LA PALABRA Nº 67 Mayo de 2019

Page 1

Demócrata Norte de México

José Ramón Enríquez inicia su 'gira del adiós' al Municipio

# 67

DURANGO, DGO. MAYO DE 2019

PERIODISMO ALTERNATIVO

PÁGINA 6

Incongruente que cualquier candidatura se otorgue a un delincuente

Enlodar a Morena para hundirla, misión del PRIANRD-PT Las fallidas candidaturas de Otniel y Gonzalo dejan ver un afán por desprestigiar y exhibir a Morena como un partido incapaz de definir una elección interna, limpia y democrática Mauricio Yen Fernández / LA PALABRA

SALTAN A LA VISTA el desaseo, la manipulación desde fuera por intereses priístas, así como el manejo de los mismos medios que han servido al viejo régimen corrupto que en Durango está intacto y mediático, con el objetivo de mostrar al Movimiento de Regeneración Nacional como lo peor ante los durangueños, para inducir su derrota y potenciar e inflar el voto duro del PRIANRD-PT, con una derrota contundente de Morena como partido.

Se revela desesperación del ex 'Magnífico’

Candidatura 'se le va de las manos' a Gonzalo Alejandro González Yáñez se resiste a morir políticamente y acude a la artimaña de ir a México a presionar al Presidente Colectivo Editorial / LA PALABRA

PÁGINA 3

El frustrado 'Gonzalazo' configuró delitos electorales graves

¡Madruguete al estilo PRI de los 70's! ¿Quién se beneficia del 'aquelarre' en Morena? El PRIANRD-PT, que se niega a morir en Durango. Y Gonzalo, quien pierda o gane es un servidor del viejo régimen al que ha salvado en pasadas elecciones y del que es beneficiario CON EL PROVERBIAL CONSERVADURISMO y atraso secular de esta entidad norteña, la transición se torna más difícil y compleja en Durango, donde predominan las inercias del gobierno 'prianista' y se imponen férreas resistencias al cambio social, no sólo en los partidos y las organizaciones políticas sino en el seno de la propia sociedad civil y en las instituciones fundamentales del Estado y las iglesias. PÁGINA 5

UNA VEZ QUE LA resolución final de la Sala Regional Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación 'dio palo' a la pretendida coalición PT-Verde-Morena y dejó huérfana la candidatura común de “Gonzalo” Alejandro González Yáñez, se revela la desesperación manifiesta del ex'Magnífico' al tenderse a otra sala del mismo TEPJF, ahora en la Ciudad de México, recurriendo a un viejo ardid del partidismo: presionar al Presidente de la República para que interceda ante la máxima audiencia electiva y rectifique el fallo de sí misma en Jalisco, de la Primera Circunscripción, a la que corresponde Durango. Pedir una reconsideración al dictamen de Guadalajara e insistir en una alianza electoral de los partidos 'morralla' del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM) con el Movimiento de Regeneración Nacional en Durango es una decisión ilícita, que jamás ha aprobado el Consejo Nacional de Morena, de acuerdo con su presidente Bertha Luján Uranga. Este anunciado desenlace, producto del vulgar autodestape de Gonzalo y del PT, provocó un embrollo del que ahora no saben cómo salir, ya que los obliga a acudir solos a la Elección Municipal Durango 2019 cuando las campañas llevan el mes de iniciadas casi —oficialmente, el 10 de abril—, y han fijado propaganda en bardas y espectaculares anunciando una coalición legalmente inexistente. Independientemente de cual sea la 'solución final' del TEPJF con sede en la Ciudad de México, Gonzalo y el PT llevan décadas en el descrédito de los duranguenses y están derrotados de antemano. / LA PALABRA


2

LA PERIODISMO ALTERNATIVO

DURANGO, DGO. MAYO DE 2019

A manera de editorial

Delincuencia electoral y la fallida autoimposición de Gonzalo Colectivo Editorial/ La Palabra

¿PRI, PAN, Gobierno del Estado? ¿Qué interés motivó al petista a arrastrar con su descrédito a Morena y dejar la Senaduría donde más gana que como Alcalde de Durango? LO MÁS GRAVE DE LA SUCIA e inmunda maniobra del PT y de Gonzalo fue actuar como si fueran dueños de la 'franquicia' del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en Durango, incurriendo en el delito electoral de falsificación de documentos del convenio de coalición entre Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Verde Ecologista de México (PVEM), por el que la presidente nacional morenista Yeidckol Polevnsky jamás compareció a legitimarles —como aseguraban su presencia aquí los petistas—, quedando en suspenso el registro, y venido a agravar con la impugnación ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por parte de Armando Navarro, delegado nacional de Morena en Durango. Al margen, e independientemente de cual sea la resolución final de la Sala Regional Guadalajara del TEPJF, la militancia y simpatizantes de Morena, así como buena parte del electorado duranguense (no se diga, quienes votamos por el partido del Presidente Andrés Manuel López Obrador), nos hayamos sumamente indignados porque nuestra voluntad sobre quien nos deba representar en la Elección Municipal Durango 2019 —del próximo 2 de junio— fue burlada desde un inicio a costa nuestra. No sólo fue ignorada nuestra decisión apegada al Estatuto de Morena, al autoimponerse “Gonzalo” Alejandro González Yáñez de la manera más burda, fuera de tiempo y de la convocatoria oficial de la Comisión Nacional de Elecciones del Movimiento de Regeneración Nacional, 'pisoteando' a la Asamblea Municipal y al proceso interno de selección de Candidatos a la Presidencia Municipal 2019-2022 de Durango, sino que además violenta las leyes y procesos estatales y federales, al presentarse

Elección de Gobernador del Estado (Resultados del 5 de junio de 2016) PARTIDO/COALICIÓN

CANDIDATO

VOTOS

PORCENTAJE

Unidos por tí PAN-PRD

José Rosas Aispuro Torres

322,227

46.06%

PRI-PVEM-PANAL-Partido Duranguense

Esteban Vilegas Villarreal

296,624

42.40%

PT

Alejandro Gonzalo Yáñez

29,487

4.22%

MORENA

Guillermo Fabela Quiñones

19,031

2.72%

Encuentro Social

Nancy Vasquez Luna

8,200

1.17%

Candidato Independiente

Alejandro Campa Ávila

8,024

1.15%

15,953

2.28%

Nulos / No registrados Fuente: Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Durango htpp//iepcdgo.org.mx/ img/documentos/C%C3%93MPUTOS%20GOBERNADOR%20FINAL.xlsx

Gonzalo ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado (IEPC Durango) para exigir su registro, acompañado del Presidente Nacional del Partido del Trabajo, fundador en 1990 y dueño absoluto del PT: Alberto Anaya Gutiérrez; además del exDelegado morenista Rosendo Salgado Vázquez, y de un representante del PVEM cuyo nombre ni siquiera tiene caso recordar. Como se sabe, Rosendo Salgado fue relevado por Armando Navarro, quien ha defendido el proceso interno de Morena aunque de manera poco transparente. Avalado por el IEPC el registro de Gonzalo y de la coalición PT-Verde-Morena, a pesar de los delitos electorales de los comparecientes, el Instituto Electoral local dio marcha atrás a su propia y anterior resolución, aun cuando la impugnación se mantiene firme ante la instancia federal y no ha sido desahogada hasta el momento de redactar el presente editorial. De ser confirmados por el TEPJF los delitos electorales que deben estar siendo investigados ahora, deberán perseguirse a la luz de la iniciativa y reforma del Presidente de la República, de considerar como grave el fraude electoral.., aun cuando al momento se configuraría como 'intento de fraude'. Mas, confirmado o no su delito, Gonzalo está perdido y elecciones recientes lo demuestran, donde

Carta reabierta a Gonzalo A un sexenio y medio, la denuncia de Gabino Martínez Guzmán es prueba de la que tanto se acusa a González Yáñez: ser mercenario, un eterno candidato 'vendido’ Colectivo Editorial/ La Palabra

—¡YA DEJEN EN PAZ al licenciado Gabino, que en paz descanse!—, posteó la exdirigente petista Lilia Velia Carranza la noche del reciente 16 de abril, tras leer en su smarphone la «Carta abierta para Gonzalo», del historiador Gabino Martínez Guzmán denunciando el martes 29 de junio de 2010 la 'venta' de su Candidatura a la Gubernatura de Durango por el Partido del Trabajo (PT), de parte de Alejandro González Yáñez a cambio de 20 millones de pesos, presuntamente para apuntalar a su vez la Candidatura a la Presidencia Municipal de él mismo (Gonzalo). Guardadas las proporciones, dejar de leer a Martínez Guzmán sería igual de imprudente como pedir que dejemos de leer, por ejemplo, a Karl Marx, a Alfonso Reyes y a Dostoyevski sólo porque ya murieron, no estudiar ni disfrutar su obra simplemente porque fallecieron, y también habría que dejar en paz sus herencias culturales, históricas y éticas. A la vuelta de la Historia precisamente, la «Carta abierta para Gonzalo» en nada demerita a Gabino,

sino que podríamos decir que lo reivindica, porque a quien se aprecia con mayor relevancia es al 'vival' que señala, retrata y sigue aquí —'vivito y coleando'—, con las mismas artimañas antipolíticas que se le adjudican y le caracterizan. Antes como ahora, los mal llamados 'políticos' como Gonzalo siguen cometiendo los mismos malos actos, propios de la lógica del fraude electoral. Muerto Gabino y vivo Gonzalo, a un sexenio y medio de distancia, la denuncia periodística de Martínez Guzmán no deja de ser un documento histórico, probatorio de lo que tanto se le acusa a González Yáñez: ser un mercenario y un eterno candidato 'vendido'. Faltaría agregar una segunda prueba, el spot donde califica al priísta Ismael Hernández Deras como “el mejor gobernador de Durango” justo cuando las inhumaciones en las narcofosas más grandes de México ocurrían en secreto, delito del que también se hace cómplice Gonzalo por omiso y solapador. / LA PALABRA

ha venido en picada su credibilidad, y en la reciente Elección Estatal Durango 2016 —del domingo 5 de junio—, por la Gubernatura de Durango, apenas alcanzó el 4.22 por ciento de los sufragios (29,487 votos) frente a, por ejemplo, el 46.06 por ciento de la Coalición «Unidos Por Ti», del Partido Acción Nacional y el Partido de la Revolución Democrática (PAN-PRD, con 322,227 votos para José Rosas Aispuro Torres); o el 42.40 por ciento de la coalición entre los partidos Revolucionario Institucional, Verde Ecologista, Nueva Alianza y Duranguense (PRI-PVEM-Panal-PD, con 296,624 votos para Esteban Villegas Villarreal). Si Gonzalo es 'cartucho quemado', eterno perdedor, no nos importa —¡allá su desgracia! Lo grave, lo que nos daña es la jugada suya, pagada por quién sabe qué intereses oscuros: ¿el PRI, el PAN, el Dr. Enríquez, el Gobierno del Estado?., para arrastrar con su descrédito a Morena, y que dejara Gonzalo su senaduría en el Congreso de la Unión, donde más sueldo gana que como Alcalde de Durango, e impedir que el partido de López Obrador gane más espacios de elección popular en esta entidad, la Cuarta Transformación Nacional se detenga, y prevalezcan aquí los intereses y gobiernos de partidos y grupos económicos retardatarios. / LA PALABRA


