Revista Clusmin #38

Page 1


Minera Frisco e ISASA colaborando por la innovación
Semana de Seguridad en el Trabajo 2024 en el Clúster Minero de Zacatecas
Firma de Convenio entre el Gobierno del Estado y Aura Minerals

CONTENIDO

Gobierno de Zacatecas y Aura Minerals firman convenio para impulsar el desarrollo regional

04. Comité de Relaciones con la Comunidad del Clúster Minero de Zacatecas renueva su imagen y refuerza su compromiso social.

05. Academia de futbol Peñoles impulsa el desarrollo de niños y jóvenes.

06. Apoya Orla Camino Rojo en Formación de Estudiantes a la UAF

07. Espacios deportivos Chalchihuites. Pan American Silver

08. Fresnillo plc, comprometido con la construcción y desarrollo de capacidades.

44

Minera Frisco y Gobierno de Zacatecas Inauguran primer Destacamento Regional de Seguridad en Mazapil

11. Nueva tecnología de digestión de muestras se presenta en Zacatecas

58

La minería del futuro se exhibió en la FENAZA en el Pabellón Minero 2024

16. IPN celebra el Segundo Congreso Internacional de Procesamiento de Minerales

12. Minera Frisco e ISASA colaborando por la innovación 21. Minería, construcción y automotriz, sectores más beneficiados con camiones especializados

13. Labor Design y SONNAT impulsan la Innovación en Procesos Metalúrgicos

14. Feria Tecnológica en Seguridad y Salud de Frisco Investigación y Desarrollo destaca la creatividad de jóvenes en Zacatecas

15. Chris Great comparte su experiencia en molienda de metales con el Clúster Minero de Zacatecas

22. Martin Engineering México

30. Clúster Minero de Zacatecas: fortaleciendo el Talento Humano para una Minería Segura y de Vanguardia

32. Diplomado del ITAM impulsa estrategias para una negociación efectiva

3M impulsa la seguridad industrial en el

2do Safety Day: enfoque en la minería y las nuevas regulaciones de la STPS

34. Minera Frisco y UAZ se unen para impulsar el futuro de la minería en Zacatecas

35. CLUSMIN e IZEA impulsan la colaboración entre empresas mineras para combatir el rezago educativo en Zacatecas

36. Capstone Copper impulsa capacitación de operadores en perforación larga con Sandvik

38. Alumnos de UTZAC asisten a Conferencia Magistral sobre Motivación Laboral

39.

Se analiza en el Cluster Minero Simulaciones para mejorar la eficiencia de molinos en la minería

40. Clúster Minero de Zacatecas ofrece conferencia magistral sobre ley del Seguro Social

46. Código del Cianuro: Expertos y empresas mineras se reúnen para promover la seguridad y sostenibilidad en el manejo del cianuro

CECYTEZ y Arian Silver

continúan impulsando la educación dual en Zacatecas

48. DNV impulsa la seguridad y sostenibilidad en el sector minero con exitoso workshop

49. Inicia la semana de seguridad y salud en el trabajo 2024 en el Clúster Minero de Zacatecas

56. Firman convenio Orla Camino Rojo e ITSZO

57. Industria Minera se une en celebración a la Virgen del Patrocinio

59. Orla Camino Rojo impulsa la minería responsable y lo muestra en la FENAZA 2024

60. Minera Frisco acercó la innovación y tecnología minera a la sociedad en la FENAZA 2024

61. Participa Capstone Copper Cozamín enpabellónminerodelaFENAZA2024

Minera Frisco impulsa la integración y el bienestar de sus colaboradores con torneo de fútbol en Tayahua

62. Pan American Silver expone temas de la Mujer y Jóvenes en el Pabellón Minero

64. Minas de San Nicolás en Pabellón Minero

63. Grupo México participa en la Feria Nacional Zacatecas 2024

65. Ofrece Capstone Copper conferencia durante la semana de ciencia de la tierra

66. Promoverán derechos humanos CDHEZ y Orla Camino Rojo

67. Grupo Terra y Quantum Unidos por la Conservación: Charla Educativa sobre Serpientes en Zacatecas

REVISTA CLUSMIN #37 EDITORIAL

México es un país minero y, como tal, tiene el potencial de ser un destino atractivo para nuevas inversiones en el sector. Sin embargo, la encuesta anual de minería del Fraser Institute, reportó que del 2022 al 2023 México cayó 23 lugares en el índice de atractividad de inversión.

Al tratarse de una industria que requiere de inversiones de largo plazo, es fundamental que exista confianza para la inversión y certeza jurídica. En este sentido, el rol del CLUSMIN como representante de las empresas mineras que operamos en Zacatecas, es determinante para promover condiciones que favorezcan tanto el desarrollo y la profesionalización del sector, como el Estado de Derecho y la estabilidad regulatoria.

El sector minero tiene el potencial de ser un detonador de oportunidades y un aliado en el desarrollo social y económico, en particular del México rural. Zacatecas, por ejemplo, es el segundo estado con mayor valor de producción y, según datos de CAMIMEX, la industria minero–metalúrgica representa el 12.7% del PIB estatal. En ese sentido, es fundamental seguir trabajando juntos, sector público y privado, para crear condiciones que promuevan la minería responsable como uno de los ejes de desarrollo social y económico, en beneficio sobre todo de 92 localidades y 26 municipios estrechamente ligados a la actividad minera.

Quienes formamos parte de Newmont, estamos comprometidos con seguir contribuyendo al desarrollo de México y de Zacatecas, generando valor y mejorando la vida de las personas haciendo minería responsable. Esto se traduce en 5,000 empleos directos formales bien remunerados y 28,000 indirectos; la integración de más de 250 proveedores locales a nuestra cadena de valor, y una inversión social de 34 millones de pesos anuales en beneficio de las más de 5,000 familias que viven en las 25 comunidades que conforman la zona de influencia de Peñasquito.

Estamos muy orgullosos de ser una empresa socialmente responsable y de ser parte de un organismo, que busca soluciones viables de mejora continua, que respeten y protejan en medio ambiente y a las comunidades con las que interactuamos.

Ana López Mestre

Country Manager y Directora de Relaciones Externas y Sustentabilidad Newmont México

DIRECTORIO

Ing. Jaime Lomelín Guillén Presidente Clúster Minero de Zacatecas

Ing. Sergio Flores Gómez Director General

Ing. Luis Eduardo Ramírez Correa Presidente Comité de Innovación y Tecnología

Lic. Yaneth del Rosario Miranda Hernández

Presidenta Comité de Relaciones con la Comunidad

Ing. Juan Rafael Sánchez Campos

Presidente Comité de Seguridad, Salud y Medio Ambiente

Ing. Ignacio Castrejón Valdez

Presidente Comité de Fortalecimiento a Proveedores

Ing. Abel González Vargas Presidente Comité de Talento Humano

C.P. Andrea Reyes Morán Administración

Lic. Gerardo Gándara Pérez Coordinador de cursos, talleres y seminarios

Lmyp. Jorge Adrián Perera Ramos Comunicación y Marketing

EDITADO POR:

Cluster Minero de Zacatecas

Gobierno de Zacatecas y Aura Minerals firman convenio para impulsar el desarrollo regional

En un acto que refrenda el compromiso con el progreso de Zacatecas, el Gobierno del Estado, encabezado por David Monreal Ávila, firmó un importante convenio de colaboración con la empresa minera Aura Minerals. Este acuerdo busca fortalecer la actividad minera en la región y asegurar que sus beneficios se traduzcan en mejoras tangibles para las comunidades locales.

El Director de Aura Minerals resaltó la importancia de la minería para el desarrollo económico y social de Zacatecas, en particular para el semidesierto zacatecano. "Sin la actividad minera, el progreso de nuestra sociedad no sería posible", afirmó, subrayando el compromiso de la empresa con la responsabilidad social y el bienestar de las comunidades donde opera. El convenio, que refleja esta visión, marca un paso significativo en el fortalecimiento de las relaciones entre el sector público y privado, con el objetivo de crear un futuro más próspero para Zacatecas, basado en el desarrollo sostenible y el compromiso social.

Al evento acudieron las y los trabajadores y directivos de la mina que genera 317 empleos directos y más de 1 mil indirectos, quienes fueron testigos de la reafirmación del objetivo del convenio, de fortalecer la economía del estado mediante la compra de insumos, equipos y servicios a negocios locales, con una inversión estimada de 200 millones de pesos en proveeduría local.

El Gobernador Monreal Ávila destacó la importancia de la minería en la historia de Zacatecas, una actividad económica que se ha mantenido por casi 500 años y que, según estudios recientes, tiene un futuro prometedor en la región. "Generar economía local permite desarrollo y avanzar en el proceso de pacificación", declaró el mandatario, invitando a la colaboración entre empresa, gobierno y comunidades para fortalecer las pequeñas y medianas empresas zacatecanas.

El evento contó con la presencia de diferentes figuras del sector público y privado, como el Director de Aura Minerals, miembros del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, el Clúster Minero de Zacatecas, directivos de Minera Frisco y Orla Camino Rojo, entre otros.

Comité de Relaciones con la Comunidad del Clúster Minero de Zacatecas renueva su imagen y refuerza su compromiso social

El Comité de Relaciones con la Comunidad del Clúster Minero de Zacatecas presentó su nueva imagen durante su última reunión, buscando reflejar los valores y el compromiso que mantiene con las comunidades de la región. Esta nueva identidad visual busca proyectar una imagen renovada y fortalecer la comunicación con la sociedad.

En la reunión, también se informó los avances del programa "Feria de Salud Cliso Mining", una iniciativa que busca mejorar las condiciones laborales de los mineros, enfocándose en la salud, seguridad y bienestar de los trabajadores. Con este programa, el Comité contribuye al desarrollo sostenible de la minería en la región, promoviendo un entorno seguro y saludable.

Otro tema importante abordado durante la sesión fue la iniciativa de reforestación en el Cerro de la Bufa, la cual se llevará a cabo el próximo año en colaboración con diversas compañías mineras y organizaciones ambientales. Este proyecto busca fortalecer la participación comunitaria y generar un impacto positivo en el entorno natural de este emblemático lugar.

La sesión concluyó con un firme compromiso por parte de los miembros del Comité de continuar trabajando en temas relevantes para la comunidad, buscando lograr mejoras significativas tanto en la identidad del comité como en las condiciones laborales del sector minero.

Academia de futbol Peñoles impulsa el desarrollo de niños y jóvenes

Industrias Peñoles promueve valores y hábitos saludables entre niños y jóvenes de las comunidades, a través de prácticas deportivas en diversas disciplinas y mediante torneos organizados a lo largo del año.

