




Asamblea de consejo directivo del Clúster Minero de Zacatecas
08. El Comité de Innovación celebra jornada técnica sobre soluciones tecnológicas emergentes en minería
Clúster Minero de Zacatecas realizó la conferencia “El arte de la mecánica de rocas”
El Clúster Minero de Zacatecas y Fresnillo PLC dan inicio al Congreso Nacional de Minería, Seguridad y Salud en Zacatecas
Nuevas generaciones y academia, ejes del cierre del Congreso Nacional de Minería, Seguridad y Salud
PROFEPA impulsa la preparación ante emergencias químicas en Clusmin
Encuentro Nacional HAZMAN 2025
Capacitación en espacios confinados fortalece la seguridad laboral en Zacatecas
Reconoce Arian Silver a Mineros en su día
Taller de Evaluación de Proyectos Mineros: experiencia, análisis y visión compartida en Minera Frisco.
El Congreso Nacional de Minería subraya la importancia del impacto social y ambiental en la industria
Capacitan a primeros respondientes en seguridad ferroviaria con Transcaer México 2025
Taller sobre Factores de Riesgo Psicosocial en Minería refuerza la prevención y el cumplimiento normativo
Orla Camino Rojo reconoce y fortalece a su Brigada de Emergencias “Los Coyotes Rojos” en su compromiso por la seguridad.
Potencia, versatilidad y tecnología: el portafolio de camiones y cargadores Sandvik para minería subterránea
Reunión del Comité de Proveedores reúne a empresas líderes del sector para fortalecer alianzas estratégicas
Análisis Financiero con Benito
Revah Meyohas
Shell Lubricantes se integra al Clúster Minero de Zacatecas
Se lleva a cabo la jornada de Reforestación 2025 en el Cerro de La Bufa
Consolidan estrategias de bienestar laboral en la Reunión Mensual de Talento Humano
Estudiantes participan en el 2do Seminario “Sistema ranurado VICTAULIC en la Minería”
Clusmin e ITAM inician diplomado en Desarrollo Gerencial
Orla Camino Rojo reafirma su compromiso con la formación y el desarrollo integral de las nuevas generaciones con la 3ra edición del Curso de Verano.
“Zacatecas Silver” Inicia ambicioso programa de explotación minera
Reunión de Proveedores fortalece la vinculación en el Cluster Minero de Zacatecas
Capacitación sobre gestión psicosocial el trabajo fortalece la salud laboral en el sector minero
62. Grupo México lleva alegría, aprendizaje y convivencia a cerca de 3 mil niñas y niños en sus cursos de verano 2025
Jorge Perera, empresario e integrante del Clúster Minero de Zacatecas, entre los 20 mejores de México en el Ultra Coahuila 2025 70.
Prevención del suicidio
Grupo México realiza donación de materiales médicos y equipamiento a protección civil y bomberos en Zacatecas
Capstone Copper Cozamin participa en la Feria del Empleo Minero de Zacatecas
Es un honor dirigirme al sector minero de Zacatecas a través de esta edición de la Revista Clusmin. Desde mi llegada como Director Operativo de Aura Aranzazu, hace menos de dos años, he podido constatar que la minería en esta región se distingue por ser moderna, responsable y altamente productiva.
Este panorama me llena de orgullo y refuerza nuestro compromiso de cumplir con los más altos estándares que hoy en día son indispensables para garantizar una operación responsable y sostenible.
En Aura Aranzazu hemos consolidado importantes avances, tanto al interior de la empresa como en nuestra interacción con la sociedad y el sector minero en general. Durante tres años consecutivos hemos recibido el Distintivo de Empresa Socialmente Responsable (ESR), y por segundo año el Sello WIM, alcanzando en esta ocasión la categoría Oro, que nos reconoce como una empresa inclusiva, comprometida con la igualdad de oportunidades y el desarrollo profesional de las mujeres en nuestro entorno laboral.
De igual manera, recientemente obtuvimos el reconocimiento Great Place To Work, tanto a nivel corporativo como de manera particular en México, específicamente en las operaciones de Aranzazu. Este distintivo refleja la confianza de nuestros colaboradores en la compañía y el orgullo que sienten de pertenecer a esta organización.
Nuestro compromiso con la comunidad de Concepción del Oro y sus alrededores también se ha fortalecido a través de iniciativas como la Escuela de Formación Deportiva, el Centro Cultural Casa Aura, el Voluntariado Aranzazu, las Ferias del Empleo, entre otras actividades que nos han permitido estrechar lazos y contribuir al bienestar de esta noble comunidad.
Zacatecas es, sin duda, un estado minero por excelencia, con un presente sólido y un futuro prometedor. En Aura Aranzazu seguiremos invirtiendo con responsabilidad para generar empleos formales, impulsar el desarrollo económico y mantener un firme compromiso con la gente, la comunidad y el medio ambiente.
Agradezco al Clúster Minero la oportunidad de compartir este mensaje y hago un llamado a la comunidad minera de Zacatecas, a sus profesionistas y empresas proveedoras, a continuar trabajando de manera conjunta para fortalecer nuestro sector y asegurar un desarrollo sostenible que beneficie a todos. Gracias y enhorabuena.
Directorio
Ing. Abel González Vargas Presidente Clúster Minero de Zacatecas
Ing. Sergio Flores Gómez Director General
Ing. Luis Eduardo Ramírez Correa Presidente Comité de Innovación
Lic. Yaneth del Rosario Miranda Hernández Presidenta Comité de Relaciones con la Comunidad
Ing. Verónica Angelina Gutiérrez Rodríguez Presidente Comité de Seguridad, Salud y Medio Ambiente
Ing. Ignacio Castrejón Valdez Presidente Comité de Fortalecimiento a Proveedores
Ing. Juan Rafael Sánchez Campos Presidente Comité de Talento Humano
Ing. Björn Tisell Presidente Comité de Mantenimiento
C.P. Andrea Reyes Morán Administración
Lic. Gerardo Gándara Pérez Coordinador de cursos, talleres y seminarios
Lmyp. Jorge Adrián Perera Ramos Comunicación y Marketing
EDITADO POR:
El Comité de Innovación del Clúster Minero de Zacatecas celebró este miércoles una jornada técnica especializada enfocada en la divulgación de soluciones tecnológicas avanzadas para la mejora de procesos en la industria minera. El evento reunió a profesionales del sector, representantes de empresas mineras y especialistas en tecnología aplicada, en una jornada que fortaleció la vinculación entre la innovación y la operación minera.
Las actividades se llevaron a cabo en las instalaciones del Clúster Minero de Zacatecas e incluyeron dos conferencias técnicas con enfoque práctico y estratégico. La primera, titulada “Tecnologías de Lixiviación Asistida con Glicina: Avances en la Recuperación de Oro y Plata”, fue impartida por el Ing. Valentín Cedillo, Senior Metallurgist & Technology Leader en Draslovka para México y Centroamérica. Durante su intervención, Cedillo expuso los fundamentos y beneficios del sistema GlyCat (una combinación de glicina y cianuro), considerado una de las tecnologías más prometedoras para la recuperación eficiente de metales preciosos, al tiempo que destacó su potencial para sustituir o complementar métodos tradicionales de cianuración.
La sesión también incluyó la introducción de dos tecnologías complementarias al GlyCat: MetOptima, plataforma basada en inteligencia artificial para la optimización integral de procesos (end to end), y Blue Cube Systems, sistema de analizadores en línea para el control en tiempo real de los procesos. Esta presentación fue impartida por el Ing. César Arredondo, gerente comercial para Latinoamérica de nuevas tecnologías, quien destacó el potencial de estas herramientas para mejorar la eficiencia, la recuperación metalúrgica y la reducción de costos.
Posteriormente, se desarrolló la conferencia “Dosificación Inteligente en Minería: Precisión y Eficiencia con Tecnología Coriolis”, a cargo del Ing. Miguel Portillo y el Ing. Alexis Hernández, representantes de TechFlow. En esta presentación, se abordaron las ventajas de la tecnología Coriolis en los sistemas de dosificación de fluidos, destacando su precisión, estabilidad y eficiencia para la operación de plantas mineras, especialmente en contextos donde se requiere un control estricto de insumos.
La jornada fue organizada como parte del programa anual de actividades del Comité de Innovación, cuyo objetivo es fomentar el intercambio de conocimiento técnico y promover la adopción de nuevas tecnologías en beneficio de una minería más eficiente, segura y sostenible.
Arte de la Mecánica de Rocas”
El comité de Innovación con El Clúster Minero de Zacatecas llevó a cabo este jueves la conferencia “El arte de la mecánica de rocas”, un encuentro académico que reunió a especialistas, técnicos y estudiantes interesados en fortalecer sus conocimientos dentro del sector minero.
