

En el sector minero, donde la seguridad y la eficiencia son fundamentales, los camiones Scania se destacan como una solución confiable y robusta para enfrentar los desafíos más extremos. Con un diseño centrado en la protección y optimización, cada detalle de estos vehículos ha sido cuidadosamente desarrollado para salvaguardar la vida de quienes operan en entornos tan exigentes como las minas.
La cabina más resistente, que revoluciona los estándares en minería
La cabina de los camiones mineros Scania es un ejemplo de seguridad avanzada. Cumple con las normativas de seguridad más estrictas, como la Norma Sueca VVFS 2003:29 y la Norma Europea ECE R29. Su estructura monocasco de acero está diseñada para soportar impactos de hasta 15 toneladas, brindando una fortaleza incomparable. Además, el diseño ergonómico de la cabina mejora la visibilidad y el radio de giro, características clave para operar con seguridad en espacios reducidos y situaciones críticas propias de la minería.
Equipamiento XT: aprovechamiento máximo del vehículo
La serie XT de Scania está equipada con elementos robustos diseñados específicamente para el entorno minero. Entre sus características más destacadas se incluyen defensas de acero reforzado y un dispositivo de remolque con capacidad de hasta 40 toneladas de carga útil. Los espejos de alta resistencia y las protecciones en los faros añaden una capa adicional de durabilidad, minimizando riesgos y optimizando la seguridad en situaciones de trabajo para todo terreno.
Scania, liderando el cambio hacia soluciones más seguras, eficientes y sustentables Para Scania, la seguridad no es opcional. La compañía mantiene su compromiso de liderar la industria hacia soluciones más seguras, eficientes y sustentables, enfocándose en avanzar hacia un futuro más verde y responsable con el medio ambiente.
Retarder: innovación enfocada al conductor para optimizar la operación
Un aspecto esencial en la seguridad es el sistema de freno auxiliar de Scania, conocido como retarder. Este dispositivo proporciona una fuerza de frenado adicional en terrenos inclinados y accidentados, ofreciendo un control firme y confiable en los descensos más desafiantes.
Este sistema no solo mejora la seguridad del operador, sino que también extiende la vida útil de los componentes de desgaste, lo que reduce los costos de mantenimiento y mejora el rendimiento durante operaciones prolongadas.
Sustentabilidad al servicio de la seguridad
El enfoque de Scania hacia un transporte sustentable juega un papel crucial en la seguridad. Al ser vehículos de bajas emisiones de CO2, contribuyen a disminuir las emisiones contaminantes, lo cual es esencial para la salud y el bienestar en el ambiente minero.
En su compromiso con la descarbonización, Scania proyecta incorporar vehículos eléctricos en el sector minero próximamente, contribuyendo a un entorno de trabajo más rentable y operaciones más verdes.
Líderes de la minería se reúnen en Zacatecas para el Datamine Day
04. Expertos mineros se reúnen en Zacatecas para analizar la Innovación en tecnología de espesadores Metso
05. Clusmin impulsa la innovación en la minería con conferencias magistrales sobre tecnología de vanguardia
10. Capstone Copper impulsa la eficiencia y la seguridad en encuentro con contratistas.
15. Reunión de Fortalecimiento a proveedores
18. Tecmin Servicios: Más de 6,000,000 de Metros Seguros que Respaldan la Calidad y Compromiso en la Minería Mexicana
Epiroc y Ericsson presentan acuerdo para mejorar las operaciones mineras en México
Nombran a Abel González Vargas director del Clúster Minero de Zacatecas
25. Minera Frisco combate el cambio climático con energía solar en su Centro de Investigación y Desarrollo
26. Feria de la Salud CLISO Mining promueve el bienestar integral en Zacatecas
28. Unidad Bacis fortalece el bienestar emocional de sus colaboradores con programa sobre la frustración
29. Fresnillo PLC y la Cámara Minera de México realizaron la XVII Competencia Nacional de Cuadrillas de Rescate
30. Cliso Mining colabora con la Universidad Autónoma de Zacatecas en la formación de futuros profesionales de la salud
35. ITAM concluye con éxito quinto módulo de diplomado en planeación estratégica
36. Newmont comparte su experiencia en gestión de talento basada en datos
37. La Cantera Desarrollos Mineros fortalece su Sistema de Gestión Integral con cursotaller especializado
38. Profesionales fortalecen sus habilidades de comunicación con diplomado del ITAM
39. Alumnos de la UTZAC realizan prácticas profesionales en Capstone Copper
Clusmin honra al Ing. Jaime Lomelín Guillen con placa conmemorativa
40. Seminario sobre sistemas de ranurado: Un éxito en la formación de futuros profesionales de la minería
Orla Camino Rojo Recibe el reconocimiento por alcanzar “Cero Accidentes” en el periodo 2022-2023.
51. Con becas, Newmont Peñasquito impulsa la educación en Zacatecas
FLSmidth inaugura Laboratorio de Investigación de Procesos Metalúrgicos en Zacatecas
57. Fresnillo PLC y autoridades reubican con solemnidad y algarabía el monumento a la Minería
42. Orla Camino Rojo reafirma su compromiso con la equidad de género en la minería
43. Módulo 7 ITAM: Administración de Proyectos
52. Arian Silver de México promueve la donación altruista de sangre con la campaña
53. Orla Camino Rojo celebra la Navidad con las comunidades de Zacatecas
58. Minera de San Nicolas Promueve el respeto por los derechos humanos
61. Presentan libro Guía de Biodiversidad de la Unidad Cozamín, de Capstone
44. Mujeres WIM de México: Impulsando el Liderazgo Femenino en la Geología
54. Posada Grupo Terra 2024: Celebrando 25 años de logros y unión
62. Firman Newmont Peñasquito y Sindicato Minero nuevo Contrato Colectivo de Trabajo
45. Una historia de éxito en la comunicación audiovisual para la minería
55. Festividades Decembrinas 2024 en Anclas Mineras Encinales
63. Reconocen a 28 empresas comprometidas con los derechos humanos
50. Conmemora Orla Camino Rojo Lucha contra Cáncer de Mama
56. Posadas de Grupo CAVI
64. Recibe Capstone Copper Cozamín distintivo por la CDHEZ
La minería en México en 2024 enfrentó desafíos significativos, derivado de las recientes reformas a la ley minera y ciertas medidas regulatorias. A pesar de ello, el sector sigue operando, pero han generado un ambiente de preocupación. Una de las medidas más controversiales ha sido la prohibición de la minería a cielo abierto. La incertidumbre normativa provocó que las inversiones se detengan y algunos proyectos estén paralizados por la falta de entrega de nuevas concesiones. De hecho, la Inversión Extranjera Directa (IED) en el sector minero fue significativamente menor en 2024 en comparación con el mismo período del año anterior.
Algunas perspectivas sugieren que la minería en México y en particular para el estado de Zacatecas, podría adaptarse a los cambios y mantener su importancia en la economía estatal con una aportación del 12.7% al PIB. Es crucial que el CLUSMIN en conjunto con el Gobierno del Estado, aborden los retos actuales, hacia un marco regulatorio que promuevan la inversión y garanticen certeza jurídica, para detonar el desarrollo económico y valor compartido con nuestras comunidades vecinas y gobiernos locales.
En este sentido, Pan American Silver realizó un importante descubrimiento de exploración en su mina “La Colorada” ubicada en el municipio de Chalchihuites, un depósito polimetálico ubicado por debajo de las operaciones actuales. Se estima que el depósito contiene 265.4 MT de recursos minerales indicados y 61.7 MT estimación inferida de recursos minerales, para una producción anual promedio de 17.2 MOz potencial de plata durante los próximos 10 años.
Sin duda en el futuro inmediato, para explotar este tipo de yacimientos, la innovación tecnológica y la inteligencia artificial (IA) se decanta como una solución potencial complementaria en el proceso de exploración, explotación y desde luego complementar la mano de obra, para garantizar una operación más eficiente y segura.
Pan American Silver México les desea a todos sus colaboradores, socios de negocio, comunidades de interés e integrantes del Clúster Minero de Zacatecas unas felices (pero sobre todo seguras) fiestas navideñas, acompañados de sus seres queridos. Este año reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo sostenible y con la construcción de relaciones de largo plazo basadas en la confianza y la transparencia con todos nuestros grupos de interés. Les deseamos muchos éxitos para este 2025.
Ing. Abel Gonzálvez Vargas
Presidente Clúster Minero de Zacatecas
Ing. Sergio Flores Gómez
Director General
Ing. Luis Eduardo Ramírez Correa
Presidente Comité de Innovación y Tecnología
Lic. Yaneth del Rosario Miranda Hernández
Presidente Comité de Innovación y Tecnología
Ing. Juan Rafael Sánchez Campos
Presidente Comité de Seguridad, Salud y Medio Ambiente
Ing. Ignacio Castrejón Valdez
Presidente Comité de Fortalecimiento a Proveedores
Ing. Abel González Vargas
Presidente Comité de Talento Humano
C.P. Andrea Reyes Morán Administración
Lic. Gerardo Gándara Pérez
Coordinador de cursos, talleres y seminarios
Lmyp. Jorge Adrián Perera Ramos
Comunicación y Marketing
EDITADO POR:
El Clúster Minero de Zacatecas fue sede del Datamine Day, un evento clave para impulsar la innovación y la tecnología en la industria minera de la región. Datamine Software, en colaboración con empresas líderes del sector, presentó casos de éxito y promovió alianzas estratégicas para optimizar las operaciones mineras en Zacatecas.
El evento contó con una amplia participación por parte de representantes de Peñoles, Minera Cuzcatlán, Minera Autlán, Orla Camino Rojo, Cruz Azul, Fresnillo plc, Panamerican Silver, Newmont Peñasquito, Grupo México, Aura Minerals, Agnico Eagle, Cementos Fortaleza, Peñas Colorada y Cementos y Concretos Nacional. Estos compartieron sus logros en la implementación de software de estadística y tecnología de vanguardia.
