ESPECIAL SEMANA MUNDIAL

LA VOZ DE LAS COMPAÑÍAS
Las aseguradoraas responden las preguntas de la sociedad civil
CUMPLEAÑOS FELIZ
El evento anual del Col·legi celebra sus primeros 50 años

MÚSICA DE LUJO EN EL LICEO
mediario
DOSSIER
TENDENCIAS CLAVE DEL SEGURO

CONTENIDOS
Mirando al futuro
La Semana Mundial se reinventa una vez más.
. P8
Repaso general
El presidente analiza el estado del sector asegurador.
. P18
La voz de las compañías Las aseguradoras responden.
. P30
Opinión
La Semana Mundial sigue el a sus principios.
P5
Cumpleaños feliz
Celebramos los primeros cincuenta años de la Semana Mundial.
P60
Viva la música
Mireia Pintó ameniza la gala con una actuación de alto nivel.
. P56
Una Semana Mundial muy especial
Este número de Mediario Dossier está dedicado en su totalidad a la Semana Mundial 2024. Una edición muy especial por sus contenidos, pero también porque se trata de la edición número 50. Una buena oportunidad para mirar hacia el futuro, pero recordando el pasado. Esa mirada retrospectiva nos descubre que el evento anual del Col·legi se ha mantenido fel a su esencia y ha cumplido sus principales objetivos que no son otros que proporcionar herramientas a los mediadores para su crecimiento y ser un faro de luz que ilumina las tendencias de futuro.
Transformación digital
Aaron Kohn explica l as claves del éxito.
P46
London Calling
Dos alumnos del Máster se van a ver las o cinas de Lloyd’s en Londres. . galardonados.
P50
Album de fotos
Reportaje grá co de la esta anual.
P64

Los apuntes del presidente - Francesc Santasusana - página 6
La Semana Mundial: Mirando al futuro - página 8
Opinión

EDITORIAL
50 años de Semana Mundial

HACE 50 AÑOS nació un evento que tenía como objetivo ser un punto de encuentro anual de corredores y agentes. Con el paso del tiempo, aquel modesto acto ha ido creciendo y se ha convertido en uno de los mayores eventos del sector. La Semana Mundial reúne cada año alrededor de mil personas que representan a todos los actores del sector: mediadores, compañías, administraciones públicas, medios de comunicación y proveedores.
A lo largo de este tiempo hemos podido ver la gran transformación del sector. Uno muy importante, sin duda, ha sido el cambio de percepción que los ciudadanos tienen del seguro. Ahora ya nadie se cuestiona la necesidad de estar asegurado. El otro gran cambio lo estamos viviendo en la actualidad de la mano de la tecnología. Se trata de un cambio monumental que afecta a todos los órdenes de la vida. La industria aseguradora ha hecho ya parte de los deberes, pero la revolución tecnológica
continúa y es necesario no quedarse a medias. La tecnología es una ayuda imprescindible que permitirá agilizar los procesos y crear seguros cada vez más personalizados. En defnitiva, mejorar la experiencia del cliente.
La Semana Mundial ha sido testigo adelantado de todos estos cambios. Su función ha sido reunir a los representantes de la industria aseguradora, mostrarles las tendencias de futuro y propiciar el debate sano que permita encontrar soluciones. Para ello se han utilizado numerosos formatos, desde las tradicionales conferencias o mesas redondas hasta la innovadora ruleta de las preguntas que se ha estrenado en esta edición 2024.
Este señalado aniversario nos ha invitado a detenernos y refexionar sobre el futuro de la Semana Mundial. Desde el Col·legi se seguriá potenciando este evento para que cada año aporte novedades que sean de utilidad para lso colegiados y para que siga siendo el escaparate de las tendencias del sector. Eso sí, este evento es uno de los emblemas del Col·legi, pero no es único. Es el complemento al trabajo diario de innovación que se lleva a cabo desde la institución colegial y que se plasma en proeyctos como el SpaiHub CMAB. ¡Larga vida a la Semana Mundial!

Los apuntes del presidente

Un evento único
Toca celebrar el 50 cumpleaños de la Semana Mundial, el evento que anualmente se convierte en punto de encuentro de la industria aseguradora. Estamos orgullosos de haber contribuido modestamente al crecimiento de un evento que tiene a gala tratar temas de interés para el sector y que lo hace de un forma innovadora y a menudo sorprendente. Este año una de las noveaddes es haber convocsdo a 40 representantes de la sociedad civil. Agradecemos a estas personalidades que nos hayan ayudado formulando todo tipo de preguntas a las nueve compañías presentes en el escenario. Deportistas, médicos, artistas y economistas, entre otras profesiones, que han permitido con su participación que oyeramos la voz de los ciudadanos que son, a su vez, nuestros clientes. No debemos olvidar que oír la voz de la calle es nuestra obligación y eso los mediadores lo hacemos a diario.
Escenario ideal
Otro de los principales atractivos de esta Semana Mundial ha sido el Liceo. Disponer de un edificio icónico como este para realizar un evento es un honor que hemos podido disfrutar.
Gracias merecidas Como presidente del Col·legi no puedo dejar pasar la oportunidad de agradecer a las compañías el apoyo que cada año nos dan. Es un apoyo incondicional y que perdura en el tiempo en la mayoría de los casos. Gracias sinceras porque sin las aseguradoras este evento no tendría sentido. Seguiremos trabajando para que la Semana Mundial siga creciendo e innovando como lo ha venido haciendo en los últimos cincuenta años.


5 LETRAS QUE DAN TRANQUILIDAD

LA INVADE EL LICEO DE SEMANA MUNDIAL

Mirando
al futuro
ElCol·legi de Mediadors d’Assegurances de Barcelona ha celebrado, un año más, la Semana Mundial, en esta ocasión bajo el lema ‘Mirando al futuro’, con el objetivo de analizar las tendencias actuales y los retos inmediatos del sector. La novedad más importante ha sido que durante el evento se ha oído la voz de la sociedad civil a través de casi 40 personalidades que han formulado preguntas sobre distintos temas dirigidas a CEOs y representantes de compañías. Al fnal del acto, que tuvo como escenario el Gran Teatro del Liceo de Barcelona, no ha faltado la tradicional tarta de cumpleaños para celebrar la edición número 50 de la Semana Mundial.
La principal conclusión de este evento ha sido constatar que “la industria del seguro goza de buena salud”, pero se encuentra en un momento de cambio que exige afrontar nuevos retos. Francesc Santasusana, presidente del Col·legi, apuntó durante su discurso que “nuestro sector funciona bien como podemos verlo analizando algunos aspectos clave. El volumen de negocio creció el año pasado casi un 18% (77.000 millones de euros) que representa cerca de un 5% del PIB y es un buen ejemplo de economía circular porque la mayor parte del volumen de negocio retorna a la sociedad”.
El presidente de los mediadores de Barcelona recordó que “otro aspecto para ver la importancia de nuestro sector es el empleo. El seguro ofrece estabilidad laboral y un entorno
de empleo con características muy atractivas. Más del 95% de los trabajadores tienen contratos indefnidos. Además, el salario medio en nuestro sector se encuentra entre los más altos en España”. Y otro índice interesante es el de la densidad del seguro que va aumentando progresivamente, demostrando que las primas per cápita crecen a buen ritmo. Respecto a la Semana Mundial, Santasusana explicó que ¨es un refejo de lo que es la profesión, una labor conjunta en la que mediadores y compañías circulan de la mano en la misma dirección”.
El apartado de preguntas formuladas a los directivos de nueve compañías permitió desmentir el tópico que indica que el mundo del seguro está de espaldas a la sociedad y tocar un gran abanico de temas a través de personalidades de diversos ámbitos sociales: economía y empresa, sanidad, deportes, entretenimiento… Los representantes de las compañías fueron Mariano Rigau, CEO de ARAG; Eva Tomás, directora del Canal Corredores de AXA; Jaime Ortiz, director comercial y de marketing de ASISA; Francesc Rabassa, General Manager de CA LIFE MGC MUTUA; Joan Manuel Castells, director general de FIATC; Carlos Escudero, consejero delegado de GENERALI; Javier Oliveros, director general comercial de MAPFRE; Hugo Serra, consejero delegado de OCCIDENT y Vicente Cancio, CEO de ZURICH. Globalmente coincidieron en el análisis general y también en muchos temas específcos.

