Lapal48

Page 1

48

$5.00 Durango, Dgo. Enero de 2014

PERIODISMO ALTERNATIVO

Nuevo Año, más despojo a la UJED y destrucción de la ciudad Más negocios de la mafia con los presupuestos públicos. Abre el 2014 y con éste continúa la pesadilla para los duranguenses en general, mientras que la mafia priísta que desgobierna sigue adelante con sus latrocinios, sus jugosos negocios al amparo del poder. El despojo del patrimonio de la UJED al apropiarse de la casa que perteneció al ilustre historiador y político liberal José Fernando Ramírez, que en el siglo XIX donó ese inmueble de calle Negrete que junto con el rico acervo de su biblioteca pasaron a formar parte del patrimonio del colegio civil del estado, antecedente del glorioso Instituto Juárez, actual Universidad Juárez del Estado de Durango. En ese inmueble se abrió la primera escuela para niñas y posteriormente albergó a la Escuela Normal del Estado. Ya como parte del patrimonio universitario ahí se fundó la Escuela Superior de Música de la UJED y en los últimos años albergó las oficinas de la contraloría y del SPAUJED. Con el asalto y golpe a su autonomía por parte del gobierno el 28 de septiembre de 2010, la UJED sufre el despojo de su patrimonio y este espacio que forma parte importante

del patrimonio histórico y cultural de nuestra Máxima Casa de Estudios y de los duranguenses. Los mercaderes llenos de soberbia e ignorancia han dispuesto quitárselo a la UJED para dar cauce a otra mas de sus incontables "ocurrencias culturales". Igual que despojaron a la Escuela de Pintura Escultura y Artesanías de la UJED del quiosco de la Plaza de Armas, igual la despojaran de la galería los Tlacuilos, Francisco Montoya de la Cruz, poniendo en grave riesgo la obra mural del insigne maestro. De igual manera, abusando del poder, pisoteando las leyes y la Constitución, la legislación orgánica, sus reglamentos y disposiciones despojaron a la UJED los terrenos, ubicados en la parte sur poniente del cerro de los

Remedios ubicados frente a la escuela Preparatoria Diurna, esto como consecuencia directa del asalto violento perpetrado por el gobierno el 28 de septiembre de 2010 contra nuestra máxima Casa de estudios. Ahí con toda la premeditación y el abuso de autoridad transaron dichos terrenos a particulares, presuntos prestanombres de políticos, para construir ilegalmente un exclusivo complejo habitacional de lujo, cuya resistencia e inconformidad de los residentes de los Remedios no se hizo esperar, la cual fue sofocada por medio de la intimidación y las amenazas de policías de la DEI y agentes disfrazados de civil fuertemente armados allanaron los domicilios de quienes presuntamente lideraban el movimiento opositor,

El besamanos Es tradición que cada Año Nuevo centenares de personas alineadas al sistema acudan a la oficina del gobernador a expresarle sus saludos y parabienes con la intención de congraciarse y así los tome en cuenta para una responsabilidad dentro de su administración a donde han llegado no los de mayor capacidad, sino los mas servirles a quienes sus dotes lacayunos les han cegado los ojos para ver la realidad del estado. Tal parece que todo lo bueno que pasa en el estado de Durango es por obra y gracia del gobernador, al menos esto se deja apreciar en los encabezados de la prensa la cual por su actitud ya ha perdido credibilidad en la sociedad, pues pululan en el ambiente periodístico local un gran cantidad de medio que son llenados con puros boletines que emiten las direcciones de comunicación social, haciéndolos ver más oficialistas que el mismo periódico oficial. El besamanos tan solicito en estas tierras a merced del autoritarismo más retrógrada y dañino de todos los tiempos se ha extendido a la Universidad Juárez del Estado de Durango, donde a partir de que ésta fue convertida en una dependencia más del gobierno del estado, el rector ya no informa a la comunidad universitaria de su actuar al frente de la Máxima Casa de Estudios, institución

PÁGINA 5

PÁGINA 3

¡Chayoteros de Durango, uníos! Por las redes sociales, específicamente por el Facebook, fue publicada una fotografía donde aparece el presidente municipal Esteban Alejandro Villegas Villarreal con los principales columnistas locales caracterizados por su tendencia a aplaudir todo lo que hace el sector oficial, esto a través de sus comentarios haciendo que su credibilidad se desplome entre la sociedad pues ya la gente al ver la realidad del estado ya no confía sus comentarios los cuales se han convertido en meras loas pagadas con el famoso Chayote. Es preciso indicar que el Chayote es el dinero que desde las llamadas oficinas

de comunicación social, se entrega a los periodistas para que hablen maravillas del gobierno ya sea estatal o municipal, es por ello que en Durango la mayoría las

veces se cuenta con información carente de contenido y sin una línea editorial critica que oriente a la sociedad y oriente a la sociedad a formarse su propio

criterio sobre el actuar de sus representantes.

PÁGINA 2


LA

2

Durango, Dgo. Enero de 2014

Ironía

A manera de editorial

Marco Hernández

A partir del 10 de diciembre se convoca a derribar las estatuas de Hidalgo, Morelos, Benito Juárez, Niños Héroes, Madero, Zapata, Hermanos Flores Magón, Villa, Lázaro Cárdenas. Se convoca a eliminar las fechas o aniversarios como el 5 de febrero, 18 de marzo, 21 de marzo, 1° de mayo, 16 de septiembre, 20 de noviembre. Se convoca a cambiar todos los libros de historia de México y hacer un requiem. Ahora hay que festejar a los contrarios, festejar la llegada de un nuevo esclavismo, la bienvenida a las invasiones extranjeras, el empinamiento al extranjero, la tierra es de quien NO LA TRABAJA, festejaremos el fin de la leyes laborales, el fin de los debates y el empinamiento del parlamento a los intereses del capital financiero internacional. Viva la "Reelección", Muera la Patria y los Héroes que murieron por esa falacia. Festejemos la Traición y la cobardía.

Alto al saqueo John M. Ackerman

La desesperación con que los políticos actúan para imponer una andanada de reformas antipopulares, cínicas y represivas antes del fin del año se asemeja a la actitud de un ruin ladrón quien, al percatarse de que se acercan los dueños del domicilio saqueado, arroja en su morral cualquier objeto de valor a la vista, con su pistola echa un tiro al aire y se avienta con torpeza desde la ventana del segundo piso. Enrique Peña Nieto, Miguel Ángel Mancera y la clase política entera caminan hacia un suicidio político de dimensiones monumentales. Absolutamente todos los estudios de opinión demuestran que la confianza ciudadana en Peña Nieto se encuentra por los suelos y que solamente una pequeña minoría de la población está en favor de la privatización de la industria petrolera. La aprobación social del gobierno federal hoy se encuentra en un punto similar al desastroso final del primer año del gobierno de Ernesto Zedillo, quien respondió al derrumbe económico causado por Carlos Salinas con una ola expansiva de corrupción sin precedentes. Los ciudadanos se han dado cuenta de que el nuevo emperador del PRI anda desnudo y se alistan para retornar a su domicilio antes de que culmine el saqueo de todas sus pertenencias. No existe necesidad urgente de aprobar ninguna de las reformas que hoy se discuten en el Congreso de la Unión. La reforma energética, la reforma política, las reformas contra el terrorismo y la ley para regular las manifestaciones públicas en el Distrito Federal todas contienen elementos profundamente lesivos para la ciudadanía. Deberían ser discutidas a fondo y consultadas con la sociedad antes de su imposición. El hecho de que no ocurra así constituye un claro testimonio del enorme miedo e inseguridad que los políticos sienten ante el creciente rechazo popular al funcionamiento de las instituciones realmente existentes. La contrarreforma política implica la institucionalización de la política de las componendas, la centralización de la toma de decisiones y la cancelación del debate público iniciados con el Pacto por México. Con la instauración de los gobiernos de coalición, la relección ad infinitum de diputados y senadores (los supuestos límites fijados en la reforma no implicarán obstáculo alguno), la eliminación de la participación del gabinete presidencial coaligado en las declaratorias de suspensión de garantías y la creación de un enorme monstruo burocrático centralizado para organizar todas las elecciones del país, los hilos de la política nacional se quedarán para siempre tras puertas cerradas manejados por un puñado de burócratas apátridas.

VIENE DE LA 1

¡Chayoteros uníos!

Las reformas al Código Penal Federal para aumentar y facilitar la aplicación de las penas por supuestos actos de terrorismo así como la nueva iniciativa de Ley de Manifestaciones Públicas en el Distrito Federal, que pretende imponer horarios y modalidades específicas a las protestas ciudadanas, no tienen otro propósito que justificar la represión a las protestas pacíficas. Si se aprueban estas reformas, los policías tendrán manga ancha para detener arbitrariamente a cualquier manifestante por supuestamente perturbar la paz pública, así como encarcelarlo durante años sin derecho a fianza ni pruebas en su contra. La nueva versión de la contrarreforma energética deja más clara que nunca la intención de la clase política de lucrar personalmente con el regalo del oro negro a las empresas trasnacionales. Convierte Petróleos Mexicanos (Pemex) de un organismo descentralizado en una empresa productiva del Estado; permite todo tipo de contratos y licencias legalmente equivalentes a concesiones públicas y otorga al Ejecutivo federal la facultad discrecional, sin supervisión legislativa alguna, de determinar las partes del territorio mexicano que serán explotadas por Pemex y las que corresponderán a Exxon-Mobil y Royal Dutch Shell. Será el reparto del pastel más grande y cínico de la historia en el que a todos los políticos y funcionarios cómplices les tocará una sabrosa rebanada.

Mientras, el jefe de Gobierno del Distrito Federal insiste en atizar el descontento social al subir el precio del metro en 66 por ciento y así culminar el saqueo de los ciudadanos por los políticos. Dice haber apoyado su decisión en una serie de encuestas en que después de una media docena de preguntas chantajistas y propagandísticas se les interroga a los ciudadanos sobre su opinión con respecto al aumento. Tanto Joel Ortega como las casas encuestadoras involucradas –Consulta Mitofsky, Parametría y Covarrubias– se han negado rotundamente a divulgar los detalles metodológicos o compartir sus bases de datos. Tocará a los ciudadanos utilizar la Ley de Transparencia local para solicitar el acceso a estos documentos pagados con recursos públicos para poder documentar el fraude y el engaño de las encuestas. Si México fuera un país democrático, los policías protegerían a los ciudadanos en lugar de a los políticos, las encuestadoras no venderían su profesionalismo, la oligarquía pagaría sus impuestos, todos los servicios públicos serían gratis, los medios electrónicos pertenecerían a grupos plurales de ciudadanos interesados en generar un verdadero debate nacional, y cada individuo recibiría su parte igualitaria de la riqueza nacional, así como un salario justo y digno. Soñemos en un mejor futuro y actuemos en consecuencia. www.johnackerman.blogspot.com Twitter: @JohnMAckerman

La prensa local por unos cuantos pesos, pagados por supuestos con los impuestos del pueblo ha entregado la dignidad de esta noble profesión que es el periodismo, rebajándola a una vulgar actividad cortesana que al parecer se empeña neciamente a presentar un panorama completamente alejado a la realidad que permea en todo Durango, todo ello por el 'eficiente' trabajo de estos personajes a los cuales por su actitud no se les puede dar el nombre de periodistas sino de simple bufones de la pluma o el micrófono. Pero la culpa no es de ellos, solamente sino de aquellos que se obstinan en ocultar a periodicazos el fracaso de sus administraciones, vendiendo un mundo de ensueño que no existe, o también el pago se le da a los medios o a columnistas para que eviten abordar temas demasiados comprometedores para el gobierno en turno por ejemplo no se ha hablado de la deuda dejada por el anterior alcalde o de cuanto dinero se llevó a su cuenta bancaria personal, o cuanto paga el gobierno en rentas de inmuebles para las diversas dependencias o cuanto gasta el presidente estatal de PRI en su promoción diaria en los medios y de donde sale ese dinero, etc. Mientras exista el reparto de dinero a discreción a los periodistas, la actividad informativa local perderá credibilidad y como consecuencia los medios se convertirán en presa del escarnio social, producto de sus posturas editorial afectadas por la parcialidad de su información.