LA PERIODISMO ALTERNATIVO

DURANGO, DGO. MAYO DE 2019

3

Es incongruente que cualquier candidatura se le otorgue a un delincuente

Enlodar a Morena para hundirla, misión del PRIANRD-PT Las fallidas candidaturas de Otniel y Gonzalo dejan ver un afán por desprestigiar y exhibir a Morena incapaz de definir una elección interna, limpia y democrática Mauricio Yen Fernández / LA PALABRA

OTRA ABERRACIÓN, contrasentido e incongruencia que mancha al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en Durango es la postulación de Otniel García Navarro, un sujeto gris cuyo único mérito fue haber sido fiel al grupo mafioso de los exgobernadores nefastos y corruptos Ismael Alfredo Hernández Deras y Jorge Herrera Caldera, cuyos sexenios se caracterizaron por cogobernar con los cárteles del crimen organizado, saquear las arcas públicas para su enriquecimiento personal y familiar, saltear los recursos y el patrimonio de Durango, romper los récords de criminalidad, asesinatos, secuestros, levantones, extorsión y generar un clima de terror que ha alcanzado a las familias de miles de duranguenses. El negro historial de Otniel traiciona los principios y el ideario de la Cuarta Transformación Nacional (4T) que impulsa el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), si es que en un acto de oportunismo y traición llega a ser postulado candidato a cualquier cargo de elección por Morena. Sólo dos 'botones de muestra' de su largo historial de corrupción dentro del Partido Revolucionario

Institucional (PRI) bastan para incapacitarlo tan siquiera de ser admitido como militante de Morena, mucho menos para ostentar una candidatura: 1) Él fue, en tiempos del nefasto gobierno de Ismael A. Hernández Deras, 'la mano ejecutora' del fraude cometido con 40 mil de las 90 mil toneladas de cemento donadas por la Congregación Mariana Trinitaria entre 2005 y 2007, desviadas de su noble fin y utilizadas para comprar votos en las campañas del PRI, cuando Otniel fue Consejero Político Estatal del Revolucionario Institucional en Durango y, de 2007 a 2010, Secretario General del Comité Ejecutivo Estatal del Movimiento Territorial del PRI en Durango. 2) Otro acto ominoso fue el apoyo que como Diputado Local y Presidente de la Comisión de Gobernación de la LXV Legislatura del Congreso Estatal dio a la aprobación de la Iniciativa de Reforma a la Ley Orgánica de la Universidad Juárez del Estado, presentada por su correligionario y cómplice Luis Enrique Benítez Ojeda aquel funesto 28 de septiembre del 2010; reforma ilegal por violentar la Autonomía Universitaria, a partir de la cual la UJED es intervenida

El artículo insolente

Priístas, expanistas y petistas estancan la 4T en Durango Morena debe reconsiderar acercarse siquiera a nombres que remitan a los dos gobiernos estatales anteriores, que dejaron muy dolidos a los duranguenses Alfredo Antonio Solano Arellano / EL ABOGADO ÚTIL

EN LOS CINCO MESES que lleva Andrés Manuel López Obrador (AMLO) al frente de la Presidencia de la República de México se ha percibido un interés por, efectivamente, lograr que las cosas cambien en el país para lograr una vida más igualitaria y de mayores oportunidades para todos los mexicanos, pues éste debe ser el interés de todo gobierno que aspira a lograr una mayor democracia para la sociedad. Sin embargo, en Durango, la transformación prometida desde la campaña presidencial del ganador Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) no ha logrado consolidarse, ya que aquí andan personajes provenientes de todos partidos políticos, específicamente del Revolucionario Institucional: el PRI, completamente ajenos al ideal propuesto por López Obrador, fundamentado en las premisas de no mentir, no robar y no traicionar. Ellos son los mismos personajes que han participado en las acciones de anteriores gobiernos marcadas por la corrupción, el engaño y el deseo de enriquecerse ilícitamente con el dinero que por derecho le corresponde a la ciudadanía, el cual debía de ser para las obras de beneficio social. La participación de estos individuos en Morena llevará al fracaso del proyecto inicial, de conseguir un México para todos. La manera de apoderarse de los espacios políticos en Morena —pasando sobre los derechos de la militancia, que ha estado desde un inicio convencida

del proyecto político-social encabezado por el movimiento que llevó a AMLO a la Presidencia de la República en 2018—, sin duda alguna refleja la ambición de estos personajes por no perder los privilegios que otrora detentaron en los gobiernos del PRI y sus filiales Acción Nacional: el PAN, y el Partido del Trabajo: PT; y reafirma que llegaron a Regeneración Nacional no por convicción propia sino sólo por mantener sus beneficios políticos y económicos, individuales y de grupo, los cuales ya no iban a conservar más en el instituto político del cual emigraron o al que buscan coaligar con Morena. Provocan de esta manera el desánimo de mucha gente que creyó en el proyecto lopezobradorista, que al ver la reproducción de las mismas prácticas pudieran pensar que la pasada Elección Federal 2018 llevará al seguro estancamiento de la Cuarta Transformación Nacional (4T), tan prometida y anhelada por quienes queremos un México y un Durango mejores. Es momento de que los dirigentes de Morena —si es que en realidad desean consolidar la 4T en Durango— no repitan los esquemas de los partidos y políticos que provocaron el hartazgo de la gente, y escuchen el sentir de la militancia que ha mostrado su rechazo porque en la próxima Elección Local 2019 no se postule a Candidatos a Alcaldes y a Diputados cuya imagen desgastada no garantiza el seguimiento de una línea recta en la consecución del progreso social.

por el gobierno de Herrera Caldera a dos semanas de tomar el cargo, cuando hasta el fin de su sexenio la Máxima Casa de Estudios fue dañada en su patrimonio, en su vida interna y en su academia. Por todo esto, es incongruente y representa un agravio a la educación, a la justicia y a la propia moral cualquier candidatura que se le otorgue a un delincuente, quien debería de ser procesado por delitos graves. El 'cochinero' generado a partir de las fallidas candidaturas de Otniel García Navarro y Alejandro González Yáñez a la Presidencia Municipal de Durango por el Movimiento de Regeneración Nacional lo que se deja ver muy claramente es un afán poco disimulado por desprestigiar al gobierno de la 4T de AMLO, y exhibir a Morena como incapaz de definir un proceso interno de manera limpia y democrática. Por el contrario, saltan a la vista el desaseo, la manipulación desde fuera, por intereses priístas, así como el manejo de los mismos medios que han servido al viejo sistema corrupto que en Durango está intacto y mediático. El objetivo de éstos es mostrar a Morena como lo peor de ese sistema de corrupción ante los durangueños, para inducir su derrota y así potenciar e inflar el voto duro del PRIANRD-PT, y una derrota contundente de Morena como partido. / LA PALABRA El apoyo conseguido en el pasado proceso fue un triunfo de la sociedad, no de esos 'candigatos' (con dispensas para los mininos, por asociar su género a tan nociva clase de personas), pues incluso algunos ni siquiera eran conocidos pero se les concedió la confianza —en parte, por el fenómeno popular que representó Andrés Manuel López Obrador, que garantizó el triunfo de éstos—; pero, con el consecuente riesgo de que estamos pagando la inexperiencia de algunos de ellos, quienes confunden la tarea legislativa con la gestión social. Mas esta vez las cosas serán diferentes en 2019. La sociedad por fortuna está despierta y, simplemente, si algo no le gusta o ve la reproducción de los mismos programas personales, marcados por la corrupción y la indiferencia, sencillamente cambiará su demanda política por otra que le convenga para su realización de sus intereses. Los directivos de Morena en Durango deben reconsiderar postular y siquiera acercarse a personajes como los priístas Otniel García Navarro y Héctor Vela Valenzuela, y a los 'chapulines' e inestables “Gonzalo” Alejandro González Yáñez, dirigente petista, y Sandra Amaya, expanista, menos para proponerlos a la Presidencia Municipal o cualquier otro cargo de elección popular, pues sólo escuchar sus nombres remite a los esquemas corruptos de los dos gobiernos estatales anteriores, los cuales dejaron muy dañada a la sociedad duranguense. Si no es escuchada la militancia morenista, que abiertamente ha manifestado su repudio por la inclusión de estos personajes en un proyecto del cual ellos representan la antítesis, simplemente la 4T en Durango se estancará, y los deseos por lograr una mejor vida para el conglomerado social seguirán pendientes. / EL ABOGADO ÚTIL facebook.com/alfredoantonio.solanoarellano @Agapitosesento


4

LA DURANGO, DGO. MAYO DE 2019

PERIODISMO ALTERNATIVO

Farsalia

La difícil transición de régimen Para el nuevo gobierno de López Obrador y los 32 millones que votaron por él, revertir la realidad adversa representa el mayor reto de la Historia de México Mauricio Yen Fernández / LA PALABRA

