REVISTA CLUSMIN #42

Page 1


Distintivos Empresas Socialmente Responsables (ESR)

Encuentro Nacional Benchman 2025
Exitosa Feria del Empleo del Clúster Minero de Zacatecas

CONTENIDO

20

Distintivos Empresas Socialmente Responsables (ESR)

Encuentro Nacional Benchman 2025

55

Exitosa Feria del Empleo del Clúster Minero de Zacatecas

Emerson Impulsa la Eficiencia Energética

“Primer Congreso de Innovación Médica de la UAZ se realiza en el Clúster Minero de Zacatecas”

Realizan Ponencia “Innovando en Seguridad” en el Clúster Minero de Zacatecas

Cliso Mining y PIDEME Imparten Certificado en Soporte Vital Básico para alumnos de la UAD

Minería Responsable, un Enfoque de Sustentabilidad

19. Safety Day 3M – Rescate Industrial. Con Enfoque en Seguridad y Salud Ocupacional

24. Concluye Taller Ambulante de Cine Infantil de Grupo México

30. Avanza Segunda Etapa de Quantum

Visitan Capstone Copper Participantes del Congreso de Turismo y Gastronomía

26. Mina Aura Aranzazu Reforestó la Zona de El Cobre en Concepción del Oro

27. Celebra Arian Silver el Día de las Madres en Viñedos Tierra Adentro

Conocimiento, Arte e Innovación

32. Reafirman Compromiso con la Reforestación en Zacatecas

Arian Silver Capacita a Estudiantes en Manejo de Extintores

40. Viven Estudiantes una Experiencia Transformadora en Arian Silver

Impulsando la Inclusión: Mujeres WIM

México Visita el Clúster Minero de Zacatecas

44.

El Clúster Minero de Zacatecas Recibe Estudiantes Internacionales en un Recorrido por su Modelo Minero de Clase Mundial

46. Orla Camino Rojo lanza el Plan PRO-ABC

51. Presenta GODEZAC Proyectos Mineros de Inversión Prioritarios al Gobierno de México

56. Visita del Distrito la AIMMGM al Clúster Minero de Zacatecas

Tecnología e Innovación para la Industria Minera: Soluciones de Control y Automatización

58. Liderazgo y Gestión del Talento Humano: Claves para Equipos de Alto Desempeño

59.

Reunión Mensual del Comité de Talento Humano con Enfoque en Liderazgo y Equidad de Género

60. El Rol Estratégico del Marketing: En la Minería Moderna

Zacatecas instala Comité Promotor de Inversiones

62. Grupo México Inaugura Exposición temporal en Museo de Sombrerete

65. Organismo Internacional de Explotación de Litio en Zacatecas

66. Celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente en Orla Camino Rojo

67. Parques Urbanos: Filtros Verdes para Respirar Mejor en las Ciudades

68. Los Estados que Más Producen Oro en México

REVISTA CLUSMIN #42 EDITORIAL

Me honra enormemente dar la bienvenida a esta edición mensual de la revista del Clúster Minero de Zacatecas, una publicación que se ha convertido en un punto de encuentro fundamental para quienes integramos esta apasionante industria. Agradezco sinceramente la oportunidad de compartir algunas reflexiones desde mi experiencia como Ingeniero de Minas con 35 años en el sector, y como actual Gerente

General de Arian Silver de México.

La minería vive una etapa de transformación profunda. Frente a un mundo que demanda soluciones sostenibles, nos corresponde avanzar con visión, responsabilidad y apertura al cambio. Hoy más que nunca, la innovación tecnológica, la eficiencia operativa y la integración social no son opcionales, sino pilares esenciales para asegurar la permanencia y legitimidad de nuestra actividad.

En Arian Silver, creemos firmemente en predicar con el ejemplo. Nuestra misión, guía acciones concretas en nuestras operaciones: mantenemos un vivero con especies nativas, realizamos reforestaciones, colaboramos estrechamente con escuelas para la formación de nuevo talento, somos la primera mina en México en recibir alumnos del programa de formación dual del CECYTEZ, y promovemos una cultura organizacional sólida con un enfoque seguro, humano y sostenible.

Es importante aprovechar la oportunidad para mencionar que el Clúster Minero de Zacatecas nos brinda el espacio ideal para impulsar la evolución que debe tener nuestra industria, a través de la colaboración entre empresas, instituciones educativas, autoridades y comunidades. Los comités del clúster representan una plataforma invaluable para el intercambio de ideas, la construcción de soluciones conjuntas y el fortalecimiento del talento local. Participar en ellos no solo es útil, sino necesario, por lo que invito a todos a involucrarse y cooperar en estos espacios.

Confío en que esta edición será fuente de inspiración y aprendizaje para todas y todos. Los invito a seguir participando activamente, compartiendo ideas y construyendo juntos un futuro minero más sostenible, más humano y más innovador. El verdadero progreso de nuestra industria nace del compromiso colectivo.

Directorio

Ing. Abel González Vargas Presidente Clúster Minero de Zacatecas

Ing. Sergio Flores Gómez Director General

Ing. Luis Eduardo Ramírez Correa Presidente Comité de Innovación

Lic. Yaneth del Rosario Miranda Hernández Presidenta Comité de Relaciones con la Comunidad

Ing. Verónica Angelina Gutiérrez Rodríguez Presidente Comité de Seguridad, Salud y Medio Ambiente

Ing. Ignacio Castrejón Valdez Presidente Comité de Fortalecimiento a Proveedores

Ing. Juan Rafael Sánchez Campos Presidente Comité de Talento Humano

Ing. Björn Tisell Presidente Comité de Mantenimiento

C.P. Andrea Reyes Morán Administración

Lic. Gerardo Gándara Pérez Coordinador de cursos, talleres y seminarios

Lmyp. Jorge Adrián Perera Ramos Comunicación y Marketing

EDITADO POR:

Emerson Impulsa la Eficiencia Energética

Emerson presentó soluciones tecnológicas para transformar la industria minera, destacando herramientas que eficientan operaciones y reducen la huella de carbono.

Adriana Santiago, Gerente de la Unidad Analítica de Emerson en México, enfatizó el papel clave de la instrumentación analítica en línea para lograr una minería más sustentable y productiva.

“Nuestras soluciones buscan optimizar procesos, cuidar el medio ambiente y reducir el consumo energético. Queremos que nuestra audiencia sepa cómo mejorar procesos, como podemos enfocarnos en la eficiencia energética y disminuir la huella de carbono en la Industria Minera a través de la instrumentación analítica en línea”, afirmó.

Con innovación y compromiso con el desarrollo sostenible, Emerson se posiciona como líder en soluciones industriales de alto impacto.

Primer Congreso de Innovación Médica de la UAZ se realiza en el Clúster Minero de Zacatecas

En un acontecimiento sin precedentes para la comunidad académica y científica de la región, la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), en colaboración con Cliso Mining, llevó a cabo la primera edición del Congreso de Innovación Médica en las instalaciones del Clúster Minero, ubicado en Quantum Ciudad del Conocimiento.

Durante tres días consecutivos, estudiantes, docentes e investigadores participaron activamente en un programa intensivo que incluyó talleres especializados, cursos de actualización, ponencias magistrales y la presentación de artículos de revisión médica elaborados por los propios alumnos. El objetivo central fue fomentar el vínculo entre la academia y la innovación tecnológica en el campo de la salud.

La doctora Mónica Córdova, representante de la Unidad Académica de Medicina y Ciencias de la Salud, subrayó la importancia de generar espacios como estos para el crecimiento profesional y académico de los estudiantes.

“El objetivo de este encuentro es que nuestros alumnos tengan un acercamiento real con la tecnología y la ciencia, elementos clave en la evolución de la medicina. Esperamos seguir colaborando y que continúen participando en nuestros próximos eventos”, declaró.

El Congreso de Innovación Médica no solo brindó herramientas prácticas a los asistentes, sino que también se convirtió en una plataforma para el intercambio de ideas, la colaboración interdisciplinaria y el impulso a la investigación entre jóvenes talentos. Con esta primera edición, se sientan las bases para futuras ediciones que prometen consolidarse como referentes en la formación de los nuevos profesionales de la salud en México.

blastline@terraexplosivos.com

Grupo TERRA

Somos un grupo empresarial especializado en capacitación, uso de explosivos y desarrollo de voladuras.

TERRA CORPORACIÓN

Barrenación, voladuras, asesoría técnica especializada, monitoreo sismográfico, servicio al barreno, voladuras controladas, evaluación de resultados, control de taludes

GRUPO ACCI

Compra-venta de material explosivo, asesoría para la obtención de permisos y licencias para compra y uso de materiales explosivos, administración de polvorines

Síguenos en nuestras redes sociales:

Transporte de Materiales Explosivos y Peligrosos

CECAVE

Programas técnicos de Capacitación especializados en Voladuras, Barrenación, Procedimientos de Explotación de Bancos de Roca y Manejo Seguro de Explosivos

Cerro Azul #110, Colinas del Padre, Zacatecas, Zac.

Tecnología e Innovación para la Industria Minera: Soluciones de Control y Automatización

El Clúster Minero de Zacatecas fue sede del evento “Sistemas de Tuberías para Minería e Industria: Soluciones de Minería y Optimización para el Control del Proceso y la Automatización”, una jornada dedicada a presentar tecnologías de vanguardia enfocadas en mejorar la eficiencia operativa y la seguridad en entornos industriales y mineros a especialistas, ingenieros, tomadores de decisiones y representantes de empresas del sector, así como estudiantes universitarios del Instituto Politécnico Nacional (IPN); Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (UTZAC).

Como mensaje de inicio, el Ing. Sergio Flores, director del Clusmin reconoció la importancia de conocer los avances de la tecnología y sus aplicaciones en la minería, por lo que invito a los estudiantes a cuestionar los procesos, las formas y los recursos utilizados con los distintos equipos presentados.

En el marco del programa de innovación y tecnología del Clúster, Alonso López, representante de Tec Club, presentó una muestra de productos de las marcas Cony DCS, Karo Electric, así como desarrollos recientes de Chronic y DCS, con soluciones diseñadas para fortalecer el control de procesos y la automatización en las operaciones mineras.

“El objetivo es que los asistentes conozcan soluciones tecnológicas diversas y útiles para enfrentar los retos que presentan sus procesos industriales. Desde sistemas de tuberías inteligentes hasta plataformas de monitoreo y control, lo que ofrecemos aquí son herramientas prácticas y aplicables”, señaló López durante su intervención.

La participación de la empresa Tech Flow fue clave para complementar la visión integral del evento, presentando propuestas en sistemas de conducción de fluidos, adaptados a los entornos exigentes de la minería, así como dispositivos de monitoreo que permiten mejorar la eficiencia, reducir riesgos y optimizar recursos.