La ponencia fue impartida por la Ing. Eva Aguiña, superintendente en mecánica de rocas, quien compartió su experiencia sobre los principios, métodos y aplicaciones que permiten optimizar el diseño, la estabilidad y la seguridad en excavaciones, taludes y estructuras geotécnicas.
Durante la exposición, se destacó la importancia de integrar la teoría con la práctica profesional, con el objetivo de brindar herramientas que impulsen la innovación y la eficiencia en los procesos de la industria minera.
Con actividades de este tipo, el Clúster reafirma su compromiso con la profesionalización y la generación de espacios de aprendizaje que consolidan a Zacatecas como un referente en la minería nacional.
Como parte del compromiso de desarrollo continuo y fortalecimiento de la capacitación, en Minera Frisco se llevó a cabo el Taller de Evaluación de Proyectos Mineros, impartido por el ingeniero Jesús Gutiérrez Bastida, a lo largo de 16 horas, distribuidas en cuatro sesiones, del 27 de junio al 17 de julio, y contó con la participación de 40 colaboradores de distintos centros de trabajo, incluyendo HUB Saltillo, HUB Zac, HUB CDMX, Unidad Tayahua y Unidad Asientos.
Esta iniciativa reunió a colaboradores de distintas áreas con un objetivo: comprender de forma integral cómo se determina la viabilidad de un proyecto minero, tomando como base la vasta experiencia del Ingeniero Gutiérrez tanto en aspectos técnicos como estratégicos del sector.
A lo largo del taller, se generó un espacio de diálogo e integración interdisciplinaria, en el que participaron áreas como Finanzas y Administración, Ventas y Logística, Sistemas y Tecnologías de la Información, Desarrollo Social, Capacitación, Exploración, Modelación y Laboratorios, Cadena de Suministros y Proyectos. Todas ellas, con incidencia directa en la evaluación, planeación y gestión de iniciativas clave para el futuro de la compañía.
Más allá de los números
La finalidad del taller no radicó únicamente en aprender a aplicar fórmulas o análisis financieros, sino en comprender cómo se ve un proyecto desde una perspectiva del dueño de negocio: egresos, ingresos, inversiones, hasta el impacto operativo, técnico, estratégico y contextual.
Hablar del Ingeniero Jesús Gutiérrez Bastida es hablar de una figura profundamente ligada a la historia y evolución de Frisco. Con más de 51 años de trayectoria en la industria minera, ha sido pieza clave en distintas compañías, pero siempre ha regresado a Frisco, como quien vuelve a casa. Fue director de la empresa cuando Minera Real Ángeles era mundialmente conocida, y regresó en momentos de cambio y evolución para volver a aportar desde el conocimiento, la visión y la estrategia. Hoy, como miembro del Consejo, sigue demostrando que el liderazgo también se ejerce desde la humildad. Durante el taller, se puso al servicio de los colaboradores, compartiendo con sencillez y claridad lo que ha aprendido en décadas de experiencia. Lo hizo sin pretensiones, dispuesto a responder dudas, provocar reflexiones y sobre todo, a enseñar.
Clausura del taller y voces de los participantes Al concluir la cuarta y última sesión del taller, se llevó a cabo un breve pero significativo acto de clausura, en el que se reconoció el compromiso de todos los participantes y, por supuesto, la generosa disposición del Ingeniero Jesús Gutiérrez Bastida. Fue un momento para reflexionar sobre lo aprendido, agradecer lo compartido y mirar hacia adelante con una visión más amplia y fortalecida.
Somos un grupo empresarial especializado en capacitación, uso de explosivos y desarrollo de voladuras.
Barrenación, voladuras, asesoría técnica especializada, monitoreo sismográfico, servicio al barreno, voladuras controladas, evaluación de resultados, control de taludes
GRUPO ACCI
Compra-venta de material explosivo, asesoría para la obtención de permisos y licencias para compra y uso de materiales explosivos, administración de polvorines
Síguenos en nuestras redes sociales:
TACC TRANSPORTACIÓN
Transporte de Materiales Explosivos y Peligrosos
CECAVE
Programas técnicos de Capacitación especializados en Voladuras, Barrenación, Procedimientos de Explotación de Bancos de Roca y Manejo Seguro de Explosivos
Con un llamado al trabajo colaborativo y al compromiso con una minería responsable, segura y sostenible, el Clúster Minero de Zacatecas (CLUSMIN) y Fresnillo plc dieron inicio al Congreso Nacional de Minería, Seguridad y Salud, un evento que reúne a líderes del sector, representantes de gobierno, academia, proveedores especializados y jóvenes estudiantes.
La organización del congreso estuvo a cargo del Comité de Seguridad, Salud y Medio Ambiente, presidido por la Ing. Verónica Gutiérrez, quien, junto a su equipo, lideró la coordinación de actividades, ponencias y dinámicas que darán forma a los tres días del evento.
Durante la ceremonia inaugural, el Comité dio la bienvenida a los asistentes y destacó que este espacio representa una oportunidad única para reflexionar sobre el rumbo del sector minero en México. “Este congreso es un punto de encuentro donde nos convocan temas que son esenciales para el presente y el porvenir de nuestra actividad: la salud, la seguridad, el medio ambiente y la sostenibilidad. Lejos de ser complementarios, estos son el núcleo de cualquier visión de futuro legítima y duradera”, se expresó durante el mensaje de apertura.
Se hizo énfasis en que la industria minera no puede medirse únicamente en toneladas extraídas o cifras económicas, sino también en su impacto social y ambiental. “El mundo avanza hacia una transición energética y tecnológica que requiere materias primas estratégicas, pero también exige transparencia, responsabilidad social y compromiso ambiental. Estamos en una coyuntura histórica, y este congreso es una expresión de esa voluntad de ser parte activa de la solución”, se puntualizó.
El ingeniero Abel González Vargas, presidente del Clúster Minero de Zacatecas, destacó la importancia de que las nuevas generaciones se involucren y se capaciten desde una visión práctica y aplicada: “Los jóvenes que hoy están aquí serán quienes en 10 o 15 años administren las empresas. Este congreso es una oportunidad para enriquecer su conocimiento desde la experiencia. Por eso es fundamental vincular la industria con las universidades y trabajar por programas educativos más reales y prácticos”.
El Congreso Nacional de Minería, Seguridad y Salud busca consolidarse como una plataforma de alto impacto, donde la industria, la academia, el gobierno y la comunidad trabajen juntos por una minería moderna, humana y sostenible.
La segunda jornada del congreso giró en torno a la reflexión sobre el papel de la minería en la actualidad. Los participantes coincidieron en que la industria no puede medirse únicamente en términos de toneladas extraídas o en cifras económicas, sino también en su impacto social y ambiental.
Se subrayó que el mundo avanza hacia una transición energética y tecnológica que requiere materias primas estratégicas, pero al mismo tiempo demanda transparencia, responsabilidad social y compromiso ambiental.
“Estamos en una coyuntura histórica, y este congreso es una expresión de esa voluntad de ser parte activa de la solución”, se puntualizó en las intervenciones del día.
El intercambio de ideas permitió abrir el diálogo sobre cómo integrar la sostenibilidad en los procesos mineros y cómo posicionar a la minería mexicana como un actor clave en el desarrollo económico, pero también en el cuidado del entorno y en la generación de bienestar social.
Con una alta participación y un enfoque multidisciplinario, concluyó con éxito el Congreso Nacional “Minería con Enfoque” en el Clúster Minero de Zacatecas, organizado por el Comité de Seguridad, Salud y Medio Ambiente — presidido por la Ing. Verónica Gutiérrez de Fresnillo PLC— en coordinación con el Clusmin.
Durante tres días, el evento reunió a especialistas, empresas, académicos y representantes del sector minero para reflexionar sobre los desafíos actuales de la industria y construir una visión integral del presente y futuro de la minería en México.
La agenda incluyó temas clave como la gestión de riesgos, la actualización de la Ley Minera, la psicoseguridad y el comportamiento humano en la prevención de accidentes, así como la tecnología aplicada a la gestión de riesgos, y la evolución de la gestión de emergencias. También se abordaron los impactos ambientales, el manejo de jales, salud ocupacional, trauma acústico, síndromes coronarios y neurociencia aplicada a la seguridad.
Con una asistencia aproximada de 300 personas por día, el Congreso logró consolidarse como un espacio de diálogo y formación de alto impacto para el sector minero.
Este congreso no fue sólo un espacio de ponencias, sino un foro para reafirmar una visión más profunda y consciente de la minería que el país necesita: una minería comprometida con la sostenibilidad, la innovación tecnológica, la transparencia y la ética. Una minería que reconoce a las comunidades como aliadas y no como espectadoras del desarrollo.