EL FENÓMENO INÉDITO QUE detonó el inicio de una de la cuarta de las transformaciones más radicales y profundas de la Historia de México, sobre todo destacando su naturaleza pacífica —por la vía del sufragio de los mexicanos—, de ninguna manera se limita a un cambio en los Poderes Ejecutivo y Legislativo, objetivo normal y legal de la contienda electoral. Por la magnitud de la participación ciudadana y la contundencia de sus resultados, cuando el 53 por ciento de la votación: es decir, unos 32 millones de electores votaron el 1º de julio de 2018 con la firme convicción por un cambio de régimen, expresado en la propuesta electoral de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y el Movimiento de Regeneración Nacional: Morena, de conseguir la Cuarta Transformación de la República. Es decir, no eligieron sólo un cambio de personas sino, sobre todo, transformar las caducas estructuras gestadas desde los movimientos de Independencia, Reforma y Revolución, del pueblo mexicano por su libertad, su constitución en una república restaurada, libre, independiente y soberana. La Tercera Transformación fue triunfante con el estallido del movimiento armado de la Revolución Mexicana y el consiguiente el derrocamiento de la dictadura porfiriana, dominada por un solo hombre y caciques regionales y locales al servicio de una oligarquía conformada por hacendados, terratenientes, grandes comerciantes, compañías mineras, petroleras e industrias extractivas dominadas en su mayoría por extranjeros. El movimiento de 1910 fue traicionado con el asesinato de sus principales caudillos; omitidos sus postulados, ignorados y traicionados sus principios plasmados en la Constitución General de la República, de 1917, sobre todo a partir de los gobiernos de Manuel Ávila Camacho y Miguel Alemán Valdez (quienes desmantelan el régimen de la Revolución que había rescatado el Gral. Lázaro Cárdenas del Río, apoyado en las masas de obreros y campesinos), para iniciar los gobiernos saqueadores y entreguistas de los riquísimos recursos nacionales en minas, bosques, aguas, litorales y playas, así como la sobreexplotación de la fuerza de trabajo bajo un régimen de semiesclavitud, en aras de una mayor acumulación de capital por parte de las empresas trasnacionales o globales. Este régimen de explotación capitalista se agudizó con el sometimiento al consenso de Washington mediante la aplicación de la política neoliberal, que en realidad resultó neoconservadora, una calca del modelo económico del Imperio Británico de los siglos XVIII y XIX, con premisa y sustento en la piratería, el saqueo de sus colonias y el expansionismo de mercados altamente redituables como, por ejemplo, zarpaban las flotas de España y Portugal hacia las costas de África, donde cargaban esclavos para llevarlos a vender como servidumbre y, sobretodo, como mano de obra pesada y de alto rendimiento para la extracción de oro y plata de la América Latina, sobre todo en Brasil, Perú, Bolivia, y Guanajuato y Zacatecas en México, de donde regresaban los galeones cargados de minerales preciosos. En las últimas cuatro décadas, de gobiernos neoliberales o 'neoporfirianos', con modelos y políticas neoconservadoras, con predominancia de los

sexenios de Miguel de la Madrid Hurtado y Carlos Salinas de Gortari, quien advirtió que requeriría por lo menos de treinta años para 'modernizar al país', completando ambos 36 con los siguientes cuatro presidentes que les siguieron: Ernesto Zedillo Ponce de León, los panistas Vicente Fox Quesada y Felipe del Sagrado Corazón de Jesús Calderón Hinojosa, y la vuelta del Partido Revolucionario Institucional (PRI) con Enrique Peña Nieto en la etapa 'prianista', de esquizofrenia saqueadora de las riquezas nacionales, de auge y disparo del narcotráfico, asaltos, secuestros, desapariciones y asesinatos, corrupción generalizada; el país devastado por las mineras y maquiladoras; y, en el campo, un sector agropecuario y agroalimentario en el más atroz abandono por estos seis gobiernos entreguistas que concesionaron la cuarta parte del territorio nacional, malbarataron e hipotecaron las mayores empresas del Estado y llenaron de fosas clandestinas el país… Si fuera poco, multiplicaron y sustituyeron la vía democrática del Sufragio Efectivo como única vía legal y legítima para acceder al poder, por el fraude electoral para dar continuidad al caduco régimen de corrupción. Para el nuevo gobierno de López Obrador y los 32 millones de ciudadanos que votaron por él, revertir esta realidad adversa representa el mayor reto de la Historia de México.

“Cuando la complejidad de la vida social se desborda y pone en peligro las formas que la organizan y la hacen posible, y que han sido justamente el punto de partida de tal complejidad, dichas formas entran en un periodo de inestabilidad, descomposición y recomposición incesantes. “Se empeñan —intentos muchas veces desesperados— en alcanzar 'mutaciones readaptativas' que deben, según ellas, salvarles de su muerte anunciada. “Este proceso, que es propiamente la crisis de una época, puede estabilizarse en su inestabilidad, adquirir consistencia y perdurar; llega entonces a reclamar para sí toda una época, a la que llamamos 'de transición'.” Esta larga cita del filósofo, economista e historiador ecuatoriano nacionalizado mexicano Bolívar Echeverría —extraída de su obra «Las ilusiones de la modernidad» (UNAM, 1995)— resume la complejidad que entraña un proceso de transición política, social y económica en que, en el caso que nos ocupa, los obstáculos y dificultades no son menores, porque cuando se habla de transitar de un régimen a otro no sólo se habla de un poder instituido, consolidado y decadente que ya no sirve a la sociedad, sino que, también y sobre todo, tiene que ver con una cultura política antidemocrática y corrompida que permeó no sólo al Estado sino a toda la sociedad. / LA PALABRA


LA PERIODISMO ALTERNATIVO

DURANGO, DGO. MAYO DE 2019

5

El frustrado 'Gonzalazo' configuró delitos electorales graves

¡Madruguete a Morena al más puro estilo PRI de los 70's! ¿Quién se beneficia del aquelarre? El PRIANRD-PT, que se niega a morir en Durango. Gonzalo, servidor del viejo régimen al que ya ha salvado en pasadas elecciones y del que es beneficiario por mucho Colectivo Editorial / LA PALABRA

EL CASO DE DURANGO no es diferente en cuanto a la dificultad para iniciar la Cuarta Transformación nacional en el resto de entidades. Sin embargo, con el proverbial conservadurismo y atraso secular de esta entidad norteña, la transición se torna más difícil y compleja, en que predominan las inercias del viejo régimen 'prianista' y se imponen férreas resistencias al cambio social, no sólo en las organizaciones políticas partidarias sino en el seno de la propia sociedad civil y en las instituciones fundamentales del Estado y las iglesias. No obstante, el terremoto electoral del 1º de julio —la Elección Federal 2018— azotó con una fuerza devastadora como nunca en la historia de Durango había sucedido, derrocando al Partido Revolucionario Institucional (PRI) del gobierno de la república con la fuerza de un alud de votos de repudio, de parte de una ciudadanía agraviada y hastiada de la antidemocracia y corrupción de una clase dominante envilecida e insensible que se antojaba inamovible. La Elección Local 2019, en curso para elegir las 39 Presidencias y sus respectivas planillas municipales, así como para renovar la Legislatura local, evidencia

tales dificultades, atrasos y las férreas resistencias a todo cambio, desde la selección de candidatos en todos los partidos, sobre todo en el Movimiento de Regeneración Nacional: Morena, y el Partido del Trabajo (PT), que supuestamente 'impulsan' la Cuarta Transformación. Sin embargo, es en estas formaciones políticas: el PT y Morena, donde se generan las mayores tensiones y desencuentros para contar con candidatos electos por los propios militantes. Al abrirse la elección interna de Morena se inscribieron 17 precandidatos: un verdadero desafío por la ausencia de una estructura partidaria y, mucho menos, de mecanismos internos de elección, de modo que devino la debacle al no aclararse ni transparentar cómo se determinó la elección de cuatro de los diecisiete originalmente inscritos. De pronto sólo aparecieron dos, que supuestamente se someterían a encuesta: el expriísta Otniel García Navarro y el morenista Silvestre Flores De los Santos, cuando se determinó que el primero sería el Candidato a la Presidencia Municipal de Durango por Morena, como resultado de dicho sondeo del que

nunca se explicó quién lo aplicaría, con qué metodología, en base a qué porcentaje o tamaño de la muestra, ni con qué medios…¡En fin! Ni sus características ni sus resultados fueron publicados, todo lo que restó confianza y credibilidad al ejercicio. Por si fuera poco, se formuló en respuesta una serie de impugnaciones que acabó de enlodar el proceso interno que se presumía sería ejemplar, tratándose de los candidatos que luchan por la Cuarta Transformación nacional (4T). / LA PALABRA

