


(SEMINUEVO)
(SEMINUEVO)
Su diseño con sistema dual diésel-eléctrico brinda un gran desempeño en condiciones adversas. Ofrece una productividad superior a largo plazo y mayor estabilidad, ya que sus componentes principales son más resistentes. Su viga estándar permite alcanzar una mayor distancia al momento de barrenar y su extensión de 1.22 mts proporciona mayor seguridad al operador, de igual forma su cabina Tipo Canopy cuenta con certificación FOPS. Estas son algunas de las características que hacen del JUMBO 202771, el equipo más confiable y con mayor rendimiento del mercado.
Contáctanos para conocer más de nuestros equipos y servicios o escanea el código QR para explorar nuestras redes sociales.
contacto@cannonmining.com.mx (492) 998 1979 / (662) 282 3500
13.
Presentan proyectos de innovación tecnológica, presas de jales y equipos pesados.
20.
La compañía exploradora se consolida con la minera canadiense.
28.
Epiroc realiza la fabricación del equipo MT42 por primera vez.
31.
El comité de reciente creación es presidido por Newmont.
22.
Después de 4 meses, estudiantes consolidan estudios en Centro de Servicio.
26.
La compañía minera establece apoyo a estudiantes y a la institución educativa.
33.
La empresa sueca de maquinaria entregará equipos eléctricos.
35.
A través del convenio entre clúster y Cecyt, se retoman las capacitaciones.
36.
Realizan presentaciones 3M, IMSS y Arian Silver.
38.
CLUSMIN A JORNADA DE SALUD EN UNIVERSIDAD DE DURANGO
Mediante el Comité de Seguridad y Salud, el Clúster colabora con la institución educativa.
39.
Sesión del comité en favor de los colaboradores mineros.
9.
La tecnología en la minería es una realidad inminente: Clusmin
41.
FERIA
Ofertan plazas laborales para mujeres en compañía de otras empresas.
42.
ORLA CAMINO ROJO ENTREGA BECAS
La minera da becas a estudiantes del municipio de Mazapil
44.
CAMPAÑA DE ENDOMIETROSIS SANDVIK
El objetivo es apoyar a mujeres en dicho padecimiento.
45.
MUJERES DE AURA MINERALS
La compañía minera encuentra valor en el trabajo de las mujeres.
46.
CURSO ERGONOMÍA CLUSMIN
El Comité de Seguridad y Salud continua promoviendo buenas prácticas.
47.
ORLA
Por segundo año consecutivo, la minera invita a las familias a su unidad.
48.
Información de las empresas afiliadas al Clúster Minero de Zacatecas.
53.
Después de algunos meses el Comité Directivo sesionó con el ingeniero Ser5gio Flores Gómez al frente del Clusmin como director general del mismo. A lo largo de los meses de su llegada, el Clúster se ha centrado en promover y destacar el uso de la tecnología y de la innovación en la minería, como un factor preponderante e innegable en el sector.
El impulso al Comité de Ciencia y Tecnología ha sido sin duda un acierto que logrado la integración de distintas empresas y el interés de muchas otras por conocer que prácticas en ese sentido han realizado sus competidores o sus clientes y aliados.
No se ha dejado de lado el tema de la seguridad, la salud, la capacitación y todo aquello que promueve la excelencia en el talento humano que ha sido y será el valor más importante de cualquier empresa minera en el estado.
Pero otro de los comités que recientemente inicio actividades es el de relaciones comunitarias, que bien presidio se encuentra por la compañía Newmont Peñasquito, una de las que mayor interés y actividades realizan con la sociedad de influencia para la mina.
Este comité tendrá mucho futuro puesto que las compañías mineras necesitan y realizan una relación estrecha con las comunidades y precisan actuar de la manera correcta acorde a las necesidades de la sociedad para que sus actividades sean precisas.
Otro asunto sin duda importantísimo en el sector minero para el estado de Zacatecas y para el país, es el armado completo del equipo MT42 de la compañía Epiroc, el cual fue fabricado en su totalidad por gente ciento por ciento zacatecana que logró resultados excelentes una vez que el vehículo se puso en operación en mina.
Esta noticia es de especial relevancia una vez que las partes que requiere ese equipo empiecen a fabricarse en el estado y el valor agregado no sea solamente la mano de obra local, sino también los productos que conforman dicho equipo pesado de alta tecnología para el sector minero subterráneo.
De esta manera, las noticias positivas para la minería continúan su rumbo gracias a las buenas prácticas e todas las empresas en cuanto a seguridad y salud de sus colaboradores; innovación y aplicación de tecnología a sus procesos; capacitación de colaboradores y nuevas generaciones; estrecha relación con comunidades cercanas a la operaciones mineras y amplia vinculación entre compañías proveedoras y unidades mineras localizadas en el estado o la región de influencia.
Espero sea de su agrado esta edición.
Ing. Jaime Lomelín Guillén
Presidente Clúster Minero de Zacatecas
Ing. Luis Eduardo Ramírez Correa
Presidente Comité de Ciencia y Tecnología
Lic. Ana López Mestre
Presidenta Comité de Relaciones con la Comunidad
Ing. Juan Rafael Sánchez Campos
Presidente Comité de Seguridad, Salud y Medio Ambiente
Ing. Ignacio Castrejón Valdez
Presidente Comité de Fortalecimiento a Proveedores
Ing. Abel González Vargas
Presidente Comité de Talento Humano
Ing. Sergio Flores Gómez Director General
C.P. Andrea Reyes Morán Administración
Lic. Gerardo Gándara Pérez Coordinador de cursos, talleres y seminarios
Lic. Johnathan Alfonso Santoyo Zorrilla Coordinador de Comunicación
Socios fundadores del Clúster Minero de Zacatecas A.C., Fresnillo PLC, Peñoles, Minera Frisco, Grupo México, Goldcorp, FLSmidth, Epiroc, ITESM, UAZ, Sandvik,First Majestic, Capstone Gold, Fideicomiso al Fomento Minero y la Secretaría de Economía del Gobierno del Estado.
El uso de la tecnología en el sector minero ya es una realidad, se asume como una práctica y un estándar en las empresas proveedoras y en la producción minera, señaló Luis Eduardo Ramírez Correa, presidente del Comité de Ciencia y Tecnología del Clúster Minero de Zacatecas (CLUSMIN).
Lo anterior, durante la sesión del comité en el Centro de Minería, donde participaron 21 empresas y una institución educativa. Cabe resaltar que dicho comité sesionó después de varios meses, ya que su última reunión data de meses previos a la pandemia por Covid-19.
Ramírez Correa, puntualizó que la tecnología tiene un interés genuino por parte del sector minero, “es el futuro, pero afortunadamente ya lo están haciendo presente muchas empresas, y un objetivo de este comité es que entendamos que ya es una realidad inminente”.
El presidente del comité reiteró que la tecnología puede ser un ambiente incierto para la industria minera, “pero es un ambiente que procura lo más importante que debemos procurar quienes trabajamos en el sector, y es la seguridad de nuestro personal”.
“Si vemos y tomamos la adopción de nuevas tecnologías desde una perspectiva de seguridad, estoy completamente convencido que las barreras de adopción las iremos eliminando”.
“Queremos justificar la adopción de nuevas tecnologías bajo una óptica de economía, queremos poner un costo beneficio o un retorno de inversión, y hay ciertos procesos que van mucho más allá, con un fondo más estratégico y estructural para un negocio y es esta parte de seguridad y sostenibilidad”, dijo Luis Eduardo Ramírez.
