REVISTA ASTURIAS 2020 Nº36 Vol. I

Page 1

Asturias

36 A S O C I A C I Ó N C O L E C T I V I D A D A S T U R I A N A D E C H I L E
0 2 0
2

REVISTA ASTURIAS | Nº 36

SEPTIEMBRE 2020

Director Responsable:

Leonor Viego Campillos

Comisión Editorial:

Carolina Farías Kaminsky

Nayda Fernández Pavez

Virginia Valdajos Díaz

José Luis Vega Contreras

Leonor Viego Campillos

Diseño y Diagramación:

Francisca Castro Viego

Leonor Castro Viego

Fotografía: José Luis Diez

Francisca Girón De Pablo

A S O C I A C I Ó N C O L E C T I V I D A D A S T U R I A N A D E C H I L E
REVISTA ASTURIAS 2020 | 1
WWW COLECTIVIDADASTURIANA CL CASTURIANADECHILE@GMAIL COM

Directorio Asociación

Colectividad Asturiana de Chile

Presidenta:

Nayda Fernández Pavez

Vice Presidenta:

Virginia Valdajos Díaz

Tesorera:

Leonor Viego Campillos

Pro-Tesorero:

José Antonio Díaz Díaz

Secretaria:

María Paz Cordero Riera

Pro-Secretaria:

Viviana Aranda Alonso

Directores:

Adriano Alonso Ramírez

Alejandro Álvarez Lueje

Carolina Farías Kaminsky

Carolina Mendoza Álvarez

José Luis Vega Contreras

Gerardo Viego Pascual

REVISTA ASTURIAS 2020 | 2

Directorio Sección Bolera

Asturiana

Presidente:

Francisco Caso De Diego

Vice Presidente:

Juan Luis Fernández Fantuzzi

Tesorera:

Carla Nazif Rivera

Secretaria:

María Jesús Rivas Dávila

Directora Social y Cultural:

Daniela Caso De Diego

Directora Deportes:

María Ignacia Morales

Director de Comunicaciones:

Francisco Javier Rivas Dávila

Instructor Deportivo de Selecciones:

José Ignacio Rubín

REVISTA ASTURIAS 2020 | 3

Es paradójico que la revista que habitualmente recoge y plasma todas las actividades de nuestra Colectividad Asturiana prácticamente no tenga actividades para relatar. Por causa de, primero, el estallido social de fines del 2019 y, segundo, la pandemia causada por el Covid19, es que desde Octubre del 2019 nuestra querida Colectividad no ha podido tener actividades presenciales, siendo la última, el Día de la Hispanidad 2019. Sin embargo, no hemos parado de hacer y estar. Nuestro espíritu se ha mantenido positivo, nuestra mente expectante y el compromiso por cuidarnos y continuar el trabajo de la única forma que existe -desde casa- ha estado presente en esta larga y diferente temporada 2019-2020.

Los grupos de folklore asturiano, como gaita y baile, han seguido funcionando, el coro ha tenido alguna actividad pero con más dificultad por el tema tecnológico. Todos nuestros profesores están activos y nuestros grupos unidos y fuertes a través de las pantallas de celulares y computadores Los grupos de amigos se han juntado por Zoom, siempre sintiendo y sabiendo que nos une el denominador común, Asturias y su Colectividad en Santiago, Chile.

Desde esta primera edición digital, número 36 de la Revista Asturias, hacemos un especial homenaje a nuestros mayores, los que se han mantenido confinados a pesar de las ganas de salir, con el espíritu en alto y siguiendo las indicaciones de las autoridades de salud que día a día informan de los avances o retrocesos del país frente a la pandemia. A esos hombres y mujeres, que han estado por meses sin ver a sus hijos, nietos y bisnietos, va dedicado este número. Sabemos que no ha sido fácil, que el confinamiento aburre, que el cuerpo duele y que el corazón añora a la familia, a ese café con los amigo/as, a las partidas en el bar, a mirar a los ojos a los seres queridos más allá de las pantallas y al poder tocar la mano de un hijo o un nieto. Muchos sacrificios por un bien mayor, la salud de todos

Para todos estos héroes y heroínas anónimos de nuestra Colectividad, que han resistido, que han hecho y hacen todo aquello que es sensato, juicioso y responsable en un mundo que a menudo carece de estas características, va nuestro cariño y nuestro pequeño homenaje

Gracias por vuestra fuerza, ¡Puxa Asturias!