Con la Academia de futbol, la empresa promueve el ejercicio, la convivencia familiar y la vivencia de valores como la disciplina y el trabajo en equipo, con la finalidad de crear un estilo de vida saludable entre los niños y los jóvenes.

“La Academia Santos Peñoles brinda una formación integral y promueve habilidades sociales y personales. Estamos contentos de tener una respuesta positiva de parte de la comunidad con este programa”, señaló Rafael Rebollar, director general de Industrias Peñoles.

Actualmente son nueve academias operando en los estados de Coahuila, Durango, Estado de México, Guerrero, Oaxaca y Zacatecas, donde casi mil niños, niñas y jóvenes de 4 a 17 años acuden a los entrenamientos que se llevan a cabo de lunes a viernes.

Los alumnos inscritos realizan prácticas con el apoyo de entrenadores, quienes se capacitan para asesorar adecuadamente a los jugadores e impulsarlos a mejorar de su desempeño. Para ello, el equipo de entrenadores acuden a “La Laguna” para recibir capacitación sobre metodología y herramientas deportivas.

En paralelo, se privilegia la comunicación constante con los padres de familia para mantenerlos al tanto de la formación de sus hijos, quienes cada año tienen la oportunidad de acudir a la Copa Santos Peñoles que se realiza en la ciudad de Torreón.

FUENTE: IMAGEN ZACATECAS

Apoya Orla Camino Rojo en Formación de Estudiantes a la UAF

Orla Camino Rojo y la Universidad Autónoma de Fresnillo (UAF) han firmado un convenio de colaboración que promete abrir nuevas oportunidades para los estudiantes de la institución.

Esta alianza, que se traduce en un futuro exitoso para las generaciones, permitirá a los alumnos realizar estadías en la compañía minera, donde aprenderán de la mano de expertos en minería.

La firma del convenio fue un evento que tuvo lugar en el Clúster Minero de Zacatecas, donde se destacó la importancia de esta colaboración para el crecimiento académico y profesional de los estudiantes.

Sergio Flores, director del Clúster Minero de Zacatecas, subrayó la relevancia de estas alianzas, que brindan a los estudiantes la oportunidad de conocer de cerca las operaciones mineras.

Por su parte, Geovana Cabrera Girón, rectora de la UAF, expresó que “El desarrollo y la transformación de la academia a través de esta alianza con la educación es muy importante”.

Resaltó que vincular a la universidad con las empresas mediante los posgrados de la UAF fortalecerá esta colaboración y el impacto en la formación de los estudiantes.

Rafael Sánchez Campos, gerente general de Orla Camino Rojo, destacó la importancia de unir esfuerzos para crear un puente entre el conocimiento académico y las necesidades del mundo laboral. “Estamos convencidos de que la educación y la industria deben trabajar de la mano para enfrentar los desafíos del presente y del futuro.

Este convenio nos permitirá emprender actividades conjuntas que no solo fortalezcan nuestras instituciones, sino que también enriquezcan la vida de nuestros estudiantes y profesionales”, afirmó.

Se prevé que los estudiantes trabajen en conjunto con profesionales del sector, desarrollando habilidades prácticas y adquiriendo experiencia en el campo.

Con este convenio, Orla Camino Rojo y la Universidad Autónoma de Fresnillo dan un paso firme hacia un futuro en el que la educación y la industria minera se entrelazan para formar a los líderes del mañana.

ESPACIOS DEPORTIVOS CHALCHIHUITES

Pan American Silver Mina La Colorada, comprometida con sus comunidades vecinas, en colaboración con el H. Ayuntamiento de Sombrerete, construyó la Unidad Deportiva llamada Ángel González Pérez en la cabecera municipal de Chalchihuites que tiene por objetivo fomentar el deporte, promover la salud y el bienestar de la población, esta obra beneficia a niños, adolescentes, jóvenes y adultos.

Es importante contar con espacios dignos para la sana convivencia, practicar el deporte y lograr grandes oportunidades, mencionando que la practica regular del deporte en niños y adolescentes puede prevenir problemas de salud y adicciones.

PAN AMERICAN SILVER CONTRIBUYENDO AL DESARROLLO DE SUS COMUNIDADES VECINAS, A TRAVÉS DE OBRAS DE INFRAESTRUCTURA

QUE PERMITEN FOMENTAR EL DEPORTE

Fresnillo plc, comprometido con la construcción y desarrollo de capacidades.

En el corazón de las comunidades de Saucito del Poleo y San José del Alamito, un proyecto especial está transformando vidas. Se trata de un programa de capacitación a grupos locales en la elaboración de chorizo artesanal y otros productos cárnicos realizado por Fresnillo plc, a través de Minera Saucito.

Este esfuerzo inició en 2023, cuando Minera Saucito, en sinergia con la Brigada de Educación para el desarrollo rural número 46, decidió impulsar a los emprendedores en potencia. El programa se enfocó, en un primer momento, en dos grupos productivos: “Adoptadas de Saucito”, integrado por cinco mujeres de Saucito del Poleo, y “Cárnicos San José”, compuesto por siete personas de San José del Alamito.

Una de las integrantes de "Adoptadas de Saucito" comparte: “Como ama de casa, se me ha hecho favorable tener ingresos. Es una experiencia muy bonita porque puedo colaborar en los gastos de la casa”. Este testimonio refleja el impacto directo de las iniciativas productivas en las vidas de las participantes. El programa es parte del compromiso con el desarrollo comunitario que Fresnillo plc y Minera Saucito tienen con el crecimiento económico, social y educativo de las comunidades donde operan. Para lograrlo, no sólo se proporcionó la capacitación, sino también las herramientas necesarias para que estos grupos pudieran desarrollar sus productos con alta calidad. La empresa ha demostrado su compromiso con el bienestar de las comunidades vecinas, promoviendo la autosuficiencia y el empoderamiento.

Una integrante del grupo femenil comenta sobre la capacitación recibida: “Aprendimos métodos de esterilización, obtuvimos el acta de constitución del grupo, y ya estamos trabajando en la etiqueta y presentación del producto. El producto está a la venta y la comunidad ya lo conoce”.

El impacto del proyecto va más allá de la economía. Ha fortalecido el tejido social de las comunidades y mejorado la calidad de vida de sus habitantes. Con estas acciones, Fresnillo plc refuerza su compromiso con el desarrollo sostenible y el bienestar de las áreas donde opera.

Fresnillo plc, trabajando juntos por un futuro mejor, porque el verdadero progreso se mide en la felicidad y prosperidad de nuestra gente.

Uno de los integrantes de “Cárnicos San José” explica el proceso: “En nuestro grupo elaboramos chorizo, carne adobada y carne al pastor. Iniciamos con una inversión de 300 pesos y el apoyo de Minera Saucito para arrancar este proyecto. Compramos la carne, la molemos en el molino, seguimos la receta con especias y diferentes tipos de chiles”.

Ambos grupos han logrado comercializar sus productos, obteniendo una respuesta positiva de la comunidad. El éxito alcanzado hasta ahora es un testimonio del esfuerzo de los participantes y del apoyo continuo de Minera Saucito y Fresnillo plc. Además de la capacitación, Minera Saucito proporcionó equipo clave para el desarrollo del proyecto, incluyendo mesas, molinos y cazos. Este apoyo material ha sido fundamental para que los grupos puedan operar de manera eficiente.

Nueva tecnología de digestión de muestras se presenta en Zacatecas

El Clúster Minero de Zacatecas fue sede de la presentación de los últimos avances en tecnología de digestión de muestras, con la innovadora solución ColdBlock. El experto en esta tecnología Kyle Sheppard, dirigió la sesión donde se destacaron las ventajas de este sistemafrentealosmétodostradicionales.

ColdBlock es la primera tecnología que utiliza radiación infrarroja de onda corta y una zona de enfriamiento para disolver muestras sólidas en solución. Esta combinación permite una distribución de energía más eficiente y precisa, lo que se traduce en mayor precisión y repetibilidad en el proceso. Además, la condensación de vapores en la zonadeenfriamientoaumentalaretencióndelamuestra ymejoralaexactituddelosresultados.

EntrelasventajasdeColdBlock,destacan:

Rapidez: Reduce el tiempo de digestión de 90-180 minutosatansolo10-40minutos.

Seguridad: Elimina el uso de ácido perclórico peligroso y reactivos de plomo, comunes en los métodostradicionales.

Ahorro: Optimiza la eficiencia del laboratorio y reduce loscostosdemanodeobra.

Durantelapresentación,seintrodujolaserieColdBlockPro, una nueva línea de digestores con diseño simplificado, mayor durabilidad y facilidad de mantenimiento. Esta tecnología,adoptadaanivelmundialenlaindustriaminera, ha demostrado su eficacia en operaciones con metales base,metalespreciosos,litioytierrasraras,entreotros.

La sesión concluyó con un análisis comparativo que evidenció el ahorro y la precisión que ofrece ColdBlock en comparación con los métodos tradicionales de digestión de muestras. Con esta innovación, el Clúster Minero de Zacatecassemantienealavanguardiaenlaimplementación de tecnologías que impulsan la eficiencia y la seguridadenlaindustria.

Minera Frisco e ISASA colaborando por la innovación

La empresa ISASA Instrumentación Analítica, deposita la confianza en Minera Frisco y pone en comodato por 3 meses el equipo iCAP PRO XP Duo, para el Laboratorio de Ensaye del FID. El cual nos da la oportunidad de evaluar tecnologías de última generación en el análisis químico.

La capacitación de personal, instalación y puesta en marcha de este será por parte de ISASA, quién también tendrá la oportunidad de mostrar su producto en acción a sus diferentes clientes.

Con este equipo de la marca Thermo Fisher Scientific, con un sistema más innovador, se evita el cambio de refacciones, un menor tiempo de análisis y menor consumo de gas argón, haciendo más eficiente nuestro proceso. Con esto buscamos en un futuro cercano la renovación de estos equipos en nuestras unidades mineras en la región centro.

Por otro lado, se tendrá esta tecnología en FID, donde podrás conocerla de primera mano y ver todas las ventajas que ofrece.

Este tipo de sinergias fortalecen el vínculo y fomentan el ambiente de colaboración que queremos en Frisco, buscando la simbiosis entre una compañía y otra, para seguir aprendiendo y creciendo juntos.