El 'gonzalazo', agandalle a Morena Aprovechando la lamentable situación, como si se tratara de una jugarreta para desacreditar al partido del Presidente Andrés Manuel López Obrador, Alejandro González Yáñez —alias 'Gonzalo'— pide licencia en el Senado de la República para ser candidato por su partido: el PT, y en común acuerdo con el exDelegado de Morena en Durango: Rosendo Salgado Vázquez, más un representante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), presentó ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Durango (IEPC) un documento en que los órganos de dirección de dichos partidos 'aprobaban' un acuerdo de coalición llevando como abanderado a Gonzalo Yáñez. No obstante, el IEPC detectó que dicho documento era falso, con firmas fotocopiadas y sellos apócrifos, lo desechó y por tanto, con él, toda posibilidad de conformar la coalición Morena-PTPVEM y la candidatura de Gonzalo por Regeneración Nacional. Las maniobras ilegales y oportunistas con que se intentó un 'madruguete' al más puro estilo priísta de los años setentas que, además de configurar delitos electorales graves, pasaron por encima de la voluntad de los militantes de Morena, a quienes simplemente se ignoró, son la prueba fehaciente del atraso político y de la corrupción con que, como fórmula, estos 'dinosaurios' petistas y prianistas pretenden seguir manipulando los procesos

electorales. Por supuesto que no faltó el 'acarreo' de maestros y trabajadores, entre condicionados e incondicionales, empleado por el PT en el fallido registro de Gonzalo por una coalición inexistente, que llevó al personal del Sistema Educativo CADI (Centros de Apoyo al Desarrollo Infantil) a bordo de camiones rentados hasta el IEPC, como si el 'tsunami' electoral del 1º de julio y el mandato de más de 32 millones de mexicanos no hubiera sido contra el viejo régimen de corrupción y sus indignas y deleznables prácticas clientelares. Éstas son prácticas utilizadas aún por quienes supuestamente defienden el avance de la Cuarta Transformación, por las que en Durango la transición de régimen, más que compleja y difícil, pareciera imposible. ¿Quién se beneficia de este aquelarre morenista? En primer lugar, el sistema priísta que se niega a morir. En segundo, Gonzalo, un servidor del viejo régimen al que ha salvado y del que se ha beneficiado en forma generosa: ¿Quién no recuerda las Elecciones Estatales 2010 y 2016, por la Gubernatura, que denunció Gabino Martínez Guzmán (†), exCandidato al Gobierno del Estado por el PT, en su libro «Durango 2010: La lucha por el poder» (Editorial UJED, 2011) y en otros artículos posteriores? En su obra, Gabino cuenta cómo en vísperas de la Elección Estatal 2010 no sólo lo había dejado solo y sin apoyo económico el PT, pues todo se

concentraba en la municipal, que más les interesaba: la del propio Gonzalo para la Alcaldía 2010-2013 de Durango, y habían recibido la promesa de Marcelo Luis Ebrard Casaubón: Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno del Distrito Federal (GDF), que al declinar Martínez Guzmán en favor de José Rosas Aispuro Torres (candidato a la Gubernatura del Estado por la Coalición «Durango Nos Une», entre los partidos Acción Nacional y de la Revolución Democrática, PANPRD) recibirían un apoyo de al menos 20 millones de pesos para 'levantar' la campaña de Gonzalo. La declinación de Gabino se dio junto con la denuncia contra la 'transa' de Gonzalo por 'haberlo vendido'. El fraude se consumó contra el propio Aispuro, pero Gonzalo se quedó con los $20 millones. Empero, a la siguiente Elección Estatal 2016 perdieron de manera contundente el PRI y el priato de Ismael Hernández Deras y de Jorge Herrera Caldera, gobiernos de pillaje, rapiña, asesinatos, 'levantones' y de las fosas clandestinas más grandes de México en plena mancha urbana de Durango capital, el periodo más negro de la Historia de Durango, conocido aquí como “La Docena Trágica” (2004-2016), cuando fue asaltada la Universidad Juárez del Estado (UJED) y violentada la Autonomía Universitaria el 27 de septiembre de 2010, apenas en la segunda semana del sexenio calderista. / LA PALABRA


6

LA PERIODISMO ALTERNATIVO

DURANGO, DGO. MAYO DE 2019

Demócrata Norte de México

José Ramón Enríquez inicia su 'gira del adiós' al Municipio Juan Monrreal López / DEMÓCRATA NORTE DE MÉXICO

Con promesas recicladas e incumplidas, “El Águila” Enríquez empieza el proselitismo en busca de reelegirse EN LA QUE PUEDE considerarse 'la gira del adiós' a la Presidencia Municipal, el miércoles 10 de abril, José Ramón Enríquez Herrera, 'dueño de la franquicia' del partido Movimiento Ciudadano (MC) en la localidad, arrastró hasta la explanada del Nuevo Santuario, en la colonia Rosas del Tepeyac de la Ciudad de Durango, a cerca de 500 personas a que sirvieran de escenario en la apertura de campaña de reelección a la Alcaldía de “El Águila” Enríquez —personificación suya como enmascarado de la Lucha Libre—, con las mismas promesas de hace tres años: entrega de despensas, apoyos en especie, conservación del empleo en el ayuntamiento, fortalecimiento del gremio de choferes aglutinado en el sindicato de la Alianza de Transportistas, entre otros compromisos.., que no cumplirá, porque incluso el 2 de junio, quizá en el mejor de los casos, alcanzará la tercera posición de la votación municipal. Luego de esperar más de dos horas bajo el sol de la tarde —inclemente, como es aquí—, escuchando el ridículo 'jingle' de campaña: “Si nos organizamos, votamos todos por 'El Águila' Enríquez”, intercalado con piezas de música tropical y norteña, los aproximadamente 500 asistentes ven con alivio la aparición de “El Doc”, que significa que falta menos tiempo para retirarse. Fuera de sí, como es su costumbre, exaltado, “El Águila” Enríquez se explaya frente a los reporteros allí

Quien ignore la violencia, lo mínimo que puede decirse es ignorante

La conquista de México 1519-1521 Enrique Dussel / LA JORNADA

EN 1992 SE DEBATIÓ la problemática de la 'invasión del Amerindia' (denominada eurocéntricamente el 'descubrimiento de América') a 500 años de 1492. Sería bueno que en estos dos años (2019-2021) rememoremos la problemática todavía actual por sus efectos de la sangrienta conquista de las grandes culturas de Mesoamérica (la azteca, maya, zapoteca, otomí, etcétera) que fue un genocidio de significación mundial, porque aquí se produjo el choque y la dominación violenta del extremo occidente de Eurasia (España) sobre las culturas del extremo oriente del Asia (ya que nuestros pueblos originarios posiblemente llegaron procedentes del Asia oriental por el estrecho de Bering). Ciertamente España (por su ocupación militar) y Roma (por la organización de la Cristiandad de las Indias Occidentales) son autoras y cómplices de un genocidio. En efecto, no bien conocidas las 'Islas del Mar Océano' al occidente del recién descubierto Océano Atlántico, el Papa concede a los reyes de España por la bula «Inter caetera» —del 3 de mayo de 1493— las tierras recién descubiertas con la obligación de evangelizar a sus habitantes. Aquí se encuentra ya el primer motivo que justifica “pedir perdón a los pueblos

originarios” por parte del Papa. El mismo Bartolomé de las Casas se preguntaba qué: ¿Con qué derecho el Papado otorgaba o donaba al rey de España tierras y pueblos sobre los que no tenía ningún conocimiento, posesión o dominio? Bartolomé le negaba al Papa este derecho, que además lo hacía cómplice del crimen injusto y genocida de la conquista, con sus matanzas y por la horrible servidumbre a la que habían reducido a los pueblos originarios del continente. Y, con respecto a España y Portugal, y muy especialmente sus reyes y al Consejo de Indias, fueron responsables de la ferocidad, violencia, sangrientos enfrentamientos con armas desconocidas para los indígenas (tales como los cañones, ballestas, caballos, etcétera), y todo tipo de vejámenes que se cumplieron. Valgan unas citas de cartas que tuve en mis manos en el Archivo de Indias de Sevilla, enviadas al rey mostrando la situación: “Mucha de la plata que de acá se saca y va a esos Reynos, se beneficia con la sangre de los indios y va envuelta en sus cueros” (Carta del obispo mechoacano Don Juan de Medina y Rincón del 13 de octubre de 1583; AGI, México 374). Y otro: “Avra quatro años que, para acabarse de perder esta tierra, se descubrió una boca del infierno

por la qual entra cada año gran cantidad de gente, que la cobdicia de los españoles sacrifica a su dios, y es una mina de plata que se llama Potosí” (Carta del obispo Domingo de Santo Tomás, del 1º de julio de 1550; AGI, Charcas 313). Quien ignore la violencia e injusticia de la conquista de Latinoamérica, y muy especialmente de México, lo mínimo que puede decirse que es un ignorante, y que al no tener mala conciencia de un verdadero crimen se hace hoy culpable de ese mismo crimen, aunque sea, y en mayor medida, el rey de España. He leído miles de Reales Cédulas en las que los reyes españoles estampaban una gran firma y que decía: YO EL REY, sin mayor indicación (había que averiguar por la fecha del documento el nombre del personaje). Los conocidos historiadores demógrafos Cook-Borah y Simpson dan para México una población de 11 millones de habitantes en 1519, que decreció en 1607 a los 2 millones de indígenas. Claro es que hubo enfermedades contra las cuales la población indígena no estaba protegida, pero las matanzas en las guerras narradas por el Chilam Balam, el mal trato en la mina, la encomienda y las haciendas e ingenios, y el trabajo doméstico de las mujeres indígenas en las casas de los blancos (que se quedan amancebadas obligándolas a dejar a sus maridos para ser vejadas por los españoles y criollos), el cambio de territorio agrícola de los más fecundos a los desiertos estériles (lo que produjo hambrunas mortales como entre los tarahumaras) significará una crisis demográfica gigantesca.


LA PERIODISMO ALTERNATIVO

presentes acerca de los logros de su administración en materia de seguridad, empleo, pavimentación, iluminación, transparencia administrativa, que sólo en su mente y en sus discursos existen, puesto que las mediciones del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) apuntan en sentido contrario a lo que el Alcalde con Licencia alardea frente a cámaras y micrófonos. Inquietos, hartos de esperar, para la masa de asistentes compuesta por empleados municipales, taxistas de la Alianza, amas de casa, niños y vendedores ambulantes ya no es suficiente la música tropical y norteña con que fueron distraídos por más de dos horas en tanto aparecía “El Águila”. Enríquez Herrera se mira incómodo, ¡y cómo no! Muchas de las sillas que rentó se encuentran vacías, evidenciando el nulo peso social que tiene Movimiento Ciudadano en Durango capital y todo el estado, donde no cuenta con registro local por sus escasos votantes. Para los duranguenses, la apertura de campaña del oftalmólogo significa 'la gira del adiós' de la Presidencia Municipal que hasta ahora ocupa, obtenida en alianza con los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) el domingo 5 de junio de 2016. Bajo el sol, el grupo de reporteros escucha cual 'estatuas de sal' la sarta de afirmaciones acerca de seguridad, empleo, transparencia, que cifras oficiales no respaldan. Un ejemplo es la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU) 2018: la cabecera del municipio de Durango es una ciudad más insegura que Culiacán en muchos rubros e, incluso, muy alejada de las cifras de violencia que La Laguna arroja. La ENSU 2018 anota que más del 57 por ciento de habitantes detecta la venta y consumo de estupefacientes, realidad que el galeno rechaza cuando a la vista de todos las 'ventanitas' o 'puntos' de venta de droga han proliferado desde su arribo, hace tres años. Alejado de la realidad, niega que exista el 'pago de piso', extorsión de la que industriales, comerciantes y prestadores de servicios se quejan. Aquí, el costo de la violencia en 2018 fue de 16 mil 446 millones de pesos, de acuerdo con el Instituto para la Economía y la Paz (IEP), que hace seis años elabora El Índice de Paz México y el cálculo del costo econó-