Editorial REVISTA ASTURIAS 2020 | 5

PORTADA

CONTRAPORTADA

Fotografía de paisaje en los Lagos de Covadonga. Foto de contraportada por Francisca Castro Viego.

Valentina Aliste Cordero Reina Sección Bolera Asturiana 2019-2020 y el Trasgu Asturiano (disponible en IGTV de la Colecitvidad)

Noche de San Xuan

Emprendimietos / Pymes / Empresas

de Asturianos y amigos

Contenidos ÍNDICE 14 18 21 23 25 27 30 32 35 37 40 44 47 56 71 Adrián Barbón Asturias: La historia de una pandemia III Copa del Rey Nuestra Reina Escuela Asturianía Coro Asturiano Baile y Gaita Banda Xiringüelu Bolera Asturiana Noche San Xuan Fiesta Día de Asturias Santuario de Covadonga Día de la Hispanidad Apoyémonos Pymes Recetas Asturianas Grandes momentos Copa del Rey 14 18 35 47 Nuestra Reina
REVISTA ASTURIAS 2020 | 7 Tercera Edición
de la Basílica de Santa María la Real de Covadonga. Foto de portada por Francisca Girón De Pablo.
Fotografía
8 10

A un año de asumir la Presidencia del Principado de Asturias: Adríán Barbón Rodríguez

Hace un año, Adrián Barbón tomaba posesión como noveno presidente del Principado de Asturias El pasado lunes 20 de julio ha hecho público, en rueda de prensa, el balance de un año marcado por un hecho que en aquel momento difícilmente nadie se podía imaginar: la irrupción del coronavirus, que ha marcado gran parte de este período A él se ha referido Barbón en este balance Dijo que Asturias “ha dado la talla” en este combate, pero instó a la Delegación del Gobierno y a los ayuntamientos a multar a quienes incumplan las obligatorias normas de prevención.

El presidente negó los datos del Ministerio de Sanidad, según los cuales Asturias está entre las comunidades que menor número de seguimientos hace a los contactos estrechos de los contagiados Barbón lo desmiente rotundamente y afirma que los seguimientos en Asturias son de diez por cada contagio. Afirma que hay 37 “rastreadores” , además de los propios del SESPA, y que el Principado es la única Comunidad que ha implicado a la red de Atención Primaria en los seguimientos

Además, cifró en 300 millones de euros

el gasto extra que ha supuesto la irrupción del coronavirus para la arcas de la región y defendió la imposición de multas a quienes no usan mascarilla, superan aforo en locales de hostelería o incumplen cualquier otra norma sanitaria: son necesarias, dijo convencido, y pidió a la Policía Nacional y Local que sean estrictos en la exigencia de su cumplimiento.

Barbón criticó, además, las reticencias de los países llamados “frugales” ante la dotación de fondos europeos para el fondo de la Unión para combatir los efectos del coronavirus y advirtió del riesgo de que en los países del Sur se empiece a cuestionar la propia utilidad de la Unión Europea

REVISTA ASTURIAS 2020 | 8

Asturias La historia de una pandemia

Nuestra Colectividad ha estado atenta a las noticias de esta pandemia producto del COVID-19 que el mundo entero ha enfrentado y especialmente atentos a las noticias que vienen desde Asturias Muchos de nosotros nos hemos enterado de algún familiar contagiado y o fallecido por causa de este temido virus, tenemos un sinfín de aprensiones de lo que pasa en Chile y de lo que ocurre en España, como siempre cuando se es emigrante o descendiente el “corazón partío” entre los dos sitios, esta no ha sido la excepción y con especial expectación hemos seguido las noticias de la pandemia, como no, si muchos familiares y amigos se encuentran ahí, en Asturias, aquí una pequeña historia del virus y su evolución en la Tierrina

El 31 de enero se confirmaba el primer caso de contagio en España, un turista alemán en Islas Canarias En Asturias el virus no llegaría hasta el día 28 de febrero 2020 siendo esta la segunda región que más tardó en llegar. Se trataba del caso del Luis Sepúlveda (Chile, 1949), conocido escritor afincado en la localidad asturiana de Gijón Según un comunicado de la Dirección de Salud del Gobierno de Portugal emitido el 1 de marzo, Sepúlveda estuvo en el norte de Portugal del 18 al 23 de febrero en un festival literario, presentando el inicio de los síntomas el 25 de febrero Aunque un trabajo posterior, recogido por el Ministerio de Sanidad, refleja que la COVID-19 ya circulaba por Asturias el 23 de febrero, seis jornadas antes del que hasta ahora había trascendido como el primer caso oficial en la región