Labor Design y SONNAT impulsan la Innovación en Procesos Metalúrgicos

Labor Design México y el corporativo SONNAT se unieron para presentar una serie de conferencias en el Cluster Minero de Zacatecas, sobre innovaciones en la selección de equipos de extracción y la optimización de procesos metalúrgicos en la industria minera. El evento abordó temas cruciales para mejorar la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad en el sector.

El Ingeniero Químico Jorge Báez, Socio y Director Comercial de Labor Design México, inauguró la jornada con la ponencia "Criterios para seleccionar una campana de extracción y normatividad vigente". Báez detalló los aspectos técnicos a considerar al elegir campanas de extracción, haciendo hincapié en la importancia de cumplir con la normativa para garantizar la seguridad y optimizar la eficiencia operativa.

Posteriormente, SONNAT, en colaboración con Maelgwyn y el Laboratorio Tecnológico de Metalurgia, presentó la charla "Optimización de procesos de lixiviación de oro y plata asistida por reactor de carburo de silicio". La sesión abordó los desafíos en el procesamiento de minerales en transición y refractarios, las especificaciones de lixiviación dinámica, la inyección de gases, la tecnología del reactor Aachen y diversos casos de estudio.

Con estas conferencias, Labor Design y SONNAT reafirmaron su compromiso con la innovación y el desarrollo de soluciones de vanguardia para la industria minera, con un enfoque en la seguridad, la sostenibilidad y la optimización de recursos.

Feria Tecnológica en Seguridad y Salud de Frisco Investigación y Desarrollo

destaca la creatividad de jóvenes en Zacatecas

Superandolasexpectativasenasistenciaycreatividad, se llevó a cabo en el FID (Frisco Investigación y Desarrollo) la Feria Tecnológica en Seguridad y Salud. El evento reunió a estudiantes de diversas universidades de Zacatecas quienes presentaron 14 proyectos innovadores enfocados en mejorar la seguridad y la salud enelsectorminero.

En la inauguración, el ingeniero Dante Enrique Aguilar Casillas, Director de Exploración del FID, destacó la importancia de un entorno laboral seguro y saludable en la industria minera. "La innovación y la tecnología son herramientas clave para el bienestar de todos", afirmó. Aguilar Casillas agradeció la participación de los jóvenes y reconoció el valor de sus proyectos para el futuro de la minería.

La Feria Tecnológica se realizó en el marco de la Semana de Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, organizada por el Clúster Minero de Zacatecas (Clusmin). El FID brindó el espacio para que los estudiantes, futuro de la industria, presentaran sus proyectos ante representantes de compañías mineras como Arian Silver, Grupo Terra, Camino Rojo, Peñoles Unidad Sabinas y Minera Frisco, quienes evaluaron las propuestas.

Los proyectos ganadores recibieron premios en efectivo y en especie. Minera Frisco otorgó un equipo de protección personal (EPP) con valor aproximado de 22 mil pesos al primer lugar. Los proyectos fueron evaluados con base en criterios de viabilidad económica, impacto social, sostenibilidad ambiental, factibilidad técnica, cumplimiento de objetivos y calidad.

Entre los proyectos ganadores se encuentran: el diseño de una red sísmica por parte de alumnos de la UAZ; un sistema de gestión de seguridad desarrollado por un estudiante del Instituto Tecnológico de Zacatecas; un proyecto de lixiviación de metales preciosos de la UAZ; un casco con sensores vitales del Instituto Politécnico Nacional; y un monitor de oxigenación también del IPN. Con esta iniciativa, el Clúster Minero de Zacatecas impulsa el talento y la innovación para construir una industria minera más segura y sostenible.

Chris Great comparte su experiencia en molienda de metales con el Clúster Minero de Zacatecas

Con el objetivo de impulsar la innovación y la eficiencia en la industria minera, el experto en procesos de molienda Chris Great compartió su experiencia en el Clúster Minero de Zacatecas (Clusmin). La presentación, organizada gracias a la iniciativa de Minera Frisco, reunió a profesionales del sector para conocer las mejores prácticas y tecnologías para optimizar la molienda de metales.

Durante su intervención, Great enfatizó tres puntos clave:

Selección adecuada de equipos y tecnologías: Es fundamental elegir las herramientas que mejor se adapten a las necesidades de cada operación.

Optimización de procesos: Reducir costos y aumentar la productividad a través de la mejora continua de los procesos. Implementación de medidas de seguridad y medio ambiente: Garantizar la seguridad de los trabajadores y minimizar el impacto ambiental de las operaciones.

Great destacó la importancia de la colaboración y el intercambio de conocimientos para impulsar la innovación en la industria. "La molienda de metales es un proceso crítico, y compartir experiencias es fundamental para mejorar la eficiencia y la productividad", afirmó.

La presentación de Chris Great fue muy bien recibida por las y los asistentes, quienes valoraron su experiencia y conocimientos en el campo de la molienda de metales.

IPN acerca la academia a la industria minera en el 2º Congreso Internacional de Procesamiento de Minerales

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) celebró el 2º Congreso Internacional de Procesamiento de Minerales, un evento que busca fortalecer la vinculación entre la academia y la industria minera. Esta iniciativa promueve la participación activa de estudiantes, docentes e investigadores en uno de los sectores más importantes para la economía del país.

El congreso reunió a expertos de diversas disciplinas para compartir conocimientos y experiencias a través de conferencias, talleres y mesas de discusión. Durante el evento, se destacó la importancia de establecer una relación más estrecha entre las instituciones educativas y el sector productivo, con el fin de fomentar el desarrollo de nuevas tecnologías y soluciones innovadoras para la minería.

El IPN reafirmó su compromiso con la formación de profesionales altamente capacitados y su disposición para colaborar con la industria en la creación de mejores prácticas en el procesamiento de minerales. Esta vinculación permite no solo mejorar la preparación de los estudiantes, sino también contribuir al progreso del sector en su conjunto.

El 2º Congreso Internacional de Procesamiento de Minerales representa un avance significativo hacia una alianza estratégica duradera entre la academia y la industria, impulsando a jóvenes talentos a integrarse activamente en el desarrollo de la minería. Con este tipo de eventos, se refuerza el papel de la investigación académica como un catalizador para el crecimiento tecnológico y económico de México.

Auditoría
Pláticas

Minería, construcción y automotriz, sectores más beneficiados con camiones especializados

El dinamismo postpandemia en estos mercados ha sido tal en 2024 que, posiblemente empuje las ventas de aplicaciones especiales en marcas como Scania México, vs 2023. Esta línea de negocio representa aproximadamente el 10% de ventas totales de esta armadora en nuestro país.

Los vehículos especiales para minería de la firma sueca han demostrado resultados superiores de desempeño en pruebas comparativas y en porcentajes de rendimientos.

Datos de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) aseguran que, en 2021 se vendieron aproximadamente 33 mil camiones pesados en el país. De estos, se estima que alrededor del 15% fueron destinados a aplicaciones especiales, es decir, grúas, de emergencia, madrinas, revolvedoras y para el traslado de residuos, entre otras.

Adicionalmente, la Asociación Nacional de Empresarios Mexicanos de Grúas (Agrúas) indica que, en México hasta el 2022, el sector de estos vehículos especializados en el arrastre de otros vehículos representó una derrama económica de 8 mil 500 millones de pesos anuales y la generación de6 mil 500 empleos directos.

En este sentido, resulta razonable y necesario ampliar la gama de tractocamiones para el traslado de insumos, mercancías y cargas igualmente variadas; algo que no todos los armadores del sector transporte pueden cubrir con camiones convencionales de carga, de acuerdo con empresarios de distintos ramos atendidos por la armadora sueca de vehículos pesados, Scania México.

Al respecto, esta armadora informó recientemente una estrategia basada en la alta personalización de vehículos de carga y con un fuerte enfoque en innovación, tecnología y servicio postventa; con la que vislumbra convertirse en aliado clave de sectores económicos como el de la construcción, a través de revolvedoras de cemento; el automotriz, con madrinas o transportadoras de automóviles para consumidores finales; para minería; para la atención de emergencias, como en el caso de ambulancias y grúas, y para el traslado de residuos y líquidos de manejo especial.

Los ocho tipos de soluciones altamente especializadas que la marca ha desarrollado en los últimos años son grúas articuladas, vehículos de rescate, madrinas para transporte de vehículos, unidades de recolección de residuos, camiones para carga sobredimensionada, bombas de concreto, vehículos de distribución y volteo; además, claro el de los destinados para el acarreo a cielo abierto en minería.

El segmento dedicado a transporte para minería, a lo largo del 2024 se ha abierto paso en el sector “al demostrar resultados superiores de desempeño en pruebas comparativas, así como por brindar mayores porcentajes en cuanto a rendimientos, con tecnología especialmente diseñada para ofrecer el mayor torque a menor revolución, seguridad, potencia y menor consumo de combustible”, informó Said Vivas Sáenz, director de Soluciones para Minería de Scania México.

El Key Account Manager de aplicaciones especiales de Scania México, Carlos Esparza, explicó que, el dinamismo postpandemia en este tipo de mercados ha sido tal en 2024 que, posiblemente empuje el crecimiento del segmento de aplicaciones especiales de la marca hasta el objetivo de superar en un 30 % las ventas del año anterior.

De hecho, la línea de negocio de aplicaciones especiales equivale aaproximadamente 10% de ventas totales de Scania México.En 2023, se colocaron 144 unidades de aplicaciones especiales y el objetivo de 2024 es la venta de 190 vehículos de este tipo.

“La versatilidad de la marca y el servicio postventa nos posicionan cada vez más, pero también las buenas experiencias de quienes ya son parte de la cartera de clientes en industrias más diversas. Las aplicaciones se diseñan y adaptan de acuerdo con las necesidades específicas de cada cliente y su sector, ya que estos no sólo buscan mover sus insumos de un lado a otro, sino que también, buscan confiabilidad, ergonomía, rendimiento de combustible, seguridad y torque.”, informó Esparza.

Es así que, en la segunda parte de este 2024, el segmento de aplicaciones especiales de Scania México se centrará en afianzar el posicionamiento ya ganado en el mercado de madrinas y transporte de vehículos, principalmente; a través de planes de financiamiento, certificaciones en sostenibilidad y entrega inmediata.

Finalmente, hay qué recordar que, en 2023 la firma estableció alianzas estratégicas con importantes carroceros, además de colaborar con líderes del sector como CEMEX, Concretos Fortaleza, GCC y Cementos Moctezuma. En el Congreso de la Asociación Mexicana de la Industria del Concreto Premezclado (AMICP) en Puebla, la armadora presentó por primera vez el camión 6x4 con olla revolvedora de 8 metros cúbicos.