Todo esto nos sugiere que es muy conveniente en México comenzar a tener presente, día a día, el 500 aniversario de la horrenda Conquista de México. Hay fechas emblemáticas: el 18 de febrero hace quinientos años Hernán Cortés salía de La Habana con 600 hombres, 16 caballos, 10 cañones, 32 ballestas. El próximo 22 de abril hace quinientos años que desembarcó en Veracruz; estando ya asentado en México-Tenochtitlán vence el 30 de junio a Pánfilo Narváez. El próximo año, el 30 de junio se cumplirán los 500 años de los comienzos del asedio de México con el auxilio de los tlaxcaltecas y otros pueblos dominados por los aztecas. El 13 de agosto de 1521 tomarán y destruirán Tenochtitlán hace 500 años. Deben ser fechas recordadas y estudiadas día a día para tomar conciencia de que fuimos colonia, y después no hemos dejado de ser neocolonias del que no se tiene autoconciencia por el eurocentrismo cultural de nuestros criollos (los mexicanos blancoamericanos hijos de españoles que quedan después en el poder hasta el presente). La plena descolonización política, económica y cultural es necesaria en el futuro después de 500 años de la Conquista. Debe ser un propósito de la Cuarta Transformación. ¡Es tiempo ya que el rey de España y el Papa romano pidan perdón, no sólo por medio de palabras sino por actos objetivos, a los pueblos originarios por el crimen de la Conquista! ¡Pero también que pidamos perdón los criollos mexicanos, los blancos y principalmente los racistas a los pueblos

mico de la violencia. Estos montos son superiores, incluso, al que registran La Laguna y Coahuila. Así, con desenfado, “El Águila” Enríquez alardea. Sabe que no habrá cuestionamiento alguno de lo que diga. Por ello, lanza argumentaciones de logros que no existen. Como los viejos fascistas italianos, dice traer mucha energía en esta 'gira del adiós'. Al modo de los mussolinistas, explica que ya no son tiempos de políticos ni de partidos, que éstas son épocas de líderes como él, 'el candidato ciudadano', que compite postulado por un partido —¡qué contradicción!—, sin el que es nadie. Cuando le negaron la candidatura en Acción Nacional se refugió en el enclenque MC. Palabras y hechos lo evidencian, un personaje que apuesta a la propaganda, que 'juega en la ruleta' de mentir machaconamente en medios para que sus logros de cháchara se tornen 'logros históricos' en base a lenguaje grandilocuente y consignas sentimentaloides como “Defendamos Durango”, sin decir de quién o de qué, en tanto la administración que conformó representa a las mafias políticas, económicas y de los partidos de los dos últimos gobiernos estatales, de Ismael Alfredo Hernández Deras, de quien fue coordinador de campaña y Secretario de Salud, y Jorge Herrera Caldera, con quien pactó 'en lo oscurito'. “El Águila” Enríquez ansía reelegirse este 2019 para pelear la gubernatura en 2022. Sin embargo, el comportamiento real del votante apunta a que “El Doc” será derrotado en las urnas. Enríquez habla de épocas inseguras, la era de las narcofosas más grandes de México, encontradas en el

originarios cumpliendo con los acuerdos de San Andrés y dando plena autonomía a los nobles y cultos herederos de las altas culturas milenarias mesoamericanas! / LA JORNADA https://www.jornada.com.mx/2019/03/28/opinion/018a1pol

DURANGO, DGO. MAYO DE 2019

7

centro de la ciudad, cuando el gobernador era Ismael y Caldera el alcalde, verdadera tragedia estatal y nacional sepultada por la desmemoria social y el desinterés gubernamental. Sin apoyarse en la ENSU, el Alcalde de los 'reconocimientos patito' habla que se ha “jugado el pellejo y lo va a seguir haciendo” (¿?), mientras las cifras ubican los altos números de inseguridad, violencia, extorsión, división entre vecinos, incluso teniendo punto de comparación en La Laguna. También habla de los 30 mil empleos que generó. Dichos trabajos sólo él los ve. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) 2018, Durango es la tercera entidad con mayor desempleo al cerrar el cuarto trimestre del año pasado, y el municipio tuvo 13 mil 19 personas de Población Económicamente Activa (PEA) desocupadas al cerrar diciembre, de las 32 mil 810 desempleadas en el estado. Es decir, concentra el 39.6 de los desempleados de la entidad. Todo esto, sin contar la calidad del empleo, que arroja plazas con alta precariedad, frágiles y de bajos salarios por la pertenencia de la mayoría de trabajadores al segmento de condiciones críticas de ocupación, inseguridad laboral, ocupación en el sector informal, categorías bien definidas por el INEGI. Es más, el desempleo creció aquí entre febrero de 2018 a 2019, de acuerdo con la ENOE. Según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), los afiliados entre 2016 y 2018 se incrementaron apenas en 13 mil 555 trabajadores en el estado, de manera que los 30 mil empleos creados en el municipio, de los que alardea Enríquez, habrá que buscarlos tanto o más que las 70 mil plazas laborales que iba a establecer el ex Candidato del PRI a la Gubernatura —hoy diputado local—, Esteban Villegas Villarreal. / DEMÓCRATA NORTE DE MÉXICO http://democratanortedemexico.com/portalwp/ 2019/04/jose-ramon-enriquez-con-demagogianicia-gira-del-adios-de-la-presidencia/ www.democrtanortedemexico.com www.democratanortedemexico.blogspot.com jmonrreall@yahoo.com @jmonrreall

ENRIQUE DOMINGO DUSSEL AMBROSINI (La Paz, 24XII-1934) académico, filósofo, historiador y teólogo de la Liberación argentino, naturalizado mexicano. ExRector Interino de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM).


8

LA PERIODISMO ALTERNATIVO

DURANGO, DGO. MAYO DE 2019

El Presidente de Bolivia cobra la deuda a Europa

Discurso de Evo Morales ante los jefes de Estado de la Comunidad Europea Juan Evo Morales Ayma, 14 de julio de 2013* AQUÍ PUES YO, Evo Morales, he venido a encontrar a los que celebran el encuentro. Aquí pues yo, descendiente de los que poblaron la América hace 40 mil años, he venido a encontrar a los que la encontraron hace sólo quinientos años. Aquí pues, nos encontramos todos. Sabemos lo que somos, y es bastante. Nunca tendremos otra cosa. El hermano aduanero europeo me pide papel escrito con visa para poder descubrir a los que me descubrieron. El hermano usurero europeo me pide pago de una deuda contraída por Judas, a quien nunca autoricé a venderme. El hermano leguleyo europeo me explica que toda deuda se paga con intereses aunque sea vendiendo seres humanos y países enteros sin pedirles consentimiento. Yo los voy descubriendo. También yo puedo reclamar pagos y también puedo reclamar intereses. Consta en el Archivo de Indias, papel sobre papel, recibo sobre recibo y firma sobre firma, que solamente entre el año 1503 y 1660 llegaron a San Lucas de Barrameda 185 mil kilos de oro y 16 millones de kilos de plata provenientes de América. ¿Saqueo? ¡No lo creyera yo! Porque sería pensar que los hermanos cristianos faltaron a su Séptimo Mandamiento. ¿Expoliación? ¡Guárdeme Tonantzin de figurarme que los europeos, como Caín, matan y niegan la sangre de su hermano! ¿Genocidio? ¡Eso sería dar crédito a los calumniadores, como Bartolomé de las Casas, que califican al encuentro como de destrucción de las Indias, o a ultrosos como Arturo Uslar Pietri, que afirma que el arranque del capitalismo y la actual civilización europea se deben a la inundación de metales preciosos! ¡No! Esos 185 mil kilos de oro y 16 millones de kilos

de plata deben ser considerados como el primero de muchos otros préstamos amigables de América, destinados al desarrollo de Europa. Lo contrario sería presumir la existencia de crímenes de guerra, lo que daría derecho no sólo a exigir la devolución inmediata, sino la indemnización por daños y perjuicios. Yo, Evo Morales, prefiero pensar en la menos ofensiva de estas hipótesis. Tan fabulosa exportación de capitales no fueron más que el inicio de un Plan 'Marshalltezuma', para garantizar la reconstrucción de la bárbara Europa, arruinada por sus deplorables guerras contra los cultos musulmanes, creadores del álgebra, la poligamia, el baño cotidiano y otros logros superiores de la civilización. Por eso, al celebrar el Quinto Centenario del Empréstito, podremos preguntarnos: ¿Han hecho los hermanos europeos un uso racional, responsable o por lo menos productivo de los fondos tan generosamente adelantados por el Fondo Indoamericano Internacional? Deploramos decir que no. En lo estratégico, lo dilapidaron en las Batallas de Lepanto, en Armadas Invencibles, en Terceros Reichs y otras formas de exterminio mutuo, sin otro destino que terminar ocupados por las tropas gringas de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), como en Panamá pero sin canal. En lo financiero, han sido incapaces, después de una moratoria de quinientos años, tanto de cancelar el capital y sus intereses, cuanto de independizarse de las rentas líquidas, las materias primas y la energía barata que les exporta y provee todo el Tercer Mundo. Este deplorable cuadro corrobora la afirmación de Milton Friedman según la cual una economía subsidiada jamás puede funcionar y nos obliga a reclamarles, para su propio bien, el pago del capital y los intereses que, tan generosamente, hemos demorado todos estos siglos en cobrar. Al decir esto, aclaramos que no nos rebajaremos a cobrarles a nuestros hermanos europeos las viles y

La verdad desnuda, prueba de la existencia de Dios

...Y la monja de luna tomó el sol Después de 456 años de oscuridad, las calles de Durango se iluminaron de alegría José Enrique Torres Cabral / La Palabra

