al lado de Leticia Herrera como su coordinador de campaña a pesar de sus antecedentes. Juan Monreal es quizá uno de los periodistas mejor informados de La Laguna. No es el único que ha enfrentado denuncias por daño moral. Otros, sin embargo, no han sobrevivido para contar sus experienciasd, pues han sido asesinados o desaparecidos por el poder criminal impune que impera en La Laguna. La situación que enfrenta el periodista es del conocimiento público y de las autoridades: las quejas por el acoso y las amenazas que enfrenta son del conocimiento del gobernador de Durango, también de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, del Congreso de la Unión y de la Secretaría de Gobernación. No hace falta decir que Juan Monreal corre peligro y en cualquier momento puede ser asesinado si las autoridades no intervienen para frenar este conflicto. Está por verse en los tribunales si el periodista incurrió en daño moral. Hasta donde se puede analizar, el periodista no ha mentido. Lo que ha hecho público está sustentado en hechos y en documentos. No hay dolo. Tampoco malas intenciones, como alega Leticia Herrera en su demanda. En todo caso el periodista estaría en todo su derecho de acusar a la ex Alcaldesa de Gómez Palacio de amenazas de muerte y de un persistente acoso por parte de sus colaboradores. No hay que olvidar –y se espera que las autoridades no soslayen este hecho –que Leticia Herrera proviene de una familia poderosa y con muy mala fama en La Laguna. A su padre se le atribuyeron varios hechos, desde narcotráfico hasta presuntos asesinatos que jamás se han investigado. Un caso, por ejemplo, fue el asesinado de tres pilotos que se hospedaron en un hotel propiedad de Herrera. De ahí fueron secuestrados, presuntamente por Sergio Villarreal Barragán, “El Grande”, quien había ordenado darles “piso”. El Grande, según los señalamientos de Ruiz Arévalo, era el jefe de la plaza del narcotráfico en

El pasado 7 de junio se solicitó al Congreso de Durango juicio político contra la presidenta municipal de G ó m e z Pa l a c i o , L e t i c i a Herrera Ale. La Laguna, posición a la que arribó con la venia del señor Herrera Araluce, según declaró Ruiz Arévalo antes de morir. Estas y otras historias dan cuenta de qué tipo de personas son las que ahora tienen a Juan Monreal en situación difícil. Es la guerra entre la prensa crítica y el poder criminal. Juan Monreal puede ser asesinado en cualquier momento. Y las autoridades de Durango lo saben, pero nadie hace nada. Por Ricardo Ravelo Ricardo Ravelo Galó es periodista desde hace 30 años y se ha especializado en temas relacionados con el crimen organizado y la seguridad nacional. Fue premio nacional de periodismo en 2008 por sus reportajes sobre narcotráfico en el semanario Proceso, donde cubrió la fuente policiaca durante quince años. En 2013 recibió el premio Rodolfo Walsh durante la Semana Negra de Guijón, España, por su libro de no ficción Narcomex. Es autor, entre otros libros, de Los Narcoabogados, Osiel: vida y tragedia de un capo, Los Zetas: la franquicia criminal y En manos del narco.


LA PERIODISMO ALTERNATIVO

DURANGO, DGO. JUNIO DE 2018

9

FUNDACIÓN CULTURAL «MAESTRO FRANCISCO MONTOYA DE LA CRUZ», A.C. (1966)

Petición para sumar el nombre de Francisco Montoya de la Cruz a los nombres de personas ilustres en los muros del recinto legislativo Francisco Rugo Montoya Burciaga / LA PALABRA