Durante la reunión se llevaron a cabo cuatro presentaciones relacionadas al uso y desarrollo de innovaciones tecnológicas en el sector: el tema Telemetría Avanzada por la compañía Sandvik y Newtrax; LTE 4G, 5G y Smart Flow por Lasec Technologies.
Experiencia en Minas Peñoles como Pionera en Procesos de Digitalización a una Minería 4.0 por Industrias Peñoles; y, Mayor Provecho de las Operaciones Mineras con Tecnología de Digitalización y Automatización por Emerson.
Por su parte, Sergio Flores Gómez, director general del Clusmin, agradeció la asistencia y presentaciones de los empresarios, y reiteró la importancia de compartir las prácticas tecnológicas que ya realizan algunas compañías en el estado de Zacatecas, tanto en minería subterránea como a cielo abierto.
• Preside Luis Eduardo Ramírez el Comité de Ciencia y Tecnología.
Aplicar innovaciones en la minería es cuestión de voluntad: Luis Eduardo Ramírez
Durante la segunda sesión del Comité de Ciencia y tecnología del Clúster Minero de Zacatecas, las empresas Datamine México, Smart Condition, Tarres y la minera San Martín de Grupo México, expusieron casos de éxito, servicios y buenas prácticas en temas de innovación y aplicación de tecnología.
Luis Eduardo Ramírez, presidente del comité, dio la bienvenida a los asistentes e hizo énfasis en darle voz a la innovación en las empresas “en la minería, es necesario dejar a tras los paradigmas de ´siempre se ha hecho así´, es momento de darle a las nuevas generaciones y a la innovación un espacio en nuestras empresas”.
Señaló que la aplicación de nuevas tecnologías otorga un valor real en el sector, ya que ayuda a evitar accidentes, procura sustentabilidad y aumenta la productividad; “esto no es un sueño, son aplicaciones reales y el uso de estas aplicaciones depende de la voluntad”, dijo Ramírez.
Por su parte, Sergio Flores Gómez, director general del Clúster Minero de Zacatecas (Clusmin), recordó que ya en la entidad existe una real modernización de distintas minas que invierten en conectividad y automatización.
• La nueva tecnología aplica un valor real al sector minero: presidente de comité.
Igualmente recordó que la empresa Epiroc que tiene su Centro de Distribución, Servicio y Venta en Zacatecas, recientemente realizó el primer ensamble completo de un vehículo MT42, con capacidad de acarreo de 42 toneladas en mina subterránea.
Durante las presentaciones, Datamine México expuso el tema Minería Eficiente y Sostenible a través de Soluciones que Generan Valor para la Cadena Productiva, por Daniel Chausson, director de Operación para América Latina de Datamine.
Por su parte, Smart Condition, hablo sobre Desde el IOT hasta la orden de trabajo, a cargo de Hugo Guzmán, gerente de Innovación de la empresa; mientras que Ebnrique Serrat, de la empresa Tarres, tocó el tema Seguro, Productivo y Rentable a través de Insumos de Alta Especialidad.
Por último, Martín Reyes Blanco, de la unidad minera San Martín de Grupo México, ubicada en el municipio de Sombrerete, Zacatecas, compartió la experiencia de la mina al aplicar nuevas tecnologías a sus procesos productivos y de seguridad.
• Presentan proyectos de innovación tecnológica, presas de jales y equipos pesados.
El Clúster Minero de Zacatecas (Clusmin) sesionó por primera vez en el año donde los asistentes escucharon presentaciones en temas como equipos para minería, innovaciones tecnológicas, construcción de presas de jales y aplicaciones de la Reforma a la Ley Minera por la Cámara Minera de México.
Realizada en los Viñedos Campo Real, la reunión tuvo una asistencia de más de 90 personas que representaban a cerca de 60 empresas proveedoras, contratistas y mineras de la región de Zacatecas.
Eduardo López Muñoz, anfitrión del Comité Directivo del Clusmin, explico a los asistentes el proyecto de desarrollo de jóvenes deportistas del equipo Mineros de Zacatecas, que tiene un objetivo deportivo y social para alejar a los muchachos del consumo de drogas y actividades ilícitas.
Al respecto, Jaime Lomelín Guillén, presidente del Clúster, destacó que los objetivos generales de la asociación son el generar las suficientes fuentes de trabajo para los jóvenes y con ello aportar al futuro de la sociedad, “al finalizar la vida de una mina queremos dejar pueblos industrializados y no pueblos fantasmas”.
Reconoció el esfuerzo del proyecto deportivo y social del equipo de futbol Mineros de Zacatecas, al aportar a la
• Resaltan la aportan social que realiza el equipo de futbol Mineros de Zacatecas.
Copper, habló sobre Conectividad e Innovación Minera al interior de su compañía, donde se han realizado importantes inversiones en beneficio de la tecnología, seguridad, optimización de recursos y medio ambiente.
Por último, Francisco Javier Venegas de Nafin, habló sobre los créditos que la institución puede otrogar a los proyectos de proveeduría y servicios mineros, así como todos los beneficios que los acompañan.
juventud de una manera colectiva y benéfica para la entidad.
Durante la reunión, Fabiola Murrieta, representante de la Cámara Minera de México (Camimex), explicó a detalle las consecuencias de la aprobación de la reforma a la Ley Minera que propuso el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
Posteriormente, Rodrigo Guzmán de Epiroc, presentó el tema Nuevas Aplicaciones para Minería Subterránea, donde hablo de la reconstrucción y reconversión de equipos de diésel a batería y de la automatización de los mismos.
Martín Gurrola peña, de la empresa Construcción de Presas, explicó las nuevas disposiciones y elementos legales, retos técnicos y económicos para las presas de jales en la actualidad.
Abel González, gerente general de la unidad Cozamin de Capstone
Asistieron al evento el director del Clusmin, Sergio Flores Gómez; el secretario de Economía, Rodrigo Castañeda; socios del Consejo Consultivo del Clúster como Alfredo Bertrand de Epiroc; Yaneth Miranda de Grupo México; Luis Eduardo Ramírez de Minera Frisco; Rafael Sánchez de Orla Camino Rojo; Antonio Gaytán de Fresnillo plc; Mario Rosas del Fifomi; Napoleón Barrón de Plata Panamericana; Marc Dávila y Diego Fernández e Minera Teck; Alfredo de Alba del Tec de Monterrey; entre otros.
Así como representantes de empresas como Grupo Cavi, Dicom de Fresnillo, Datamine, Lasec Telecomunicaciones, Grupo Terra, Coplaza, DMC Contratista, Ammmec, Smart Condition, Corporativo UNO, Grupo Aranda, Grupo Muñoz, Vazlo, Metso Outotec, Orica, Zero Leaks, Petroseal, Cedipro, Tracsa, 3M, entre otros.
ECODRILL celebró 10 años como proveedor de servicios de exploración para la compañía Capstone Copper en donde han ejecutado diversas campañas de exploración en sus proyectos en México, tanto en superficie como en interior mina.
Para ECODRILL, el décimo aniversario significa una ocasión importante considerando la experiencia y desarrollo que han logrado al trabajar con Capstone, en donde desde el año 2013 han proporcionado diversos servicios de perforación.