Desgraciadamente, el día 16 de abril, Luis Sepúlveda fallecía en el HUCA (Hospital Universitario Central de Asturias) en Oviedo, tras dar una lucha de dos meses y medio su cuerpo se rindió Asturias partía con desventaja, decía su Presidente, Adrián Barbón: “Somos la comuni tradición minera y siderúrgica va ligad te a esa desventaja decidieron actuar

REVISTA ASTURIAS 2020 | 10

Así los casos se fueron incrementando día a día, aunque en Asturias sus autoridades estaban optimistas y su población obedientemente siguió cada una de las medidas del Gobierno Central y el Gobierno del Principado, “al punto de no verse un alma en las calles” , un sentimiento de patriotismo hispánico y asturiano se apropió de los ciudadanos que decidieron hacer frente a la Pandemia con el único recurso que tenían, el confinamiento y el autocuidado

El día 28 de marzo Asturias alcanzaba su peak cuando la cifra de contagiados se elevaba a 1 737 pacientes con 103 fallecimientos acumulados De esta forma la incidencia por cada 100.000 habitantes en Asturias se situaba en 87,6 casos frente a los 204 del conjunto de España, y la letalidad era del 5,9% frente al 9,9% a nivel nacional: ” unos datos que, unidos al descenso de la curva, no pueden hacer bajar la guardia y estudiar con prudencia las medidas de desconfinamiento a adoptar” , según declaraciones del director general de Salud Pública, Rafael Cofiño

Desde entonces, Asturias se llenó de buenas noticias y la curva fue bajando cada día, las medidas de desconfinamiento iban de a poco implementándose y preparando el verano que ya estaba ahí y cuando se produce una de las principales fuentes de ingresos de la región.

El día 29 de junio Asturias celebraba su tercer día libre de Coronavirus A esta región del norte de España lo llamaban paraíso sanitario y hasta el diario La Tercera en Chile lo ponía de ejemplo titulando “Asturias, la primera comunidad de España libre de virus” agregando “Es una zona geográfica de bajo tránsito y una gestión eficiente de la pandemia que deja a este lugar sin nuevos casos, pero con la atención puesta en el verano ”

REVISTA ASTURIAS 2020 | 11

El día 7 de Julio tras 25 días sin nuevos casos y hospitales funcionando totalmente descongestionados se produce la noticia de un nuevo caso importado esta vez de Cataluña, el presidente del Principado disparaba las alertas y recordaba medidas en redes sociales: «Mascarilla, distancia de seguridad y medidas de higiene Toda precaución es poca. No arriesgues. Protege Asturias» .

Así el 11 de agosto Salud notifica once nuevos positivos en Asturias, cuatro de ellos de un brote de un bar de Gijón. El foco detectado en el bar de Corias, en Cangas del Narcea, incorpora dos nuevos contagios en las siguientes 24 horas Coronavirus en Asturias: última hora del número de casos, titulaban los periódicos

Al cierre de esta nota Asturias duplica la cifra de nuevos casos por contagio diarios, el 17 de agosto fueron 15 los nuevos afectados detectados y al día siguiente se elevan a 29 en tan solo 24 horas. Siete de estos son contactos estrechos de positivos ya conocidos, otro es un contagio importado de Portugal y una persona más se suma a un brote de Ribadesella, con el que se sitúan en ocho el total de afectados por este foco

Hasta la fecha se elevan a 2 874 los casos confirmados de COVID-19 desde el inicio de la crisis sanitaria, 2 122 han recibido el alta epidemiológica, 340 personas han fallecido por el virus A su vez, se han procesado 305 218 muestras para determinación de la COVID-19, de las que 196 820 fueron PCR y 108 666 test de anticuerpos Seguiremos atentos a la expansión de esta pandemia que tanto nos ha afectado a ambos lados del océano, solo esperamos que esto se acabe pronto y se reanude la vida social, los abrazos apretados y el espíritu cariñoso que siempre ha caracterizado a los asturianos

Santiago de Chile, 18 de agosto 2020

REVISTA ASTURIAS 2020 | 12

Tercera Edición de la Copa del Rey

El sábado 21 de diciembre del 2019 se celebró la tercera edición de la Copa del Rey organizada por la Colectividad Riojana, en la que diferentes Colectividades de nuestra institución formaron equipos de fútbol que se enfrentaron durante aquel día

Nuestra Colectividad, representada por el equipo Pelayo & El León, contó con la mejor barra del campeonato y con un gran equipo que ha estado presente desde el 2017, su primera edición.

