Revista Clusmin #31

Page 1

Revista del Cluster Minero de Zacatecas A.C. Edicion #31 Inicia Epiroc programa de estadías estudiantiles con 32 jóvenes Visita Embajador de Canadá el Clusmin Recibe Arian Silver a primer joven en modelo educativo dual

CONTENIDO

LIDERANDO EL CAMBIO EN LA MINERÍA

Metso presenta soluciones con aplicaciones sustentables.

12.

COMITÉ DE FORTALECIMIENTO DE PROVEEDORES

Primera reunión del año con temas energéticos y académicos.

16.

VISITA BUSINESS SWEDEN EL CENTRO DE MINERÍA

Mantienen reunión con el director Sergio Flores Gómez.

20.

PRESENTA EMERSON SOLUCIONES INTRUSIVAS PARA LA CORROSIÓN EN OPERACIONES MINERAS

Atienden a más de 60 asistentes en seminario.

22.

COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD

Presentan temas como Apnea del Sueño y Estrés Laboral.

26.

COMITÉ DE TALENTO HUMANO

Consolidan formación de comité con estrategias de trabajo

SE COMPROMETE ORLA CAMINO ROJO A FAVORECER A PROVEEDORES LOCALES

Destinará 400 mdp a proveeduría local.

REALIZA SANDVIK CURSO PARA COLABORADORES

Con temas como Plan de Vida y Carrera.

OBJETIVOS CLUSMIN 2023

Se plante la asociación los retos para el año.

REALIZA CASPTONE COPPER SU PRIMERA REUNIÓN CON PROVEEDORES

Da seguimiento a su pan de los 9 pilares de la seguridad.

INICIA EPIROC PROGRAMA DE ESTADÍAS ESTUDIANTILES CON 32 JÓVENES DE TORREÓN

Arranca el programa Epiroc Training Center.

CONFERENCIA EXPOSICIÓN A CANCERÍGENOS POR EMISIÓN DE MOTORES DIÉSEL

Surge como iniciativa del Comité de Seguridad y Salud.

28.
08.
40. 30. 32. 34. 36.

43.

RECIBE ARIAN SILVER A JOVEN EN MODELO EDUCATIVO DUAL.

El alumno pertenece al bachillerato en minería del CECyT Zacatecas.

44.

VISITA EMBAJADOR DE CANADÁ EL CLUSMIN

Graeme Christie Clark y David Monreal platican con empresarios mineros.

46.

TRACSA VISITA EL CENTRO DE MINERÍA

La empresa promueve el desarrollo de tecnología en sus equipos.

47.

PRESENTA NORMEN SUS NUEVAS INNOVACIONES EN EQUIPOS

La empresa finlandesa asiste al Centro de Minería

48.

NOTAS CLUSMIN

Entérate de la información de las empresas afiliadas al Clúster.

54.

PUEBLE CLUSMIN

Pág. 28 Pág. 36 Pág. 42

REVISTA CLUSMIN #31

El año 2023 permitirá al Clúster Minero de Zacatecas la consolidación de la nueva visión y objetivos planteados en el año 2022 a través de un trabajo conjunto de socios y afiliados y la participación de los colaboradores de las empresas mineras de la región.

Asimismo, las propuestas de trabajo y compartición de experiencias, seguirá siendo la clave para que el Clusmin tenga el impacto para el que fue creado en el sector minero, el cual cada vez más se posiciona como una actividad relevante en el estado de Zacatecas y en el país,

En esta primera edición de Revista Clusmin, se propone una nueva imagen que refresca al material editorial y que le da el empuje que requiere para difundir las noticias del sector minero en la entidad.

Sin duda un tema relevante en esta edición es la vinculación académica de las empresas, donde los beneficiados son los jóvenes estudiantes que conocen, practican y amplían sus conocimientos al interior de las empresas.

El caso de Arian Silver al permitir la estancia durante un año de un joven para conocer todas las áreas de la mina rompe con un paradigma en una región donde las oportunidades nacen en las minas.

Sin duda, el recibimiento de Epiroc de más de 30 jóvenes hombres y mujeres en sus instalaciones durante cuatro meses les permitirá no solo contar con personal capacitado para sus talleres, si no que crean personal especializado del que podrá disponer sus proveedores o clientes.

La compañía Datamine también cuenta con un acercamiento importante con jóvenes al dar a conocer sus programas de apoyo universitarios, pero también al involucrarlos en sus sistemas y programas de trabajo especializados en la industria minera.

Ya al interior del Clúster, el lector se podrá enterar de las importantes visitas que se realizaron con el objetivo de consolidar la actividad minera: la visita del Embajador Canadiense Graeme Christie Clark, la visita del Gobernador del estado, David Monreal, o la visita de la sección comercial de la Embajada de Suecia a través de Jenny Engström.

Entre otros temas como las reuniones de comités de trabajo del clúster: Fortalecimiento de Proveedores, Ciencia y Tecnología, Talento Humano y Seguridad, Salud y Medio y Medio Ambiente, que cada mes actualizan y capacitan al personal de las empresas mineras y contratistas en los temas del día.

Espero que esta edición sea de su agrado y se reciben sus comentarios al correo: johnathan_santoyo@clusmin.org

EDITORIAL

Ing. Jaime Lomelín Guillén

Presidente Clúster Minero de Zacatecas

Ing. Luis Eduardo Ramírez Correa

Presidente Comité de Ciencia y Tecnología

Lic. Ana López Mestre

Presidenta Comité de Relaciones con la Comunidad

Ing. Juan Rafael Sánchez Campos

Presidente Comité de Seguridad, Salud y Medio Ambiente

Ing. Ignacio Castrejón Valdez

Presidente Comité de Fortalecimiento a Proveedores

Ing. Abel González Vargas

Presidente Comité de Talento Humano

Ing. Sergio Flores Gómez

Director General

C.P. Andrea Reyes Morán

Administración

Lic. Gerardo Gándara Pérez Coordinador de cursos, talleres y seminarios

Lic. Johnathan Alfonso Santoyo Zorrilla Coordinador de Comunicación

Socios fundadores del Clúster Minero de Zacatecas A.C., Fresnillo PLC, Peñoles, Minera Frisco, Grupo México, Goldcorp, FLSmidth, Epiroc, ITESM, UAZ, Sandvik,First Majestic, Capstone Gold, Fideicomiso al Fomento Minero y la Secretaría de Economía del Gobierno del Estado.

6 RC
Cluster
Minero de Zacatecas Cluster Minero de Zacatecas Cluster Minero de Zacatecas @clusterminorg
Clúster Minero de Zacatecas

Liderando el cambio en la minería a través de soluciones sostenibles

¿Cuáles han sido los resultados de la empresa en México tras la fusión de Metso y Outotec en 2020?

Luego de la fusión, la empresa implementó una estrategia de integración enfocada en las sinergias, conservando los negocios de ambas empresas y ofreciéndolos a nuestros clientes como una sola empresa. Esto permitió a la empresa brindar una solución completa a sus clientes. Además, nos permitió comprometernos con la optimización de los procesos de negocio brindando soluciones integrales. La fuerza de nuestra combinación y la multitud de nuevas opciones y posibilidades que podemos ofrecer a los clientes. Gracias a nuestras iniciativas de sinergia e integración, Metso ha tenido resultados increíblemente positivos después de la fusión, lo que hace que la mudanza sea un éxito definitivo.

¿Cómo ha recibido el mercado mexicano los productos sustentables de la empresa?

Metso ha centrado todo su desarrollo tecnológico en productos sostenibles, un requisito absoluto para nuestra estrategia, y la respuesta ha sido excelente. La empresa también apuesta por difundir la importancia de implementar tecnologías sostenibles.

Además, en su acercamiento a los clientes, Metso demuestra que contar con equipos sustentables contribuye a la eficiencia operativa. Este es un factor especialmente importante para la industria sostenible. Los clientes cada vez tienen más conocimiento y una cultura más fuerte en materia de sustentabilidad. Esto se debe principalmente a dos razones: los requisitos locales y globales y la falta de recursos.