Por otro lado, el Ing. Gabriel Cortina, de la empresa Quickpipes, misma que se dedica a la producción y comercialización de tubería Pexgold y que se ha posicionado en la industria mundial, con más de 40 años de experiencia, dio a conocer los distintos Sistemas de Tuberías para Minería e Industria, mostrando su utilidad y rendimiento que generan un impresionante ahorro en la economía, material y tiempo en cada proceso.

Finalmente, Jaqueline Escobedo, recordó que el Comité de Innovación busca generar espacios donde se aprecien las propuestas de las nuevas inteligencias y su evolución, pues es importante conocer los procesos en los distintos ambientes en que se desarrollan.

Con este tipo de encuentros, el Clúster Minero de Zacatecas reafirma su compromiso con la innovación y el fortalecimiento de capacidades técnicas en el ecosistema minero-industrial del estado.

Realizan Ponencia “Innovando en Seguridad” en el Clúster Minero de Zacatecas

Con el liderazgo de la empresa Frisco al frente del Comité de Innovación, el Clúster Minero de Zacatecas fue sede este jueves de la ponencia “Innovando en Seguridad: del Cumplimiento Regulatorio a la Cultura de Seguridad Sostenible”, un espacio de análisis y reflexión enfocado en fortalecer las estrategias de prevención y gestión de riesgos en la industria minera.

La jornada contó con la participación de los especialistas Omar Ríos Bernÿ e Ivette Catalán León, esta última en representación de la firma internacional ERM, reconocida por su liderazgo en consultoría ambiental, de salud y seguridad.

Ambos ponentes abordaron la necesidad de trascender el cumplimiento normativo, promoviendo una cultura de seguridad sostenible basada en la innovación, la mejora continua y el compromiso de todos los niveles organizacionales.

El evento fue organizado por los comités de Innovación y de Seguridad, Salud y Medio Ambiente del Clúster, como parte de su agenda estratégica para impulsar prácticas responsables y sostenibles en el sector extractivo.

Esta iniciativa reafirma el compromiso del Clúster Minero de Zacatecas con el desarrollo de entornos laborales seguros, resilientes y alineados con los más altos estándares de desempeño.

Cliso Mining y PIDEME Imparten Certificado en Soporte Vital Básico para alumnos de la UAD

Estudiantes de la Licenciatura en Medicina Humana de la Universidad Autónoma de Durango, Campus Zacatecas, participaron en una certificación en Soporte Vital Básico y Avanzado.

El curso fue impartido por el Programa Internacional de Desarrollo en Medicina de Emergencias (PIDEME), institución que opera bajo lineamientos de organismos internacionales como la American Heart Association (AHA), NAEMT, NDLS y ALSG, brindando formación de alto nivel mediante instructores certificados y simuladores clínicos de última generación.

Durante dos días, los estudiantes reforzaron conocimientos y habilidades fundamentales en el manejo de emergencias, incluyendo maniobras de reanimación, control de vías aéreas, atención a pacientes en paro cardiorrespiratorio y actuación en escenarios de trauma. La jornada combinó teoría con ejercicios prácticos en escenarios realistas, permitiendo una formación integral.

Al finalizar, todos los participantes lograron obtener la certificación oficial con validez internacional por dos años, lo cual representa un paso importante en su preparación académica rumbo al internado hospitalario.

Minería Responsable, un Enfoque de Sustentabilidad

Minería sustentable, la implementación de “micro” procesos clave y la vinculación con las audiencias clave, fueron algunos de los temas que se tocaron en la Reunión del Comité de Seguridad, Salud y Medio Ambiente, dirigida por la Ing. Verónica Gutiérrez en las instalaciones del Clúster Minero de Zacatecas (Clusmin).

Dicha reunión fue dirigida a representantes y líderes de las áreas de Seguridad, Salud y Medio Ambiente de las diferentes empresas del sector minero, el Ing. Sergio Flores, director del Clusmin Zacatecas, expresó la importancia de tener “virtud de la seguridad”, pues la capacitación constante y el compromiso genuino tienen un valor fundamental cuando es el personal indicado el que está a cargo de grandes tareas.

Como punto inicial, la Ing. Verónica enfatizó en la visión general del Clusmin Zacatecas, que busca la Transición del Comité de Seguridad, Medio Ambiente y Salud a un Enfoque de Sustentabilidad como “Minería responsable”, ya que es importante que se reflejen los avances del sector minero en la protección ambiental, el desarrollo y bienestar social.

Por otro lado, se dieron a conocer las actividades del plan de trabajo, como lo es la vinculación directa con autoridades y audiencias relevantes, con la finalidad de hacer sinergia.

Asimismo, se revelaron las fechas del próximo Congreso Nacional de Seguridad, Medio Ambiente y Salud con la temática “Minería con Enfoque”, mismo que se llevará a cabo del 16 al 18 de Julio en las instalaciones del Clusmin Zacatecas que impartirá foros de formación en “Tecnologías en Gestión de Riesgos”, “Buenas prácticas en Salud Ocupacional”, “Gestión legal ambiental” entre otros.

Entre los asistentes, se encontraba personal de Minera Fresnillo, Minera Saucito, Minera Juanicipio y Dirección de Exploraciones, de Fresnillo plc, Lasec Technology, Minera Sabinas, Grupo Frisco, Epiroc México, Capstone Copper Cozamin, Tecmin Servicios, Grupo Terra, Arian Silver, Peñoles, Orla Mexico, Aura Aranzazu, Mina María Teresa, Sante Salud Ocupacional, entre otras.

Para culminar, la presidenta del comité invitó a los representantes de las empresas del sector a seguir colaborando y aportando interés en las prácticas que buscan el cuidado del personal operativo, así como de la población ya que “para nosotros el cuidado de nuestra gente es fundamental”: Todo lo que hacemos cada día tiene impacto en las familias y nuestras comunidades. No dejemos de lado nuestro gran objetivo humano y social” finalizó.

Safety Day 3M – Rescate Industrial. Con Enfoque en Seguridad y Salud Ocupacional

Con el objetivo de fortalecer las capacidades de respuesta ante emergencias en entornos industriales, se llevó a cabo en las instalaciones del Clúster Minero de Zacatecas (CLUSMIN) el evento “Safety Day 3M – Rescate Industrial”, un curso especializado para personal autorizado, gerentes, supervisores, equipos de rescate y trabajadores que desempeñan funciones en altura.

La jornada de capacitación fue organizada por la empresa 3M en colaboración con CLUSMIN, y se centró en la formación teórico-práctica dirigida a profesionales de las áreas de Seguridad y Salud Ocupacional, Higiene y Medicina del Trabajo, responsables de implementar y supervisar programas de protección personal en entornos laborales de alto riesgo.

Durante el curso, los asistentes participaron en una serie de prácticas enfocadas en técnicas de descenso controlado, evacuaciones asistidas y rescate en condiciones complejas.

Entre las actividades destacaron:

•Evacuación R550

•Rescate asistido superior y desde el piso

•Técnicas con taladro y en diagonales

•Maniobras de rescate sobre bordes con eslinga y pértiga

•Técnica de Pick Up

La capacitación contó con la participación de personal proveniente de distintas unidades mineras, contratistas y representantes de áreas de seguridad industrial, quienes coincidieron en la importancia de contar con este tipo de entrenamientos especializados, particularmente en una industria donde los entornos de trabajo presentan retos técnicos, físicos y humanos de alta complejidad.

Durante el evento, se destacó el valor de la prevención como eje central de la cultura organizacional, así como la necesidad de contar con protocolos claros y equipos capacitados para responder de forma inmediata y eficiente ante cualquier contingencia.

Además del entrenamiento físico, se abordaron temas clave como la evaluación de riesgos, la selección adecuada del equipo de protección personal (EPP) y la importancia de una cultura preventiva en los centros de trabajo. Los instructores, certificados por 3M, ofrecieron retroalimentación personalizada y compartieron casos reales que enriquecieron el aprendizaje de los participantes.

Este tipo de actividades refleja el compromiso del Clúster Minero de Zacatecas con la profesionalización continua del talento humano y la promoción de entornos laborales más seguros, alineados con las mejores prácticas internacionales.

Encuentro Nacional Benchman 2025

Luego de tres días donde expertos en seguridad industrial estuvieron participando en sesiones técnicas, entrenamientos y demostraciones en vivo con equipos de última generación, con el objetivo de fortalecer la preparación, el intercambio técnico y la seguridad operativa en los equipos de rescate; se llevó a cabo el Encuentro Nacional Benchman 2025 en las instalaciones del Clúster Minero de Zacatecas (Clusmin Zacatecas).

Con la participación de 23 empresas mineras de todo el país, el pasado 9 de junio dio inicio una jornada clave para la seguridad en el sector con la presentación oficial del nuevo BG ProAir, un equipo de respiración de circuito cerrado más avanzado, diseñado para entornos extremos y situaciones críticas de rescate.

Durante estos días y luego de distintas demostraciones en vivo, se dio a conocer por qué el BG ProAir marca un antes y un después en la prevención de riesgos, así como actividades de integración estratégica con el objetivo de fortalecer la preparación, el intercambio técnico y la seguridad operativa en los equipos de rescate mediante prácticas y pruebas donde los asistentes demostraron sus conocimientos y fueron capacitados para ejecutar un mejor trabajo.

Es importante mencionar la presencia de las unidades y empresas mineras participantes, como lo son Agnico Eagle Pinos Altos; Arian Silver; Aura Minerals, Capstone Copper; CLF Marca; Concheño de Frisco así como Endeavour Silver – Unidad Terronera; Minera Frisco Asientos; Grupo México Charcas; Grupo México San Martín; Grupo Minero Bacis; Fresnillo PLC Juanicipio; Minera Frisco Tayahua; Minera Sabinas Peñoles; Minera Saucito Peñoles; Negociación Minera Santa María de La Paz y Anexas; Orisvyo; Panamerican Silver - La Colorada; San Julián; Unidad Minera Capela; Velardeña Peñoles; Vizla Silver y Grupo México Santa Bárbara.

Finalmente, se entregaron reconocimientos a los participantes y empresas destacadas y quienes lograron pasar con gran capacidad todas las pruebas implementadas durante los tres días de labores. Con este encuentro, el Clusmin Zacatecas y Dräger reafirman el compromiso de la industria minera con la seguridad, la capacitación continua y la incorporación de tecnología de vanguardia para salvar vidas.

Encuentro Nacional Benchman 2025

Mina Aura Aranzazu Reforestó la Zona de El Cobre en Concepción del Oro

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el Voluntariado de la mina Aura Aranzazu llevó a cabo una significativa jornada de reforestación en la zona de El Cobre, ubicada en el municipio de Concepción del Oro, Zacatecas. En esta actividad se plantaron 450 pinos Johannis, con el objetivo de recuperar un área que fue severamente afectada por incendios forestales en años recientes.

