Entalto 386

Page 9

nuestro tiempo, durante el siglo XIX en España, el derecho al voto estaba reservado para quienes acreditaban una determinada riqueza.

Paralelamente, a lo largo de los tiempos se ha desarrollado toda una labor ideológica ensalzando el valor del trabajo, convirtiendo la necesidad en virtud. En el colmo del cinismo los nazis colocaron a la entrada de varios campos de concentración la frase “el trabajo hace libre”.

Con la Revolución Industrial, ante las movilizaciones de la clase obrera, provocadas por las precarias condiciones laborales, el aumento de paro y la miseria que ello generaba, surge la idea de “conceder “ derechos al trabajador, para regular la relación entre los capitalistas y la clase obrera. El trabajo se convierte en un derecho: “derecho al trabajo”.

Este derecho en realidad debería formularse como “derecho al trabajo asalariado”, puesto que la propiedad privada nos convierte en “esclavos” de los capitalistas: somos jurídicamente libres, pero no somos libres para buscar nuestros medios de subsistencia ya que los recursos naturales (la tierra, los árboles, los minerales, etc.) son siempre propiedad de alguien.

En este contexto, reclamar nuestro derecho al trabajo, sin cuestionar la propiedad de los recursos y los medios para trabajar, es reclamar el derecho a ser explotados. Puede parecer excesivo, pero la OIT reconoce que el derecho al trabajo no garantiza una vida digna,

entalto-386

cuando se ve obligado a introducir la coletilla de “decente”: tenemos derecho a un trabajo decente.

Exigir el derecho al trabajo sólo tiene sentido si significa que nadie puede impedir que satisfagamos nuestras necesidades, lo que implica que nadie puede apropiarse de los recursos necesarios para realizar nuestro trabajo.

El derecho al trabajo debe ir unido a la posibilidad de disponer de los recursos para llevarlo a cabo y por tanto la colectivización de los recursos.

Ya en el siglo XIX, una parte de la clase obrera era consciente de que la solución a los problemas de los trabajadores solo podía pasar por eliminar la propiedad privada de los medios de producción. Y un siglo antes Rousseau había considerado ésta como la causa de los males de la humanidad.

Sin embargo nosotros, en lugar de reclamar la propiedad de los recursos naturales, nos conformamos con reclamar la posibilidad de obtener un trabajo asalariado, y de paso reconocemos la utilidad social de quien “genera empleo”, explotando a los trabajadores, viviendo del trabajo ajeno. Y los poderes públicos, en lugar de redistribuir la riqueza, financian y favorecen de diversas maneras a quienes se apropian de la riqueza común (empresas, banca).

Hay que recuperar “lo común”. Ya Rousseau, afirmaba: “¡estáis perdidos si olvidáis que los frutos son de todos y la tierra de nadie!» Y esto pasa, en primer

- 15 -

mes-junio

la entrada de las cocheras, o donde se decida estar. También si las haces, debes de dejar de realizar horas extras durante el tiempo que dure el conflicto que ha generado la huelga y finalmente, usa el móvil solo para asuntos personales.

¿Me tiene que respetar la empresa el turno de trabajo que estoy realizando en el momento que se produce la huelga? SI, la empresa tiene que respetar el servicio, el turno, el compañero habitual y la clave que tengas acordada y aprobada con el compañero.

Y la Huelga ¿Servirá para algo? Todo lo que hemos conseguido como trabajadores nunca se nos ha regalado Desde el esclavismo del siglo XIX cualquier mejora ha sido arrancada al empresario, mediante movilizaciones y lucha de los trabajadores.

En todo este tiempo hemos parado también innumerables agresiones de la patronal y diferentes Gobiernos, mediante nuestra movilización. Nunca se sabe si vas a conseguir todo lo que se reivindica, pero tenemos que tener algo muy claro. Si no luchamos, nos machacan hoy y nos aplastarán mañana.

¿Las horas que no trabaje las tengo que recuperar después? En absoluto En la nomina quedaran reflejadas. Es más, si cuando secundas la huelga, aparcas en cocheras más tarde del inicio, por ello debes de cerrar la billetera en el mismo momento que hayas aparcado, puesto que es la hora de finalización de servicio, haz el correspondiente parte de exceso de jornada, para que se te integre, y además, comunícaselo al comité de huelga para interponer la correspondiente demanda de tutela por obligarte a realizar horas extras estando en huelga.

La historia no es solo un libro, es la evidencia de que luchando recuperamos dignidad y seguridad, mientras que no haciendo nada aceptamos la sumisión, el miedo y la explotación salvaje. NO QUEREMOS VOLVER A LA ESCLAVITUD. Si no luchas, no te escuchan.

El pasado 21 de mayo se celebró pleno ordinario de Comité de empresa en el que CUT llevamos las siguientes iniciativas:

Tras un debate se aprobó por unanimidad lo siguiente: Los paros empezarían el 8 de junio y acabarían el 1 de julio, siendo los martes y jueves días 8-10, 15-17, 22-24 y 29 de junio y 1 de julio.

Sección sindical CUT en Avanza Zgz. Web: www.cutaragon.org;

Facebook: Infocut Zaragoza;

Twitter: @CutAragon

Pleno Comité de Empresa mayo 2021

Movilizaciones convenio: Como continuación del debate que se inicio el pasado día 13, nosotros, CUT nos ratificamos en nuestra postura del día 13 de paros de lunes a viernes una semana sin otra de 12 a 16 horas y solicitar reunión con el Alcalde.

mes-chunio

Iniciativas de CUT

Jornada parcial. Planteamos denuncia a Inspección de Trabajo ya que los conductores con jornada parcial no están incluidos en el

-8-

entalto-386


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.