¿Qué tan rápido es el retorno de la inversión para los clientes con las unidades de planta de filtración de Metso?

Metso ha estado innovando dentro de las ofertas de soluciones para plantas. Además de las unidades de plantas de filtración, ahora ofrecemos unidades de plantas horizontales y agitadas, unidades de plantas de flotación, unidades de plantas de extracción por solventes y estaciones de trituración, por nombrar algunas. Estamos muy orgullosos de nuestra unidad de planta de filtración y las soluciones del sistema de gestión de relaves, ya que la escasez de agua siempre ha sido y sigue siendo un problema. Hoy en día, mantener un circuito cerrado y reutilizar el agua es obligatorio para la mayoría de las empresas. Incluso en México, algunas operaciones ya corren el riesgo de detenerse o

reducir su capacidad debido a la escasez de agua.

La mayoría de las plantas no contemplan este tipo de inversión y muchos de nuestros clientes mineros lo ven como un gasto para continuar operando más que como una inversión. Sin embargo, tienen mucho sentido para maximizar la confiabilidad operativa en diferentes tipos de aplicaciones de deshidratación donde se requiere un rendimiento superior del proceso combinado con eficiencia energética y de agua. Metso ayuda a los clientes a preparar una comparación de costos totales, donde revelamos el retorno de la inversión, que varía según los volúmenes y equipos que manejen.

Las unidades de planta de filtración son escalables y vienen como soluciones completas y personalizables para cumplir con los estrictos requisitos de los clientes. También hemos optimizado el proceso de ingeniería y entrega para proporcionar el tiempo de respuesta más rápido para nuestros clientes. También se ha prestado especial atención a la mantenibilidad de las unidades mediante, por ejemplo, digitalización avanzada. Su alto nivel de automatización permite una fácil optimización y soporte remoto.

La empresa entiende las necesidades de sus clientes y está dispuesta a colaborar ofreciendo una gama completa de soluciones, convirtiéndolas en soluciones sencillas y económicas. Brindamos capacidad de prueba y una amplia oferta de servicios que permite garantías de proceso

8 RC

desde la inspección de filtros y la optimización de deshidratación hasta repuestos y desgastes OEM, así como soporte remoto y servicios de ciclo de vida. En estos contratos ofrecemos varias opciones de financiación y pago. Las opciones incluyen el pago del costo por tonelada, el inventario de Metso en el sitio o la facturación mensual fija, entre otras opciones.

¿Cuáles son las principales ventajas que obtienen los clientes al integrar este producto?

La implementación de un proceso de filtración es un desafío clave, desde la selección del diagrama de flujo hasta la aceleración y la capacidad prometida. Además de los aspectos financieros, los mineros también deben evaluar la ejecución y los factores operativos mientras seleccionan la solución más factible, al mismo tiempo que consideran cómo administrar uno de los recursos más escasos: el agua. Mirar una solución totalmente integrada, como una de las unidades de la planta de filtración de Metso, otorga tres ventajas clave: diseño optimizado con un diseño compacto y elevación minimizada, mayor seguridad, disponibilidad y facilidad de mantenimiento, especialmente para el cambio de tela y la logística enfocada, y flexibilidad. Nuestra solución de proceso siempre se adapta de acuerdo con los requisitos específicos del proyecto, lo que proporciona una integración perfecta con los procesos ascendentes y descendentes.

¿Cómo se ha abierto paso la digitalización en la cartera de Metso y cómo ha cambiado las prioridades de la empresa?

En el campo de la digitalización, las fortalezas de Metso radican en comprender el negocio y los datos de nuestros clientes y utilizar ese conocimiento para analizar, automatizar y optimizar sus procesos y rendimiento. La digitalización permite que los activos se conviertan en fuentes de información que ayudan a reducir el tiempo de inactividad no programado y el mantenimiento.

9 2023 ENE / FEB

la importancia de crecer como empresas contratistas.

Realizan primera reunión de Comité de Fortalecimiento de Proveedores del año

Zacatecas, Zac.- Durante la primera reunión del año del Comité de Fortalecimiento de Proveedores del Clúster Minero de Zacatecas (Clusmin), Ignacio Castrejón Valdez, presidente del comité, señaló la importancia del desarrollo de la proveeduría local en la minería del estado.

Lo anterior, al recordar que esta semana el Gobierno del Estado firmó un Convenio de Colaboración con la minera Orla Camino Rojo para destinar más de 400 millones de pesos a la proveeduría local.

“Con estos programas de desarrollo de proveedores de minas como Camino Rojo o Peñasquito, se abren las puertas a los empresarios locales que tenemos que aprovechar”, destacó el Castrejón Valdez.

Asimismo, resaltó la importancia de capacitar y preparar talento humano desde la academia, lo que consideró es una inversión a medi-

ano y largo plazo para las empresas y para el sector; “los jóvenes son nuevos semilleros que debemos estar apoyando en nuestros negocios”, dijo.

Al respecto, el director general del Clusmin, Sergio Flores Gómez, apoyó la iniciativa del presidente del comité, de incentivar la preparación de estudiantes en las distintas áreas de operación que integran una mina o a una empresa contratista.

Destacó que el Clúster tiene entre sus objetivos principales a mediano plazo, un plan de capacitación constante en las principales necesidades de la industria minera para jóvenes de distintas instituciones educativas que estudian alguna carrera afín a la minería.

Durante la reunión se presentaron las participaciones de Manuel Jiménez de la empresa ACAO, con el tema Gestión de Talento en las Organizaciones; asimismo, el tema Eficiencia Energética: Creando Empresas re-

sponsables con el Medio Ambiente, por Miguel Escareño.

Igualmente, director académico del Instituto Tecnológico Superior de Occidente, Víctor Manuel Pérez García, habló sobres Los Atributos del Egresado del Tec Sombrerete; y finalmente, el empresario Rufino Molina, director general de Servimolina, contó su experiencia de vida y de cómo llego a ser un destacado empresario en la actividad minera.

Asistieron a la reunión representantes de las empresas Tecmin, Datamine, Cedirpo, Ammmec, Multiled, Coplaza, MSA, Servimolina, Grupo Cavi, Servicios Industriales de Sombrerete, Camino Rojo, One Creativo, Aireko, Electro Metalic Solutions, , Aceros Macep, Chevron Zacatecas, ECM Energía Digital, Dabetek, Transportes Esparza Real, Salher, Grupo Aranda, Vazlo, Transportes Mineros Martínez, Lasec, Omytc, Maqro y del Instituto Tecnológico Superior de Occidente y del Cecyt 18.

• Destaca Ignacio Castrejón
• Presentan durante sesión temas de reclutamiento, energía, académico y experiencia de vida.

Gestión del Talento

Manuel de Jesús Jiménez Zavala, gerente de Recursos Humanos y Operaciones en Servicios Administrativos ACAO, explicó durante su participación en la sesión del Comité de Fortalecimiento de Proveedores los tres pilares fundamentales para la gestión del talento: reclutamiento y selección, evaluación de desempeño y formación y desarrollo.

En el reclutamiento -dijo-, se pretende que las personas tengan las competencias mínimas para ocupar el puesto al que se propusieron; durante la evaluación del desempeño, se hace referencia a que todo lo que se evalué, sea enfocado a algo en particular; mientras que, en la capacitación, se plantea que todo el plan de desarrollo sea basado en la detección de la evaluación del desempeño.

Jiménez Zavala insistió en la importancia de medir el desempeño de los colaboradores a través del retorno de la inversión; es decir, después de tomar una capacitación, es evaluar la satisfacción del curso, el nivel de competencias adquiridas, la aplicación de lo que se aprendió en el campo, el resultado “y por último, el retorno de la inversión, que es donde se transforma en dinero lo que la empresa invirtió en capacitación”.