Martin Engineering México se une al

Clúster Minero de Zacatecas

Martin Engineering México con sede en Zacatecas, es una empresa especializada en el manejo y control de sólidos a granel, se ha afiliado recientemente al Clúster Minero de Zacatecas (Clusmin).

Con 35 años de experiencia en México y 80 años a nivel global, Martin Engineering ofrece soluciones para optimizar la seguridad y eficiencia en el transporte de materiales en bandas transportadoras, desde la eliminación de polvo hasta el control de derrames.

Álvaro Chacón, Director Global para Latinoamérica de Desarrollo de Negocios de Martin Engineering, destacó la importancia de unirse al Clusmin para fortalecer su presencia en el sector minero de Zacatecas. "Buscamos potencializar nuestro negocio a través del networking que ofrece el Clusmin", afirmó.

La empresa desarrolla nuevas tecnologías para mejorar la limpieza, la seguridad y el control de polvos en la industria. "El Clusmin es el mejor punto para presentar nuestras soluciones a proveedores y usuarios finales", concluyó Chacón.

Clúster Minero de Zacatecas: Fortaleciendo el Talento Humano para una Minería Segura y de Vanguardia

El Clúster Minero de Zacatecas celebró una reunión enfocada en el desarrollo del Talento Humano, con el objetivo de impulsar prácticas seguras y capacitación de vanguardia en la industria. La jornada incluyó talleres sobre salud laboral y el uso de simuladores, culminando con una conferencia magistral.

El taller de Salud Laboral, impartido por la Dra. Sandra Saucedo, se centró en la identificación y gestión de factores de riesgo en la minería. La Dra. Saucedo subrayó la importancia de cumplir con las Normas de la STPS, en particular el Artículo 023, y realizar diagnósticos de empresa para identificar condiciones peligrosas, agentes contaminantes y garantizar un entorno laboral seguro. "El éxito de una empresa depende de contar con trabajadores que laboren en un entorno favorable", afirmó la especialista.

Por su parte, el Lic. Bani Javier Gutiérrez dirigió el taller sobre el Uso de Simuladores en la Capacitación, presentando las herramientas de Sandvik como recursos esenciales para una formación práctica en la minería. El Lic. Gutiérrez destacó la aplicación de la andragogía, una metodología de enseñanza orientada a adultos, para optimizar el aprendizaje en el uso de simuladores.

La jornada concluyó con la conferencia magistral "La pequeña gran diferencia", a cargo del Lic. Martín López. El conferencista motivó a los asistentes con un mensaje sobre la importancia de una actitud basada en valores y sentimientos para alcanzar el éxito personal y colectivo. "Pequeños cambios en la vida diaria pueden marcar la diferencia en la construcción de una sociedad más avanzada y solidaria", afirmó el Lic. López.

Con esta reunión, el Clúster Minero de Zacatecas reafirma su compromiso con la mejora continua en la gestión del talento humano, promoviendo un entorno laboral más seguro y capacitado para el éxito en la industria minera.

CECYTEZ y Arian Silver continúan impulsando la educación dual en Zacatecas

El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas (CECYTEZ) y Arian Silver de México refuerzan su compromiso con la educación dual al firmar un nuevo convenio de colaboración. Esta alianza busca continuar con la exitosa participación de la institución educativa en este sistema, que permite a los estudiantes combinar la formación académica con la experiencia laboral en empresas.

Julio César Ortiz Fuentes, Director General del CECYTEZ, celebró la renovación de este convenio que coloca al Subsistema como un referente nacional en la formación dual. Además, destacó el caso de Jesús Roboam López Saldaña, estudiante del Plantel El Saucito que se convirtió en el primer alumno del Sedual en realizar sus estudios al interior de una mina. "Estos convenios permiten al estudiantado asociar lo aprendido en el aula con la práctica en la vida laboral", afirmó.

René Hernández Esparza, Jefe de Recursos Humanos de Arian Silver, reconoció el éxito de la colaboración con el CECYTEZ y la importancia de brindar oportunidades de desarrollo a los jóvenes de la región. "Extender dicha colaboración es una importante oportunidad para el desarrollo de más jóvenes, pues fomenta la generación de talentos nuevos y abre puertas para el desarrollo", señaló.

El CECYTEZ ha logrado consolidar la participación de diversas empresas en el Sistema de Educación Dual para el ciclo escolar 2024-2025. Estudiantes de distintos planteles ya iniciaron sus prácticas profesionales en empresas como La Jornada, Compañía Cervecera de Zacatecas y Cesantoni, entre otras. Con estas acciones, el colegio contribuye a la formación de jóvenes capacitados y comprometidos con el desarrollo de Zacatecas.

Diplomado del ITAM impulsa estrategias para una negociación efectiva

El Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) lleva a cabo el cuarto módulo de su Diplomado en Negociación, enfocado en fortalecer habilidades estratégicas de los participantes en entornos altamente competitivos.

Este módulo es impartido por la Profa. Amira Abdel Musik Asali, experta en negociación y toma de decisiones estratégicas. La Profa. Abdel enfatizó la importancia de negociar de manera estratégica, buscando el mejor interés para todas las partes involucradas. "Negociar no es solo alcanzar un acuerdo, sino hacerlo considerando las necesidades de todos", señaló.

El programa abordó técnicas para identificar intereses comunes, evaluar opciones y prepararse de manera exhaustiva antes de cualquier negociación. Las y los participantes aprendieron a manejar conflictos, generar valor y alcanzar acuerdos mutuamente beneficiosos.

El módulo también se enfocó en la preparación previa a la negociación, incluyendo el análisis de los intereses de la contraparte. La Profa. Abdel guio a las y los asistentes en el desarrollo de habilidades de persuasión y manejo de concesiones a través de casos prácticos y simulaciones.

Estas actividades permitieron a quienes participaron poner en práctica las técnicas aprendidas y enfrentar escenarios que demandaron flexibilidad y creatividad.

Para finalizar, se realizó un intercambio de experiencias entre los asistentes, quienes compartieron susaprendizajesyanalizaroncómoaplicarlasnuevas herramientasensusrespectivoscamposlaborales.

Minera Frisco y UAZ se unen para impulsar el futuro de la minería en Zacatecas

Con el objetivo de fortalecer la educación y la investigación en el sector minero, Minera Frisco y la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) signaron un convenio de colaboración que promete impulsar el desarrollo de la industria y brindar nuevas oportunidades a la juventud zacatecana. El acuerdo establece un marco para promover actividades académicas conjuntas y fortalecer la vinculación entre la iniciativa privada y la academia.

Esta alianza estratégica se centrará en facilitar estadías de estudiantes, prácticas profesionales y servicio social en Minera Frisco, así como en desarrollar proyectos de investigación de interés mutuo. De esta manera, el estudiantado de la UAZ podría adquirir experiencia práctica en un entorno real, mientras que la empresa se beneficiará del talento y la innovación generados en la universidad.

El Dr. Alfonso López, Gerente de Investigación Metalúrgica del FID, celebró la firma del convenio como un paso fundamental para el futuro de la investigación en minería. "Esta vinculación con la Universidad Autónoma de Zacatecas abre el panorama para proyectos futuros, gracias al trabajo previamente realizado", declaró.

Luis Eduardo Ramírez, Director General de Operaciones de Minera Frisco, resaltó el compromiso de la empresa con la educación como motor de desarrollo social. "La colaboración entre academia e industria es esencial para preparar a los jóvenes para el campo laboral", afirmó. Ramírez invitó a los estudiantes a aprovechar esta oportunidad para involucrarse activamente en su formación y contribuir al progreso de Zacatecas.

El Dr. Rubén Ibarra, Rector de la UAZ, subrayó la importancia de complementar la formación académica con experiencias prácticas que permitan a los estudiantes desarrollar sus habilidades y enfrentar los retos del mundo laboral. "Esta oportunidad de contribuir con Minera Frisco permite que nuestros investigadores y laboratorios aporten su conocimiento y busquen, junto con la iniciativa privada, el bien común de la sociedad", concluyó.

CLUSMIN e IZEA impulsan la colaboración entre empresas mineras para combatir el rezago educativo en Zacatecas

En la reunión del Comité de Talento Humano del Cluster Minero, el Instituto Zacatecano de Educación para Adultos (IZEA) presentó una propuesta para reducir el rezago educativo en el sector minero. La iniciativa busca coordinar esfuerzos entre empresas mineras, organizaciones del sector e instituciones educativas para brindar oportunidades de formación a trabajadores y fomentar la responsabilidad social empresarial.

La reunión contó con la participación de estudiantes de la Licenciatura en Ciencias Económicas Administrativas y miembros del Clúster Minero de Zacatecas (Clusmin), quienes enriquecieron el diálogo con sus perspectivas y experiencias.

En el marco de este evento, se llevó a cabo la conferencia magistral "Cómo Formular un Exitoso Plan de Motivación Laboral: La Motivación se Determina Según la Dimensión de tu Horizonte", impartida por la Lic. Ma. Guadalupe Mendiola Macías. La conferencista destacó el poder de la motivación para transformar el talento humano e impulsar el progreso laboral. "Es fundamental fortalecer el carácter emocional e implementar estrategias que promuevan un crecimiento significativo en el ámbito laboral", afirmó.

La reunión también abordó temas relevantes como la ley de control de horario y las nuevas reformas en materia de protección a las y los trabajadores. Con esta iniciativa, el CLUSMIN y el IZEA buscan generar un impacto positivo en la educación y el desarrollo del sector minero de Zacatecas, promoviendo la colaboración y el bienestar de los trabajadores.

Capstone Copper impulsa la capacitación de operadores en perforación larga con Sandvik

Capstone Copper refuerza su compromiso con la excelencia operativa al realizar la Reunión de Capacitación Capstone, enfocada en optimizar el uso de equipos de perforación larga. La sesión, impartida por Fernando Ortiz Hernández, instructor experto de Sandvik, reunió a operadores y técnicos del sector para profundizar en las mejores prácticas en el manejo de las perforadoras DL311 y DL411.

El curso abordó temas cruciales para mejorar la seguridad y la eficiencia en las operaciones, como:

Pruebas de frenos: Se enfatizó la importancia de realizar pruebas periódicas para garantizar el correcto funcionamiento de los sistemas de frenado.

Verificación del sistema de supresión de incendios: Se instruyó a los participantes sobre los procedimientos para verificar y mantener los sistemas contra incendios, previniendo riesgos en las operaciones.