LA SEMANA MUNDIAL ANALIZA EL FUTURO Y CONSTATA LA
BUENA SALUD DE LA INDUSTRIA DEL SEGURO
PESE AL BUEN MOMENTO ACTUAL, TODAVÍA
QUEDAN MUCHOS DESAFÍOS POR SUPERAR
Por ejemplo, se mostraron de acuerdo en la necesidad de captar talento joven para la estructura empresarial del sector. En este sentido, Javier Oliveros, de Mapfre, abogó por integrar la retribución fexible, “un sistema que permite al empleado canjear parte de su retribución dineraria en especie en productos y servicios de su elección, con ventajas fscales y por colectivo”. En FIATC, Castells aboga por comunicar mejor. Para atraer talento joven hay que hacer mucha “divulgación. Creo que comunicamos mucho de manera endogámica en el sector, pero muy poco hacia fuera”. Carlos Escudero, de Generali, piensa que “el sector de los seguros no ha sido especialmente atractivo para los jóvenes. Algo hemos debido de hacer mal porque el sector es muy atractivo si nos fjamos en lo que hacemos”. Zurich destaca los benefcios de su programa Talento en Movimiento que “impulsa el desarrollo y la promoción interna y permite a las personas moverse por diversas posiciones en la compañía”.
Las compañías también asumieron que la industria avanza a buen ritmo y señalaron que los retos no se detienen, especialmente en esta vertiginosa época de cambios tecnológi-
cos que inciden de lleno en el negocio. Francesc Rabassa, de CA Life, considera que “la Inteligencia Artifcial (IA) esta desarrollando modelos de gestión y de interrelación nuevos y creo que aun estamos en un momento en el que los desarrollos van a mayor velocidad que la implementación real de estas capacidades al mundo empresarial. Pero es algo que no podremos frenar y que va a modifcar la gestión y relación con los clientes”. Eva Tomás, de AXA, explicó que su compañía apuesta por las nuevas tecnologías. En Salud, “tenemos a Oskar, el evaluador de síntomas, un asistente virtual que evalúa síntomas, proporciona recomendaciones de salud, indica el nivel de urgencia y dirige hacia el especialista más adecuado”.
Occident apuntó en la misma línea. Hugo Serra, consejero delegado de la compañía, explicó que “llevamos años haciendo una apuesta decidida por la utilización de tecnologías de IA en todos los ámbitos de nuestra cadena de valor. Estamos convencidos de que nos ayuda a dar el mejor servicio posible a mediadores y clientes, además de permitirnos optimizar nuestros procesos para ser cada día más competitivos”. Mariano Rigau, CEO de Arag, advierte que el principal
EL EVENTO ORGANIZADO POR EL COL·LEGI
CUMPLE SUS PRIMEROS CINCUENTA AÑOS

desafío para implementar correctamente la IA es ”el mismo que tienen los médicos con Google: la consulta de temas sin la guía del profesional”.
Otros temas de consenso fueron la necesidad de personalización y la voluntad de colaborar con el sector público para tratar de mejorar
el acceso al sistema de salud en España. Jaime Ortiz, de ASISA, asegura que “el seguro de salud ha avanzado mucho en los últimos años en el desarrollo de una oferta fexible, con productos que se adaptan a las demandas y necesidades particulares y concretas de de cada uno de los clientes”.


LAS COMPAÑÍAS ADVIERTEN QUE LOS RETOS QUE
AFRONTA EL SECTOR SON CONTINUOS Y NO CESAN
PARA LANZAR NUEVOS PRODUCTOS RESULTA
IMPRESCINDIBLE HACERLO CON EL TIMING CORRECTO
Otro momento interesante fue la ponencia de Aaron Kohn, profesional que ha dirigido la transformación digital de marcas de renombre mundial como Mattel (Barbie, Hot Wheels…), National Geographic, AOL y NBC Universal, entre otras. Este experto norteamericano explicó los riesgos principales a tener en cuenta a la hora de abordar una transformación. Por ejemplo, el timing, Kohn afrma que “AOL lanzó un Facebook, un What’sApp y un Google antes que nadie, pero lo hizo demasiado pronto, cuando el mercado no estaba preparado”. Otro factor importante es el de identifcar la audiencia hacia la que se dirige el producto. En Mattel se analizó cuál era la verdadera audiencia de Barbie. “Nos dimos cuenta que nuestro target eran las mamás, de ahí que convirtiéramos a la muñeca en una infuencer y en protagonista de una película. Los resultados fueron sensacionales”.
Como cada año, hubo tiempo para reconocimientos con el tradicional homenaje a los colegiados de mérito. Son profesionales que ya han llegado a los 80 años y que además atesoran al menos 15 de colegiación. Los galardonados de este año son Jaime Busquets, Pere Prats, José María Batlle y José Ma-
ría García. Marta Oller, vicepresidente del Col·legi, dedicó unas palabras a estos cuatro mediadores. “Han dejado una huella imborrable en todos nosotros. Su pasión, su profesionalidad, su preocupación por el cliente han sido una inspiración constante, demostrando que con trabajo en equipo y corazón, no hay meta inalcanzable”. Por otro lado, los dos alumnos del Máster ganadores del premio al mejor trabajo de fn de curso fueron Nabila Mohammed Porras y Gerard de la Cruz Font por su trabajo titulado‘RPA Soluciones / Una Agencia de Suscripción especializada en drones’.
La gala fue presentada por la prestigiosa periodista Helena García Melero y por Pep Plaza, un actor y humorista muy conocido por su gran habilidad para las imitaciones. Al fnal del evento apareció en el escenario una inmensa tarta creada por Lluc Crusellas, recientemente galardonado con el premio a mejor maestro chocolatero del mundo, y se celebró el aniversario de la Semana Mundial. Fue el broche fnal a una velada caracterizada por la variedad de contenidos. Hubo música, humor, ponencias, diálogo con las compañías y la voz de los mediadores a traves del Col·legi.