“A nombre de todos quienes hicieron este evento posible, agradecemos su participación, energía y convicción de que la minería responsable y sustentable no sólo es posible, sino indispensable. Nos veremos en la próxima edición”, concluyó la Ing. Verónica Gutiérrez de Fresnillo PLC.
Empresas participantes: ANILUX, ANSADE, Arian Silver, Aura Minerals, Cannon Mining, Capstone Copper, Cantera, CLF Marca (Concreto Lanzado de Fresnillo), Dräger, ECODRILL, Epiroc, ESM, FIFOMI, Fresnillo PLC, Frisco, Grupo Camacho, Grupo México, Grupo ORS, Immersive Technologies, IXPO, Lasec Technologies, Macep, MDSN, MSA, N-MADA Industries, Orla Camino Rojo, Pan American Silver, Peñoles, Petroseal, S G Capacitación, Sandvik, Santé Salud Ocupacional, SCANIA, UM Meze.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) anunció el arranque de la 11.ª edición consecutiva del Programa Nacional de Fortalecimiento a la Preparación y Respuesta ante Emergencias Químicas (PPRQ), una iniciativa clave que convoca a las empresas del país a reforzar sus capacidades de respuesta ante este tipo de incidentes.
Este programa tiene como objetivo minimizar los impactos a la población y al medio ambiente derivados de emergencias químicas, a través de la conformación y fortalecimiento de brigadas especializadas, así como la validación de planes de respuesta eficaces.
La PROFEPA hace un llamado a las industrias de todos los sectores a participar activamente mediante capacitaciones, simulacros, seminarios y otras acciones preventivas, que permitan desarrollar una cultura sólida de preparación y respuesta.
Esta iniciativa busca garantizar que las empresas cuenten con equipos entrenados y preparados para atender de forma oportuna cualquier contingencia química, reduciendo así riesgos y consecuencias potenciales para la comunidad y el entorno.
Con estas acciones, la PROFEPA refrenda su compromiso con la protección ambiental y la seguridad industrial en México.
A través de la coordinación entre Ferromex y el Comité de Seguridad, Medio Ambiente y Salud del Clúster Minero de Zacatecas, se llevó a cabo el evento “Seguridad en las operaciones ferroviarias para primeros respondientes”, como parte del programa Transcaer México 2025.
Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias que involucran materiales peligrosos, con un enfoque específico en primeros respondientes, como Protección Civil, Policía Estatal, Policía Ambiental, Cruz Roja, así como empresas del sector minero y de otros sectores estratégicos del Estado.
Durante la jornada, especialistas en transporte y expedición de materiales peligrosos ofrecieron conferencias y talleres prácticos dirigidos a trabajadores, operadores, responsables de logística y cuerpos de emergencia, con el fin de mejorar sus habilidades y protocolos ante situaciones críticas.
El programa Transcaer promueve la concientización y preparación comunitaria frente a los riesgos del transporte terrestre de materiales peligrosos, contribuyendo a una mayor seguridad industrial y ciudadana.
En un estado como Zacatecas, donde la minería depende ampliamente del transporte ferroviario, este tipo de capacitaciones resulta fundamental para proteger tanto al personal operativo como a las comunidades cercanas.
Con acciones como Transcaer México 2025, Zacatecas continúa consolidando una minería más responsable, segura y comprometida con el bienestar comunitario.
La jornada también permitió fortalecer la colaboración interinstitucional entre autoridades, empresas y organismos de auxilio, creando redes de apoyo que garantizan una atención más efectiva y coordinada en caso de emergencias.
De esta manera, el Clúster Minero de Zacatecas y Ferromex refrendan su compromiso con la seguridad integral, impulsando programas que elevan los estándares de protección en beneficio de los trabajadores, la industria y la sociedad en general.
Se llevó a cabo el Taller de Identificación y Evaluación de Factores de Riesgo Psicosocial en Minería, con el objetivo de fortalecer las competencias de los participantes en la prevención, análisis y control de estos factores, conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2018.
La jornada inició con la presentación del facilitador y los asistentes, así como el establecimiento de los objetivos y expectativas del curso. Se destacó la relevancia de la salud psicosocial en el entorno laboral minero y se revisó el marco legal, incluyendo las obligaciones de los patrones y los derechos de los trabajadores, así como las consecuencias del incumplimiento de la normativa.
Durante el segundo módulo, se abordaron las definiciones y dimensiones de los factores de riesgo psicosocial, analizando categorías como las condiciones y carga de trabajo, la falta de control sobre las tareas, el liderazgo negativo, las relaciones laborales conflictivas y la violencia laboral. Se presentaron ejemplos concretos del sector minero, como el trabajo en turnos, el aislamiento y la presión por producción.
Asimismo, los asistentes conocieron y aplicaron herramientas y métodos de identificación y evaluación, tales como cuestionarios estandarizados, entrevistas y observación directa. Un ejercicio práctico permitió el análisis de casos hipotéticos para reconocer posibles factores de riesgo en escenarios mineros.
En el módulo final, se realizó el procesamiento y análisis de datos, interpretando la información obtenida para elaborar diagnósticos claros y priorizar las acciones de intervención. Con ello, se reforzó el compromiso de promover entornos laborales más seguros y saludables en la industria minera.
Los días martes y miércoles en el Clúster Minero de Zacatecas se llevó a cabo el curso “Persona competente en espacios confinados”, impartido por la empresa MSA, con la participación de diversas compañías del estado y del país.
En esta capacitación de 16 horas teórico-prácticas, se abordaron los lineamientos normativos indispensables para la correcta realización de trabajos en espacios confinados, así como las técnicas y procedimientos para garantizar la seguridad de los trabajadores.
Entre las empresas participantes se encontraron el Organismo Estatal del Agua de Chiapas, la Compañía Cervecera Zacatecana, Frisco, contratistas como Ecodrill, personal de Capstone Copper, quienes reforzaron sus conocimientos y habilidades en esta área crítica de la seguridad laboral.
Las prácticas se realizaron en el Centro de Entrenamiento de MSA, que cuenta con un patio exclusivo y un andamio certificado, diseñado para llevar a cabo ejercicios de ingreso seguro, rescate y detección de gases, fundamentales en este tipo de trabajos.
Este curso representa un paso importante en la consolidación de una cultura de prevención y seguridad laboral en Zacatecas, al preparar personal capacitado y competente para enfrentar los riesgos que implican los espacios confinados.
Con éxito se llevó a cabo el Encuentro Nacional HAZMAN 2025, un evento que reunió a especialistas, brigadistas y personal operativo de distintas empresas con el propósito de reforzar la preparación ante emergencias químicas y elevar los estándares de seguridad en sectores de alto riesgo, particularmente en la minería.
ÁREA SEGURA
+
5,000,000
Brindamos soluciones integrales a la industria, somos especialistas en exploración y barrenación a diamante con recuperación de núcleo así como en servicios geológicos, garantizando integridad, profesionalismo, innovación, seguridad y sustentabilidad en todos nuestros procesos, agregando valor y certeza a nuestros colaboradores, accionistas y socios comerciales.
La jornada inició el 19 de agosto con el registro de los asistentes y un programa de capacitación intensiva que abordó temas clave como la clasificación de sustancias peligrosas, el uso de la Guía GRE para identificar riesgos, así como la normatividad vigente para la selección y uso de trajes de protección química. También se profundizó en la organización y funciones de las brigadas de emergencia, sus zonas de operación y los equipos necesarios para una respuesta efectiva.
www.tecmin.com.mx
Ser reconocidos a nivel mundial, como líderes de alto impacto en la industria, por su excelencia, pasión e integridad excepcional, garantizando la sustentabilidad, seguridad y productividad de nuestra cadena de valor y
Trabajo en equipo Excelencia Competitividad Mérito Integridad Nobleza
Durante el segundo día, el 20 de agosto, los participantes vivieron uno de los momentos más esperados: el ejercicio práctico “Respuesta Efectiva ante Emergencias Químicas”, en el que se simuló una situación de riesgo realista. Este ejercicio permitió a los asistentes poner en práctica lo aprendido, confirmando que la diferencia entre un incidente controlado y una tragedia radica en la preparación, la práctica y la reacción inmediata.
El encuentro contó con la colaboración de Dräger, empresa alemana con más de seis décadas de experiencia en la fabricación de equipos de seguridad y protección personal. Sus soluciones innovadoras fueron presentadas como herramientas clave para enfrentar condiciones extremas, desde gases tóxicos hasta materiales inflamables o explosivos.