El Datamine Day se caracterizó por la activa participación de las y los asistentes, lo que propició un rico debate sobre la transformación digital de la minería. Se llevaron a cabo dos foros de discusión. El primero, moderado por el Dr. Oscar Lenin Escobedo, abordó los desafíos y oportunidades de la minería en la era digital, con énfasis en temas como la implementación de tecnologías de vanguardia, la gestión de datos y la ciberseguridad. El segundo foro, titulado “Innovación Tecnológica: Retos y Oportunidades para Mejorar la Eficiencia y Productividad en la Minería”, fue moderado por el gerente Técnico y de Operaciones de Datamine México, con la participación de Rubén del Pozo Gamboa, presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgia y Geólogos de México (AIMMGM).
“Nos complace el gran interés y la activa participación en este evento”, comentó Elio Céspedes Bravo, gerente general para Datamine Latinoamérica. “Reiteramos nuestro compromiso de impulsar el avance tecnológico en la minería, especialmente en Zacatecas, un estado con una larga y rica tradición minera”.
El Clúster Minero de Zacatecas (Clusmin) acogió el seminario “Impulsando la Eficiencia y Sostenibilidad en sus procesos: Innovación en Tecnología de Espesadores Metso”. El evento congregó a expertos de la industria minera para abordar la importancia de la innovación tecnológica en la optimización de procesos y la sostenibilidad.
Los espesadores son equipos cruciales en las operaciones mineras, encargados de separar el agua de los sólidos en las pulpas minerales. Esta tecnología permite recuperar agua para su reutilización en el proceso, reduciendo el consumo de este recurso vital y minimizando el impacto ambiental.
Representantes de Metso presentaron las últimas innovaciones en tecnología de espesadores, destacando su capacidad para incrementar la eficiencia y reducir
el impacto ambiental en las operaciones mineras. A través de casos de éxito y experiencias en la implementación de esta tecnología, los expertos de Metso demostraron los beneficios en diferentes minas.
El seminario “Impulsando la Eficiencia y Sostenibilidad en sus procesos: Innovación en Tecnología de Espesadores Metso” registró una nutrida asistencia de profesionales y líderes del sector. Metso reafirmó así su compromiso con la innovación y la sostenibilidad en la industria minera.
El Clúster Minero de Zacatecas (Clusmin) fue sede de dos conferencias magistrales que exploraron las últimas tendencias y tecnologías en la industria minera. Expertos de renombre compartieron sus conocimientos y experiencias en la implementación de innovaciones para optimizar las operaciones.
La primera conferencia, titulada “Mejora de la separación por flotación mediante la celda de flotación REFLUX”, presentó esta innovadora tecnología de flotación. El equipo de FLS expuso casos de éxito y beneficios observados en diferentes minas.
La segunda conferencia, “Sistema LIMS, Automatización y Portabilidad para mejorar la eficiencia en la operación”, se centró en la importancia de la automatización y la portabilidad en la minería. Los expertos presentaron casos de estudio que demostraron cómo el sistema LIMS puede mejorar la eficiencia y la productividad.
Las conferencias brindaron a las y los asistentes valiosa información sobre las últimas tendencias y tecnologías, reforzando la importancia de la innovación para impulsar la productividad y la sostenibilidad en la industria minera.
Capstone Copper llevó a cabo su reunión mensual de contratistas en las instalaciones del Clúster Minero de Zacatecas. El encuentro buscó fortalecer la colaboración y la comunicación entre las empresas asociadas.
Durante la reunión, se abordaron temas relevantes para optimizar las operaciones y promover las mejores prácticas. Entre los temas discutidos, se encontraron las mejoras en procesos y procedimientos, la seguridad y salud ocupacional, y la planificación estratégica con objetivos comunes.
La reunión propició un espacio de intercambio de experiencias y conocimientos entre los participantes, con el fin de mejorar la coordinación y eficiencia entre las empresas contratistas y Capstone Copper.
Epiroc y
Ericsson
presentan acuerdo para mejorar las operaciones mineras en México
• Una innovadora alianza local que utiliza las redes celulares privadas para impulsar la automatización, seguridad y eficiencia en las minas mexicanas.
• Las minas del futuro requieren conectividad confiable, rápida y resiliente para habilitar casos de uso como la automatización de procesos, el análisis de datos y la predicción de incidentes y fallas.
• El sector minero-metalúrgico representa el 8.63% del PIB industrial y el 2.75% del PIB Nacional de México, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Ericsson y Epiroc México, líder en equipos y soluciones para la minería, han firmado un acuerdo en México centrado en simplificar el uso de tecnologías celulares privadas para la seguridad de los trabajadores, la recopilación de datos, la digitalización y la automatización en minas. Al estandarizar la automatización y conectividad en los sitios, los productos, servicios y soluciones mineras se están volviendo más seguros, inteligentes y eficientes.
Esta colaboración pionera en México utiliza redes celulares privadas para transformar la minería. El desarrollo de redes celulares robustas y confiables en el ambiente industrial, resulta en una mayor seguridad para los trabajadores, productividad y eficiencia a través de automatización inteligente y digitalización de operaciones críticas para el negocio minero. Al combinar la experiencia en conectividad privada 5G de Ericsson con el conocimiento minero de Epiroc, las tecnologías 4G y 5G hacen posible un futuro inteligente, seguro y sin interrupciones para la minería.
Ericsson Private 5G es la solución de red privada celular de última generación de Ericsson, que proporciona conectividad 4G/LTE y 5G segura y confiable. La solución apalanca el liderazgo y experiencia global de Ericsson en redes celulares, pre-integradas en una plataforma compacta (Core de servidor único), fácil y rápida de desplegar habilitando operar eficientes y simplificadas. La solución está diseñada para la conectividad crítica para los negocios., funcionalidades avanzadas e inteligentes en cualquier entorno, al mismo tiempo que mantiene los datos sensibles seguros en el sitio.
Ericsson Private 5G se adaptarse a una variedad de aplicaciones, casos de uso, industrias y niveles de complejidad para las empresas, apalancando el amplio ecosistema de herramientas, desarrolladores y soluciones certificadas a nivel global.
César Rojas, Gerente de negocios de la división de soluciones de Epiroc, comento: “Los pilares estratégicos de Epiroc requieren comunicación inalámbrica. Para lograr nuestra estrategia de Seguridad, Automatización y Digitalización, nuestras soluciones deben conectarse fácilmente a la infraestructura del cliente. Los clientes también necesitan soporte continuo para sus redes. Epiroc proporcionará soluciones y servicios de red e infraestructura a nuestros clientes en un mercado global. Nuestra oferta crecerá de forma orgánica, estratégica y en alianzas. Los proyectos serán el modelo de negocio principal como integrador de sistemas de red independiente que proporcionará soluciones de conectividad críticas y fluidas, así como personal altamente capacitado y especializado. El crecimiento se sustenta en una creciente participación de mercado mediante la ampliación de la base de clientes a minas subterráneas y de nivel 2-3, así como la captura de una mayor proporción de los clientes mineros de nivel 1 existentes.
México será parte de los integradores de sistemas regionales (con Proyecto, Instalación y Soporte) y Socios coordinados a través de un Centro de Excelencia global (Estrategia, Diseño de Red, Alianzas)”.
Las empresas mineras están adoptando rápidamente nuevas herramientas y aplicaciones, como la telemetría, sensores inalámbricos y operaciones remotas, para mejorar la seguridad, productividad y rendimiento financiero. Esta tendencia depende en gran medida de la correcta integración de la automatización e intercambio de datos, lo que a su vez requiere conectividad confiable.
Con este acuerdo en México, Epiroc y Ericsson, un proveedor global de tecnología de comunicaciones, buscan ayudar a las empresas mineras a lograr una conectividad inalámbrica óptima en sus operaciones utilizando tecnologías 4G/LTE y 5G estandarizadas.
De esta manera, Epiroc crea herramientas para la minería de próxima generación, y Ericsson conecta estos entornos a través de su tecnología, por ejemplo:
• Operaciones Autónomas: Las redes celulares mejoran el rendimiento de los vehículos autónomos, como las perforadoras Pit Viper de Epiroc, permitiendo operaciones sincronizadas en minas a cielo abierto a través de comunicación de baja latencia.
• Monitoreo Avanzado y Seguridad: Las redes celulares apoyan redes extensas de sensores en una mina, proporcionando datos en tiempo real desde la calidad del aire hasta la estabilidad de las rocas. Las capacidades de alta banda ancha de las redes celulares también permiten la creación de gemelos digitales para el monitoreo remoto.
• Gestión Eficiente de Recursos: La conectividad mejorada ofrece un control preciso de los sistemas de ventilación inteligentes, optimizando el consumo de energía y asegurando un entorno de trabajo seguro.
Fabian Monge, presidente para LATAM Norte y el Caribe en Ericsson, comentó: “Las minas conectadas son el futuro de esta industria, asegurando eficiencia, seguridad para los mineros, reducción del impacto ambiental y mayor rentabilidad. Al automatizar las operaciones, las empresas mineras pueden mejorar su sostenibilidad al reducir el consumo de combustible y las emisiones de CO2. Con tecnologías revolucionarias como Ericsson Private 5G, México podrá comprometerse con el liderazgo continuo en la digitalización de minas y otras industrias”.
Las operaciones mineras se han comprometido a desarrollar estándares y procesos más seguros y eficientes. Según un informe publicado por Accenture y el Foro Económico Mundial, la minería inteligente tiene el potencial de prevenir 1,000 muertes (-10%) y 44,000 lesiones (-20%) en la próxima década.
Esta transformación generará una serie de beneficios para las empresas mineras, como la localización de personas y vehículos, soporte para planes de evacuación, localización en superficie, monitoreo en tiempo real, mayor disponibilidad de red, identificación instantánea de fallos, control y gestión de mantenimiento, detección de gases como el CO2, ahorro de energía y recursos, entre otros.
ACAT Corporación se enorgullece en felicitar al Ingeniero Abel González Vargas por su reciente nombramiento como Presidente del Clúster Minero de Zacatecas. Este importante logro refleja su destacada trayectoria, liderazgo y compromiso con el desarrollo del sector minero en la región.