La iniciativa reunió a más de 90 personas, entre ellas colaboradores de la empresa, contratistas, estudiantes, docentes, autoridades municipales y ciudadanos comprometidos con el cuidado del entorno. Juntos, demostraron que la colaboración entre sectores puede generar un cambio real y duradero en el medio ambiente.

Además de sembrar árboles, los participantes recibieron información sobre el valor de los ecosistemas forestales, técnicas de reforestación efectiva y el seguimiento necesario para asegurar el crecimiento de los pinos. La jornada se convirtió en un espacio de aprendizaje, convivencia y acción climática.

El Voluntariado Aranzazu reafirma así su compromiso con el desarrollo sustentable y el fortalecimiento del vínculo entre empresa y comunidad, apostando por un futuro más verde, responsable y resiliente. A través de acciones como esta, la empresa busca dejar una huella positiva más allá de sus operaciones, promoviendo una cultura de responsabilidad social y ambiental que inspire a más personas a sumarse.

Concluye Taller Ambulante de Cine Infantil de Grupo México

Con la participación de 30 niñas y niños del municipio de Sombrerete, se llevó a cabo el Taller Ambulante de Cine Infantil (TACI) de Grupo México, una experiencia formativa de dos semanas en la que las infancias conocieron el mundo del cine de forma lúdica y participativa.

El objetivo del taller es acercar el lenguaje cinematográfico a la niñez para estimular sus habilidades artísticas y psicosociales, promover la reflexión crítica y contribuir al fortalecimiento del tejido comunitario.

“Es un taller que, sin duda, deja experiencias muy emocionantes e interesantes a las y los niños. Les ayuda a creer en sí mismos, fomenta la imaginación, el compañerismo y abre oportunidades para quienes sienten interés por el cine. Los maestros son excelentes personas y muy profesionales”, compartió María Adriana Cardoza Mora, madre de Cruz Dariel y Dariana Contreras, participantes del taller.

Durante la primera semana, las y los participantes se familiarizaron con la teoría del cine y comenzaron a desarrollar una historia original, aprendiendo sobre cámaras, luces, sonido y guiones.

En la segunda semana, el taller se trasladó al Parque Nacional Sierra de Órganos, en Zacatecas, un sitio emblemático donde se han rodado importantes producciones. Durante cinco días de grabación, las y los niños dieron vida a su proyecto audiovisual acompañados por sus maestros del Taller Ambulante.

El trabajo realizado fue presentado a madres y padres de familia como parte del cierre de la etapa de producción, en espera de su próxima proyección en pantalla grande. La premier del cortometraje tendrá lugar en los próximos meses en Sombrerete.

El Taller Ambulante de Cine ha recorrido ocho comunidades en México y una en Arizona, capacitando a más de mil personas de entre 11 y 80 años en cine y fotografía, y dando origen a más de 200 producciones que reflejan la creatividad, talento y visión de sus participantes.

FUENTE: GRUPO MÉXICO

Metso, líder mundial en tecnologías sostenibles para el procesamiento de minerales, ha dado un paso crucial en su estrategia internacional con la inauguración de su nuevo Dewatering Development Hub (DDH) en Irapuato, México. Esta instalación avanzada marca un hito en la innovación, el servicio al cliente y el desarrollo de soluciones eficientes en desaguado industrial.

Tecnología de vanguardia para una minería más eficiente

El nuevo centro DDH está diseñado para satisfacer las crecientes necesidades de filtración en la industria minera, mejorando la eficiencia en el uso del agua, reduciendo los tiempos de entrega y promoviendo prácticas sostenibles. En estas instalaciones se fabrican placas filtrantes de polímero, tanto para equipos nuevos como para subconjuntos de Metso y otros fabricantes.

Con esta inversión, Metso fortalece su posicionamiento en América —donde mantiene una fuerte presencia— y extiende sus capacidades de servicio a regiones clave como Asia-Pacífico y África.

Innovación y sustentabilidad desde el corazón de México

La instalación no solo representa un avance tecnológico, sino también un compromiso con la sustentabilidad. El centro opera bajo altos estándares ambientales e incluye paneles solares conforme a la normativa, como parte de la meta de Metso de alcanzar cero emisiones netas de CO₂ para 2030.

El nuevo DDH arranca con aproximadamente 75 empleados, y tiene como objetivo convertirse en un punto de referencia en el desarrollo de productos con enfoque en economía circular, explorando materiales reciclados y nuevas tecnologías para una producción más limpia

“Nuestro nuevo DDH en México refuerza nuestro compromiso con la innovación, ofreciendo soluciones personalizadas que impulsan el éxito y la sostenibilidad de nuestros clientes,” afirmó Giuseppe Campanelli, presidente de Metso para Norte y Centroamérica.

“Es un privilegio contribuir a la comunidad con oportunidades laborales en tecnologías de desaguado. Nuestro equipo trabaja para aten-

Obtiene Aranzazu el Sello WIM

Categoría Oro

Por segundo año consecutivo, Aura Aranzazu obtuvo el Sello WIM que la distingue como una mina que prioriza y realiza acciones en favor de la equidad e igualdad de la mujer en su entorno laboral.

En esta ocasión, se obtuvo la categoría Oro, lo que signif ica un importante avance en el trabajo realizado a favor de las mujeres, toda vez que en el año 2024 se había conseguido el distintivo en categoría Plata

La presea fue recibida por el Director General de Operaciones de Aranzazu, Wil ton Muricy, quien en su discurso señaló que el futuro es prometedor para la minería y por ello, las mujeres deben continuar capacitándose para seguir siendo parte de esta industria.

El Sello WIM fue entregado por la Asociación Women In Mining (WIM) México en la Ciudad de México, donde en total 13 centros de trabajo de la industria minera lo recibieron en las categorías Oro, Plata y Bronce, destacando un al to porcentaje de empresas instaladas en el estado de Zacatecas.

Por tercer año consecutivo, Aura

Aranzazu recibe el Distintivo ESR

Por tercer año consecutivo, Aura Aranzazu recibe el Distintivo de Empresa Socialmente Responsable (ESR), que reaf irma el compromiso de la empresa con el bienestar de su comunidad de influencia, con el medio ambiente y con sus colaboradores directos e indirectos.

Durante el úl timo año, en Aranzazu se han impulsado acciones que marcan la diferencia:

· Apoyo a la educación de niñas y niños

Fomento al desarrollo deportivo Cuidado y respeto por la naturaleza

· Capacitación constante para nuestros trabajadores

· Promoción de la equidad de género

Mejora de la inf raestructura comunitaria

S E L L O W I M

Medio Ambiente y Comunidad

Gobernanza Colaboradores

El Distintivo se recibió en la Ciudad de México en el mes de mayo, donde Wil ton Muricy, director de Operaciones de Aranzazu señaló que obtener el reconocimiento para la empresa es una conf irmación del trabajo que se hace en base a tres pilares: Colaboradores, Medio Ambiente y Comunidad y Gobernanza.

E S R

Celebra Arian Silver el Día de las Madres en Viñedos Tierra Adentro

Arian Silver de México, celebró el día de las madres con un desayuno y un recorrido por los Viñedos Tierra Adentro, donde mamás que laboran en la unidad minera disfrutaron y conocieron la elaboración del vino zacatecano.

Mujeres de las áreas de seguridad patrimonial, geología, mina, planta de beneficio y administración, realizaron el recorrido que muestra la producción de la uva, los distintos tipos de esa fruta y sus procesos de transformación, reposo y embotellado de la bebida.

Como parte del recorrido, las festejadas conocieron el proyecto del equipo de futbol de la Liga de Expansión Mineros de Zacatecas, donde también recibieron regalos por parte de Arian Silver, como un reconocimiento a su trabajo diario en la familia y en la empresa.

FUENTE: ARIAN SILVER

Conocimiento, Arte e Innovación

En esta edición, celebramos el poder del conocimiento, el arte y la innovación como motores de cambio en nuestras comunidades.

Estudiantes del CBTis y Fresnillo PLC: Una alianza educativa que impulsa el pensamiento crítico y la tecnología. La robótica se convierte en puente entre el aula y el futuro profesional de jóvenes zacatecanos.

Arte escénico con propósito: Un actor de raíces humildes comparte cómo el arte transformó su vida y cómo busca inspirar a nuevas generaciones a través del cine.

Grupo México y el cine documental: Historias locales llevadas a la pantalla grande. La colaboración con realizadores emergentes ha permitido que la voz de la comunidad llegue a espacios como la Cineteca Nacional.

Innovación con sello IPN: Jóvenes del Instituto Politécnico Nacional desarrollan tecnología con potencial de impacto social. Un proyecto de robótica que abre posibilidades en salud, educación y sostenibilidad.

Cada historia es un reflejo del talento, la creatividad y la capacidad transformadora que vive en nuestra gente.

Cerramos la sesión con el mensaje “Qué orgullo zacatecano”, a cargo de la Lic. Yaneth Miranda, representante de Grupo México y presidenta del Comité de Relaciones con la Comunidad.

¡Muy pronto, una nueva edición con más historias que construyen futuro!

Avanza Segunda Etapa de Quantum

Se realizó una mesa de trabajo en las instalaciones del Clúster Minero de Zacatecas, ubicadas en Quantum Ciudad del Conocimiento, con el objetivo de avanzar en la liberación de la segunda etapa del Parque de Ciencia y Tecnología. El encuentro contó con la participación de regidores del H. Ayuntamiento de Zacatecas, representantes del COZCyT, empresarios y condóminos del parque.

La reunión fue encabezada por el Dr. Hamurabi Gamboa Rosales, director del COZCyT, quien destacó la relevancia de Quantum como un motor de desarrollo científico, formativo y económico para Zacatecas. Durante la sesión, se presentaron los avances del proyecto a través de un video institucional y una exposición a cargo del Dr. Iván Saúl Jiménez Hernández y del Arq. Mario Báez Vásquez, responsable de obra.

Se informó que ya se concluyó el diseño arquitectónico de esta nueva etapa y se encuentra en proceso la construcción de un estacionamiento que dará servicio a las áreas de expansión. La principal preocupación abordada fue la necesidad urgente de habilitar más espacios, ya que la demanda por parte de empresas supera la capacidad actual. Asimismo, se resaltó el papel del parque como centro de formación para nuevas generaciones.

La jornada concluyó con un recorrido por las instalaciones de Grupo Terra y las obras en desarrollo, seguido de una fotografía oficial. Los participantes coincidieron en que Quantum debe seguir creciendo con orden, visión de futuro y compromiso con la formación de talento zacatecano en áreas clave como la ciencia y la tecnología.

Visitan Capstone Copper Participantes del Congreso de Turismo y Gastronomía

En el marco del VIII Congreso Internacional de Turismo y Gastronomía, estudiantes y docentes de distintas universidades del país realizaron una visita de observación a las instalaciones de la mina Capstone Copper Cozamín, como parte de una actividad para conocer las actividades de la industria más importante y productiva del estado.