Los organizadores destacaron la importancia de este tipo de capacitaciones en la industria minera, donde el trabajo cotidiano implica enfrentar sustancias peligrosas y situaciones de alto riesgo. Además, subrayaron que la asistencia estuvo limitada a 40 participantes, lo que permitió un entrenamiento personalizado, cercano y de alta calidad.
El Encuentro Nacional HAZMAN 2025 dejó como resultado no solo una mayor preparación técnica, sino también el fortalecimiento de la cultura de prevención entre los participantes. Con actividades teóricas y prácticas, el evento consolidó el mensaje de que la seguridad es un compromiso colectivo y que la formación continua es la mejor herramienta para proteger vidas y operaciones.
+6,000,000 METROS SEGUROS PERFORADOS
INTERIOR MINA Y SUPERFICIE
Monitoreo remoto para equipos de procesamiento de minerales
Para mantenerse compe��vas, las empresas mineras están aumentando el uso de datos y monitoreo remoto en el procesamiento de minerales. Los Servicios de Rendimiento Basados en Datos de Metso ofrecen información, recomendaciones y acciones, tanto de forma remota como en si�o, para ayudar a las operaciones a mantener una alta disponibilidad de equipos y op�mizar el rendimiento para mejorar la producción
Mayor disponibilidad Mayor Seguridad Sostenibilidad Mejorada Reducciòn de cotos
La alta disponibilidad y rendimiento de los equipos son esenciales para cumplir los obje�vos de producción en operaciones mineras. Los Servicios de Rendimiento Basados en Datos de Metso permiten pasar de una ges�ón reac�va de problemas a una detección y resolución proac�va, aumentando el �empo de ac�vidad y mejorando la confiabilidad en todo el proceso.
El monitoreo remoto reduce la necesidad de inspecciones improvisadas, mejora la seguridad en el si�o y permite operaciones más eficientes energé�camente, prolongando la vida ú�l de los componentes y contribuyendo a una producción más sostenible.
Metso a�ende a clientes mineros en todo el mundo a través de sus Centros de Rendimiento, una red de expertos y profesionales de servicio en campo. Los Servicios de Rendimiento Basados en Datos cubren múl�ples segmentos tecnológicos, incluyendo:
Trituración
Molienda
Cribado
Filtración
Bombas
Analizadores
Los niveles de servicio se adaptan a los obje�vos opera�vos del cliente, asegurando relevancia y valor según las condiciones del si�o.
Con el objetivo de modernizar la seguridad y hacer más eficiente la toma de desiciones en las operaciones dse Aranzazu, la compañía invirtió en la creación de un nuevo espacio para la instalación del COM.
Este nuevo espacio simboliza la innovación, la eficiencia y la integración de todos los colaboradores en un entorno de trabajo más funcional y tecnológico.
En su inauguración, Wilton Muricy, director de Operaciones de Aranzazu, destacó que el nuevo espacio tiene una conexión muy estrecha con el Mandala de Aura, donde la innovación es un valor fundamental para la empresa.
“Estamos trayendo tecnología moderna que traerá confiabilidad en la información y podamos actuar de manera mejor y mas rápida; también generará integración de la gente al buscar soluciones a los problemas en tiempo real y surgirán nuevas ideas que van a aportar mucho a mejorar el trabajo”, mencionó.
Además, cuenta con amplias salas de juntas y cómodos módulos de trabajo, diseñados para mejorar la comodidad y fomentar la colaboración.
Esta inversión refleja el compromiso de la empresa con la mejora continua y con el bienestar de su equipo.
Seguridad y resistencia para la minería y la construcción.
www.encinales com.mx Fabricada por Anclas Mineras Encinales
El Ancla de Herradura es un sistema de anclaje utilizado en túneles, comedores y talleres subterráneos, proporcionando estabilidad y resistencia en entornos de alta exigencia. Su diseño en herradura permite una distribución eficiente de la carga, asegurando un anclaje firme y duradero en distintos tipos de terreno.
Fabricada con varilla lisa y corrugada*.
Fluencia: 4,200 kg/cm²
Diámetro: 3/4” y 5/8”.
Longitudes disponibles: 6, 8 y 10 pies. Resistencia a la tensión: Hasta 22 toneladas para varilla de 3/4” y 16 toneladas para varilla de 5/8”.
2.
Hidratación de los Ecocartuchos antes de la instalación.
1. Colocación de los Ecocartuchos mediante Fainero (forma manual), Jumbo Anclador o Lanzadora Neumática Encinales.
En el exigente sector minero e industrial, la seguridad y estabilidad de las estructuras subterráneas son fundamentales. Anclas Mineras Encinales, empresa certificada bajo la norma ISO 9001:2015, presenta su mejorada y reconocida Ancla de Herradura, un sistema de anclaje diseñado para proporcionar una solución confiable en proyectos permanentes y terrenos inestables que requieren un soporte de carga superior.
Gracias a su fabricación con materiales de alto desempeño y su diseño optimizado, es la opción ideal para reforzar la seguridad en proyectos de minería y construcción. Para más información, visita: www.encinales.com.mx o en www.facebook.com/AnclasMinerasEncinales
ventas@encinales.com www.encinales.com.mx
El Clúster Minero de Zacatecas (CLUSMIN), a través de su Comisión de Relaciones con la Comunidad, llevó a cabo esta mañana la jornada de Reforestación 2025 en el emblemático Cerro de La Bufa, en colaboración con el Ayuntamiento de Zacatecas, la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), empresas mineras, proveeduría local e instituciones educativas.
El evento reunió a más de 200 participantes, entre trabajadores del sector minero, autoridades municipales, representantes de instituciones públicas, estudiantes y miembros de la comunidad zacatecana, quienes contribuyeron al cuidado del medio ambiente mediante la siembra de 800 árboles en una de las zonas más representativas de la capital.
Durante el acto protocolario, realizado a las 9:00 horas, se destacó la importancia de la participación activa del sector industrial en iniciativas de responsabilidad social, así como el valor de fomentar una cultura ambiental entre las nuevas generaciones.
La jornada forma parte de los esfuerzos permanentes del Clúster Minero de Zacatecas por fortalecer los lazos con la comunidad y promover acciones sostenibles en beneficio del entorno natural.
Empresas mineras: Grupo México, Orla Camino Rojo, Fresnillo plc, Minas de San Nicolás, Frisco, Arian Silver, Pan American Silver, Capstone Copper, Newmont, Aura Minerals.
Empresas proveedoras: Tecmin Servicios, Sandvik, Lasec. Instituciones: Instituto Politécnico Nacional (IPN), Comisión Nacional Forestal (CONAFOR).
Ayuntamiento: H. Ayuntamiento de Zacatecas.
Durante la celebración del Día del Minero este 11 de julio, la compañía Arian Silver de México celebró a los trabajadores con una plática de motivación personal, una comida, rifas, música, regalos y reconocimientos.
En su discurso, el gerente general de la empresa, José Francisco González Trueba, felicitó a los trabajadores y destacó que, a pesar de sus dos años en el cargo, ha logrado encontrar excelentes resultados en toda la operación de la mina, situación que reconoció en los mineros de la empresa.
En el evento, el gerente entregó 9 reconocimientos por 10 años de trayectoria a trabajadores que han permanecido y se han desarrollado en la empresa, particularmente personas originarias de las comunidades de influencia de la mina.
De esta manera, en Arian Silver se reconoció el esfuerzo y trabajo de los mineros y mineras que cada día realizan su actividad en la empresa.
Orla Camino Rojo reconoce y fortalece a su Brigada de Emergencias “Los Coyotes Rojos” en su compromiso por la seguridad.
Orla Camino Rojo reafirma su compromiso con la seguridad y el bienestar de sus colaboradores al reconocer y celebrar el esfuerzo incansable de sus brigadistas, los Coyotes Rojos.
En una ceremonia reciente, se hizo entrega de nuevos uniformes a la Brigada de Emergencias, simbolizando la identificación inmediata, la organización y la seguridad en situaciones de emergencia, simulacros y capacitaciones. Este acto refuerza el compromiso de la organización y destaca los valores de integridad, responsabilidad y profesionalismo que distinguen a nuestros brigadistas.
El Ing. Christian Favela, Gerente de Operaciones de Orla Camino Rojo, junto con el Superintendente de Seguridad y Salud, Nicolás Cárdenas, estuvieron presentes en el evento, resaltando la importancia de contar con un equipo robusto y comprometido para salvaguardar la seguridad de los colaboradores de Orla y sus instalaciones.
El equipo de Coyotes Rojos ha demostrado, a través de su compromiso, responsabilidad e impecable trabajo en equipo, su capacidad para mantener altos estándares de seguridad. Su dedicación inquebrantable y su espíritu de servicio no solo inspiran a toda la organización, sino que también posicionan a Orla Camino Rojo como un faro de seguridad y excelencia.