Desde ACAT Corporación reiteramos nuestro apoyo al Ingeniero González Vargas y expresamos nuestra confianza en que su gestión contribuirá significativamente al crecimiento económico y al desarrollo sustentable de Zacatecas dentro del Sector Minero.
¡Enhorabuena, Ingeniero Abel González Vargas!
El Consejo Directivo del Clúster Minero de Zacatecas nombró, por unanimidad, al Ingeniero Abel González Vargas como nuevo Presidente del organismo que agrupa a toda la industria minera de la entidad, tanto a las empresas que extraen los minerales como a los proveedores y contratistas que les brindan servicios.
Abel González Vargas, actualmente, es Gerente General de Capstone Copper Cozamín, la empresa minera productora de cobre que genera 6 mil empleos en Zacatecas y sustituye en el cargo de presidente del Clúster al Ing. Jaime Lomelín Guillén.
Es ingeniero metalurgista, egresado de la Universidad Autónoma de Zacatecas y Maestro en Administración de Empresas. Cuenta con más de 33 años en la industria minera. Inició como supervisor de turno y ocupó diversos puestos. Durante 14 años ha sido Gerente General en tres minas: tres en la Mina San Martín, tres en la mina Charcas de Grupo México y ocho años en Capstone Copper.
Después de ser designado como Presidente del Clúster Minero, Abel González Vargas, dijo que uno de los objetivos de su gestión será elevar el potencial minero de la entidad, traduciéndose en beneficios para la industria, para las empresas y, también para las comunidades y municipios donde se desarrolla esta actividad que es la más importante de la economía zacatecana.
Primero quiero agradecer la confianza que depositan en mí todos los integrantes del Consejo Directivo y darle un reconocimiento al Ing. Jaime Lomelí por su trabajo como primer Presidente de nuestro organismo, él seguirá activo con nosotros como parte del Consejo Consultivo, manifestó.
Añadió que la fortaleza de su liderazgo será el empuje que den todas las empresas que integran el Clúster y el equipo de trabajo, tenemos pilares fundamentales como todo el comité de proveedores, el comité de innovación y tecnología, el comité de relaciones comunitarias, el comité se seguridad y medio ambiente, así como el comité de desarrollo humano que han realizado un gran trabajo.
Vamos a seguir trabajando bajo la visión estratégica de asegurar que la industria minera de la región crezca y se desarrolle cuidando la gran riqueza de Zacatecas. Entre nuestros retos están las nuevas regulaciones con las reformas que se realizan respecto a nuestra industria, pero las vamos a enfrentar con unidad como gremio minero, expresó.
El clúster Minero de Zacatecas tiene como objetivo agrupar a las empresas mineras que trabajan en la entidad para lograr el fortalecimiento de la industria, el fortalecimiento y desarrollo de proveeduría, la innovación de procesos, mejorar la seguridad industrial, el desarrollo de capital humano y a través del intercambio de experiencias para mejorar las capacidades de la industrial.
Entre las empresas mineras que integran el Clúster se encuentra la propia Capstone Copper Cozamín; Grupo Peñoles, Minera Frisco; Orla Camino Rojo; Fresnillo PLC, Plata Panamericana, mina la Colorada; Grupo México, Mina San Nicolas; Newmont, Peñasquito; Aranzazu; Arian Silver; First Majestic. Así como la Secretaría de Economía y las empresas proveedoras y contratistas que brindan servicio a la industria minera.
NTR ZACATECAS
El Clúster Minero de Zacatecas (CLUSMIN) llevó a cabo la Reunión de Fortalecimiento de Proveedores, un evento que congregó a empresas afiliadas y representantes clave de la industria minera para discutir sobre innovación, sostenibilidad y mejores prácticas. Uno de los momentos más destacados fue la revelación de la placa en honor al Ingeniero Jaime Lomelí Guillén, quien presidió el Clusmin y cuya trayectoria en la industria minera ha sido fundamental para el desarrollo del sector en México.
Durante la reunión, se entregó un reconocimiento a la Compañía Orla Camino Rojo por alcanzar “Cero Accidentes” en el período 2022-2023, un logro que destaca su compromiso con la seguridad laboral.
El evento contó con presentaciones de empresas líderes en el sector, como Lasec Technologies, que abordó la transformación digital con su solución “SmartFlow”; Martin Engineering, que presentó estrategias para el control de derrames; y FLSmidth, que expuso soluciones para mejorar procesos metalúrgicos.
La jornada concluyó con la inauguración del Laboratorio de Investigación de Procesos Metalúrgicos de FLSmidth. En la reunión el CLUSMIN y quienes participaron dan muestras de su compromiso con la sostenibilidad, la innovación y la mejora continua en el sector minero.
El Clúster Minero de Zacatecas (Clusmin) rindió homenaje al Ing. Jaime Lomelín Guillen con la inauguración de una placa conmemorativa en su honor. La ceremonia, se llevó a cabo en el marco de la Reunión de Fortalecimiento de Proveedores, donde celebraron su destacada trayectoria y aportaciones a la industria minera.
El Ing. Lomelín Guillen, quien presidió el Clusmin, ha destacado por su liderazgo en el sector y su visión, pilares que han sido fundamentales para el desarrollo de la minería en México.
Durante la ceremonia, se enfatizó en la pasión y dedicación del Ing. Lomelín Guillen por su contribución a la industria minera, misma que llevó hacia la innovación y el desarrollo sostenible. Las y los asistentes recordaron momentos significativos de su carrera y se organizó una exposición que mostró algunos de sus proyectos más relevantes.
La placa conmemorativa, que ahora se encuentra en el edificio del Clusmin, es un testimonio del legado del Ing. Jaime Lomelín Guillen y su contribución a la industria minera de Zacatecas y de México.
La compañía minera Orla Camino Rojo fue reconocida por alcanzar la meta de “Cero Accidentes” durante el periodo 2022-2023. Este logro destaca el compromiso de la empresa con la seguridad laboral y la excelencia operativa en sus actividades mineras.
El reconocimiento es resultado del esfuerzo conjunto de todas y todos los colaboradores, quienes han implementado medidas de prevención y recibido capacitación continua en seguridad. La dirección de Orla Camino Rojo expresó su gratitud al equipo, y reafirmó su compromiso de invertir en tecnología y procesos que garanticen un entorno de trabajo seguro.
Este logro sirve como ejemplo para el sector minero, demostrando que la responsabilidad y la dedicación pueden transformar la dinámica laboral y priorizar el bienestar de los trabajadores. Durante la ceremonia de entrega, líderes de la industria y representantes del gobierno elogiaron a Orla Camino Rojo, inspirando a otras compañías a seguir su ejemplo.
Ya son más de 6,000,000 de METROS SEGUROS perforados, el expertise y compromiso de más de 27 años, colaborando con las compañías mineras más importantes en México, nos ha llevado a ser la empresa de exploración con mayor calidad en barrenación a diamante y servicios de geología.
La compañía Tecmin Servicios es una empresa que brinda soluciones integrales a la industria minera, localizada de manera estratégica en la ciudad de Fresnillo Zacatecas.
A lo largo de una ya amplia trayectoria en el sector minero, ha colaborado con importantes socios estratégicos. Fresnillo PLC, la empresa líder en extracción de plata a nivel mundial, representa el 60 por ciento de sus operaciones, mientras que el resto se ubica en proyectos mineros de municipios Zacatecanos como Concepción del Oro, Mazapil y Sombrerete y a nivel Nacional de entidades como Chihuahua, Durango y Estado de México.
Tecmin trabaja de la mano con los grupos mineros más grandes del país como Peñoles, Fresnillo PLC, Grupo México, Minera Frisco, Agnico Eagle, First Majestic, Capstone Gold, Arian Silver, Oro Gold, Grupo Bacis, Santa Fe Metals, Sterling Mining, entre otros, con quienes mantiene un firme compromiso de trabajo con seguridad y calidad.
En todas las unidades de la empresa, se cuenta con la integración del programa METROS SEGUROS, que tiene como prioridad evitar accidentes y cuidar el medio ambiente aplicando las más altas normas en seguridad e higiene.
El objetivo principal de Tecmin es ser reconocida a nivel mundial, como líderes de alto impacto en la industria por su excelencia, pasión e integridad excepcional.
Tecmin ha extendido su propuesta de servicios para brindar una solución integral al cliente ofreciendo servicios integrales en el árdea de geología, exploración, administración de proyectos de exploración, administración de bases de datos, además de la construcción y venta de máquinas perforadoras.
Hoy día, Tecmin genera 130 empleos en las instalaciones de Fresnillo Zacatecas y cerca de 500 más que se suman operando en proyectos a nivel nacional, todos empleos directos. En compromiso con la comunidad, la plantilla se conforma preferentemente por personal local.
La empresa cuenta con certificación de Industria Limpia y con el compromiso de mantenerse como una empresa socialmente responsable con el planeta y la sociedad.
Antes durante y después del trabajo, se realiza la labor de restauración del sitio y se introducen especies compatibles con el ecosistema.
Adicionalmente realizamos actividades de reciclaje y reúso, donación de ropa, cobijas y juguetes, así como apoyo a instituciones educativas.
Zacatecas, un Estado de suma importancia para nuestras actividades, sabemos que a través del Clúster Minero de Zacatecas logramos un trabajo en conjunto que nos favorece no solo a ambos sino a todos los involucrados.
FLSmidth, líder en soluciones de ingeniería para la industria minera, inauguró el Laboratorio de Investigación de Procesos Metalúrgicos en Zacatecas. Este espacio, presentado durante la Reunión de Fortalecimiento de Proveedores organizada por el Clúster Minero de Zacatecas (CLUSMIN), impulsará la innovación tecnológica en el sector.
El laboratorio, ubicado dentro del Clúster Minero, permitirá a FLSmidth atender mejor a sus clientes nacionales, ofreciendo pruebas más rápidas y resultados más precisos para dimensionar y mejorar la productividad de sus planes.