Al dar la bienvenida a los jóvenes, el gerente general de Capstone Copper Cozamín, Abel González Vargas, destacó el papel histórico y estratégico de la minería en el desarrollo de Zacatecas y del país.

“Gracias a que en la época de la colonia se encontraron yacimientos mineros de plata en esta tierra, se dio origen a lo que hoy es esta ciudad. La historia de Zacatecas está profundamente ligada a la minería. Es una actividad que ha generado progreso y desarrollo económico, para el estado, para México y para el mundo”, expuso el gerente minero.

González afirmó que “sin minería no hay desarrollo tecnológico. Todo lo que usamos en nuestra vida diaria tiene que ver con minería: automóviles, celulares, electrodomésticos, computadoras, construcciones e incluso la medicina. Más de 70 industrias en el mundo dependen de la minería. Por eso, los invito a que reflexionen sobre lo importante es esta industria. La minería no solo debe conocerse, debe valorarse”.

Por su parte, María del Socorro Martínez Pizarro, presidenta del Comité de Damas Voluntarias de la familia Cozamín y de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), capítulo Zacatecas, señaló que abrir estos espacios al público académico permite visibilizar la realidad del trabajo minero.

“Muchas veces desconocemos cómo se trabaja en una mina y no contamos la historia real. Por eso los invitamos a que vinieran a conocerla. Nuestro comité fue el enlace para que la mina nos recibiera. Trabajamos en pro de los estudiantes y hoy tenemos aquí a nuestros becarios, quienes se esfuerzan por mantener buenas calificaciones.

“Espero que disfruten mucho su visita y se lleven mucho conocimiento de cómo se trabaja en la mina de Capstone Copper. Zacatecas es un estado minero, y qué bueno que tuvieron la oportunidad de estar aquí”.

Durante la visita, los participantes también conocieron la planta de filtrado y pasta de la empresa, una innovadora tecnología mediante la cual se mezcla el jal (residuos de mina) con cemento para producir un material que se utiliza para rellenar las oquedades que deja la explotación minera subterránea.

Reafirman Compromiso con la Reforestación en Zacatecas

Con el objetivo de fortalecer las acciones a favor del desarrollo sostenible y el cuidado del medio ambiente, se llevó a cabo una reunión en las instalaciones del Clúster Minero de Zacatecas, convocada por el Comité de Relaciones con la Comunidad, para dar seguimiento al plan de reforestación en el estado.

Durante el encuentro, se destacó que el área seleccionada para este ambicioso proyecto será el cerro de La Bufa, uno de los sitios más emblemáticos y representativos de Zacatecas, no solo por su valor histórico y turístico, sino también por su importancia ecológica.

A la reunión asistieron representantes de instituciones y empresas clave, entre ellas la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), Orla Camino Rojo, Grupo México, Minas de San Nicolás y el Instituto Politécnico Nacional, así como otras organizaciones comprometidas con el medio ambiente y el bienestar de las comunidades.

El principal objetivo del encuentro fue definir mecanismos de seguimiento y evaluación del plan de reforestación, asegurando que las empresas participantes mantengan un papel activo y responsable en las distintas etapas del proyecto. Se acordó establecer un calendario de actividades, así como la coordinación de recursos y voluntarios para lograr un impacto positivo a corto y largo plazo.

Esta iniciativa refleja el interés conjunto del sector minero, académico y gubernamental por impulsar acciones que contribuyan a la preservación del entorno natural y al fortalecimiento del vínculo con las comunidades locales.

Arian Silver Capacita a Estudiantes en Manejo de Extintores

Más de 90 estudiantes de la Preparatoria CEYTE El Saucito y del Telebachillerato Comunitario de Guanajuatillo participaron en una capacitación sobre el uso correcto de extintores, impartida por el departamento de Seguridad Ocupacional y de Sustentabilidad de Arian Silver.

La actividad, diseñada para fortalecer la seguridad y prevención de riesgos en las comunidades cercanas a sus operaciones, incluyó talleres teórico-prácticos donde los jóvenes aprendieron a identificar los tipos de fuego y a utilizar extintores de manera efectiva.

Como parte de su compromiso, Arian Silver donó extintores a ambas instituciones educativas, asegurando que cuenten con las herramientas esenciales para emergencias.

A través de simulacros y dinámicas interactivas, los estudiantes no solo adquirieron conocimientos técnicos, sino que también reforzaron valores como trabajo en equipo y solidaridad.

Este tipo de iniciativas reflejan el compromiso de Arian Silver para generar comunidades sostenibles en donde opera. Al promover una cultura de prevención y autocuidado, la empresa no solo contribuye a la seguridad inmediata de los habitantes, sino que también fortalece la confianza y colaboración entre la empresa y la población.

“Para Arian Silver de México, invertir en la formación de los jóvenes es invertir en el futuro de la región”, señalaron los representantes de la empresa minera.

Con acciones como esta, Arian Silver reafirma que su operación va más allá de la extracción de minerales: es un actor activo en el progreso y bienestar de las comunidades.

Revestimientos ARMOUR™ de FLS: mejor desempeño y vida útil para una óptima molienda

Estas piezas de desgaste para molinos de FLS no solo apuntan a la productividad, ya que su innovador diseño permite también cumplir con un desempeño sostenible de acuerdo con las necesidades de la industria minera

La durabilidad de los revestimientos de molinos incide directamente en la continuidad operacional de una planta concentradora de minerales, siendo su permanente desgaste un factor crítico en el éxito de los procesos de molienda. Adicionalmente, el desempeño de estas piezas de desgaste también impacta en la huella de carbono, ya que mientras más se extiende su ciclo de vida, menos desechos se producen.

Esta doble necesidad de productividad y sustentabilidad ha llevado a FLS a desarrollar productos y servicios en revestimientos de molinos para atender de manera integral cualquier necesidad en molienda. Es así como, dentro de su portafolio, destacan los revestimientos ARMOUR™, 30 más livianos y con un 50% menos de piezas en promedio en comparación a otras soluciones del mercado, al ser construidos con hule único e insertos de acero de alta dureza cuidadosamente seleccionados; estos atributos facilitan grandemente su instalación y desinstalación, lo que hace más seguro el reemplazo de piezas desgastadas para el personal de planta a cargo de estas tareas.

El innovador diseño de los ARMOUR™ ofrece una mayor duración y una menor utilización del espacio al interior del molino, lo que se traduce en un mayor volumen de mineral procesado y capacidad de molienda, lo que disminuye la frecuencia de paros en planta e impacta positivamente el ROI de las mineras.

Esta solución se complementa con los sensores digitales LoadIQ, que pueden aumentar la productividad de la molienda en un 6 como promedio o incluso en 10 en casos puntuales, ya que permiten determinar el nivel y trayectoria de la carga del molino, optimizando su operación.

Fortaleciendo la disponibilidad de piezas

El 1 de junio de 2023 la compañía adquirió Morse Rubber en Keokuk, Estados Unidos, para ampliar sus capacidades de suministro regional de revestimientos para molinos. “Esta instalación centralizada apoyará principalmente nuestros planes de crecimiento en Norteamérica”, destaca Sergio Gutiérrez, Legorreta Mill Liner Solution Specialist. Innovaciones como los revestimientos ARMOUR™ y los sensores LoadIQ, así como nuestra red de expertos y Service Centre a nivel mundial y fortalecida logística, han permitido a FLS consolidarse como el principal desarrollador de tecnologías y servicios para la molienda en minería y un socio estratégico de la minería norteamericana, para avanzar hacia una industria cada vez más sostenible, segura y eficiente.

Sergio Gutiérrez Legorreta Mill Liners Solution Specialist

Distintivo Empresa Socialmente Responsable (ESR)

Recibe Grupo México por Noveno Año Consecutivo el Distintivo ESR

El distintivo Empresa Socialmente Responsable (ESR), en la categoría de “Empresas Grandes”, consolida a Grupo México Infraestructura, ante sus colaboradores, inversionistas, clientes, autoridades y la sociedad en general como empresa líder en la sostenibilidad, al ser un reflejo de su dedicación con una gestión ambiental y social basada en mejora continua y el diálogo permanente. Para ello, La División Infraestructura de Grupo México prioriza el fortalecimiento de la gobernanza empresarial, la vinculación con las comunidades donde opera y la preservación del medio ambiente.

En esta ocasión, las cinco empresas filiales de Grupo México Infraestructura - Grupo México Energía, Grupo México Autopistas, Grupo México Servicios de Ingeniería, México Compañía Constructora y Perforadora México— fueron acreedoras a este reconocimiento tras cumplir con los estándares y evaluaciones establecidos por el Centro Mexicano para la Filantropia (CEMEFI) para la gestión social y ambiental de empresas.

La entrega de este distintivo se realizó en el marco del XVIII Encuentro Latinoamericano de ESR, evento que reúne a líderes y organizaciones dedicadas a fomentar prácticas empresariales responsables en la región. En esta edición, Grupo México presentó, durante el Foro de Buenas Prácticas, el Modelo de Desarrollo Comunitario y obtuvo un reconocimiento de Mejores Prácticas en Responsabilidad Social Empresarial en el ámbito de Gobernanza y Prácticas Justas.

El pasado 20 de mayo de 2025, se llevó a cabo la ceremonia de reconocimiento a empresas y entidades promotoras del compromiso ético, social y ambiental, en el marco del XVIII Encuentro Latinoamericano de Empresa Socialmente Responsable.

El evento tuvo lugar en el World Trade Center, Centro Internacional de Exposiciones y Convenciones de la Ciudad de México, y reunió a organizaciones destacadas por sus buenas prácticas de responsabilidad social.

Bajo el lema “Innovación Sostenible: Transformando la Sociedad a través de Soluciones Responsables”, se reconocieron iniciativas que impactan positivamente en el entorno, reafirmando el papel del sector empresarial en la construcción de un futuro más justo y sostenible.

La Cantera Desarrollos Mineros

En La Cantera Desarrollos Mineros, nos sentimos profundamente orgullosos de haber recibido, por quinto año consecutivo, el Distintivo ESR®, un reconocimiento que valida no sólo nuestras acciones sostenibles, sino también nuestra filosofía de trabajo basada en la ética, el bienestar de nuestros colaboradores, el respeto al medio ambiente y el impacto positivo en nuestras comunidades.

Este logro no sería posible sin el esfuerzo conjunto de todas las personas que conforman La Cantera. Cada paso, cada iniciativa, cada contribución suma al objetivo común de construir una empresa que deja huella, no solo en el ámbito industrial, sino también en lo social y humano.

Agradecemos a cada colaborador y colaboradora por ser parte fundamental de este camino responsable. Sigamos avanzando con compromiso, construyendo juntos un futuro con valor, conciencia y respeto por nuestro entorno.