Newmont Peñasquito reafirma su compromiso con la seguridad y la salud de las Comunidades de Zacatecas, con la donación de dos ambulancias TIPO II contribuimos a que las autoridades de los municipios de Mazapil y Melchor Ocampo, estén mejor preparados para responder en casos de emergencia, lo que beneficiará a cerca de 18,000 personas.
En Newmont mejoramos la vida de las personas haciendo minería responsable.
Como parte de su compromiso con la sostenibilidad ambiental, el Voluntariado de la mina Aura Aranzazu llevó a cabo una jornada de reforestación en la zona de El Cobre, donde se plantaron 450 árboles de la especie pino Johannis. Esta iniciativa busca recuperar un área seriamente afectada por incendios forestales recientes.
La actividad se realizó en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el 5 de junio, y contó con la participación de más de 90 personas, incluyendo colaboradores y contratistas de la empresa, estudiantes, docentes, funcionarios del Ayuntamiento Municipal y ciudadanos de Concepción del Oro.
El Voluntariado Aranzazu tiene como misión impulsar acciones que generen un impacto positivo en las comunidades cercanas a la operación minera. Entre sus proyectos anteriores destacan la remodelación y pintura de un jardín de niños, así como jornadas de limpieza en calles y avenidas de la cabecera municipal.
Con la participación de líderes del sector minero y representantes académicos, este jueves dio inicio el Diplomado en Desarrollo Gerencial del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), en las instalaciones del Clúster Minero de Zacatecas (Clusmin).
Este programa está diseñado para fortalecer las capacidades directivas de profesionistas del sector, contó con la presencia del Ing. Abel González Vargas, presidente del Clusmin; el Ing. Sergio Flores Gómez, director general del Clúster; y la Lic. María Asunción Fernández Soto, directora de Programas Especiales del ITAM.
También participaron el Ing. Raúl Martínez Román, director general de Dicom Fresnillo; el Arq. Ignacio Castrejón Valdez, director general de Grupo CAVI de Sombrerete; el Dr. Marc Davila Harris, director de Sustentabilidad de Minas de San Nicolás; Ximena Fernández, gerente de Comunicación, Capacitación y Cultura Frisco; y el Mtro. Osmay Vázquez López.
Durante el arranque, se destacó la importancia de la asistencia puntual y la participación activa como elementos clave para el aprovechamiento del diplomado, así como el compromiso del Clusmin con la profesionalización del talento humano en la industria minera.
Empresas y alumnos participantes:
Capstone Copper: Abraham Domínguez Escalante, Jesús Fernando Rodríguez de Nava.
Comedores la hora de lunch: Jorge Guzmán Arias, Brisa Hernández Arias, Anahí Valente Fernández.
Dicom: Eduardo Rodríguez Jiménez.
Epiroc: Julissa Jiménez Almaraz, Nora Ivette Gómez Morales. Grupo ISLO: Karim Gibran Bujdud Sánchez, Javier García Domínguez, Alberto Carlos Rivas Trejo, Luis Alberto Ibarra Zamora.
Metso: Pablo González, Julieta Piña.
Ocampo Mining: Luis Alberto Valtierra Uribe.
Minera Real de Ángeles: Carlos Alfredo Soto Góngora, Víctor Manuel Estrada Domínguez.
Minera Frisco: Andrés Pérez Martínez, Miriam de Jesús Hernández Gutiérrez, Miguel Patén Calderón.
Orla Camino Rojo: Christian Favela.
Pan American Silver: Juan Martín Magallanes Durán, Karely Zujeil Solís Tavizón, Carlos Francisco Amezcua Hernández. Sandvik: Raymundo Ramos Flores, Jorge Luis Valdez Segura.
Santa Rita: Laura Zesati Ibarguengoytia.
Suministros Mineros: José Medina Ledesma.
Reunión del Comité de Proveedores reúne a empresas líderes del sector
El Comité de Proveedores llevó a cabo una reunión con la participación de destacadas empresas del sector industrial, con el objetivo de fortalecer la vinculación entre proveedores y compartir información clave sobre el desarrollo de proyectos y capacidades técnicas.
El evento inició con un mensaje institucional a cargo del Ing. Jaime Lomelín Guillén, el Ing. Abel González Vargas y el Ing. Alfredo Arce, en representación del presidente del Comité de Proveedores, quienes destacaron la importancia de generar espacios de diálogo y colaboración entre actores estratégicos de la industria.
Durante la jornada, se presentó la empresa Epiroc, abordando el tema del crecimiento y consolidación de la compañía en la región. La participación estuvo a cargo de Björn Tisell, quien compartió información relevante sobre las operaciones, proyecciones y planes de desarrollo de la empresa.
Posteriormente, la empresa FLSmidth PCV ofreció una presentación centrada en su cercanía con los clientes, destacando su enfoque en soluciones personalizadas y atención técnica especializada. La intervención fue dirigida por el Ing. Pablo Martínez Biro, Gerente de Ventas de México y Centroamérica PCV.
La reunión continuó con la participación de PMICSA (Procurement Management) y PM Ingeniería y Construcción S.A., representada por el Ing. Guillermo Gutiérrez del Muro, quien presentó las capacidades de la empresa en materia de gestión de adquisiciones y ejecución de proyectos de infraestructura, así como su experiencia en la industria.
Todas las presentaciones contaron con un espacio de interacción que permitió resolver dudas y establecer puntos de contacto entre los asistentes y las empresas expositoras.
PEntre las empresas participantes se encontraron Topo, Milwokeee, Electro Metalic Solutions, TTI Industrial del Centro, Águila Anclaje, ECN, Scania Mining, Construdomos, Jumas, Minsol, Dabetek de México, Acat Corporación, FLSmidth, Encinales, Dicom, PMICSA, Minera Frisco, Grupo México, Ecodril, Grupo Terra, Sandvik, Capstone Copper, Mintcsa, Minas de San Nicolás, Komatsu y VH Supply México.
El Comité de Proveedores reafirma así su compromiso con la generación de oportunidades de negocio, el fortalecimiento de la cadena de suministro y el impulso al desarrollo regional a través del trabajo conjunto entre empresas proveedoras y demandantes de servicios especializados.
Reunión del Comité de Proveedores reúne a empresas líderes del sector para fortalecer alianzas estratégicas
Potencia, versatilidad y tecnología: el portafolio de camiones y cargadores Sandvik para minería subterránea
La minería subterránea exige equipos capaces de enfrentar condiciones extremas sin comprometer la seguridad, la productividad ni la eficiencia operativa. En ese contexto, los cargadores y camiones Sandvik han demostrado ser aliados clave para las operaciones mineras gracias a un portafolio versátil que incluye desde equipos convencionales hasta soluciones inteligentes, incluyendo modelos eléctricos de última generación.
En México, Centroamérica y el Caribe, los modelos más utilizados incluyen los cargadores LH307, LH410 y LH514, así como los camiones TH430, TH545i y TH551i. “Lo que distingue a estos equipos es el alto nivel de calidad del producto, lo que lo hace más confiable y amigable para la operación minera”, explica el Business Line Manager de la línea de Load and Haul para la región.
Los equipos Sandvik se adaptan a una gran variedad de condiciones operativas. En términos de seguridad, están diseñados para que tanto operadores como técnicos puedan realizar inspecciones desde el nivel del piso, evitando riesgos innecesarios. Además, cuentan con motores más eficientes y opciones de personalización en cucharones y cajas según la densidad del mineral, lo que permite maximizar su desempeño.
Scania Minería: Dos años de impulso al transporte minero rentable y sostenible
La división de camiones para Minería de Scania México cumplió recientemente, dos años de su creación, por lo que la firma aprovechó el marco para destacar la importancia de desarrollar vehículos especialmente diseñados que contribuyan a optimizar la cadena de suministro del sector minero.
Hasta ahora, Scania México es la única marca que ofrece soluciones a la medida de las necesidades de cada mina, pues, considera vital que, los productos y servicios necesarios para impulsar a esta actividad, contribuyan a hacer de la minería una actividad más rentable y sostenible, en vista de que el ramo se volverá más dinámico en los años próximos, al ser parte del ecosistema tecnológico y de la transición energética.
