Comunicación y Misión
TEMPLO DE SAN HIPÓLITO
500 años
Por Prefectura de Apostolado
1521-2021
El Templo de San Hipólito y San Casiano no se pue de entender sin el acontecimiento de la toma de Te nochtitlan. Las crónicas narran que el 13 de agosto de 1521 los españoles conquistan la ciudad de Tenochtitlan y una vez conquistada dicha ciudad, ese mismo día, erigen una capilla dedicada en honor a San Hipólito (ya que el 13 de agosto es el día en que la Iglesia venera a dicho santo). Hacia la segunda mitad del siglo XVI en las inmediaciones de esa pequeña capilla se funda el primer Hospital de la Nueva España para enfermos mentales. Y es ya entrado
68
el siglo XVIII cuando aparece en todo su esplendor lo que hoy conocemos como el Templo de San Hipólito y San Casiano. Es importante señalar que en la esquina de su atrio hay un relieve de piedra con un blasón conocido como: “La Leyenda del Labrador”, en donde también se describen datos de la Noche Triste y de la Toma de Tenochtitlan. Cabe señalar que el Templo de San Hipólito y San Casiano ha sido un referente importante en la historia cultural y religiosa de la Ciudad de México y como actualmente se encuentra ha sido el resultado de un largo proceso, nada fácil, de construcción, transformación y evangelización.