Para conmemorar la ocasión, ejecutivos de ECODRILL entregaron a Taras Nahnybida, director de Exploración América del Norte de Capstone Copper, un reconocimiento y el logotipo conmemorativo del décimo aniversario en la ciudad de Vancouver, Canadá.
Asimismo en Zacatecas, le fue entregado el reconocimiento a directivos de la unidad Cozamin, donde se mencionó que el trabajo de ECODRILL ha aportado a la productividad y continuidad de la mina de cobre más importante del estado.
465 días sin accidentes y más de 50 millones litros de agua ahorrados.
ECODRILL implementa en cada una de sus plazas de barrenación un sistema de recirculación de agua completamente cerrado, lo que le permite un ahorro de hasta 80 por ciento de consumo de agua comparado con el consumo de otros esquemas de perforación que no utilizan ese sistema.
Durante las campañas de barrenación ejecutadas en estos diez años, ECODRILL ha logrado un ahorro de más de 50 millones de litros de agua, lo que
• Actividades de ahorro de agua y disminución de gases efecto invernadero.
equivaldría a dotar de agua a más de 500 personas en un año.
Al mes de marzo del 2023, ECODRILL ha registrado una acumulación de 465 días consecutivos sin accidentes en sus operaciones en Capstone Copper, mina donde en el año 2018 la compañía exploradora alcanzó el máximo de colaboradores contratados para dicho proyecto llegando a 70, entre supervisión, operadores, mecánicos y choferes, principalmente.
• ECODRILL ha participado en todas las campañas de exploración de Capstone.
Disminución de gases de efecto invernadero y relaciones comunitarias.
Con la finalidad de eliminar el consumo de combustibles fósiles, ECODRILL decidió hacer uso de energías renovables, implementando un sistema de iluminación basado en el uso de paneles solares fotovoltaicos para las tareas de exploración en todas las operaciones. De esta forma abastecemos iluminación nocturna con el aprovechamiento de la radiación solar.
Esta iniciativa ambiental, ha aportado la eliminación del consumo de combustible y por ende la reducción de emisiones a la atmosfera. Se considera que se han ahorrado 5.75 toneladas de Co2 al año por cada panel solar instalado.
Desde el año 2014 a la fecha, se han evitado al menos la emisión de 140 toneladas de Co2 al ambiente por parte de ECODRILL en el proyecto Cozamin.
Por último, como Empresa Socialmente Responsable (ESR), un aporte que ha hecho ECODRILL en el entorno de Capstone Copper en Zacatecas, ha sido su apoyo a las comunidades cercanas, donde desde el año 2014 se ha donado aspectos como: medidas sanitizantes para la pandemia COVID-19; despensas para personas afectadas por la pandemia COVID-19.
Igualmente, se han donado artículos tecnológicos como tabletas electrónicas, bocinas y iPads Mini a comunidades, así como cobijas y despensas para
Capstone Copper, que a su vez donó a los afectados del terremoto del 2017 en la Ciudad de México.
De esta manera, ECODRILL reitera su compromiso con sus clientes, destacando como una empresa responsable que opera con Valores centrales como son el cuidado del medio ambiente, la seguridad, empoderamiento de sus colaboradores y la entrega de resultados con valor.
Alfredo Bertrand, gerente general de Epiroc México, clausuró el programa de prácticas técnicas Epiroc Training Center (ETC), donde 32 jóvenes de Universidad Tecnológica de Torreón (UTT), Coahuila, invirtieron cerca de cuatro meses desarrollando habilidades en el Centro de Ventas, Distribución y Servicio de la compañía en Zacatecas.
“El objetivo es que sean parte de la fuerza de colaboradores de Epiroc, pero también parte de la fuerza laboral de nuestros socios”, señaló el ejecutivo a los estudiantes. “Soy un convencido de que las personas que comienzan como becarios pueden lograr muchas cosas, y yo soy parte de ese proyecto, empecé hace 35 años como becario en la compañía y ahora estoy aquí como gerente general”, dijo Bertrand.
El programa denominado Epiroc Training Center (ETC), tiene como objetivo preparar a estudiantes en temas específicos de la compañía, con el propósito de crear talento humano disponible para la industria minera.
Alfredo Bertrand destacó que, de los estudiantes, 13 fueron mujeres que se desempeñaron favorablemente en el Centro de Servicio Epiroc. También, agradeció a los padres de familia por confiar en la empresa y por recomendarla a otros padres de familia, para que nuevos estudiantes se integraran al proceso de las prácticas.
Padres de familia coincidieron en sentir incertidumbre al inicio del proyecto, toda vez que radicaron 4 meses en Zacatecas y visitaban su lugar de origen solamente los fines de semana; sin embargo, expresaron gratitud y reconocimiento a Epiroc por la atención y preparación hacia sus hijos estudiantes.
Marcos Alejandro Salazar Lozano, encargado de Taller en el Centro de Venta, Distribución y Servicio Epiroc, mencionó que los jóvenes además de adquirir conocimientos también lograron desarrollar habilidades blandas para poder adquirir un método de trabajo como es la cultura Kaisen, método japonés de mejora continua.
“Ustedes chicos han hecho posible llevar a un nivel más alto la cultura Kaisen, y ustedes que van a un mundo laboral muy competido, lo que aprendieron con nosotros tiene mucho valor, pero créansela, créanse los ingenieros de servicio que son, porque al momento que llegan ante cualquier oportunidad, podrán alcanzar sus objetivos”, dijo Salazar Lozano a los estudiantes.
Newmont Peñasquito y la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), firmaron por sexto años consecutivo la alianza de colaboración para apoyo a la educación en el estado, y a la par, entregaron 26 becas a estudiantes de distintas carreras profesionales.
La alianza que tienen la empresa minera y la institución educativa data desde el año 2018, “en 5 años hemos logrado a beneficiar a 1 de cada 4 estudiantes de las 25 comunidades vecinas a nuestra mina Peñasquito, específicamente en los municipios de Mazapil, Concepción del Oro y Melchor Ocampo”, señaló Ana López Mestre, Country Manager y directora de Sustentabilidad y Relaciones Externas de Newmont Peñasquito.
“El propósito de Newmont es crear valor y mejorar la calidad de vida de las personas a trav é s de la miner í a sostenible y responsable, y estamos convencidos de que no hay una mejor manera de mejorar las condiciones de vida de una persona y de su familia, que asegurando que pueda seguir estudiando y preparándose profesionalmente”, agregó López Mestre.
Durante el evento realizado en el Centro de Minería del Clúster Minero de Zacatecas (Clusmin), Newmont y la UAZ, representada por su RectorRubén Ibarra Reyes, se hizo el compromiso de apoyar en la educación de 600 niñas, niños y jóvenes de toda la entidad.
• En evento celebrado en el Clusmin, la minera confirma su apoyo a la educación de jóvenes zacatecanos.
Asimismo, ahí se les entregaron becas a estudiantes del Conalep plantel Mazapil, el cual incluso fue creado gracias a las gestiones de Peñasquito hace más de 10 años.
Se han entregado becas a 5 generaciones de estudiantes universitarios y, hoy, el 57 por ciento de quienes las recibirán son mujeres con una inversión social equivalente a 12.5 millones de pesos anuales, puntualizó la ejecutiva de Newmont México.
Por su parte, el Rector de la UAZ, Rubén Ibarra Reyes, destacó la alianza estratégica para apoyar a los estudiantes con becas que les permitan concluir de manera satisfactoria sus estudios, así como el darles la oportunidad de realizar prácticas y servicio social.