Industrias Peñoles Recibe el

Distintivo ESR por 24 Años Consecutivos

Industrias Peñoles, ha sido galardonada con el Distintivo Empresa Socialmente Responsable (ESR) por vigésimo cuarto año consecutivo. Este reconocimiento subraya el compromiso continuo de la compañía con la integración de prácticas sostenibles en todas sus operaciones, así como su dedicación al desarrollo social y ambiental de las comunidades donde opera.

El Distintivo ESR, otorgado por el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), evalúa rigurosamente a las empresas en diversos aspectos relacionados con la responsabilidad social, incluyendo la ética empresarial, la calidad de vida en el trabajo, el cuidado del medio ambiente y el compromiso con la comunidad.

el Distintivo de Empresa

Socialmente Responsable (ESR)

ble (ESR), otorgado por el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI). Este reconocimiento es un testimonio de un compromiso destacado con la responsabilidad social y la sustentabilidad en sus operaciones.

El Distintivo ESR (Empresa Socialmente Responsable) es un reconocimiento de gran prestigio en México que se otorga a aquellas compañías que demuestran un compromiso sólido con la responsabilidad social, la ética empresarial y el desarrollo sostenible. Este distintivo actúa como un sello de confianza para la sociedad, al identificar a las organizaciones que integran prácticas responsables en su operación diaria.

Para obtenerlo, las empresas deben someterse a un riguroso proceso de evaluación que contempla cuatro grandes ejes: responsabilidad ambiental, impacto social, gobernanza corporativa y contexto global. Estos se traducen en nueve ámbitos críticos de desempeño, entre ellos la gestión ambiental, las relaciones laborales, la ética organizacional y la vinculación con las comunidades. Cumplir con estos estándares refleja una visión empresarial integral, orientada a generar valor no solo económico, sino también social y ambiental.

La entrega del distintivo fue realizada al Ing. Rafael Sánchez Campos, gerente general de Orla Camino Rojo, quien estuvo acompañado por representantes de las distintas áreas que participaron activamente para la obtención de este reconocimiento, entre ellas Seguridad y Salud, Medio Ambiente, y Relaciones Comunitarias. Este logro es el resultado de un esfuerzo colectivo y un reflejo del compromiso de Orla Camino Rojo con la excelencia operativa y la responsabilidad social en cada una de sus acciones.

La contribución de cada miembro de su equipo ha sido clave para la implementación de iniciativas que promueven un ambiente laboral justo, respetuoso y equitativo, así como programas de responsabilidad social que buscan generar un impacto positivo en las comunidades vecinas.

Al recibir el Distintivo ESR, Orla Camino Rojo reafirma su compromiso para continuar operando con los más altos estándares de ética, responsabilidad y sustentabilidad. A través de estas acciones acompañadas de la innovación, el esfuerzo y el compromiso de su equipo, Orla Camino Rojo reafirma su propósito de generar un impacto positivo en todos sus grupos de interés, incluyendo a sus colaboradores, las comunidades, las autoridades y el medio ambiente.

Viven Estudiantes una Experiencia

Transformadora en Arian Silver

Con entusiasmo y curiosidad, 90 jóvenes de las preparatorias

CECyTE Saucito y del Telebachillerato Comunitario de Guanajuatillo vivieron una semana inolvidable al sumergirse en el mundo de la minería. La actividad, organizada para acercar a las nuevas generaciones a esta importante industria, les permitió explorar de cerca las operaciones diarias, aprender de expertos y descubrir nuevas oportunidades profesionales.

Talleres que dejaron huella

Los alumnos participaron en diversos talleres diseñados para brindarles conocimientos prácticos y herramientas esenciales. En el taller de geología aplicada a la minería, descubrieron cómo se identifican y evalúan los yacimientos minerales, mientras que en el de primeros auxilios, aprendieron técnicas básicas para actuar en caso de emergencias.

La seguridad en la minería fue otro tema clave, donde expertos compartieron protocolos para prevenir accidentes y garantizar un entorno laboral seguro. Además, en colaboración con Seguridad Patrimonial, se abordó la prevención de delitos comunes, fortaleciendo la conciencia de los jóvenes sobre la importancia de la integridad personal y colectiva.

Como parte de los talleres técnicos, el área de Planeación compartió con los jóvenes los principios básicos de la topografía aplicada a la minería. A través de una dinámica práctica, los estudiantes utilizaron niveles, estaciones totales y GPS para realizar mediciones reales, comprendiendo cómo estos datos se traducen en planos y mapas esenciales para la exploración y operación minera. Esta actividad despertó especial interés entre los alumnos con vocación por las ingenierías, quienes valoraron la precisión y tecnología involucrada en este proceso.

Uno de los momentos más emocionantes fue el recorrido guiado por las áreas de planta de beneficio y laboratorio.

Para cerrar con broche de oro, el departamento de Recursos Humanos impartió un taller de filosofía empresarial, en el que los jóvenes reflexionaron sobre valores como el trabajo en equipo, la responsabilidad y la ética laboral. Esta charla no solo les mostró el lado humano de la industria, sino que también los motivó a pensar en su futuro profesional con una visión integral.

Uno de los momentos más enriquecedores fue la participación del área de Sustentabilidad, donde los estudiantes conocieron los procesos clave de gestión ambiental y relaciones comunitarias. A través de dinámicas interactivas, aprendieron cómo la minería moderna implementa prácticas responsables, como el manejo de residuos, la reforestación y el uso eficiente del agua, asegurando un equilibrio entre la producción industrial y el cuidado del entorno. También se destacó la importancia del diálogo con las comunidades para generar desarrollo sostenible.

Una experiencia que marcó el camino

Al finalizar la semana, los estudiantes compartieron su gratitud por la oportunidad de aprender fuera del aula, destacando cómo esta experiencia les abrió los ojos a nuevas posibilidades.

Filosofía empresarial: más allá de la técnica

Impulsando la Inclusión: Mujeres WIM México Visita el Clúster Minero de Zacatecas

Con entusiasmo y visión de futuro, Doris Vega, presidenta de Mujeres WIM México (Women in Mining México), visitó las instalaciones del Clúster Minero de Zacatecas para dialogar sobre la importancia de la inclusión femenina en la industria minera del país.

“Estamos aquí con mucho gusto y entusiasmo, hablando un poquito de la inclusión de las mujeres en la industria minera en México, porque creemos firmemente que una minería más diversa es una minería más fuerte”, expresó Vega durante su visita.

El encuentro permitió compartir experiencias, propuestas y buenas prácticas para seguir avanzando hacia un sector más equitativo, en el que las mujeres tengan acceso a las mismas oportunidades de desarrollo profesional y liderazgo.

Mujeres WIM México es una organización que promueve la participación activa y el empoderamiento de las mujeres en el sector minero a nivel nacional. Su presencia en Zacatecas refuerza la colaboración con actores clave del ecosistema minero y subraya el compromiso compartido con una industria más inclusiva, moderna y sostenible.

El Ing. Abel González, Presidente del Clúster Minero de Zacatecas, destacó la importancia de la participación de mujeres en la industria minera, recordando que en su trayectoria de más de 30 años, las mujeres han dejado un importante legado.

Finalmente, la Lic. Yaneth Miranda, subrayó que las mujeres son punta de lanza en la minería, destacando que la participación femenina en la industria ha ido en aumento y se estima que la presencia de mujeres sea fundamental en puestos directivos y gerenciales.

El Clúster Minero de Zacatecas reiteró su disposición a trabajar de la mano con Mujeres WIM México para seguir impulsando iniciativas de equidad de género, capacitación y desarrollo profesional.

El Clúster Minero de Zacatecas Recibe Estudiantes Internacionales en un Recorrido por su Modelo Minero de Clase Mundial

El estado de Zacatecas continúa consolidándose como referencia global en minería moderna. En esta ocasión, recibió a un grupo de estudiantes internacionales como parte de una gira académica coordinada por la Sociedad de Geólogos Económicos (SEG).

El recorrido comenzó en el Clúster Minero de Zacatecas, centro estratégico para el desarrollo tecnológico y la vinculación del sector extractivo. Durante su visita, los estudiantes conocieron de cerca las áreas de innovación, formación especializada y colaboración empresarial que distinguen al Clusmin como un modelo único en Latinoamérica.

Alejandro Guevara, líder de la delegación por parte de SEG, reconoció la calidad de las instalaciones:

“El Clusmin es impresionante. No solo por su infraestructura, sino por el enfoque colaborativo y el nivel técnico que aquí se maneja. Es una experiencia formativa de alto valor para cualquier futuro profesional de la minería”.

Posteriormente, la delegación visitó tres operaciones mineras clave en la región: Capstone Copper, Orla Camino Rojo y Aura Aranzazu, donde fueron recibidos por personal técnico y directivo.

Los estudiantes participantes en esta gira académica son: Jorge Alejandro Guevara Alday de México, Louise Benisti de Francia, Killian Milier de Francia, Marie Quénéa de Francia, Rocio Pedreira Pérez de España/Canadá, Hernan Mauricio Pérez Burgos de Colombia, Mathieu Geliot de Francia, Alexis Desmarais de Canadá y Alain Tremblay de Canadá.

La iniciativa forma parte de los programas de formación internacional promovidos por SEG, con el objetivo de acercar a jóvenes profesionales a experiencias reales en regiones estratégicas para el desarrollo de la geología económica a nivel global.

Zacatecas reafirma así su posición como un destino clave para la minería responsable, la formación técnica y la cooperación académica internacional.

ANCLAS MINERAS ENCINALES ANCLAS MINERAS ENCINALES ANCLAS MINERAS ENCINALES

De Taller Familiar a Referente en la Minería

De Taller Familiar a Referente en la Minería

De Taller Familiar a Referente en la Minería

Industrial Agrícola y Minera Encinales S A de C V , originalmente conocida como "Taller Encinales," tiene sus raíces en la década de los 80, cuando fue fundada por el Sr. Rafael de Jesús Sandoval Meraz. Lo que comenzó como una microempresa familiar enfocada en servicios de torno, soldadura y mecánica general, pronto se adaptó a las necesidades agrícolas de Río Grande, Zacatecas, especializándose en la fabricación y mantenimiento de implementos agrícolas.

La empresa se destaca por su capacidad para diseñar y producir soluciones robustas y seguras, esenciales para las operaciones mineras Su compromiso con la excelencia se refleja en cada producto, fabricado con los más altos estándares de calidad para satisfacer las exigencias de una industria que requiere precisión y durabilidad.

Hoy en día, Anclas Mineras Encinales es sinónimo de confianza y profesionalismo en el sector minero, ofreciendo productos que no solo cumplen con las normativas de seguridad, sino que también mejoran la eficiencia y protección de las operaciones subterráneas. Este enfoque en la fabricación de productos especializados para la minería ha posicionado a la empresa como un socio estratégico clave para la industria, manteniendo siempre la tradición de servicio, honestidad y lealtad hacia sus clientes.