“Todos los esfuerzos que se hacen en temas de desarrollo de talento, si no los alineamos a una modelo de competencias, a un sistema de desarrollo integral y que no sea un evento aislado, los resultados no se van a obtener, se diluye ese esfuerzo, tienes que alienarlo para tener un resultado tangible en las operaciones” puntualizó Manuel Jiménez.

Aunque especificó que los resultados o la curva de aprendizaje necesaria después de la capacitación de personal, puede llevar hasta cinco años según algunos especialistas, de ahí la importancia de aplicar en las empresas una correcta gestión del talento humano para disminuir el plazo y generar resultados de manera más ágil.

13 2023 ENE / FEB

Todos tenemos talento: Rufino Molina

Durante su platica como Experiencia de Vida, el empresario Rufino Molina -socio afiliado al Clúsmin-, platicó sobre su infancia, periodo estudiantil y como empresario en el sector minero.

Molina señaló que todos los seres humanos poseen un talento; sin embargo, es necesario tener un mentor que pueda detonar las capacidades de cada persona.

“Todos tenemos talento, pero es importante que alguien crea en ti”, puntualizó el empresario al explicar como desde pequeño y siendo el mayor de sus hermanos, tenía claro su destino en la vida.

“A los 13 años yo hice mi proyecto de vida para los 30 años de edad, pero no lo logré”, dijo y reiteró la importancia de la preparación y la insistencia en las metas que cada persona se pone de manera profesional, laboral o personal.

Platicó que a través de distintos estudios en Europa (Francia y Finlandia principalmente), logro involucrarse en la industria automotriz y de equipos para la minería, permitiéndole desempeñar tareas que posteriormente lo llevarían a emprender su propia empresa.

14 RC

Visita Business Sweden el Centro de Minería Clusmin

En reunión con Jenny Engström, comisionada de Comercio e Inversiones de Business Sweden, el director general del Clúster Minero de Zacatecas (Clusmin), Sergio Flores Gómez, explicó los objetivos y funciones del Centro de Minería, con el propósito de generar mayor colaboración con las distintas empresas que proveen servicios y equipos a la minería originarias de Suecia.

El interés de la funcionaria sueca se centró en la conectividad de las compañías mineras para aportar a la automatización y minería del futuro en Zacatecas, así como a la vinculación con instituciones de educación superior para formar técnicos especialistas en necesidades de la industria.

Jenny Engström, quien ha acudido a eventos del Clusmin desde el año 2013, reconoció el esfuerzo de la organización por incentivar la investigación, la seguridad laboral, la salud de los trabajadores y la capacitación desde el Centro de Minería, el cual cumplió 14 meses de inaugurado.

La comitiva de Business Sweden, que promueve y atiende las inversiones de compañías suecas en México e impulsa la vinculación de empresas mexicanas con empresas de Suecia, asistieron a las empresas Epiroc y Sandvik, con instalaciones en el parque Industrial Aeropuerto en Zacatecas.

Acompañadas de funcionarios de la Secretaría de Economía del Gobierno del Estado, en el Centro de Minería se les explicó también acerca de los objetivos estratégicos del Clusmin, entre los que se encuentran fomentar la cultura de paridad de género en la industria minera y posicionar a la minería como una industria con valor determinante para el desarrollo.

Flores Gómez agradeció a Jenny Engström su visita y solicitó su apoyo para que más empresas especializadas del sector minero generen oportunidades en Zacatecas, desde la creación de empleos, inversiones y oportunidades, hasta el recibimiento de j´povenes estudiantes para su capacitación e inserción en el mercado laboral.

16 RC

Academia Sueca de Minería

Cabe recordar que Business Sweden, promovió hace algunos años la creación de la Academia Sueca de Minería, con el objetivo de crear la infraestructura en talleres de capacitación y la preparación de docentes de la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (UTZAC), para la formación de jóvenes de esa institución.

A la fecha, el proyecto continúa desarrollándose y cuenta ya con la donación de un equipo de carga por la compañía Cargotecnia, así como con la instalación del taller de la Sala de Transferencia de SKF. Otras empresas que se encuentran dentro del convenio de la Academia Sueca son Volvo, Sandvik, Epiroc y Alfa Laval.

Respecto a SKF, se cuenta en sus instalaciones con equipos para montajes modelo TMDS6 que cuentan a la vez con seis módulos donde se puede hacer la practica en tiempo de real para los estudiantes.

Con esos equipos es posible “realizar

montajes con utilización de tuerca hidráulica, donde se puede estudiar el tema de montaje patentado por SKF, en el cual en tres pasos, se puede hacer escalado axial de rodamientos cónicos con la utilización de una tuerca hidráulica y una bomba hidráulica”, explicó Manuel Charles, representante de SKF en la región

“Asimismo, se cuenta con herramientas mecánicas, un calentador de inducción modelo TIH 030 para hacer montaje seguro, rápido y preciso del rodamiento y otra tecnologías que contribuyen a un mejor desempeño en la tarea de mantenimiento, como herramientas de monitoreo básico, herramientas mecánicas y productos como chumaceras”, señaló el experto.

La intención final de la Academia es mejorar el nivel de competitividad del talento humano en Zacatecas desde los estudios universitarios de jóvenes que cursan carreras afines a la minería, en el caso de la UTZAC, las carreras ténicas de Minas y Mantenimiento Industrial.

17 2023 ENE / FEB

Presenta Emerson soluciones intrusivas para la corrosión en operaciones mineras

Otorgan seminario presencial y virtual en el Centro de Minería Clusmin.

Kevin Carranza, del área de Desarrollo de Negocios para Emerson en Medios Multifásicos y Corrosión para el Norte de Latinoamérica, otorgó el Seminario de Uso de Tecnología Ultrasónica No Intrusiva para la Medición Corrosión y Erosión en Procesos Mineros, al que asistieron más de 60 representantes de unidades mineras y contratistas.

El objetivo del curso fue el de dar a conocer las soluciones de monitoreo de corrosión que la compañía Emerson tiene para la industria minera en México, “somos muy buenos en la automatización, pero también en confiabilidad, vibraciones y corrosión, y es necesario que conozcan nuestra tecnología que está a disposición de los usuarios en sus procesos mineros específicos”, señaló el experto.

Realizado en el Centro de Minería del Clúster Minero de Zacatecas (Clusmin), el seminario tuvo una modalidad hibrida, con cerca de 40 personas conectadas en línea para tomar la información mostrada por la empresa.

Las tecnologías de Emerson -dijo Carranza-, ayudan al sector minero local a cumplir con ciertas exigencias de sus procesos, “a poder tener rendimientos, ahorros energéticos, porque si bien las plantas operan de manera regular, es importante que se mantengan en una eficiencia adecuada y que no tengan ningún problema en tema de paros no programados”.

Durante el seminario, se detallaron temas como la visión de Emerson para el monitoreo de la corrosión, los retos de la corrosión, seguridad, rendimiento operacional, costos de maximización y ahorro de costos de mantenimiento.

20 RC

También se revisaron las técnicas intrusivas y no intrusivas que se utilizan para el monitoreo y se mostraron las soluciones de Emerson para la medición de corrosión, así como las aplicaciones en casos específicos para la industria minera.

“Nos concentramos en un portafolio enfocado en diferentes tecnologías, intrusivas y no intrusivas, pero se habló más a detalle de las intrusivas por su versatilidad y solución de problemas centrales y como con los sensores ultrasónicos Permasense, es posible atender estas necesidades”, dijo Kevin Carranza.

El especialista de Emerson destacó en como los problemas de corrosión pueden afectar monetariamente las operaciones de las unidades mineras.

Destacó la tecnología e innovación de la compañía para atender los problemas, “en este seminario atendimos como se hace el monitoreo y como nos planteamos en hacerlo diferente, y como con nuestra experiencia en tecnología inalámbrica, en desarrollo de software y análisis de la información, logramos converger con una solución que realmente viene a solucionar el cómo se han hecho las cosas”, finalizó.