Precisión en la perforación: Se abordaron técnicas para minimizar errores en la barrenación, como la "ilusión en la barrenación", que puede afectar la precisión y la eficiencia del proceso.

Con esta iniciativa, Capstone Copper busca fortalecer las habilidades de su equipo y optimizar el rendimiento de sus operaciones mineras, impulsando la productividad y la seguridad en el trabajo. La empresa mantiene su compromiso con el desarrollo del talento y la implementación de mejores prácticas en la industria.

Minera Frisco impulsa la integración y el bienestar de sus colaboradores con torneo de fútbol en Tayahua

Con gran entusiasmo y la presencia de Rodrigo “El Pony” Ruíz y Juan Antonio “El Zurdo” Flores, destacadas figuras del fútbol mexicano, Minera Frisco inauguró el Mundialito Interdepartamental Tayahua 2024 en Terminal de Providencia, Mazapil, un torneo, organizado por iniciativa de los propios colaboradores, busca fomentar la convivencia, el trabajo en equipo y reforzar los valores de la empresa.

Luis Eduardo Ramírez, Director General de Operaciones de Minera Frisco, destacó la importancia de este tipo de eventos para impulsar una cultura laboral centrada en las personas. "Desde hace tres años, estamos en una fase de transformación donde buscamos que nuestros colaboradores estén en el centro de todas las decisiones", afirmó, resaltando que la seguridad, la salud y la educación son los ejes centrales de esta estrategia.

Durante la inauguración, trabajadores y periodistas locales tuvieron la oportunidad de convivir con "El Pony" Ruíz y "El Zurdo" Flores. Ambos futbolistas elogiaron la iniciativa de Minera Frisco por promover el deporte y la convivencia entre sus colaboradores. "El fútbol nos une, nos cohesiona y nos transforma en mejores personas", comentó "El Zurdo" Flores.

Los ingenieros Miguel Nácar, Gerente general de Mina cobre, y Alfonso Ramírez, Gerente general de Mina plomo-zinc, destacaron el impacto positivo de este tipo de iniciativas en la creación de un ambiente laboral más unido y participativo. "Fomentar el deporte y la convivencia entre nuestros colaboradores no solo fortalece el trabajo en equipo, sino que también contribuye a su bienestar y a un mejor clima laboral", afirmaron. Con la presentación de los equipos y un emocionante partido inaugural, dio inicio el Mundialito Interdepartamental Tayahua 2024, que promete semanas llenas de deporte, compañerismo y sana competencia.

Alumnos de UTZAC

Asisten a Conferencia Magistral sobre Motivación Laboral

Los estudiantes del décimo cuatrimestre de la carrera de Administración de Capital Humano de la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (UTZAC) participaron en la conferencia magistral titulada “Cómo formular un exitoso plan de motivación laboral”. Este evento fue organizado por el Clúster Minero de Zacatecas en colaboración con Capstone Copper, como parte de la reunión mensual del comité del Talento Humano.

La conferencia fue impartida por Ma. Guadalupe Mendiola Macías, quien compartió su vasta experiencia y conocimientos sobre estrategias efectivas para motivar a los empleados en el entorno laboral. Los alumnos tuvieron la oportunidad de aprender sobre técnicas innovadoras y prácticas para mejorar la motivación y el rendimiento en sus futuras carreras profesionales.

Este tipo de actividades refuerzan el compromiso del Clúster Minero de Zacatecas y de UTZAC con la formación integral de sus estudiantes, brindándoles herramientas y conocimientos actualizados que les permitirán destacarse en el ámbito laboral.

El Clúster Minero de Zacatecas fue sede del evento "Análisis de Variables Operacionales Mediante Simulaciones DEM para Optimización de Molinos SAG", una sesión dirigida a profesionales del sector interesados en mejorar la eficiencia de sus operaciones.

El evento, impartido por Levi Guzmán de Molycop México, se centró en el uso de simulaciones DEM (Discrete Element Method) para optimizar el rendimiento de los molinos SAG (Semi-Autogenous Grinding), una tecnología importante en la molienda de minerales.

Se analizan en el Cluster Minero

Simulaciones para mejorar la eficiencia de molinos SAG en la minería.

Durante la conferencia, Guzmán explicó el funcionamiento de los molinos SAG y cómo las simulaciones DEM permiten analizar y predecir el comportamiento de las partículas dentro del molino. Esta herramienta facilita la identificación de variables clave que impactan en la eficiencia operativa y los costos de producción.

La presentación generó gran interés entre los asistentes, quienes reconocieron el valor de las simulaciones DEM para optimizar el desempeño de los molinos SAG y, en consecuencia, mejorar la eficiencia de las operaciones mineras.

Cluster minero de Zacatecas ofrece conferencia magistral sobre ley del Seguro Social

Con el objetivo de promover un ambiente laboral seguro y respetuoso de los derechos de los trabajadores, el Clúster Minero de Zacatecas organizó la conferencia magistral "Ley del Seguro Social", impartida por el doctor Carlos Manzanares. El evento, que tuvo lugar en las instalaciones del Clúster, reunió a profesionales del sector minero para abordar temas cruciales relacionados con la seguridad y salud en la industria.

Durante su ponencia, el doctor Manzanares explicó la importancia de implementar medidas de seguridad y salud en las empresas mineras, en apego a la legislación vigente. Señaló la responsabilidad que tienen las compañías mineras en la creación de entornos de trabajo seguros que garanticen la integridad de sus empleados.

Además, se analizaron los artículos más relevantes de la Ley del Seguro Social y su aplicación en el contexto laboral minero. El experto destacó cómo el cumplimiento de estas normativas contribuye a proteger los derechos de los trabajadores y a garantizar su bienestar.

El Clúster Minero de Zacatecas, a través de este tipo de iniciativas, refrenda su compromiso con el desarrollo sostenible de la industria minera en el estado. La conferencia brindó a los asistentes herramientas para implementar mejores prácticas en materia de seguridad y salud, impulsando una cultura de prevención y el cumplimiento de la ley en el sector.

Más información

www.terraexplosivos.com blastline@terraexplosivos.com

Grupo TERRA

Somos un grupo empresarial especializado en capacitación, uso de explosivos y desarrollo de voladuras.

Barrenación, voladuras, asesoría técnica especializada, monitoreo sismográfico, servicio al barreno, voladuras controladas, evaluación de resultados, control de taludes

Compra-venta de material explosivo, asesoría para la obtención de permisos y licencias para compra y uso de materiales explosivos, administración de polvorines

TACC TRANSPORTACIÓN

Transporte de Materiales

Explosivos y Peligrosos

CECAVE

Programas técnicos de Capacitación especializados en Voladuras, Barrenación, Procedimientos de Explotación de Bancos de Roca y Manejo Seguro de Explosivos

Síguenos en nuestras redes sociales: Cerro Azul #110, Colinas del Padre, Zacatecas, Zac.

TERRA CORPORACIÓN
GRUPO ACCI

Minera Frisco y Gobierno de Zacatecas

inauguran primer Destacamento Regional de Seguridad en Mazapil

En un esfuerzo conjunto por fortalecer la seguridad y promover el desarrollo en la región, Minera Frisco y el Gobierno del Estado de Zacatecas inauguraron el primer Destacamento Regional de Seguridad (Deres) en el municipio de Mazapil. Este proyecto, que contempla la construcción de 11 destacamentos similares en todo el estado, busca brindar mayor seguridad a las zonas con alta actividad minera y a sus comunidades.

Luis Eduardo Ramírez, Director General de Operaciones de Minera Frisco, destacó la importancia de esta colaboración entre la iniciativa privada y el gobierno. "La minería es un pilar fundamental para el progreso económico y social, y debe operar en un entorno seguro que garantice el bienestar de los trabajadores y las comunidades", afirmó.

La construcción del destacamento, que requirió una inversión superior a los 50 millones de pesos, resalta la importancia de la minería para la región y su papel en el desarrollo económico. Este esfuerzo conjunto entre Minera Frisco, el Gobierno de Zacatecas y las fuerzas de seguridad refrenda el compromiso de todos los actores involucrados con el desarrollo de un sector minero seguro y próspero.

El Gobernador David Monreal Ávila reconoció el compromiso de Minera Frisco con la seguridad y el progreso de la región. "Este Deres es un ejemplo de la colaboración entre el sector público y privado para impulsar el desarrollo económico y social de Zacatecas", declaró. El mandatario estatal enfatizó que la presencia del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Policía Estatal Preventiva en el destacamento garantizará la seguridad no solo para las operaciones mineras, sino para toda la comunidad.

Este destacamento, el primero en su tipo en el estado, se erige como un símbolo del compromiso conjunto con la seguridad y el desarrollo económico de la región. Construido con tecnologías amigables con el medio ambiente, el Deres de Mazapil generó empleos directos para los habitantes de la zona durante su edificación.

Con esta iniciativa, Minera Frisco se posiciona como un actor clave en el desarrollo de la minería responsable en México. Su compromiso con la seguridad, el bienestar de las comunidades y la protección del medio ambiente contribuye a consolidar un sector minero más competitivo y sostenible.

La inauguración de este primer Deres representa un paso significativo en la estrategia de seguridad integral para Zacatecas. Se espera que la construcción de los demás destacamentos genere un impacto positivo en la economía estatal y consolide a la minería como un motor de desarrollo para la región.

Código del Cianuro: Expertos y empresas mineras se reúnen para promover la seguridad y sostenibilidad en el manejo del cianuro

Con el objetivo de promover las mejores prácticas en el manejo del cianuro en la minería, se llevó a cabo una presentación sobre el Código del Cianuro, un estándar internacional que busca garantizar la seguridad de las y los trabajadores, así como la protección del medio ambiente. El evento contó con la participación del reconocido auditor Kent Johnejack y representantes de empresas mineras como Orla Camino Rojo y Minera Frisco.

Johnejack destacó los beneficios que la certificación bajo el Código del Cianuro ha traído a la industria minera a nivel mundial, como la eliminación de fatalidades relacionadas con el cianuro y la prevención de derrames en las minas certificadas. Desde su implementación en 2005, más de 225 operaciones mineras en todo el mundo han adoptado este código, incluyendo varias en México.

Representantes de Orla Camino Rojo y Minera Frisco compartieron sus experiencias en la implementación del Código del Cianuro, y cómo este ha mejorado sus prácticas operativas y fortalecido la confianza con las comunidades.

Se reconoció la importancia impulsar una minería responsable y sostenible.

A pesar de los avances, se abordaron también los desafíos que enfrentan algunas empresas para obtener la certificación, como los costos iniciales y la necesidad de capacitación. Los participantes coincidieron en la importancia de continuar promoviendo el Código del Cianuro para fortalecer la seguridad y la sostenibilidad en la industria.