RETO EL GRAN

El presidente del Col·legi analiza la situación del sector e identifica los desafíos más inminentes
FRANCESC SANTASUSANA, PRESIDENTE DEL COL·LEGI
“La Semana Mundial es y seguirá siendo el escaparate del sector para ver cómo progresamos año a año “
EEl lema del evento de este año es ‘Mirando el futuro’, pero podríamos añadir ‘sin olvidar el pasado’”
L PRESIDENTE del Col·legi de Mediadors d’Assegurances de Barcelona, abrió la Semana Mundial con su discurso institucional, tras una breve actuación musical a la altura del Gran Teatre del Liceu, donde se celebró la gala.
Santasusana hizo un repaso de los principales temas que preocupan en estos momentos a la industria aseguradora y agradeció a las compañías el apoyo que brindan cada año a la Semana Mundial “sin el cual no sería posible la organización de un evento de este nivel. A continuación, la transcipción del discurso del presidente del Col·legi.
“ANTES DE NADA, quiero agradecer a Mireia Pintó, una gran mezzo soprano, y al pianista, Vladislav Bronevetzky, por esta magnífca introducción musical a la altura del escenario en el que nos encontramos. Muchas gracias.
Benvinguts, bienvenidos a esta edición tan especial de la Semana Mundial. Cumplimos 50 años de este evento con el orgullo de haber contribuido al crecimiento de la profesión y de estar siempre al lado de agentes y corredores. La Semana Mundial ha sido y seguirá siendo el escaparate del sector: aquí vemos como progresamos, qué tendencias vienen con fuerza, expresamos nuestras quejas y preocupaciones y fomentamos las relaciones entre los diversos actores. Porque sí, en este evento coincidimos todos: mediadores, compañías, administraciones públicas y proveedores. En defnitiva, la Semana Mundial es un espacio abierto a todos. El lema del evento de hoy es ‘Mirando al futuro’, pero podríamos añadir ‘sin olvidar el pasado’. Estamos aquí gracias a la labor discreta de cientos de personas que trabajan o han trabajado en las corredurías de nuestro país.

Ellos nos han traído hasta aquí y si tomamos distancia y observamos nuestra situación vemos que hemos hecho los deberes como colectivo y estamos preparados para el reto tecnológico que se traduce en una realidad compleja, con muchas oportunidades y mucho riesgo.
La Semana Mundial es un refejo de lo que es la profesión, una labor conjunta en la que mediadores y compañías circulan de la mano en la misma dirección. Ante todo, quiero dar las gracias a las compañías por su apoyo continuado y, por supuesto, a nuestros colegiados que son nuestra razón de ser. Y, para ser justo, he de hacer extensivo este agradecimiento al Consejo General y al Consell de Catalunya, a Unespa y a la Dirección General de Seguros. Gracias al trabajo conjunto llevamos décadas superando retos y cumpliendo nuestro compromiso con la sociedad.
Y, por último, quiero hacer mención del gran trabajo que realiza la prensa sectorial. Siempre atenta a la actualidad y siempre haciéndose eco de las actividades que impulsamos los colegios y las asociaciones de mediadores y ayudando
a que nuestra voz tenga mucha más repercusión.
LA MEDIACIÓN
Por ello, me gustaría comentar brevemente el estado de nuestra profesión y de nuestro sector. Son tiempos de cambios vertiginosos y es necesario saber dónde nos encontramos y hacia dónde vamos. El sector asegurador goza de buena salud y eso podemos verlo analizando algunos aspectos clave. El volumen de negocio creció el año pasado, según datos de ICEA, casi un 18%, alcanzando prácticamente una facturación de 77.000 millones de euros.
Estos datos nos permiten ver que nuestra industria tiene una gran importancia para la economía española como lo demuestra que representamos el 5% del PIB, una cifra que se mantiene con pequeñas variaciones año tras año. Y cuando está cifra decrece ligeramente es porque el resto de la economía está coyunturalmente en un periodo expansivo y de mayor dinamismo. Pero el seguro siempre se mantiene estable. Y es muy
importante conocer otro dato muy relevante: en un buen ejemplo de economía circular, vemos como la mayor parte de nuestro negocio retorna a la sociedad en mil formas diversas.
Otro aspecto para ver la importancia de nuestro sector es el empleo. El seguro ofrece estabilidad laboral y un entorno de empleo con características muy atractivas. Según datos de Randstad, alrededor del 2% del empleo total en España está vinculado a los sectores de banca y seguros, pero de esa cantidad más del 32% de ese empleo se centra específcamente en el área de seguros, reaseguros y fondos de pensiones.
Como decía, el sector asegurador es conocido por su alta estabilidad laboral: más del 95% de los trabajadores tienen contratos indefnidos. Además, el salario medio en este sector se encuentra entre los más altos en España. Hablando de empleo, uno de los grandes retos del sector es la necesidad de reemplazo generacional, ya que más del 50% de la plantilla está compuesta por personas mayores de 45 años. Hay que atraer

Quiero destacar el papel de la prensa sectorial, siempre atenta a la actualidad y siempre haciéndose eco de las actividades que impulsamos los colegios y las asociaciones de mediadores”
talento joven. Las aseguradoras han comenzado a dar pasos en esa dirección implementando políticas de conciliación laboral, fexibilidad horaria y trabajo remoto para facilitar el equilibrio entre vida personal y profesional. En este sentido, no hay que olvidar el apoyo a la FP Dual.
Otro índice interesante es el de la densidad del seguro que va aumentando progresivamente, demostrando que las primas per cápita crecen a buen ritmo. Por último, hay que trabajar para mejorar el ratio de siniestralidad. Es uno de los muchos retos que afrontamos y que solo se podrán superar si actuamos de forma conjunta. El catálogo de desafíos a los que nos enfrentamos es muy extenso e incluye falta de aseguramiento, incremento de costes y nuevos riesgos, entre otros.
Estos datos nos llevan a refexionar acerca de la visión que los ciudadanos tienen acerca de los seguros. Probablemente deberíamos hacer un esfuerzo
pedagógico para que la sociedad comprendiera mejor la esencia de nuestra industria y el peso que tiene en el global de la economía del país.
Tan importante como saber donde estamos como industria es saber cómo está nuestra profesión. Para ello, desde el Col·legi hemos impulsado una encuesta para saber cómo trabajamos los mediadores de Barcelona actualmente, cómo respondemos ante los retos y las oportunidades y qué pensamos acerca del futuro. Esto nos ha permitido obtener una radiografía de la profesión y tener una información vital que nos permitirá tomar decisiones de forma más documentada. Os adelanto algunos resultados interesantes.
Por ejemplo, dos terceras partes de los profesionales que trabajan en el ámbito de la mediación lo hacen en empresas familiares. Es algo que conocíamos, aunque sin tener el dato exacto. Y también casi dos terceras partes lo hacen en empresas que tienen cinco o menos
empleados. La facturación en primas se concentra entre medio millón y tres millones de euros. En este rango de negocio está prácticamente la mitad de los mediadores. El mapa de la mediación está pues bastante defnido. Nos movemos en un ecosistema de empresas pequeñas y medianas que destacan por su cercanía con el cliente y por construir unos vínculos que van más allá de la relación profesional. Si ahora os preguntara a los que estáis aquí si tenéis clientes que se han convertido en amigos, estoy seguro que la mayoría respondería que sí. Y mantenemos un entorno atomizado, pese a los tiempos de concentración que sin duda vivimos hoy en día.
Nosotros, los corredores y agentes, hemos de permanecer siempre atentos para observar hacia dónde va el mercado, pero no solo el asegurador. En este mundo globalizado e interconectado hemos de saber en todo momento dónde está el cliente y cuáles son sus demandas. Tenemos la fortuna de te-

SUSCRÍBETE EN WWW.COL-LEGI.ORG
QUIERES ESTAR A LA ÚLTIMA EN EL MUNDO DEL SEGURO? M ?
Suscríbete al newsletter semanal que te trae cada miércoles toda la actualidad aseguradora desde el punto de vista de la mediación.