Hacemos una mención especial a nuestros niños que fueron fundamentales para ganar muchos de los partidos y que siempre mantuvieron el espíritu deportivo y la alegría dentro del equipo

El desafío para el la próxima Copa del Rey es acompañar a la próxima Colectividad que se adjudique el campeonato, y para ello, invitamos a todos a los asturianos a que participen junto a sus familias para ser la Colectividad con más equipos presente en las futuras ediciones

REVISTA ASTURIAS 2020 | 14
REVISTA ASTURIAS 2020 | 15
REVISTA ASTURIAS 2020 | 16

Nuestra Reina Valentina Aliste Cordero

Soy Valentina Aliste Cordero, tengo 21 años, estudio Psicología y soy la Reina de la Colectividad Asturiana A mediados de 2019 comencé esta maravillosa tarea de representar a la Colectividad y a la Bolera Asturiana en la elección de la Reina del Estadio Español Lo cual fue verdaderamente una experiencia inolvidable, junto a 16 candidatas, o más bien junto a 16 bellas personas, quienes me otorgaron un premio del que estoy muy agradecida, el de mejor compañera, llenándome de orgullo y satisfacción Además, confirmándome que en realidad lo que más importa es mantener los valores, la hispanidad y la unión dentro de la juventud del Estadio Español.

Posteriormente, comenzaron las actividades como la creación del primer equipo femenino de Bolos Asturianos en nuestra institución y el campeonato internacional “Eloy Osorio” , que tuvo una excelente convocatoria. El tiempo transcurrió y comenzamos a vivir una situación difícil a nivel mundial, en donde el Estadio debió cerrar sus puertas producto de la pandemia, pero como buenos asturianos seguimos unidos Nos encontramos realizando actividades online como los cursos de baile, los concursos de la Bolera, manteniendo la comunicación y apoyándonos como la gran familia somos, de lo que realmente estoy muy orgullosa, pues a pesar de la contingencia, he visto los grandes valores presentes en los asturianos y la gran calidad humana que hay en nuestra colectividad.

REVISTA ASTURIAS 2020 | 18 2019-2020

Valentina Aliste junto a Francisco Caso De Diego, Presidente de la Sección Bolera

Asturiana en la postura de banda de las Reinas

Valentina Aliste, Reina de la Bolera 2019-2020, junto a María Jesús Rivas

Dávila, Reina 2018-2019

Desfile Sección Bolera

Asturiana 12 de octubre 2019.

REVISTA ASTURIAS 2020 | 19

Escuela de Asturianía Diego Reed González

Mi nombre es Diego Reed y soy el actual alumno de la Escuela de Asturianía en representación de Santiago de Chile en la modalidad de Gaita

En este año, como ya todos sabemos, una pandemia detuvo al mundo de cierta manera y con ello la realización de la escuela de Asturianía, pero solo detuvo las clases, no el contacto entre los participantes Este año nos ha hecho entrar de una forma mucho más importante al mundo de la tecnología, por lo que decidimos encontrarnos vía zoom y compartir un rato de vez en cuando con compañeros e incluso con profesores de la escuela, esto es debido a que en los dos años anteriores mostramos que no solo es un curso más, si no que es un lugar donde las múltiples culturas se encuentran para aprender más de la que nos une, la asturiana, y es esa que llevamos tanto en la sangre como por opción

El año pasado visitamos nuevas zonas de nuestra tan querida tierrina, además de cambiar profesores, conociendo así a Arsenio Ruiz en tambor y Laura Ruiz, quien tomó el mando de baile el año pasado, llevando a cabo un gran trabajo. Entre todas las clases y múltiples tareas de cada profesor y profesora, también hubo tiempo para ir a festividades de diferentes zonas de Asturias, tales como la fiesta de la sidra en Nava, o la fiesta de prau en Pola de Siero. La Escuela no solo te enseña de cultura o de cómo se toca correctamente una nota en la gaita o el paso en un baile según la zona donde se baile, no, es vivir la cultura e impregnarse con tradiciones que han mantenido su historia a lo largo de los años. La escuela es un lugar donde aprendemos a enamorarnos completamente de Asturias, y nos hace sentir orgullosos de nuestra ascendencia, pero más importante de poder tener los medios para que la cultura Asturiana no muera y continúe a través de las generaciones.