“En esta l ó gica nosotros ganamos como institución, porque nuestros jóvenes cuando hacen prácticas están contribuyendo al desarrollo social del Zacatecas pues est á n poniendo en pr á ctica todos esos elementos te ó ricos, t é cnicos y metodol ó gicos que aprenden en los diferentes programas académicos”, subrayó el Rector de la UAZ.
También subrayó el respaldo para la rehabilitación de la cancha 6 de la Unidad Deportiva Norte, bajo el cuidado de la Universidad, con el fin de fomentar el deporte y con ello contribuir a la paz que requiere Zacatecas.
Y es que, para este 2023 la alianza entre ambas instituciones incluirá 5 rubros principales, el programa “Impulsa tu futuro”, las becas universitarias, becas a estudiantes del CONALEP de Mazapil, programa de orientación vocacional y la ya mencionada rehabilitación de la cancha 6 de la unidad deportiva norte.
Durante la ceremonia se llev ó a cabo la entrega simb ó lica de becas a 20 estudiantes, contando con la participación de Claudia Yaner Luna Hernández, estudiante de Seguridad e Higiene y Protección Civil del Conalep Mazapil.
Con estas acciones Newmont reafirma su compromiso con la sociedad y con la educación, la cual es considerada la mayor inversión social a futuro.
La compañía Epiroc México realizó el primer ensamble completo de un equipo MT42 en el Centro de Ventas, Servicio y Distribución de Zacatecas, el cual ya fue entregado a importante compañía minera.
Se trata de un camión de bajo perfil, articulado y con capacidad de 42 toneladas para operar en minas subterráneas, y el cual fue ensamblado en su totalidad por un equipo de técnicos, administradores y operadores hombres y mujeres de Epiroc.
“Para toda la empresa es un orgullo dar este paso el cual nos lleva a cumplir uno de los objetivos que teníamos en mente desde hace muchos años”, señaló Humberto Flores Medina, Desarrollador de Negocios para Epiroc México.
El ejecutivo explicó que desde Suecia -sede principal de Epiroc-, técnicos especializados validaron y aprobaron el ensamble del vehículo, lo que convierte a México en el primer país de todo el continente en realizar el armado de un equipo MT42 de la marca.
Flores Medina confirmó que ya se inició con el ensamble de un segundo equipo y se tiene en mente trabajar con otros modelos para la minería subterránea, “el mercado así lo demanda, y esto dará mayor crecimiento y empleo en la región, lo que conlleva a mayor tecnología y crecimiento de la empresa”, agregó.
El ensamble de un equipo MT42 para minería en el país marca un hecho histórico al ser el primero en realizarse en todo Latinoamérica con la tecnología y requerimientos de calidad e innovación de la marca Epiroc.
• El equipo encargado del proyecto son tres hombres y una mujer zacatecanos.
• Es un MT42 con capacidad de 42 toneladas armado en el municipio de Calera.
El gobernador del estado, David Monreal Ávila, reconoció el talento humano que se desarrolla en Epiroc, al constatar que el primer equipo MT42 ensamblado en Zacatecas, se logró con ciento por ciento mano de obra local.
“Los felicito, es motivo de orgullo y lo expreso como ciudadano zacatecano y como gobernador a los zacatecanos”, señaló Monreal Ávila de manera particular a 5 jóvenes y a todo el equipo que colaboró en el armando del equipo pesado.
• El gobernador visita el Centro de Servicio de la compañía minera y constata el armado de equipos para minería.
Cabe recordar que el pasado 25 de febrero, el equipo ensamblado en Epiroc salió del centro de Servicio, Distribución y Venta de la empresa en Zacatecas, hacia una compañía minera en el municipio de Fresnillo.
En esta ocasión, el mandatario zacatecano, conoció el objetivo de Epiroc de ensamblar mayor número de equipos para el mercado minero nacional y latinoamericano, principalmente.
Durante el evento, Alfredo Bertrand, Gerente de General de Epiroc México, confirmó a David Monreal que en el presente año se invertirán 5 millones de dólares para alcanzar mayor proyección en sus operaciones.
Asimismo, el ejecutivo de Epiroc agradeció al Gobierno del Estado, el apoyo para contar con la autorización y los terrenos para construir próximamente un centro de capacitación y talleres de manufactura de piezas para los equipos a minería subterránea.
“Gobernador gracias por el apoyo que brindará en el futuro, tenemos proyectos muy importantes ya nos han reservado las áreas contiguas para iniciar proyectos como un centro de entrenamiento y talleres de manufactura para suministrar al mercado mexicano, latinoamericano y norteamericano”, apuntó Bertrand.
Y agregó que los equipos que se ensamblan en el estado cuentan la tecnología de digitalización, automatización y sustentabilidad para emitir cero emisiones de carbono al ambiente, con lo que se busca ser la empresa líder en el rubro en México y en el mundo.
Al evento asistieron representantes del gobierno del estado y técnicos, administrativos y personal de Epiroc.
• El comité nace al identificar la necesidad de mayor vínculo con las comunidades mineras.
Por primera vez sesionó el Comité de Relaciones Comunitarias del Clúster Minero de Zacatecas (Clusmin), el cual es presidido por la compañía Newmont Peñasquito y que en su primera reunión presentó un plan de trabajo anual a los asistentes.
En su discurso, el director general del Clusmin, Sergio Flores Gómez, destacó la importancia de la creación de ese grupo de trabajo al mencionar que uno de los objetivos a mediano plazo del clúster era crear dicho comité.
“Las empresas mineras son las más revisadas y fiscalizadas en todos los órdenes, por eso las relaciones comunitarias deben verse como algo sumamente importante, que de no realizarse bien puede llevar al cierre de la operación minera”, apuntó Florea Gómez.
Y agregó que la relación con las comunidades y el apoyo a éstas debe hacerse por convicción, por lo que celebró la participación de empresas como Orla Camino Rojo, Minera Frisco, Arian Silver, Grupo México, Capstone Copper, entre otras, así como del Instituto Politécnico Nacional y de la Universidad Autónoma de Zacatecas.
Entre las acciones clave para el año presentadas por Newmont Peñaquito están la realización de conferencias magistrales, talleres de capacitación y mesas de dialogo, intercambio de buenas prácticas entre empresas y mayor vinculación académica y gubernamental.
Como proyectos transversales para el comité se establecieron visitas a sitios mineros, exposiciones de actividades responsables, memoria sobre contribuciones a la minería, entre otros. Peñasquito dejo claro que el comité recibirá toda propuesta hecha por otras empresas.
Por último, se presentó la conferencia magistral ¿Cómo generar impacto social y autonomía económica en las comunidades mineras?, por el experto Roberto Carvallo de la empresa Terraética.
Carvallo explicó temas de relevancia en la comunicación de las empresas, tanto al interior como al exterior de las mismas, concluyendo que la manera mas efectiva de comunicar actualmente es el hecho de saber contar historias a las personas.
• Es presidido por la compañía socia del Clúster Newmont Peñasquito.
La empresa contratista y proveedora de la industria minera Instalaciones Eléctricas de Zacatecas (IEMZA), otorgó la plática Motores Eléctricos a alumnos del Bachillerato en Mantenimiento Industrial del Cecyt 18 Zacatecas.
Lo anterior, como parte del convenio entre el Clúster Minero de Zacatecas (Clusmin) y la institución educativa donde existe el compromiso de que los jóvenes de ese bachiller tomen prácticas con empresas contratistas de la compañía minera.