Orla Camino Rojo lanza el Plan PRO-ABC

para impulsar la conservación ambiental y el desarrollo sostenible en sus comunidades vecinas.

En un esfuerzo por promover la sostenibilidad ambiental y el bienestar comunitario en los ejidos de San Tiburcio y La Pardita, donde opera, Orla Camino Rojo, presenta el Plan de Acción para el Agua, la Biodiversidad y el Clima (PRO-ABC), una innovadora estrategia que busca hacer frente a las amenazas ecológicas y socioeconómicas que enfrenta esta región zacatecana.

Una respuesta estructurada ante los desafíos ambientales y sociales.

Debido a la ausencia de una estrategia integral de conservación y sostenibilidad en algunas comunidades rurales cercanas a Orla Camino Rojo, el programa PRO-ABC propone establecer un esquema de priorización de sitios y fortalecer la colaboración entre la iniciativa privada, organizaciones sociales, la academia, el gobierno y las comunidades locales.

Basado en los hallazgos de las fases previas de diagnóstico, el plan responde a desafíos como la pérdida de cobertura vegetal, el sobrepastoreo, los efectos del cambio climático, la fragmentación del hábitat y el abandono del campo. Asimismo, aborda problemáticas económicas como la depreciación de productos primarios y las fluctuaciones del mercado.

Basado en los hallazgos de las fases previas de diagnóstico, el plan res ponde a desafíos como la pérdida de cobertura vegetal, el sobrepastoreo, los efectos del cambio climático, la fragmentación del hábitat y el aban dono del campo. Asimismo, aborda problemáticas económicas como la depreciación de productos primarios y las fluctuaciones del mercado.

Objetivos del PRO-ABC

El PRO-ABC es un portafolio de proyectos diseñados para proteger, gestionar, restaurar y conservar hábitats y servicios ecosistémicos, con un enfoque comunitario y de largo plazo. Además, busca promover el desarrollo rural sostenible mediante actividades productivas de bajo impacto ambiental.

Entre sus líneas de acción destacan:

•La restauración de ecosistemas hídricos a nivel de paisaje y microcuenca para mejorar la seguridad hídrica.

•La implementación de soluciones basadas en la naturaleza que generen beneficios tangibles para el ecosistema y las comunidades.

•Programas de recuperación de especies prioritarias, tanto de flora, como de fauna.

“Con el PRO-ABC queremos ir más allá de la restauración ambiental: buscamos un modelo que dé continuidad al bienestar social y natural en el territorio más allá de nuestra presencia operativa y de colaboración entre todos los involucrados: ejidos, academia, población civil y la industria privada” expresó Rafael Sánchez, Gerente General, Orla Camino Rojo.

Por su parte Sergio Jiménez Director del Proyecto PRO-ABC, Organización Vida Silvestre (OVIS), afirmó: “Este plan nos permite responder al contexto actual con soluciones prácticas y medibles, generando un impacto duradero en las comunidades y el ecosistema.”

Un legado sostenible para Camino Rojo

Con la puesta en marcha del PRO-ABC, Orla Camino Rojo busca consolidar un legado positivo en la región, asegurando que la asignación de recursos de forma estratégica para potenciar la conservación de biodiversidad y el desarrollo social.

El enfoque de planificación ecorregional y la metodología participativa promueven que las acciones se alineen con las prioridades locales y nacionales, así como con compromisos internacionales como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las políticas climáticas globales. Además, el programa refuerza el compromiso ASG (Ambiental, Social y de Gobernanza) de Orla Mining y su Estrategia de Sustentabilidad hacia el 2030.

Hacia un futuro resiliente

El PRO-ABC posiciona a Orla Camino Rojo como un referente de sostenibilidad en el sector minero, permitiendo anticipar y mitigar los impactos antropogénicos fuera del recinto minero mediante una visión estructurada, integrada y de largo plazo. Con este plan, se busca no solo conservar la riqueza natural del territorio, sino también ofrecer nuevas oportunidades económicas y sociales para las generaciones futuras.

Zacatecas instala Comité Promotor de Inversiones.

Con el objetivo de consolidar un entorno más favorable para el desarrollo económico e impulsar proyectos estratégicos del sector minero, el Gobierno del Estado de Zacatecas instaló este lunes el Comité Promotor de Inversiones, en un acto encabezado por los secretarios de Economía y de Gobierno, Jorge Miranda Castro y Rodrigo Reyes Mugüerza.

Durante el evento, autoridades estatales y representantes empresariales hicieron un llamado urgente al Gobierno Federal para destrabar permisos ambientales que mantienen detenidos seis proyectos mineros en la entidad. Entre ellos destacan Orla Camino Rojo y Minas de San Nicolás, considerados fundamentales para la generación de empleo, la atracción de inversión y el fortalecimiento de cadenas productivas regionales.

El secretario de Economía, Jorge Miranda, exhortó directamente a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) a agilizar los procesos pendientes y advirtió que, de mantenerse la parálisis, podrían comenzar a registrarse pérdidas de empleo en comunidades y zonas proveedoras en las próximas semanas.

“Estos proyectos representan una inversión de 3 mil 500 millones de dólares. Zacatecas necesita empleos, proveeduría y obra; requerimos que la Federación actúe con sentido de urgencia”, declaró Miranda Castro.

Infraestructura y vivienda: ejes complementarios

Además del contexto minero, las autoridades estatales destacaron la necesidad de avanzar en proyectos de infraestructura estratégica, como la ampliación de la autopista Zacatecas–Aguascalientes, con el objetivo de consolidar la conectividad y facilitar la atracción de inversión en sectores como el aeroespacial, automotriz y logístico.

Asimismo, se subrayó la urgencia de dinamizar el sector de la construcción de vivienda mediante la reducción de obstáculos burocráticos a nivel municipal, los cuales han frenado diversos proyectos inmobiliarios en el estado.

Por su parte, el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, lamentó la exclusión de Zacatecas en programas nacionales prioritarios, como el Plan Nacional de Trenes de Pasajeros, a pesar de las propuestas formales presentadas por la entidad. Indicó que, salvo la Presa Milpillas, el estado no ha sido considerado en proyectos de gran calado, lo que limita su capacidad de desarrollo frente a otras regiones del país.

Sector minero, motor estratégico

El Clúster Minero de Zacatecas (Clusmin) reconoció la instalación del Comité Promotor de Inversiones como una acción clave para la generación de un entorno institucional más proactivo y coordinado en favor del desarrollo económico regional.

En un posicionamiento público, Clusmin respaldó las gestiones del Gobierno Estatal para acelerar las autorizaciones necesarias para la industria minera, e hizo un llamado a que se reconozca el papel estratégico que este sector desempeña en la economía nacional.

“Coincidimos en la necesidad de una visión de Estado que valore el impacto económico de la minería en Zacatecas y que permita consolidar nuevas inversiones que fortalezcan la cadena de valor, la innovación y el empleo”, se indicó desde el organismo empresarial.

Se impulsa la campaña “Hecho en México”

Durante la sesión también se presentó la campaña Hecho en México, una iniciativa que busca fortalecer el consumo de productos con contenido nacional y fomentar la innovación a través de esquemas de colaboración público-privada. Varias empresas zacatecanas recibieron certificados de participación en este programa, reafirmando el compromiso del estado con la excelencia productiva y la competitividad industrial.

El Comité Promotor de Inversiones estará integrado por representantes de los sectores productivo, gubernamental y académico, y tendrá como función principal identificar oportunidades de inversión, articular esfuerzos institucionales y acompañar a las empresas en sus procesos de consolidación.

+6,000,000 METROS SEGUROS PERFORADOS

INTERIOR MINA Y SUPERFICIE

Presenta GODEZAC Proyectos Mineros de Inversión Prioritarios al Gobierno de México

Ciudad de México, 22 de mayo de 2025.- Con el objetivo de reactivar inversiones y detonar el desarrollo económico del estado, el Gobierno de Zacatecas sostuvo una serie de reuniones estratégicas con titulares de las secretarías de Economía y de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), del Gobierno de México, así como con el Fideicomiso de Fomento Minero (FIFOMI), en las que se presentó una cartera de proyectos mineros prioritarios para la entidad.

El Secretario de Economía de Zacatecas, Jorge Miranda Castro, encabezó los encuentros, acompañado de representantes de las principales empresas mineras que operan en el estado y que actualmente tienen proyectos en fase de espera, debido a que requieren autorizaciones federales para iniciar actividades.

Entre las empresas participantes se encuentran Camino Rojo – Orla Mining, Minas de San Nicolás, Minera La Colorada – Plata Panamericana, Minera Peñasquito – Newmont, Minera Aranzazú Holding – Aura Minerals y Fresnillo PLC / Industrias Peñoles, todas con inversiones relevantes listas para su ejecución.

Durante las reuniones, se expuso el potencial económico, social y laboral de estos proyectos, que, una vez autorizados, podrían generar miles de empleos directos e indirectos, fortalecer la cadena de proveeduría local y detonar inversiones de alto impacto para las comunidades zacatecanas.

El Secretario Miranda Castro subrayó que esta agenda forma parte de la visión del Gobernador David Monreal Ávila, quien impulsa una minería moderna, responsable y con beneficios tangibles para la población.

Asimismo, se establecieron canales de diálogo y seguimiento con las autoridades federales para atender temas regulatorios, ambientales y de gestión, con el fin de avanzar en una ruta clara para la activación de estos proyectos.

Por parte de la Secretaría de Economía del Gobierno de México participaron: Luz Hiram Laguna Morales, directora general de Desarrollo Minero; José Castro Hernández, director general de Minas; Luis Arturo Izquierdo Pérez, director de Análisis de Políticas de Seguimiento, y Fernando Aboitiz Saro, titular de la Unidad de Coordinación de Actividades Extractivas.

En representación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), asistió Ileana Villalobos Estrada, subsecretaria de Regulación Ambiental, y por la Secretaria de Economía de Zacatecas, también asistió María del Mar Castañeda, directora de Minas.

Con estas acciones, Zacatecas refrenda su papel como líder nacional en minería y como un estado comprometido con el desarrollo económico sostenible y la generación de bienestar para sus habitantes.

“Zacatecas tiene una cartera sólida de proyectos mineros listos para comenzar. Sólo requieren de las autorizaciones correspondientes para detonar desarrollo, atraer inversión y crear miles de empleos. Nuestro objetivo es dar certidumbre y acelerar estos procesos en coordinación con el Gobierno de México”, señaló el funcionario estatal.

LA COLORADA LA COLORADA

ZACATECAS, MÉXICO ZACATECAS, MÉXICO

Diseño: Maya Producciones

Nuestra

Exitosa Feria del Empleo del Clúster Minero de Zacatecas

El Comité de Talento Humano, presidido por Orla Camino Rojo, llevó a cabo la Primera Feria del Empleo del Clúster Minero de Zacatecas, un evento que reunió a 850 asistentes en busca de oportunidades laborales dentro del sector minero.