Asisten más de 60 personas de minas y contratistas del país.
21 2023 ENE / FEB

Hablan sobre Apnea del Sueño y Estrés Laboral en Comité de Seguridad y Salud Clusmin

Rafael Sánchez, presidente del Comité de Seguridad y Salud del Clúster Minero de Zacatecas (CLUSMIN), destacó durante la primera sesión del año, que la idea de esas reuniones es encontrar soluciones a problemas comúnes que tengan las compañías en temas de seguridad y salud.

El también gerente general de la unidad Camino Rojo Orla Mining, apuntó que la mina que representa, durante todo el año 2022 se realizaron actividades en favor de la seguridad como un tema preponderante para las operaciones.

Durante la reunión, se presentaron temas como que es la Apnea del Sueño y como impacta en la vida laboral, impartida por la empresa ResMed y su representante Gabriel Sánchez Romero, quien explicó aspectos como

los transtornos del sueño y como afectan la vida laboral.

“Las consecuencias potenciales a la salud por la apnea no tratada pueden ser al corto plazo accidentes automotrices, somnolencia excesiva, deficit en el desempeño laboral y calidad de vida disminuida”, señaló Sánchez Romero.

Mientras que a largo plazo existen consecuencias como hipertensión, ataques al corazón o arritmias, seguró el experto.

Por otro lado, Miguel Ángel Solis Ruvalcaba, del Centro de Integración Juvenil en Zacatecas, habló sobre el consumo de alcohol, tabaco y drogas no legales en niños, adolescentes y adultos.

22 RC

Su platica, denominada Prevención del Estrés Laboral, trató sobre como sensibilizar sobre los riesgos de daños de dicho transtorno, con el objetivo de incrementar la percepción de riesgo en las empresas y realizar actividades de prevención.

El Impacto del Estrés Laboral -dijo-, se presenta de forma física, psicológica y conductual. Para gestionar y afrontar el estrés laboral, explicó algunas alternativas como: establecer prioridades, aprovechar el tiempo, realizar activación física o buscar apoyo social, entre otras.

Por último en la reunión, personal de Capstone Copper habló sobre las Mejores Prácticas de la Compañía durante el año 2022, en la que se dieron a conocer temas como La Feria de la Seguridad, los Recorridos Gerenciales, las Acciones del Comité Central de Seguridad, el Programa 9 Pilares de la Seguridad e inversiones que realiza la empresa para enfrentar pasivos ambientales e incrementar la productividad.

En la reunión se agradeció a los asistentes y se anunció la realización de la Primera Jornada de Salud Auditiva, el 24 y 25 de marzo que cuenta con una opción a Certificación Conservacionista Auditivo Ocupacional.

Capstone Copper habló sobre las Mejores Prácticas de la Compañía durante el año 2022
23 2023 ENE / FEB

Segunda sesión del Comité de Seguridad y Salud Clusmin

Durante la reunión del Comité de Seguridad y Salud del Clúster Minero de Zacatecas (Clusmin), celebrada en el mes de febrero, se hizo énfasis en la importancia de reducir los tiempos de atención a emergencias o rescates en unidades mineras.

La sesión estuvo presentada por la compañía Orla Camino Rojo, que preside el comité, y tuvo como presentaciones los temas Procedimiento de Trabajo Seguro; Estudios y programas Preventivos en Seguridad e Higiene IMSS, y Buenas Prácticas por Minera Frisco.

En esta última presentación Roberto Salinas López, gerente general Corporativo en Seguridad e Higiene para Minera Frisco, dio a conocer todos los cambios y

reestructuras hechas desde hace un año y medio en la compañía que han beneficiado de manera relevante a los colaboradores.

Con ocho unidades mineras y un centro de Investigación y Desarrollo, en Minera Frisco se generó una plataforma digital que permite establecer y dar seguimiento a las tareas en materia de seguridad y prevención de riesgos, donde los pilares son: sistemas de gestión, controles de ingeniería y comportamiento.

En otra presentación del comité, Luis Felipe Santos otorgó el tema Procedimientos Seguros de Trabajo con la Aplicación y Desarrollo de un Programa Interno de Protección Civil y un PPA (plan de atención a emergencias).

Habló sobre los procedimientos seguros de trabajo, sobre Normas Oficiales mexicanas relacionadas a la protección civil, y las ventajas y recomendaciones de los procedimientos seguros en el trabajo.

Por otra parte, durante la presentación de estudios y Programas Preventivos de Seguridad e Higiene en el Trabajo, por personal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se estableció que el organismo federal implementa, fortalece y aporta los conocimientos técnicos para realizar este tipo de estudios en las compañías mineras.

Al finalizar la reunión, se dieron a conocer las actividades programadas para el mes de marzo.

24 RC

Realiza Comité de Talento Humano su primera reunión del 2023

26 RC

El Comité de Talento Humano del Clúster Minero de Zacatecas (Clusmin), sesionó en el Centro de Minería con el objetivo de consolidar la agenda de trabajo del año 2023 a través de los distintos subcomités recientemente formados.

Dicho comité, que es presidido por Abel González, gerente general de la unidad Cozamin de Capstone Copper, está formado por los subcomités de Capacitación, Certificaciones, Reclutamiento y Selección, Sentido de Pertenencia y Rol estratégico de Recursos Humanos.

Guillermo Galván, de la empresa Capstone Copper y coordinador del comité, presentó la propuesta de agenda de trabajo por cada subcomité, con objetivos provenientes de las expectativas y sesiones anteriores.

Destacan aspectos como la aportación a los programas de estudio dual como el del Instituto Politécnico Nacional (IPN) con la carrera de Ingeniero Metalurgista; propuestas de reconocimientos a instituciones educativas que aporten programas de estudio enfocados a las necesidades de la industria minera, o la coordinación

de grupos para la certificación en competencias laborales.

Entre otras sugerencias, también se presentó un programa tentativo de trabajo anual, en el que existen conferencias magistrales, talleres de capacitación y la difusión de cursos exclusivos de empresas mineras y contratistas.

Los subcomités de trabajo continuaron su labor de propuestas para que el Comité de Talento Humano sea propositivo y destaque en el año 2023 dentro de las actividades del Clusmin.

27 2023 ENE / FEB

Se compromete Orla Camino Rojo a favorecer a proveedores locales

Firma convenio con Gobierno del Estado y estima derrama de 400 millones al año.

28 RC

Zacatecas, Zac.- La compañía minera Camino Rojo, ubicada en el municipio de Mazapil, Zacatecas, firmó un convenio de colaboración con el Gobierno del Estado para el desarrollo de proveeduría local, programa en el que se estima una derrama económica de 400 millones de pesos al año.

Celebrado en Palacio de Gobierno, el convenio incluye la capacitación técnica de micros, pequeños y medianos empresarios zacatecanos por parte de la Secretaría de Economía Estatal, a través del Centro de Competitividad de México (CCMX), mientras que a la minera le corresponderá la inclusión de negocios a su cadena de suministro.

Con este son tres los acuerdos signados con compañías mineras en el estado, siendo el firmado con Newmont Peñasquito en mayo del 2022 uno de los más relevantes, ya que la aportación generada alcanzó los mil millones de pesos durante ese año, además de un tercer convenio con Fresnillo plc, recordó el secretario de Economía, Rodrigo Castañeda.

Al respecto, Jason Simpson, presidente de Orla Mining -compañía canadiense a la que pertenece la mina Camino Rojo-, aseguró que se presentarán más inversiones en el estado por parte de la empresa.

“Hace tres años que empezamos a invertir en Zacatecas y esa inversión ya se pagó”, señaló durante su discurso. Cabe recordar que Camino Rojo es una mina

a cielo abierto que prevé producir 90 mil onzas de oro al año y que arrancó operaciones apenas a inicios del 2022.

David Monreal Ávila, gobernador de Zacatecas, aseguró que en platica previa con Jason Simpson, el empresario le informó de una nueva inversión de 100 millones de dólares en el proyecto Camino Rojo -aunque no especificó fechas-, pero se congratuló de la confianza y certidumbre para la inversión en la entidad.