REVISTA ASTURIAS 2020 | 21
REVISTA ASTURIAS 2020 | 22

Coro Asturiano

Profesor: Alvaro Espoz Betancourt

Alejandro Álvarez Luaje

Misael Ballines González

Juan Bautista Jove Llaneza

María Laura Campillos Salanova

Olga Del Dago De Diego

Cristina De Diego Corral

María Teresa Díaz Del Valle

Inés Fernández Rodríguez

Juan Antonio Gómez Villar

Julia Isla González

Luz Lobato Collado

Aida Mocelli Aravena

Carla Nazif Rivera

María Angélica Ortega Gómez

Florentina Pandiello Pilar

Consuelo Ruidiaz Fernández

Graciela Ruidiaz Fernández

José Luis Sánchez Cuesta

Patricia Santelices Aguiló

REVISTA ASTURIAS 2020 | 23

ENSAYOS DE CORO

MARTES DE 18:30 A 20:00 HRS

PROFESOR: Alvaro Espoz Betancourt

¡LOS INVITAMOS A INTEGRARSE A NUESTRO CORO ASTURIANO!

REVISTA ASTURIAS 2020 | 24

Nuestros grupos de Baile y Gaita

La Colectividad Asturiana de Chile ha estado desde sus comienzos ligada a la música y los bailes tradicionales de Asturias Desde su formación en los años sesenta, cuenta con entusiastas del baile y de la música asturiana. Mucho camino se ha recorrido desde esos tiempos

Este ha sido un año muy difícil para todos. Hemos tenido que cambiar nuestra forma de vivir de una manera muy drástica pero hemos seguido adelante Mientras la salud acompañe, todo se puede lograr Como grupos nos hemos seguido reuniendo los martes por banda y los miércoles por baile, en los mismos horarios de siempre y obviamente de forma virtual No ha sido fácil, es difícil hacer un cambio tan importante en la forma de reunirse y ensayar pero lo importante es que hemos logrado mantener el contacto, los vínculos y las ganas de seguir aprendiendo, todos unidos por el amor a Asturias y por la gran amistad que compartimos entre los integrantes de los grupos

Este año, obviamente no podremos mostrar fotos ni escribir sobre las actividades realizadas Sin embargo, compartiremos con ustedes algunas de las fotos de otros años y de los ensayos y reuniones realizados virtualmente durante este período

CLASES DE BAILE: MIÉRCOLES DE 19:00 A 20:00 HRS.

ENSAYOS DE BAILE: MIÉRCOLES DE 20:00 A 21:30 HRS.

CLASES DE GAITA: MARTES DE 19:00 A 20:00 HRS.

ENSAYO DE BANDA: MARTES DE 20:00 A 22:00 HRS.

TALLERES DE BAILE PARA NIÑOS LOS SÁBADOS DE JULIO Y AGOSTO.

PROFESORES:

KATHERINE POUPIN – PILAR TRESPALACIOS - DANIEL

DIAZ - JUAN ANTONIO BARREIRO

DIRECTORES:

VICKY VALDAJOS - JUAN ANTONIO BARREIRO

Intégrate y se una parte importante de nuestros grupos.

¡TE ESPERAMOS!

REVISTA ASTURIAS 2020 | 25

Nuestro grupo de Baile

Guajes:

Santiago Blanco, Jenaro Blanco, Antonia Vega, Leticia Vega, Elena Vega, Dominga

Negrete, Elena Negrete, Josefa Pino, Sofía

Pino, Matilde Acevedo, Esteban Viego, Ignacio González, Laura González, Alejandra de la Nieves Vega, Joaquín Vega, Manuel Vega, Josefa Baeza, Matías Tejo, Nicolás Tejo,

Isidora Armanet, Maite Puyuelo, Josefa Puyuelo, María Jesús Díaz

Intermedios:

Angie Fernández, Begoña Viego, Felipe Blanco, Francisca Corta, Gonzalo Espejo,

Josefina Muñoz, Montserrat Carmona.