LA Durango, Dgo. Noviembre de 2013

Priistas, Panistas, Perredistas: ¿traidores a la Patria o vulgares mercenarios? Mauricio Yen Fernández

No, no pueden ser traidores a la Patria porque ni tienen patria ni tienen 'Matria'. Son unos vulgares mercenarios movidos por sus hambres viejas, sus bajos instintos, sus ambiciones personales y el culto a su único Dios, el dinero. El presidente EPN, sus peones, los senadores y diputados federales y locales quienes por medio de un golpe de estado, atrincherados en las camarillas y pertrechados por un muro de ignominia con miles de policías le asestaron el golpe más artero y violento a la Nación y al pueblo de México, qué casualidad, el mismo operativo empleado hace tres años para "legislar" y reformar la Ley Orgánica de la UJED en septiembre del 2010 por el Congreso de Durango, que en iguales condiciones, en secreto y de espaldas al pueblo reeditó su hazaña con un albazo ahora con la reforma energética. Pensándolo bien, el golpe de estado contra México y los mexicanos, se fraguó en el departamento de Estado norteamericano en contubernio con Bank Rock el gigantesco consorcio de manejo de inversiones en cuyos fondos participan ni más ni menos que la banca global Citigroup, Bank of América y J.P. Morgan, junto a las petroleras Exxon Mobil y Shell, dos de la docena de trasnacionales piratas que fueron echadas del país en 1938 debido a sus abusos laborales y sobre explotación de los trabajadores mexicanos quienes sufrían un régimen de explotación esclavista y se negaron a acatar la Constitución, lo cual motivó su expulsión y consecuente expropiación de los recursos petrolíferos por parte del más grande presidente nacionalista y patriota que ha tenido México después del Benemérito de las Américas Benito Juárez García, el General, Lázaro Cárdenas del Río. Black Rock según una investigación del más alto nivel del eminente analista internacionalista, Alfredo Jalife Ramhe, controla la mayoría de las acciones del grupo Pearson, que a su vez domina a The Economist y a Financial Times. Este último,

adonde acudieron Enrique Peña Nieto y Luis Videgaray en plena campaña electoral a obsequiar los hidrocarburos de México, según lo consignó el poderoso periódico londinense. (AlfredoJalife R. en: "Bajo la lupa", la jornada miércoles 11 de diciembre 2013. Los panistas tampoco pueden entrar en la categoría de traidores porque su actitud y fanatismo conservador. Su naturaleza apátrida, pútrida y entreguista al extranjero forma parte de su historia es su marca registrada. Ellos son congruentes con sus orígenes. Es el sello de la casa, son los mismos que se opusieron a la Independencia, pues soñaban con un imperio e hicieron emperador de pacotilla al imbécil y locuaz (tipo Fox), Agustín de Iturbide, son los mismos mercenarios que se opusieron con todo a las Leyes de Reforma y con esto provocaron una guerra intestina que duró otros tres años, retrasando la República restaurada por el patricio Benito Juárez, y para coronar sus sueños eurocentristas trajeron a un emperador rubio,Maximiliano de Habsburgo. luego apoyaron fieramente la dictadura porfiriana para proteger sus latifundios, fortunas, haciendas, comercios y minas, formaron las guardias blancas, la defensa social en Durango pretextando la defensa contra las incursiones apaches a sus propiedades, pero en realidad para perseguir y asesinar a los partidarios del movimiento revolucionario, sembraron el terror en la población, persiguiendo y exterminando a las comunidades indígenas que se resistían a ser despojados de sus tierras, ganados y bienes, derechos, cultura y creencias religiosas. Al triunfo parcial de la revolución, los conservadores derechistas se confabularon con la embajada de los EUA, para asesinar al presidente Francisco I. Madero y al vicepresidente Pino Suárez para luego encumbrar al dictador Victoriano Huerta. Fueron quienes se opusieron a la promulgación de la Constitución General de la República de 1917 y desde entonces han financiado asonadas, asesinatos,

boicot para impedir que su mandato sea aplicado en beneficio de las mayorías. Se opusieron a sangre y fuego a la reforma agraria que restituyó las tierras despojadas por los grandes latifundistas a las comunidades indígenas, ejidatarios y pequeños propietarios en una lucha por la tierra, que igual que el petróleo es propiedad exclusiva de la Nación. De igual forma fue el PRI y el PAN que en el gobierno de Salinas desmanteló la Constitución para despojar las tierras ejidales y ponerlas a la venta, porque según el había que modernizar el campo con inversiones privadas. Hoy el campo está en peores condiciones de abandono y miseria. Igual que devolvieron a los latifundistas porfirianos los latifundios, haciendas y bienes, igual devuelven hoy el petróleo a las compañías extranjeras expropiadas por Cárdenas, igual retroceden la rueda de la historia al borrar "el sufragio efectivo no reelección" maderista por el que el pueblo se levantó en armas para echar abajo la dictadura del porfiriato, por la nefasto sufragio defraudado. Sí reelección. La guerra cristera fue también financiada por el clero y la ultraderecha panista y priista en el caso de Durango donde gobierna la iglesia católica. En el largo camino de la reacción conservadora de la ultraderecha en la historia de México par oponerse al cambio revolucionario y al progreso social, el pan encuentra sus orígenes fundacionales en el acuerdo de los grupos mas retrógrados de banqueros, empresarios y latifundistas que se sintieron agraviados por el reparto agrario y la expropiación petrolera de las empresas extranjeras de las que ya eran subsidiarias, socios o simplemente empleados. La proeza nacionalista de Cárdenas impulsa a esos mezquinos intereses a agruparse para dar vida al partido de la reacción, sustituyendo al partido católico que se había formado para oponerse a las leyes de Reforma que arrancaron a la Iglesia Católica el monopolio de la educación, del derecho tutelar casi de propiedad sobre los mexicanos desde el nacimiento hasta la muerte. La secularización de la sociedad en todo el mundo le quita a la Iglesia el gran negocio del manejo o manipulación con la vida y con el alma de todos los seres humanos desde el bautizo, confirmación, matrimonio aniversarios hasta la extrema unción. Esto sin contar los diezmos que

3

acabaron muy diezmados por la poca credibilidad del clero. La fundación del Partido Acción Nacional se da con el sello anticardenista cuyo gobierno había conseguido además combatir el peor azote de un pueblo que es el analfabetismo, la ignorancia y el fanatismo religioso. Cárdenas multiplicó las brigadas de alfabetización cuyos profesores eran más que eso. Eran verdaderos apóstoles que estaban convencidos de que para redimir al campesino al obrero al peón primero había que enseñarle a leer y a escribir. El PAN se opuso al modelo de educación socialista del Cardenismo. Ahora que el PRI y el PAN, (el PRIAN), pretenden dar un giro al revés a la historia de este país para anular la Constitución y devolver a las compañías extranjeras el petróleo, queda claro a qué intereses sirven unos como traidores a su propia historia y otros como fieles y congruentes militantes con su línea ideológica de ultraderecha conservadora antinacional. Ambos son mercenarios al obedecer ciegamente a sus intereses personales o facciosos. Al importarles tan solo los dólares que les depositarán, las acciones que les otorgarán, los beneficios, dividendos y empleos que les darán las empresas trasnacionales a cambio de su entrega del patrimonio nacional de todos los mexicanos. Ejemplos de estos vende patrias hay muchos, los mas recientes Ernesto Zedillo, empleado de la misma compañía norteamericana a la que entregó los Ferrocarriles Nacionales de México, Felipe Calderón, becario cuestionado y declarado non grato en la Universidad de Harvard, José Ángel Gurria el tristemente célebre “Ángel de la Dependencia” en el desgobierno de Carlos Salinas de Gortari... Pregunto por último: sabrán Peña Nieto, los senadores, y diputados federales y el gobernador Jorge Herrera Caldera junto con sus ignorantes diputados locales que votaron sin conocer la iniciativa de Washington algo de la historia de México, de la Constitución, específicamente de los artículos 3, 25, 27, 28, 39 y de la larga lucha de los mexicanos que los llevó a estallar una cruenta Revolución que costó más de un millón de vidas para que de un golpe de estado legislativo y por un puñado de dólares no solo la ignoran como ha sucedido en los gobiernos de la ultra derecha prianista.

VIENE DE LA 1

Nuevo Año, más despojo a la UJED y destrucción de la ciudad aterrorizando a sus moradores acallando las legítimas protestas. Otro grave atentado es la nueva mutilación del parque Guadiana (único pulmón de la ciudad ), para construir las oficinas del DIF Estatal, aún sin darnos una explicación del derribamiento de las anteriores instalaciones del organismo asistencial y de la venta de los terrenos a una empresa transnacional supuestamente para construir un hotel de lujo, sin dar cuenta ni al Congreso ni a los ciudadanos, el gobierno ilegalmente se arrogó la facultad de destruir unas instalaciones que le costaron a toda la sociedad para determinar sin justificación

alguna su demolición y venta. Igual que se hizo en el gobierno priísta de Ángel Sergio Guerrero Mier con las instalaciones del DIF "Mano Amiga" y su venta a intereses privados para construir una tienda de la cadena trasnacional "Home Depot", sin jamás explicar a la ciudadanía sobre el monto de la operación de compraventa ni el destino de la cuantiosa suma. Eso se llama en todas partes autoritarismo despótico y es propio de las dictaduras más bárbaras que en el pasado ha padecido la humanidad. El caso que nos ocupa constituye una forma autoritaria y patrimonialista de gobernar que parte de la creencia de que ser gobernador le confiere

el derecho ilimitado de hacer y deshacer a criterio y capricho y hasta apropiarse del patrimonio material e inmaterial de todos los duranguenses. Tal voracidad propia de lo que se conoce comúnmente como "hambres viejas", propias de quienes llegan a cargos públicos, luego de padecer carencias que los hace presas de la ambición y voracidad e infinita ignorancia, moral y mínima educación. La responsabilidad de impedir las tropelías de estos corruptos recaería en primer lugar en los supuestos representantes populares (Cámara de diputados y cabildo municipal), pero ante la sumisión, corrupción y consiguiente abandono de la

responsabilidad, somos los ciudadanos a los que corresponde el verdadero poder que frenará las tropelías de los malos gobernantes, de sus camarillas y cómplices cortesanos vendidos que traicionan la confianza de quien los llevó a los cargos. Y entonces lo que procede es su desconocimiento y someterlos a juicio. A los funcionarios corruptos que defraudan a sus representados, en algunos países de Asia como es China se les amputan las manos, en Europa se les imputan delitos de corrupción y se les juzga severamente mientras que en México se les hace diputados. ¡Esto debe terminar. Ya basta!


LA

4

Durango, Dgo. Noviembre de 2013

Antes y después de Daniel Cazés Rocío Fiallega / LAISUM. México.

