Revista Altea Náutica nº7

Page 21

1984. Trofeo Villa de Altea. Laser. Aquí destacaron en multitud de campeonatos de España y Autonómicos Alfonso Saura y Jerry Vinkenstein, seguidos después por los hermanos Bataller, Orión García, Fermín prieto, Juan Carlos Herrero o Michel Majón. En los años ochenta cuatro familias socias del club compraron varios Vaurien para sus hijos, el “Jami”,“Catesmil”,”Barbara” y el “Melocotón” de Ramón Júneman. Este barco, a diferencia del Laser, es doble y cuenta con otro tipo de velamen, siendo más técnico. Aquí se inició otra época muy interesante en la clase Vaurien con una participación muy activa en la que poco despues se incorporaron nuevas unidades y regatistas como Pablo Mira ,Carlos y Peporro Lopez. Poco después, en los años ochenta, empezaron a aparecer los primeros 470, categoría en la que destacaron las hermanas Gomeza que obtuvieron un 3º puesto en el Campeonato de España femenino. En los años noventa el Club empezó a apoyar la clase catamarán. Varios regatistas de Benidorm solicitaron entrar a formar parte del equipo de regatas del club y trajeron tres Tornados, una embarcación con dos cascos para dos tripulantes, técnica, veloz y durante muchos años Olímpica. Destacaron en esta clase la tripulación de Phillipe Dupiereux y Sara Janini representando al club en numerosos campeonatos de Europa y del Mundo. 1996. Campeoanto de España de Catamaranes en el CNA.

1990. Campeonato de España de Vaurien en el CNA. En la clase Hobie Cat 16, otro catamarán doble, más sencillo que el Tornado pero muy divertido y posiblemente el cata más difundido del mundo, con miles de embarcaciones navegando por todos los rincones del planeta, Rodrigo Álvarez y Jerónimo Almaráz ,terminaron terceros en el Campeonato de España de catamaranes celebrado en aguas de Altea en el año 1999 . A finales de los noventa resurgió en España la clase Flying Dutchman de la mano de Ginés Romero, quien como secretario de la clase y regatista del CN Altea hizo una labor encomiable para reflotar la clase que había desaparecido desde que dejó de ser olímpica en el año 1992 en los Juegos Olímpicos de Barcelona. Con su tesón, trabajo y dinero reflotó la clase e hizo del Club Náutico de Altea el centro del Flying Dutchman hasta nuestros días, llegando a conseguir más de veinte unidades navegando en toda España. Innumerables campeonatos de España, Copas y Eurocups se celebraron en nuestra bahía hasta que en el año 2012 el CN Altea organizo el Campeonato de Europa con muchísimo éxito de organización y participación. Aquí destacaron Manolo Monterde, Sebastián Sánchez, Marino Gil, Álvaro Arroyo, Jose Sanchez ó Marco Sevila. No quisiera finalizar este recorrido por la historia de la vela ligera en Altea sin antes dar las gracias por los acuerdos entre el Ayuntamiento de Altea y el Club Náutico para la organización de los cursos de verano que tantos nuevos amantes de la náutica nos han dado, porque sin ellos toda esta trayectoria de más de 30 años no hubiera sido posible. Y por supuesto, tampoco lo hubiera sido sin todos los citados anteriormente y muchísimos más que se me quedan en el tintero y a los que pido disculpas por ello, son todo gente y familias de Altea.

19


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.