
4 minute read
Sería una gran equivocación
lugar, por reforzar todos los servicios públicos y por recuperar el control populardelosserviciosbásicos. En la actualidad, ante los cambios en el trabajo producidos por los avances tecnológicos y el paro que conlleva, así como los problemas generados por la pandemia es el momento de pensar colectivamente y exigir el reparto de la riqueza generada por los trabajadores, de modo que todos podamos vivir dignamente. La “responsabilidad social” y la solidaridad no se limitan a la prevención del covid. Y del mismo modo que los beneficios, hay que compartir las “cargas”: hay que repartir el trabajo. Es imprescindible la reducción de la jornada laboral, hay que trabajar menos, para trabajartodos. ¡Es la hora de utilizar los “ahorros” , de repartirloquealgunoshanacumulado! “ va manifiestamente contra la ley de la naturaleza, de cualquier manera que se la defina, que un niño mande sobre un viejo, que un imbécil dirija a un hombre discreto y que un puñado de gentes rebose de cosas superfluas mientras la multitud hambrienta carece de lo necesario. ” J.J.Rousseau ¡Colectivizacióndelosrecursos! ¡Repartodelariqueza! ¡Rentabásicauniversal! ¡Repartodeltrabajo!
P. Beltrán
Advertisement
Seríaunagranequivocación, prorrogaresteconveniotalcual está.
Estamosenunconvenioenelque tenemos dos frentes abiertos. Por un lado mantener lo que ya tenemos firmado, que la empresa intenta incumplirlo sistemáticamente y por otro la lucha por un nuevo convenio en empresa le quiere sacar el máximo partido a la reforma laboral y a la pandemia del Covid-19, recortándonos todo loquepueda. Por ello los trabajadores tenemos que conseguir blindar los acuerdos que alcancemos contra la devastadora refor-
ma laboral que puede convertir en papel mojado cualquier convenio firmado, si no se han incluido en él, cláusulas que salvaguarden los acuerdosalcanzados. ¿Qué objetivos persigue este convenio? Básicamente, este es el esquema: - No dejarle carta blanca a la empresa paraquenohagalascosasasuantojo. - Salario (pluses a salario base), que se cumplalopactadoenelconvenioactual y descongelación de los dos años de antigüedad. Es decir, dejar sin efecto definitivamenteellaudodel2013.
- Jornada: reducción jornada diaria, tomaydejedeservicio(crearempleo) -Cuadrosdedescansosparatodosiguales. -Regulardescansosyturnostaller. - Regular servicios ambulantes (sustituciónvacaciones,IT,etc...) - Garantía disfrute FP en el año en curso. - Regular productividad de los tiempos derecorrido. - Regular modificación y reestructuracióndeplantillas. - Retirar cambio descanso obligado FiestasdelPilar.
- Blindar el convenio ante la reforma laboral. Para ello hay que preparase para pelear. AVANZA, por propia voluntad, no va a aceptar estas justas reivindicaciones de laplantilla. El proceso de negociación esta ralentizado por obra y gracia de la empresa, con el consentimiento de la autoridad laboral y el propio Equipo de Gobierno del Ayuntamiento. Todo ello nos lleva a una reflexión con un claro resultado. Tenemos que confiar en nuestras propias fuerzas, tal como ha sucedido siempre y que además nos ha salido bien cuando todos hemos estado unidos hastaelfinal. La empresa no quiere negociar y habrá que obligarle a ello. AVANZA quiere prorrogar el convenio, para ello nos quiere vencer por abatimiento inculcándonos en nuestras mentes, que por más que hagamos no va a ceder. Es la misma táctica que uso en el convenio anterior.
La empresa, en estos momentos, firmaría el actual texto del convenio en los mismos términos, es decir lo prorrogaría en el tiempo. ¿Por qué?, pues muy sencillo, además de tener dos años de la antigüedad congelada, si no ajustamos bien la regulación de las condiciones de trabajo el convenio puede inaplicarlo cuando le venga en
gana, para ganar más dinero, a costa de quitarnosderechosalostrabajadores.
Por ello, sería una gran equivocación prorrogar este convenio tal cual está,
además seguiríamos sufriendo el uso fraudulento y abusivo que la empresa está haciendo de él en materia de Fiestas Pagadas no concedidas, servicios y descansos de conductores ambulantes, cambios de línea de fijos y fiesteros, cuadros de descansos de taller, etc..
Está claro que nuestro objetivo pasa por la municipalización del servicio que prestamos, o su gestión por una cooperativa de trabajadores, es decir una empresa de economía social, como la fórmula más viable para garantizar nuestros derechos laborales,socialesyeconómicos.
Pero mientras tanto tenemos que luchar contra una multinacional extranjera que en los años que tiene de concesión va a intentar sacar el máximo de provecho posible aunque, si se lo consentimos, será a costa de quitárselo a los trabajadores. La empresa, en actitud prepotente, en cada comunicado que emite sobre el convenio, se mofa de la plantilla, que si esta apática, que no tiene ganas de nada, poca participación en las asambleas, en el referéndum del último paro, salió si por muy poco… A esto yo le digo, la plantilla de AVANZA es de las más concienciadas y valientes que hay en todo Aragón, y cuando hay que demostrarlo lo hacen, tal como ocurrió en el último paro que fue secundado casi al 100%, a excepción de los de siempre. Hecho este pequeño análisis, los trabajadores y trabajadoras de AVANZA debemos posicionarnos sobre estas dos opciones: O dejar las cosas como están yquenoslasvayan“robandolegalmente” cuando así lo decida la empresa, o luchar para recuperar lo que nos han robado, mejorar lo que tenemos, y blindarnos para que la legislación antiobrera que nos han impuesto, no se pueda aplicarenlaempresa. Yo opto por la segunda, si hay unidad y apoyo mutuo lo vamos a conseguir, no va a ser fácil, la empresa ya esta moviendo sus hilos, primero a través de sus acólitos, luego aparecerá en escena el Ayto, los medios de comunicación, etc. por eso tenemos que tener claro la justeza de nuestras reivindicaciones, porque el enemigo tiene mucho poder, recordemos la advertencia de Malcom X: «Si no estáis prevenidos, los medios de comunicación os harán amar al opresor y odiar al oprimido».