3M impulsa la seguridad industrial en el 2do Safety Day: enfoque en la minería y las nuevas regulaciones de la STPS

Con un enfoque en la actualización de las normas de seguridad industrial y la protección de los trabajadores en el sector minero, 3M llevó a cabo con éxito el 2do Safety Day. El evento reunió a profesionales de la industria para discutir a fondo las nuevas regulaciones de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), con especial atención al reciente decreto sobre enfermedades laborales.

Uno de los puntos centrales del evento fue la protección de las y los trabajadores en actividades de alto riesgo, como la soldadura y el esmerilado. Se analizaron los peligros a los que se exponen quienes trabajan en estas tareas y cómo una gestión inadecuada puede resultar en problemas de salud a largo plazo. 3M, con su amplia experiencia en equipos de protección personal, presentó las mejores prácticas y soluciones innovadoras para mitigar estos riesgos.

Se exploraron los desafíos específicos que enfrentan los trabajadores en este sector y su entorno laboral, se presentaron estrategias para mejorar la seguridad, garantizando que cuenten con la protección necesaria para realizar sus labores de manera segura.

El 2do Safety Day 3M también sirvió como plataforma para el intercambio de conocimientos y experiencias entre los asistentes. Se fomentó un ambiente de colaboración donde se compartieron mejores prácticas y se analizaron casos de estudio relevantes. El evento reforzó la importancia de un enfoque preventivo en la seguridad industrial, destacando que el uso de equipos adecuados y la implementación de medidas efectivas protegen la salud de las y los trabajadores, además de impulsar la productividad y la sostenibilidad de las operaciones.

DNV impulsa la seguridad y sostenibilidad en el sector minero con exitoso workshop

DNV, entidad líder en certificación y gestión de riesgos, realizó un workshop dirigido a profesionales del sector minero con el objetivo de promover la implementación de las normas internacionales ISO 45001 e ISO 14001. El evento reunió a expertos comprometidos con la mejora de la seguridad y la sostenibilidad en las operaciones mineras.

Durante la jornada, se profundizó en los beneficios de ISO 45001, enfocada en la seguridad y salud ocupacional, y de ISO 14001, centrada en la gestión ambiental. Ambas normas son clave para minimizar los riesgos laborales, optimizar el uso de recursos y asegurar el cumplimiento de la legislación ambiental vigente.

El workshop destacó el valor de estas certificaciones, no solo en términos de cumplimiento normativo, sino también para fortalecer la reputación y la eficiencia operativa de las empresas mineras.

Los participantes recibieron una formación in-tegral que incluyó análisis de riesgos, estudios de caso y la posibilidad de evaluar sus sistemas de gestión mediante herramientas como el Self–Assessment Suite de DNV.

Inicia la semana de seguridad y salud en el trabajo 2024 en el Clúster Minero de Zacatecas

Se llevó a cabo con éxito en Clúster Minero de Zacatecas (Clusmin) la Semana de la Salud en el Trabajo 2024 organizada por Orla Camino Rojo, un evento que reunió a estudiantes, expertos y empresas del sector minero para promover la seguridad,lasaludyelbienestardelasylostrabajadores.

Durante una semana llena de actividades, quienes asistieron tuvieron la oportunidad de conocer las últimas innovaciones tecnológicas, profundizar en temas de interés para la salud y seguridad en el trabajo, y reflexionar sobre el futuro de la industriaminera.

Innovación estudiantil para una minería más segura

La semana comenzó con una feria tecnológica en la que estudiantes de universidades locales presentaron proyectos innovadores para mejorar la seguridad y la salud en la industria minera. Las y los jóvenes talentos demostraron su creatividad y compromiso con el desarrollo de soluciones que permitan prevenir accidentes, proteger la salud de los trabajadores y optimizarlasoperacionesmineras.

Entrelosproyectosmásdestacadosseencuentran:

Sistemas de monitoreo remoto de gases tóxicos: Innovadoras soluciones para detectar y prevenir la acumulación de gases peligrosos en tiempo real, protegiendo la salud de los trabajadores y previniendo accidentes.

Dispositivos de alerta temprana para detectar caídas de rocas: Tecnologías que buscan anticipar y prevenir accidentes por derrumbes en minas, aumentando la seguridadenlasoperaciones.

Aplicaciones móviles para reportar incidentes: Herramientas digitales que facilitan la comunicación y la respuesta rápida ante emergencias, optimizando la atención y minimizando losriesgos.

Esta feria tecnológica mostró el potencial de las nuevas generaciones para innovar en el sector minero, y también sirvió comoplataformaparaimpulsarlavinculaciónentrelaacademia ylaindustria.

Conferencias magistrales y talleres para una minería saludable

La Semana de la Salud en el Trabajo también ofreció un completo programa de conferencias magistrales y talleres que abordaron temas importantes para la salud y seguridad en el trabajo. Expertos de renombre compartieron sus conocimientos y experiencias con los asistentes, generando un espacio de diálogo y reflexión sobre los desafíos y oportunidadesenelsectorminero.

Prevención de riesgos y salud ocupacional

Las conferencias magistrales se centraron en temas como la prevención del estrés térmico, las afectaciones de las radiaciones UV, la contaminación atmosférica, las enfermedades laborales y la gestión de residuos. Los expertos presentaron las últimas investigaciones y recomendaciones para proteger la salud de los trabajadores y garantizar un ambiente laboralseguro.

Bienestar integral y salud mental

Con el objetivo de promover el bienestar integral de las y los trabajadores, se llevaron a cabo talleres sobre mindfulness, salud mental y adicciones en el sector minero. Estos espacios brindaron herramientas para el manejo del estrés, la prevención de la depresión y la ansiedad, y la promocióndehábitossaludables.

Colaboración entre el Clúster Minero, Orla Camino Rojo y el IMSS

La Semana de la Salud en el Trabajo 2024 fue organizada porOrlaCaminoRojo,encolaboraciónconelClusminyel IMSS. Esta iniciativa conjunta demuestra el compromiso de las empresas mineras con la salud y la seguridad de sus trabajadores, y sienta las bases para una industria mássegura,saludableysostenible.

Compromiso con la formación de nuevas generaciones

La Semana de la Salud en el Trabajo 2024 no solo fue un espacio para compartir conocimientos y experiencias, sino también para inspirar y formar a las nuevas generaciones de profesionales del sector minero. La comunidad estudiantil que participó en la feria tecnológicademostraronsuingenioycompromisoconla seguridad y la salud en la industria, y las conferencias magistrales y talleres brindaron a quienes asistieron herramientasparaconstruirun futurolaboralmásseguro ysaludable.

Un futuro con minería responsable

El Clúster Minero de Zacatecas y Orla Camino Rojo a través de la Semana de la Salud en el Trabajo 2024, reafirman su compromiso con el desarrollo de una industria minera responsable, que priorice la seguridad, la salud y el bienestar de sus trabajadores. La colaboración entre empresas, instituciones educativas y organismos gubernamentales es clave para impulsar la innovación y la implementación de mejores prácticas en elsector.

Clausura de la Semana de Salud y Seguridad

La feria, celebrada en las instalaciones de FID, reunió a jóvenes talentos de ingeniería y tecnología de universidades de la región. Los estudiantes presentaron una variedad de proyectos y prototipos diseñados para afrontar los desafíos de seguridad y salud en el sector minero, incluyendo:

Sistemas de monitoreo remoto de gases tóxicos: Innovadoras soluciones para detectar y prevenir la acumulación de gases peligrosos entiemporeal.

Dispositivos de alerta temprana para detectar caídas de rocas: Tecnologías que buscan anticipar y prevenir accidentes por derrumbes enminas.

Aplicaciones móviles para reportar incidentes: Herramientas digitales que facilitan la comunicación y la respuesta rápida ante emergencias.

LaSemanadeSaludenelTrabajotambiénofreció un ciclo de conferencias con expertos en seguridadysaludocupacional:

Ing. Alejandro Carrillo: En su ponencia "Sustentabilidad en Maquinaria y Equipos", presentó la tecnología de AFEX para la prevención de incendios, enfatizando la importanciadelaprevenciónproactiva.

Ing. Rafael Saucedo Gallada (SG Consultoría): Abordó el tema "Tecnología en Apoyo a la Seguridad", mostrando cómo las herramientas digitales optimizan los procedimientos de seguridadenlasminas.

Lic. Jorge Perera (Maya Producciones): Con 18 años de experiencia en la industria, compartió su visión sobre la "Evolución, tecnologías y creatividad en los Procedimientos Seguros de Trabajo (PST)", destacando el papel de la inteligencia artificial en la modernización de losprocesos.

Mtro. César Carranza (DPTS-SEZAC): Presentó el "Atlas de Riesgo" como herramienta clave para la identificación y gestión de riesgos en la entidad, permitiendo a las empresas mineras anticiparse a emergencias y fortalecer sus planesdeseguridad.

Esta feria tecnológica y las conferencias especializadas confirman el compromiso de la Semana de Salud en el Trabajo con la innovación y la formación de nuevas generaciones de profesionales comprometidos con la seguridad y lasaludenlaminería.

LUMINARIA SOLAR ALL-IN-ONE

En respuesta a las crecientes necesidades de iluminación en zonas de difícil acceso, presentamos nuestra última innovación: el poste móvil con luminaria solar All-in-One. Este sistema revolucionario se monta sobre un dado de concreto, integrando el poste y la luminaria en una unidad compacta-eficiente.

Características y beneficios

1. Instalación sencilla. 2. Versatilidad de uso.

Energía solar autónoma.

3.

Mantenimiento reducido 4.

Con esta solución, buscamos facilitar la iluminación en lugares donde antes era un desafío, promoviendo al mismo tiempo el uso de energías renovables. Esta innovación es un paso adelante en la mejora de la seguridad y la operatividad en entornos difíciles.

NOTAS CLUSMIN

Firman convenio Orla Camino Rojo e ITSZO

Orla Camino Rojo y el Instituto Tecnológico Superior de Zacatecas Occidente (ITSZO) firmaron un convenio de colaboración para impulsar la educación y la investigación en la región. Este acuerdo es para la asignación de estudiantes y profesores investigadores del ITSZO, quienes realizarán visitas, prácticas y estadías en las instalaciones de Orla Camino Rojo, así como participar en proyectos de investigación conjuntos.