Honorable legislatura LXVII Presente.DURANGO, DGO., A NOVIEMBRE DE 2017 AT'N COMISION A LA COMISIÓN DE CULTURA (O ESPEC IAL) INTEGRADA POR LOS C.C DIPUTADOS ADRIANA DE JESÚS VILLA HUIZAR RICARDO FIDEL PACHECO RODRÍGUEZ ELIZABETH NÁPOLES GONZÁLEZ LUIS ENRIQUE BENÍTEZ OJEDA Y JORGE SALUM DEL PALACIO PRESIDENTE, SECRETARIO Y VOCALES RESPECTIVAMENTE. Presentamos a su fina consideración la presente solicitud para rendir homenaje póstumo a ilustre maestro Francisco Montoya de la Cruz (1907-1994), extraordinario pintor, muralista y escultor, inscribiendo su nombre en los muros del recinto oficial de Honorable Congreso, con fundamento a su trayectoria que constituye una valiosa aportación a nuestro estado y al país, por su constante esfuerzo y ejemplar mexicanidad al contribuir en lograr que la identidad y tradición de la comunidad duranguense se tradujera en la creación de la Escuela de Pintura Escultura y Artesanías (1952) de la Universidad Juárez del Estado de Durango, misma que se convirtió en un baluarte de su legado artístico y cultural. ANTECEDENTE El maestro Montoya, percibió la progresiva irrupción de un mundo multipolar y su rol de influencia sobre la configuración de la cultura mexicana, la cual debe ser uno de los polos del mundo emergente. En síntesis, el maestro reivindica el arte y la cultura, mediante una herramienta de transformación ampliamente expresada en sus murales; siempre tuvo claro que el arte y la cultura, como lo estamos percibiendo en la actualidad, podría modificar el progreso del estado, decía que: “el estado (Dgo), tenía que lograr un reconocimiento nacional”… y lo logró. SEMBLANZA En la Escuela Mexicana de Pintura, sobresale la figura de Francisco Montoya de la Cruz por su basta aptitud en sus expresiones plásticas (pintor, muralista y escultor). Digna mención es la influencia que ejerce sobre él su padre Benigno Montoya Muñoz pintor, escultor y arquitecto, hombre de quien absorbe las primeras lecciones de talla directa, dibujo y la pintura ¡Un artista realizó así mismo! Desde el principio tuvo muy clara su inclinación por el dibujo, y que la pintura sería su profesión; firme con su ambiciosa seguridad de que no necesitaba fuerzas exteriores para andar rectamente por el camino que él mismo se había trazado, vemos pues que la vocación artística se asienta en una enorme fuerza de voluntad, en espíritu de lucha patente desde el comienzo. No hemos conocido a un artista de la segunda generación de la Escuela de Pintura Mexicana que haya poseído una versatilidad tan destacada como la suya, y que pueda presentar una obra de arte de tan vigorosa potencia y creatividad. Debemos enmarcar lo anterior en una perspectiva mucho más amplia: La relación de Montoya con su

Retrato de Francisco Montoya de la Cruz, obra del artista plástico Gustavo Correa.

tierra; Durango, su tierra que tanto amó, está OMNIPRESENTE en su pensamiento y obra, y al mismo tiempo representa una contradicción. Limitado por la situación marginal y el aislamiento en el que le tocó vivir, Montoya ansia modernidad, nuevas ideas, aires de renovación… Se sabe distinto, muy por encima de la mediocridad que le rodea, pero sin embargo, no reniega nunca de sus orígenes, ama a su tierra y la cultura mexicana, y la considera el único camino para cambiar una situación secular es la que ha vivido Durango. Establecido en Chicago Ill., en el Instituto de Cultura de Chicago (1924) comenta “Desde Chicago escribo como es mi sueño: mi idea es hacer algún día algo bueno por mi país, por mi tierra, desconocida, olvidada, despedazada por la desigualdad y la ignorancia”. Originario de la ciudad de Durango, Dgo.,