Siempre hay alguien que nos viene a cambiar la vida, que nos mueve el tapete y transforma nuestra visión del mundo, en 1992 “Daniel Cazés” era un nombre, el que estaba en la publicación de La Jornada sobre el espacio dedicado a los partidos políticos por la prensa nacional, proyecto compartido con Prodato y Sipro; Adán Pando y yo sistematizábamos la información y Daniel, como parte de Alianza Cívica, era el analista y escritor. Luego su nombre se convirtió en persona cuando supe que daba clases de Lingüística en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; de inmediato me inscribí en esa materia. Al pasar lista me preguntó “¿Tú eres Rocío Fiallega? Y yo respondí “¿Tú eres Daniel Cazés?”, el conocernos sin habernos visto antes fue algo que impulsó nuestra empatía. Cada clase de Daniel era como un viaje, no solamente aprendíamos lingüística, un día nos compartía sus anécdotas con Mauricio Swadesh; otro, la historia de la Universidad; otro, el '68; otro, tomar clase en Cuicuilco; su compromiso con la enseñanza seguirá siendo una de sus virtudes. La voz de Daniel retumbaba por todo el salón, sus descripciones tenían colores, sabores y sentidos, su pasión y energía eran contagiosas. Me dio la oportunidad de ser su adjunta precisamente en esa materia. Después de dar mi primera clase (porque su agenda no le permitió llegar a CU), le conté cada una de mis sensaciones y los pormenores y él con su calidez y dureza me dijo que él tenía 30 años dando clases (diez menos que mi vida entera de ese entonces). También fui su alumna en La comunicación como proceso, los trabajos finales los presentamos ante el auditorio de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales: análisis con Perspectiva de género desde las telenovelas hasta la tauromaquia. Con Daniel no eran necesarios los preámbulos, todo era directo y a la vez complejo, podrías pasar del comentario más superficial al análisis de cada uno de tus actos; la confrontación, el análisis, las maneras de ver y pensar el mundo, todo de una sola vez. Eran los tiempos de la Alianza Cívica y el movimiento zapatista (con todo y postdatas, todavía no había Escuelitas, a las que de seguro hubiera asistido), en cada acontecimiento Daniel se involucraba, opinaba, actuaba, nada de ser testigo. Nunca supe cómo lograba hacer tantas cosas si el día tenía las mismas horas para él y para el resto del mundo; incansable y vital. Daniel siempre estuvo del lado de la vida y a favor del no olvido, su trabajo en La Jornada Ediciones es prueba de ello, todas las tardes en el periódico revisaba pruebas, impulsaba contenidos, correteaba escritores. Las elecciones de 1994 eran todo un reto, con el IFE casi nuevo y la posibilidad de hacer observación electoral, ése momento coyuntural nos proveyó de

experiencias y aprendizajes. Daniel era un comprometido de y con su tiempo: la democracia y la perspectiva de género. Temas que antes de ser parte de su tarea como investigador eran su fin vital: él no solamente imaginaba una nueva manera de ser como seres humanos, conviviendo en relaciones de paridad y siendo verdaderos ciudadanos, él construía día con día esa nueva manera de ser. Otro de los grandes compromisos de Daniel eran con la palabra escrita, claro, además de los programas que hizo en Radio UNAM, pero ésa es otra historia. Trabajé con él en el Memorial de las elecciones. Testimonios de observadores, cuya idea original era hacer una Etnografía (creo que siempre nos referíamos al libro de esa manera, aunque ya estuviera impreso); luego de tener las directrices generales, leí vorazmente los apuntes de los observadores que participaron en la elección del 21 de agosto de 1994, tanto Pontevivos como urbanos. Esta experiencia me abrió la posibilidad de reconocer un México vasto y diverso, además de participar en uno de los proyectos más importantes que impulsó la ciudadanía al observar las elecciones y denunciar la compra y la coacción del voto, resultó ser la denuncia de irregularidades que se quedaban en el silencio. Nuestras discusiones sobre el Memorial era la manera de presentar la información y que queríamos en verdad que quien lo leyera tuviera un pedazo de nuestro país; Daniel siempre se deba el tiempo para poder revisar las cosas y me alentaba a continuar cuando no encontraba cómo se escribía el nombre correcto de un municipio. También pude participar en Las elecciones presidenciales de 1994, con la Fundación Arturo Rosenblueth, eran tiempos muy intensos, cada investigación que realizábamos para coadyuvar en la elaboración de ese libro era oro molido,

pero sobre todo la tenacidad de Daniel y del doctor Enrique Calderón Alzati. Este libro es muy importante porque contiene un enfoque global de lo importante que fue esa elección, para Daniel nada era imposible, ya fuera en La Jornada o en cualquier oficina pública a la que tuviéramos que acudir como sus investigadoras llegábamos hasta las últimas consecuencias. En el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) fui becaria del Proyecto Entidades Federativas, entre otras actividades, realizamos una base de datos sobre empoderamiento y lo que después sería La perspectiva de género. Guía para la formulación, la puesta en marcha, el seguimiento y la evaluación de investigaciones y acciones gubernamentales y cívicas. A Daniel también le debo el que me presentara a una de las mejores amigas que tengo: Haydeé García Bravo, junto con ella y KarimeZuri hicimos la Metodología de la observación electoral, libro electrónico que sirvió para sistematizar las experiencias de observación electoral. La Metodología fue construida con mucho esfuerzo, sobre todo para ponernos de acuerdo, y ahí es donde entraba Daniel, quien nos ayudaba a encontrar el justo medio; claro, después de que cuestionaba todo lo que habíamos avanzado, pero lo importante eran la argumentación y el trabajo. Como adjunta, becaria y asesorada también disfrutaba mucho sus viajes, pues sabía que a su vuelta tendría Gauloises o Gitans para rato. Era incansable, si no estaba en un Consejo editorial, se ponía a escribir su autobiografía, a dar clases, a impartir talleres de Masculinidad, a presenciar alguna exposición o a dar una conferencia ya fuera en México o en otro lugar. Su compromiso con la academia se consolidó cuando fue director del CEIICH. Era el cómplice perfecto para

desarrollar la creatividad, sin dejar de ser crítico, entre el sarcasmo y la ironía siempre había algo luminoso en sus palabras. También tenía sus detractores, tanta pasión genera intensos posicionamientos. Le pedí que fuera mi asesor de tesis, con paciencia estuvo esperando esas letras mías, hasta que por fin pude terminar mi trabajo sobre NellieCampobello, claro que su reclamo siempre fue que me apasionara una admiradora de Francisco Villa, las discusiones no faltaron, eran parte de nuestras conversaciones. Parece que estoy haciendo una historia curricular, pero no, la intensidad de esos días, las lecturas y el compromiso del no olvido son las grandes herencias que me dio Daniel, aquí y ahora sé que darle importancia a la memoria es parte de mi identidad, lo que mueve mi espíritu. Como ir por primera vez al cine (impresionante), acudir al diván (cuestionador), estar en Atenas (escuchando una cátedra) o presentar un examen profesional (¡el de de tu propia vida!) Daniel hizo que abordara (o construyera) los caminos que me llevaban a mí misma, en ese entonces no sabía que muchos de mis pensamientos tenían que ver con el feminismo o que mis cuestionamientos tenían una perspectiva de género. Aprendí tanto de género como de feminismo por y con Daniel. Daniel era el mejor Acompañante para las locuras que se me ocurrieran, si le hablaba de un viaje, de un tema de tesis, de un impulso, de lo que fuera; su intensidad e insistencia me animaron a realizar grandes transformaciones en mi vida interior (¡y es quizá por eso que lo extraño tanto!), lo que se tradujo en mis acciones y en esta mujer que soy. Entiendo que quienes forman parte de tu vida no se van nunca, pero todavía no puedo creer que no pueda levantar el teléfono para escuchar “¡Quiúbole!, ¿si sabes lo que significa quiúbole?” Más que un escucha empático era un escucha activo, siempre cuestionador y sabio. Lo que más admiro de él (en presente, sí) es su compromiso con la vida y su manera de aprehender el mundo; si bien su recomendación era no tomarse la vida tan en serio, la vida sí lo tomaba en serio, fue construyendo su camino y hoy continúa. Las personas como Daniel no se van nunca de nosotros, están en nuestras palabras y acciones. El mejor homenaje es leer sus libros, conocer su pensamiento y asumir el compromiso de aplicar lo aprendido. Siempre respondió a la realidad que se le ponía enfrente, ya fuera el 68, 88, el 94 o el 2000, con tenacidad y lucidez. Además de su espíritu crítico tenía un pensamiento analítico, pero a la luz del buen humor y el labo B de las cosas. Pienso a Daniel como un revolucionario y un gran apasionado de la vida, de la música, de la comida, del tabaco. La mejor herencia que tengo de él es mi formación académica y también mi convicción de vida.


LA Durango, Dgo. Noviembre de 2013

La destrucción de la Constitución de 1917

Un México sin ley Adolfo Gilly

México ingresa en un cambio geopolítico histórico. La Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, sancionada en Querétaro en 1917, ha sido desmantelada por el Congreso de la Unión. Estamos ante una concesión de hecho del subsuelo territorial de la nación a la potencia mundial vecina, Estados Unidos. Es un proceso destructivo del régimen constitucional que comenzó en noviembre de 1991, cuando se reformó el artículo 27 para abrir la puerta al despojo y la privatización de las tierras ejidales, y culmina en diciembre de 2013, cuando una contrarreforma aún más radical acaba de destruir ese artículo pilar de la Constitución, como ya han sido desmantelados en los hechos los originarios artículos 3º, relativo a la educación, y artículo 123, sobre los derechos y garantías de los trabajadores. Este proceso, por otra parte, ya había comenzado antes en las políticas del PRI: charrismo en el sindicato, despilfarro y corrupción en la administración de Pemex. La Constitución de 1917 ha sido destruida en sus esencias. Tenemos en México muchas leyes. Pero hoy México es un país sin ley, que ha desprotegido a los trabajadores del campo y de la ciudad, así como a sus grandes riquezas naturales, frente a la voracidad del capital trasnacional y las ambiciones de dominación del vecino del norte y sus socios locales. El desmantelamiento de los artículos 27 y 28 Constitucionales sólo puede compararse en la historia nacional con el fracasado proyecto del Tratado McLaneOcampo, sin que ninguna situación extrema como fue la intervención francesa le conceda siquiera una sombra de justificación. Esta es la dimensión de lo resuelto por el Congreso de la Unión en este diciembre de 2013. No se trata ahora de detenerse a imprecar o denostar a quienes así lo decidieron. Se trata de organizar con empeño, tenacidad y paciencia las fuerzas materiales, humanas y territoriales para restablecer en este país la ley de la nación, eso que en Estados Unidos llaman the law of the land y consideran supremo valor a respetar en su territorio y a violar en naciones ajenas: Puerto Rico, Honduras, Venezuela, Panamá, Colombia. Incluida la ocupación de Guantánamo, este listado no tiene fin. Destruidos en su esencia los pilares de la Constitución de 1917 –el artículo 27 y su corolario, el artículo 28; el artículo 3º y el artículo 123– se abren las compuertas para que México se vea atraído como país satélite de Estados Unidos. No exagero: no abren así su territorio y sus leyes Francia ante Alemania, Italia frente a Francia, Gran Bretaña frente a Estados Unidos o la India frente a China. Tómense los ejemplos que se quiera, pero lo cierto es que el proceso de

integración y subordinación desencadenado desde la presidencia de Miguel de la Madrid ha pasado una frontera que no tendrá retorno sin un gran sobresalto humano, material y espiritual de la nación entera. Enumero las consecuencias que en este momento aciago alcanzo a ver: I. RENDICIÓN DE SOBERANÍA 1. Integración subordinada: Por primera vez en su historia, México se subordina a la nación vecina, Estados Unidos, e integra su soberanía de hecho en la plataforma continental de esa nación. 2. Subordinación financiera a un centro extranjero: Wall Street. 3. Subordinación productiva: ya estipulada en el Tratado de Libre Comercio y consolidada con la derogación de la sustancia de los artículos 27 y 28. 4. Subordinación territorial y militar al Pentágono y sus servicios de inteligencia, ya establecida bajo Calderón y García Luna. 5. Subordinación política a Washington D.C. como corolario necesario de lo anterior. Son todos rasgos, hasta cuesta escribirlo, de un gran Estado satélite, como antes Polonia con la Unión Soviética o la Nicaragua de Somoza con Estados Unidos. II. EL SUCHIATE, VIRTUAL FRONTERA SUR DE ESTADOS UNIDOS 1. Migrantes: el Estado mexicano actúa como control y garante de las fronteras de Estados Unidos contra los migrantes de Centro y Sudamérica. Lo que vivimos en nuestro territorio nacional es una masacre metódica y cotidiana subordinada a los intereses y necesidades de Washington, llevada a cabo por armas mexicanas y por responsables del Instituto Nacional de Migración. 2. Guerra sucia: en Guerrero, Veracruz, Tamaulipas, Chihuahua, Sonora, Michoacán Zacatecas y otros estados de la República se vive, como ya lo anotó Luis Hernández Navarro en estas páginas, una auténtica guerra sucia, dirigida a desorganizar por el terror y a despojar a las poblaciones de sus bienes, sus derechos, sus organizaciones y sus vidas. Esta violencia cotidiana pesa como una fuerza de desorganización para intimidar, desmoralizar, paralizar y disolver resistencias y respuestas. Las policías comunitarias,

reprimidas por el Estado o por el narco, son legítimas reacciones de autodefensa ante la desprotección y el terror y testimonios del grado de desintegración de la relación estatal entre gobernantes y gobernados. 3. Narcotráfico: rama poderosa de la economía y la política estrechamente ligada a los canales financieros de México y Estados Unidos y a poderes de ambos países. 4. Presencia permanente y actividad reconocida y pactada del Ejército y los Cuerpos Policiales y de Seguridad del país vecino en el territorio de la nación mexicana. 5. Consolidación y despliegue del mecanismo de subordinación y cesión de soberanía denominado Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC). III. CAMBIO EPOCAL Esta situación límite, antes desconocida en la historia de México y de América Latina, tiene lugar en el contexto de un cambio epocal de las relaciones de dominación entre las naciones, de sus relaciones políticas y económicas y de las relaciones sociales entre capital y trabajo, ciudad y campo, sociedad y recursos naturales, dentro de cada contexto nacional tal como lo vivimos en este siglo XXI. En este universo epocal subordinar la soberanía, la economía, los derechos, los salarios y los ingresos, el territorio, la naturaleza y la nación mexicana a los intereses y necesidades de la nación vecina, Estados Unidos, y de sus centros financieros y militares, constituye un vuelco de dimensiones históricas aún difícilmente imaginables. Se trata de un golpe de mano llevado a cabo sin discusión ni consulta, que no responde ante la nación y su pueblo sino a los intereses de los beneficiarios actuales de esas políticas y sus aliados y clientes locales. Tampoco se trata de los intereses del pueblo de Estados Unidos, sino de los de Wall Street y el Pentágono. Es una emergencia en nuestra historia. Es preciso unirse y organizarse en libertad y democracia, más allá de cualquier otro interés o diferencia en el presente, más allá de cualquier resquemor o distancia en el pasado, organizarse en todos los terrenos y con todos los medios y formas –todos– que prevé y autoriza la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y con toda la libertad y la protección que desde su artículo 1º dicha Constitución garantiza.