En este sentido, la armadora de camiones pesados asegura que, la capacidad de extracción de metales y minerales de manera eficaz, redituable y lo más cuidadosa posible con el ambiente determinará, también, la relevancia de México en una geopolítica minera; tal como lo ha adelantado ya la Cámara Minera de México (CAMIMEX) y por lo que, la eficiencia operacional no es una opción, sino una urgencia:
“Una de las principales necesidades del sector es el mayor desplazamiento de minerales y metales extraídos en el menor tiempo y con el costo más bajo posible. En términos de transporte, cada litro de diésel consumido y cada minuto detenido impactan directamente en el retorno de inversión de los proyectos; de modo que, la tendencia marca equipar al sector de vehículos que consuman menos combustible y, por ende, emitan menos gases contaminantes, con una gran capacidad de carga por viaje y privilegien la productividad”, comentó Said Vivas Sáenz, director de soluciones de transporte para Minería, Aplicaciones Especiales y Motores en Scania México.
Cabe decir que, minas en Banámichi, Sonora y en Fresnillo, Zacatecas ya operan vehículos 100% adaptados para minería, comprobando ahorros de combustible de entre 35% y 37%, con rendimientos superiores, en comparación con el desempeño de camiones no especializados para el sector que, por lo mismo, se traduce en menos partículas contaminantes como monóxido de carbono, NOx, hidrocarburos, material particulado y CO2.
Estos parámetros clave que permiten ahorros en la minería, sin embargo, no son atendidos por la gran mayoría de proveedores de camiones, pues cifras estimadas indican que, 7 de cada 10 minas en México no utilizan vehículos especializados, lo que se traduce en gastos importantes, en desgaste físico para operadores e incluso, ámbitos menos seguros para los mismos.
Adicionalmente, el Impacto en el Costo Total de Operación (TCO) no lo es todo, también la comodidad y la protección a los operadores de camiones en minas es de vital relevancia. Es preciso ofrecerles cabinas que ofrezcan mayor visibilidad, altos rangos de maniobrabilidad en espacios reducidos, diseñados para mejorar la ergonomía del conductor y el manejo intuitivo en las condiciones más peligrosas del mundo. Además de sistemas de frenado más eficaces y suspensiones reforzadas que brinden mayor comodidad al maniobrar en terrenos difíciles.
Es así que, una mayor carga útil, mayor disponibilidad operativa y productividad en una de las aristas más importantes de la cadena productiva de la minería, como lo es el transporte, puede ser estratégico no sólo para un sector, sino para el aprovechamiento de los recursos a nivel mundial, a favor del desarrollo, concluyó el ejecutivo de Scania México.
En el marco del módulo de Análisis Financiero, impartido por el profesor Benito Revah Meyohas, los estudiantes del programa ejecutivo ITAM-CLUSMIN llevaron a cabo un ejercicio práctico que simula la constitución y operación de una empresa ficticia: CLUSMIN - ITAM.
Durante el desarrollo del caso, se analizaron más de 20 operaciones contables que incluyeron aportaciones de capital, adquisición de activos, contratación de pasivos, ventas, gastos operativos y reconocimientos contables de depreciaciones y amortizaciones. Este ejercicio permitió aplicar conceptos clave como: Pruebas de liquidez y ácido. Rotación de cuentas por cobrar, inventarios y cuentas por pagar
Rentabilidad sobre ventas, activos totales e inversión
Apalancamiento financiero
El módulo busca fortalecer la capacidad analítica de los participantes en la interpretación de estados financieros, promoviendo decisiones estratégicas basadas en indicadores clave de desempeño.
Con un enfoque práctico y contextualizado en el sector minero de Zacatecas, el profesor Revah Meyohas ha logrado integrar teoría y aplicación real, consolidando el aprendizaje financiero en un entorno empresarial simulado.
Además de afianzar los conocimientos técnicos, la dinámica fomentó el trabajo en equipo, la comunicación efectiva y la resolución de problemas bajo escenarios empresariales simulados, habilidades indispensables para el ejercicio profesional en organizaciones reales.
La experiencia refuerza el compromiso del programa ejecutivo ITAM–CLUSMIN con la formación de líderes capaces de enfrentar los retos financieros y estratégicos de la industria minera, aportando valor a su entorno con una visión crítica, práctica y orientada a resultados.
Este tipo de ejercicios fortalecen el vínculo entre la academia y el sector productivo, al trasladar los conocimientos financieros a un contexto realista que responde a los desafíos de la minería en Zacatecas. De esta manera, los participantes no solo adquieren herramientas técnicas, sino también una perspectiva integral para la toma de decisiones.
El programa ejecutivo ITAM–CLUSMIN continúa consolidándose como un espacio de formación de alto nivel, donde la excelencia académica y la pertinencia empresarial convergen para impulsar el desarrollo del talento directivo en la región y en el país.
El Clúster Minero de Zacatecas llevó a cabo una reunión de proveedores con el propósito de fortalecer la vinculación empresarial y generar nuevas oportunidades de colaboración en el sector minero.
El encuentro inició con la presentación de los asistentes y un mensaje de bienvenida a cargo del Ing. Sergio Flores Gómez y el Arq. Ignacio Castrejón Valdez, presidente del Comité de Proveedores, quienes destacaron la relevancia de estos espacios para consolidar la cadena de valor en la minería de la región.
Durante la reunión, diversas empresas presentaron sus servicios y soluciones innovadoras:
• Milwaukee Tools, representada por José Leduc, expuso sobre sus herramientas especializadas para la industria.
• Shell & Quaker State, con la participación de la Ing. Lidia Martínez, además de Rodrigo Colsa, Hugo Rivera y Aarón Cabrero, compartió información sobre lubricantes y su aplicación en procesos industriales.
• MSA, con la intervención de Agustín Domínguez Tagle (Gerente Territorial Zona Centro), Luis Alberto Chávez Martínez de APSI Servicio, y el Centro de Servicio Autorizado MSA, destacó la importancia de la seguridad industrial y los servicios de mantenimiento especializados.
Además, se contó con la presencia de otras empresas que fortalecen la cadena de proveeduría en la región: Petroseal, Mitsubishi, Construdomus, Tecmin, Tío Top Industrial, Techflow, UAF, Anclas Mineras Encinales, Lasec, Geosolutech, Grupo Cavi de Sombrerete, Grupo Terra, Corporación Acat, Unilux Uniformes, Epiroc, Global Construmining, i Vetaminig y Maya Producciones.
La reunión concluyó con un mensaje final en el que se subrayó la necesidad de mantener la comunicación y cooperación entre proveedores, reafirmando el compromiso del Clúster Minero de Zacatecas de impulsar la innovación, la seguridad y el desarrollo económico del estado.
Construcción Minero Subterránea
Con el objetivo de actualizar los conocimientos y herramientas para la gestión efectiva de los factores psicosociales en el entorno laboral, el Comité de Talento Humano, presidido por Orla Camino Rojo, llevó a cabo el curso “Actualización para la gestión de los factores psicosociales en el trabajo”, dirigido a líderes de recursos humanos de la industria minera.
Durante 16 horas de formación, los participantes abordaron temas clave como los cambios en el entorno laboral, conceptos básicos de salud mental, el marco normativo vigente en México –incluida la NOM-035-STPS-2018– y los acuerdos internacionales como el Convenio 190 de la OIT, que promueven la responsabilidad social empresarial y el bienestar de los trabajadores.
El curso también profundizó en la relación entre los trastornos mentales y las condiciones laborales, así como en la identificación de estrategias de prevención, la importancia de la vigilancia de la salud mental, la atención a la violencia laboral y el impacto del retorno de inversión en las empresas al implementar programas de gestión psicosocial.
De acuerdo con los organizadores, esta capacitación no solo brinda herramientas de cumplimiento legal, sino que también fortalece la cultura de prevención y cuidado de la salud mental en los centros de trabajo, fomentando entornos más seguros, productivos y humanos.
La formación permitió a los asistentes compartir experiencias y mejores prácticas dentro del sector minero, generando un espacio de diálogo en torno a los retos actuales que enfrentan las empresas en materia de bienestar organizacional.
Asimismo, se destacó la importancia del rol de los líderes de recursos humanos como agentes de cambio, capaces de implementar políticas y programas que favorezcan tanto la productividad como la calidad de vida de los trabajadores.
El Comité de Talento Humano reafirmó su compromiso con la capacitación continua y la actualización profesional, consciente de que la salud psicosocial en el trabajo es un factor clave para la sostenibilidad y competitividad de la industria minera.
Con iniciativas como esta, el Clúster Minero de Zacatecas impulsa una visión integral de la minería, donde la seguridad, la innovación y el cuidado de las personas son pilares fundamentales para el desarrollo responsable del sector.
De esta manera, se busca que las empresas mineras no solo cumplan con la normatividad, sino que adopten un enfoque proactivo en el cuidado de la salud psicosocial, posicionándose como espacios laborales que priorizan el bienestar integral de sus colaboradores.