Francisco Montoya de la Cruz (1907-1994) estudio en la antigua academia de San Carlos actualmente Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM en la cual impartió clases de pintura. El proyecto de Montoya consiste en estos momentos en recuperar la cultura, las tradiciones y todos los rasgos que conforman la identidad duranguense y el espíritu popular frente a la opinión generalizada de un Durango inculto y subdesarrollado, el futuro artista es bastante incierto, sin embargo, apuesta por la modernización y la cultura (murales del palacio de Zambrano y Museo Municipal) y fundamenta su obra en sólidas bases etnográficas, históricas y arqueológicas; será así a través de su trabajo, como el joven artista pretende llevar y despertar la conciencia dormida de sus coterráneos. No se parece en nada a los intelectuales contemporáneos suyos que no experimentan nada, que se han conformado con llevar una vida placentera. En 1927, conoce a Diego Rivera cuando pintaba en la Secretaría de Educación Pública (SEP), lo cual lo impresionó gratamente al grado de inscribirse en la academia de San Carlos en 1929, ahí se encuentra nuevamente con Diego Rivera, pero como director de la Academia, posteriormente en 1930 con el Lic. Vicente Lombardo Toledano que estaría al frente de la Academia como director con quien cultiva una amistad invitándolo varias veces a Durango. La conformación del régimen postrevolucionario significó el momento histórico que permitió al maestro Montoya externar su deseo de servir a través de su arte; el maestro se nutrió de su tierra que enriqueció su mundo con elementos tan naturales como el color del cielo, su campo y su historia, lo destaca en sus murales. En todo caso, todo lo que tocan los grandes talentos y él lo era, acaban convirtiendo en obras de arte su creación. Su actividad lo lleva a realizar murales en las ciudades de Colima, Gómez Palacio, México D.F., Guadalajara Jal., y Durango, Dgo., En 1952 renunció a su trabajo personal de pintor, dedicándose a la construcción de su proyecto: La Escuela de Pintura, Escultura y Artesanías, donde floreció la pintura, textiles, vitrales, escultura y cerámica. Por lo que respecta a la investigación, viajó por todo el estado para descubrir y clasificar las arcillas industriales y artísticas. En el laboratorio de la institución, también se descubrieron esmaltes para la decoración del vidrio y cerámica que provenían de Japón e Inglaterra, igualmente se descubrió el vidrio rojo es patrimonio de Jalisco, y los tintes para teñir los textiles, entre ellos los sarapes de lana de larga duración sin decolorarse. Sus trabajos realizados en la EPEA (esculturas), se encuentran diseminados en toda la República, así como las exposiciones realizadas en Durango, Guadalajara Jal., México. Su actividad artística le valió haber recibido los siguientes premios entre otros: Medalla al mérito por el Instituto Nacional De arte en la ciudad de México, Medalla al Mérito Benito Juárez, Medalla Guadalupe Victoria por el Gobierno del Estado de Durango, el Racimo de Oro instituido por la Cía. Vinícola el Vergel de Gómez Palacio, Durango. El maestro no deja de pintar hasta el día de su muerte el 5 de junio de 1994.