ner una profesión maravillosa a la que podemos inyectar una gran dosis de humanidad, gracias a nuestra estrecha relación con el cliente, que está en el centro de todo. La industria ya no puede decirle al cliente lo que debe hacer. En estos momentos es el consumidor el que le explica a las compañías y a nosotros mismos qué nuevos productos hay que crear y, en paralelo, exige más simplicidad y transparencia. Con los deberes de la digitalización hechos, estamos listos para adaptarnos a las nuevas exigencias. Y hemos de ser conscientes y estar orgullosos del importante papel que jugamos dentro de la industria ase-
guradora. No hay que olvidar que como mínimo más de la mitad de la venta de seguros se realiza a través de agentes y corredores. Hay otros canales, pero ninguno se aproxima a la aportación de valor de agentes y corredores.
LOS RIESGOS DE LA IA
Los datos de la encuesta nos sirven también para evaluar cómo hemos hecho el proceso de digitalización. Los mediadores, al igual que el resto de la industria, comprendió que entender e implementar la tecnología era cuestión de vida o muerte. Y creo sinceramente que he-
mos sabido hacer el cambio. Hay excepciones, por supuesto, y trabajo por hacer. Hay que tener más presencia en las redes sociales, pero se ha avanzado mucho. Un dato: prácticamente el 40% de los mediadores usa Instagram como herramienta de comunicación con el cliente y como elemento promocional, además de fortalecer la marca y de darle más visibilidad. En general hemos sabido usar la tecnología en favor nuestro y de nuestros clientes.
Afrontar el futuro con éxito pasa por comprender qué nuevas necesidades tendrá el cliente y de qué forma nos

En Caser, queremos comunicarnos contigo
Es el momento de emprender y somos tu mejor o p ción.
El apoyo en las nuevas tecnologías, el servicio global, la presencia en todo el territorio y nuestro apoyo constante, hacen de Caser todo un referente de la Mediación Profesional. ¿ACEPTAS?




Innovar es la gasolina necesaria para avanzar y la Inteligencia
Artificial nos ofrece herramientas de gran potencia”
comunicaremos. Y pasa también por aprovechar las ventajas que nos ofrece la tecnología y, al mismo tiempo, evitar sus riesgos. La Inteligencia Artifcial generativa está en boca de todos y promete grandes benefcios, pero llega también con grandes interrogantes y peligros.
La receta del éxito implica conocer todas las posibilidades y experimentar para crecer. Innovar es la gasolina necesaria para avanzar y la IA nos ofrece herramientas de gran potencia, pero no podemos olvidar que debemos poner un fltro para saber qué es bueno y qué
Respecto a la IA debemos poner un filtro para discernir qué es bueno y qué no. Y más aún: para saber qué es real y qué es ficción”
no lo es y, más aún, qué es real y qué es fcción. Hemos visto el auge de las fake news y ese es un recordatorio constante de la necesidad de estar alerta continuamente.
Hay también riesgos éticos y sociales. Si los algoritmos de IA se entrenan con datos sesgados, pueden perpetuar o amplifcar prejuicios existentes, afectando negativamente a ciertos grupos. Por otra parte, la automatización de trabajos puede desplazar a muchos trabajadores, especialmente en empleos de baja cualifcación, incrementando la desigualdad social. También hay riesgos
para la privacidad. La IA utilizada para la vigilancia masiva puede violar los derechos de privacidad de las personas, monitoreando y recopilando datos sin consentimiento. Al mismo tiempo, las personas podrían depender demasiado de la IA, lo que puede erosionar habilidades humanas imprescindibles, como la toma de decisiones y el pensamiento crítico.
Y aunque parezca de ciencia-fcción, algunos gobiernos o grandes corporaciones podrían usar la IA para controlar a las poblaciones de formas no democráticas o la propia Inteligencia

Artifcial avanzada podría, en escenarios extremos, tomar decisiones no deseadas. La conclusión es que es importante equilibrar los benefcios de la IA con medidas de regulación, ética y gobernanza para mitigar estos riesgos y maximizar su impacto positivo en la sociedad.
EL COL·LEGI
Todo evoluciona y el Col·legi se ve en la obligación de evolucionar al lado de los colegiados, al lado de la profesión. Hay que ser consciente de los cambios que se están produciendo en el modelo de negocio de las corredurías. Esto es algo que exige al Col·legi a avanzar constan-
temente y a cambiar también su modelo de negocio. Ya hemos cambiado cosas. Tenemos las nuevas comisiones con las que nos acercamos mucho más a la realidad de nuestro día a día presente y futuro. Y lanzamos iniciativas para que nuestros colegiados tengan más herramientas, especialmente en el ámbito tecnológico. Redoblamos nuestra apuesta por la sostenibilidad que surge de nuestra preocupación por el deterioro del planeta. Y, además, ya está en marcha TheHub Spai CMAB, un ecosistema abierto a todos para visualizar el futuro y aprender a afrontarlo.
Respecto a este tema, me gustaría añadir que la digitalización y la conectivi-
dad están transformando la mediación en el sector asegurador, mejorando claramente su efciencia, transparencia y accesibilidad.
CIMA es uno los protagonistas que impulsa este proceso. Gracias a la estandarización y mejor gestión y calidad de los datos, hemos optimizado la comunicación con las aseguradoras. Para 2025, CIMA seguirá impulsando la calidad del dato lanzando la versión 7 del EIAC y otros proyectos clave, como son la bidireccionalidad en las comunicaciones y la frma digital. La seguridad también forma parte de la agenda de CIMA. A raíz de los diversos ciberataques cada vez más frecuentes, se ha


tes, se ha trabajado en un protocolo de seguridad sectorial entre tecnológicas, aseguradoras y corredurías que ayudará a afrontar con más rapidez y efciencia estos ataques. Se pondrá en marcha a primeros del 2025. Todos estos avances posicionan al sector a la vanguardia de la efciencia, seguridad y, como no, del servicio al cliente.
Acabo ya porque quiero dar paso a este evento tan especial, en el que vamos a celebrar el primer medio siglo de la Semana Mundial. Estamos orgullosos de haber llegado hasta aquí, pero más todavía de ver que se tata de una iniciativa viva y con mucho futuro. Otro dato de la encuesta lo confrma: 9 de cada 10 mediadores conoce la Semana Mundial
y seis de cada diez han asistido presencialmente. Como ya he dicho muchas veces, tenemos la mejor profesión del mundo y ante la ventana de oportunidad que se nos abre estoy seguro que estaremos a la altura, como ha sido siempre. Les dejo con esta sesión que estoy seguro que les gustará. !Gracias! !Qué siga la Semana Mundial!”