El mandatario apuntó que los programas de desarrollo de proveedores son virtuosos, toda vez que conllevan la capacitación de empresarios locales para vincularse con grandes compañías mineras, por lo que se seguirán buscando más pactos similares con empresas mineras (se mencionó a Panamerican Silver y un segundo convenio con Fresnillo plc).

Monreal Ávila dio a conocer cifras de producción de minerales del año 2022, así como el posicionamiento del estado en el ranking de producción minera, donde Zacatecas ocupó el primer lugar en extracción de plata, plomo y zinc, y segundo en oro y cobre. Además , puntualizó que 18 de los 58 municipios del estado cuentan con operaciones mineras.

Al evento asistieron representantes de Fresnillo PLC, Newmont Peñasquito, Capstone Copper, Minera Tek, Panamerican Silver, Clúster Minero de Zacatecas, Grupo Cavi, Servimolina, Cesantoni y Grupo Terra, entre otros.

29 2023 ENE / FEB
Asegura Gobernador que Orla invertirá próximamente 100 mdd en Zacatecas

Realiza Sandvik el curso Plan de Vida y Carrera para 30 colaboradores

La compañía de equipo para la minería Sandvik, otorgó el curso denominado Plan de Vida y Carrera a 30 colaboradores entre técnicos y operadores, con el objetivo de generar mayor compromiso en el entorno laboral.

El capacitador José Juan Ortega, explicó que con el curso se busca crear una cultura desde lo personal, para luego alcanzar una integración como equipo y como organización.

“Vimos temas muy personales, como quien soy, quien quiero ser y como quiero vivir mi vida, para posteriormente analizar cómo debemos vivir la vida con propósito y así alcanzar la plenitud como persona”, explicó.

El taller se realizó durante cinco días con grupos de cinco personas que operan desde el Centro de Servicio Sandvik ubicado en Calera, Zacatecas y se desarrolló en las instalaciones del centro de Minería del Clúster Minero de Zacatecas (Clusmin).

30 RC
31 2023 ENE / FEB

Plantea el Clúster Minero de Zacatecas objetivos para 2023

Plantea el Clúster Minero de Zacatecas objetivos para 2023

Promover la paridad de género y la investigación e innovación en las empresas, entre los principales.

El Clúster Minero de Zacatecas (Clusmin), cerró el año 2022 con más de 120 cursos de capacitación y sesiones de trabajo en las que asistieron o se logró capacitar a más de 10 mil 800 personas involucradas en el sector minero de Zacatecas y de la región.

Sergio Flores Gómez, director general del Centro de Minería del Clusmin, informó que los cursos se generan en dos vertientes: actualizaciones legales o cumplimientos gubernamentales para las empresas; y talleres para personal operativo o administrativo de las unidades mineras o contratistas.

Todo ello, contribuye a generar un sector minero seguro, competitivo, moderno y productivo tanto para los trabajadores como para las compañías en el estado, aseguró Flores Gómez.

Las perspectivas para el presente año, agregó el responsable del Centro de Minería, será continuar con las capacitaciones y consolidar los objetivos estratégicos planteados en el 2022, entre los que se encuentran fomentar la utilización de energías limpias en la industria minera y el incremento de inversión en investigación e innovación por las empresas.

Así como promover una cultura de paridad de género; reforzar las iniciativas de colaboración entre las empresas asociadas al clúster e incrementar la participación de talento humano en las compañías emanado de un modelo dual de educación.

Por último, Sergio Flores destacó que la Visión a 10 años del organismo es la de garantizar el desarrollo sostenible de la cadena de valor minera regional y maximizar la competitividad de todos los agremiados al Clusmin.

32 RC

Realiza Casptone Copper la primera sesión de Contratistas del año

Zacatecas, Zac.- En su primera reunión de contratistas del año, la compañía minera Capstone Copper, hablo sobre el tema Proveeduría Responsable, donde especificaron que contar con un Código de Conducta y con el valor de la Ética Empresarial, es indispensable para las operaciones de la organización.

El objetivo del Código de Conducta es describir las expectativas mínimas de los Proveedores de Capstone con respecto a la gobernanza, las normas y valores sociales y medio ambientales, señalaron a los empresarios asistentes.

Respecto a la Ética Empresarial, los proveedores deben, como mínimo, cumplir con las condiciones de ética empresarial para llegar a ser y seguir siendo un Proveedor de Capstone, se dijo en la reunión.

En dicha sesión, que corresponde a la promoción de los 9 Pilares de la Seguridad Capstone, se realizaron dinámicas de sentido de pertenencia y relaciones entre los empresarios; asimismo, se ofreció un desayuno que permite la convivencia entre proveedores.

Realizada en el Centro de Minería del Clúster Minero de Zacatecas (CLUSMIN), en la reunión se habló también sobre el cumplimeinto de las Leyes y Normas que corresponden al sector minero en el país.

Igualmente, sobre la Política de Antisoborno y Anticorrupoción de la empresa, y se hizo un llamado a evitar y denunciar los conflictos de intereses que pudieran presentarse.

Otros temas que la compañía canadiense explicó a sus proveedores,

Promueven campañas de solidaridad y los Codigos de Conducta y Ética Empresarial.

fueron la Ciberseguridad, donde se especificó la politica de la empresa al respecto; y sobre Responsabilidad Social, que incluye temas como condiciones laborales, del medio ambiente, sociales y de grupos de interes para Capstone.

Los ejecutivos de Capstone Copper, dieron a conocer la campaña Solidaria, donde se promueve que cada empresa sugiera actividades relacionadas a ese concepto, “es un sentimiento de unidad basado en metas o intereses comunes”.

Como en cada reunión, cada empresa compartió sus posibles accidentes y su estrategia para evitar la repetición de los mismos.

34 RC
35 2023 ENE / FEB
Inicia Epiroc programa de estadías estudiantiles con 32 jóvenes de Torreón
36 RC
Zac.-
Calera,

• Arranca el programa Epiroc Training Center, con objetivo es capacitarlos para generar talento en el sector minero.

37 2023 ENE / FEB

32 jóvenes estudiantes de la Universidad Tecnológica de Torreón (UTT), Coahuila, llegaron al Centro de Ventas, Distribución y Servicio Epiroc en Zacatecas, para iniciar una estadía de cuatro meses de prácticas técnicas.

El programa denominado Epiroc Training Center (ETC), tiene como objetivo preparar a estudiantes en temas específicos de la compañía, con el propósito de crear talento humano disponible para la industria minera.

El compromiso de la empresa sueca es el de ofrecer puestos laborales una vez terminada la estadía, ya sea en Epiroc, o con compañías socias o proveedoras de esa empresa, aseguró Alfredo Bertrand, Gerente de General de Epiroc México.

“Este programa nos da la oportunidad de encontrar el talento en las universidades y mostrarles que la minería es una actividad segura, de tecnología y con proyección de crecimiento”, dijo el ejecutivo quien dio la bienvenida a los jóvenes acompañados por sus padres.

Otra prioridad de ese sistema es el de incluir al menos 50 por ciento de mujeres en los grupos de prácticas, con el objetivo de contratar más mujeres operadoras a Epiroc; “esto nos permite captar la mayor cantidad de chicas estudiando este tipo de carre-

ras, traerlas, empoderarlas, entrenarlas y hacer que sean parte de la actividad productiva de la compañía o de la actividad minera”, agregó Bertrand.

Ricardo Carcamo, Gerente de Recursos Humanos para Epiroc México, destacó que el propósito específico del ETC es “atraer talento de las universidades con enfoque técnico y entrenarlos como técnicos Epiroc con un alto nivel de calidad”.

Epiroc buscará convenios con otras universidades para que, una vez finalizado el primer periodo, otro grupo de estudiantes ingrese a las prácticas, con el objetivo de recibir hasta 80 jóvenes al año.

Por su parte, Gusta-

vo Adame Gutiérrez, secretario de Vinculación de la UTT, agradeció a la empresa las atenciones recibidas para los alumnos y sus familias, así como por ser considerados para arrancar el programa de estadías profesionales con sus estudiantes.