10

LA DURANGO, DGO. JUNIO DE 2018

PERIODISMO ALTERNATIVO

Artista de metáforas visuales

Ricardo Enríquez Luján, artista plástico Alberto Espinosa Orozco / LA PALABRA

EL PINTOR DURANGUEÑO RICARDO ENRÍQUEZ LUJÁN puede considerarse un artista completo, que largamente ha cultivado en su camino una forma sui generis de realismo simbólico. Su trabajo es, así, sobre todo, una ingeniosa síntesis singular de las imágenes de nuestro desequilibrado tiempo, era o mundo. Su estrategia es la de construir, por medio de una razón media o proporción entre los extremos, poderosas analogías o metáforas visuales –por lo que hay en su obra algo de la agudeza imaginativa e intelectual del arte conceptual y del realizativo (performance). Aunada a esa fuerza de la imaginación fantástica, destaca en su obra la virtud del colorido, cargado de intención, que recorre el espectro de los tonos más chirriantes y solferinos, hasta rozar a los pálidos pasteles delicados, llegando a frisar a los traslúcidos fantasmas que traspasan por el aire, etéreos e invisibles. Virtudes de colorista, en efecto, que ha sabido impregnarse de la luz purísima del Trópico de Cáncer, de esa luz aduraznada, que de pronto se vuelve con el viento helado dura, o que cae como la justicia a plomo, como si quisiera pelar las cosas de su cáscara de polvo y de ceniza –lo que sentimentalmente equivale con frecuencia a una desgarradura. Carácter regional es cierto, que equivale en artista a un arraigo y a una fidelidad a la atmósfera, emotiva y sensible, a su querido terruño provinciano –lo que se revela en una especie de tono rústico en su obra que, más que ser un desdén por la técnica, es el apego a la salvajería primordial del deseo: el amor por la expresión viva, carnal, corporal, donde se enfatiza el nervio de la pincelada, sujeta a lo contingente: a los accidentes reales del cuerpo y a los temblores e incandescencias propias del tiempo y de la geografía. II La tarea del artista es entonces la de apresar, por medio de la fugaz estela de la imagen, la escurridiza esencia de nuestro tiempo tardomoderno, pero también la de intentar estabilizar sus profundas turbulencias y exasperados desequilibrios –encontrando en el horizonte una solución, más que nada, onto-teológica (metafísica y jerárquica), cunado no decididamente apocalíptica. Por un lado, conciliación de extremos nada fácil, que va de lo cotidiano conmovedor, de la simple ternura de lo sentimental, a la franca conmoción pánica ante la pavorosa majestuosidad de la anarquía cósmica. Por el otro, alternancia de lo suave y de lo ríspido, de lo dulce y lo amargo, de lo angélico y simple con la pesada densidad de pesadilla. De tal manera, el ritmo que imprime a su obra se ha ido abriendo en una especie de abanico circular, cuya espiral asemeja la forma de la esfera: de la totalidad. La vastedad de sus preocupaciones estilísticas y temáticas engloban así los extremos polares del arte contemporáneo: de una parte, incorporación formal que va de las tradicionales artesanías populares (talavera poblana, papier maché, alcatraces de Diego Rivera) al grafiti, del action painting al bodegón, del retrato de costumbrista de sociedad al metálico hiperrealismo tecnocrático, del arte povera y el arte pop a Van Gogh, de Adolfo Torres Cabral a Omar OH Ortiz; de la otro lado, encarnación de los contenidos y preocupaciones recurrentes, obsecuentes de nuestro tiempo: consumismo y socialismo, el individuo o las masas, subordinación a la tradición o libertad de la novedad, Oriente u Occidente, idolatría y herejía, ateísmo y comunismo o comunidad de fe trascendente, costumbrismo y modernidad,

metrópoli y periferia. Remasterización de los temas populares y culteranos desde una perspectiva personal enmarcados dentro de la sofisticación de un mundo globalizado, caracterizado por la garra, por la intención y el carácter del artista, en donde se da una mixtura bien equilibrada de simbolismo e historia, de arquetipo y temporalidad. Justo medio sentimental, analógico también, entre el gusto por lo llamativo, lo atractivo y lo agradable, que marcha en favor del gozo de los sentidos visuales, y lo hirsuto e irritante, que sacrifica lo amable no en favor de lo patético o desagradable, o de lo fastidioso o mórbido per se, sino de la punzante reflexión y la ácida penetración crítica –recubriendo frecuentemente todo ello por los edulcorantes rosáceos y morados del resignado humor o de la conforme ironía. III Hibridismo de la expresión, pues, donde convive y se entrecruza la zoología fantástica, (la serpiente, el toro, el gallo, la paloma), con las estampas vernáculas de la tradición cristiana (Sagrado Corazón, San Miguel, San Judas Tadeo, San Jorge), o los retratos de los héroes y padres fundadores de las patrias (Guadalupe Victoria, Thomas Jeferson, Lincoln), y todos estos con los símbolos de originarios de las culturas originarias de la India, Mesopotamia, Persia, de Sumeria y Palestina (Istar, el Ojo de Orus, Martduk, la Pirámide, los gigantes Nefelim, los Ángeles Anunaki, la Torre de Babel o la Paloma salvífica). Sitio donde se dan insospechados cruces de la imaginación creadora o de la realidad: en la que aparece. de pronto, en un pestañeo que abre los ojos, un nuevo San Sebastián martirizado, portando como yelmo de la fe el casco de un gracioso robot sacado de los Simpson´s –símbolo a su vez de los adelantos tecnológicos e informáticos que permiten acrecentar el conocimiento, combatiendo con ello las tinieblas ignorancia supersticiosa, o que ambiguamente apunta al peligro de un mundo post-humano y a