5

VIENE DE LA PRIMERA

El Arete cuyo prestigio va en picada a raíz de que al Sistema intolerante se le ocurrió invadirla para tener el control, utilizando a un grupo de lideres estudiantiles quienes pagaron la factura haciéndolos regidores. Seria bueno que la comunidad universitaria se uniera para exigir al Rector Oscar Erasmo que informe sobre su actuar al frente de la UJED y explique a que se debe que la administración central prefiera apoyar la transmisión de un programa denominado “El Universo de la UJED”, en una televisora local, la cual por supuesto no es una hermana de la caridad para regalar su tiempo, y por el contrario se ha negado ver la necesidad de los posgrados en humanidades los cuales a pesar de estar reconocidos como programas de calidad por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Sus alumnos no cuentan con aulas para tomar adecuadamente las clases, a veces tienen que andar buscando un lugar donde estudiar el tema del día, las cosas han llegado al grado que una tarde del mes de noviembre en pleno clima gélido se los estudiantes tomaron la lección al aire libre, lo mas grave del casoes que una alumna se encontraba seriamente afectada de las vías respiratorias y así tuvo que enfrentar la situación arriesgándose a un afectación mayor en su salud, ¿será esto justo en una universidad que se pregona de calidad? Bajo este panorama vale la pena reflexionar si el rector de la UJED ha retrasado su informe de actividades por decisión propia, por órdenes superiores o simplemente porque no tiene nada que informar, pues aunque se empeñen en ocultar la realidad y a maquillarla a periodicazos el declive universitario es evidente, la baja calidad académica se percibe a kilómetros de distancia, igual que la nula difusión de la cultura y la investigación así como la promoción del deporte, pero que se puede esperar de una universidad a la cual las perversas maniobras del sistema atacaron hasta ponerla de rodillas, acabando con su libertad y plena autnomia.


LA

6

Durango, Dgo. Noviembre de 2013

La nueva revolución francesa

Masonería Filosófica En memoria del IPH Rodolfo Leonel Bracho Vara 33° en el E

O

Compilador:Ing. Abraham Moreno Luna 33°P A

APUNTES PARA MIS HIJOS POR EL BENEMÉRITO DE LAS AMÉRICAS IPH

Sexta de 9 partes

Benito Juárez

Compilador: Ing. Abraham Moreno Luna 33°P A

Carrera se retira Me hallaba yo en este punto cuando en el mes de agosto llegó la noticia de que Santa Anna había abandonado el poder yéndose fuera de la República, y que en la capital se había secundado el Plan de Ayutla encargándose de la Presidencia del general D. Martín Carrera. El entusiasmo que causó esta noticia nos daba lugar a la reflexión. Se tenía a la vista el acta del pronunciamiento y no se cuidaba de examinar sus términos, ni los antecedentes de sus autores para conocer sus tendencias, sus fines y las consecuencias de su Plan. No se trataba más que de solemnizar el suceso, aprobándolo, y reproducir por la prensa el plan proclamando escribiéndose un artículo que lo encomiase. El redactor del periódico que ahí se publicaba me encargó de este trabajo. Sin embargo, yo llamé la atención del Sr D. Diego Álvarez manifestándole que si debía celebrarse la fuga de Santa Anna como un hecho que desconcertaba a los opresores, facilitándose así el triunfo de la revolución, de ninguna manera debía aprobarse el plan proclamado en México, ni reconocerse al Presidente que se había nombrado, porque el Plan de Ayutla no autorizaba a la Junta que se formó en la Capital para nombrar Presidente de la República y porque siendo los autores del movimiento los mismos generales y personas que pocas horas antes servían a Santa Anna persiguiendo a los sostenedores del Plan Ayutla, era claro que viéndose perdidos por la fuga de su jefe, se habían resuelto a entrar en la revolución para falsearla, salvar sus empleos y conseguir la impunidad de sus crímenes aprovechándose así de los sacrificios de los patriotas que se habían lanzado a la lucha para liberar a su patria de la tiranía clérigo militar que encabezaba D Antonio López de Santa Anna. El Sr. D. Diego Álvarez estuvo enteramente de acuerdo con mi opinión y con su anuencia pasé a la imprenta en la madrugada del día siguiente a revisar el artículo que se estaba imprimiendo y en que se encomiaba, como legítimo, el Plan de la Capital. El Sr. general D. Juan Álvarez que se hallaba en Texca, donde tenía su cuartel general, conoció perfectamente bien la tendencia del Movimiento de México desaprobó el plan luego que lo vio y dio sus órdenes para reunir sus fuerzas a fin de marchar a la capital a consumar la

revolución que él mismo había iniciado. A los pocos días llegó a Texca, D. Ignacio Campuzano, comisionado de D. Martín Carrera, con el objeto de persuadir al señor Álvarez de la legitimidad de la Presidencia de Carrera y de la conveniencia de que lo reconocieren todos los jefes de la revolución con sus fuerzas. En la junta que se reunió para oír al comisionado y a la que yo asistí por el Sr. Álvarez, se combatió de una manera razonada y enérgica la pretensión de Campuzano en términos de que él mismo se convenció de la impertinencia de su misión y ya no volvió a dar cuenta del resultado de ella a su comitente. En seguida marchó el general Álvarez con sus tropas con dirección a México. En Chilpalcingo se presentaron otros doscomisarios de D. Martín Carrera con el mismo objeto que Campuzano trayendo algunas comunicaciones del general Carrera. Se les oyó también en una junta a que yo asistí y como eran patriotas de buena fe quedaron igualmente convencidos de que era insostenible la Presidencia de Carrera por haberse establecido contra el voto nacional contrariamente el tenor expreso del plan político y social de la revolución. A moción mía, que no insistiese en su pretensión de retener el mando para cuyo ejercicio carecía de títulos legítimos como se lo manifestarían sus comisiones. Regresaron éstos con esta carta y D. Martín Carrera tuvo el buen juicio de retirarse a la vida privada quedando de Comandante Militar de la ciudad de México uno de los generales que firmaron el acta del pronunciamiento de la Capital pocos días después de la fuga del general. Santa Anna. Los comisionados que mandó a Chilpancingo D. Martín Carrera fueron D. Isidro Olvera y el Padre del Sr. D. Francisco Zarco. TEMOR DE COMONFORT Continuó su marcha el Sr. Álvarez para Iguala, donde expidió un manifiesto a la Nación y comenzó a poner en práctica las prevenciones del plan de la revolución, a cuyo efecto nombró un consejo compuesto de un representante por cada uno de los Estados de la República. Yo fui nombrado representante por el Estado de Oaxaca. Este consejo se instaló en Cuernavaca y procedió desde luego a elegir Presidente de la República resultando electo por mayoría de sufragios el Ciudadano Gral. Juan Álvarez, quien formó su gabinete

nombrando para ministro de Relaciones Interiores y Exteriores al Ciudadano Melchor Ocampopara Ministro de Guerra al Ciudadano Ignacio. Comonfort, para Ministro de Hacienda al Ciudadano Guillermo Prieto y para Ministro de Justicia e Instrucción Pública a mí. Inmediatamente se expidió la convocatoria para la Elección de Diputados que constituyeran a la Nación. Como el pensamiento de la revolución era constituir al país sobre las bases sólidas de libertad e igualdad y restablecer la independencia del poder civil, se juzgó indispensable excluir al clero de la representación nacional, porque una dolorosa experiencia había demostrado que los clérigos, por ignorancia, o por malicia, se creían en los Congresos representantes sólo de su clase y contrariaban toda medida que tendiese a corregir sus abusos y a favorecer los derechos del común de los mexicanos. En aquellas circunstancias, era preciso privar al clero del voto pasivo, adoptándose éste contra principios en bien de la sociedad, a condición de que una vez que se diese la constitución y quedase sancionada la reforma los clérigos quedasen expeditos al igual de los ciudadanos para disfrutar del voto pasivo en las elecciones populares. Hasta aquí por el momento continuaremos en el próximo número con la séptima de 9 partes. Responsable

Las leyes de México siempre se consideraron unas de las más avanzadas en beneficio de los mexicanos, (se me antoja decir las leyes de la reforma), porque fueron producto del pensamiento liberal; pero ahora vemos que las reformas que le han hecho a la Constitución, por estar muy influenciadas por la derecha y el capitalismo son una desgracia y perjudican a los que menos tienen y le dan la carga fiscal a la clase media que es la que el gobierno tiene cautiva, y se prestan a favorecer al rico y a las empresas transnacionales; cuando leí lo que se disponen a leer pensé que era mentira y me di a la tarea de consultar personalmente al Ing. en sistemas Adrin Jolly que es de nacionalidad francesa y que viaja constantemente a la unión europea, y no ha perdido el contacto con la política de Francia, y después de leer el correo y me dijo que todo esto es verdad,con algunas acotaciones particulares, por lo que lo pongo a vuestra consideración y pensando que en algo puede servirnos para hacer conciencia y que pensemos como queremos que nuestro país sea, revisemos nuestra historia y encontraremos que la derecha siempre ha sido nociva para el país.) ¿Nos tocará ver algo así a los Mexicanos? Esta SÍ es una REFORMA FISCAL, no el incremento de carga que nos recetó el TAL VIDEGARAY OJALÁ APRENDAMOS PRONTO Esto es lo que ha hecho Hollande, nuevo presidente de Francia, con tan sólo meses en el cargo (no palabras, sino hechos bien concretos): -Suprimió el 100% de los coches oficiales y los subastó. Lo recaudado se destinó al Fondo de Bienestar para ser distribuido a las regiones con el mayor número de centros urbanos con los suburbios ruinosos. -Ordenó enviar un documento (doce líneas) a todos los organismos estatales dependientes de la administración central en el cual les comunicaba la abolición de los "vehículos de empresa" desafiando de manera provocativa e insultando a los altos funcionarios, con frases como "si un ejecutivo que gana 650.000 euros año (equivalentes a 11.7 millones de pesos), no puede permitirse el lujo de comprar un buen coche con sus ingresos del trabajo, quiere decir que es demasiado ambicioso, que es estúpido, o que es deshonesto. La nación no necesita a ninguna de estas tres figuras". Touché !!! Fuera los Peugeot y los Citroen. 345 millones de euros salvados de inmediato, y destinados a crear 175 institutos de investigación científica avanzada de alta tecnología, asumiendo la contratación de 2560 jóvenes científicos desempleados "para aumentar la competitividad y la productividad de la nación". -Abolió el concepto de paraíso fiscal (definido "socialmente inmoral") y promulgó un decreto presidencial estableciendo un porcentaje del 75% de aumento en la tributación para todas las familias que,