El director general del Clusmin, Sergio Flores Gómez, mencionó a los estudiantes la importancia de aprovechar el acercamiento que tienen con empresas que trabajan para la industria minera del estado.
Explicó que la vinculación entre empresas e instituciones educativas es esencial para la preparación del personal que en un futuro serán los colaboraodrers de compañías mineras en el estado o en el país.
Los jóvenes además de escuchar con atención la plática proporcionado por la empresa IEMZA, realizaron pruebas y prácticas con equipos que la misma empresa proporciono para un mejor desempeño en la transferencia de conocimiento.
• La visita forma parte del convenio entre Clusmin y Cecyt 18.
de la Minería en México.
La comunidad mundial ha reconocido la urgente necesidad de descarbonizar y limitar el calentamiento global a 1.5 °C por encima de los niveles preindustriales. Según el Acuerdo de París de 2015, más de 190 países se han comprometido a reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y las empresas se enfrentan a un escrutinio cada vez mayor por parte de los clientes, las partes financieras interesadas y los reguladores para demostrar una respuesta proactiva al cambio climático. En general, esto ha desencadenado una transición energética mundial que se aleja de los combustibles fósiles, teniendo un profundo impacto en la forma en que usamos, generamos y transportamos energía, por lo cual la industria minera está igualmente comprometida con esta transformación.
En octubre de 2021, el Consejo Internacional de Metales y Minería (ICMM) anunció su compromiso de alcanzar emisiones netas cero de gases de efecto invernadero para 2050 o antes. Este documento fue firmado por todos los miembros, que en conjunto representan un tercio de la industria minera mundial. Como resultado, se están considerando nuevas tecnologías para respaldar la ejecución de este compromiso. La energía renovable de bajo costo y las mejoras rápidas en las tecnologías de baterías crean oportunidades para la electrificación y la descarbonización en las operaciones de minas subterráneas, donde se espera que los Vehículos Eléctricos de Batería (BEVs, por sus siglas en inglés) desempeñen un papel clave.
En el caso de nuevos proyectos, la minimización de la energía basada en combustibles fósiles será un factor determinante en la viabilidad de la operación, junto con otras consideraciones más usuales como el diseño de la mina, la planificación y las estrategias de movimiento de mineral. Como resultado, las corporaciones mineras deben realizar esfuerzos adicionales en sus planes estratégicos y de capital. Se debe tener cuidado para evitar diseños de proyectos o estrategias de flota que puedan resultar costosos a largo plazo, como por ejemplo, un rediseño reactivo de los planes de la mina, la venta o desmantelamiento de tecnología de motores de combustión más antiguos o, en el peor de los casos, activos varados.
Dado que la tecnología de Vehículos Eléctricos de Batería (BEV) está evolucionando rápidamente, se requiere un enfoque más ágil que vaya más allá del modelo tradicional de diseño de proyectos que limita las soluciones a tecnologías consolidadas y maduras.
Con más de 40 años de experiencia en electrificación, Sandvik sigue adquiriendo competencia y experiencia como líder en tecnología de Vehículos Eléctricos de Batería (BEV), misma que comparte con las compañías mineras a medida que buscan evaluar sus beneficios y oportunidades, sin importar en qué etapa se encuentren en la carrera, ya que Sandvik cree firmemente que las compañías mineras deben considerar los BEVs al planificar el diseño de su mina y la estrategia de su flota. De hecho, junto con Partners in Performance, firma mundial de
consultoría de gestión, recientemente realizaron y pusieron a disposición del público en general un análisis de este tipo de equipos como parte de sus esfuerzos por desarrollar herramientas específicas para ayudar a las compañías mineras a evaluar la transición. Los recursos especializados de Sandvik están, por supuesto, siempre disponibles para brindar orientación y apoyo adicional.
En conversación con el Gerente de la línea de Equipos de Minería Subterránea de Sandvik México, nos comparte su opinión acerca de la importancia de utilizar vehículos a batería en la minería:
“Uno de los cambios más fuertes que vienen para la minería, principalmente para optimizar temas de costos operativos, incrementar la eficiencia de la maquinaria y revertir el efecto de la huella de carbono, es utilizar maquinaria impulsada por energía eléctrica por medio de baterías. Esto además, beneficia la ventilación en la mina, y disminuye significativamente la temperatura alrededor de los equipos.
Sabemos que los retos principales en minería subterránea son precisamente el profundizar las minas existentes, incrementar la cantidad de volumen de aire para ventilación, crear estaciones de combustible en interior mina y el aumento de la temperatura conforme a la profundidad en que el mineral va apareciendo, entre otros. Por estas y muchas otras razones, el cambio a equipos de batería es inminente.”
A finales de marzo del año en curso, Sandvik comunicó en sus canales oficiales la recepción de un importante pedido de la empresa minera canadiense Torex Gold Resources para suministrar una flota de equipos de minería de 35 unidades para su proyecto Media Luna en México. El pedido incluye 15 Vehículos Eléctricos de Batería (BEV) y 20 unidades de Equipo de Motor de Combustión Interna Convencional (ICE).
Este pedido es el primero de Sandvik para BEVs en América Latina y su tercer pedido más grande de Flotas Mineras a Batería hasta la fecha. Está previsto que la entrega de equipos comience en el tercer trimestre de 2023 y continúe hasta el cuarto trimestre de 2025. Los BEVs incluyen cargadores inteligentes y jumbos de dos brazos. El equipo convencional de este pedido incluye cargadores, camiones, ancladores, jumbos de barrenación larga y una perforadora para ranuras.
El Gerente de la línea de Equipos de Minería Subterránea de Sandvik México, aseguró que este es un pedido importante para la minería en nuestro país debido a que el proyecto de Media Luna será la punta de lanza que abrirá el camino hacia la normalización del uso de vehículos a batería en nuestra industria. Además, agregó:
“Para nosotros, tanto como para el cliente, esto es algo muy nuevo. Vamos a trabajar junto con ellos en una nueva era de máquinas que van a traer mu-
chos beneficios, pero también muchos retos en cuanto a temas de preparación y capacitación de las personas que van a brindarles mantenimiento, sin embargo, estamos muy emocionados y confiados de que haremos un muy buen trabajo, ya que somos expertos en equipos a batería (de hecho somos los únicos en el país con equipos a batería de tercera generación) y contamos con todo el soporte de la marca, la ingeniería y el equipo Sandvik a nivel global”.
Torex espera que Media Luna entre en producción comercial a principios de 2025, aumentando hasta 7,500 toneladas por día para 2027 y creando una de las minas subterráneas más grandes de México. La empresa está implementando equipos a batería en Media Luna como parte de una estrategia más amplia de descarbonización:
“Invertir en una flota móvil híbrida brinda muchos beneficios para Torex, y esperamos con gusto trabajar con Sandvik”, dijo Jody Kuzenko, presidenta y CEO de Torex. “Los cargadores y perforadores a batería son parte de un camino creíble que hemos establecido para lograr nuestros objetivos de reducción de Gases de Efecto Invernadero (GEI), mientras que al mismo tiempo brindan un entorno subterráneo más saludable para nuestros empleados, reducen los costos operativos continuos y nos brindan la flexibilidad y perfil de riesgo que necesitamos para Media Luna.”