La feria contó con la participación de 35 empresas del sector, que ofrecieron un total de 148 vacantes, consolidando este espacio como una herramienta efectiva de vinculación directa entre compañías y buscadores de empleo. La jornada reafirmó el compromiso del Clúster Minero con el impulso al empleo formal, la inclusión laboral y el desarrollo profesional en la región.

Entre las empresas participantes destacaron: Orla Camino Rojo, Pipas Ledesma, Dicom, Topo, Kal Tire, Capstone Copper, Terra, Arian Silver, Viajes Azteca, Aura Minerals, Cominvi, Lasec, Macep, Multiled, Cementation, Metso, Cannon Mining, Minera Frisco, Epiroc, Dumas, Industrias Márquez Elizondo, Sandvik, Pan American Silver, JB Industrial, Minsol Mining Solutions, Insumos Mineros, Minera Frisco FID, Maya Producciones, Cliso Mining, Tecmilenio, Koura, Fifomi, la Secretaría de las Mujeres y el Servicio Nacional del Empleo.

Con esta iniciativa, el Clúster Minero de Zacatecas impulsa acciones concretas para reducir brechas sociales, promover la igualdad de oportunidades y fortalecer el tejido laboral del estado, en un sector clave para el desarrollo económico de la región.

Visita del Distrito AIMMGM al Clúster Minero de Zacatecas

El Clúster Minero de Zacatecas recibió la distinguida visita de representantes de los distritos que integran la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), como parte de una jornada de acercamiento y fortalecimiento de vínculos institucionales.

Durante su estancia, las y los integrantes de la AIMMGM realizaron un recorrido por las instalaciones del Clúster, donde conocieron de primera mano la infraestructura, áreas operativas y programas estratégicos que conforman este organismo. Asimismo, se les presentaron los principales ejes de trabajo que Clusmin desarrolla en favor del fortalecimiento de la cadena de valor de la industria minera en Zacatecas.

La visita permitió compartir experiencias, generar sinergias y reafirmar el compromiso conjunto por impulsar una minería cada vez más sostenible, innovadora y colaborativa, en beneficio del desarrollo económico y social del estado y del país.

Liderazgo y Gestión del Talento Humano: Claves para Equipos de Alto Desempeño

En el marco de un enfoque renovado hacia el desarrollo organizacional, el comité de Talento humano en organización de Orla Camino Rojo y coordinado por la Dra. Sandra Saucedo, con la participación de representantes de empresas como Arian Silver, Capstone Copper, Grupo Terra, Yedman, Normet, Cliso Mining, Dicom, Global Construminig, Viajes Azteca, Minas de San Nicolás, Tecmilenio, Creativa y Maya Producciones, se llevó a cabo una jornada dedicada al fortalecimiento del liderazgo moderno y la gestión del talento humano, por el Lic. Eduardo Jacob Sahagún de Saha consulting group. El objetivo fue brindar herramientas clave como la inteligencia emocional, la comunicación asertiva y el poder de la retroalimentación, elementos esenciales para potenciar equipos de alto desempeño y mejorar el clima laboral.

Durante el evento, también se presentó la obra de teatro Fracturados, personajes como Iván Raday, Carlos Hinojosa y Jessica de Ibarra, la cual ofreció una reflexión sobre las dinámicas humanas dentro del entorno laboral y personal, generando un espacio de diálogo e introspección entre los asistentes.

En una segunda reunión, con el Lic. Manuel Jimenez de Capstone Copper, dirigida especialmente a profesionales de Recursos Humanos, se impartió una capacitación enfocada en la evaluación del desempeño, con énfasis en estrategias efectivas para la gestión del talento. Esta formación permitió profundizar en herramientas prácticas para detectar oportunidades de mejora, reconocer fortalezas y alinear el desempeño individual con los objetivos organizacionales.

Este tipo de encuentros reafirma la importancia de invertir en el capital humano como motor clave para el crecimiento y sostenibilidad de cualquier organización.

Reunión Mensual del Comité de Talento Humano con enfoque en liderazgo y equidad de genero

El Comité de Talento Humano del Clúster Minero de Zacatecas, llevó a cabo su reunión mensual con la participación de colaboradores y profesionales del sector, en una jornada enfocada en el desarrollo de liderazgo y la equidad de género en la industria minera.

El evento, dirigido específicamente al personal de Recursos Humanos, reunió a destacadas voces expertas en la materia. La jornada contó con la intervención del Lic. Pierre Verdín, quien impartió la conferencia “Liderazgo en procesos de comunicación para talento humano”, donde abordó estrategias para fortalecer la comunicación interna como una herramienta clave en la gestión de equipos.

Asimismo, se destacaron las ponencias de la Lic. Iliana Rivera y la Lic. Martha Piñón, quienes compartieron reflexiones sobre “Igualdad y equidad de género en el sector minero”, una temática cada vez más presente en la agenda de empresas comprometidas con la inclusión, la diversidad y el desarrollo sostenible.

La reunión fue posible gracias a la colaboración entre diversas instituciones y empresas como Grupo Terra, Normet México, Dicom, Creativa, Viajes Azteca, Obras Mineras y Tiros del Centro, Ecodrill, Minera Frisco, así como Orla Camino Rojo, la Secretaría de las Mujeres del Estado de Zacatecas y el Centro Libre de Mujeres Zacatecas, reafirmando el compromiso interinstitucional con el impulso al talento humano y la transformación social dentro del ámbito minero.

Orla Camino Rojo continúa consolidando al Comité de Talento Humano como un espacio clave para el intercambio de conocimientos, buenas prácticas y el fortalecimiento de las competencias del capital humano en Zacatecas, uno de los estados líderes en la actividad minera del país.

El Rol Estratégico del Marketing: En la Minería Moderna

La minería del siglo XXI se encuentra en una encrucijada: la creciente demanda de minerales críticos para la transición energética convive con una presión social y ambiental sin precedentes. En este contexto, el marketing ha dejado de ser una función periférica para convertirse en un eje estratégico en la gestión de activos mineros, relaciones con stakeholders y creación de valor sostenible.

1. Marketing de la Reputación: De la “licencia legal” a la “licencia social para operar”.

En minería, la licencia social para operar (LSO) no se otorga por decreto: se construye. Según el Fraser Institute (2023), la percepción social es ya uno de los principales determinantes para atraer inversión minera. Esto obliga a las empresas a desarrollar estrategias de comunicación relacional y sostenibilidad verificable, utilizando herramientas de marketing para articular narrativas coherentes con los valores comunitarios y ambientales.

2. Marketing Industrial y B2B: Posicionamiento técnico en un entorno competitivo.

3. Comunicación Financiera y ESG: El marketing como vehículo de inversión.

La minería enfrenta una creciente presión para demostrar impacto positivo bajo criterios ESG (Environmental, Social, Governance). Aquí, el marketing se transforma en una herramienta para:

-Traducir datos técnicos y reportes de sostenibilidad (GRI, SASB, TCFD) a narrativas comprensibles para inversionistas no técnicos.

-Generar confianza en el mercado bursátil o de deuda. Atraer capital de fondos con filtros de sostenibilidad, como los Green Bonds o Fondos de Transición Justa.

4. Tecnología, datos y minería digital: El marketing como conector sistémico.

Con la digitalización de la minería (IoT, IA, gemelos digitales), el marketing se posiciona como integrador entre innovación, estrategia y percepción: Promueve la adopción interna de tecnologías.

En la cadena de valor minera, especialmente en exploración, procesamiento y servicios auxiliares (como transporte, consultoría geológica o tecnología), el marketing B2B

Articula casos de éxito que validan el retorno de inversión. Fortalece la imagen de la empresa como pionera en minería inteligente y segura.

Por: Jorge Perera Maya Producciones.

Grupo México Inaugura Exposición

Temporal en Museo de Sombrerete

En el marco del Día Internacional de los Museos, Grupo México participó en la inauguración de una exposición temporal en el Museo Municipal Villa de Llerena, en Sombrerete, Zacatecas, en colaboración con el Departamento de Turismo Municipal.

La muestra, que abrió al público el pasado 18 de mayo, incluye piezas geológicas, objetos relacionados con la minería y réplicas de equipos a escala, obra del colaborador Manuel de Jesús Rivas Estrada, de la unidad San Martín, recibiendo alumnos de diferentes instituciones educativas de la comunidad.

Además de la exposición, se realizó una presentación informativa a cargo de colaboradores de Grupo México: las ingenieras Jhoana Lizeth Esquivel y Ana Laura Gil, así como el ingeniero José Antonio Herrera, quienes abordaron temas clave como la historia de la unidad San Martín, sus operaciones actuales, la identificación de minerales y la importancia de la minería como motor de desarrollo regional.

El evento contó con la participación de estudiantes del Instituto Tecnológico Superior Zacatecas Occidente (ITSZO), especialmente de la carrera de Ingeniería en Minería.

Los ponentes fueron reconocidos por autoridades civiles y educativas por su contribución a esta jornada cultural y de divulgación.

Durante su intervención, el director de Turismo del municipio, Armando Roa Barragán, resaltó la relevancia de impulsar actividades que promuevan el conocimiento y la valoración del patrimonio industrial de Sombrerete, destacando el papel histórico y actual de la minería en la comunidad.

En el corazón de la transformación tecnológica de la minería, los equipos inteligentes de carga y acarreo comienzan a marcar la diferencia. Diseñados para operar con un alto grado de automatización, eficiencia y conectividad, estos equipos ya no son una promesa de futuro, sino una realidad funcional en operaciones que apuestan por digitalizar su producción.

¿Qué los hace inteligentes?

La clave está en la combinación de tecnología, datos y capacidad de respuesta. A diferencia de los equipos convencionales, los modelos inteligentes incorporan sistemas avanzados de monitoreo, control progresivo en los movimientos y una conectividad constante con servicios digitales especializados. “Lo que distingue a estos equipos es su capacidad para generar y compartir información en tiempo real, lo que permite intervenir antes de que un problema afecte la operación”, explica Sergio Garrido, Product Specialist - Underground para Sandvik México, Centroamérica y el Caribe.

Tecnología integrada, conectividad constante

Los equipos ofrecen, entre otras cosas, pesómetros, monitoreo 24/7 y conectividad con redes disponibles en la mina. Toda la información generada es enviada a servidores donde expertos la analizan y generan reportes que ayudan a los clientes a tomar decisiones informadas.

Seguridad activa y control total

Uno de los mayores avances está en la seguridad. El sistema de detección de proximidad (PDS) identifica personas y otros equipos cercanos para evitar colisiones, mientras que los movimientos del equipo —dirección, levante, volteo— se realizan de forma progresiva y responsiva, mejorando la precisión y la ergonomía del operador.