“La inauguración de este laboratorio refuerza el compromiso del Clúster Minero con la innovación y el desarrollo tecnológico en Zacatecas”, declaró el Ing. Sergio Flores, Director del Clúster Minero. “Estamos seguros de que este espacio se convertirá en un referente para la investigación y la optimización de procesos metalúrgicos en México”.
El laboratorio se convierte en un centro de referencia para el desarrollo y optimización de procesos metalúrgicos, contribuyendo al avance científico y tecnológico de la minería en la región. FLSmidth, con esta iniciativa, refuerza su compromiso con la innovación y la búsqueda de soluciones para una minería más eficiente y sostenible.
El Clúster Minero de Zacatecas y sus empresas afiliadas continúan liderando la transformación del sector hacia un futuro más sustentable y tecnológicamente avanzado. La inauguración de este laboratorio marca un paso importante en ese camino, consolidando a Zacatecas como un polo de innovación en la industria minera.
Este laboratorio cuenta con tecnología de punta para la realización de pruebas en diversas áreas, como la flotación, la molienda y la lixiviación. Además, ofrece servicios de asesoría y consultoría para la optimización de procesos metalúrgicos.
La inversión de FLSmidth en este laboratorio refleja la importancia que la empresa otorga a la innovación y al desarrollo tecnológico en la industria minera mexicana. Se espera que esta iniciativa genere un impacto positivo en la competitividad y la sostenibilidad del sector.
En Newmont Peñasquito estamos muy orgullosos de seguir cumpliendo nuestros compromisos; con la entrega del área recreativa y la Alberca Cedros incidimos positivamente en el desarrollo integral de más de 1,600 familias de Cedros, Palmas Grandes, Mesas del Portezuelo y Nuevo Peñasco, pertenecientes al Ejido Cedros.
Este proyecto es un resultado más de la colaboración continua entre Peñasquito y las comunidades de nuestra zona de influencia.
En el marco del Día Mundial contra el Cambio Climático, Minera Frisco destaca su compromiso con la sostenibilidad a través de la implementación de energía solar en su Centro de Investigación y Desarrollo (FID), ubicado en Quantum Ciudad del Conocimiento en Zacatecas. Comprometida con el cuidado del entorno, Minera Frisco impulsa proyectos innovadores que reducen la huella de carbono y promueven el uso de energías renovables.
El FID, uno de los laboratorios más importantes de México para el análisis de minerales y procesos metalúrgicos, opera con energía renovable gracias a la instalación de una central de generación solar con capacidad de 460 kWp. Esta planta, puesta en marcha en 2022, produce más de 791,000 Wh, cubriendo el 92% de la energía anual consumida por el FID.
Con 845 paneles solares de alta eficiencia instalados en techos y áreas de estacionamiento, el FID aprovecha la ubicación estratégica de sus 5,700 m2 de construcción en una zona con alta radiación solar. Esta iniciativa equivale a sembrar 316,672 árboles, reducir 417 toneladas de CO2, evitar el consumo de 466 barriles de petróleo y ahorrar 19,802 m3 de agua anualmente.
Minera Frisco reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente. La industria minera tiene un rol crucial en la lucha contra el cambio climático. Por ello, seguimos impulsando acciones y tecnologías que nos permitan reducir nuestro impacto y promover un futuro más limpio.
Minera Frisco reafirma su compromiso con una operación minera responsable y con la sostenibilidad.
La Feria de la Salud CLISO Mining, organizada por CLISO Mining y el Clúster Minero de Zacatecas (Clusmin), concluyó con gran éxito tras tres días de actividades enfocadas en promover el bienestar integral de quienes trabajan en la minería, comunidades y población en general. El evento, que tuvo lugar en las instalaciones de Clusmin, brindó una amplia gama de servicios gratuitos y actividades educativas en materia de salud.
Esta feria representa un esfuerzo significativo para abordar las necesidades de salud específicas de la comunidad minera de Zacatecas. El trabajo en la minería puede presentar riesgos para la salud de las y los trabajadores, y este tipo de eventos permite acercar servicios de prevención, detección y atención médica a quienes más los necesitan. Además, al extender los servicios a las familias de los mineros y la comunidad en general, se contribuye a mejorar la salud y el bienestar de toda la población.
La promoción de la salud y la prevención de enfermedades son pilares fundamentales para el desarrollo de comunidades saludables y productivas. La Feria de la Salud CLISO Mining brindó atención médica directa y generó un espacio de educación y concienciación sobre la importancia del autocuidado y la adopción de hábitos saludables. Al proporcionar información sobre temas como la diabetes, la salud mental y la prevención de enfermedades, se empodera a las personas para tomar decisiones informadas sobre su salud y la de sus familias.
Desde el primer día, las y los asistentes accedieron a chequeos médicos generales, atención en salud bucal y análisis de laboratorio para la detección de enfermedades crónicas. La vacunación también estuvo disponible, con opciones para completar esquemas de vacunación y protegerse contra enfermedades como la influenza y el COVID-19. Las mujeres tuvieron la oportunidad de realizarse estudios de Papanicolaou y mastografía, importantes para la detección temprana de enfermedades.
Un equipo multidisciplinario de expertos en salud ocupacional y médicos especializados enriqueció la feria con conferencias y talleres sobre temas relevantes para la salud y el bienestar. La salud preventiva y la detección oportuna de enfermedades fueron ejes centrales, con énfasis en la importancia de adoptar hábitos de vida saludables. La educación en diabetes fue abordada por la Nutrióloga Nancy Aresby Blanco, quien destacó la importancia de una dieta equilibrada y el autocuidado.
La salud mental también ocupó un lugar importante en la feria, con la participación de la Psicóloga Alejandra Pérez García, quien ofreció herramientas para el manejo del estrés y las emociones. Además, se impartió un taller de primeros auxilios psicológicos para brindar apoyo emocional en situaciones de crisis.
El equipo de Protección Civil contribuyó con recomendaciones prácticas sobre la prevención de incendios en el hogar, promoviendo la seguridad en el entorno doméstico. Las Doctoras Cielo de la Torre y Pamela Rosales presentaron una exposición sobre “Artritis reumatoide”, explicando sus manifestaciones clínicas y la importancia de un diagnóstico temprano.
La Enfermera Diana Wendy Castro Ramírez dirigió un taller práctico sobre la aplicación de inyecciones y la toma de presión, capacitando a los participantes en el autocuidado y el monitoreo de su salud. La Feria de la Salud CLISO Mining se consolidó como un espacio de referencia para la promoción de la salud y la prevención en la industria minera y la comunidad de Zacatecas. Este evento refleja el compromiso de CLISO Mining y Clusmin con el bienestar integral de las personas.
Unidad Bacis, comprometida con el bienestar de sus colaboradores, continúa impulsando su programa de Estados Críticos, enfocado en el manejo de las emociones en el entorno laboral. En esta ocasión, se abordó el tema de la frustración, brindando herramientas para identificar y gestionar esta emoción de manera efectiva.
La actividad, liderada por la Lic. Marisela Atilano de Desarrollo Organizacional, buscó mejorar el manejo emocional de las y los colaboradores, sino también fomentar un entorno laboral más seguro y saludable. La frustración, una emoción común en el ámbito laboral, puede generar estrés, ansiedad e incluso afectar la productividad si no se gestiona adecuadamente. El programa de Estados Críticos proporcionó herramientas para reconocer las causas de esta emoción, desarrollar estrategias de afrontamiento y canalizarla de forma constructiva.
El bienestar emocional en el trabajo es esencial para crear un ambiente laboral positivo, donde las y los colaboradores se sientan valorados, seguros y motivados. Al promover el bienestar emocional, las empresas
contribuyen a la salud mental de sus empleados, mejoran la productividad, la creatividad y el trabajo en equipo. Un entorno laboral que prioriza el bienestar emocional fomenta la comunicación abierta, la resolución constructiva de conflictos y el compromiso de los empleados.
Unidad Bacis reafirma su compromiso con el crecimiento personal y profesional de su equipo, promoviendo un espacio donde la seguridad y el bienestar sean prioridad. Con iniciativas como el programa de Estados Críticos, la empresa busca impulsar el desarrollo de la inteligencia emocional de sus colaboradores, para que puedan mejorar su calidad de vida y alcanzar su máximo potencial.
Con el objetivo de fortalecer la preparación, la prevención y la seguridad en la industria minera, Fresnillo plc en colaboración con la Cámara Minera de México (Camimex), llevó a cabo la XVII Competencia Nacional de Cuadrillas de Rescate Minero Subterráneo, de Primeros Auxilios y de Atención a Emergencias con Materiales Peligrosos del 27 al 29 de noviembre.
Esta competencia se lleva a cabo cada dos años, y participan las mejores cuadrillas de todas las empresas mineras de México, y el objetivo es promover la capacitación constante para estar en posibilidad de dar respuesta inmediata ante cualquier eventualidad.
La ceremonia de inauguración se realizó en las instalaciones del Ágora, inmueble emblemático en la historia minera de México, donde se contó con la participación de cuadrillas, autoridades, jueces, directivos, funcionarios públicos y representantes del sector minero, quienes destacaron la importancia de estos eventos para fortalecer los lazos con la seguridad.
“Este tipo de competencias son muy importantes para todas las empresas participantes, ya que fomentan la preparación, capacitación y mejora continua de los equipos de respuesta ante emergencias”, señaló el Ing. Octavio Alvídrez, Director General de Fresnillo plc.
Los ganadores de esta edición destacaron por su pericia, trabajo en equipo y capacidad para responder con rapidez y eficiencia a cada desafío en las pruebas de Rescate Minero Subterráneo, Primeros Auxilios, Materiales Peligrosos en operaciones mineras y metalúrgicas.
Este tipo de competencias, organizadas desde el año 2000, reflejan el compromiso del sector minero mexicano con la mejora continua en protocolos de seguridad, capacitación permanente y excelencia operativa. La minería en México no sólo se traduce en el aprovechamiento de los recursos, sino en la formación de talento como las cuadrillas de rescate altamente capacitadas que actúan tanto en el ámbito minero como en situaciones de emergencia nacional, demostrando su valía más allá de las operaciones.