“Tenemos una expectativa grande, primero para que el muchacho demuestre y concluya su etapa formativa y, por otra parte, el poder ser candidato a ocupar una plaza laboral con Epiroc, es una responsabilidad importante sobre todo porque son la primera generación que realiza este tipo de proyectos”, dijo.

38 RC
39 2023 ENE / FEB

Otorgan en Clusmin la conferencia Exposición a Cancerígenos por Emisión de Motores Diésel

Através del Comité de Seguridad y Salud del Clúster Minero de Zacatecas (Clusmin), se llevó a cabo la Conferencia Magistral Exposición a Cancerígenos por Emisión de Motores Diésel en el Centro de Minería.

Ahí, el doctor Gustavo Zermeño Originales, explicó que los principales contaminantes emitidos por los motores a diesel son los óxidos nítricos, el monóxido de carbono, los hidrocarburos no quemados, el dióxido de azufre, las partículas de hollín, y otros como los cianuros y los hidrocarburos aromáticos.

Señaló que los motores a diesel, emiten una serie de mezclas complejas de gases y partículas nocivas a la salud de quienes las inhalan o se encuentran expuestos

a éstos, como personal que labora en talleres mecánicos, quienes operan ferrocarriles, los trabajadores mineros de minas subterráneas y a cielo abierto, los operadores de maquinaria pesada, entre otros.

La plática, realizada en conjunto con la Asociación de Especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo de Zacatecas (AESSTZAC), tuvo 15 asistentes presenciales y 25 más conectados a distancia, de distintas empresas mineras y contratistas.

El experto señaló, que en la industria minera es donde la exposición a los gases emitidos por motores diesel es más alta y riesgosa, seguido de los encargados de mantenimiento, mecánicos de puertos marítimos y tripulación de trenes.

El doctor Zermeño explicó los mecanismos biológicos que suceden en el cuerpo humano al estar en contacto con dichos gases, los efectops y distintos tipos de cáncer que pueden provocar, así como la susceptibilidad biológica.

Entre otros aspectos, explicó que existe suficiente evidencia para comprobar la carcinogenicidad de los escapes de motores de diesel, con una asociación positiva al cáncer de pulmón y de vejiga.

Zermeño Originales apuntó que la mejor forma de prevenir dicha exposición es limitando el contacto con los gases de motores a diesel, utilizar protección respiratoria, elevar la rotación de personal y realizar exámenes médicos periódicos a los trabajadores.

40 RC

Presenta Datamine programa Academy México a estudiantes de La Salle Laguna

Datamine México, presentó a jóvenes estudiantes de la Universidad La Salle Laguna de Torreón, Coahuila, el programa de Universidades Datamine Academy México, que consiste en lograr que alumnos se capaciten de manera práctica en las empresas a través de un plan de estudios que integra el software y herramientas de la empresa.

El objetivo del programa es posicionar el valor de Datamine en el entorno académico mediante la formación y preparación de estudiantes para el mercado laboral, explicó Bárbara Mezraje, encargada de Marketing de la compañía.

Dicho programa tiene duración de un año y su modalidad se basa en capacitar alumnos de últimos semestres como monitores, para que a su vez éste siga capacitando otros estudiantes.

Por su parte, Miguel Romero, ejecutivo de Datamine, explicó a los jóvenes los servicios que ofrece la empresa para el sector minero, los cuales abarcan todos los procesos de una operación minera, desde herramientas de software para la exploración, administración, operación, beneficio y venta de mineral.

Asistieron con Datamine 13 estudiantes de la carrera de Minería y Construcción de cuarto, sexto y octavo semestres, quienes también conocieron y recorrieron el Centro de Minería del Clúster Minero de Zacatecas.

Datamine, una empresa global con presencia en los principales países de América cuenta en México con importantes clientes y una trayectoria que la ha consolidado como una empresa importante en servicios digitales para la minería, además de contar con un historial amplio en vinculación académica.

41 2023 ENE / FEB

Recibe Arian Silver a primer joven en modelo educativo dual en minería del CECyT

Zacatecas

• El alumno de bachillerato cursará un año completo en diferentes áreas de la operación minera.

42 RC
Pánfilo Natera, Zac.-
En la foto: El joven Jesús Roboam López con docentes y Equipo de Arian Silver.

Arian Silver de México, firmó el convenio de colaboración con el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos de Zacatecas (CECyTZ) para recibir al primer joven en el programa de estudios dual, que la institución promueve con distintas industrias.

En este caso, el joven Jesús Roboam López Saldaña, originario de la comunidad de Guanajuatillo del municipio de Pánfilo Natera, es el primero en este modelo de estudios que cursará su bachillerato en la mina de lunes a jueves, en distintas áreas de la operación minera.

“Para Arian Silver, es clave apostar por nuestros jóvenes, y debemos asegurarnos de que esto se convierta en un programa de educación dual exitoso, de los cuales está más que comprobada su efectividad y la oportunidad que representan para lograr una inserción en el mundo laboral”, señaló Fernando Robles, Gerente General de la mina.

Durante la firma con la institución educativa, se estableció la permanencia de Jesús Roboam en la unidad minera durante el último año de su bachillerato -con especialidad técnica en Minería-, con la posibilidad de tomar clases en línea y asistir a su escuela los viernes.

Además de las ventajas competitivas que adquirirá el estudiante, se da oportunidad a las personas de las comunidades aledañas a la compañía de capacitarse y formar parte de la empresa, asimismo, se genera una derrama económica local y se beneficia a la población, puntualizó Robles.

• La mina cuenta además con convenios de prácticas académicas con la UAZ, la UTZAC y el IPN.

Cabe desacatar que Arian Silver de México, signó el convenio con el CECyTZ El Saucito, el cual se ubica en la zona de influencia del municipio de Pánfilo Natera; la compañía también cuenta con programas de vinculación con la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), con el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y con la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (UTZAC).

Luis Jiménez, superintendente de Relaciones Comunitarias de la mina, destacó que fueron más de dos años los que llevo realizar dicho convenio con el CECytZ, ya que la pandemia de Covid-19 no permitió avanzar de manera más ágil al pretender iniciar el programa de estudios dual desde hace más de dos años.

Por su parte, Gilberto Llamas Ibarra, director de Planeación del CECyTZ, en representación del director general, Julio César Ortiz Fuentes, declaró que para la institución es un logro ubicar al primer joven en modelo dual con la industria minera en todo el país.

Y agradeció a la empresa la disponibilidad y apertura a firmar un convenio de colaboración que seguramente traerá en el futuro muchos logros para el sector minero al capacitar de manera enfocada a jóvenes zacatecanos.

Asistieron al evento asesores especializados, docentes y personal administrativo del CECyT Zacatecas, así como personal operativo de la unidad minera.

43 2023 ENE / FEB

Zacatecas es el estado con la mayor inversión canadiense en todo el país: gobernador.

44 RC
En la foto: Embajador de Canada, Gobernador de Zacatecas y Director General del Clúster Minero.

En el segundo día de la visita de cortesía que hizo a Zacatecas el Embajador de Canadá, Graeme Christie Clark, el gobernador David Monreal realizó una reunión con miembros del Clúster Minero (Clusmin) y con empresarios del ramo de la minería que están instalados en la entidad.

La finalidad de este encuentro, expuso el gobernador David Monreal, es trabajar coordinadamente con la Cancillería, la Secretaría de Economía del Gobierno Federal y la Embajada canadiense para atraer una mayor inversión extranjera directa, fortalecer programas en beneficio de migrantes zacatecanos, así como detonar los cuatro ejes tractores de la administración para propiciar desarrollo y bienestar, que son la minería, el campo, la industria y el turismo.