El evento de firma del convenio contó con la presencia de figuras destacadas como Rafael Sánchez Campos, gerente general de Orla Camino Rojo, José Luis Castro López, gerente de Recursos Humanos de Orla Camino Rojo, Sergio Flores, director del Clúster Minero de Zacatecas, Karina Pérez Flores, directora del ITSZO, y Ricardo Santos Ramos, subdirector de Vinculación del ITSZO, entre otros.

Este convenio no solo fortalece la relación entre Orla Camino Rojo y el ITSZO, sino que también marca el inicio de una serie de iniciativas que beneficiarán a estudiantes y docentes, generando avances significativos en el ámbito de la investigación y la tecnología. «Estamos convencidos de que esta colaboración proporcionará beneficios significativos tanto para los estudiantes y profesores del ITSZO como para el equipo de Orla Camino Rojo,» afirmó Rafael Sánchez Campos. «Juntos, podemos generar un impacto positivo en la educación y el desarrollo profesional de futuros líderes.»

Fuente: Diario NTR Zacatecas

NOTAS CLUSMIN

Industria Minera se une en celebración a la Virgen del Patrocinio

En el marco del 478 aniversario de la fundación de la ciudad de Zacatecas, trabajadoras y trabajadores de la industria minera se congregaron en una emotiva misa solemne en honor a la Virgen del Patrocinio, protectora del gremio. Con devoción y tradición, los mineros y sus familias renovaron sus votos de fe, reconociendo el estrecho vínculo entre la Virgen y este importante sector.

La ceremonia inició en la Plazuela Miguel Auza, donde los asistentes se reunieron para posteriormente dirigirse en procesión hacia la Catedral Basílica de Zacatecas. La misa fue un momento de reflexión y agradecimiento por la protección que la Virgen del Patrocinio brinda a la comunidad minera.

El evento fue organizado por el Clúster Minero de Zacatecas, en conjunto con unidades mineras como Capstone Copper, Minera ORLA Camino Rojo, Grupo México, Minera Frisco, Arian Silver y la Catedral Basílica de Zacatecas. Esta celebración resaltó la importancia de preservar las tradiciones que fortalecen la identidad cultural de la región.

La misa solemne en honor a la Virgen del Patrocinio reafirmó el compromiso de la comunidad minera con sus raíces y su fe, manteniendo viva una tradición que ha perdurado a lo largo de los años y que sigue siendo un pilar de la identidad zacatecana.

NOTAS CLUSMIN

La minería del futuro se exhibió en la FENAZA en el Pabellón Minero 2024

El Pabellón Minero 2024, un espacio innovador que ofreció a sus visitantes una experiencia interactiva y tecnológica para conocer de cerca la industria minera durante la Feria Nacional de Zacatecas (FENAZA). Expertos, empresas y ciudadanía se reunieron para disfrutar de las actividades y descubrir los avances que están transformando el sector.

Se pudieron encontrar simuladores avanzados, juegos interactivos y experiencias de realidad virtual que permitieron a las y los asistentes sumergirse en entornos mineros y aprender sobre las operaciones y desafíos de la industria. Una de las atracciones principales es la recreación de un tiro de mina, que brinda a los visitantes la oportunidad de experimentar cómo es la vida y el trabajo en una mina. La tecnología fue protagonista en el Pabellón Minero, con demostraciones de maquinaria innovadora y soluciones tecnológicas que mostraron el futuro de la minería. Estos avances reflejan el compromiso del sector con la modernización y el desarrollo sostenible.

Para lograr este espacio se sumó la participación de importantes empresas del sector, como Minera Fresnillo PLC, Newmont Peñasquito, Epiroc, Orla Camino Rojo, Pan American Silver, Minas de San Nicolás, Cluster Minero de Zacatecas, Capstone Copper Cozamin, Aura Aranzazu, Minera Frisco, Nexus, Arian Silver Mina San José y Grupo México Minería. Con esta iniciativa, la FENAZA 2024 y el Clúster Minero de Zacatecas acercan la minería al público y promueven la innovación y el desarrollo tecnológico en el sector.

NOTAS CLUSMIN

Orla Camino Rojo impulsa la minería responsable y lo muestra en la FENAZA 2024

Orla Camino Rojo tuvo una destacada participación en el Pabellón Minero de la Feria Nacional de Zacatecas (FENAZA) 2024. La empresa llevó a cabo exposiciones enfo-cadas en el conocimiento y la tecnología, donde expertos compartieron estrategias para fortalecer la cadena de valor en la industria. Además, se exploraron las diversas oportunidades que ofrece el sector minero, con un enfoque en la responsabilidad social y ambiental.

Durante el evento, los representantes de Orla Camino Rojo presentaron los logros alcanzados en sus comunidades de influen-cia, destacando el compromiso de la minera con la responsabilidad social.

También se compartieron casos exitosos de alianzas con proveedoras locales, que fortalecen la cadena de valor y generan beneficios mutuos. Los asistentes tuvieron la oportunidad de profundizar en los retos que enfrenta la minería actual, con especial atenciónalasostenibilidad.

Orla Camino Rojo agradeció la participación de los asistentes y a quienes mostraron interés en formar parte del proyecto, entregando su currículum vitae. La empresa reafirmó su compromiso con el desarrollo de una minería responsable que genere valor para las comunidades y el estado de Zacatecas.

Minera Frisco acercó la innovación y tecnología minera a la sociedad en la FENAZA 2024 NOTAS CLUSMIN

Minera Frisco tuvo una destacada participación en el Pabellón Minero de la Feria Nacional de Zacatecas (FENAZA) 2024, donde acercó la innovación y la tecnología del sector a la sociedad zacatecana. El Pabellón, inaugurado el 9 de septiembre por el gobernador David Monreal Ávila, acompañado de Sergio Flores director del Clúster Minero de Zacatecas, el secretario de economía Rodrigo Castañeda, la directora de Minas Mar Castañeda y directivos de varias mineras como Orla Camino Rojo, Newmont Peñasquito, Capstone Copper y por supuesto Minera Frisco, pusieron en marcha el Pabellón Minero donde ofreció a los visitantes una experiencia interactiva para conocer de cerca el mundo de la minería.

Las y los asistentes disfrutaron de actividades como realidad virtual en 3D que simulaba el interior de una mina, videojuegos con maquinaria pesada, areneros con retroexcavadoras a escala para niñas y niños, así como exposiciones de minerales y gemas. Minera Frisco se presentó el 19 de septiembre con actividades para todas las edades, que superaron las expectativas de asistencia.

La empresa ofreció pláticas a estudiantes de primaria y secundaria sobre seguridad, primeros auxilios y cuidado del ambiente. También se presentó la charla "La minería en la vida cotidiana para niños", que explicó la importancia de la minería y la seguridad en el trabajo. Para jóvenes de preparatoria y universidad, se impartió la charla "En la minería…¡tod@s cabemos!", que mostró la diversidad de oportunidades laborales en el sector.

Para finalizar, se realizó una demostración con celda de laboratorio titulada "¿Cómo se realiza la concentración de minerales por flotación?", que explicó los procesos utilizados en la minería.

NOTAS CLUSMIN

Participa Capstone Copper Cozamín en Pabellón Minero de la FENAZA 2024

La empresa minera Capstone Copper Cozamín participa en el pabellón minero de la Feria Nacional de Zacatecas (FENAZA) donde se realiza una exposición sobre el trabajo y la importancia de esta industria que aporta casi el 40% del Producto Interno Bruto del estado.

En el pabellón ubicado en la megavelaria de las instalaciones de la feria se presenta un conjunto de stands donde los visitantes exploran el trabajo minero a través de simuladores sobre el manejo de camiones y maquinaria pesada, lentes de realidad virtual para conocer el interior de las minas subterráneas.

Entre las atracciones que tiene el pabellón minero están las dirigidas a las niñas y niños de Zacatecas, como mini retroexcavadoras, carritos con simuladores virtuales de maquinaria, descenso en rapel, mesas para pintar y construir castillos de arena.

Dentro de este pabellón coordinado por el Clúster Minero de Zacatecas y donde participan todas las mineras instaladas en el estado, la empresa Capstone Copper realizó una serie de conferencias impartidas por los ingenieros especialistas que forman parte de su personal.

Los temas que se abordan son: las actitudes positivas para el trabajo dentro de la minería, las cinco acciones fundamentales para garantizar la seguridad de los trabajadores mineros, el manejo y restauración del medio ambiente dentro de la minería, una exposición sobre la flora y la fauna biológica que existe alrededor de la planta minera de Capstone Copper Cozamín en Zacatecas.

También se explicó para qué sirven los metales preciosos extraídos de las minas zacatecanas, como el oro, la plata, el cobre, el zinc y su importancia en las diferentes industrias como las telecomunicaciones, la medicina, la construcción, la tecnología, la construcción de autos, la generación de energía, la preparación de alimentos, entre muchas otras que forman parte de la vida cotidiana del ser humano.

Por ejemplo, se subrayó que sin minería no habría celulares, no existirían los automóviles ni las pantallas de televisión o cualquier otro artículo electrónico, pues todos ellos se fabrican gracias a los metales que brinda la minería.

En otra de las exposiciones se planteó la necesidad de usar responsablemente los productos que consumimos, pues los recursos que nos regala la naturaleza son finitos y la mayoría no renovables para el ser humano.

En el pabellón minero también participa la Facultad de Ciencias de la Tierra de la UAZ y el Instituto Politécnico Nacional, campus Zacatecas donde se ofrecen carreras de ingeniería en metalurgia, geología, ciencias ambientales, mecatrónica y otras relacionadas con la minería.

FUENTE: LA JORNADA ZACATECAS

NOTAS CLUSMIN

Pan American Silver expone temas de la Mujer y Jóvenes en el Pabellón Minero FENAZA 2024

La compañía minera Pan American Silver, con personal de la unidad La Colorada, expuso durante el Pabellón Minero de la Feria Nacional de Zacatecas temas como el Papel de la Mujer en la Minería, Acciones de Sustentabilidad y el Programa Futuro PAS.

Este último, tiene el objetivo de reclutar jóvenes recién egresados de carreras afines a la minería para capacitarlos y otorgarles la realizacion de un proyecto de mejora en determinadas áreas de la mina.

En cuanto a sustentabilidad, se explicó que la unidad utiliza en un alto porcentaje, energía eólica para sus procesos, sumando asi a reducir la huella de carbono emitida al ambiente.

Lo anterior, se llvo a cabo con el propósito de ser partícipes con la sociedad zacatecana y dar a conocer las actividades de la empresa que se ubica en el municipio de Chalchihuites, Zacatecas.