Fresnillo plc agradece a todas las empresas participantes por su apoyo y dedicación en esta competencia y reitera su compromiso de seguir promoviendo iniciativas que garanticen entornos seguros y saludables.
Cliso Mining participó en las actividades de invierno de la Unidad Académica de Medicina Humana de la Universidad Autónoma de Zacatecas, compartiendo su experiencia en salud laboral con estudiantes y personal administrativo.
El Dr. Ricardo Ibarra Hernández, Jefe de los servicios médicos de Cliso Mining, impartió la conferencia “Retos en la Salud Laboral”, donde explicó la importancia de la salud ocupacional en el ámbito laboral y legal, así como los beneficios para las y los trabajadores.
El Enf. Missael Pérez Olguín, Coordinador de Clínica de Cliso Mining, dirigió el curso-taller de Primeros Auxilios, donde se abordó el manejo del DEA (Desfibrilador Externo Automático). Esta capacitación convierte a la unidad académica en un edificio cardioprotegido.
Con estas acciones, Cliso Mining demuestra su compromiso con la salud y la educación, colaborando con la formación de futuros profesionales de la salud en beneficio de la comunidad zacatecana.
Somos un grupo empresarial especializado en capacitación, uso de explosivos y desarrollo de voladuras.
TACC
Compra-venta de material explosivo, asesoría para la obtención de permisos y licencias para compra y uso de materiales explosivos, administración de polvorines
Síguenos en nuestras redes sociales:
Barrenación, voladuras, asesoría técnica especializada, monitoreo sismográfico, servicio al barreno, voladuras controladas, evaluación de resultados, control de taludes blastline@terraexplosivos.com
Transporte de Materiales
Explosivos y Peligrosos
CECAVE
Programas técnicos de Capacitación especializados en Voladuras, Barrenación, Procedimientos de Explotación de Bancos de Roca y Manejo Seguro de Explosivos
El Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) concluyó con éxito el quinto módulo de su diplomado en planeación estratégica, donde las y los participantes profundizaron en herramientas y modelos para estructurar planes para sus organizaciones.
El módulo abordó temas como el análisis del entorno y la competencia, la identificación de fortalezas y debilidades, la formulación de objetivos y estrategias, y la implementación y seguimiento de planes.
Los participantes desarrollaron habilidades para analizar la situación de sus organizaciones, diseñar planes alineados con los objetivos empresariales e implementar acciones estratégicas.
“Este módulo nos brindó herramientas valiosas para mejorar nuestra toma de decisiones”, afirmó uno de los participantes. El diplomado del ITAM busca fortalecer las capacidades de líderes y profesionales para enfrentar los desafíos del entorno empresarial actual.
Newmont comparte su experiencia en gestión de talento basada en datos
El Comité de Talento Humano organizó una conferencia magistral a cargo de Jonathan Zarape, People Director de Newmont, titulada “¿Por qué usar la Data para la gestión de personas?”.
Durante su presentación, Zarape destacó la importancia de utilizar datos para la toma de decisiones en la gestión de talento humano. Se abordaron temas como la analítica de datos para mejorar el rendimiento del equipo, la medición del engagement y la retención de talento, y las estrategias de inteligencia artificial en Recursos Humanos.
“La data es fundamental para entender y mejorar la experiencia del empleado”, afirmó Zarape. “Su uso efectivo puede impulsar la innovación y eficiencia en la gestión de personas”.
La conferencia brindó a los asistentes una perspectiva innovadora sobre la gestión de talento humano, mostrando cómo la data puede ser una herramienta clave para impulsar el éxito de las organizaciones.
La Cantera Desarrollos Mineros llevó a cabo un curso-taller sobre el Sistema de Gestión Integral (SGI) en sus instalaciones corporativas. La capacitación, dirigida a mandos gerenciales, buscó fortalecer las prácticas de la empresa en calidad, medio ambiente y seguridad laboral.
El curso fue impartido por el Ing. Jaime Maese, Gerente de Calidad y Procesos, quien presentó los fundamentos de las normas internacionales ISO 9001, 14001 y 45001. Los participantes recibieron capacitación sobre la interpretación y aplicación de estas normas, con el fin de implementar y mejorar el SGI en todas las áreas de la empresa.
El taller incluyó dinámicas prácticas y teóricas para familiarizar a los asistentes con herramientas e instrumentos para el desarrollo del SGI. Además de cumplir con los estándares internacionales, la capacitación buscó fomentar una cultura de colaboración y cohesión entre los equipos de trabajo.
El SGI es un pilar fundamental en la visión de crecimiento sostenible de La Cantera Desarrollos Mineros. Este curso-taller refleja el esfuerzo de la empresa por operar con los más altos estándares de la industria, comprometidos con el bienestar de sus colaboradores, el cuidado del entorno y la excelencia operativa.
Con esta iniciativa, La Cantera Desarrollos Mineros busca integrar las mejores prácticas en sus operaciones, optimizando procesos, minimizando el impacto ambiental y garantizando un entorno de trabajo seguro para sus colaboradores.
La implementación del SGI permitirá a la empresa mejorar su eficiencia, reducir costos y fortalecer su compromiso con la sustentabilidad, impulsando un desarrollo responsable y competitivo.
Se llevó a cabo el módulo “Comunicación Efectiva” del diplomado ofrecido por el Instituto Tecnológico
Autónomo de México (ITAM), con el objetivo de fortalecer las habilidades de comunicación de los profesionales.
El módulo se centró en mejorar la transmisión de ideas, la resolución de conflictos y el trabajo en equipo. Los participantes exploraron temas como la comunicación verbal y no verbal, las técnicas de escucha activa, la gestión de conflictos y negociación, y la comunicación efectiva en entornos virtuales.
Los profesionales que participaron en el módulo podrán mejorar la comunicación interna y externa en sus organizaciones, fortalecer relaciones con clientes y proveedores, incrementar la productividad y desarrollar habilidades de liderazgo.
La colaboración con instituciones como el ITAM refleja el compromiso con la excelencia y la innovación en el desarrollo profesional.
Estudiantes de la ingeniería en minas de la Universidad Tecnológica de Zacatecas (UTZAC) realizaron prácticas profesionales en la mina Capstone Copper Cozamín. La práctica se desarrolló al interior de la mina de cobre, donde los futuros mineros realizaron un recorrido por el interior de la mina, principalmente, conocieron el sistema de ventilación y bombeo de agua que tiene esta mina subterránea.
Durante su gestión como Gerente General de la mina, el Ingeniero Abel González Vargas, ha realizado diferentes convenios con las universidades del estado para que sus jóvenes acudan a la empresa a realizar prácticas profesionales y conozcan la operación que diariamente se realiza en campo. El Ingeniero Manuel Jiménez, coordinador del departamento de capacitación y desarrollo de Capstone Copper, explicó que Capstone Copper tiene establecido un programa de vinculación con las universidades del estado para que sus alumnos acudan a conocer la mina y se les comparten las buenas prácticas en la planta para que conozcan la realidad de la operación en la industria.
“En esta ocasión tuvimos la visita de estudiantes de la Universidad Tecnológica de Zacatecas, de la Carrera de Ingeniería de minas. El proceso que realizamos es mostrarles cómo funciona el sistema de bombeo y ventilación de la unidad, en la zona subterránea”, manifestó el directivo minero.
“En su visita, los jóvenes alumnos reciben una inducción sobre las medidas de seguridad, el cuidado del medio ambiente, el sistema de geología, la historia de la minería, el funcionamiento de la maquinaria y hacen un recorrido por nuestras instalaciones acompañados de personal experto del área”.
Manuel Jiménez dijo que la minera busca contribuir con el
desarrollo del talento de los jóvenes zacatecanos, pues ellos son los futuros líderes que tendrá la industria minera; “queremos sembrar una semilla de la cultura del trabajo que realizamos, mediante estás prácticas que ofrecemos a los estudiantes de la UAZ, el Instituto Politécnico, el Tecnológico de Zacatecas y la UTEZ mediante el programa anual de visitas”. La ingeniera Maricarmen Villagrana Huerta, maestra de los alumnos que visitaron la mina dijo que para la UTZAC es fundamental tener que su población estudiantil conozca la operación diaria de las empresas y se vayan relacionando con el ámbito laboral para que no sea solamente teoría lo que reciban. La estudiante del cuarto cuatrimestre de la ingeniería en minas, Dulce Monserrat Pérez Jacobo, dijo que “tuvimos la oportunidad de estar hoy en la empresa de Capstone Cooper para tener una serie de prácticas en el área de ventilación y bombeo y la importancia de los equipos, cómo funciona la maquinaria y también la mecánica de roca que manejan dentro de la mina”.
“Para mí, como estudiante, considero que es muy importante que podamos practicar en las empresas, ya que nos ayuda a involucrarnos más y conocer el día a día de una mina es fundamental en nuestro desarrollo”, mencionó la estudiante. Dentro de su visita, los estudiantes recibieron pláticas relacionadas con las diferentes áreas que hay en la mina y fueron impartidas los ingenieros especialistas que laboran en Capstone Copper; por ejemplo, estuvieron: Antonio Ortiz, superintendente de la mina; Isaac Félix del departamento de seguridad patrimonial y Alejandro Ramírez, jefe del departamento de medio ambiente.
FUENTE IMAGEN ZAC
El comité de Talento Humano del Cluster Minero de Zacatecas organizó un seminario sobre el sistema de ranurado Vitaulic, con la participación de expertos de la empresa, quienes compartieron sus conocimientos y experiencia con estudiantes de diversas universidades y profesionales de la industria minera.
Durante el seminario, los expertos presentaron el sistema, destacando sus ventajas en la industria. Este sistema de unión mecánica para tuberías ofrece mayor seguridad, eficiencia y productividad, además de reducir costos y tiempos de mantenimiento. Se abordaron temas como la seguridad en la minería, la optimización de procesos y la sostenibilidad. Los expertos compartieron casos de éxito y estudios de caso que demostraron la efectividad del sistema en diferentes minas y operaciones.