NO ES MONTAJE, NO. La vi, claro que yo también la vi. Después de 456 años de oscuridad, las calles de Durango se iluminaron de alegría. El cuerpo humano, la máxima creación que hace que desaparezca toda duda para aceptar la existencia de Dios, más convincente que la Inquisición, placentera además. ¡Vive Dios! ¡La grandeza al descubierto! Fue un breve momento de renacimiento. Muy breve. El que la vio, la vio. Después, no sé, no sé lo que pasó. Todas las buenas conciencias de Durango, volvimos a

tapar con un dedo la luz de ese gran astro que es la desnudez del mundo… Y ya luce su hábito de nuevo… La Monja de Catedral… Y otra vez a continuar con los 456 años de oscuridad, y allá de vez en cuando, en las noches de luna llena, recordamos que una vez viajamos al futuro y vimos a La Monja en toda su belleza, y volteamos tímidamente a las alturas con esperanza de reencontrar de nuevo a la verdad desnuda. ¡Pero no! Ahí está la verdad cubierta de ropajes y no se alcanza a ver, a contemplar, a entender; y sólo nos queda la esperanza de que surja una fuerte corriente de aire que agite el hábito y nos permita ver siquiera por un brevísimo momento los calzones de La Monja de Catedral. Fotografía: LA MONJA DE CATEDRAL TOMANDO EL SOL Ray Cervantes Facebook, lunes 25-III-2019

sanguinarias tasas del 20 y hasta el 30 por ciento de interés, que los hermanos europeos le cobran a los pueblos del Tercer Mundo. Nos limitaremos a exigir la devolución de los metales preciosos adelantados, más el módico interés fijo del 10 por ciento, acumulado sólo durante los últimos 300 años, con 200 años de gracia. Sobre esta base, y aplicando la fórmula europea del interés compuesto, informamos a los descubridores que nos deben, como primer pago de su deuda, una masa de 185 mil kilos de oro y 16 millones de plata, ambas cifras elevadas a la potencia de 300. Es decir, un número para cuya expresión total, serían necesarias más de 300 cifras, y que supera ampliamente el peso total del planeta Tierra. Muy pesadas son esas moles de oro y plata. ¿Cuánto pesarían, calculadas en sangre? Aducir que Europa, en medio milenio, no ha podido generar riquezas suficientes para cancelar ese módico interés, sería tanto como admitir su absoluto fracaso financiero y/o la demencial irracionalidad de los supuestos del capitalismo. Tales cuestiones metafísicas, desde luego, no nos inquietan a los indoamericanos. Pero sí exigimos la firma de una Carta de Intención que discipline a los pueblos deudores del Viejo Continente, y que los obligue a cumplir su compromiso mediante una pronta privatización o reconversión de Europa, que les permita entregárnosla entera, como primer pago de la deuda histórica. Tomado de Revista Pensamiento Penal Argentina, 3 de febrero de 2015 www.pensamientopenal.com.ar

NOTA DE LA EDICIÓN El Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia retoma el texto «Guaicaipuro Cuatemoc cobra la deuda a Europa», de Luis Britto García, escritor, historiador, ensayista y dramaturgo venezolano (9-X-1940), publicado por el diario El Nacional de Caracas el 18 de octubre de 1990, con motivo del Día de la Resistencia Indígena, difundido en internet como «Conferencia del Cacique Guaicaipuro Cuatemoc ante la reunión de los Jefes de Estado de la Comunidad Europea» (CE), haciendo creer entonces que un verdadero cacique mexicano pronunció esas palabras en una conferencia internacional, ante lo que el Presidente Juan Evo Morales Ayma encarnó al fin a ese estadista indígena ante la CE.


LA PERIODISMO ALTERNATIVO

DURANGO, DGO. MAYO DE 2019

9

Decrecimiento Entrevista con el autor de «Cómo los ricos destruyen el planeta»

La avaricia de unos pocos amenaza el planeta de todos Hervé Kempf: “Necesitamos una cruzada estética para afear la sobreexplotación del planeta causada por mera vanidad. Hay que reivindicar la sobriedad.” —¿Esperaba que Hugo Chávez esgrimiera su libro en la cumbre de Copenhague? —Chávez se leyó «Cómo los ricos destruyen el planeta» en el avión porque se lo había recomendado mi amigo Ignacio Ramonet, director de Le Monde Diplomatique, a él y a Evo Morales. A Chávez le gustó y lo mostró al auditorio en Copenhague. —¿Orgulloso de impresionar a Chávez? —A Chávez le interesó cómo vincula mi ensayo la causa social y la ecológica. Y no es una conclusión doctrinal, sino mi experiencia. —¿Ha sufrido usted explotación? —Cuando veo un africano malviviendo en un suburbio de París y le pregunto “¿por qué estás aquí?”, su respuesta siempre es una historia de explotación del hombre por el hombre y después de degradación del planeta. —Por ejemplo… —Los suburbios de Europa están llenos de inmigrantes que tuvieron que abandonar el medio ambiente donde nacieron, porque está exhausto tras la explotación abusiva. Son africanos que inmigran porque no han podido seguir siendo pescadores o cazadores o agricultores en su tierra, porque los recursos de sus mares, campos y selvas han sido esquilmados. —Ese camino de África a Europa antes lo hicieron mercancías, valor y plusvalías. —Vienen aquí porque no les hemos dejado nada allí para que puedan sobrevivir. ¿Por qué cree que actúan los piratas somalíes? ¿Porque son malos y peligrosos 'terroristas'? —Yo no justificaría la piratería. —Pero expliquemos sus causas: eran pescadores que hoy no pueden competir con las modernas flotas de pesca como la española, por cierto, o la japonesa. Ya no les quedan peces, así que cogen las pistolas. —Podemos rectificar. —Si no rectificamos, nuestros hijos heredarán un planeta degradado por la avaricia y la estupidez de unos pocos. Lo que me preocupa es que estamos ante una crisis ecológica que pone en peligro nuestra propia especie. —¿No es Usted algo cataclísmico? —En un siglo hemos llegado al límite de los recursos que durante un millón de años fueron ilimitados para nuestros antepasados: el oxígeno, el agua potable, los mares. En sólo dos generaciones, hemos puesto al planeta al límite y ahora estamos empezando a superar ese límite. —Aún queda planeta. —Ya no para una sexta parte de las especies terrestres hoy extinguidas por la acción humana y que existían sólo hace un siglo. Nuestros hijos sólo pueden ver en fotos animales que nuestros abuelos veían vivos

DIRECTORIO

LA www.lapalabradgo.com

—“La Tierra da recursos para las necesidades de todos, pero jamás dará suficiente para colmar la avaricia de unos pocos”. —Gandhi no sólo lo dijo, sino que lo transformó en ejemplo al vivir con lo esencial, pero yo me he inspirado en Thornstein Veblen y en su mordaz ironía al explicar cómo las clases altas necesitan alardear de gasto suntuario para retarse entre individuos y demostrar su éxito. —Es la teoría del hándicap, o del pavo real, expuesta aquí por el etólogo evolucionista Amotz Zahavi. —Siempre hemos consumido un exceso de recursos naturales más allá de nuestras necesidades materiales para competir con los demás: las clases altas, para deslumbrar a los demás individuos de clase alta, y las clases bajas han imitado (o al menos lo han intentado) el lucimiento de gasto de las altas para sentirse ascendidas socialmente. —Todo muy humano. —Y las tribus (hoy naciones y estados) han derrochado también recursos de su territorio sólo para exhibir su poder. Está en nuestro instinto. Incluso le diría que hay una parte de esa élite económica que se siente fascinada por la idea de consumir el planeta hasta el final. —¿Quemar Roma como Nerón? —Una pulsión suicida. Piense que consumir es en realidad destruir. El lujo hoy es enemigo de la especie. Y en ese sentido necesitamos decrecer económicamente. —¿Quien más contamina que pague más impuestos?

COLECTIVO EDITORIAL LA PALABRA Mauricio Yen Fernández +Abraham Moreno Luna Alfredo Antonio Solano Arellano Guillermo Rodríguez Herrera Francisco Rugo Montoya Burciaga El Voyeur Arcadio Estevané Hernández Alberto Espinosa Orozco

COLABORADORES: Hazzel Yen Hernández Rocío Guzmán Benavente Enrique Arrieta Silva Guadalupe Gamero Cabrera Gloria Escalante Betancourt Yuri Escalante Betancourt Jaime Salvador Moysén Patricia Martínez Luis Gustavo Sandoval Norma Pulido María Guadalupe Rodríguez López Dorian Gutiérrez Félix César Alan Piña Amaya Editor: Juan Manuel Almonte

Diseño Editorial: Miguel Ángel de Jesús Esparza Aldaba

—No basta: hay que cambiar la cultura. Necesitamos una cruzada estética para afear la sobreexplotación del planeta causada por mera vanidad. Hay que reivindicar la sobriedad. —Pues empiece por países petroleros. —No sólo es la exhibición de riqueza. También el despliegue armamentístico (otra forma de exhibición más perversa y nociva) en otros países de estilos más austeros. —¿Propone una revolución pedagógica? —Propongo que cuando alguien quiera instalar una fábrica o una granja en un valle idílico con un río virginal, y ensucie y contamine ese río (o esa playa) de todos para poder comprarse con las ganancias una mansión gigantesca o… ¡un Rolex de oro..! —Hay otros lujos más inteligentes… —…Y arruinan su río y contaminan sus aguas.., ¡para poder construirse una piscina en su jardín..!, que todos le digamos que esa conducta es hortera, ignorante y nos perjudica a todos. —La envidia es más poderosa que la responsabilidad. —Pero nos queda el raciocinio. Nos queda la reflexión: ¿Para qué más coches de 100 mil euros, y mansiones con catorce baños? ¿No sería un lujo mayor poder caminar por un bosque frondoso y florido, y bañarse en un río limpio? / DECRECIMIENTO.INFO HERVÉ KEMPF (1957, Amiens), activista, periodista y escritor francés, es excolaborador de Courrier International, La Recherche y Monde; actual editor de Reporterre: Reportierra A nuestros lectores: El periódico «La Palabra» no tiene fines lucrativos; subsiste con la aportación de sus colaboradores y ciudadanos libres y comprometidos con un nuevo periodismo en Durango. Para darle continuidad a nuestro proyecto, agradecemos su valiosa contribución. Si desea participar, comuníquese y envíe sus datos a los correos electrónicos a_altas_horas@hotmail.com y mauricioyen@msn.com