LA Durango, Dgo. Noviembre de 2013

netos, ganan más de 5 millones de euros al año. Con ese dinero (manteniendo así el pacto fiscal sin que ello afecte un euro al presupuesto), contrató a 59,870 licenciados desempleados, de los cuales 6.900 desde el 1 de julio de 2012, y luego otros 12.500 el 1 de septiembre, ingresaron como profesores en la educación pública. -Privó a la Iglesia de subsidios estatales por valor de 2,3 millones de euros que financiaban exclusivos colegios privados; y con ese dinero puso en marcha un plan para la construcción de 4.500 jardines de infancia y 3.700 escuelas primarias, iniciando un plan de recuperación de la inversión en la infraestructura nacional. -Estableció el "bono-cultura" presidencial, un mecanismo que permite a cualquiera pagar cero impuestos si se constituye como cooperativa y abre una librería independiente contratando al menos dos licenciados desempleados de la lista de desempleados, con el fin de ahorrar dinero del gasto público y realizar una contribución mínima al empleo y al relanzamiento de nuevas posiciones sociales. -Abolió todos los subsidios gubernamentales a las revistas, fundaciones y editoriales, sustituyéndolos por comités de "emprendedores estatales" que financian acciones culturales sobre la base de la presentación de planes de negocio relacionados con estrategias de mercado avanzadas. -Puso en marcha un procedimiento muy complejo en el que ofrece a los bancos una elección: Quien proporcione préstamos blandos a empresas francesas que produzcan bienes recibe beneficios fiscales; quien ofrece instrumentos financieros paga una tarifa adicional: lo tomas o lo dejas. -Redujo en un 25% el sueldo de todos los funcionarios del gobierno; en 32% el de todos los diputados; y en 40% el de todos los funcionarios estatales de alto nivel que ganan más de 800.000 EUROS por año. Con esa cantidad (alrededor de 4 mil millones de euros) estableció un fondo que ofrece garantías de bienestar a las "madres solteras" en condiciones financieras difíciles garantizándoles un salario mensual por un período de cinco años, hasta que el niño vaya a la escuela primaria, y tres años si el niño es mayor. Todo ello sin modificar el equilibrio del presupuesto. Y, como resultado, ¡mira qué SORPRESA! -La inflación no ha aumentado. -La competitividad y la productividad nacional se incrementaron en el mes de junio por primera vez en los últimos tres años. Hollande, ¿es un genio de la economía o un político con moral y coraje? No lo sé; pero cuánta falta nos hace gente así.

DIRECTORIO

LA www.lapalabradgo.com

7

Consecuencias de la decadencia estadunidense Immanuel Wallerstein

Hace tiempo que argumento que la decadencia estadunidense en tanto potencia hegemónica comenzó circa 1970 y que el lento declive se tornó precipitado durante la presidencia de George W. Bush. Comencé a escribir del asunto en 1980 o algo así. En ese entonces la reacción a este argumento, desde todos los campos políticos, fue rechazarlo como absurdo. En los 90, muy por el contrario (de nuevo desde todos los lados del espectro político), fue amplia la creencia de que Estados Unidos había llegado al clímax de la dominación unipolar. Sin embargo, después del estallido de la burbuja de 2008 la opinión de políticos, expertos y público en general comenzó a cambiar. Hoy, un gran porcentaje de personas (si bien no todo el mundo) acepta la realidad de que al menos está ocurriendo una relativa decadencia del poderío, el prestigio e influencia de Estados Unidos. Al interior de ese país eso se va aceptando con bastante renuencia. Políticos y expertos rivalizan unos contra otros en recomendar formas de cómo, todavía, podría revertirse esta decadencia. Yo creo que es irreversible. La cuestión real es cuáles son las consecuencias de esta decadencia. La primera es la reducción manifiesta de la capacidad de control estadunidense sobre la situación mundial y, en particular, la pérdida de confianza de los que alguna vez fueran los aliados más cercanos de Estados Unidos respecto de su comportamiento. Durante el último mes, debido a la evidencia mostrada por Edward Snowden, se hizo del conocimiento público que la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés) ha estado espiando directamente a los líderes más importantes de Alemania, Francia, México y Brasil, entre otros (por supuesto, a incontables ciudadanos de estos países). Estoy seguro que Estados Unidos se involucró en actividades similares en 1950. Pero en ese año ninguno de estos países se habría atrevido a hacer un escándalo público de su ira ni a exigir que Estados Unidos dejara de hacer esto. Si lo hacen hoy es porque Estados Unidos los necesita más a ellos que ellos a éste. Los líderes actuales saben que Washington no tiene opción, sino

prometer, como el presidente Obama acaba de hacerlo, que cesará estas prácticas (aunque no lo diga en serio). Y los líderes de esos cuatro países todos saben que su posición interna se verá fortalecida, no debilitada, por torcerle la nariz en público a Estados Unidos. Y en tanto los medios discuten la decadencia estadunidense, la mayor atención se le presta a China como potencial sucesor hegemónico. Esto tampoco es certero. No hay duda de que China es un país que crece en fuerza geopolítica. Pero acceder al rol de poder hegemónico es un proceso arduo y prolongado. Normalmente le tomaría por lo menos otro medio siglo a algún país para que alcanzara la posición donde pudiera ejercer un poder hegemónico. Y esto significa un tiempo largo en el que cualquier cosa puede pasar. Inicialmente, no hay un sucesor inmediato en el papel. Más bien, lo que ocurre cuando se hace evidente el disminuido poderío de una potencia anteriormente hegemónica es que el relativo orden del sistema-mundo es remplazado por una lucha caótica entre los múltiples polos del poder, ninguno de los cuales controla la situación. Estados Unidos sigue siendo un gigante, pero un gigante con pies de barro. Continúa por el momento siendo la fuerza militar más fuerte, pero se encuentra incapaz de hacer buen uso de ésta. Estados Unidos ha intentado minimizar sus riesgos concentrándose en una guerra de drones –los aviones no tripulados. El anterior secretario de Defensa, Robert Gates, ha denunciado esta visión como poco realista en lo militar. Nos recuerda que las guerras se ganan con la guerra en tierra, y el presidente estadunidense está con una enorme presión encima, tanto de políticos

como del sentimiento popular, de que no debe utilizar fuerzas terrestres. El problema para todos en una situación de caos geopolítico es el alto nivel de ansiedad que alimenta y las oportunidades que ofrece para que prevalezca la locura destructiva. Por ejemplo, Estados Unidos podría dejar de ganar guerras, pero puede aún desatar daños enormes a sí mismo y a otros debido a acciones imprudentes. Cualquier cosa que intente Estados Unidos en Medio Oriente hoy, perderá. Al momento, ninguno de los actores fuertes en Medio Oriente (y realmente pienso que ninguno) sigue ya la línea de Estados Unidos. Esto incluye a Egipto, Israel, Turquía, Siria, Arabia Saudita, Irak, Irán y Pakistán (por no mencionar a Rusia o China). Los dilemas de política que esto implica para Estados Unidos han sido registrados con gran detalle por el New York Times. La conclusión del debate interno en el gobierno de Obama ha sido un compromiso súper ambiguo, en el cual el presidente Obama parece vacilante, más que fuerte. Finalmente, hay dos consecuencias reales de las cuales podemos estar bastante seguros en la década por venir. La primera es el fin del dólar estadunidense como divisa de último recurso. Cuando esto ocurra, Estados Unidos perderá una protección importante para su presupuesto nacional y para el costo de sus operaciones económicas. La segunda es una caída, probablemente seria, en los estándares relativos de vida de los ciudadanos y residentes en esa nación. Las consecuencias políticas de este último suceso son difíciles de predecir en detalle, pero no serán insustanciales. Traducción: Ramón Vera Herrera

COLECTIVO EDITORIAL LA PALABRA Mauricio Yen Fernández Rafael Ramírez Del Palacio Abraham Moreno Luna Juan Manuel Almonte Alfredo Antonio Solano Arellano Jacob Enríquez Esparza Ismael Francisco Ruiz Montoya Guillermo Rodríguez Herrera Francisco Rugo Montoya Burciaga El Voyeur Colaboradores: Hazzel Yen Hernández Rocío Guzmán Benavente Enrique Arrieta Silva Manuel Murillo Ortiz Guadalupe Gamero Cabrera Tania Sandoval García Gloria Escalante Yuri Escalante Betancourt Jaime Salvador Moysén Patricia Martínez Luis Sandoval Pedro García Rojas Norma Huizar Hernández Norma Pulido Jorge Zúñiga Villasana María Guadalupe Rodríguez López Dorian Editor: Juan Manuel Almonte

Diseño Editorial: Miguel Ángel de Jesús Esparza Aldaba

A nuestros lectores: El periódico «La Palabra» no tiene fines lucrativos; subsiste con la aportación de sus colaboradores y ciudadanos libres y comprometidos con un nuevo periodismo en Durango. Para darle continuidad a nuestro proyecto, agradecemos su valiosa contribución. Si desea participar, comuníquese y envíe sus datos a los correos electrónicos almonte_victoria@hotmail.com y mauricioyen@msn.com

esparzaldaba@hotmail.com


LA

8

Durango, Dgo. Enero de 2014

Se vende país Miguel Treviño Rábago

(Dedico este artículo con todo mi amor a mis 6 nietos cuyo futuro es aún incierto) MIS VISIONES políticas son esporádicas y limitadas. Pero las imágenes llegan solas. El país está sumido en un caos por falta de un liderazgo político. Las "reformas" que han pasado por las Cámaras de Diputados y Senadores, lesionan gravemente la economía de millones de mexicanos que apenas sobreviven con salarios miserables que los han ubicado en los sectores de pobreza moderada o extrema. EL PRESIDENTE no oculta sus intenciones de favorecer a los sectores privilegiados de México. Las "reformas" así lo indican. Más beneficios para los poderosos y más miseria para millones de compatriotas. Lamentablemente estas reformas han avanzado por las Cámaras con la casi absoluta aprobación de los legisladores que indebidamente se hacen llamar "representantes" populares. Lo cierto es que sólo se ocupan de sus intereses personales y del grupo político al que pertenecen y que actúan más como una pandilla de delincuentes sacándole provecho económico a todo. LA TRISTE realidad es que las "reformas" se han aprobado de espalda al pueblo. Todos y cada uno de los diputados y senadores que han levantado la mano aprobando medidas que lesionan a los mexicanos, son auténticos traidores a la patria. Y es por eso que las grandes organizaciones políticas revolucionarias e independientes deben proceder al desconocimiento total del Congreso. ¿Cómo? Denunciando públicamente en cada distrito y Estado a los "legisladores" que han votado contra el pueblo. Y lo más importante, impidiéndoles presentar "informes" que alaban al régimen y aplastan a los más desprotegidos. Su cinismo no tiene límite. LA RESISTENCIA popular y pacífica es buena, pero no está coordinada de manera eficaz. Un movimiento nacional similar al de la No Violencia de Gandhi sería más efectivo si cada acción impactara allí donde más les duele a los poderosos del país: el dinero. Mientras éstas élites llamadas partidos políticos y que no son más que pandillas de sujetos y fulanas buscando maneras de sacar raja política de todo, no sean desconocidas por los militantes, la situación seguirá adelante con la protección policíaca del Gobierno del Distrito Federal de Miguel Ángel Mancera y de los cuerpo armados del Estado. NADA SE obtiene cercando el Senado. Lo digo honestamente. Patear las vallas o pintarrajearlas con insultos tampoco ayuda. Mentarle la madre al Presidente en facebook y twitter es una manera de comunicación masiva pero nuestro inmenso pueblo no tiene acceso a una computadora y menos a la internet. Si la oligarquía mexicana ya se puso de acuerdo en las "reformas", los diputados y senadores las aprobarán dentro de sus recintos protegidos con armas de todo tipo.