El seminario contó con la participación de estudiantes de universidades como la UTZAC, UAZ, IPN, ITSF e ITSZO, quienes tuvieron la oportunidad de aprender sobre las últimas tendencias y tecnologías en la industria minera.
La asistencia de futuros profesionales refleja el interés del sector por la innovación y la búsqueda de soluciones que mejoren la eficiencia y la seguridad en las operaciones. En el segundo día, los expertos se enfocaron en la importancia de la innovación, la tecnología y la sostenibilidad en la minería. Se presentaron casos de éxito que demostraron cómo el sistema contribuye a la mejora de la eficiencia, la productividad y la seguridad, al tiempo que se reduce el impacto ambiental
Emilio Silveria, representante de la empresa, compartió su visión sobre el futuro de la minería, destacando la importancia de la innovación y la tecnología para lograr una industria más eficiente y sostenible. “El sistema es un ejemplo de cómo la innovación y la tecnología pueden ayudar a mejorar la eficiencia y la productividad, mientras se reduce el impacto ambiental”, afirmó.
El seminario fue un éxito, con una gran asistencia de profesionales y estudiantes del sector minero. Los expertos compartieron su conocimiento y experiencia, y se presentaron casos de éxito que demostraron la efectividad del sistema en la industria. El evento contribuyó a la formación de futuros profesionales y a la difusión de las últimas tendencias en tecnología e innovación en el sector. La colaboración entre el Clusmin y Vitaulic refleja su compromiso con el desarrollo de una minería más segura, eficiente y sostenible.
Orla Camino Rojo reafirmó su compromiso con la inclusión y el empoderamiento de las mujeres en la industria minera al llevar a cabo la reafiliación de sus colaboradoras al Sello WIM (Women in Mining). Este distintivo internacional busca reconocer y promover la participación activa de las mujeres en todos los niveles del sector, impulsando la creación de entornos laborales más equitativos y diversos.
El evento contó con la participación de Doris Vega, Presidenta de WIM México, y Ana González, Presidenta del Clúster Minero de Durango, quienes compartieron sus experiencias y perspectivas sobre los avances y desafíos de la equidad de género en la minería. Ambas líderes destacaron la importancia de impulsar el desarrollo profesional de las mujeres en el sector y de crear espacios donde puedan ejercer liderazgo y contribuir con su talento.
Como parte del evento, Doris Vega impartió el taller “Crea tu Marca Personal”, diseñado para inspirar a las colaboradoras a desarrollar herramientas que fortalezcan su identidad profesional. El objetivo es que las colaboradoras de Orla Camino Rojo cuenten con las herramientas necesarias para impulsar su crecimiento dentro de la industria minera.
La reafiliación al Sello WIM representa un paso más hacia la consolidación de un entorno laboral diverso e inclusivo en Orla Camino Rojo, donde las mujeres puedan desarrollar su máximo potencial en la industria minera. La empresa se compromete a seguir impulsando iniciativas que promuevan la equidad de género y el desarrollo profesional de sus colaboradoras.
Participantes del séptimo módulo del diplomado en dirección de proyectos del Instituto Tecnológico
Autónomo de México (ITAM) han aplicado sus conocimientos para desarrollar iniciativas de impacto en la región de Zacatecas.
Durante el módulo, los participantes adquirieron habilidades en metodologías y herramientas para la dirección de proyectos, lo que les permitió identificar los factores clave para el éxito de sus iniciativas.
Entre los proyectos desarrollados se encuentra la creación de un clúster minero en Zacatecas, que busca impulsar la economía local y promover la sostenibilidad en la industria. “El clúster minero es un ejemplo de cómo podemos aplicar nuestros conocimientos para generar impacto positivo”, dijo uno de los graduados.
El curso se basó en las buenas prácticas del Project Management Institute (PMI), utilizando la guía PMBOK como referencia. “Estamos orgullosos de nuestros graduados por aplicar sus conocimientos en proyectos que beneficien a la comunidad”, dijo un representante del ITAM.
El Clúster Minero de Zacatecas fue sede del panel “La mujer en la geología: retos y realidades”, organizado por Mujeres WIM de México. Con más de 72,000 miembros y seguidores en 100 países, Mujeres WIM se ha convertido en un movimiento global que impulsa la equidad de género en la industria minera, buscando visibilizar el talento y las capacidades de las mujeres y promoviendo su participación en todos los niveles.
El evento reunió a destacadas expertas para analizar los desafíos y oportunidades que enfrentan las mujeres que desarrollan su carrera profesional en la industria minera. María Mata, docente investigadora de la Facultad de Ciencias de la Tierra de la UAZ, participó como ponente magistral. Además de contar con la participación de las panelistas, Victoria García, Country Manager de Kluane Drilling; Esther Mápula, de CARBUMAQ Servicios Industriales; Claudia Marín, Gerente Técnico de Defiance Silver Corp; y Rosa María Ruíz, Jefa de Exploración de Capstone Copper, compartieron sus experiencias y perspectivas.
Durante el panel, se abordaron temas como la participación de las mujeres en la industria, los obstáculos que enfrentan en su desarrollo profesional y las estrategias para promover la equidad de género. Las ponentes compartieron sus trayectorias profesionales, inspirando a las asistentes y generando un diálogo constructivo sobre los retos y oportunidades en el sector. El evento fue un éxito, con una gran asistencia de profesionales y estudiantes.
Mujeres WIM trabaja para que las mujeres en la minería sean “valoradas y escuchadas”, promoviendo la equidad de oportunidades y condiciones laborales. En México, las mujeres representan el 17.3% de la fuerza laboral en la industria minera, ocupando puestos directivos, gerenciales, administrativos y operativos.
Maya Producciones celebra 18 años de trayectoria en la industria minera y su evolución hacia una nueva etapa como CsM eek, Centro de Simulación Minero. La empresa, fundada por Jorge Adrián Perera Ramos en 2006, ha sido un motor de desarrollo en Zacatecas, generando empleos y contribuyendo a la formación académica de estudiantes en diversas disciplinas.
Desde sus inicios, Maya Producciones ha destacado por su innovación en capacitación minera, utilizando herramientas como el diseño, desarrollo web, mercadotecnia, la realidad virtual y la inteligencia artificial. Sus videos PST de Procedimiento Seguro de Trabajo, creados con un enfoque sistemático, interactivo y creativo, han capacitado a miles de mineros en México, mejorando la seguridad en las operaciones en mina. A lo largo de los años, Maya Producciones ha demostrado su capacidad de adaptación a las nuevas tecnologías. La integración de la inteligencia artificial y la realidad virtual en sus proyectos la posicionan como una empresa innovadora y un referente en la producción audiovisual y capacitación digital para el sector minero.
La experiencia de Maya Producciones se extiende a diversos sectores, desde la minería hasta la educación, la salud, la ciencia, la tecnología y el deporte. Esta versatilidad, que abarca la fotografía, el video, el marketing, el diseño gráfico y los sistemas computacionales, ha permitido a la empresa desarrollar una visión integral de las organizaciones y sus necesidades, impulsando la innovación y la incorporación de la inteligencia artificial en sus proyectos.
“El nombre de mi hija Maya, es por la empresa Maya Producciones”
on 18 años gratificantes”, comparte Jorge Perera. “Hemos tenido clientes en casi todo México y trabajado con la industria minera exportando a Canadá, Perú y Estados Unidos. Esta experiencia nos impulsa a reinventarnos como CsM eek, una empresa con una nueva visión y enfoque en la inteligencia artificial”
CsM eek representa la evolución de Maya Producciones y está instalada en Quantum Ciudad del Conocimiento en Zacatecas, manteniendo su compromiso con la innovación y la excelencia en la industria minera. La nueva etapa de la empresa se centra en el desarrollo de soluciones de vanguardia audiovisual que impulsen la transformación digital del sector.
Maya Producciones agradece a sus clientes, colaboradores y socios por su confianza y apoyo a lo largo de estos 18 años. Su dedicación y compromiso han sido fundamentales para el éxito de la empresa.
En conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, Orla Camino Rojo realizó el evento «Orla Rosa» para crear conciencia sobre la prevención y detección temprana de esta enfermedad. Durante el evento, se compartió la valiente historia de vida de una colaboradora que logró vencer esta enfermedad, lo que motivó a los asistentes a reflexionar sobre la importancia de la detección oportuna.
Rafael Sánchez Campos, gerente general de Orla Camino Rojo, destacó la importancia de fomentar un ambiente laboral donde la salud y el bienestar de las colaboradoras sean una prioridad.
«Hoy no solo conmemoramos un día, sino que reafirmamos nuestro compromiso constante con la salud de nuestras trabajadoras. La detección temprana puede salvar vidas «,expresó durante su intervención.
Además, se ofreció una ponencia que abordó el impacto del cáncer de mama en la población, destacando la relevancia de la educación y la sensibilización en esta lucha. El evento contó con la valiosa participación de la Asociación de Mujeres Zacatecanas contra el Cáncer de Mama (Amuzac), que brindó apoyo y recursos informativos a los asistentes.
Uno de los momentos más significativos de la jornada fue la realización de ultrasonidos mamarios gratuitos para todas las colaboradoras de Orla Camino Rojo, quienes pudieron recibir sus resultados de manera inmediata, promoviendo así la salud y el bienestar en el entorno laboral.
Asimismo, el taller Orla Rosa y la realización de ultrasonidos mamarios se replicó en el Centro Comunitario “Las Bodegas” de San Tiburcio, donde más de 100 mujeres de nuestras comunidades de influencia, San Tiburcio, El Berrendo, San Francisco de los Quijano y La Pardita, se beneficiaron con la realización de sus estudios de manera gratuita.
FUENTE NTR ZACATECAS
En alianza con la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), este año Newmont Peñasquito otorgó 30 becas a estudiantes zacatecanos brillantes, 16 mujeres y 14 hombres, con un promedio superior a 9.0.