Pan American Silver, agradeció a alumnos del Instituto Tecnológico Superior de Occidente que escucharon y participaron activamente con en el evento, así como al equipo de Recursos Humanos recibió currículos de personas que cuentan con la intención de ser parte de la compañía.

NOTAS CLUSMIN

Grupo México participa en la Feria Nacional de Zacatecas 2024

En el marco de la Feria Nacional de Zacatecas 2024, Grupo México participa en el Pabellón Minero con el objetivo de promover al sector como un motor clave para el desarrollo económico y social de Zacatecas, estado líder en la producción deoro,plata,zincyplomoanivelnacional.

Este espacio organizado por el Clúster Minero ofrece a las empresas de la industria una plataforma para compartir con la comunidad las mejores prácticas en temas de seguridad, relaciones comunitarias, responsabilidad social, cuidado ambientalyavancestecnológicosenlosprocesosmineros.

Grupo México destacó con diversas ponencias a cargo de especialistas de la Unidad San Martín, quienes expusieron temas relacionados con la minería moderna, responsable y sostenible. Entre las participaciones estuvieron: Seguridad Conductual, a cargodeIstharYazmínHernándezHerrera,explorandoelaspecto humano en la seguridad industrial. Gestión de riesgos críticos, impartida por Karla Alejandra Solís Salazar. Minería digital, presentada por Jovany Jiménez Zabala y Juan Francisco Martínez Vela. Instrumentación automatizada para el monitoreo de depósitosdejales,conElizabethLópezAguilar.

Además, la empresa contó con un stand de viveros donde se donaron árboles a los asistentes y un espacio de reclutamiento depersonal.

De manera gratuita, los visitantes podrán disfrutar de una experiencia educativa y recreativa para toda la familia, con simuladores avanzados, juegos interactivos, exhibición de minerales y experiencias inmersivas de realidad virtual que permiten explorar entornos mineros y aprender sobre las operacionesydesafíosdelsector.

El Pabellón Minero está abierto a todo el público durante la Feria hasta el 22 de septiembre en la Megavelaria, con horario de 13:00 a21:00horas.

Fuente:MundoMinero

NOTAS CLUSMIN

Minas de San Nicolás en Pabellón Minero

Minas de San Nicolás,

Compromiso con el desarrollo sustentable.

Los derechos humanos como base de nuestras acciones.

Jeopardy. - juego

Domino de los derechos humanos. - juego

La minería, y el medio ambiente

Monitoreo y gestión del agua.

Flora y fauna.

Lotería del agua. - juego

Beneficios desde etapas tempranas de la minería

Cobre y zinc en nuestra vida.

Diálogo virtual. - via zoom

NOTAS CLUSMIN

Ofrece Capstone Copper conferencia durante semana de ciencia de la tierra

Marco Castro, especialista en medio ambiente de la empresa minera Capstone Copper presentó un avance el libro: Guía de Biodiversidad de la unidad Cozamín donde se presenta el resultado de la investigación que durante dos años realizaron los biólogos coordinados por el departamento de Medio Ambiente de la empresa minera que genera 6 mil empleos en Zacatecas.

En esta guía biológica se presenta información sobre las características de 129 especies de flora y 69 especies de fauna que habitan en los alrededores de la mina subterránea de cobre.

Marco Castro, biólogo del departamento de Medio Ambiente de Capstone Copper, explicó que toda actividad genera un impacto ambiental y, en el caso de la minería, las normas federales consideran un monitoreo permanente para medir, cuidar, conservar y restaurar la naturaleza que rodea la unidad minera.

“Es importante dar a conocer las acciones que como mina realizamos, para que los estudiantes de las ingenierías afines a nuestra industria salgan con el conocimiento de la flora, la fauna y los recursos naturales que tenemos, pues solamente así es como podremos conservarlos”, dijo el biólogo de Capstone Copper.

También se informó que la presentación formal del libro: Guía de Biodiversidad de la unidad Cozamín, se realizará el próximo 17 de octubre en el museo de arte abstracto Manuel Felguérez.

Los estudiantes que presenciaron la conferencia magistral de Marco Castro manifestaron su interés por conocer las instalaciones de la mina y las especies de flora y fauna que conviven en sus alrededores, incluso solicitaron que la mina le done a la Facultad varios ejemplares del libro para consulta de sus estudiantes.

La semana se Ciencias de la Tierra es un evento anual que organiza la Facultad de Ciencias de la Tierra de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), dirigida por el Dr. Santiago Valle Rodríguez, en donde se presentan conferencias magistrales relacionadas con las Ingenierías en Minero Metalurgista, Geología y Ciencias Ambientales.

En la inauguración del evento, Valle Rodríguez manifestó que una de la minería es una de las industrias que mayor evolución técnica y tecnológica han tenido en las últimas décadas, “ahora la minería es muy diferente a lo que conocíamos; ahora es sustentable, con tecnología robótica, con aparatos que utilizan Inteligencia Artificial y redes 5G que le dan mayor valor y menores riesgos a la actividad”.

“Como toda actividad humana, la minería tiene un impacto en el medio ambiente, pero nuestra vida cotidiana no sería lo que es sin esta industria, pues gracias a elementos como el oro, la plata, el cobre y otros metales, es que se pueden desarrollar otras áreas de la vida como la construcción, el desarrollo tecnológico, la medicina y hasta los alimentos”, expuso el director de la Facultad de Ciencias de la Tierra.

Entre las presentaciones que se tiene programadas están la conferencia magistral sobre la Instalación de la Red Sísmica de Zacatecas que coordina el Dr. Felipe de Jesús Escalona Alcázar. Las conferencias: “Reptiles”; “Gestión de Residuos y Legislación Ambiental” y “Paleobiología: un estudio moderno de la historia de la vida de la tierra”.

También se contempla la impartición del curso: “Explosivos en el Mar” y el taller: “Seguridad e Higiene en los Centros de Trabajo de la Minería”. Así como actividades deportivas con torneos relámpago de fútbol, básquetbol, voleibol y ping pong.

FUENTE: LA JORNADA ZACATECAS

NOTAS CLUSMIN

Promoverán CDHEZ y Orla Camino Rojo derechos humanos

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) y la Minera Orla Camino Rojo firmaron un convenio de colaboración, para la promoción y fortalecimiento de los derechos humanos, a través de capacitaciones para los trabajadores, así como directivos y administrativos de laempresa.

Por su parte, la Dra. Maricela Dimas Reveles, Presidenta de la CDHEZ, reconoció la disposición de las empresas privadas de promover los derechos humanos en sus entornos, a pesar de que la Comisión no tiene facultades sobre la iniciativa privada, y muestra de ello, son las firmas de colaboración como parte de su compromiso con el fortalecimiento de los derechosfundamentales.

La Ombudsperson indicó que, la Institución que encabeza se compromete con este acuerdo a llevar capacitaciones para promover el respeto irrestricto a los Derechos Humanos y la construcción de una Cultura de la Paz, que contribuya al bienestar de la comunidadzacatecana.

Dimas Reveles, invitó a la empresa a participar en las convocatorias vigentes que ha emitido la CDHEZ para la iniciativa privada, como la convocatoria para obtener el Distintivo de Inclusión Laboral para Personas con Discapacidad y la convocatoria para recibir el Galardón de Empresas Comprometidas con los Derechos Humanos, como parte de las acciones que se realizan en favor de los derechos humanos en lainiciativaprivada.

En su intervención, el Ing. Rafael Sánchez Campos, Gerente General de Orla Camino Rojo, destacó que el compromiso que adquieren para el fortalecimiento de los derechos humanos, no será un acuerdo de papel, por lo que trabajarán en proyectos que fomenten la capacitación, la difusión y formación de los derechos humanos en su entornolaboral.

Sánchez Campos, agradeció la apertura de la Comisión de Derechos Humanos para la signa de este convenio, en el que tienen claro, que su responsabilidad va más allá de la minería, por lo que están comprometidos a contribuir con el bienestar de las comunidades en las que estánestablecidos.

Cabedestacar,quedurantelafirmadeeste convenio se contó con la presencia de la Lic. Esther Contreras Chávez, Secretaria Ejecutiva de la CDHEZ y la Lic. Pilar Andrea Casas Lugo, Coordinadora de educación y capacitación en Derechos Humanos de la CDHEZ.

FUENTE:NTRZACATECAS

NOTAS CLUSMIN

Grupo Terra y Quantum Unidos por la Conservación: Charla Educativa sobre Serpientes en Zacatecas

Zacatecas, con su vasto paisaje árido y montañoso, es hogar de una impresionante diversidad de fauna, y entre las especies más intrigantes se encuentran las serpientes. Para muchos, estas criaturas inspiran temor, pero comprender su papel en el ecosistema y saber cómo actuarencasodeunencuentrocercanoesfundamental.

Grupo Terra abrió sus puertas en el Centro de Capacitación para Voladuras y Explosivos (CECAVE), donde fungió como anfitrión de una visita especial del equipo de expertos de Proyecto Solovino Zacatecas A.C y Quantum Ciudad del Conocimiento. El evento incluyó una charla sobre la conservación y manejo adecuado de especies locales como las serpientes, además de una exhibicióneducativaquedejóalosasistentesfascinados.

Los instructores explicaron que. Aunque las serpientes son a menudo temidas, muchas de ellas no representan una amenazadirecta.Dehecho,desempeñanunpapelvitalen mantener el equilibrio ecológico, especialmente en el control de plagas. Sin embargo, es crucial que las comunidades estén informadas sobre cómo actuar de maneraresponsableencasodeunamordedura.

El evento no solo consistió en información teórica. Los asistentes tuvieron la oportunidad de disfrutar de una exhibición en vivo de diferentes especies de serpientes locales. El equipo de Quantum demostró cómo identificar, manejar y respetar a estos reptiles, destacando la importancia de la educación como herramienta para romper los estigmas y mitos que rodeanalasserpientes.

Ver a las serpientes en un entorno controlado y bajo la supervisión de expertos permitió a los participantes entender mejor la naturaleza pacífica de estas criaturas cuando no son provocadas. Además, se reiteró la necesidad de proteger su hábitat y su importancia en elecosistemalocal.

La alianza entre Quantum y Grupo Terra es un ejemplo del tipo de colaboraciones que pueden fomentar un futuro más sostenible y consciente. Ambas instituciones están comprometidas con la educación ambiental y el bienestar de las especies que habitan Zacatecas, y este evento es solo el comienzo de una serie de actividades educativas que buscan generar un cambiopositivoenlacomunidad.

Sencillo

Mantenimiento

Equipos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.