10

LA DURANGO, DGO. MAYO DE 2019

PERIODISMO ALTERNATIVO

Sorbos de cultura

Vecindades, rincones de nostalgia Se mantiene una idea romántica de las vecindades por los programas de televisión, cuando en su mayor parte eran insalubres, con un baño común y pleitos constantes entre vecinos que muchas veces culminaron en tragedias Alfredo Antonio Solano Arellano / LA PALABRA

EN EL DURANGO DE ANTAÑO, las vecindades fueron una opción de habitación para muchas personas y familias, dando como resultado el surgimiento de lugares con una serie de cuartos y aún viviendas completas en torno a un patio común, con baños y lavaderos también comunitarios para uso de todos los vecinos, con un único zaguán al que se accedía a la calle y sobre el que, por lo general, tenía su domicilio una portera encargada de alquilar y cobrar las rentas. La gente aún las recuerda como lugares donde había muy bonita convivencia y los vecinos 'eran familia', datos corroborados al investigar este tema que da origen al presente artículo que el lector tiene ante sí. Participante del grupo cerrado Durango Antiguo, de Facebook, Jorge Alberto Pizarro Fuentes señala: “El fenómeno de las vecindades en la ciudad de Durango se genera alrededor de los años cuarenta, con la explosión demográfica. La gente de campo empieza a emigrar masivamente a las ciudades y los grandes terratenientes urbanos a especular con los terrenos que tenían acaparados, generando una acumulación inequitativa.” No obstante, “Se mantiene una idea romántica de las vecindades por los programas de televisión —como «El Chavo del Ocho»—; pero en verdad eran, en su mayor parte, insalubres, con un baño común —siempre insuficiente— y pleitos constantes entre vecinos que varias veces culminaron en tragedias.” Hubo muchas vecindades en el Durango de mediados el siglo pasado, cuando se ubican las céntricas de las calles de Zarco, Pasteur, Francisco Sarabia y Pino Suárez; las de Pereyra y Paloma, al norte, entre las parroquias de Santa Ana y San José; las de Borrego y Guadalupe, al poniente, en el barrio de Costa; al sur, las de Isauro Venzor, en el de San Antonio y el desaparecido barrio de El Escorial; las de Luna y Volantín, en Analco; y las de Rayón y la Primera, Segunda, Tercera, Cuarta y Quinta Cerradas de Ruiz, en Cantarranas, entre tantas otras. Sin importar su cantidad y dispersión, todas fueron desapareciendo conforme la gente fue haciéndose de sus terrenitos donde fincar casas propias, o ya por las invasiones de 'paracaidistas' a los predios retenidos por los terratenientes, propiciadas principalmente en la década de 1970 por el Movimiento Urbano Popular y el Comité de Defensa Popular-Durango, vuelto Partido del CDP en los 1980 y base del actual Partido del Trabajo (PT). ¿CÓMO ERA UNA VECINDAD? Aún se recuerda el par de vecindades localizadas sobre la calle de Juan E. García entre Hospicio (hoy, Fray Diego de la Cadena) y Venado (actual Avenida Universidad), en el barrio de Analco, de las cuales destacaba una “por ser muy grande. Tenía un patio con una llave de agua en medio y un árbol del lado derecho, y pasabas por un (zaguán) tipo túnel. Había otros cuartos y atrás los lavaderos; contaba con corral para marranos, los baños y un área que usaban para los hornos de barro para el pan casero”, memora Gerardo Rodríguez, también de Durango Antiguo. Jorge Alberto Pizarro explica, las vecindades se llegaron a constituir como pequeños centros habitacionales a raíz de las emigraciones. “Producto de la Revolución y las hambrunas, se empezó a ver la necesidad de vivienda, lo que aprovecharon los

terratenientes para rentar viejas casonas y crear nuevos espacios comunes.” Muy recordada es aquella vecindad de la calle de Zarco entre Isauro Venzor (antes, Calle de la Ciénega) y Avenida Enrique Carrola Antuna (Canelas), mal llamada 'La Cueva del Diablo' y cuya extensión alcanzaba el cascote porfiriano del Cuartel Juárez, de 1890. “Le decían 'La Cueva del Diablo' porque era como un embudo; más adentro se extendía hasta lo que hoy es el Ex Cuartel y el Convento de las Madres Carmelitas” —el Monasterio de la Santísima Trinidad, de Zarco #614 Sur, a unos cincuenta pasos de Av. Carrola Antuna y el Bulevar Dolores del Río. “Allí vivía también un zapatero de aquellos años, de apellido Gómez”, comenta Juan Carlos Pinedo Rodríguez, vecino del lugar en ese tiempo, quien agrega que al lado su padre Jesús Pinedo tenía una tapicería y a un costado se localizaron los Baños «Santa Cruz». A la fecha, esta vecindad no escapa a las historias de misterio que generalmente envuelven a los lugares viejos, pues se decía que hacia los lavaderos los vecinos veían la aparición de una mujer que falleció, la cual vivía en un cuarto que estuvo a la entrada. El Sr. Edmundo Espinoza Chávez, último propietario de la desparecida Mueblería «San Miguel» —de frente al templo de San Miguel Arcángel—, platica que sobre la acera poniente de Pasteur entre Pino Suárez y Avenida 5 de Febrero, donde ahora hay un centro comercial, había una vecindad en que recuerda vivieron los integrantes del grupo de rock'n'roll sesentero «Los Marcianitos». “Vivían muchos músicos, gente dedicada a la bohemia… En la noche se ponía una señora que vendía comida.” La Sra. Paquita Zavala, quien por muchos años fue

bibliotecaria —desde que la Biblioteca Pública del Estado se ubicó en Las Alamedas, frente a la Plazuela Baca Ortiz, hasta que se mudó al cerro de El Calvario—, recuerda de dicha vecindad de Pasteur que “tenía un patio muy grande, siempre lucía muy limpia; además, contaba con una escalera de piedra. ¡Qué lindas vecindades, lindos recuerdos!” Hacia el rumbo de San José, sobre el extremo poniente de la calle de Paloma, con una vista imponente desde la calle hacia la torre y cúpula de Santa Ana y la Sagrada Familia, se ubicaron la Vecindad de Santa Ana y la Vecindad de San Pablo: la ruina de esta última ha sido tapiada; mientras que, de una docena de cuartos y amplias viviendas interiores de la primera, sólo quedan dos en pie y con techo, aparte de los baños y el zaguán, donde una docena y media de gatos son prácticamente los únicos vecinos. Al llegar la década de los setenta, con el surgimiento del Movimiento Urbano Popular la gente empezó a abandonar las vecindades diseminadas por todos rumbos del centro de la ciudad, formando las Colonias Populares en la periferia —la mal llamada 'Cartolandia' de la zona sur, a partir de jacales de tablones de madera, láminas metálicas y de cartón, calles de tierra y nulas banquetas que en tiempo de lluvias se volvían un lodazal. Así, con invasiones, entre los 1970 y 80 surgieron las reconocidas colonias populares División del Norte, Emiliano Zapata, Lucio Cabañas, Arturo y Máximo Gámiz, La Piedrera, Asentamientos Humanos, José Martí, Everardo Gámiz y Antonio Ramírez, entre otras. / LA PALABRA facebook.com/alfredoantonio.solanoarellano @Agapitosesento


LA PERIODISMO ALTERNATIVO

DURANGO, DGO. MAYO DE 2019

11

De piel a piel “A MÍ EL JUEGO DEL DESEO me parece un juego muy sano. Dentro de la tendencia a la solemnidad que hay en todo lo que es la vida, el deseo es un recreo.” —MIGUEL BOSÉ Juan Manuel Almonte / THE MIDNIGHT COWBOY

ESTAMOS LLENOS DE ENCUENTROS y desencuentros. Porque llegas a casa y ahí sólo te esperan los recibos de internet. Entras justo para salvar al pez violeta,(1) que se asfixia, porque nadie ha cambiado el agua a la pecera en semanas. Una vez a salvo, te percatas que el mismo pececito se transformó en piraña, por la falta de alimento. Ésos son algunos síntomas de que en casa algo no anda bien: allí sólo habita el teléfono que no suena, un gato que no platica y tres fotografías. Las violetas africanas 'ya no habitan',(2) y en el refri- algo de moho se ha instalado sobre el queso.(3) Tienes ganas de escapar, prendes la radio a todo volumen y no confiesas —no lo aceptas— que es para evadirte. Así podrías acabar «Con el alma borracha de cerveza» y una lata de aluminio vacía entre las manos. Y no me refiero al título de aquella canción de Real de Catorce, blues-rock nacional: “…porque tengo el alma de mariachi”.(4) Si lo fueras, otro gallo te cantaría, ¿no? En fin. Te desencuentras con tu madre en el trabajo, los hermanos en la escuela y un padre viajando… Y con una pareja que no sabes si vive o desvive —¿desvivir? ¿A quién? ¡La muy ca..! Los amigos no contestan. Saltas a la calle, pero como es entre semana, los encuentros son fortuitos y fugaces: —¡Hola!—, les lanzas. —¡Adiós!—, te dejan con la mano en el aire y se alejan a todo galope, a checar tarjeta… Si al menos tú también tuvieras trabajo. …O si al menos encontraras sentido a lo que hacía Miguel Bosé en la adolescencia: comprarse una bolsa de papas fritas e irse a la parada del bus, a ver quién sube, a ver quién baja.(5,6) No te lo recomiendo. Pronto te darías cuenta de lo que dijo un autor, otro español: “Qué soledad tan poblada existe en las terminales.”(7) No te desesperes, lo que sucede es que a nadie nos han enseñado a vivir. Y cuando las relaciones humanas fallan, nada está bien. Menos cuando Chole se viene a vivir a casa —la soledad. Peor, cuando te encasillas a seguir viviendo un ritmo lento, ¡o la contra! A un ritmo industrial. Lo más importante es el toque humano. Me lo recordó una lectura a «Cómplice». Pero tú no lo sabes (ni lo sabrás). Me refiero al editorial del número 100 de aquella revista española, que en los 1990 llegaba a El Palacio de la Revista: del Viejo Continente hasta nuestra 20th Avenue tercermundera eran seis meses de retraso.(8) —¡Mmm! ¡Leerla era un delicatessen!(9) Aún me sabe entre las manos… El editor explicaba, la hacía fácil. La necesidad del ‹human touch›: Imagínate que estás en una reunión de esas de caras de palo y algunos, por no quedarse callados,

comienzan a hablar sobre sus aptitudes musicales: —Yo toco la guitarra. —Yo, el piano. —Yo el sax, ¿y tú? —Yo toco a Claudia. —¡…! Siempre habrá alguien que rompe los moldes, los paradigmas y costumbres. Y toca a Claudia. La toca

toda y quién sabe si más. Porque somos humanos: animales, mamíferos de sangre caliente, y nos gusta —necesitamos— ser tocados. Es como en el anuncio de artículos de piel de Paul Chardó,(10) en que aparece desnuda una pareja de modelos —hombre y mujer— besándose, tan sólo cubiertos por una chamarra de cuero y el eslogan: De piel a piel. / THE MIDNIGHT COWBOY