Y ha quedado demostrado que para la represión, los uniformados de todos los colores están más que dispuestos a la agresión porque han sido autorizados para ello. Les bailan los dedos para jalar gatillos, romper cabezas a garrotazos y repartir patadas en partes blandas, sean hombres o mujeres. Su comportamiento es animalesco. EL CONGRESO tiene que ser desconocido por las mayorías que defienden a México. Se debe llamar no a consultas que no llevan a ninguna lado y poco importan al gobierno; se debe convocar a la creación de un gran Frente Nacional Revolucionario con representación de hombres y mujeres de todo el país, de reconocida y limpia trayectoria política, para constituir una auténtica dirigencia nacional que dé orden y dirección a las actividades de millones de mexicanos. No se puede dirigir una lucha política con vedetes políticas que estén cuidando sus imágenes de "caudillos", de "líderes morales", de "poéticos encapuchados" que son ratones de un sólo agujero, y de otros "galanes" de la política que ya sueñan en candidaturas presidenciales. Todos estos "monitos" están llenos de vanidad, de egolatría, de ambición y egoísmo. No le sirven al país. LA CONFORMACIÓN de una CONGRESO NACIONAL DEL PUEBLO es urgente y debe tener cuadros de dirigentes bien estructurados. Todos sin sueldo y sin cargos públicos. Con una sede propia para sesionar, una jerarquía que iguale a todos y con propuestas que movilicen a miles de mexicanos para frenar de una vez por todas los excesos de los gobernícolas que hoy se sienten dueños del país. Esos mismos representantes del Congreso no deben pertenecer a ningún partido político. Sus obligaciones son absolutas con el puebo de México. No se rompe el orden constitucional, sólo que las acciones masivas reorientan la política nacional en favor de millones de mexicanos. ESTA REPRESENTACIÓN nacional debe estar conformada por hombres y mujeres jóvenes, hombres y mujeres en plena madurez, y hombres y mujeres entrados en la tercera edad que le den sabiduría y moderación. Y su función sería reunirse y emitir comunicados nacionales que fijen la posición diaria del CONGRESO NACIONAL DEL PUEBLO. Rechazar la política entreguista del actual gobierno, descalificar al Congreso de la Unión, exhibir a sus representantes y mandatar acciones colectivas no violentas que hagan tomar conciencia al país de que México no está en venta. Pero sobre todo, exigirle día a día al Presidente de los Estados Unidos Barack Obama que deje de entrometerse en los asuntos políticos y económicos de México. Porque triste es reconocer que las actividades de los "gobernantes" mexicanos es servir y agradar al gobierno intervencionista del

norte que también funciona en base a grandes mentiras. LA UNIÓN hace la fuerza. En estos momentos, todas las organizaciones políticas de todos los colores y tendencias en México deben dejar a un lado sus diferencias "ideológicas" y sus intereses de grupillos y sectas iluminadas, y sumarse a un gran movimiento nacional de masas como los que ya presenciamos en Europa con las caídas de varios dictadores. Y la verdad sea dicha, el Gobierno actual del país no puede seguir cometiendo tantas atrocidades constitucionales para favorecer a los más ricos de éste país. El regreso del PRI al poder ha resultado nefasto para México. Y es una mentira perversa afirmar en los medios que la violencia ha disminuido. La delincuencia organizada opera más eficiente con el silencio gubernamental que sólo cuida imagen, pero la diaria realidad brutal no se tapa con un dedo o con spots de televisión. La censura no les funciona, porque no pueden callar a más de 100 millones de mexicanos que la estamos pasando muy mal. LA MEJOR prueba de que la violencia no decrece, es el surgimiento de grupos de ciudadanos armados llamados "autodefensas" que se han organizado para defender a sus comunidades; también están presentes ya -aunque se empeñen en ocultarlo- varios grupos guerrilleros de larga presencia en México y otros de reciente surgimiento. Tenerlos detectados,

no es tenerlos controlados. Los que toman las armas ya están convencidos de que no hay otro camino para liberarse del yugo opresor de un gobierno que ya le dio la espalda a millones de mexicanos con "reformas" que no combaten la pobreza, sino que la van acentuar más. Y el hambre es mala consejera. Lo peor: nunca ha estado clara la estrategia del gobierno federal para restablecer el orden y recuperar grandes territorios en manos de los señores poderosos que operan al margen de la ley y hasta reciben trato preferencial cuando se le captura. Los mismos alcaldes se han quejado a nivel nacional de estar amenazados por la delincuencia y varios de ellos ya perdieron la vida. DEBEMOS, y yo me incluyo, hacer un llamado a la unidad y a la reorganización del pueblo. No podemos seguir jalando cada quién por su lado. Todos los hombres y mujeres que amen a México deben hacer un lado su protagonismo y sus vanidades para conformar un CONGRESO NACIONAL DEL PUEBLO con auténticos dirigentes populares. Una de las organizaciones que puede canalizar esos esfuerzos es la ORGANIZACIÓN POLÍTICA DEL PUEBLO Y LOS TRABAJADORES (0PT) que ya tiene experiencia y estructura para dar el primer paso. Y reitero; los partidos políticos ya no le sirven a México. Están podridos desde la raíz hasta las jerarquías burocráticas que han mostrado su vocación mercantilista


LA Durango, Dgo. Enero de 2014

para entregar el país a los Estados Unidos y sus millonarios. LA "REFORMA" política es una gran mascarada que raya en el cinismo de quienes ya se ven de por vida en las Cámaras. Es una "reforma" a modo que apesta y violenta uno de los principios fundamentales por lo que luchó Francisco I. Madero, la No Reelección. ¿No fue ese el detonador de la Revolución Mexicana de 1910? Acaso no se han puesto a pensar que también puede ser el detonador de una segunda revolución en México? ¿A cuenta de qué se autorizan ellos solitos -diputados y senadores- quedarse 6 ó 12 años con diputaciones y senadurías? ¿Y luego vendrá la reelección del Presidente de la República? ¿No lo hizo así Porfirio Díaz y se quedó 30 años en el Poder?...La historia no miente y los excesos de hoy muy pronto pueden desembocar en un estallido social.¿Acaso vender PEMEX es un acto patriótico? Es una vergüenza entregar la principal riqueza de México a los Estados Unidos y sus socios. CONVOCO A miles de hombres y mujeres mexicanos, a los jóvenes y a los trabajadores (as) principalmente -con toda esa energía que los caracteriza- a integrar un frente común, a dejar a un lado banderas e ideologías anacrónicas, a despojarse del ego y la vanidad para UNIFICARSE en un gran movimiento que lleve a la conformación de una CONGRESO NACIONAL DEL PUEBLO que de rumbo y orientación a las movilizaciones de millones de mexicanos que verdaderamente aman y defienden a México. Estoy consciente de que mis últimos escritos en muchos medios se niegan a publicarlos. Los entiendo porque su existencia se fundamenta en la publicidad oficial. Pero apelo a la bondad de mis lectores para que compartan esta columna, la reproduzcan, la reenvíen, la impriman en volantes y periódicos independientes, la publiquen en facebook, twitter, etc. Y sobre todo la difundan en escuelas y sindicatos. NO PODEMOS QUEDARNOS CRUZADOS DE BRAZOS OBSERVANDO LA VENTA DESCARADA DEL PAÍS. Recordemos el popular refrán: No lloremos como mujeres, lo que no supimos defender como hombres.Y créame, ya hay muchas mujeres que se olvidaron de llorar para defender la Patria que van a heredar a sus hijos. REYNOSA: Aún cuando entró en funciones una nueva Administración Municipal, está en las mismas condiciones de abandono como la dejó el anterior alcalde también priísta. Los anuncios triunfalistas son para los medios de información una buena fuente de ingresos. Pero en la realidad, nada ha cambiado. El abandono, la suciedad, la violencia e inseguridad, las calles destrozadas, el cierre de negocios, la ausencia de turismo, la negativa a informar de las deudas del Ayuntamiento, las sesiones de cabildo uniformes y sin propuestas, son las mismas. Es como si siguieran los mismos que estaban antes. Las grandes expectativas se han ido congelando. Eso sí, muchos de los "opositores" al anterior alcalde ahora le aplauden hasta los estornudos al nuevo "jefe" político. Poderoso caballero, es don dinero, dice otro refrán. ¡Qué lástima!

9

El artículo insolente Alfredo Antonio Solano Arellano / LA PALABRA

Maestros, verdugos o payasos Un maestro debe ser una persona que motive a los alumnos a aprender y adquirir el conocimiento por medio de la reflexión, análisis y valoración critica de las fuentes destinadas para la enseñanza cierta disciplina científica, artística u oficio y nunca debe basar la impartición de una clase en el miedo o la amenaza de que reprobara a quienes no sigan su “ritmo” de trabajo, esto no es educar sino solo simular que educa. Los maestros en la actualidad en todos los grados pero sobre todo en lo referente a licenciaturas y posgrados, han delegado en los alumnos la responsabilidad de impartir la clase dejándoles lecturas para exponer las cuales algunas por su complejidad requieren de una explicación previa por parte de una persona que se “supone” cuenta con un cocimiento, avanzado el cual ha hecho acreedor de estar frente a un grupo. La actitud asumida por estos maestros no beneficia en nada al sistema educativo, pues están impartiendo un conocimiento memorístico metido a calzador que no es capaz de ir mas allá de

lo que dice el autor del libro, de reflexionar y aportar cosas nuevas, de desmentir lo erróneo, para ellos al parecer el saber termina en los que dice el texto y para dominar determinada disciplina pues aprenderlo y a recitarlo como el perico y si no lo haces así eres un mal alumno no mereces estar en su clase, déjale el lugar a otro que sea capaz de desconectar su cerebro de la razón y programarlo como una maquina. ¡Que pena!, ¿No cree amable lector? Es lamentable ver que esta deshumanización en el proceso enseñanza –aprendizaje, está llegando a los posgrado donde se quiere escuchar los puntos de vista de una persona que ya cuenta con un nivel de conocimiento mas alto que los alumnos, quienes como ya formados con una licenciatura o ingeniería pues desean superarse con la ayuda de una persona capacitada, pero al arribar a las aulas se encuentra que el primer día de clase llega el maestro, reparte un montón de lecturas y asigna las fechas para que cada alumno exponga su respectivo 'bonche' de hojas,

o sea que cómodo, el alumno es maestro del maestro. Lo anterior demuestra que en realidad la única diferencia que entre una clase de secundaria o preparatoria y una de maestría es que en los primeros niveles se exponía con cartulina o cuando la tecnología empezó a asomarse con el proyector de acetato y ahora se hace flamantemente con el cañón pero las técnica es la misma simular tanto de parte del alumno que aprende como del maestro que esta enseñando, mientras que la verdadera esencia analítica del conocimiento se va por el caño del excusado. Con esta manera de actuar, han demeritado el concepto de Maestro, pues este no es quien obliga al alumnos memorizar y a recitar frente a grupo la clase, sino el que lo enseña reflexionar, cuestionar y a aprender a aprehender su propio conocimiento y compartirlo para superación propia y de los demás, razón por la cual se puede afirmar que estos solo son simuladores que tienen gran parte de payasos.

