MOTONÁUTICA creó un entorno de gran deportividad en el que los pilotos y sus familias disfrutaron e hicieron disfrutar a todo el que se acercaba a ver sus carreras. La bahía de Altea, siempre marco incomparable, se llenaba de color, sonido y velocidad trepidante.
Jaime Pérez López
Socio de Número 187 del CN Altea Campeón del Mundo en Motonáutica clase C1. 2000 Presidente de la Federación de Motonáutica de la CV. 1990-1996 | 2000-2014 Presidente de la Real Federación Española de Motonáutica. 1996-2000 Miembro del Comité Olímpico de España. 1996-2000 Miembro del Comité Olímpico Internacional. 1996-2000 Actualmente Presidente de Honor de la FMCV
Volando sobre el mar
A
ños 70, un grupo de amigos apasionados del mar y del motor acompañan al Club Náutico de Altea en sus primeros pasos, colocan su banderín en los barcos y lo pasean orgullosos allí donde compitan. La historia alteana de la Motonáutica comienza unos años antes, pero la creación del CNA supuso un gran apoyo y empujó a nuestros pilotos hacia el éxito. Se
6
La competición anual más importante era el Gran Premio del Cristo, que se celebraba con ocasión de las Fiestas Patronales, pero también se celebraban carreras en Reyes y en las Fiestas de San Pedro. Poco a poco llegaron los Campeonatos de España que congregaban a numerosos pilotos y el punto álgido de nuestra modalidad deportiva se alcanzó con la Copa del Rey. Venir a Altea era, como todos decían, “un placer”. Pero el CNA estuvo también representado por nuestros pilotos a lo largo de toda la geografía nacional; corrían en Zaragoza los prestigiosos 45 minutos del Ebro y en Alicante, Valencia, Oliva, Cullera, Benidorm, Calpe, Villajoyosa, Málaga, Sevilla, Cádiz, Ferrol, León, Barcelona, Ampolla, Banyolas, Vilanova, Alcudia, Palma de Mallorca, Aviles, Madrid y Talavera. El salto internacional comenzó con las 6 Horas de París y le siguieron competiciones en Inglaterra, Portugal, Holanda, Italia, Méjico, Argentina, Colombia, Cuba y Brasil.