El curso representa un paso más en la construcción de una cultura organizacional sólida, en la que el respeto, la prevención y la atención a los factores psicosociales se convierten en ejes estratégicos para el crecimiento sostenible de la industria minera en Zacatecas y en México.
Con un enfoque en el fortalecimiento del sentido de pertenencia organizacional y la actualización en temas laborales y sindicales, el Comité de Talento Humano del Clúster Minero de Zacatecas celebró su Reunión Mensual, dirigida al personal de Recursos Humanos de empresas mineras de la región.
Durante el evento, realizado en las instalaciones del Clúster Minero, se contó con la participación de dos destacados ponentes. La Lic. Mayra Carrillo, psicóloga organizacional, compartió su experiencia con la conferencia “Sentido de Pertenencia en el Desarrollo Organizacional”, en la que abordó fundamentos teóricos clave —desde Maslow hasta McMillan y Chavis—, así como estrategias prácticas para fomentar vínculos sólidos entre los colaboradores y sus organizaciones. Además, presentó casos de éxito implementados en empresas como Peñoles, Codelco y Fresnillo plc, destacando cómo el enfoque en el bienestar psicosocial puede impactar positivamente en la productividad, la retención de talento y el clima laboral.
Por su parte, el Lic. Pedro Robles García ofreció la ponencia “Outsourcing, Repse y Retos en Materia Sindical”, en la que detalló los principales cambios derivados de la reforma a la Ley Federal del Trabajo en materia de subcontratación, así como los lineamientos para el registro ante el REPSE. Asimismo, analizó los retos que enfrentan las empresas en el nuevo esquema de negociación colectiva y democracia sindical, enfatizando la importancia de una preparación técnica y estratégica en cada fase del diálogo obrero-patronal.
El encuentro contó con la participación activa de representantes de Orla Camino Rojo, Minas de San Nicolás, Arian Silver, Dicom, Tecmilenio, Ecodrill, Global CONSTRUMINING, Viajes Azteca, Corporación ACAT, Normet, Grupo Terra, Concreto Lanzado, Creativa y Sicurezza, fortaleciendo la colaboración interinstitucional y el intercambio de experiencias en el ámbito del talento humano.
Con una satisfacción general del 89% por parte de los asistentes, la jornada dejó como recomendación integrar futuros seminarios enfocados en estudiantes y público en general, con el objetivo de ampliar el impacto social de estas iniciativas.
“La minería no solo extrae minerales: extrae lo mejor de nosotros cuando trabajamos con sentido”, fue una de las frases que marcó el cierre del evento, reflejando el compromiso del comité con una minería más humana, inclusiva y transformadora.
Estudiantes participan en el 2do Seminario “Sistema Ranurado VICTAULIC en la Minería”
El Comité de Talento Humano del Clúster Minero de Zacatecas llevó a cabo el Segundo Seminario para Estudiantes con el tema “Sistema ranurado VICTAULIC en la Minería”, con el objetivo de acercar a los jóvenes a tecnologías de vanguardia aplicadas en la industria extractiva.
El seminario, realizado en modalidad presencial, reunió a especialistas de la minería y de la ingeniería para explicar a los asistentes las características, funcionamiento y aplicaciones del sistema ranurado VICTAULIC, ampliamente utilizado en distintos procesos mineros.
Entre los temas abordados se incluyeron: Concepto y origen del sistema ranurado. Su funcionamiento.
Usos y aplicaciones en distintos tipos de tuberías. Importancia de su implementación en la minería. Componentes principales.
Posibilidades de uso en otros sectores industriales. Aplicación en sistemas de protección contra incendios y en el manejo de agua de mina.
Los ponentes que compartieron su experiencia y conocimiento fueron los ingenieros Nicolás Suárez Molina, Adalberto Durazo García, Emilio Silveyra, Julio C. López Salas, así como el Lic. Álvaro Señkowski Ortega, quienes brindaron un panorama integral sobre la relevancia del sistema VICTAULIC en la industria minera y su impacto en la seguridad y eficiencia operativa.
El evento, que se desarrolló de 09:00 a 17:00 horas, representó una oportunidad para que estudiantes de diferentes instituciones conocieran de primera mano la aplicación de herramientas tecnológicas en la minería moderna y reforzaran su formación académica con conocimientos prácticos del sector.
Con estas iniciativas, el Clúster Minero de Zacatecas reafirma su compromiso con el desarrollo de talento joven y con la difusión de innovaciones que fortalecen la seguridad y la sostenibilidad en la minería.
El empresario zacatecano Jorge Perera, miembro del Clúster Minero de Zacatecas, logró una destacada participación en el Ultra Coahuila 2025, al completar los exigentes 83 kilómetros de esta carrera de montaña y ubicarse en el 16º lugar en su categoría , lo que lo posiciona entre los 20 mejores corredores del Ultra Coah X 2025.
El Ultra Coahuila es una competencia de resistencia y carrera a pie con libertad de ritmo, desarrollada en la Sierra de Arteaga, Coahuila, a altitudes que oscilan entre los 2,584 y 3,480 metros sobre el nivel del mar, en una de las zonas montañosas más espectaculares del norte del país. La edición 2025 reunió a atletas de México, Estados Unidos, España, Colombia, Argentina, Francia, Inglaterra entre otros países, en un evento de talla internacional.
La competencia ofrece siete modalidades de distancia: 12, 30, 50, 80, 100 y 160 kilómetros, siendo la categoría de 83 km una de las más demandantes, tanto por el terreno técnico como por la altitud y las condiciones climáticas.
Jorge Perera no solo representa una figura destacada en el ámbito empresarial y minero de Zacatecas, sino también un ejemplo de disciplina y constancia personal. Su participación en el Ultra Coahuila refleja el espíritu de superación que promueve el Clúster Minero de Zacatecas entre sus integrantes.
“Fue una experiencia límite, física y mentalmente, pero también una oportunidad para demostrar que con preparación y convicción se pueden lograr grandes cosas, dentro y fuera del trabajo”, expresó Jorge Perera tras completar el recorrido.
Con este logro, Perera no solo pone en alto el nombre de Zacatecas, sino también el de todo el sector minero regional, demostrando que el liderazgo también se forja en las cumbres más altas.
Además le da la clasificación para el Ultraman 2025 que se llevará a cabo en el mes de octubre en Zacatecas.
Grupo México lleva alegría, aprendizaje y convivencia a cerca de 3 mil niñas y niños en sus cursos de verano 2025
En el marco del Día Internacional de los Museos, Grupo México participó en la inauguración de una exposición temporal en el Museo Municipal Villa de Llerena, en Sombrerete, Zacatecas, en colaboración con el Departamento de Turismo Municipal.
La muestra, que abrió al público el pasado 18 de mayo, incluye piezas geológicas, objetos relacionados con la minería y réplicas de equipos a escala, obra del colaborador Manuel de Jesús Rivas Estrada, de la unidad San Martín, recibiendo alumnos de diferentes instituciones educativas de la comunidad.
Además de la exposición, se realizó una presentación informativa a cargo de colaboradores de Grupo México: las ingenieras Jhoana Lizeth Esquivel y Ana Laura Gil, así como el ingeniero José Antonio Herrera, quienes abordaron temas clave como la historia de la unidad San Martín, sus operaciones actuales, la identificación de minerales y la importancia de la minería como motor de desarrollo regional.
El evento contó con la participación de estudiantes del Instituto Tecnológico Superior Zacatecas Occidente (ITSZO), especialmente de la carrera de Ingeniería en Minería.
Los ponentes fueron reconocidos por autoridades civiles y educativas por su contribución a esta jornada cultural y de divulgación.
Durante su intervención, el director de Turismo del municipio, Armando Roa Barragán, resaltó la relevancia de impulsar actividades que promuevan el conocimiento y la valoración del patrimonio industrial de Sombrerete, destacando el papel histórico y actual de la minería en la comunidad.
Orla Camino Rojo se une por tercer año consecutivo a las tradiciones de San Tiburcio, fortaleciendo el patrimonio cultural de la región del semidesierto zacatecano.
Orla Camino Rojo muestra su compromiso con la cultura y las tradiciones locales al participar, por tercer año consecutivo, en la Peregrinación y Fiesta Patronal de San Tiburcio, celebradas el pasado 11 de agosto en honor al santo patrono. Esta participación reafirma la importancia de preservar y promover las manifestaciones culturales que fortalecen el tejido social y promueven el sentido de comunidad en la región del semidesierto zacatecano.