El peligro para México Dorian Gutiérrez Félix

Un horrendo espectro recorre el mundo, creando miseria, hambre, sufrimiento y devastación por donde quiera que pasa; condenando a millones de seres humanos a la esclavitud, pobreza, ignorancia y enfermedad, y enriqueciendo ad nauseam a tan solo unos cuantos poderosos sin escrúpulos que sostienen riquezas sobre montañas de muertos. Este espectro va acompañado de varios apellidos: Rokefeller, Friedman, Pinochet, Salinas, Peña, son tan solo algunos de ellos. A este espectro se le ha nombrado con eufemismos: Neoliberalismo, Globalización, libre mercado; pretendiendo con ello disfrazar de teoría económica al colonialismo, despojo y saqueo de los países “subdesarrollados” por los países “superdesarrollados”. La verdadera cara de este monstruo se refleja en las maquiladoras gabachas y japonesas que se abastecen de materias primas y mano de obra barata ahí donde se establecen, dejando solo miserables empleos mal pagados y contaminación por doquier; así como en las compañías mineras transnacionales que saquean la tierra y envenenan el agua de los países “pobres” para mantener los estándares de vida de los países ricos. De igual manera busca monopolizar el mercado mundial con cadenas de supermercados como WallMart y Sam´s, destruyendo toda oportunidad de entrar al mercado para los productores locales de los países

donde se establecen. Se refleja también en una desvalorización del ser humano: ya no se es lo que se sabe o lo que se hace; ahora se es lo que se tiene. A los ojos de esta bestia los derechos más fundamentales del ser humano como la alimentación, la salud, la educación, la vivienda y el trabajo no son más que mercancías negociables, y el ser humano no sirve más allá de ser una fuente de mano de obra ó un consumidor compulsivo. Para éste somos desechables, no importa de qué país, raza, religión o etnia seamos: nos quiere a todos iguales, con la misma ropa y los mismos i pads, escuchando la misma música y consumiendo los mismos productos, con los mismos anhelos y aspiraciones que ellos nos inculcan inundando nuestras mentes a través del televisor con deseos prediseñados, creando en lo más profundo de la psique humana la necesidad compulsiva de comprar, segregándonos y fomentando la competencia entre amigos y familiares para ver quién es el primero de ellos en cumplir con los estándares de consumo que se nos imponen, condenándonos a un círculo vicioso de insatisfacción, puesto que un ser humano satisfecho en sus necesidades básicas no consume más de lo que necesita el espectronos mantiene insatisfechos en nuestras necesidades básicas. México ha sido condenado a ser víctima de este espectro, que cual vampiro ha sido invitado a pasar por los

propios líderes políticos de la nación, quienes de rodillas practicaron genuflexiones ante los intereses económicos extranjeros entregando todos nuestros recursos nacionales: el Petróleo (reforma energética), el campo (T.L.C), las minas (real de Catorce y el 33 % del territorio nacional), las playas, selvas y bosques (reforma al artículo 27° constitucional) , la fuerza de trabajo (reforma laboral) y la educación (reforma educativa). Las reformas (deformas) estructurales del traidor a la patria Enrique Peña Nieto y todos los diputados y senadores hijos de la chingada condenan a México a desaparecer como país, a darle el tiro de gracia a la soberanía nacional, mientras tanto las fuerzas armadas encargadas supuestamente de defenderla se regocijan reprimiendo al pueblo y defendiendo al traidor. Como mexicanos, y ante todo como seres humanos es nuestro deber defender la tierra que nos vio nacer de las garras de este espectro, “más si osare un extraño enemigo, profanar con sus plantas tu suelo”, reza el himno nacional, pero el enemigo ya no es extraño, el enemigo hoy lo conocemos y sabemos quiénes son: son los diputados y senadores que aprobaron la venta de la patria, es nuestro deber enjuiciarlos y pasarlos por las armas por traición a México, puesto que como continúa el himno: piensa ¡Oh Patria querida! que el cielo un soldado en cada hijo te dio ¡Un soldado en cada hijo te dio!.


LA

10

Durango, Dgo. Enero de 2014

Decrecimiento Los hippies y el amor libre Coral Herrera Gómez

En el siglo XX, surgió en la década de los 70 el movimiento hippie en Estados Unidos, que se convirtió en una subcultura cuyos principios aún son seguidos hoy en día con diferentes grados de intensidad. Aún quedan comunidades en aldeas remotas de hippies auténticos (por ejemplo, en la Alpujarra granadina o en los pueblos de la costa gaditana), pero como sucede con casi todos los movimientos colectivos, hoy en día pervive en nuestras sociedades mayormente en el mundo de la moda y la estética. A pesar de ello, el impacto de esta cultura alternativa fue enorme y tuvo unas consecuencias visibles, porque es el marco en el cual se desató la revolución sexual [que supuso el amor libre]. La cultura hippie era profundamente pacifista y ecologista, porque hicieron del amor su máxima vital: “vivimos en un mundo en el nos escondemos para hacer el amor… pero la violencia se practica a plena luz del día” (John Lennon). Los y las hippies destacaron la necesidad de relacionarse amorosamente con la tierra, sus recursos, sus habitantes. Indisolublemente unido a este concepto sobre el amor universal, estaba el concepto de libertad. Los hippies rechazaban el poder, las jerarquías, la dominación y la autoridad., y proponían relaciones igualitarias, libres y armoniosas entre los seres humanos. Despojaron al erotismo y a la pasión de su afán posesivo y exclusivista, de su indisolubilidad, y sobre todo la desproveyeron de su dimensión económica y social. El amor era una forma de transcendencia y espiritualidad, la entendían como la fuerza que guió a Cristo en su intento rebelde de acabar con las injusticias de los poderosos y la desigualdad económica. Los hippies detestaban las clases sociales, la moral sexual burguesa, las relaciones basadas en la propiedad privada y poseían un estilo de vida hedonista cuya máxima era el carpe diem. Rechazaban la violencia y por ello la lucha armada; su discurso no estaba lleno de rabia, sino de amor. Creían que para cambiar el mundo primero debíamos cambiar los humanos, conocernos mejor a nosotros mismos, trabajarnos las miserias humanas, y hacer felices a los demás, de modo que cuando se reunían era para celebrar que estaban vivos.. Es cierto que el movimiento hippie organizó numerosas protestas contra la guerra de Vietnam, pero también se reunieron para desnudarse, bailar, cantar y probar drogas psicotrópicas; en este sentido es un movimiento cultural que se asimila al romanticismo pro su afán escapista. En los grandes festivales practicaban nudismo, escuchaban música

y se relacionaban amorosa y libremente entre sí, provocando un escándalo social en la puritana sociedad estadunidense. El movimiento hippie era idealista porque creía que la paz mundial, la igualdad económica, el fin de las jerarquías y el triunfo del amor libre eran posibles. Exportó a Occidente la filosofía oriental y las formas de espiritualidad de hindúes y budistas, poco conocidas hasta entonces. Su punto de referencia fue la India, y de allí exportaron a Occidente sus prácticas religiosas, el yoga y la meditación trascendental, la música, los símbolos y sobre todo, la filosofía de la no violencia budista. El movimiento hippie tuvo tal auge que provocó el fenómeno conocidos como la revolución de mayo del 68. A pesar de que los teóricos no se ponen de acuerdo sobre el impacto real en la sociedad de este movimiento, lo que es indudablemente es que el hipismo fue uno de los primeros fenómenos mediáticos que triunfaron por su visibilidad. Los Beatles surgieron en este contexto como el primer grupo de pop masivo que vendió millones de discos y recorrió el mundo entero; sus canciones son mundialmente famosas y dejaron una huella profunda en unas cuantas generaciones. John Lennon fe uno de los máximos representantes del hippismo occidental, y su asesinato conmocionó al mundo entero. Desde los 70 hasta la actualidad, la generación hippie se aburguesó y dejó paso a las nuevas generaciones para que acometieran la tarea de cambiar el mundo. Digamos que muchos de aquellos jóvenes que entonces cantaban a la libertad y que propiciaron el fin de los regímenes autoritarios, como ocurrió en España, se acomodaron tras la llegada de la democracia y lograron disfrutar del aumento en el nivel de vida, dejando atrás su espíritu combativo, pero continuando su filosofía hedonista. Texto extraído del libro: 'La construcción sociocultural del amor romántico’

Epicuro: la felicidad y el placer La sociedad actual no parece de ningún modo dispuesta a renunciar a un cierto hedonismo, es decir, a una moral orientada al goce, al placer, al sabor de la vida, y a sentir en ello la felicidad. Pero ese goce, placer y sabor de la vida, por la fuerza del relativo desabastecimiento económico, habrán de empezar a ponerse en los gustos de la vida sencilla, en un arte del ocio, en una moral neohedonista y comunitaria (microcomunitaria: goce del amor, de la amistad y de la comunicación con el endogrupo) o, si se prefiere llamarlo así, en un epicureísmo mucho más parecido al originario de Epicuro y sus inmediatos discípulos, relajadamente ascético, que la lo que el leguaje usual se entiende por epicureísmo. Vayamos pues a conocer un texto de Epicuro en el cual nos transmite su visión de la la felicidad, muy cercano a lo que ahora 2.500 años después tratamos de divulgar mediante la idea de decrecimiento.

EPICURO – CARTA A MENECEO “ [...] También hay que considerar que algunos deseos son naturales, otros son vanos; algunos de los naturales son necesarios, otros sencillamente naturales; de los necesarios unos lo son para lograr la felicidad, otros lo son para el bienestar del cuerpo, otros para la propia vida. Un conocimiento seguro de estos deseos es suficiente para conducir cualquier elección o rechazo hacia la salud del cuerpo y la serenidad del alma, pues es este el fin de una vida feliz. Asimismo el motivo de todo cuanto hacemos es no sentir dolor ni encontrarnos afligidos. En cuanto lo alcanzamos, aunque sea una sola vez, cesan las tormentas del alma, y un ser vivo no tiene ya que deambular como si se encontrara necesitado de algo o como si buscase alguna otra cosa con la que colmar de bienes su alma y su cuerpo. Tenemos, por tanto, necesidad de placer cuando su ausencia nos provoca dolor; pero en cuanto no sentimos dolor, ya no hay necesidad de placer. Por todo esto afirmamos que el placer es el principio y el fin de la vida feliz. Lo hemos considerado el bien primero y originario y nos sirve como punto de partida para elegir y rechazar, y a él acudimos para juzgar todo bien desde el criterio que marca la sensación. Dado que es este el bien primero y connatural, no elegimos por tanto cualquier placer, sino que hay ocasiones en las que son muchos los que dejamos de lado, cuando consideramos que les acompaña una aflicción aún mayor. Creemos que hay dolores que son preferibles a los placeres, en caso de que, después de un largo tiempo

soportando esos dolores, sobrevenga un placer aún mayor. Todo placer, por tanto, por el hecho de tener una naturaleza familiar, es un bien, aunque no todos sean aceptables. En cuanto a los dolores, son todos malos; pese a esto, no hay que estar siempre huyendo de ellos. Lo conveniente es juzgar todas estas cosas mediante el cálculo de los beneficios y la consideración de los perjuicios, puesto que en algunas ocasiones hacemos uso de un bien como si fuera un mal, y, a la inversa, de un mal como si fuera un bien. Creemos que la autosuficiencia es un gran bien, no para que siempre echemos mano de unas pocas cosas, sino para que, si no es mucho lo que tenemos, nos baste eso poco, convencidos hasta la médula de que los que más placer encuentran en la abundancia son los que menos necesitan de ella, de que todo lo que es natural es fácil de conseguir y de que lo vano es muy difícil de adquirir. Cuando se ha extirpado de uno el dolor que proviene de la necesidad, aportan el mismo placer los sabores sencillos que las comidas suculentas: el pan y el agua dan un placer muy intenso, si el que se los lleva a la boca los necesita. Así pues hacerse con el hábito de llevar un régimen sencillo y sin lujos ayuda a conseguir salud, hace que un ser humano no se muestre vacilante en las situaciones en las que la vida apremia; cuando se le presenten delante épocas prósperas, le resultarán más gratas, y además resulta un entrenamiento para mostrarse valiente en los lances de la suerte. Así pues, cuando decimos que el placer es el fin, no estamos hablando de los placeres de los viciosos ni de los que reporta una vida disipada, como piensan aquellos que o nos desconocen, o discrepan, o nos malentienden, sino al no sentir dolor en el cuerpo ni turbación en el alma. Pues ni banquetes ni fiestas sin fin, ni los placeres que dan los muchachos jóvenes o las mujeres, ni los pescados o cuantos alimentos se sirven en una mesa lujosa, proporcionan una vida placentera, sólo un razonamiento sobrio que busque las causas de toda elección y rechazo y que aleje las opiniones falsas, que son las que producen mayor aflicción a las almas. El comienzo de todo esto y el mayor bien es la prudencia, por ello la prudencia es incluso más apreciable que la filosofía. Pues de ella surgen naturalmente todas las demás virtudes: enseña que no se puede vivir con placer si no se vive con cordura, honestidad y justicia; ni vivir con cordura, honestidad y justicia sin vivir con placer. Las virtudes, por tanto, son connaturales a una vida


LA Durango, Dgo. Enero de 2014

11

El hedor de la política

placentera y la vida placentera es inseparable de ellas. ¿Quién podría ser mayor que alguien cuyas creencias son piadosas respecto a los dioses, que en ningún momento tiene temor alguno a la muerte, que ha reflexionado sobre el fin de la naturaleza y sabe que se llega con facilidad a colmar el límite de los placeres y que el límite de los males aparece en momentos y padecimientos breves; que anuncia que esa dueña de todas las cosas —la Fatalidad— ha sido introducida por algunos y que las cosas suceden unas por necesidad, otras por azar, otras dependen de nosotros, de modo que la necesidad no tiene responsabilidad, la fortuna sigue un rumbo incierto, pero en lo que depende de nosotros no hay más dueño, por lo que es natural que surjan ahí la censura o el elogio? Es preferible tener en cuenta los mitos que hay sobre los dioses que servir de esclavos a la Fatalidad de los físicos, pues en un caso se dibuja la esperanza de una intercesión divina a cambio de honores, mientras que la necesidad no ofrece intercesión alguna. Un hombre así no considera que la fortuna sea una divinidad, como cree la mayoría —ya que nada que haya hecho un dios puede carecer de orden—, ni una causalidad incierta, ya que no cree que a través de ella obtengan los hombres un bien o un mal para la vida feliz, por más que sea ella quien lleve la voz cantante en los comienzos de grandes bienes y grandes males. Piensa que es preferible ser desafortunados y sensatos que ser insensatos y afortunados. No obstante, es mejor que lo que hemos decidido correctamente se enderece en nuestras acciones con su ayuda. Estas cosas y otras semejantes medítalas contigo mismo día y noche y también con alguien semejante a ti y jamás, ni en la vigilia ni en el sueño te sentirás turbado. Vivirás como un dios entre hombres, pues en nada se asemeja a un ser mortal el hombre que vive en los bienes inmortales.”