Estas becas incluyen gastos de educación para 18 licenciaturas e ingenierías, apoyos para transporte y alimentación. A través de sus redes sociales, la empresa minera afirmó que “También continuaremos apoyando los estudios de un médico pasante en San Juan de los Cedros”.
Gracias al Programa «Impulsa tu Futuro», del 2018 al 2024, Newmont Peñasquito ha asignado más de 600 becas a alumnos de la región, impulsando la educación de los niños y jóvenes de 13 municipios zacatecanos.
FUENTE LA JORNADA ZACATECAS
Arian Silver de México, en colaboración con el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea de Zacatecas, organizó la campaña de donación de sangre “Regalemos Vida”, que se llevó a cabo en sus propias instalaciones.
Cerca de 50 trabajadores, entre empleados de la minera y de empresas contratistas, participaron en la iniciativa. El 80% de los participantes fueron aptos para donar sangre, superando las expectativas del banco de sangre.
La donación altruista de sangre es fundamental para salvar vidas, especialmente en situaciones críticas como cirugías y emergencias. En un contexto de escasez de sangre, la generosidad de las y los donantes voluntarios marca la diferencia.
Con esta campaña, Arian Silver reafirma su compromiso social y busca sensibilizar a sus colaboradores sobre la importancia de contribuir a la salud de la comunidad.
Orla Camino Rojo celebró la tercera edición de “Una Navidad en Camino Rojo”, un evento que reunió a más de 1,200 personas de las comunidades cercanas a la mina. La celebración, que tuvo lugar en las instalaciones de la empresa, buscó fortalecer los lazos comunitarios y compartir la alegría de las fiestas decembrinas.
Adela Sánchez, Gerente de Relaciones Comunitarias de Orla Camino Rojo, expresó su satisfacción por la participación de comunidades como La Pardita, Cerritos de Jesús, San Tiburcio, La Fábrica, El Berrendo, San Francisco de los Quijano, Tlacacheros y Pozos de San Juan. “Estamos muy contentos de tener aquí a nuestras comunidades de influencia directa e indirecta”, comentó.
Aracely Pérez Briones, Presidenta del DIF de Mazapil, agradeció el esfuerzo de Orla Camino Rojo por el bienestar de las comunidades y destacó la importancia de la empresa como fuente de empleo para la región.
El Ing. Rafael Sánchez Campos, Gerente de Orla Camino Rojo, recordó el inicio de la tradición de “Una Navidad en Camino Rojo” y invitó a todos a disfrutar de la celebración y a compartir momentos en familia.
El evento contó con actividades para toda la familia, como la obra de teatro “El Cuarto Rey Mago”, juegos mecánicos infantiles y una deliciosa comida. Además, se realizó una transmisión en vivo a través de la app Radio Orla, donde jóvenes del EMSAD San Tiburcio participaron como entrevistadores.
“Una Navidad en Camino Rojo” refleja el compromiso de la empresa con sus colaboradores y las comunidades de su entorno, promoviendo espacios de unión y celebrando las tradiciones navideñas.
Grupo Terra celebró su tradicional Posada 2024, un evento que reunió a colaboradores, familiares y amigos en un ambiente lleno de alegría y compañerismo. Esta celebración marcó el cierre de un año significativo para la empresa, en el que los logros alcanzados reafirmaron su compromiso con la excelencia y el trabajo en equipo.
Durante la posada, los asistentes participaron en diversas actividades, destacando una emotiva remembranza que conmemoró los 25 años de historia de Grupo Terra. En este recorrido se recordaron los proyectos más importantes, las metas cumplidas y el impacto positivo generado a lo largo de este cuarto de siglo. Además, se rindió homenaje a aquellos que dejaron un legado imborrable en la organización, honrándolos con orgullo y gratitud.
La celebración también fue un momento para destacar la dedicación y esfuerzo de las y los colaboradores, quienes, con su talento y compromiso, han permitido a Grupo Terra mantenerse como referente en la provisión de soluciones eficientes para voladuras. Este evento fortaleció los lazos entre los asistentes, que también subrayó la importancia del trabajo en equipo y los valores que han guiado a la empresa desde sus inicios.
Con la mirada puesta en el futuro, se reiteró el compromiso de seguir impulsando la mejora continua, el desarrollo profesional de su equipo y la implementación de soluciones sostenibles en cada uno de sus proyectos. Este evento celebró el pasado y presente de la empresa, simbolizó el inicio de una nueva etapa llena de retos y oportunidades, en la que la unión y los valores seguirán siendo el motor principal para alcanzar nuevas metas.
Anclas Mineras Encinales celebró las fiestas decembrinas con un ciclo de posadas que reunió a todo el equipo en un ambiente de alegría y compañerismo. Las celebraciones se realizaron en tres etapas, permitiendo que cada área de la empresa conviviera en un ambiente festivo.
La posada del Área Administrativa y el Área Técnica fue un espacio de convivencia y esparcimiento. Las y los colaboradores disfrutaron de un evento con tradiciones navideñas, fortaleciendo los lazos de amistad y compañerismo.
El Área de Producción y el Área de Cementos celebraron su posada con entusiasmo y camaradería. Las y los colaboradores compartieron una jornada llena de momentos emotivos y actividades que reforzaron la unidad en la empresa.
En cada posada, los asistentes disfrutaron de platillos tradicionales y participaron en un brindis, donde se compartieron palabras de agradecimiento y buenos deseos. Este momento simbólico reafirmó los valores de armonía, respeto y solidaridad que distinguen a Anclas Mineras Encinales.
Las festividades marcaron el cierre de un año de trabajo en la empresa. Anclas Mineras Encinales agradeció a sus colaboradores, les deseó felices fiestas y les recordó la importancia de trabajar juntos para construir un futuro mejor para todas y todos.
Grupo CAVI, empresa comprometida con el bienestar de sus colaboradores, celebró su tradicional Posada Navideña. El evento reunió a las y los trabajadores de las distintas áreas de la empresa para compartir y celebrar las fiestas decembrinas.
La posada fue un espacio para reflexionar sobre la importancia de construir un entorno laboral donde todas y todos se sientan seguros y valorados. Los trabajadores compartieron momentos y fortalecieron el sentido de comunidad.
El evento incluyó música, comida típica y dinámicas recreativas que resaltaron las tradiciones mexicanas. Los directivos de Grupo CAVI expresaron su agradecimiento a las y los trabajadores por su dedicación y esfuerzo.
Como parte del espíritu solidario de Grupo CAVI, se realizaron actividades de colecta y donación de juguetes para niñas y niños en situación vulnerable.
Las posadas en Grupo CAVI son una oportunidad para compartir, reflexionar y construir un futuro lleno de esperanza y unidad.
Con el objetivo de honrar la labor de los mineros y reconocer la importancia de la minería en Zacatecas, se llevó a cabo la ceremonia de rescate y reubicación del Monumento a la Minería.
El monumento, una obra promovida por el Club de Leones de Fresnillo en la década de 1970, fue reubicado en la intersección de Calzada Proaño y Avenida Hidalgo. La escultura, tallada en piedra volcánica de la región, es una representación del quehacer minero, creada por Daniel Peralta Rojero y sus alumnos.
La ceremonia de develación contó con la presencia de autoridades estatales y municipales, representantes de la empresa minera y trabajadores del sector.
El Ing. Gabriel Durán López, subdirector de Operaciones del Distrito Fresnillo, destacó que la reubicación del monumento representa un acto de respeto y gratitud hacia los mineros que contribuyen al bienestar de sus familias y la prosperidad de la comunidad.
El Lic. Javier Torres Rodríguez, presidente municipal de Fresnillo, resaltó el simbolismo del monumento como un homenaje al esfuerzo de las familias mineras.
El Sr. Carlos Pavón Campos, Secretario General Nacional del Sindicato Minero Metalúrgico – FRENTE, subrayó la importancia de preservar las tradiciones mineras de Zacatecas.
La ceremonia contó con la participación de miembros de la comunidad, como la familia Ortiz Peralta y el Maestro Gerardo Ortiz, quien finalizó la obra del escultor Daniel Peralta. Artistas, cronistas y escultores locales también se sumaron al evento.
El monumento, ahora luce en una nueva ubicación donde podrá ser apreciado por más personas. Esta iniciativa busca enaltecer la minería zacatecana como un símbolo de orgullo y tradición.
La reubicación del monumento es un recordatorio de la importancia de la minería en la historia y el desarrollo de Zacatecas. El evento también sirvió como un homenaje a las generaciones de mineros que han contribuido al progreso de la región.
Brindamos soluciones integrales a la industria, somos especialistas en exploración y barrenación a diamante con recuperación de núcleo así como en servicios geológicos, garantizando integridad, profesionalismo, innovación, seguridad y sustentabilidad en todos nuestros procesos, agregando valor y certeza a nuestros colaboradores, accionistas y socios comerciales.
Ser reconocidos a nivel mundial, como líderes de alto impacto en la industria, por su excelencia, pasión e integridad excepcional, garantizando la sustentabilidad, seguridad y productividad de nuestra cadena de valor y nuestro entorno.
Trabajo en equipo Excelencia Competitividad Mérito Integridad Nobleza
De Taller Familiar a Referente en la Minería De Taller Familiar a Referente en la
Taller Familiar a Referente en la
Industrial Agrícola y Minera Encinales S.A. de C.V., originalmente conocida como "Taller Encinales," tiene sus raíces en la década de los 80, cuando fue fundada por el Sr. Rafael de Jesús Sandoval Meraz. Lo que comenzó como una microempresa familiar enfocada en servicios de torno, soldadura y mecánica general, pronto se adaptó a las necesidades agrícolas de Río Grande, Zacatecas, especializándose en la fabricación y mantenimiento de implementos agrícolas.
La empresa se destaca por su capacidad para diseñar y producir soluciones robustas y seguras, esenciales para las operaciones mineras. Su compromiso con la excelencia se refleja en cada producto, fabricado con los más altos estándares de calidad para satisfacer las exigencias de una industria que requiere precisión y durabilidad.