Sobre este tema, Stefan Widing, director ejecutivo y presidente de Sandvik, comentó: “Estoy muy complacido de que Torex Gold nos haya elegido para entregar nuestras soluciones líderes a Media Luna. Seguimos viendo un gran interés en nuestra oferta de baterías eléctricas, y este pedido también muestra cómo podemos ayudar a los clientes en la transición a una minería más sostenible con nuestra sólida oferta de equipos y servicios de alto rendimiento”.
Sandvik y Partners in Performance mencionan en su análisis que las tendencias futuras en la minería incluyen una inclinación hacia el uso de Vehículos Eléctricos a Batería debido a las expectativas continuas de descarbonización de las partes interesadas, una reducción en los costos de las baterías y mejoras en la tecnología y la eficiencia de los BEVs, haciéndolos cada vez más eficientes y asequibles. Las partes interesadas dentro de la industria han aumentado sus expectativas de las empresas mineras, presionando por una reducción en las emisiones de carbono y exigiendo una contribución activa hacia la mitigación del cambio climático, abriendo la puerta a una transición más suave hacia este tipo de tecnología.
Conoce los productos, servicios y oferta de equipos a batería de Sandvik en la XXXV Convención internacional de Minería México 2023 en Acapulco.
Durante la tercera reunión del año del Comité de Seguridad y Salud del Clúster Minero de Zacatecas (Clusmin), el cual es presidido por Rafael Sánchez de Orla Camino Rojo, se realizaron presentaciones de las empresas 3M, Arian Silver de México y por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
En la primera de las exposiciones por 3M, se habló sobre la NOM 011 referente al Programa de Conservación Auditiva, y se explicaron los elementos que lo componen, tales como la vigilancia y el control a la salud, el equipo de protección personal auditiva, entre otros.
Mientras que el representante del IMSS explicó los criterios adoptados para clasificar los accidentes de trabajo, entre los que se mencionaron al trabajador epiléptico, los esguines o las contusiones lumbares, los trabajadores con columna inestable, las alteraciones vasculares por accidentes de trabajo, las fracturas o las hernias abdominales, y más.
• Se presentaron temas relacionados a accidentes laborales, audición y buenas prácticas de una minera.
Asimismo, la empresa minera Arian Silver de México, expuso sus buenas prácticas en materia de seguridad, salud, relaciones comunitarias y producción, divididas en sectores como el trabajo en equipo, la imagen corporativa, el sentido de pertenencia, el balance trabajo familia, el medio ambiente y la seguridad y salud ocupacional.
En el tema medioambiental, se presentaron acciones como reforestación y reubicación de especies, la instalación del vivero forestal San José, la producción de especies locales y obras de conservación de suelos.
En cuanto a seguridad, en Arian Silver se han desarrollado cursos de capacitación en Primer Respondiente y Mecánica de Rocas, actualizacion y entrenamiento de cuadrilla de rescate y campañas mensuales de seguridad.
Por último, en la reunión, Sergio Flores Gómez, director general del Clusmin, agradeció la presencia y pidió compartir lo aprendido y escuchado durante la sesión, así como hacer extensiva la invitación al comité a las personas involucradas en los temas que ahí se revisan.
Abubdó en la importancia de los temas tratados en la reunión, refrente a atender los problemas auditivos de los trabajadores en mina, actualizarse en todos los criterios explicados por el IMSS para accidentes laborales; y conocer las buenas practicas de una mina como Arian Silver, que se ha desarrollado y ha crecido de manera exponencial en los últimos dos años.
En coordinación con la Universidad Autónoma de Durango (UAD) campus Zacatecas, el Clúster Minero de Zacatecas y empresas mineras, participaron en la primera Jornada de Salud Auditiva que tuvo el objetivo de capacitar y actualizar a médicos en formación sobre temas relacionados a la prevención ya tención de enfermedades auditivas.
La directora general de la UAD en el estado, Mónica Ley Flores, apuntó que las condiciones de trabajo y calidad de vida en la industria minera ha incrementado favorablemente, pero sigue representando un área de oportunidad para los médicos en la entidad.
“Las mineras no son depredadoras y representan una gran oportunidad de trabajo y desarrollo para el personal de salud”, apuntó la académica, quien agregó que la Jornada es el resultado de la vinculación entre médicos especialistas en medicina del trabajo y la universidad con la Secretaría de Salud y el Clusmin.
Entre los temas revisados en dos días de la Jornada de la Salud Auditiva están Sordera como Enfermedad del Trabajo; Principales Enfermedades que Afectan la Audición; Estudio de
Ruido laboral NOM 11; Programa de Protección Auditiva en la Empresa y Capacitación en Audiometría Tonal, entre otros.
Sandra Ruiz Saucedo, del Comité de Seguridad y Salud del Clúster Minero de Zacatecas, informó que la minería es una industria que se preocupa por la salud de sus colaboradores, por lo que a través del clúster se comparten buenas prácticas en seguridad y salud laboral.
“Esperamos que no sea la última Jornada, si no que vengan muchas más en salud auditiva pero también respiratoria o en riesgos sicosociales, y otros temas que siguen siendo áreas de oportunidad en la minería”, apuntó.
Asistieron al evento Kevin Rodríguez de Salud Corporativa de Fresnillo plc; Javier Fernández, director de la Escuela de Medicina UAD Campus Zacatecas; Roció Rodríguez Gutiérrez, subdirectora de Epidemiologia de la Secretaría de Salud, así como estudiantes y médicos e intérpretes de lenguaje de señas durante el evento inaugural.
• Tiene e l objetivo de captar mujeres aspirantes a vacantes en la industria minera.
Se llevo a cabo la Feria del Empleo Rosa, donde la compañía Sandvik promovió la oferta de vacantes para mujeres en el marco del mes de marzo cuando se celebra el Día de la Mujer.
Durante el arranque de la feria, que se realizó en el Centro de Minería del Clúster Minero de Zacatecas (Clusmin), el director general del recinto, Sergio Flores Gómez, explicó las ventas y la experiencia propia sobre el ingreso de mujeres a temas operacionales de las minas.
Señaló que para la mujer es más fácil hacer equipo son sus compañeros de trabajo, lo que trae beneficios importantes para las compañías; además, cuentan con una actitud más fuerte que les permite realizar situaciones de trabajo y de familia casi al mismo tiempo.
• Participaron también Panamerican Silver, Tecmin, La cantera Desarrollos Mineros y Orla Camino Rojo.
Durante la Feria del Empleo Rosa, también participaron las empresas Panamerican Silver unidad La Colorada, Tecmin, Orla Camina Rojo, La Cantera Desarrollo Mineros y el Servicio Nacional del Empleo.
Asimismo, tres colaboradoras de Sandvik expusieron sus casos de éxito como mujeres mineras, donde hablaron de aspectos técnicos, sociales, profesionales y de todo el entorno que viven al desempeñarse en una industria liderada aún por hombres.
Las colaboradoras fueron Melisa Valenzuela Medina, Karina Yessenia Ortíz y Alejandra Altamira, quienes colaboran en temas administrativos y técnicos.
• Diecisiete becas fueron entregadas a jovenes estudiantes de esta region del semi desierto zacatecano.
Orla Camino Rojo, comprometido con el desarrollo educativo de sus comunidades de influencia: San Tiburcio, El Berrendo, San Francisco de los Quijano y La Pardita, entrega por segundo año becas universitarias a jóvenes de la región por su desempeño y compromiso académico.