La política nacional despide un hedor fétido, hediondo, insalubre, insano y maloliente. La cloaca que estuvo azolvada durante los 70 años de la “Dictadura Perfecta” y que inexplicablemente no se atrevió a abrir el panismo para incrementar su capital político al desprestigiar a una oposición priista históricamente podrida, presenta fisuras por donde escapan abundantes vapores mefíticos propios de la avanzada descomposición moral del gobierno y de la comunidad. El enrarecimiento del ambiente no debe sorprender a nadie. Un sistema engangrenado desde su fundación en 1929, un auténtico aborto republicano, una sociedad carcomida por la corrupción, exhibió evidentes señales de intensa putrefacción a partir del oprobioso Maximato encabezado por Calles y sus famosos “peleles”, de los cuales la historia nacional dejó cuenta y razón para toda la posteridad. Llevamos ya casi nueve décadas de observar el enriquecimiento inexplicable de la inmensa mayoría de los funcionarios públicos que, junto con sus familias, han entendido el tesoro público como un botín personal sin que nadie, ni los propios contribuyentes, los primeros afectados, se

hayan atrevido a denunciar la cadena de peculados por temor a una represalia que propiciara la exhibición de los muertos que cada mexicano parece tener guardados de cara a la pared en un closet. Delatar los fraudes cometidos por presidentes, secretarios de Estado y gobernadores se entiende como el desacato a las reglas del juego adoptadas implícitamente por gobierno y gobernados. ¿Por qué oscura razón la sociedad no protesta cuando los políticos sustraen, en su propio beneficio, los ahorros de la nación? Con tal de mantenerse a toda costa en el poder la autoridad enajenó ilícitamente sus facultades a los particulares a cambio de cuantiosos sobornos. Es decir, tú me dejas robar y eternizarme en el poder y yo te permito evadir al fisco y te vendo mis poderes públicos dentro o fuera de la ley. Al compartir funcionarios y particulares las mieles de la impunidad se evitó el escándalo, sí, pero no se detuvo el envenenamiento del organismo nacional que hoy apesta para la indignación y vergüenza de todos nosotros. México está lleno de “Montieles”, de “Fideles Herreras”, de “Gobers Preciosos”,

de “Ulises Ruiz”, de “Moreiras”, de “Ratis Gonzalez”, de “Romeros Deschamps”, de “Elbas” para ya ni hablar de la interminable cadena de bandidos que han gobernado a este país desde antes de los años del alemanismo y sus cuarenta ladrones. No debe sorprendernos el hedor de la política ni el tufo que despide la apertura de la cloaca ni la impunidad ni la riqueza ilícita conocida: debe sorprendernos, por contra, la apatía nacional durante las últimas nueve décadas de asistir a los desfalcos públicos como si se tratara de bienes ajenos a nosotros. Debe sorprendernos una nación que escasamente luchó desde el Maximato hasta nuestros días por la aplicación de la ley, por el Estado de Derecho. Debe, en fin, sorprendernos nuestra alarmante tolerancia, nuestro abandono durante las últimas nueve décadas. Y ahora sale el SAT con la publicación de listas de los evasores fiscales. ¡Bravo! ¿Y cuándo saldrán las listas de los políticos corruptos que jamás han presentado, claro está, una declaración de impuestos…? ¿Simetría tributaria? Urge publicar las listas con los nombres de los estafadores del tesoro público… ¡Ja!

http://www.reporteindigo.com/reporte/mexico/el-hedor-de-la-politica

Claves de la reforma energética La iniciativa de reforma energética presentada al Congreso por el presidente Enrique Peña Nieto propone modificar los Artículos 27 y 28 de la Constitución. Dichas modificaciones permitirían al Estado expedir contratos de utilidad compartida. Además, le quitarían exclusividad al Estado en el manejo de "petróleo y los demás hidrocarburos, petroquímica básica y electricidad", dejando la regulación de su uso y explotación al Artículo 27. En lo referente al sector eléctrico, la iniciativa elimina especificaciones sobre la exclusividad que tiene el Estado (generar, conducir, transformar y abastecer) y las cambia por "control del sistema eléctrico nacional". Además, agrega la posibilidad de celebrar contratos con particulares.

Modificación Artículo 27. Párrafo Sexto Con el objetivo de que el gobierno pueda expedir contratos de utilidad compartida, como lo propuso el Ejecutivo, se harían las siguientes modificaciones:

Versión actual Tratándose del petróleo y de los carburos de hidrógeno sólidos, líquidos o gaseososo de minerales radioactivos, no se otorgarán concesiones ni contratos, ni subsistirán los que en su caso se hayan otorgado y la nación llevará a cabo la explotación de esos productos, en los términos que señale la Ley Reglamentaria respectiva. Texto en negritas sería eliminado.

Versión modificada Tratándose del petróleo y de los carburos de hidrógeno sólidos, líquidos o gaseososo de minerales radioactivos, no se expedirán concesiones y la Ley Reglamentaria respectiva determinará la forma en que la Nación llevará a cabo las explotaciónes de esos productos. Texto en negritas sería adicionado.

Modificación Artículo 27. Párrafo Sexto En lo referente al sector eléctrico la iniciativa elimina especificaciones sobre sobre la exclusividad que tiene el Estado (generar, producir, transformar y abastecer) y las cambia por “control del sistema eléctrico nacional”. Además, agrega la posibilidad de celebrar contratos con particulares.

Versión actual Corresponde exclusivamente a la nación generar,conducir, transformar, distribuir y abastecer, energía eléctrica que tenga por objeto la prestación de servicio público. En esta materia no se otorgarán concesiones a los particulares y la nación aprovechará los bienes y recursos naturales que se requieran para dichos fines. Texto en negritas sería eliminado.

Versión modificada Corresponde exclusivamente a la nación el control del sistema eléctrico nacional, así como el servicio público de transmisión y distribución de energía eléctrica; en dichas actividades no se otorgarán concesiones sin perjuicio de que el Estado pueda celebrar contratos con particulares en los términos que establezcan las leyes, mismas que determinarán la forma en que podrán participar en las demás actividades de la industria eléctrica. Texto en negritas sería adicionado.

Modificación Artículo 28. Párrafo Cuarto Este cambio constitucional propuesto por Peña Nieto le quitaría exclusividad al Estado en el manejo de “patróleo y los demás hidrocarburos, petroquímica básica y electricidad”, dejando la regulación de su uso y explotación al Artículo 27.

Versión actual No constituirán monopolios las funciones que el Estado ejerza de manera exclusiva en las siguientes áreas estratégicas: correos, telégrafos y radiotelegrafía; petróleo y los demás hidrocarburos; petroquímica básica; minerales radioactivos y generación de energía nuclear; electricidad y las actividades que expresamente señalen las leyes que expida el Congreso de la Unión. Texto en negritas sería eliminado.

Versión modificada No constituirán monopolios las funciones que el Estado ejerza de manera exclusiva en las siguientes áreas estratégicas: correos, telégrafos y radiotelegrafía; minerales radioactivos y generación de energía nuclear y las actividades que expresamente señalen las leyes que expida el Congreso de la Unión... ...Tratándose de electricidad, petróleo y demás hidrocarburos, se estará a lo dispuesto por el artículo 27 párrafo sexto de esta Constitución. Texto en negritas sería adicionado.

Información tomada de La Jornada en Línea.


LA

12

Durango, Dgo. Enero de 2014

Estos son

TRAIDORES A LA PATRIA DIPUTADOS FEDERALES

SENADORES EL GOBERNADOR Y SUS EMPLEADOS DEL CONGRESO LOCAL

CÓDIGO PENAL FEDERAL LIBRO SEGUNDO Artículo 123 SE IMPONDRÁ LA PENA DE PRISIÓN DE CINCO A CUARENTA AÑOS Y MULTA HASTA DE CINCUENTA MIL PESOS AL MEXICANO QUE COMETA TRAICIÓN A LA PATRIA EN ALGUNA DE LAS FORMAS SIGUIENTES:

I.- REALICE ACTOS CONTRA LA INDEPENDENCIA, SOBERANÍA O INTEGRIDAD DE LA NACIÓN MEXICANA CON LA FINALIDAD DE SOMETERLA A PERSONA, GRUPO O GOBIERNO EXTRANJERO.

Título Cuarto De las Responsabilidades de los Servidores Públicos y Patrimonial del Estado (Título cambio de denominación mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 14 de junio de 2002).

Artículo 108 PA R A L O S E F E C T O S D E L A S RESPONSABILIDADES A QUE ALUDE ESTE TÍTULO SE REPUTARAN COMO SERVIDORES PÚBLICOS A LOS REPRESENTANTES DE ELECCIÓN POPULAR, A LOS MIEMBROS DEL PODER JUDICIAL FEDERAL Y DEL PODER JUDICIAL DEL DISTRITO FEDERAL, LOS FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS Y, EN GENERAL, A TODA PERSONA QUE DESEMPEÑE UN EMPLEO, CARGO O COMISIÓN DE CUALQUIER NATURALEZA EN EL CONGRESO DE LA UNIÓN, EN LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL O EN LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA FEDERAL O EN EL DISTRITO FEDERAL, ASÍ COMO A LOS

SERVIDORES PÚBLICOS DE LOS ORGANISMOS A LOS QUE ESTA CONSTITUCION OTORGUE A U TO N O M Í A , Q U I E N E S S E R Á N RESPONSABLES POR LOS ACTOS U OMISIONES EN QUE INCURRAN EN EL DESEMPEÑO DE SUS RESPECTIVAS FUNCIONES. (REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 13 DE NOVIEMBRE DE 2007). EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, DURANTE EL TIEMPO DE SU ENCARGO, SÓLO PODRÁ SER ACUSADO POR TRAICIÓN A LA PATRIA Y DELITOS GRAVES DEL ORDEN COMÚN. (REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE

LA FEDERACIÓN EL 28 DE DICIEMBRE DE 1982). LOS GOBERNADORES DE LOS ESTADOS, LOS DIPUTADOS A LAS LEG ISLATURAS LO CALES, LO S MAGISTRADOS DE LOS TRIBUNALES SUPERIORES DE JUSTICIA LOCALES Y, EN SU CASO, LOS MIEMBROS DE LOS CONSEJOS DE LAS JUDICATURAS LOCALES, SERÁN RESPONSABLES P O R V I O L A C I O N E S A E S TA CONSTITUCIÓN Y A LAS LEYES FEDERALES, ASÍ COMO POR EL MANEJO INDEBIDO DE FONDOS Y RECURSOS FEDERALES. (REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 31 DE DICIEMBRE

DE 1994. FE DE ERRATAS PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 3 DE ENERO DE 1995). LAS CONSTITUCIONES DE LOS E S TA D O S D E L A R E P Ú B L I C A PRECISARAN, EN LOS MISMOS TÉRMINOS DEL PRIMER PÁRRAFO DE ESTE ARTÍCULO Y PARA LOS EFECTOS DE SUS RESPONSABILIDADES, EL CARACTER DE SERVIDORES PÚBLICOS DE QUIENES DESEMPEÑEN EMPLEO, CARGO O COMISIÓN EN LOS ESTADOS Y EN LOS MUNICIPIOS. (REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 28 DE DICIEMBRE DE 1982).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.