NOTAS 1. Por dicho color, amén de la agresividad —“se transformó en piraña”—, obviamente se trata de un tierno, exótico e inofensivo ‹Betta splendens›. Mas, por su hambre llegaste a pensar que cuando te lo vendieron te lo hicieron pasar por dicho Pez Beta, un magnífico ejemplar de «Luchador japonés» violáceo, vuelto lo que por su apetito te pareció un ‹Serrasalmus rhombeus› o Piranha, el carnicero del Amazonas. 2. La oscuridad y sequía debieron ser drásticas, pues la ‹Saintpaulia ionanta› es una de las plantas de interior más resistentes. Son 'carne de perro', se les dice por acá. 3. A razón de 3.5 micras por hora (3.5 μ/h), inició su crecimiento inexorable en la loca carrera por la cotidiana subsistencia, en la que tú también te hayas inmerso.., ¿o no? 4. Para quien no recuerde, el grupo potosino Real de Catorce, intérprete de blues-rock y jazz-rock con temática nacional, tuvo presentaciones en Durango hacia 1989, traído por el Programa ISSSTE Es Cultura. «Con el alma borracha de cerveza» es una de sus piezas; y “…porque tengo el alma de mariachi”, una de sus estrofas. 5. Esto confesó durante la presentación de su disco LP «XXX» en México, entrevistado por la conductora Daniela Romo en un programa nocturno. Los discos aún eran unos platos de acetato negro y grandotes, de treintaitrés revoluciones y media por minuto (33½ rpm). La fecha: ¡1989!

6. Ignoro si en España vendan Sabritas: “A que no puedes probar sólo una”. 7. Revista «Interviú». Edición española, sin mayores datos. 8. El número 100 de la revista «Cómplice», edición española, fue el de noviembre de 1991. 9. Delicatessen: Término muy de moda que se asocia a preparados y productos muy selectivos de 'alta gastronomía'. Se trata de productos de una extraordinaria calidad que identifican a los grandes gourmets por el alto nivel de exigencia en su selección o preparación. Fuente: «Diccionario de Cocina Gastronomía y Alimentación» Página electrónica: http://www.euroresidentes.com/Alimentos/diccionario_gastr onomico/delicatesen.htm. 10. Con audaces fotografías, pero siempre en alusión a los artículos de piel que manufactura, «Paul Chardó» es la marca de la industria cuya razón social es Jean Paul, S.A. de C.V., empresa orgullosamente mexicana a pesar del nombre francés, con sede en la ciudad de León, Guanajuato, capital peletera de México. a_altas_horas@hotmail.com facebook.com/almonte.victoria @SunTzu_Almonte


12

LA PERIODISMO ALTERNATIVO

DURANGO, DGO. MAYO DE 2019

Desigualdad de oportunidades en el medio comunicativo local

¿Tráfico de influencias y corrupción en el Gobierno del Estado y la SEED? Reporteros 'jodidos' reciben $2,500 al mes, mientras canales, radio y revistas cobran lo mismo ¡por una sola nota! entre una docena diaria o su equivalente Juan Manuel Almonte / LA PALABRA

EL PEQUEÑO PERO AMPULOSO Director Gerente de Canal 12 Durango y conductor de Notidoce: Heber García Cuellar, permanece en la nómina de la Secretaría de Educación del Estado de Durango (SEED) al menos desde junio de 2003 —más de quince años—, cuando “El Baby” Víctor Hugo Castañeda Soto y Juan Carlos Gutiérrez Fragoso publicaron una lista de docenas de 'aviadores' en la entonces Secretaría de Educación, Cultura y Deporte (SECYD) y en la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), entre reporteros, columnistas, locutores, conductores y —desde luego— propietarios de medios. Cuando Claudio Mercado tuvo la ocurrencia de tener ¡en televisión! un aburrido programa de radio. …Y se le ocurrió, también, leer la nota donde lo citaban a él y a Heber con el respectivo pago por sus 'aviadurías' con cargo a la Secretaría de Educación, tanto que se enojó, azotó el periódico mientras tronaba “¡son unos perros!” Por eso, son de oquis las Unidades de Transparencia y Rendición de Cuentas de las dependencias oficiales, pues informan a discreción, una parte, de lo que gana una persona física o moral, mientras que hay partidas secretas que jamás se publican ni pasan por Transparencia. Nos enteramos que tal corrupción se da en el 'Gobierno del Cambio' de José Rosas Aispuro Torres sólo cuando, por equivocación e ignorancia, por quedar bien con el Colegio de Contadores Públicos de Durango, Asociación Civil - Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) —que califica y da puntos a sus miembros—, una subtitular de la Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado (SFA) casi entrega un informe completo que incluía una partida secreta con pagos a medios y periodistas, en respuesta a una solicitud de transparencia. Sólo alguien de la misma Administración Pública Estatal 2016-2022 de Durango se dio cuenta en la revisión y echó atrás la entrega de respuesta, avisando a la implicada Dirección de Comunicación Social (DCS) del problemón que se libraba, dependencia que a su vez avisó y explicó a Finanzas porqué resulta

impertinente responder de inmediato en cuestiones de Transparencia y Rendición de Cuentas.., y para cobrar la DCS el favor, exigió la entrega de un par de plazas laborales retenidas por la SFA. Y no es todo. Hay reporteros 'jodidos' a quienes apoyan con 2 mil 500 pesos al mes con la compra de espacios publicitarios —ya en periodiquitos impresos en una hoja doblada, ya en incógnitas páginas web—, mientras que canales televisivos, estaciones de radio y revistas de asesores favorecidos cobran lo mismo, pero ¡por una sola nota! entre una docena a diario, o su equivalente en algún otro tipo de publicación: inserciones pagadas en portadas, contraportadas y solapas de revistas, etcétera, en facturas consultables en Transparencia. En lo oficial, y eso en incompresibles informes y complicados formatos en respuesta, mismos que dificultan el conteo si no se sabe preguntar con

precisión.., o cuando la Unidad de Transparencia responde que son muchos los datos a informar, y no niegan pero ponen a disposición la consulta de bandejas o legajos llenos de documentos en miles de hojas.., en lo oficial hay entre 100 y 110 medios y personas registrados por la Secretaría de la Contraloría (Secoed) como Proveedores del Estado ante la DCS, los más con domicilio en la Ciudad de Durango, otros tantos en La Laguna y dispersos en los municipios, así como en las ciudades de Torreón, Monterrey y México —como Milenio y TV Azteca, por ejemplo. Eso, como se explica, sin contar los que hay en nóminas reservadas por Finanzas o agregados en otras dependencias estatales, ya como maestros, bibliotecarios, maestros de ceremonias y, chance, hasta de afanadores. / LA PALABRA @laberintographo

Califica a la UJED de ‘universidad bananera’ y muy orondo se aparece como maestro de ceremonias

¿En cuántas más nóminas más 'aterriza' Heber García Cuellar? ¿Nos puede Usted responder, Sr. Gobernador? ¿O Usted, Sr. Secretario de Educación del Estado de Durango? SE PARTICULARIZA EL CASO de Heber a causa de la polémica que semanas atrás suscitó la publicación en redes sociales de las percepciones recibidas durante el último trimestre de 2018, por 86 mil 719 pesos y 44 centavos, incluida la primera parte de aguinaldo, de acuerdo con el Oficio Nº DPE/0943/2019, del 8 de marzo de 2019, expedido y sellado por la Subsecretaría de Administración de la SEED. Irónico es que también haya un portal llamado «Igualdad de Oportunidades»: RHnet, de la Secretaría de la Función Pública (www.rhnet.-

gob.mx), e igual señale al maestro de ceremonias de la SEED como maestro de primaria al servicio de la Secretaría de Educación Pública (SEP), con un sueldo bruto mensual de 20 mil pesos y un sueldo neto estimado de 25 mil. —¿En cuántas más nóminas más 'aterriza' a cobrar García Cuellar? ¿Nos puede Usted decir, Sr. Gobernador? ¿O Usted, Sr. Secretario de Educación? Cuando ya es Director Gerente del Canal 12 y conductor de Notidoce, y dado el desempleo rampante entre la población abierta, en específico en el medio laboral comunicacional y las docenas de egresados Licenciados en Comunicación cada año de las universidades locales, resulta hiriente, sino es que insultante y hasta corrupto, que tanto el Gobernador como el Secretario de Educación del Estado se empeñen en mantener los servicios poco transparentes de Heber García Cuellar, al servicio y discreción de la mal llamada Comunicación Social. Por todos los casos en mención, ¿es esto Igualdad de Oportunidades, o tráfico de influencias y corrupción, Sres. Gobernador y Secretario de Educación del Estado? / LA PALABRA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.