Diecisiete becas fueron las que Orla Camino Rojo, entregó de manera personal a los estudiantes de distintas carreras tales como Arquitectura, Ing. Industrial, Geología, Mercadotecnia, Diseño Gráfico, entre otras.
Rafael Sanchez, Gerente General de Orla Camino Rojo, indicó que el programa de becas “Camino Rojo” es convocado a través de los table -
ros informativos de Camino Rojo que se encuentran ubicados en cada una de las comunidades de influencia de la operación y se entrega con la finalidad de impulsar y contribuir al cumplimiento del derecho a la educación.
Asimismo, Dariela Ríos, Directora del EMSAD de San Tiburcio, afirmó que, gracias a esta beca, las y los jóvenes de esta región del semi desierto zacatecano tienen la oportunidad de iniciar sus estudios de nivel superior
Es importante resaltar que en conjunto con la EMSAD San Tiburcio se realizó un estudio que arrojo como resultado que de los setenta y seis egresados de las últimas cinco generaciones de alumnos de las comunidades
de influencia de Minera Camino Rojo solo veintidós alumnos que corresponde al 30 por ciento ha continuado sus estudios.
Por ello la importancia de crear un programa de becas orientado en apoyar a los gastos que implica el migrar de su lugar de origen para poder continuar con sus estudios.
Agradecemos el esfuerzo de cada uno de los alumnos presentes en la segunda entrega de becas “Camino Rojo”, así como a los padres de familia por continuar apoyando el desarrollo educativo de sus hijos.
Creando Lazos Comunitarios.
La compañía Sandvik presentó ante sus colaboradores en el Centro de Servicio de Zacatecas, la campaña de concientización sobre la endometriosis, donde se invitó a hombres y mujeres a identificar síntomas de esa enfermedad en sus parejas, hijas, hermanas y en ellas mismas.
Ruth Quiñones, líder de la campaña en Sandvik, explicó a los asistentes los principales síntomas del padecimiento, como son dolor pélvico, menstruaciones abundantes e irregulares, problemas gastrointestinales, dolor al orinar, dolo al tener relaciones sexuales e infertilidad, entre otros.
• Promueven la atención oportuna y la identificación de síntomas en mujeres desde los 7 años.
La campaña se realiza en coordinación con la Asociación Endometriosis México y se ha presentado en las oficinas y talleres de la empresa en la ciudad de Guadalajara, Jalisco; en Zacatecas, y en la unidad minera Velardeña, ubicada en el estado de Durango.
En México, más de 13 millones de mujeres padecen la enfermedad, que además representa un problema al no existir una cura y al estar identificados por la Asociación únicamente 15 médicos que se especializan en la identificación de la endometriosis en todo el país.
Afecta a mujeres desde los 7 hasta los 70 años de edad y entre los tratamientos se consideran medicamentos hormonales, intervenciones quirúrgicas, alimentación especial antinflamatoria, terapia psicológica y terapías alternativas como homeopatía y acupuntura.
Ruth Quiñones platicó a los asistentes su experiencia al ser diagnosticada con endometriosis a los 26 años de edad y como al encontrar apoyo en su familia y en sus compañeros de trabajo, decidió apoyar en la difusión del trastorno a través de la campaña.
María Fernanda Gutiérrez Gaxiola, vicepresidenta de Sandvik para México y Centro América, mencionó que, al promover la diversidad e inclusión en la empresa, y principalmente al incorporar mujeres a las operaciones de Sandvik, es necesario generar condiciones laborales para ellas.
“Esta nueva campaña está apoyada ciento por ciento por Sandvik, porque promovemos la diversidad de inclusión, y un tema para nosotros es atraer y retener gente y para poder hacer eso, necesitamos proporcionar las condiciones que la gente necesita”, señaló Fernanda Gutiérrez.
• Acciones como la integración de una Sala de Lactancia demuestran la búsqueda de equidad.
Aranzazu Holding, unidad minera ubicada en el municipio de Concepción del Oro, Zacatecas, cuenta con personal minero femenino que alcanza el 23 por ciento del total de sus colaboradores.
A esta cantidad, se suman mujeres de la compañía y mujeres de empresas contratistas, alcanzando así un porcentaje buscado por la empresa desde su corporativo en Brasil.
“Lo primordial para Aranzazu son temas de inclusión de la mujer que viene desde corporativo y una de las metas en todas las unidades es tener niveles altos de mujeres trabajando en las minas”, señaló Atziri Martínez, coordinadora de Reclutamiento, Selección y Capacitación.
Entre algunas actividades que demuestran el interés de Aura Aranzazu
por integrar mujeres y alcanzar una equidad de género en sus operaciones, está la integración de todas las mujeres a la asociación Women In Mining en el año 2020.
Además de inversiones en infraestructura como es la sala de lactancia para aquellas mujeres en estado de gestación o que recientemente acaban de ser madres.
Atziri Martínez informó que existen otras acciones que pronto se darán a conocer en beneficio de las mujeres, como son nuevas y adicionales prestaciones laborales.
También mencionó que las oportunidades de crecimiento y desarrollo son comunes al interior de la mina, ya que aplican la meritocracia como una forma de escalamiento para todos los colaboradores sin excepción de género.
• La compañía cuenta con una política de equidad a nivel corporativo.
El Comité de Seguridad y Salud del Clúster Minero de Zacatecas (Clusmin), realizó el Curso Avanzado denominado Ergonomía, Prevención de Lesiones en el Trabajo 2023, que otorgó persona del Instituto mexicano del Seguro Social (IMSS) y que tuvo una duración de tres días.
Durante el primer módulo realizado el 7 de marzo se presentaron los temas: principales factores de riesgo ergonómico, biomecánica y antropometría y los antecedentes, conceptos básicos y el marco legal del tema.
Durante el segundo día, se dieron a conocer aspectos como los principales métodos de evaluación y las enfermedades asociadas a los factores de riesgos ergonómicos.
Mientras que en el tercero y último día, los temas fueron el proceso de calificación en un caso práctico, el proceso de inspección y el manejo clínico de riesgos ergonómicos en las empresas.
El curso tuvo la asistencia de 17 personas de las empresas: Aura Minerals, Sandvik, Orla Camino Rojo, Dicom Fresnillo, Grupo México, Minera Teck, Salher Soluciones Ambientales, Mallas y Armex de Aguascalientes, Arian Silver, Grupo Cavi, Lasec telecomunicaciones y Minera Frisco.
Con la asistencia de más de 700 personas, Orla Camino Rojo celebró el Día de la Familia en su unidad minera, a donde asistieron personas de las comunidades cercanas a la empresa que disfrutaron de comida, regalos, juegos para infantes y conocieron maquinaria que es operada por sus seres queridos.
Rafael Sánchez, gerente general de la mina, dio la bienvenida a los asistentes e hizo énfasis en que la seguridad es la principal prioridad de Orla, “queremos que los colaboradores regresen sanos a sus casas, con sus familias, con una mejor actitud y con más conocimientos”.
Especificó que a poco más de un año trabajando la unidad minera, los resultados han sido excelentes “y eso se debe a los trabajadores que esperemos sigan con la misma trayectoria en el futuro”.
Rafael Sánchez dijo por último que integrar a las familias y que conozcan la labor de sus esposos, esposas o hi-
jos, es indispensable para tener mayor acercamiento, confianza y seguridad de que siempre regresarán sanos a sus hogares.
