listado de ambulantes desplazables, según el artículo 47 B) a), del Convenio Colectivo.
Listado Art. 47. Solicitamos el listado de los descansos de fines de semana disfrutados del año 2.020 y lo que llevamos de 2.021 de los conductores del cuadro de ambulantes con descanso desplazable.
Asfaltado de calles. Requerimos a Avanza que cuando se vayan a producir trabajos de asfaltado que corten y desvíen el tráfico, tomando las pertinentes medidas de seguridad, para evitar lo sucedido en las últimas obras de asfaltado.
Presencia de Inspectores. Se propone solicitar la presencia de inspectores a la hora de salida de colegios donde se provoca masificación de usuarios, en los que es imposible el
control de accesos debido a las masificaciones, por ejemplo, en Fray Luís Urbano, Miralbueno, etc.
Límites de velocidad urbanos. Instamos mandar escrito a Avanza y a Movilidad solicitando la revisión de los cuadros de marcha de todas las líneas, motivado por la entrada en vigor de la modificación de velocidad en las ciudades y compartir carriles con vehículos de movilidad personal MVP, que te hacen tener que extremar las medidas de seguridad.
Parque Venecia. Proponemos la modifi-
entalto-386
cación de la señalización horizontal en la rotonda de entrada de la línea 23 en Parque Venecia. Se adjuntan fotografías del lugar.
Auditoría registro retributivo. Sanz (CUT): Solicitamos de nuevo el registro retributivo que se solicitó en la última reunión de Igualdad el 14 de abril y en su defecto, tras la próxima reunión de Coordinación cursar denuncia a Inspección de Trabajo.
Accidente pos lavado bus. Debido a los accidentes que se han producido al colocar el espejo retrovisor exterior derecho, después del lavado, se requiere que esta función la realice personal con la debida protección. Asideros bus. Se plantea que se repongan asideros en los buses, repasando toda la flota, por ejemplo, el bus 4840 en estos momentos.
Cuadros quincenales. Proponemos poner denuncia en Inspección de Trabajo ya que la empresa no nos ha entregado los cuadros quincenales.
Cabina Plaza Aragón. Se plantea cursar denuncia en Inspección de Trabajo, por incumplimiento del artículo 83 del Convenio Colectivo, al cerrar la cabina de la Plaza de Aragón, antes del horario establecido.
Agresiones. Se propone mandar nota de prensa por falta de seguridad, ante la oleada
-9-
mes-junio
una I.T o cuando por culpa de una enfermedad, no das apto en el reconocimiento médico y la empresa te despide, le solicitamos un puesto de trabajo alternativo para estos trabajadores, la empresa dice que no es posible. Sobre el reconocimiento dentro de la jornada laboral argumentan que no lo pueden hacer, y que ya pagan una hora extra al trabajador que acude a dicho reconocimiento, le decimos que cuestionamos la obligatoriedad del reconocimiento médico fuera de la jornada laboral, las horas extras son voluntarias nunca pueden ser obligatorias. Presentamos nuevas propuestas sobre horario de oficinas, servicio médico y asesoría jurídica, así como sobre regulación de jornada de los taquilleros, la empresa no ha respondido. VALORACION POR PARTE DE CUT: En la reunión de hoy, se le vuelven a plantear puntos de la Plataforma donde fácilmente es posible llegar a acuerdos, pero Avanza otra vez mas,
ante las propuestas del Comité, sistemáticamente no quiere llegar a ningún tipo de acuerdo, más allá de lo que se viene haciendo habitualmente o a lo que por resoluciones judiciales se ven obligados a aplicar. Con un poco de voluntad negociadora se podrían ir cerrando puntos y avanzar en la negociación, pero ante la cerrazón de Avanza no son posibles. Avanza al final de la reunión nos comunica que ya nos hemos armado de razones para que esto acabe en lo que ya todos sabemos. Volvemos a reiterar la disponibilidad de reunirnos los días que haga falta, en los horarios que acordemos, para dar un giro a estas negociaciones claramente enquistadas. Ante esta actitud no negociadora de la empresa, solo nos queda movilizarnos aumentar la presión y continuar la lucha que estamos llevando. Sección Sindical CUT Avanza Zgz
El ser humano siempre ha necesitado trabajar, transformando la naturaleza para obtener los medios de subsistencia. El trabajo era una obligación.
Y mientras el trabajador (esclavo, siervo, obrero) produce toda la riqueza existente, son los propietarios los que disfrutan de ella.
Derecho al trabajo, otra mirada
Pero desde el momento que un puñado de personas se apropia de los recursos naturales y esta apropiación queda legitimada por las leyes (con la sacrosanta propiedad privada), la obligación de trabajar es asumida sólo por una parte de la población, que además pasa a depender del propietario (amo, señor feudal, capitalista…).
mes-chunio
Así los amos pueden dedicarse a pensar y a gobernar. En la antigua Grecia, cuna de la democracia, los ciudadanos no trabajaban, ya que el trabajo se consideraba algo indigno, reservado para los no ciudadanos. El invento griego de la democracia, la política, las bellas artes, el deporte y la filosofía fue posible gracias a la esclavitud. Y acercándonos a
- 14 -
entalto-386