la disimulada tiranía de la cibernética. Escenografía a la vez historicista y mitológica que constituye un cruce de caminos biográfico, en el que se da una lucha espiritual contra las fuerzas malignas del cielo –que tienen autoridad sobre nuestro mundo oscuro (Efesios 6.17). Collages, dibujos, acrílicos y óleos en los que el artista siente y nos hace sentir las fuerzas primordiales del origen, de la creación del mundo, pero también el castigo, la maldición de la confusión de las lenguas y el poder de la pirámide que todo lo vigila, así como el juicio, pendiente para el fin de los tiempos, de los Vigilantes, no menos que de aquellos que han seguido el camino de Caín, que no supieron guardar su dignidad y señorío, y que Dios no perdonó aprisionándolos bajo tinieblas con cadenas eternas (San Judas 1.6). Momento barroco en la obra del artista, en el que lo demoniaco y serpentario, lo bizarro y sobresaturado, tiene la función de, mediante la invertir lo maravilloso, fertilizar y regenerar lo imaginario, dando cuenta a la vez de nuestras llagas místicas, descubriendo a la mirada las rojas serpientes interiores y los feroces dragones marinos que, vomitando fuego, impiden el acceso a la recta espiritualidad. Expresión todo ello de un profundo sentimiento de guerra cósmica, de conflictos irreductibles entre las potencias celestes y terrestres, que se traducen para el hombre singular en una lucha personal, en cuyo estrecho ruedo no queda sino despertar del sueño y del letargo hechicero de la corrupción. Imágenes finales de la comunión con los peces y de la paloma blanca del espíritu santo (In God We Trost), que revelan en su grandeza la importancia de formar espíritu de cuerpo, en estos nuestros terribles días, contendiendo por la fe con la ciencia de la salvación, y con espíritu de paz y misericordia. Durango, 12 de enero de 2018. / LA PALABRA


LA PERIODISMO ALTERNATIVO

DIRECTORIO

LA www.lapalabradgo.com

DURANGO, DGO. JUNIO DE 2018

COLECTIVO EDITORIAL LA PALABRA Mauricio Yen Fernández Rafael Ramírez Del Palacio Abraham Moreno Luna Alfredo Antonio Solano Arellano Ismael Francisco Ruiz Montoya Guillermo Rodríguez Herrera Francisco Rugo Montoya Burciaga El Voyeur

COLABORADORES: Hazzel Yen Hernández Rocío Guzmán Benavente Enrique Arrieta Silva Manuel Murillo Ortiz Guadalupe Gamero Cabrera Tania Sandoval García Gloria Escalante Yuri Escalante Betancourt Jaime Salvador Moysén Patricia Martínez Luis Sandoval Pedro García Rojas Norma Pulido María Guadalupe Rodríguez López Dorian Gutiérrez Félix César Alan Piña Amaya Editor: Alfredo Antonio Solano

Diseño Editorial: Miguel Ángel de Jesús Esparza Aldaba

11

A nuestros lectores: El periódico «La Palabra» no tiene fines lucrativos; subsiste con la aportación de sus colaboradores y ciudadanos libres y comprometidos con un nuevo periodismo en Durango. Para darle continuidad a nuestro proyecto, agradecemos su valiosa contribución. Si desea participar, comuníquese y envíe sus datos a los correos electrónicos almonte_victoria@hotmail.com y mauricioyen@msn.com


12

LA DURANGO, DGO. JUNIO DE 2018

PERIODISMO ALTERNATIVO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.