LA VOZ DE LAS COMPAÑÍAS

COMPAÑÍAS
Las aseguradoras se enfrentaron a la ruleta de las preguntas
Los representantes de las compañías respondieron a cuestiones planteadas por personas destacadas en diversos ámbitos de la sociedad
EL AZAR JUGÓ un papel importante en la edición 2024. Uno de los apartados de la gala tenía como objetivo que los representantes de las compañías respondieran a una batería de preguntas sobre diferentes temáticas. La principal novedad es que las preguntas estaban formuladas por profesionales de prestigio en sus diferentes ámbitos: deporte, salud, publicidad, música, etc.
Pero hubo otra innovación: las preguntas estaban grabadas en vídeo y una ruleta era la que elegía por azar en cada turno de palabra cuál de las preguntas correspondía a cada una de las compañías.
Durante la sesión se abordaron muchos temas de interés para el sector asegurador y las opiniones de las compañías permitieron ver hacia donde van las principales tendencias que están defniendo el seguro en esta época de cambio.
Como era de esperar, la Inteligencia Artifcial fue uno de los temas estrella y recurrentes. Quedó claro que actualmente ya es útil para agilizar procesos y, por tanto, para mejorar la experiencia del cliente. También es evidente que su introducción en el día a día del sector no ha hecho más que empezar y que hay que vigilar el mal uso que alguien pueda hacer de esta tecnología.
El azar, a través de una ruleta, se encargó de seleccionar las preguntas grabadas en vídeo que eran respondidas por ejecutivos de las compañías



MARIANO RIGAU CEO ARAG
EL SEGURO DE defensa jurídica se va abriendo paso en España, pero la distancia con otros países europeos es todavía notable. Pese a que los datos confrman que las empresas son cada vez más conscientes, al igual que los particulares, de la conveniencia de contratar seguros que ofrecen este tipo de cobertura, El consejero delegado de ARAG, Mariano Rigau, reonoce que “hay una sustancial diferencia cultural entre los paises centroeuropeos y anglosajones y el mundo más latino”.
El máximo responsable de ARAG en España también se refrió a la mayor demanda que se está percibeindo de seguros específcos para distintos problemas relacionados

con la vivienda. Se trata de uno de los temas de mayor preocupación de los ciudadanos: alquileres altos, difcultad en el cobro y ocupaciones ilegales, entre otros factores, están a la orden del día. Segñun Rigau, la situación ha ayudado y está ayudando a la concienciación respecto a la necesidad de proteccion jurídica para los propietarios.
En España crece la demanda por el seguro de defensa jurídica, pero continúa lejos de lo que sucede en otros países europeos”

“Estamos mejorando la fexibilidad de nuestras pólizas de salud, de los cuadros médicos y de la forma de contratación y pago”
LA PERSONALIZACIÓN de productos y servicios es ya una necesidad que todas las compañías están abordando para conseguir la máxima satisfacción posible por parte del cliente.
Jaine Ortiz, director comercial y de marketing de ASISA, explicó que “el seguro de salud ha avanzado mucho en los últimos años en el desarrollo de una oferta fexible,
JAIME ORTIZ Director Comercial y de Marketing
con productos que se adapten a las demandas y necesidades particulares de cada cliente. A la vez, las aseguradoras estamos haciendo un gran esfuerzo para conocer cada vez mejor a nuestros clientes y ayudarles a diseñar planes integrales para el cuidado de su salud. La tecnología disponible, especialmente la que proporcionan los ‘wearables’ será decisiva para avanzar aún más en esta estrategia de personalización”.
Ortiz señala que “la personalización de las pólizas nos permite ampliar nuestras coberturas y adaptarnos a las demandas concretas y particulares de los asegurados. Para ello, estamos mejorando la fexibilidad de nuestras pólizas, cuadros médicos, formas de contratación y de pago, etc. Igualmente, estamos transformando la forma en la que prestamos la asistencia, con herramientas como la telemedicina, la incorporación de la receta electrónica, la reducción de trámites administrativos, la automatización de muchas autorizaciones o el desarrollo de sistemas de basados en el uso de inteligencia artifcial (IA) para mejorar la relación con el cliente”.
AXA
EVA TOMÁS
Directora del Canal Corredores
EVA TOMÁS, directora del Canal Corredores de AXA, habló de cómo “integrar la digitalización en la operativa de seguros de salud con los corredores y agentes” y afrmó que la primera premisa es “promover nuestros servicios digitales de valor añadido”. Agregó que “en AXA, por ejemplo, tenemos a Oskar, el evaluador de síntomas. Es un asistente virtual que evalúa síntomas, proporciona recomendaciones de salud, indica el nivel de urgencia y dirige hacia el especialista más adecuado. También podemos ofrecer nuestro servicio de telemedicina con orientación médica las 24 horas, que permite realizar vídeo consultas o consultas telefónicas con catorce especialidades médicas, y la posibilidad de facilitar recetas y prescripciones médicas según criterio del profesional

médico. Y trabajamos en educar a los clientes sobre el uso efectivo de estos servicios digitales, mostrando su funcionamiento y explicando los benefcios más claros para la gestión de la salud personal”. Entre estos benefcios destacan que los citados servicios son accesibles desde cualquier lugar a través del móvil o el ordenador, incluso fuera del lugar de residencia o en el extranjero.
“Tenemos un asistente virtual que se llama Oskar y cuya función es evaluar síntomas, determinar la urgencia y derivar al especialista”

“Las entidades que trabajamos con mediadores intentamos tener herramientas que faciliten la gestión de los procesos”
FRANCESC RABASSA,
manager
general
de CA LIFE del GRUPO MGC MUTUA, tuvo palabras para el papel de los mediadores en el mundo de los seguros y destacó el valor que tienen en este mundo actual.
“Me parece fantástico que el cliente opte por la gestión de sus riesgos a través de un profesional como es un mediador de seguros, que analizara
CA LIFE MGC MUTUA
FRANCESC RABASSA Manager General
la situación, asesorará y propondrá opciones, además de gestionar las prestaciones si corresponde”, opina Rabassa. Y añade que “las entidades que trabajamos con mediadores profesionales, intentamos dotar de elementos de gestión que faciliten dicha gestión y nos obliga, por competencia y mercado, a ofrecer las mejores opciones de aseguramiento y la mejor gestión de las prestaciones”.
Rabassaa advirtió que lo hacemos, entre otros, por “motivos tan simples que si no es así, no vendemos. Esta situación no se da en otros canales donde solo prevalece el precio, lo que puede suponer un problema de coberturas o en distribuidores que obligan y que no tiene en consideración ni las necesidades del cliente ni el precio. Igual que todos somos entrenadores de fútbol desde casa, pero pocos son los profesionales que entoenden y viven por y para el equipo, también pasa con los seguros, donde todos tienen su opinión y experiencia, pero casi nunca es la acertada si no es con un profesional de la mediación que sabe perfectamente de lo que habla y lo que trata”.
JOAN MANUEL CASTELLS Director
General
UNO DE LOS TEMAS de debate recurrente en la industria del seguro es si compañías, administraciones públicas y mediadores hacen los sufciente para explicar a los ciudadanos, especialmente a los más jóvenes, la importancia del seguro.
Para Joan Manuel Castelles, director general de FIATC, hace falta “divulgación, divulgación, divulgación. Creo que comunicamos mucho de manera endogámica en el sector, pero muy poco hacia fuera. Tenemos las agendas tan llenas de eventos entre nosotros que nos olvidamos de que si la comunicación no va hacia la sociedad y la juventud en este caso nadie nos va a conocer. Hoy en día el poder de la comunicación es muy potente, y el sector tiene los recursos para hacer esta labor. Creo que hay que empezar a pivotar nuestra comunicación de dentro del sector, que ya nos conocemos y nos vemos bastante, y moverla hacia fuera”.
Respecto a la mediación, Castells también piensa que “ya aporta un gran valor añadido porque siempre el trabajo se hace bien, con asesoramiento y preparación un paquete a medida para los riesgos del cliente. Si se quiere vender con el único objetivo de reducir el precio, para eso hay canales alternativos que no requieren de esa labor”. Castells opina que “la mediación

tendrá que seguir con el proceso de profesionalización, especialización y sofsticación que está viviendo en los últimos años y para ello necesitará partners que estén alineados con la flosofía de apostar por el servicio. Obviamente la prima es importante, pero la prima es importante en relación a las coberturas, es imposible comparar exactamente distintos productos”.
“Necesitamos divulgación, divulgación, divulgación. Como sector comunicamos de forma endogámica, pero muy poco hacia fuera”