Recalcó que Canadá es un importante socio para México y Zacatecas, ya que esta entidad es la que más inversión canadiense ha recibido en todo el país, sobre todo en cuestión de actividad minera; ejemplificó que, en los últimos 10 años, el monto de inversión de ese país en este estado fue de más de 4 mil millones de dólares. Al darle la bienvenida, ante empresarios y miembros del Clúster Minero, el

gobernador David Monreal le recordó que, recientemente se estableció con las empresas mineras el Programa para el Desarrollo de Proveedores Locales, precisamente con dos empresas canadienses: Orla Camino Rojo y Newmnto Peñasquito.

El gobernador planteó al Embajador Graeme Christie Clark que se construya una agenda de trabajo en el corto plazo, en el interés de que Zacatecas sea considerado para impulsar el desarrollo agropecuario y el tema turístico, con los que se atenderían, junto con la minería y la industria, los cuatro ejes tractores para el desarrollo.

El embajador subrayó que la minería canadiense tiene fama de ser socialmente responsable, sostenible y de establecer diálogo con las comunidades en las cuales operan, por lo que su deseo es que se continúe con esta línea, de apoyar el desarrollo tanto de México como de Zacatecas.

Por su parte el anfitrión Sewrgio Flores Gómez, director general del Centro de Minería Clusmin, explicó al embajador y su comitiva, las funciones, objetivos y resultados del Clúster Minero más impornate del país.

Y destacó que las inversiones más grandes en el sector corresponden a compañías mineras, las cuales a su vez promueven el desarrollo de la proveeduría local, generan empleos y realizan actividades de relaciones comunitarias en favor de los poblados cercanos a sus operaciones.

Estuvieron presentes ejecutivos representantes de empresas mineras de capital canadiense como Capstone Copper, Newmont Peñasquito, Orla Camino Rojo, Panamerican Silver, Minera Tek y Fresnillo plc, que en el proyecto Juanicipio tiene como socio a la compañía canadiense MAG, entre otros.

45 2023 ENE / FEB

Tracsa visita el Centro de Minería

E• La empresa promueve el desarrollo de tecnología en sus equipos.

jecutivos de Tracsa se reunieron en el Centro de Minería del Clúster Minero de Zacatecas (Clusmin), con el director Sergio Flores Gómez, y con representantes de la empresa Lasec Telecomunicaciones, con el objetivo de generar una vinculación estrecha con ambas organizaciones.

Al iniciar la reunión, Flores Gómez explicó a Carlos Ibáñez, director general para Minería de Tracsa, las funciones y objetivos del Centro de Minería, así como de la asociación Clusmin, que impulsa el desarrollo de la industria a nivel regional.

Asimismo, se explicaron los objetivos estratégicos a mediano plazo del Clúster y se dieron a conocer la serie de cursos, seminarios y reuniones que se han desarrollado en el Centro de Minería a poco más de un año de su inauguración.

Por parte de Tracsa, se expresó el interés de crear una vinculación con Lasec Telecomunicaciones para implementar sistemas tecnológicos para la interpretación de datos de los equipos que operan en mina.

Tracsa es un distribuidor regional de equipos Caterpillar que atiende la zona del bajío y que busca la innovación y desarrollo de tecnología para sus equipos con el objetivo de alcanzar las necesidades de la industria minera con miras al futuro.

En la reunión, el director general de Lasec Telecomunicaciones, Jesús Flores, explicó a ejecutivos de Tracsa los sistemas tecnológicos que ha desarrollado a lo largo de los años en el sector minero en todo el país.

Asistieron a la reunión también David Robb, director de Internet de las Cosas de Tracsa; Cristian Limón, director de Partes de Tracsa; Gerardo Soto, gerente de Sucursal Regional y Jaime Sahgun, Gerente de Tracsa Zacateas, así como ejecutivos de Lasec Telecomunicaciones.

Cabe recordar que además de Caterpillar, Tracsa promueve equipos de las marcas Paus, Boartlongyear y Fletcher para la indstria minera del país.

46 RC
Zacatecas, Zac.-

Presenta Normet innovaciones en equipos para Minería Subterránea

La compañía finlandesa con presencia en la minería zacatecana Normet, informó sobre las nuevas tecnologías que esta presentando este año para la minería subterránea durante su reunión con el director general del Clúster Minero de Zacatecas (Clusmin), Sergio Flores Gómez.

Entre las nuevas opciones, los ejecutivos de Normet hablaron sobre equipos utilitarios eléctricos (SmartDrive); equipos compactos para galerías más estrechas de 3 por 3 metros (modelos XS); equipos con motores Volvo Penta; así como conectividad y telemetría en los equipos utilitarios, y escáner para la medición del grosor de la capa de concreto que se lanza en los túneles.

Asimismo, se acordó con Sergio Flores Gómez, realizar una presentación de las tecnologías en próximas reuniones con proveedores y ejecutivos de unidades mineras de la región, con el objetivo de promover el uso de equipos eficientes e innovadores en el sector a nivel estatal y nacional.

Por su parte, Sergio Flores platicó sobre las funciones del Centro de Minería del Clusmin, así como los objetivos de la organización a mediano plazo entre los que se encuentran incentivar e impulsar el uso de equipos eficientes, con nuevas tecnologías, automatizados y eléctricos.

Asistieron a la reunión por parte de Normet, Marcelo Anabalón, Vi-

cepresidente para América Latina; Javier Prados, Director General de Normet México; Ricardo Lozano, Director de Servicio y Mantenimiento de Normet México, y Hakan Ockborn, Directo de Ventas de Equipos de Normet México.

Cabe recordar que Norment ofrece y fabrica equipos para lanzado y carga de concreto, amacizadores, cargadores de explosivos, izaje y camiones para trabajos de instalación y logística en interior mina.

47 2023 ENE / FEB

NOTAS CLUSMIN

Realiza Arian Silver función de cine comunitario

Pánfilo Natera, Zac.- Arian Silver de México, realizó el pasado 11 de febrero la la tercera función del programa Cine de Plata, a la que asistieron 170 niños y niñas de las escuela primaria y preescolar de las comunidades cercanas a la unidad San José.

Acompañados de sus familiares, pudieron disfrutar de la pelicula Sonic 2, que se transmitió en la comunidad La Tesorera del municipio de Pánfilo Natera, donde el departamento de Relaciones Comunitarias de Ar-

ian Silver además ofreció palomitas a los asistentes. Con este programa, se busca promover los valores de la perseverancia y el compañerismo, así como incitar a los mas pequeños a descubrir nuevas aventuras.

A través de esta actividad, se reunen los habitantes para compartir, comprender y divertir a los más pequeños del hogar; gracias al apoyo de las madres de familia de los centros escolares, fue posible realizar el evento de cine comunitario.

Pequeños de primaria y preescolar asisten a ver Sonic 2

NOTAS CLUSMIN 48 RC

NOTAS CLUSMIN

Inicia Sandvik campaña de difusion de Endometriosis en la minería

La compañía fabricante de equipo para minería Sandvik, se unió a la Asociación Endometriosis México para iniciar una campaña de difusión y concientización sobre dicho padecimiento entre las mujeres que laboran en la industria minera.

Al identificar un crecimiento importante en la participación de la mujer en el sector minero de México, Sandvik se comprometió a realizar la Primera Campaña de Difusión de Endometriosis en conjunto con dicha asociación.

“La iniciativa nace al detectar que gran parte de la población en las minas está representada por el genero masculino, sin embargo, cada día, hay más mujeres formando parte de la industria minera y por ello, debemos tener empatía y solidaridad con nuestras mujeres. Soy 1 de 10 y hoy soy voz de todas aquellas mujeres diagnosticadas con endometriosis”, expresó Ruth Quiñones, líder de la campaña en Sandvik.

Se realizará en coordinación con la Asociación

Endometriosis de México.

Incluye la visita a 1 unidad minera y a los 2 centros de servicios que Sandvik tiene en Mexico.

Informó que la campaña se extenderá al interior de la empresa y haciendo presencia en 1 unidad minera. “Es importante que todos conozcan este padecimiento, no solamente mujeres, sino también hombres que pueden identificar la enfermedad y apoyar a las mujeres en sus tratamientos oportunos”.