Mantenimiento predictivo y reducción de costos

El registro continuo de datos permite un historial completo de alertas, condiciones mecánicas y desempeño en tiempo real. Esto facilita el mantenimiento preventivo y evita paros inesperados, lo que impacta directamente en la eficiencia operativa y los costos.

Requisitos para su implementación

Para que estas tecnologías funcionen correctamente, es necesario contar con infraestructura digital adecuada: conectividad estable, redes 5G y personal capacitado. Aunque no se requiere formación adicional para los operadores, sí se recomienda que el equipo de mantenimiento tenga conocimientos sólidos en electrónica e IT.

Resultados visibles y nuevos desafíos

Las operaciones que ya utilizan estos equipos reportan mayor productividad, disponibilidad y control en sitio. Las alarmas se atienden de inmediato y los equipos se aprovechan mejor. Aún así, la adopción a gran escala enfrenta retos: la capacitación, la infraestructura digital y la integración de analistas de datos son clave para sostener el cambio.

La digitalización de la minería ya no es opcional. Y en el caso de los equipos de carga y acarreo, lo “inteligente” dejó de ser un adjetivo para convertirse en el nuevo estándar operativo.

ORGANISMO INTERNACIONAL DE EXPLOTACIÓN DE LITIO EN ZACATECAS

Legisladores, académicos y expertos reunidos en el Senado de la República impulsaron una propuesta para crear un organismo internacional que regule las actividades relacionadas con explotación y producción del litio.

Durante el conversatorio “La creciente importancia del litio y las tierras raras”, la senadora Amalia García Medina propuso crear e instalar en Zacatecas el Organismo de Países Exportadores de Litio y Tierras Raras (OPPEL).

Agregó que México dio un paso importante en 2021 al reformar el artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. A través de esta modificación se agregó un párrafo en el que se reconoce al litio como un recurso estratégico.

La reforma establece que no se otorgarán concesiones y que su exploración, explotación y aprovechamiento están reservados a favor del pueblo de México.

García Medina señaló que existen yacimientos del mineral en entidades como Sonora, Chihuahua, San Luis Potosí y Zacatecas. Por lo que el reto es establecer cómo utilizar este recurso sin provocar deterioro ambiental. Añadió que el objetivo de esta iniciativa es posicionar a México entre los 10 países con mayores reservas de litio.

Dmitrii Kozlov, representante de la Embajada de la Federación Rusa en México, participó en el conversatorio. Expresó que tanto el litio como las tierras raras tienen una gran relevancia. “Y representan un importante potencial de crecimiento para sectores como la movilidad eléctrica, las tecnologías limpias y la exploración espacial”.

Miguel García Reyes, especialista del IPN, exhortó a los legisladores a respaldar a Zacatecas y a otras entidades donde hay yacimientos. Explicó que México cuenta con los recursos humanos, tecnológicos y materiales necesarios para el manejo del litio. Añadió que países como Rusia, China y Estados Unidos comenzaron el estudio de este mineral desde hace más de 70 años y que actualmente lideran su aprovechamiento, por lo que, en su opinión, México no debe quedarse atrás.

Saúl Reyes, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), expuso que en Zacatecas hay cuatro localidades con salmueras de litio, cuyas concentraciones van de 222 a 440ppm.

Además informó que la mina canadiense Silver Valley Metals identificó y estudió tres salares con reservas de litio en la zona centro-norte del estado. Las cuales se ubican en los límites con San Luis Potosí. FUENTE: PROMINERIA

Día Mundial del Medio Ambiente en Orla Camino Rojo. Celebramos el

San Tiburcio; Mazapil 3 de junio 2025.

Orla Camino Rojo se enorgullece en anunciar la inauguración de la Semana del Medio Ambiente, un evento que se alinea con el lema 2025 de la ONU: ¡Poner fin a la saturación con residuos plásticos!

Durante esta semana, conmemoramos el Día Mundial del Medio Ambiente con diversas actividades diseñadas para generar conciencia ambiental y promover prácticas sostenibles. En Orla Camino Rojo, reafirmamos nuestro compromiso con un futuro más limpio y sostenible. Recordemos que cada pequeña acción cuenta y cada decisión que tomamos tiene un impacto positivo en nuestro entorno. Menos plástico, más vida. Juntos, podemos marcar la diferencia.

En el marco de esta celebración, el Ing. Rafael Sánchez Campos, Gerente General de Orla Camino Rojo, expresó: “Me siento muy contento de darles la bienvenida a la Semana del Medio Ambiente. Este año, nos unimos a la campaña de la ONU ‘Poner fin a la contaminación plástica’, una iniciativa esencial para combatir la contaminación global por plásticos. En nuestras tres ediciones anteriores, hemos superado nuestras metas y seguimos mejorando. Hemos implementado acciones concretas para cuidar el medio ambiente y quiero enfatizar la importancia de la concientización personal en el reciclaje. Cada uno de nosotros puede hacer una diferencia significativa al reducir el uso de plásticos y adoptar hábitos de reciclaje. Juntos, podemos hacer una gran diferencia.”

Durante la inauguración, se llevaron a cabo diversas charlas de gran interés, incluyendo: Certificación de Código de Cianuro impartida por la empresa Cyplus Idesa.

Mordedura de Serpientes: Prevención y Tratamiento realizada por Ofidiofauna, JV, Biodiversidad en el Semidesierto Zacatecano presentada por DM Consultoría Ambiental.

Además, reconocimos a personal de distintas áreas de Orla Camino Rojo por demostrar una actitud sustentable en sus labores diarias.

Un aspecto destacado de la semana es el lanzamiento del proyecto “Botella de Amor por El Planeta”. Este proyecto consiste en entregar a cada área de Orla Camino Rojo una botella de estructura de metal, donde podrán recolectar las botellas de plástico que utilicen, fomentando así una cultura de reciclaje dentro de nuestra organización.

Durante el evento, se realizaron rifas entre los participantes, generando un ambiente de camaradería y compromiso colectivo.

Las empresas contratistas que colaboraron con nosotros en este evento incluyen: Cyplus Idesa, DOR Comercializadora, Global Explore, MINTCSA, AZIWELL, JUGER, DM Consultores, CEI, Servicio a Pozos, Austin Powder, Major Drilling y Role Drilling.

Agradecemos a todos los participantes por su entusiasmo y apoyo en esta importante iniciativa.

¡Juntos, seguimos trabajando por un futuro más sostenible!

Dra. Ana Gabriela

Castañeda Miranda

Científica

Parques Urbanos: Filtros Verdes para Respirar Mejor en las Ciudades

En nuestras ciudades modernas, uno de los grandes retos ambientales es la calidad del aire. Día a día, respiramos pequeñas partículas que no siempre podemos ver, pero que pueden afectar nuestra salud, especialmente en zonas con mucho tráfico vehicular o actividad industrial. Estas partículas, conocidas como material particulado (PM), a menudo contienen metales pesados como plomo (Pb), cadmio (Cd), níquel (Ni) y zinc (Zn), entre otros.

Aunque muchas veces se habla de la contaminación en las zonas céntricas o industriales, hay un espacio urbano que también está expuesto y del que se habla poco: los parques urbanos. Estos lugares, pensados para el esparcimiento y la salud, suelen estar ubicados cerca de avenidas principales para facilitar el acceso, pero eso también los expone a contaminantes del aire que provienen del tráfico o del polvo atmosférico en suspensión.

Los parques urbanos no solo son sitios para convivir, caminar o hacer ejercicio, también cumplen una función ambiental muy importante: actúan como filtros naturales. Los árboles y plantas pueden atrapar partículas contaminantes sobre sus hojas, ayudando a limpiar el aire que respiramos. Además, ayudan a regular la temperatura, ya que su sombra y humedad reducen el calor en las ciudades, especialmente durante los días más extremos.

En zonas cercanas a actividades industriales o mineras, los parques cobran un valor aún mayor. Sirven como barreras verdes que mejoran el microclima local y favorecen la biodiversidad, al mismo tiempo que brindan un espacio saludable para la población. Incluso en ciudades con tradición minera, como Zacatecas, los parques urbanos bien diseñados pueden ser aliados valiosos para equilibrar el crecimiento urbano con el cuidado del medioambiente.

Es importante destacar que muchas empresas mineras están adoptando prácticas cada vez más responsables con el entorno, aplicando tecnologías más limpias, y comprometiéndose con la protección de la vegetación nativa en sus áreas de operación. Esta visión moderna de la minería puede coexistir con una ciudadanía informada y espacios verdes funcionales.

Por eso, impulsar el uso, la conservación y la mejora de los parques urbanos es una tarea compartida. Aquí algunas acciones que pueden marcar la diferencia: Plantar más árboles y cuidar los que ya existen, con especies adecuadas al clima local. Evitar el uso de químicos agresivos en el mantenimiento de jardines y áreas verdes. Usar medios de transporte sostenibles cerca de los parques, como bicicleta o caminata. Implementar sistemas de monitoreo del aire para conocer y mejorar su calidad.

Abre sus puertas para fortalecer el diálogo y compartir información de primera mano.

Con el objetivo de consolidar la transparencia y el diálogo, Minas de San Nicolás implementa su programa de Visitas Guiadas, una iniciativa que permite a las comunidades cercanas conocer de primera mano los avances del proyecto minero. A través de recorridos temáticos e informativos, y con el acompañamiento de sus colaboradores, la empresa impulsa una comunicación abierta desde la etapa de Proyecto. Con el inicio del programa en abril de 2024, se han realizado 14 visitas guiadas, informando a un total de 114 personas de manera clara y oportuna sobre la operación planificada para los próximos catorce años, con énfasis en la producción responsable de concentrados de cobre y zinc. Además, estos recorridos permiten atender inquietudes, obtener retroalimentación y resolver dudas relacionadas con el desarrollo.

Participación Pública

Representantes de los ayuntamientos de Villa González Ortega y General Pánfilo Natera, especialistas del campo experimental del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) en Zacatecas, comisariados ejidales, integrantes de Protección Civil, grupos de mujeres organizadas, así como el sector académico de la región, han recorrido las instalaciones de la unidad asistidos por personal especializado de la empresa. Durante estos recorridos, se abordan aspectos clave como geología, procesos de extracción, conservación ambiental, gestión de permisos y responsabilidad social. Entre los temas emergentes planteados por los visitantes destacan el cuidado del medio ambiente y del agua, el control de emisiones y polvos, la preservación del patrimonio histórico y los impactos positivos de la minería, como el desarrollo de proveedores locales y la generación de empleos directos e indirectos.

Hacia una relación sólida

Este tipo de actividades refleja el interés de la empresa por iniciar y mantener un diálogo con las comunidades basado en una comunicación respetuosa. El propósito es construir de forma colaborativa una relación que genere beneficios para toda el área de influencia del proyecto.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.