La festividad reunió a empleados, contratistas, habitantes de San Tiburcio y visitantes de comunidades cercanas como El Berrando, San Francisco de los Quijano, La Pardita, Cerritos de Jesús, Saltillo y Monterrey, en una jornada que combinó fe, música, tradiciones y hermandad. La celebración inició con una emotiva misa eucarística oficiada por el Padre Er-
Destacó también la tradicional callejoneada por las calles de San Tiburcio, en la que participaron activamente residentes y visitantes, fortaleciendo los lazos de comunidad y promoviendo el orgullo por las tradiciones de la región.
Orla Camino Rojo reafirma así su compromiso de seguir apoyando y promoviendo las expresiones culturales que consolidan los valores y la identidad regional.
“Participar en esta festividad nos permite conectar con nuestras raíces y reafirmar nuestro compromiso con la comunidad. Cada encuentro y tradición es una oportunidad para fortalecer los lazos que impulsan el bienestar y el desarrollo de la región donde operamos,” expresó el Ing. Rafael Sánchez Campos, Gerente General de Orla Camino Rojo.
Con su participación en eventos como este, Orla Camino Rojo continúa siendo un aliado comprometido con el respeto y la difusión de las tradiciones que unen a las comunidades y potencian su crecimiento
“Zacatecas Silver” Inicia ambicioso programa de exploración minera
La minera Zacatecas Silver Corp. anunció el inicio de un programa de perforación diamantina de 4 mil metros en su Proyecto de Plata Zacatecas, en México, con el objetivo de avanzar en la exploración de los sistemas de vetas El Cristo y Pánuco Norte.
La compañía destinará hasta 2.5 millones de dólares, mediante una colocación privada sin intermediarios, para financiar estas actividades, así como trabajos comunitarios y posibles adquisiciones estratégicas.
El Cristo, ubicado en el distrito minero de Veta Grande, será el foco principal con 2 mil 500 metros de perforación. El área presenta similitudes estructurales y geológicas con la histórica veta Veta Grande, que reporta una producción histórica no verificada de más de 200 millones de onzas de plata.
Estudios previos en El Cristo arrojaron intercepciones de alta ley, con 22 de 28 perforaciones confirmando presencia de mineralización de plata y metales base, la mayoría a menos de 50 metros de la superficie. La nueva campaña buscará profundizar hasta zonas de sulfuros aún no exploradas.
Simultáneamente, se ejecutarán mil 500 metros de perforación en Pánuco, donde estimaciones recientes reportan recursos minerales de 20.5 millones de onzas equivalentes de plata.
Fuente IMAGEN ZAC.
Día Mundial para la Prevención del Suicidio es una iniciativa global que tiene como objetivo concientizar y sensibilizar a la población respecto a la importancia de reducir el estigma asociado con el suicidio, promover la comprensión de sus causas y factores de riesgo, así como resaltar la necesidad de ofrecer apoyo a las personas que luchan contra pensamientos suicidas o que han perdido a seres queridos por esta causa.
Cliso Mining empresa socialmente comprometida realizó una campaña de prevención dentro de la Universidad Autónoma De Zacatecas, campus Siglo XXI específicamente donde el personal médico y multidisciplinario que labora en esta empresa estuvo de cerca con los estudiantes de ciencias de la salud, regalando abrazos, frases motivacionales y platicando su experiencia dentro y fuera de las aulas con los diferentes alumnos.
En dicha actividad se contó con la Brigada de Salud de la Universidad, misma que está integrada por alumnos de las diferentes carreras que ofrece la institución, con la finalidad de preservar un óptimo estado con diferentes campañas y actividades.
Se contó con el apoyo de la Dra. Mónica Córdova González, quien ha establecido un lazo de colaboración con distintas instituciones con el fin de tener una mejora continua en sus alumnos.
El suicidio es un escape permanente a una situación temporal, para Cliso Mining la salud mental es un eje fundamental, en el cual reafirmamos nuestro compromiso.
Como parte de su firme convicción de contribuir al desarrollo económico, la generación de empleos y la creación de riqueza en el estado de Zacatecas, la empresa Capstone Copper Cozamin participó activamente en la Feria del Empleo Minero, evento organizado por la Secretaría de Economía del Gobierno del Estado.
Durante la jornada, el equipo de reclutamiento de Capstone Copper Cozamin brindó atención y orientación a 382 personas, recibiendo un total de 364 solicitudes.
Los perfiles de las y los aspirantes fueron principalmente en las áreas de: Ingeniería Industrial, Ingeniería en Minas, Ayudantes en General, Jumberos, Industria Química, Topografía, Mecánica, Electricidad, Biología y Mantenimiento General
En la estand instalado por la minera que genera 6 mil empleos en Zacatecas, se registró una visita mayoritaria de jóvenes, así como de personas adultas mayores, lo que refleja el interés por integrarse al sector minero.
Hemos iniciado con el proceso de análisis y entrevistas de las solicitudes recibidas, con el objetivo de identificar los perfiles que mejor se ajusten a las necesidades actuales de la empresa e incorporarlos a nuestras vacantes, fortaleciendo así su compromiso con el talento local y la inclusión laboral, pues el 95 por ciento del personal es de origen zacatecano.
Con su participación en esta feria, Capstone Copper Cozamin reitera su compromiso con Zacatecas y con las comunidades cercanas a sus operaciones, fomentando oportunidades laborales incluyentes y de calidad, que contribuyan al bienestar de las familias y al fortalecimiento de la industria minera en la región.
Capstone Copper Cozamín es una empresa minera líder mundial en la producción de cobre. Genera 6 mil empleos, entre directos e indirectos en el Estado, el 95 por ciento de su personal es de origen zacatecano y es la que mejor paga a sus trabajadores en la zona que abarca los municipios de Guadalupe, Morelos, Trancoso, Vetagrande y Zacatecas. Y ya pagó todos los impuestos estatales y municipales, como el Predial, el Impuesto sobre Nómina y los Impuestos Ecológicos.
FUENTE IMAGEN ZAC
En el marco del Día Nacional de los Bomberos, Grupo México realizó la donación de materiales de urgencias médicas y equipamiento especializado al personal de Protección Civil y Bomberos del municipio de Sombrerete, Zacatecas.
El apoyo consistió en cascos, accesorios de rescate y materiales para atención de emergencias, con el objetivo de fortalecer las condiciones de seguridad y respuesta de quienes atienden diariamente a la ciudadanía en situaciones de emergecia.
La entrega se llevó a cabo durante el Primer Encuentro de Bomberos de la Región, en el que participaron corporaciones de Protección Civil de Chalchihuites, Vicente Guerrero, Saín Alto y Jiménez del Teúl. En la actividad estuvieron presentes integrantes del Área de Seguridad de la Unidad Minera de San Martín, quienes refrendaron el compromiso de la empresa con la seguridad y el bienestar comunitario.
“Agradecer el respaldo y el compromiso que la minera tiene hacia nosotros, pues siempre han ido de la mano de esta administración y, sobre todo, han respaldado diferentes sectores de la comunida, en esta ocasión Protección Civil. Es un grato apoyo a la ciudadanía, ya que cualquier persona puede requerir un servicio de emergencia”, destacó Juan Luis Estrada, Secretario de Gobierno Municipal.
MDSN consolida vínculos con la comunidad a través de la II Carrera
Una jornada deportiva y comunitaria organizada por Minas de San Nicolás (MDSN) el 13 de julio en Bajío de San Nicolás, perteneciente al municipio de Villa González Ortega, reunió a cerca de 300 participantes provenientes de diversos municipios de Zacatecas, así como de los estados vecinos de Durango y Aguascalientes. Esta segunda edición no solo fomentó la salud, la convivencia y el orgullo minero, sino que también tuvo un propósito solidario: por cada persona inscrita, MDSN realizó una aportación económica destinada a apoyar a la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) para personas con discapacidad en la región.
Se unieron con entusiasmo colaboradores, familias, niñas, niños, jóvenes y personas adultas mayores a esta iniciativa, que contó con dos categorías: recreativa y competitiva, clasificadas por edad y género. Durante el evento, personal directivo de MDSN reconoció y agradeció la participación de todas y todos, destacando el compromiso de continuar fortaleciendo estos encuentros: “Con este segundo evento, se consolidan muchas ediciones que están por venir”, se afirmó.
Al término de la premiación y la entrega de obsequios y reconocimientos a las y los ganadores, Minas de San Nicolás anunció que este año se alcanzó la suma de $75,000 pesos —una cifra superior a la del año pasado— que será destinada a fortalecer la atención que brinda la UBR. Agradeció públicamente a quienes trabajan en esta institución, reconociendo su labor e invitándolos a continuar con su compromiso: “Juntos podemos hacer la diferencia”. Asimismo, la titular de la UBR del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de General Pánfilo Natera agradeció a MDSN por incluirlos y valorar su trabajo.