Hoy en día, Anclas Mineras Encinales es sinónimo de confianza y profesionalismo en el sector minero, ofreciendo productos que no solo cumplen con las normativas de seguridad, sino que también mejoran la eficiencia y protección de las operaciones subterráneas Este enfoque en la fabricación de productos especializados para la minería ha posicionado a la empresa como un socio estratégico clave para la industria, manteniendo siempre la tradición de servicio, honestidad y lealtad hacia sus clientes.
5,000,000 METROS SEGUROS
La empresa Capstone Copper presentó este jueves el libro “Guía de Biodiversidad de la Unidad Cozamín”, elaborado por personal adscrito a su Departamento de Medio Ambiente; la obra documenta información sobre las características de 129 especies de flora y 69 especies de fauna que habitan en los alrededores de la mina subterránea de cobre.
Marco Castro Rodríguez y Alejandro Ramírez, coordinadores del proyecto, comentaron que se trata de un catálogo de todas las especies que se encontraron durante un periodo de dos años en las inmediaciones de la minera, proceso que se llevó a cabo con el apoyo de una consultoría ambiental y de un grupo de especialistas.
Así, todas las especies identificadas se integraron en un documento que tiene el propósito de dar a conocer a los trabajadores toda la flora y fauna que hay en el entorno de la minera, a fin de que pueda cuidarse y preservarse por la población en general.
Para realizar la guía, expusieron que se monitoreó un territorio de 2 mil hectáreas y los especímenes identificados son las que se encontraron ahí; la investigación consistió en un sistema de información geográfica y sistemas ambientales.
Sobre la flora y fauna identificada en la investigación y el monitoreo, dieron a conocer que ya hay un número mayor de especies encontradas respecto de aquellas que se incluyeron en el libro, lo que significa que el proceso de revisión continúa.
Explicaron que toda actividad genera un impacto ambiental y, en el caso de la minería, no es la excepción, de tal manera que las normas federales consideran un monitoreo permanente para medir, cuidar, conservar y restaurar la naturaleza que rodea la unidad minera.
Desde la perspectiva de la empresa, manifestaron la importancia de dar a conocer las investigaciones que se generan y así contribuir a las prácticas de cuidado y preservación del medio ambiente.
Señalaron que cada año Capstone Copper emite un reporte de sustentabilidad y en este se notifica si se localiza una especie nueva o si ha desaparecido alguna que se identificó en años anteriores, pero esto no ha ocurrido.
Entre la flora y fauna que se ha localizado en las inmediaciones de la minera están diversas especies de conejos, coyotes, jabalíes, aves, anfibios, y en lo que respecta a la flora hay una diversidad importante de plantas.
Precisaron que el libro no se redactó con un lenguaje técnico, ya que va dirigido a personas no especializadas en la biología, con la intención de que conozcan e identifiquen las especies para que las preserven en caso de que las observen en la zona.
Abel Gonzalez Vargas, gerente general de esta unidad minera mencionó que: “Lo que vemos todos los días en nuestro entorno se puede perder en nuestra cotidianidad. ¿Qué pasaría si supiéramos que eso tiene un valor único, que es irremplazable o que solamente existe aquí?” Este libro ayuda a eso, pues, dijo, consigna el trabajo realizado por más de dos años, dirigido por el Departamento Ambiental y coordinado por el biólogo Marco Castro Rodríguez.
En representación del mandatario David Monreal, el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, resaltó que esfuerzos de investigación y divulgación como este libro pueden contribuir a dar respuesta a la interrogante sobre la minería y el medio ambiente; recalcó que el Gobierno del Estado y las empresas mineras continuarán trabajando en coordinación para asegurar una minería sustentable comprometida con su comunidad y el medio ambiente.
FUENTE LA JORNADA ZACATECAS IMAGENES DE FB PACO ELIZONDO
Newmont Peñasquito y el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros acordaron un nuevo Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) para el periodo 2024-2026.
El convenio, firmado el 18 de octubre, busca asegurar la continuidad de la operación minera en Zacatecas y sentar las bases para un futuro sostenible en la región.
El nuevo CCT también refuerza el compromiso de la empresa y el sindicato con la resolución de desafíos mediante una colaboración estrecha.
La mina Peñasquito, una de las mayores fuentes de empleo en el estado, genera casi 5 mil empleos directos y 28 mil indirectos.
Se espera que con este nuevo contrato colectivo Peñasquito continúe con el impulso a las mejoras en las condiciones de trabajo.
Peñasquito destacó la importancia del nuevo contrato para mantener altos estándares de seguridad y asegurar operaciones responsables en el largo plazo.
La mina ha sido reconocida como Empresa Socialmente Responsable durante 17 años consecutivos, un hecho que, reafirma su compromiso con las comunidades locales.
El acuerdo, logrado tras largas negociaciones, buscó mejorar condiciones laborales y garantizar la continuidad de los empleos para beneficio de todos los trabajadores.
También se prometió vigilar el cumplimiento del contrato, asegurando que el desarrollo económico de la minería beneficie a las familias trabajadoras de la región.
El contrato vigente hasta 2026 representa un avance en las relaciones laborales, consolidando a la mina como un pilar económico en Zacatecas.
FUENTE IMAGENZAC
La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) entregó el reconocimiento a 28 empresas comprometidas con los derechos humanos, al cumplir con cuatro ejes como: indicadores de los derechos humanos, armonía laboral, inclusión y no discriminación y cultura de la legalidad.
Maricela Dimas Reveles, presidenta de la CDHEZ, expuso que es fundamental que desde las empresas se fomente un ambiente sano, de respeto y tranquilidad, lo que dará mejores resultados de sus empresas, y un valor agregado en cada espacio laboral.
“El respeto de los derechos humanos de los trabajadores no solo es una obligación ética, sino un requisito fundamental para la sostenibilidad y el éxito de cualquier empresa”, aseguró la presidenta.
Ente las empresas galardonadas se encuentra: Mina San Nicolás; Birriería Pepes; Orla Camino Rojo; Electrex; Universidad Autónoma de Fresnillo; Alianza Visual México; MultiLed; Capstone Gold; Servipro; Hotel Fiesta Inn; Transportes Mineros de Fresnillo; Cesantoni; Instituto Educativo para Niños con Lesión Cerebral, entre otras.
Dimas Reveles destacó que estas empresas se han comprometido en aplicar políticas y prácticas que garanticen el respeto de los derechos humanos de los trabajadores, en todas las etapas de la relación laboral.
FUENTE NTR ZACATECAS
La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas entregó a Capstone Copper Cozamín el distintivo de empresa inclusiva y garante de los derechos humano de las personas con discapacidad que anualmente se otorga a quienes abren sus espacios para que personas con discapacidad puedan trabajar en sus unidades económicas.
Esta es la primera vez que la minera que genera 6 mil empleos en Zacatecas es reconocida con este galardón.
Saúl Ríos Velasco, gerente de capital humano de Casptone Copper manifestó que es un honor para toda la familia Cozamín recibir el distintivo porque la empresa tiene la visión de incluir a todas las personas que tengan algo que aportar al desarrollo de la industria.
“Entre nuestro personal hemos tenido personas con discapacidad auditiva, con discapacidad motriz y otras condiciones de vida; pero todos han sido muy profesionales y su aporte a la empresa es muy valioso. Tenemos el ejemplo de la Ingeniera Rosa María Ruíz que es nuestra jefa de Exploración de la familia Cozamín dando grandes resultados”, dijo Saúl Ríos.
Por su parte, Maricela Dimas Reveles, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas, expresó que cada año son más las empresas que se suman a la búsqueda de obtener este distintivo, eso refleja que la conciencia por respetar los derechos humanos de las personas con discapacidad e incluirlas a la vida laboral va en aumento.
“Aquí están las empresas que se han unido al fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y que están abriendo espacios a las personas con discapacidad; eso es parte de construir un mundo mejor donde estas personas se pueden desarrollar profesional y personalmente. Tenemos que sumarnos a fortalecer sus derechos y apoyarlos”, dijo.
En Capstone Copper Cozamín trabajan varias personas con discapacidad, destacando el caso de la Ingeniera Rosa María Ruíz, quien se desempeña como jefa del departamento de exploración y es una de las trabajadoras que entregan mejores resultados y labora con gran eficiencia en la empresa Capstone Copper.
Al recibir el reconocimiento, la Ingeniera Rosa María Ruíz, dijo que las personas con discapacidad también son profesionistas con muchas capacidades intelectuales y operativas, que dan resultados en las tareas que se les encomiendan y tienen mucho que dar.
“Deben darnos más oportunidades, tenemos muchas capacidades, trabajamos con independencia y creo que, si se nos otorgan los medios para desarrollarnos, sabemos dar los mejores resultados dentro de las empresas”, manifestó.
El distintivo fue recibido por 6 empresas por parte de la CDHEZ y en el evento, Marisela Dimas fue acompañada por Rodrigo Castañeda Miranda, secretario de Economía y Aurelio Chávez Salazar, experto en educación especial.
Capstone Copper Cozamín es una empresa minera líder mundial en la producción de cobre. Genera 6 mil empleos, entre directos e indirectos en el Estado, el 95 por ciento de su personal es de origen zacatecano y es la que mejor paga a sus trabajadores en la zona que abarca los municipios de Guadalupe, Morelos, Trancoso, Vetagrande y Zacatecas. Y ya pagó todos los impuestos estatales y municipales, como el Predial, el Impuesto sobre Nómina y los Impuestos Ecológicos.
FUENTE NTR ZACATECAS
El paquete AutoMine® Control Room es el segundo de tres niveles de paquetes de características de perforación de superficie autónoma. Este paquete presenta las características para hacer que las operaciones de sala de control sean más eficientes, más seguras y más simples para que un operador administre dos o tres equipos desde una sala de control. El sistema incluye un Sistema de control de acceso en el banco, lo que permite un enfoque seguro para el personal que accede al equipo o a la AOZ (Zona de operación autónoma).
Escanea el QR o contacta a los expertos de Sandvik para obtener más información sobre nuestra oferta de equipos de superficie y automatización.