Avanzados:

Belén Torres, Carolina Farias, Diego Reed,

Gabriela Fuenzalida, José Luis Gutiérrez, Katherine Poupin, Lorena Prada, Macarena Fernández, María de los Ángeles Iturriaga,

María Jesús Canala-Echevarría, María Jesús

Rivas, María José Riera, Pilar Trespalacios, Valentina Aliste

PROFESORES:

Srta Katherine Poupin

Srta Pilar Trespalacios

Sra Alicia González (Talleres)

DIRECTORA:

Sra Virginia Valdajos

REVISTA ASTURIAS 2020 | 26

Nuestro grupo de Banda

GAITA:

Araceli Góngora, Daniel Díaz, Diego

Reed, Felipe Blanco, Gonzalo Espejo,

José Antonio Guridi, José Luis Gutiérrez,

José Miguel Fernández, José Pedro

Madrigal, Juan Antonio Barreiro,

Montserrat Carmona, Pilar Trespalacios,

Trinidad Carmona

TAMBOR:

Belén Torres, Carolina Farías, María de los Ángeles Iturriaga.

TIMBALES:

Alicia González, Lorena Prada, Vicky

Valdajos

BOMBO:

María Jesús Canala-Echevarría

ALUMNOS GAITA:

Gabriel Díaz, José Ignacio de la Fuente,

Katherine Puopin, Marcela Muñoz,

María Jesús Rivas, María José Vega,

María Ramírez, Montserrat Carmona,

Nicolas Castillo, Patricio Jaireguiberry,

Trinidad Carmona, Vicente Riquelme

PROFESORES:

Sr Daniel Díaz Estévez

Sr. Juan Antonio Barreiro Valdajos

DIRECTOR:

Sr. Juan Antonio Barreiro Valdajos

REVISTA ASTURIAS 2020 | 27

Baile y Banda Virtual

REVISTA ASTURIAS 2020 | 28

Nuestro Equipo de Fútbol Xiringüelu

Equipo Junior

Equipo Senior

REVISTA ASTURIAS 2020 | 30

Equipo Super Senior

o Español, se encuentra uipos más antiguos que compite en las tres categorías de la rama de fútbol: Junior, Senior y Super Senior.

Gracias a todos los fundadores de nuestra gloriosa escuadra y a todos los que participan o han participado activamente en el equipo desde su fundación en la década de los 70, es que hoy estamos a punto de cumplir medio siglo de existencia, razón por la cual Xiri se compromete a celebrarlo en grande

Le deseamos a nuestra Colectividad y a todos los integrantes de los planteles que conforman Xiri, una feliz fiesta de Nuestra Señora de Covadonga y un excelente año

José Luis Vega Contreras

¡¡ Puxa
REVISTA ASTURIAS 2020 | 31
Xiri¡¡

Sección Bolera Asturiana 70° Aniversario

Este deporte que durante siglos ha sido practicado por nuestros antepasados, ha permitido construir y mantener la identidad asturiana en Chile Como Colectividad queremos conmemorar el 70° aniversario de la Sección Bolera Asturiana dentro de nuestro Estadio Español de Las Condes, la cual es presidida actualmente por Francisco

Durante el año 2019 se realizaron obras de remodelación y mejoramiento de los espacios, que le han dado un nuevo aire a nuestro tan querido Hórreo y las tres Boleras, de cuatreada y bolo palma. Las cuales se inauguraron con la organización de tres torneos oficiales que incluyeron participación de delegaciones nacionales e internacionales de las boleras de Valparaíso-Viña del Mar, Buenos Aires, La Plata y Santa Fe de la República Argentina; y la incorporación de las mujeres en la vida deportiva e institucional de la Sección

Para mantener vivas las tradiciones es importante que las nuevas generaciones conozcan y disfruten este deporte, por eso destacamos el Proyecto Infantil y Juvenil denominado como “La Escuelina de Bolos” que incluirá además de los módulos educativos técnicos sobre el juego para los más pequeñitos y jóvenes; otros de instrucción técnica a cargo del monitor José Ignacio Rubín para la formación de niños, mujeres y hombres

REVISTA ASTURIAS 2020 | 32

Los invitamos para que todos seamos partícipes de las actividades de la Bolera y sigamos dándole vida a estas tradiciones que tantos buenos momentos nos han entregado

Adicionalmente, invitar a las mujeres a participar en los módulos de instrucción bolística y a que formen parte de la primera selección femenina de bolos del Estadio Español

Escuelina Bolos Infantil (8-12 años)

Jueves 18:00 HRS

Escuelina Bolos Juvenil (13-17 años)

Sábados 18:00 HRS

Para más información contactar a:

