ESTUDIO
MEDIAJOVE
CASER
AGERS
El Colegio de Girona desvela los resultados de su estudio de mercado. p. 21
Ser, o no ser....
Caser firma un acuerdo de colaboración con el Col·legi. p. 22
AGERS y el Colegio de Barcelona concretan su cooperación. p. 24
p. 21
PUBLICACIÓN OFICIAL DEL COL·LEGI DE MEDIADORS D’ASSEGURANCES DE BARCELONA
AÑO XV DIC. 2015 / ENE. 2016
Responsabilidad Civil de D&O: continúa el crecimiento. p. 14-15
179
TEMA DEL MES
Los colegios catalanes de mediadores destacan por número de colegiados, servicios y proactividad En línea con las propuestas de progreso establecidas en el Plan Estratégico de la Mediación para los colegios del colectivo, el Consell català ha encargado un completo estudio a Capgemini para detectar sus puntos fuertes y ámbitos de mejora l estudio ‘Modelos de eficiencia de Colegios de Mediadores de Seguros’, elaborado por Capgemini a petición del Consell de Col·legis de Mediadors de Catalunya, pone de manifiesto “la proactividad de los colegios catalanes”. El informe, que analiza la situación de los entes colegiales catalanes en los aspectos estratégico, organizativo, de servicios y de infraestructura, destaca asimismo los datos de colegiación y los catálogos de servicios para colegiados, superiores en general a los de la media española. El objetivo de elaborarlo no era otro que realizar un com-
E
ENTREVISTA LUIS VIVES, Associate Dean, Full Time MBA (ESADE)
“Todo buen estratega tiene que tener la visión puesta en el futuro. Tiene que estar pensando en lo que va a pasar de cinco a diez años desde ahora.” p. 8 PROFESIÓN
El Consejo General cierra el año de su 50 aniversario junto al XIV Fórum CECAS l XIV Fórum CECAS, celebrado en Madrid el pasado mes de diciembre, centró sus contenidos en la innovación tecnológica aplicada al sector asegurador (en la imagen anexa). A continuación, en el mismo escenario, el Consejo General clausuró brillantemente el año conmemorativo del 50 aniversario de la institución. p. 17-19
E
este informe es que “la mejora de sus servicios y prestaciones pasa por realizar determinadas colaboraciones entre colegios para obtener una mayor masa crítica”, lo cual permitiría ahorrar costes y rentabilizar mejor los recursos. Así, según el estudio, se podría llegar a un mayor número de profesionales del sector, prestar mejores y mayores servicios a los colegiados sin necesidad de incrementos en las cuotas, así como completar la oferta formativa existente en cada colegio y ofrecer nuevos servicios. p. 2-5
pleto diagnóstico para identificar los puntos con mayor potencial de mejora y elaborar un plan de acción para llevar a cabo estas mejoras. Propuestas de mejora El estudio elaborado por la consultora incluye un análisis diagnóstico de alto nivel para identificar el modelo operativo y organizativo más ventajoso para los cuatro colegios de Cataluña, con el objetivo de optimizar sus infraestructuras, operativa, recursos internos y alcanzar un mayor número de colegiados. Una de las conclusiones de
MERCADO
El EIAC: “una realidad que ya no tiene marcha atrás” l Estándar Unificado de Intercambio de Información entre Entidades Aseguradoras y Corredurías de Seguros, el EIAC, ya está aquí. Y según Rafael Calderón, director del Canal Corredores de Reale, una de las entidades más comprometidas con el pro-
E
yecto, es “una realidad que no tiene marcha atrás”. Pero aún queda pendiente una implicación másiva de la mediación en este proyecto que se ha definido como “de sector” y que augura ventajas claras tanto para compañías como mediadores. p. 12-13
Encar Ferreiro, Especialista en Marketing Digital y Comercio Electrónico
“El reto es trasladar al ámbito digital los valores que han sido siempre la base de la labor de la mediación” p. 6