Capítulo General A medida que nos adentramos en los análisis de los procesos de tran sformación de nuestra con gregación, vamos descubriendo más lo vulnerables que somos. Siempre ha sido así. Pero esta vulnerabilidad nos fortalece porque nos hace más capaces de ir unos hacia los otros, tanto aceptando nuestra necesidad de los demás como atendiéndonos recíprocamente. Así, la mañana estuvo dedicada a revisar las gran des líneas de nuestro segundo pro ceso de transformación, «sien do comunidad de testigos y men sajeros», a saber: la animación y el acompañamiento; la vida co
mu nitaria; la responsabilidad, la rendición de cuentas y la trans parencia; el gobierno y los procesos de discernimiento; la dimensión intercultural y la misión universal; los protocolos de protección de menores y adultos menores y la coordinación de la Familia Claretiana. Por la tarde nos ocuparía un te ma crucial en nuestro estilo y op ción de vida: la economía. Cierta mente hemos tenido claro des de el principio que en nuestra orga nización y gestión económica ha de privar nuestra razón de ser en la
Iglesia, es decir, la misión. Por ello, P. Antonio Bellella, en nombre de la Comisión de Economía y de toda la asamblea capitular, ha agradecido la ardua labor del Ecónomo General, P. Manuel Tamargo y todo su equipo. Concluimos el día y la semana con la oración preparada por nues tros hermanos de la provincia de Fátima, acompañados de Jesús, con la plegaria en los labios y en el corazón, cansados de la extenuante jornada, cargados de inquietudes, pero confiados en que Su presencia no dejará que se encoja el ánimo ni el tesón.
XXVI Capítulo General / 23/08/2021 Formarse y vivir en el fuego de Claret Nemi, Italia. Después de un do mingo de descanso, en que pu dimos disfrutar de la tranquilidad de esta casa de Nemi, el Capítulo ha reanudado hoy sus tareas. Esta segunda semana, que se ha abierto con la adoración y celebración eucarística se promete intensa, cargada de trabajo y llena de ex periencias. La Palabra del Evangelio nos ha re cordado la importancia de ser co herentes: de buscar la unidad entre lo espiritual y el resto de las dimensiones de la vida personal
y misionera. En la Eucaristía, ani mada por la provincia de Polonia, resonaban las voces de nuestra mi sión en el Este de Europa, Costa de Marfil y Burkina Faso. El trabajo en el aula capitular se ha centrado en el tercer proceso de transformación propuesto por el Capítulo de 2015, que toca dos aspectos muy concretos de nues tro caminar cotidiano: la espi ri tua lidad y la formación. Los pre fectos generales de ambas áreas, P. Gonzalo Fernández y P. Joseph Mbungu respectivamente, han
Por Gobierno General expuesto al inicio de la mañana el contenido de sus Memorias de actividad. Ambos han subrayado la relación estrecha que existe en tre sus prefecturas. Siguiendo la metodología capitular, los po nen tes han reconocido los logros e identificado algunos problemas co munes, que precisan soluciones compartidas. ¿Cómo estamos vi vien do aspectos tan importantes como la calidad de la oración y la vida fraterna, la identificación con el carisma, la formación inicial y permanente, etc.? ¿Cuáles son las causas de nuestra tendencia al 23