+569 98742668 (Francisco Caso)

+569 77692031 (Valentina Aliste)

REVISTA ASTURIAS 2020 | 33

Noche de San Xuan 2020 El Trasgu Asturianu

Se acercaba San Xuan y nuestro directorio, en una de esas reuniones virtuales, recordaba esta tradicional fiesta asturiana y la alegría con que la esperaban los niños de todo el Estadio Español, donde Trasgus, Xanas y seres mágicos se presentaban; grandes y chicos nos disfrazábamos y la gran “foguera” ardía para llevarse lo malo y traer lo bueno

Este año nuestros niños estarían confinados en sus casas y la única manera de llegar a ellos era a través de un video Así fue como contactamos con la reconocida Cuentacuentos Carolina Romo quien nos contó el cuento del Trasgu que se vino a vivir a Chile

Revisa la historia de cómo este pequeño ser del bosque llegó a vivir en la casa y luego viajó a América en el IGTV de la Colectividad:

@colectividad asturiana chile

REVISTA ASTURIAS 2020 | 35

Sra. de Covadonga 2019 Fiesta de Nuestra

El domingo 8 de septiembre del 2019 celebramos la fiesta en honor a la Virgen de Covadonga Desde las 10:30 de la mañana asturianos, descendientes y amigos con sus trajes típicos esperaban en la puerta de Estadio para comenzar la misa que fue ofrecida por el Padre Alfredo Calvo y cantada por el coro asturiano Luego dimos paso a la procesión, la Santina fue portada por la familia De Diego, una forma muy hermosa que las hijas y familia de nuestra recordada Titi De Diego realizaron para honrar a su madre, abuela y tía en el día de la Santina de Covadonga Este acto de portar los emblemas santos y de ofrenda de Asturias adquiere un significado muy sobrecogedor y especial más allá de un simple porteo cuando se hace con sentimiento y con sentido; y eso se notó en la solemnidad e impecabilidad con que se hizo este año

Fue un día con amenazas de lluvia, pero esto no impidió que la procesión recorriera alegre los pasillos de Estadio Español hasta volver al Salón Isabel La Católica, donde vimos la presentación del Coro asturiano y donde las canciones, bailes y la música de las gaitas nos acompañaron Nuestro consocio José Sobrevilla guió la procesión, junto a la reina 2018, Srta María Jesús Rivas Dávila, y a la reina 2019, Srta Valentina Aliste Cordero Nuestra Santina, el ramo y las banderas de España, Chile y Asturias, al son de gaitas y tambores, abrían paso a todos los que acompañamos la procesión que pasó recorriendo nuestro Estadio

REVISTA ASTURIAS 2020 | 37

La celebración del Día de Asturias 2019 tuvo una gran concurrencia El salón de los Reyes albergó a cerca de 600 personas que juntas homenajearon la trayectoria del maestro de baile Sr Antonio Larrosa En otro momento, el Sr Luis Cueto donó la hermosa pintura de Pelayo que adornará las paredes de nuestro Hórreo que se encontraba recién arreglado y pintado

El directorio en conjunto con algunos socios y jóvenes trabajamos arduamente los días previos al Día de Asturias Gracias por todo ese trabajo desinteresado y todo el esfuerzo que les significa a cada uno para que todos saquemos esta fiesta adelante También la gratitud muy especial a varios de los chicos de baile y gaita que vienen al montaje y ayudan cada vez que los llamamos

REVISTA ASTURIAS 2020 | 38

Entre todos logramos una fiesta exitosa y llena de alegría donde no faltó la sidra que este año importamos directamente desde Villaviciosa para acompañar la comida. Ese día también se coronó a la reina de la Bolera Asturiana y la Colectividad 2019-2020, este año la elegida por la juventud fue Valentina Aliste Cordero que fue coronada por la reina saliente Señorita María Jesús Rivas

El día culminó con el sorteo de la rifa de dos pasajes a Perú proporcionados por la Colectividad, donde la afortunada ganadora fue Doña Manuela Vicente

REVISTA ASTURIAS 2020 | 39

Santuario de Covadonga Origen del culto, Realidad y Significado

REVISTA ASTURIAS 2020 | 40

Origen del Culto a la Virgen

en la Santa Cueva

La historia primitiva nada nos ha dejado escrito acerca de los comienzos del culto a la Virgen María en la Cueva de Covadonga Las noticias que de aquella época tenemos son necesarias buscarlas en la tradición, y ésta se refiere a que un ermitaño ya veneraba una imagen de la Virgen en la Cueva antes de la llegada de Pelayo.