“El aumento de la longevidad humana y los cambios demográfcos son unos de los mayores desafíos de nuestra sociedad”
UNO DE LOS TEMAS que mayor impacto van a tener en el sector asegurador es el incremento de la esperanza de vida y los cambios demográfcios que ello comporta.
Carlos Escudero consejero delegado de Generali, se refrió a este tema indicando que “ la longevidad y los cambios demográfcos son
CARLOS ESCUDERO
Consejero Delegado GENERALI
uno de los principales desafíos de nuestra sociedad, sobre todo en España y Europa donde el envejecimiento de la población (mayor expectativa de vida; menor baja tasa de natalidad) es más grande. Nuestra sociedad está envejeciendo y esto es incuestionable. El reto demográfco pone en riesgo cuestiones fundamentales como las pensiones de jubilación, la estabilidad presupuestaria del Estado, el estado de bienestar social e incluso nuestro modelo económico”. Escudero añadió que “el seguro, es parte de la solución: somos expertos en ayudar a las personas a constituir un ahorro a largo plazo que pueda complementar la pensión pública de jubilación. Un complemento que es imprescindible si nos fjamos en los datos de la tasa de reposición de las pensiones publicas. Llevamos décadas haciéndolo y sabemos gestionarlo. Disponemos de amplias gamas de producto de ahorro e inversión, que se adaptan al apetito de riesgos fnanciero de cada cliente. Este es un ámbito en el que el sector tiene un amplio espacio de crecimiento. En España la prima en seguros de vida por habitante es inferior a la media de la UE”. Por otro lado, se refrió a los efectos de la pandemia y afrmó que “ha marcado un antes y un después para todos. Fue un auténtico momento de la verdad, en el que estuvimos mejor preparados de lo que muchos pensaban. Los sistemas médicos y hospitalarios pusieron de relieve el extraordinario nivel que tenemos en los países avanzados, como España”.
MAPFRE
JAVIER OLIVEROS Director General Comercial
LA CAPTACIÓN DE talento es uno de los temas que más preocupa a las empresas porque el nivel de los empleados tiene una relación directa con la marcha y los resultados de cada una de ellas. Javier Oliveros, director general comercial de Mapfre, se refrió a esta cuestión y aseguró que “es un reto, sobre todo en determinados perfles, que escasean. Hay muchas “teclas” que se pueden tocar (movilidad funcional, fexibilidad, formación…) que son muy valoradas, especialmente por las nuevas generaciones. Pero hay un elemento en concreto, muy utilizado en las grandes compañías para atraer y fdelizar a sus plantillas, y que todavía es una asignatura pendiente para muchas pymes. Me refero a la retribución fexible, un sistema que permite al empleado canjear parte de su retribución dineraria en especie en productos y servicios de su elección, con ventajas fscales y por colectivo”.
Oliveros indicó que “desde el salario bruto del empleado y a través de la empresa se podrán contratar

distintos seguros (de vida riesgo, de accidentes, de salud, instrumentos de ahorro para la jubilación de empleados…). En MAPFRE somos expertos en estos programas, que se diseñan a medida de cada empresa. En la actualidad solo el 21% de las empresas de 51 a 150 empleados cuenta con planes de retribución fexible para sus plantillas”.
“La retribución fexible permite a los empleados canjear parte de su retribución por productos y servicios como los seguros”

“Para nosotros es imprescindible avanzar al mismo ritmo que la sociedad para dar respuesta a las nuevas necesidades”
EL MÁXIMO responsable de OCCIDENT hizo una refexión acerca del rol de la industria aseguradora. “El papel del seguro es fundamental en nuestra sociedad para aportar soluciones que ofrezcan protección y tranquilidad en las diferentes esferas de nuestra vida. Para ello, es imprescindible avanzar al mismo ritmo que lo hace la sociedad, dando res-
HUGO SERRA Consejero Delegado OCCIDENT
puesta a las diferentes necesidades que van surgiendo”. En este contexto, se refrió a la movilidad y afrmo que “no es una excepción y, de hecho, desde Occident es una de las tendencias cuya evolución hemos seguido en los últimos años, adaptando nuestra oferta, nuestros productos y servicios, a las nuevas formas de movilidad que han ido surgiendo” y añadió que “así, por ejemplo, hace más de 10 años años fuimos pioneros en crear un seguro específco para vehículos eléctricos, híbridos e híbridos enchufables, un producto que ha ido evolucionando al mismo ritmo que lo hacían este tipo de vehículos y que actualmente cuenta con coberturas específcas como la protección contra daños por ciberataque, la protección del cable y la estación de carga y el servicio de remolcaje en caso de falta de carga de batería”.
También destacó que “En 2023 se registraron más de 125.600 ventas de vehículos electrifcados y, según datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), lo que representa aproximadamente el 11% del mercado. No obstante, aún queda camino por recorrer para aumentar la penetración de los vehículos eléctricos en España, que sigue siendo baja en comparación con otros países europeos”.
VICENTE CANCIO CEO ZURICH
LA SOSTENIBILIDAD es otro de los temas asumidos por el sector y ya son mcuhas las compañías comprometidas y que protagonzian muchas acciones en este territorio.
Vicente Cancio, CEO de Zurich , explica que en su compañía “entendemos la sostenibilidad basada en tres pilares: Cliente, Personas, Sociedad. Acompañamos a nuestros clientes hacia un cambio en hábitos más saludables y sostenibles. Mejoramos la resiliencia al cambio climático y por esta razón llevamos tres años consecutivos realizando proyectos de reforestación en zonas incendiadas, plantando 7.900 árboles y devolviendo la vida a 12.800 hectáreas. Así como un proyecto social con Cruz Roja para preparar a las comunidades vulnerables a mitigar los impactos del cambio climático. Y muhas otras acciones”. Por otro lado, Zurich concede mucha importancia a la satisfacción de equipo de trabajo e impulsa iniciativas destinadas a que los empleados puedan cambiar de posición en la empres cuando lo deseen. El programa Talento en Moviemiento propicia el cambio de roles de los que lo desean. Concretamente, du-

rante el último año, Zurich ha realizado 200 nuevas contrataciones y 152 personas de la plantilla han cambiado de puesto o ampliado sus responsabilidades gracias a Talento en Movimiento, el programa para impulsar el desarrollo y promoción interno que permite a las personas moverse fácilmente en la compañía en función de sus intereses de aprendizaje y carrera.
“Entendemos la sostenibilidad basada en tres pilares: Clientes, Personas, Sociedad y promovemos la vida de hábitos saludables”


Una ruleta fue decidiendo qué personalidad hacía la pregunta a cada una de las compañías presentes
Este sistema innovador permitió mayor agilidad en el turno de preguntas y respuestas
Cuarenta representantes de la sociedad civil plantearon cuestiones de variasde temáticas