¿Qué es la ENDOMETRIOSIS y porque es tan importante difundir? La endometriosis se presenta, cuando, por causas aún desconocidas, existe endometrio (tejido que rodea al útero) fuera del útero, presentándose en zona pélvica, como por ejemplo ovarios, trompas de falopio, vejiga, paredes internas, recto, etc. El endometrio va creciendo y desarrollándose, formando quistes, adherencias y tumores.

El principal síntoma de la endometriosis es fuerte dolor durante la menstruación (Los famosos cólicos), con afectaciones en la calidad de vida de las mujeres cómo incapacidades para

trabajar, cirugías, afectaciones familiares o de pareja, entre otros.

La endometriosis afecta a 1 de cada 10 mujeres a nivel mundial, en México, mas de 13 millones de mujeres padecen endometriosis Y NO LO SABEN.

El 14 de marzo, se celebra el día mundial de la lucha contra la endometriosis.

La Asociación Endometriosis de México, agradece y felicita de manera publica a la empresa SANDVIK y a los principales responsables de esta maravillosa iniciativa: Ing. Ruth Quiñones, Lic. Fernanda Gutierrez, Ing. Marcos Moreno y Ing. Carolina Cruz., ya que es la primera vez que se realiza en México al interior de la industria minera.

Para mayor información sobre la campaña, pueden contactar a Ruth Quiñones en el siguiente correo electrónico: miriam_ruth.quinones@sandvik.com

Información de empresas afiliadas 49 2023 ENE / FEB

NOTAS CLUSMIN

Entrega Newmont Peñasquito pozo de agua potable en Mazapil

Mazapil, Zac.- En este mes de enero se llevó a cabo la ceremonia de entrega y activación de un pozo de agua potable para las familias del Ejido de Mazapil, lo cual fue posible gracias al trabajo coordinado de las autoridades comunitarias, el H. Ayuntamiento y el equipo de la minera Peñasquito.

Con este nuevo pozo, la capacidad de bombeo se ha duplicado para lograr un suministro de agua potable que abastecerá a toda la población.

Esta inversión conjunta, reafirma el compromiso de Newmont Peñasquito con la minería responsable y sostenible, que implica apoyar a las comunidades aledañas al proyecto minero.

Mario Macías Zúñiga, Presidente Municipal de Mazapil, reconoció a Newmont Peñasquito por la suma de esfuerzos que permanente realiza en beneficio de la población, y que en esta ocasión permitió hacer realidad esta obra, que soluciona el acceso al vital líquido para los habitantes de Mazapil.

Agradeció también al Comisariado Ejidal, Doroteo Cervantes Ordoñez, quien hizo un llamado a continuar colaborando.

Finalmente, las autoridades municipales, Oskar Romero en representación de Newmont Peñasquito e integrantes del Ejido Mazapil participaron en la develación de la placa de este nuevo pozo.

NOTAS CLUSMIN 50 RC

NOTAS CLUSMIN

Acondiciona Aura Minerals sala de lactancia materna para trabajadoras

Concepción del Oro, Zac.- En la unidad Aranzazu de Aura Minerals, ubicada en el municipio de Concepción del Oro, Zacatecas, fue acondicionada una sala de lactancia materna para mujeres trabajadores en estado de gestación y en lactancia.

El objetivo es propiciar un lugar higiénico y cálido donde pueden crear un banco de leche o bien amamantar a sus hijo o hijas, lo que les permitirá una lactancia materna exclusiva, señaló el área Médica y de Salud Laboral de la mina.

En la operación minera, se encuentran laborando 80 mujeres

Con esta medida se aporta a la salud de la madre y de sus hijos, como lo establece la Organización Mundial de la Salud.

en edades entre los 18 y 44 años, de ellas 5 en estado de gestación y una en lactancia, quienes hacen uso de la sala adaptada para esos términos; cabe resaltar que las mujeres de empresas contratistas también tiene acceso al lugar.

La integración de mujeres a la empresa aumenta con año, por lo que la protección de sus derechos humanos es crucial para que continúen su desarrollo profesional, sin dejar de lado su actuar durante el periodo de lactancia, lo que favorece un vínculo de protección y apego emocional entre madre e hijo, señaló el área Médica y de Salud Laboral.

Esto permite que las madres al termino de la jornada, lleven a casa su banco de leche para la alimentación adecuada, como lo recomienda la OMS y la UNICEF durante los primeros meses de vida. De esta manera la empresa contribuye a eliminar el abandono de la lactancia materna exclusiva, fortaleciendo la salud de los hijos e hijas de las madres trabajadoras, lo que conlleva a un México mas sano.

Información de empresas afiliadas 51 2023 ENE / FEB

NOTAS CLUSMIN

Salher Soluciones Ambientales capacita a sus clientes en medio ambiente

Derivado de la encuesta de satisfacción para el periodo 2022 realizada a los clientes de Slaher Soluciones Ambientales, se identificó su interés en capacitar a sus colaboradores en materia de residuos.

Durante la tarde del primero de febrero, se realizó en las instalaciones de la Cámara Nacional de

la Industroa de la Transformación (Canacintra) delegación Zacatecas, el curso en Manejo Integral de Residuos Peligrosos, dirigido a clientes en el ramo minero, comercio de hidrocarburos y docencia, que ahora avalan sus conocimientos con la constancia de habilidades laborales DC-3.

Mediante el desarrollo de activi-

dades de concientización y llenado correcto de documentos se reformó lo que la legislación mexicana marca como obligación para todo aquél que genere residuos peligrosos.

De esta manera, se promueve que el manejo integral se realice en apego a la normativa, de la manera ideal para cada cliente.

NOTAS CLUSMIN 52 RC

NOTAS CLUSMIN

Smart Condition: Detección confiable con el sensor IRIS 860 de Seen Safety

Los sensores de proximidad para peatones IRIS 860 transforman de forma fiable y eficaz su equipo de alta visibilidad en parte de un sistema activo de seguridad en el lugar de trabajo.

Todos los días en todo el mundo se producen cuasi accidentes o accidentes trágicos que involucran a peatones y máquinas como carretillas elevadoras, cargadoras de ruedas y manipuladores telescópicos. Gestionar la seguridad de las personas que trabajan cerca de equipos móviles tan pesados es estresante.

Los sensores IRIS 860 simplifican la detección de peatones al detectar la cinta reflectante en los chalecos y marcadores de seguridad de alta visibilidad. Si un peatón ingresa a la zona de detección, él y el conductor reciben una alerta audible.

Sensor IRIS 860

Detección de peatones simple, eficaz y asequible para cualquier máquina móvil, especialmente en la industria de manejo de materiales. Tecnología patentada comprobada que funciona en carretillas elevadoras, cargadoras de ruedas, carretillas retráctiles y manipuladores telescópicos.

Detección activa de EPI existentes No se requieren etiquetas. Detecta chalecos y marcadores de alta visibilidad estándar de día/noche

Sin detecciones irrelevantes Alertas mínimas de molestias. Solo detecta personas u objetos etiquetados con cinta reflectante y solo cuando ingresan a la zona de detección personalizable.

Detección confiable

Tolerante alfrío/polvo/suciedad/ agua/oscuridad/deslumbramiento/choque/vibración. IP67

Información de empresas afiliadas 53 2023 ENE / FEB
54 RC
55 2023 ENE / FEB
56 RC
57 2023 ENE / FEB

Toda la energía que requiere.

U n i t e d . In s p i r e d .

U n i t e d . In s p i r e d .

Apoyamos la transición a una operación minera de cero emisiones ofreciendo una flota probada de vehículos eléctricos, así como nuestros product os de recarga, baterías y servicios con los que puede contar.

Gracias al vasto conocimiento y enfoque de asociación, podemos ayudarlo con el plan de infraestructura cuando se realice la transición de los combustibles fósiles. Y para acelerar el cambio y ahorrar recursos, convertimos las máquinas con motor de diésel a una versión eléctrica.

Escribe a epiroc.mexico@epiroc.com. Lee más en epiroc.com.mx

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.