Además de música y animaciones para los niños y niñas, las familias iniciaron el día con una misa católica donde agradecieron por el trabajo y la salud de todos en la región.
El Día de la Familia de Orla Camino Rojo es la segunda ocasión que se realiza al tener únicamente un año ope-
• Por segunda ocasión la compañía canadiense invita a familiares a conocer las instalaciones.
rando la mina en la comunidad de San Tiburcio, en el municipio de Mazapil, que se caracteriza por contar con diferentes unidades mineras en su territorio.
En el evento inaugural donde se cortó un listón de arranque, estuvieron presentes Christian Favela, gerente de Mina; Antonio Aviña, gerente de Planta; Luis Castro, gerente de Recursos Humanos; Fernando Velázquez, gerente de Seguridad y Medio Ambiente e Itzel Morales Bautista, representante del Sindicato Minero 335.
Dentro del programa de Cine Comunitario denominado Cine de Plata, la compañía Arian Silver de México, llevó a la comunidad de Guanajuatillo, en el municipio de Pánfilo Natera, Zacatecas, la película Sonic 2, que fue disfrutada por menores de la escuela primaria y preescolar de la localidad.
El objetivo es promover los valores de la perseverancia y el compañerismo, así como incitar a los mas pequeños a descubrir nuevas aventuras, situaciones que se plasman en la película proyectada, a la cual asistieron familiares de los pequeños.
“El cine comunitario busca reunirnos en un solo espacio para compartir, comprender y divertir a los más pequeños del hogar, desde Arian Silver y el Departamento de Relaciones Comunitarias y con el apoyo de madres de familia de los centros escolares de la comunidad, logramos generar espacios adecuados para el desarrollo de las infancias”, declaró Luis Jiménez, director de Relaciones Comunitarias de la compañía minera.
Igualmente, la empresa dio continuidad con sus actividades comunitarias y en esta ocasión a través de la artista zacatecana Mirna Landeros, se presentó la obra Cuentos para Jugar a niños de las localidades de Guanajuatillo y La Tesorera.
“Se trata de una obra de narración oral que busca explorar y enseñar el compañerismo, el apoyo comunitario y el desarrollo de las relaciones interpersonales positivas en nuestra comunidad”, señaló Mirna Landeros.
Mediante dicha obra, se encamina a los niños a generar un mejor entendimiento de las relaciones humanas y como su actuar puede influir de manera muy positiva en la vida diaria, entorno y círculos sociales, agregó la artista que cuenta con una trayectoria de seis años desarrollando el arte de la narración oral para los más pequeños.
“Bajo la premisa de que contar es compartir, soñar y vibrar, busco que cada presentación este plagada de honestidad, sueños y alas, a través de una ética que responde a crear espectáculos desde la narración oral acompañada de música y canto bajo la conciencia de que las niñas y los niños tienen voz, son inteligentes y por tanto saben responder al arte, el amor y la armonía”, puntualizó Mirna Landeros.
Por segundo año consecutivo, La Cantera Desarrollos Mineros obtuvo el Distintivo de Buenas Prácticas Ambientales que otorga la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial de Guanajuato (PAOT).
Orgullosos de ser galardonados por el compromiso adquirido como empresa, por lo que se extendió un agradecimiento a los colaboradores que han trabajado por una mejora continua, ya que no hubiera sido posible sin la participación, el compromiso, esfuerzo y dedicación de todos, por su contribución constante en cada acción de responsabilidad medioambiental que se lleva a cabo en las oficinas corporativas de la empresa.
Una vez más , La Cantera recibió orgullosamente este Distintivo, en esta ocasión, en las oficinas de Corporativo, con lo que se refuerza nuevamente el compromiso con el medio ambiente y la comunidad, trabajando en conjunto por un mejor entorno.
Obras Mineras y Tiros del Centro continua con su proceso de capacitación, desarrollo y formación de personal
Del 21 al 26 de marzo del año en curso se llevo a cabo la segunda fase de reentrenamiento en Jumbo Anclador Bolter 658 y 659 en la unidad minera Juanicipio, con el apoyo de las empresas Délano Schmidt & Kranz, GHH Group y Rodobrill.
“En este entorno dinámico de la minera, el conocimiento y las habilidades para manejar los aspectos operativos y de mantenimiento de equipos cambian como consecuencia de la tecnología e innovación. Y con la capacitación que se llevo a cabo en Juanicipio se adquieren las competencias que son indispensables para lograr los objetivos específicos de mejorar la capacidad, la productividad y el rendimiento”, expresó el Ing. Francisco Arroyo, Gerente de Servicios y Mantenimiento de la empresa GHH Group.
Los participantes que completaron sus 48 horas de reentrenamiento y vivieron la experiencia de aplicar sus conocimientos, obtuvieron un certificado de aprobación del curso “OPERACIÓN, SEGURIDAD Y MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO en Jumbo Anclador Bolter 658 y 659” emitidos por las empresas Délano Schmidt & Kranz, GHH Group y Robodrill, quienes se comprometieron a continuarse capacitándose.
Dando seguimiento al Programa Interno de Capacitación Anual, los colaboradores de SALHER Soluciones Ambientales fueron capacitados en materia de Protección Civil por la Dirección del Trabajo y Previsión Social en las instalaciones de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Zacatecas.
Durante la capacitación, el instructor definió los principales conceptos en la atención a emergencias, desde la clasificación de desastres, los principales componentes de un programa interno de protección civil y el método adecuado de respuesta ante una contingencia. A los presentes se les recalcó la importancia de adecuar el Programa Interno a las características del trabajo, las instalaciones y el tipo de emergencia a la que se es susceptible, señalando también que la etapa más importante de la gestión integral de riesgos se da antes de un desastre, desde la prevención, mitigación y preparación.
Con esta actividad, nuestros colaboradores fortalecen su capacidad de respuesta, primordial para salvaguardar vidas durante el manejo seguro de residuos peligrosos.
La empresa Grupo Seleect, recientemente afiliada al Clúster Minero de Zacatecas (Clusmin), realizó la conferencia Máxima Protección Predictiva en Sistemas Eléctricos Mina 4.0 en el Centro de Minería para empresarios mineros, contratistas y sector académico.
El tema principal fue Mantenimiento Eléctrico Predictivo enfocado a la Minería 4.0 Rompiendo paradigmas sobre Mantenimientos Reactivos y Preventivos, otorgado en dos modulos por los especialistas en protecciones eléctricas Enrique Soto y Manuel Arroyo de Grupo Seleect.
Asistieron al evento 30 personas de las compañías Minera Frisco, Aura Minerals, SMTE, Lasec Telecomunicaciones y Minera Fresnillo; así como alumnos de la carrera de Minas y Metalurgia de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y de la carrera de Ingeniero Metalurgista del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en Zacatecas.
SANDVIK Y TOREX GOLD RESOURCES:
Al adquirir equipos a batería de Sandvik, obtienes la combinación de décadas de experiencia con lo último en tecnología en un vehículo con una potencia superior, que genera menos calor y cero emisiones.
Recientemente, concretamos con la empresa minera canadiense Torex Gold Resources una de nuestras mayores ventas históricas de equipos a batería para su proyecto Media Luna, el cual se espera que entre en producción comercial a principios de 2025, aumentando hasta 7,500 toneladas por día para 2027 y creando una de las minas subterráneas más grandes de México.
Te esperamos en la XXXV Convención Internacional de Minería 2023 en Acapulco.