TIMING DE CUESTIÓN

Aaron
Kohn mostró los errores y los aciertos de las grandes marcas en el proceso de digitalización

evoluciona a


Activamos soluciones legales para vidas reales
Detrás de cada persona hay una historia. Historia repleta de celebraciones, retos, problemas y situaciones reales como la vida misma. En onLygal, acompañamos a las personas y a las empresas en su día a día, ofreciéndoles las soluciones legales que necesitan para resolver sus necesidades reales y conseguir sus objetivos
CONÓCENOS
www.onlygal.es
Descubriendo las claves de la transformación digital
El experto norteamericano Aaron Kohn contó de primera mano los éxitos y fracasos del proceso de digitalización de marcas globales como Barbie o National Geographic.
AARON KOHN VINO
desde Los Angeles para explicar a los asistentes a la Semana Mundial las claves para realizar una buena transformación digtal. Ilustró su discurso con ejemplos reales de algunas de las empresas en las que ha ocupado puestos de máxima responsabilidad como National Geographic, Mattel, AOL o NBC Universal, entre otras.
El éxito de la nueva Barbie se produjo al identifcar a las madres como el verdadero ‘target’ de la marca
El timing es fundamental: AOL fracasó por lanzar un Facebook, un Google y un What’sApp antes de tiempo


London Calling
Los ganadores del mejor trabajo de final de Máster reciben su magnífico premio: un viaje para conocer las oficinas y la operativa de Lloyd’s en Londres

LA SEMANA MUNDIAL no se olvidó del reconocimiento a los dos alumnos ganadores del premio al mejor trabajo de fn de curso del Máster del Col·legi: Nabila Mohammed Porras y Gerard de la Cruz Font. Su trabajo se titula ‘RPA Soluciones / Una Agencia de Suscripción especializada en drones’.
Albert Ferrer, vicepresidente del Col·legi, destacó que “estos estudiantes han superado múltiples desafíos y han invertido tiempo, esfuerzo y dedicación en continuar con su formación. Seguro que no ha sido un camino fácil, pero cada
reto ha sido una oportunidad para crecer”. Anna de Quirós, secretaria del Col·legi, preguntó a los galardonados por la importancia de la formación para los mediadores. Los dos alumnos señalaron que “una profesión como esta, tan exigente y tan importante para la sociedad, requiere de una formación continua”.
Esther Pozuelo, de Lloyd’s fue la encargada de entregar simbolicamente el premio a los ganadores del Trabajo de Final de Curso. El premio consiste en un viaje para visitar las ofcinas centrales de Lloyd’s, en Londres.
Por otra parte, también hubo un recuerdo para los colegiados de mérito. Son profesionales que ya han llegado a los 80 años y que además atesoran al menos 15 de colegiación. Este año los colegiados de mérito son Jaime Busquets, Pere Prats, José María Batlle y José María García. Marta Oller, vicepresidenta del Col·legi, felicitó a los cuatro colegiados y resaltó “su compromiso, dedicación y esfuerzo. Han dejado una huella imborrable en todos nosotros. Su pasión, su profesionalidad y su preocupación por el cliente han sido una inspiración constante”.




ARAG celebra su segundo ARAG Day apostando por la inclusión laboral de las personas discapacitadas

La compañía de seguros de Defensa Jurídica y Asistencia en Viaje, ARAG, ha celebrad o su segundo ARAG DAY, una fecha que hace tangible la misión fundacional de ARAG del Access to Justice: todo el mundo debería poder defender sus derechos, independientemente de su situación económica. Cada
año, las sucursales internacionales del Grupo ARAG colaboran con ONGs para brindar apoyo a sus causas. Este día está englobado dentro del proyecto internacional ARAG 5 a 30, que destaca objetivos como la sostenibilidad y el compromiso de la empresa con la sociedad.
En España, se ha elegido a la Fundación Prevent, entidad que conecta a personas con discapacidad con empresas, acompañándolas y capacitándolas para lograr una inclusión laboral positiva. ARAG quiere ser inclusiva y tratar la diversidad también desde el punto de vista de la discapacidad.
Workshop “Discapacidad sin miedos”
El día 27 de septiembre en las ofcinas de ARAG Barcelona se realizaron dinámicas de inmersión en la inclusión laboral de personas con discapacidad organizado con la Fundación Prevent. Tres personas con diversas tipologías de discapacidad y con trayectorias profesionales y formativas diferentes participaron en una mesa de debate sobre diversas cuestiones. El taller, al que acudieron un presencialmente un centenar de personas y estará disponible online para el resto de la plantilla, pretende contribuir a eliminar miedos y prejuicios, fomentando la normalización de trato a las personas con discapacidad. Paralelamente, y como el año pasado, un equipo de abogados se desplazó ese mismo día a las ofcinas de la Fundación Prevent para resolver dudas de sus socios de forma presencial.
Convenio de colaboración entre ARAG y Fundación Prevent
ARAG también ha frmado un convenio de colaboración con Fundación Prevent que contempla la participación de la aseguradora en el programa Unomas, dirigido a la inclusión laboral de personas con discapacidad. Con el nuevo convenio, ARAG se compromete a realizar, a través de la Fundación Prevent, procesos de selección inclusivos y a realizar el acompañamiento necesario para facilitar la inclusión de los candidatos seleccionados.
ARAG España refuerza así la relación iniciada en 2017 con Fundación Prevent. Desde entonces, la compañía ofrece Asistencia Jurídica Telefónica gratuita a quienes ostentan el cargo de consultoras en la asociación en temas relacionados con el ámbito laboral y fscal. Además, la aseguradora organiza formaciones legales de temas específcos sobre temas laborales, de prestaciones o fscales a las personas de la entidad.
¿Por qué el Grupo celebra el ARAG DAY en todo el mundo?
• ARAG quiere reforzar la identifcación y el compromiso de sus empleados en todo el mundo destacando lo valioso e importante que es su trabajo diario para los clientes.
• ARAG quiere apoyar a las personas que no pueden permitirse un procedimiento, careciendo de acceso a la justicia. Esto refeja la visión del fundador de ARAG, Heinrich Faßbender, de que todos los ciudadanos puedan hacer valer sus derechos legales independientemente de su situación económica.
• ARAG se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS). En concreto, el objetivo “ODS 16. Paz, justicia e instituciones sólidas” que pretende “promover el Estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos”.
• Con el ARAG DAY, la compañía se acerca a varios objetivos comprendidos en el programa internacional ARAG 5 a 30, como la sostenibilidad y el compromiso de la empresa con la sociedad.

La mezzo soprano Mireia Pintó alternó su Lady Macbeth en el Liceu con la Semana Mundial
MÚSICA LA QUE NO PARE

El mundo es tuyo
En IRIS GLOBAL ponemos a tu disposición todo lo que tus clientes necesitan
Sea cual sea el motivo de su viaje contarán con las coberturas más completas e innovadoras para viajar protegidos.
Y es que tener detrás una compañía líder en Asistencia en Viaje es toda una garantía.






La tarta fue obra de Lluc
Cruselles, designado como el mejor maestro pastelero del mundo

50 EDICIONES DE LA SEMANA MUNDIAL




AHORA CON UN
30%
DE DESCUENTO (1)

Mayoría de pruebas sin autorización
Video consultas en pocos minutos
Más sesiones de psicoterapia
Programa Integral Menopausia ASISA CONTRÁTALO ANTES
EN ASISA REINVERTIMOS TODOS NUESTROS BENEFICIOS EN TI Y EN CUIDARTE.