En cierta ocasión Pelayo, refugiado con otros cristianos en aquellas montañas, entró en la Cueva persiguiendo a un malhechor El ermitaño rogó a Pelayo que que lo perdonara, puesto que se había acogido a la protección de la Virgen, y que llegaría también el día en que él tendría necesidad de buscar en la Cueva el amparo y ayuda de Nuestra Señora

REVISTA ASTURIAS 2020 | 41

Origen del Culto a la Virgen

en la Santa Cueva

Algunos historiadores creen que Pelayo y los cristianos, en la huida hacia las montañas, llevarían consigo alguna imagen de la Virgen que colocaron en la Cueva para implorar su protección, o que la pondrían allí después de la victoria obtenida, a fin de darle culto en memoria y gratitud por el triunfo obtenido gracias a su mediación

Cuando se habla de Covadonga en las Crónicas árabes afirman que en esta Cueva las mermadas fuerzas de Pelayo encontraron refugio, alimentándose de la miel que las abejas habían producido en las colmenas construidas en las hendiduras de las rocas.

Ante la Santa Cueva se libró la Batalla de Covadonga, que vendría a ser una de “las primeras piedras de la Europa cristiana”

Las palabras recogidas en la crónica real de Alfonso III ponen en boca de Pelayo esta afirmación: “Nuestra esperanza está en Cristo y de este pequeño monte saldrá la salvación de España” .

La primera capilla que se construye en la Cueva de Covadonga fue edificada por Alfonso I, esposo de Ermesinda (hija de D Pelayo y hermana de Favila), en el año 740 Más tarde se construyó una iglesia recubierta por una estructura o entramado de madera que era conocida como el Milagro de Covadonga, porque sus vigas estaban incrustadas en la roca que parecía un milagro que no se cayese En ella fueron erigidos tres altares, uno dedicado a la Santísima Virgen, en el misterio de su Natividad; otro a San Juan Bautista y un tercero a San Andrés.

REVISTA ASTURIAS 2020 | 42 F U E N T E : H T T P S : / / S A N T U A R I O D E C O V A D O N G A C O M /

Santuario de Covadonga Realidad y Significado

Covadonga es un nombre que designa una realidad Tal realidad atesora muchos significados Su dimensión física se realiza en la evolución natural de Asturias Su dimensión histórica y cultural se integra en el avance milenario de esta sociedad. Es más, Covadonga a lo que ha sido y es Asturias

Desde este germen creció la España cristiana como muralla que detuvo y rechazó la invasión islámica Por ello, aquí se salvó Europa y merece la pena entrar con mirada abierta en este lugar, donde se funden naturaleza e historia, altura y profundidad, fuerza y belleza, intimidad recogida y protección universal

El nombre de Covadonga, no es un brote ambiguo o el azar lingüístico, sino que nace de algo anterior a él Eso dice el título latino: Cova Domínicao Cueva de la Señora La evolución a través del uso abrevia con frecuencia las voces largas Entonces domínica acabó en donga. Y resultó Covadonga

Acerquémonos a contemplar tan extraordinaria Señora:

F U E N T E : H T T P S : / / S A N T U A R I O D E C O V A D O N G A C O M / REVISTA ASTURIAS 2020 | 43

Día de la Hispanidad 12 de octubre 2019

Como es tradición, todos los años celebramos el día de la hispanidad que el año 2019 se celebró el sábado 12 de octubre con nuestra caseta verbenera que montamos en el Hórreo El éxito de nuestra caseta se debe en gran medida a los aportes de muchos asturianos que nos colaboran con aportes y trabajo para poder ofrecer lo mejor de la cocina asturiana

Además de ser un día de reunión familiar, es la instancia que tiene la Colectividad para recaudar fondos para el resto de las actividades del año y para entregar nuestro aporte al Hogar Español

Dadas las circunstancias, este año no se podrá llevar a cabo esta celebración presencialmente Por ello, los esperaremos con el doble de energía para celebrar y colaborar con nuestra caseta el día de la Hispanidad 2021

REVISTA ASTURIAS 2020 | 44
REVISTA ASTURIAS 2020 | 45
REVISTA ASTURIAS 2020 | 46

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
REVISTA ASTURIAS 2020 Nº36 Vol. I by colectividadasturianadechile - Issuu