50 EDICIONES DE LA SEMANA MUNDIAL
DE FOTOS EL ÁLBUM

















































Tecnología al servicio del asegurado (y no al contrario)
Xavier Plana
Director General de MGC Mutua

La tecnología avanza a pasos agigantados y resulta muy fácil dejarse llevar por la fascinación que generan las nuevas herramientas y plataformas. En el sector asegurador no somos ajenos a esta transformación y cada día surgen nuevas soluciones tecnológicas que
prometen revolucionar nuestra forma de actuar y de relacionarnos con nuestros clientes. Sin embargo, en MGC Mútua creemos que la tecnología sólo tiene sentido cuando está al servicio de las personas, y no al contrario.
La transformación digital nos ha
permitido optimizar procesos, mejorar la experiencia del cliente y ser más efcientes, pero también ha creado el riesgo de deshumanizar la relación entre la aseguradora y el asegurado. En MGC Mútua, nuestra prioridad sigue siendo la misma desde nuestros inicios: poner al
mutualista en el centro de todo lo que hacemos, ser la mutua de los mutualistas (y no al contrario). La tecnología, por lo tanto, no es más que una herramienta para lograr ese objetivo, no el fn en sí mismo.
Innovación para la proximidad
La salud de vanguardia hace referencia al desarrollo de procedimientos innovadores para mejorar la prevención, diagnóstico, tratamiento o rehabilitación de los pacientes de forma personalizada. Las aseguradoras de salud debemos tener muy en cuenta la llamada medicina de precisión, que ha de complementarse con datos clínicos, radiológicos, de exposición ambiental, hábitos de vida, factores socioeconómicos y otros. Esto permite que se disponga de una información más precisa e integrada del paciente, que ayudan a la toma de decisiones sobre su salud. Pero en ningún caso podemos permitir que la digitalización de los servicios sanitarios y la telemedicina supongan una menor calidad asistencial a los pacientes, debido a que si fuera así, la digitalización y la telemedicina tendrían un futuro más bien limitado. Por ello, se debe implementar la telemedicina y la creciente digitalización de la salud como un servicio de valor añadido, como un instrumento para mejorar la calidad asistencial y siempre como unos servicios de acceso voluntario y a disposición de los asegurados, nunca como una herra-
mienta que limite la accesibilidad a la presencialidad, que es de vital importancia en la relación médico paciente.
El reto es no perder la esencia
El asegurado busca una experiencia ágil, cómoda y efcaz, pero también necesita sentirse acompañado. En un momento donde el contacto personal parece diluirse, en MGC Mutua hemos trabajado intensamente para que nuestras soluciones tecnológicas no sólo simplifquen la vida del usuario, sino que refuercen nuestra cercanía.
Nuestros servicios digitales, como la app MGC Salud, o el seguro A-S Digital, por poner algún ejemplo, han sido diseñados con un objetivo claro: que el asegurado pueda acceder a ellos de manera rápida y sencilla, pero siempre con la seguridad de que hay un equipo humano detrás, listo para ofrecer apoyo y asesoramiento en cualquier momento. La tecnología debe facilitar el acceso, pero nunca reemplazar el valor insustituible de la atención humana.
El verdadero reto no es adoptar tecnología, sino hacerlo sin perder nuestra esencia. En MGC Mutua siempre hemos sido una organización centrada y comprometida con en el bienestar de las personas. No queremos ser una mutua “tecnológica”, sino una mutua que utiliza la tecnología para estar más cerca de sus asegurados, para cuidarles mejor, para ser más efcientes y, en
defnitiva, para ofrecerles una experiencia integral y humana. Ese es nuestro compromiso. Ser la mutua de los mutualistas.
La confanza y la empatía, nuestro verdadero valor
Cada vez cobra mayor protagonismo que en la atención médica se tenga muy en cuenta la experiencia de paciente. Es esa parte emocional que une a profesionales médicos y pacientes, propiciando un clima de empatía, pero al mismo tiempo respeto durante la consulta o ingreso en el hospital. Cada paciente alberga una historia de su dolencia y de su entorno, y esa sensibilidad es la que marca la diferencia de una atención médica adecuada con un trato más personal. Diferentes estudios demuestran que la experiencia de paciente infuye directamente en la mejora de la salud.
Nuestra misión no es otra que establecer sistemas que sitúen al mutualista en el centro de todas nuestras decisiones, para poder aportar soluciones avanzadas y efcaces que incrementen su bienestar y calidad de vida. El asegurado de hoy, y sobre todo el del futuro, no solo buscará soluciones rápidas y efcaces. Buscará confanza, empatía y humanidad. En MGC Mútua seguimos creyendo que lo más importante son las personas y seguiremos apostando por la innovación, pero con un objetivo claro: la tecnología debe ser un facilitador del cuidado, no un sustituto.

Explicando las claves del mundo actual





SERVICIOS QUE OFRECE EL COL·LEGI
ASESORÍAS
Para acceder a estos servicios puede concertar día y hora llamando al teléfono 932 153 223 (horario de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 19:00) o a través del correo electrónico enviando sus consultas a: assesories@elcol-legi.org
JURÍDICA
Responsable: Dr. José Luis Fernández, doctor en Derecho
TÉCNICA
Responsable: Josep Calvo
JURÍDICO-LABORAL
Crowe Legal y Tributario
Responsable: Javier Abelló
DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN AL CLIENTE
Josep Lluís Fernández
FISCAL Y MERCANTIL
FLM Experts Legal i Comptable
Responsable: Ángel Ceniceros
ADMINISTRACIÓN, PERSONAL Y NÓMINA
FLM Experts Legal i Comptables
Responsable: Jordi Font
MARKETING Y VENTAS
Responsable: Enric Vidal
TECNOLOGÍA
Responsable: Pau Llambí
RECURSOS HUMANOS
Responsable: Josep Gendra
SERVICIOS COLEGIALES
Responsable: Montse Ferrer
FORMACIÓN
Organiza y gestiona cursos, seminarios y el máster sobre temas de actualidad que afectan al mundo de la mediación. Es un centro de formación permanente de todos los agentes y corredores de seguros colegiados y foro de debate para todo el sector asegurador.
mediario

MEDIARIO DOSSIER DIGITAL
Número 17 / Noviembre 2024
EDITA
Col·legi de Mediadors d’Assegurances de Barcelona
COMISIÓN PERMANENTE
Francesc Santasusana (presidente); Albert Ferrer (vicepresidente primero); Marta Oller (vicepresidenta segunda); Anna de Quirós (secretaria); Joaquim Vear (tesorero); Albert Gumà (contador); Ignasi Bonvehí, Salomé Fondevila, Carlos Galcerán, Susanna Ganduxé, Francisco García-Moreno, Carlota Perea, Vicente Ríos y Ricardo Sanmartín (vocales).
REALIZACIÓN EDITORIAL
Smart Republic info@smart-republics.com
PUBLICIDAD
Antonio Gutiérrez
DEPÓSITO LEGAL B-43257-1977
MediarioDOSSIER DIGITAL es una marca registrada. Se autoriza la reproducción de informaciones y artículos siempre que se cite la procedencia y autoría, y previa comunicación escrita al Col·legi de Mediadors d’Assegurances de Barcelona. Col·legi de Mediadors d’Assegurances de Barcelona
Passeig de Sant Joan, 33 08010 Barcelona elcol-legi@elcol-legi.org
Teléfono 932 153 223
Seguro de Salud
Protege tu salud
Entra
*Cobertura otorgada por AXA Seguros Generales.


Protege
Con el Seguro de Salud AXA*, queremos que te sientas protegido ahora y siempre. Por eso, desde el primer día cuentas con completos programas preventivos para cuidarte incluso antes de que puedas necesitarlo.
Con el Seguro de Salud AXA*, queremos que te sientas protegido ahora y siempre. Por eso, desde el primer día cuentas con completos programas preventivos para cuidarte incluso antes
| Contacta con tu mediador


*Cobertura otorgada por AXA Seguros Generales.


Para más información escanea este QR o consulta a tu mediador: 93 485 89 05 | 91 559 82 87