La Balanza Prensa la Noticia: Segunda Semana de Febrero de 2019

Page 1

Regidor agredió a periodista en Almoloya de Juárez... Pág. 3

Director General y Presidente Fundador: Mtro. Christian González Murillo Año 11 No. 181 www.prensalanoticia.com Ejemplar Gratuito Segunda Semana de Febrero de 2019

El PT le pide al Gobernador Alfredo del Mazo la revocación de mandato del Presidente de Almoloya de Juárez

* Continuará la denuncia de revocación de mandato en contra de Luis Maya Doro. * El décimo regidor del municipio, Fermín Romero Valdés, tomó protesta como tal hasta que el TEEM le ordenó al edil municipal hacerlo...PAG. 04

#Columna Rafael Loret de Mola...................02 Christian González Murillo.........03 Raúl González Nova....................07

Comienzan preparativos para la tradicional quema de judas en la capital mexiquense

PAG. 02 La Regidora Casilda Ambrocio fomenta la historia y cultura de Otzolotepec

Metepec, primer municipio del país en firmar convenio de igualdad...

PAG. 06

Busca UAEM pagar ISSEMyM sin comprometer su viabilidad financiera Ante su realidad presupuestal, el pago de la nómina es la prioridad para la Universidad Autónoma del Estado de México, ya que de ello dependen las familias de sus académicos y trabajadores administrativos, resaltó el secretario de Finanzas de esta casa de estudios, Javier González Martínez...

PAG. 05

PAG. 07 facebook.com/PrensaLaNoticia

No puede haber reforma del ISSEMYM sin transparencia... PAG. 05

PrensaLaNoticia

youtube.com/prensalanoticia

@PrensaLaNoticia


www.prensalanoticia.com

SEGUNDA SEMANA DE FEBRERO, 2019 - 02

* La “Persecución” * Meade, ¿Popular? Por Rafael Loret de Mola Es más sencillo que diez ex gobernadores lleguen al abismo del cadalso que alguno de los ex presidentes miserables sea procesado y encarcelado por sus graves desviaciones pecuniarias y sus múltiples decisiones de Estado causantes de miles de muertes civiles y de una ominosa tendencia hacia la depauperación de la mayor parte de los mexicanos. Es difícil precisar, pero no imposible, cuál es el delgado hilo que separa a quienes son susceptibles de ser perseguidos y aquellos mantenidos bajo el cielo de la impunidad. Sin duda, para responder a la pregunta anterior, deben observarse los intereses cerrados de quienes detentaron el poder por seis años y en la actualidad por cinco años y ocho meses más hasta el primero de octubre de 2024. Hace algunos sexenios, un abogado experto, cuya defensa por los afectados del infame Fobaproa lo hizo célebre, César Fentanes, me dictó una sentencia que sigue siendo oportuna allá en su domicilio, más allá de la frontera norte: --Cada sexenio estrena a sus propios “narcos”. Exponía así el hecho de que los mandatarios mexicanos, desde la triste era de miguel de la madrid, tan macabro que aseguran algunos que han visto a su espíritu en los jardines de Los Pinos buscando parte del licor desperdiciado por calderón, se coaligaban a un cártel y perseguían a otro para atemperar las presiones de los huéspedes perentorios de la Casa Blanca ocultando

sus verdaderos propósitos; así saltaban de los litorales el Pacífico a los del Golfo con el mayor cinismo simulando atender el problema mientras recibían dinero a manos llenas de los capos poderosos y amparados por el poder presidencial. En los tiempos actuales, ante la sorpresa de todos, el líder de la cuarta transformación –en la que sigo creyendo-, aseguró recientemente que ya no había guerra contra el narcotráfico el mismo día de la batalla callejera en Matamoros, Tamaulipas, entre la Marina infiltrada y uno de los cárteles más poderos del país, el del Golfo, como si fuera éste el único flagelo a pesar de que su antiguo dirigente, Osiel Cárdenas, fue extraditado a los Estados Unidos y nos vendieron la nota de que ya se había desmantelado al considerar la misma suerte del predecesor de éste, el célebre Juan García Ábrego. Entonces, ¿qué significa eso de la guerra terminada? ¿Una frase para conquistar las ocho columnas en las largas conferencias mañaneras en donde, cada día, el presidente se propone decir algo nuevo aunque los temas se le van agotando a dos meses y medio de su arranque? Hablar sin guión ni tema es de muy alto riesgo cuando no faltan quienes apuntan cada desliz del mandatario, o de su esposo lo que me parece ruin, como elementos propios de los derrapes mentales de la edad. Con una popularidad indiscutible –jamás se ha defendido a un presidente como a éste, con

facebook.com/PrensaLaNoticia

reciedumbre y hasta vandalismo semántico-, Andrés Manuel López Obrador debe serenarse, descansar y sólo exponer aquello que, de verdad, pueda cumplir. El crédito, aunque grande, puede agotarse. La Anécdota Tras visitar Puebla y Tlaxcala, donde también me encontré con amigos poblanos y jóvenes intelectuales serios, pude percatarme de una tendencia generalizada a no sufragar por Miguel Barbosa, a quien observan como un presunto candidato mediocre y con el tremendo peso del accidente del famoso helicóptero de los Moreno Va l l e - ¿ e s t á n v i v o s o muertos?-, ni tampoco por el PA N q u e c o n s i d e r a n responsable del tremendo fraude para imponer a la “difunta” Martha Erika Alonso. ¿Entonces? En los extremos se manejan los nombres de Javier Lozano, para mal, y José Antonio Meade, ambos ahora “externos” del priismo y no mal vistos por el panismo pese a la traición del primero, para asegurar una nueva perspectiva sin extremismos. En fin, me encontré a Meade recientemente y le sugerí con cierta maña: --Me dicen que el Popo ya le dio el sí... - - Va m o s a v e r –respondió sonriente sin poder evadirse del todo-. Pero ello implicaría que el PRI se quedara con una posición que históricamente no puede pertenecerle; sería absolutamente grotesco.

PrensaLaNoticia

Comienzan preparativos para la tradicional quema de judas en la capital mexiquense Toluca, Estado de México.- En la Semana Santa de 1994 se llevó a cabo el Primer Concurso de Judas, el cual fue impulsado por Luis Nishizawa, con el objetivo de rescatar una tradición toluqueña que llevaba 25 años olvidada. Desde la inauguración del Museo que lleva el nombre de este pintor mexiquense, Luis Nishizawa tuvo la idea de visibilizar a las y los mexiquenses, así como al país, esta forma de celebrar la Semana Santa en Toluca. Fue con una inversión hecha de su bolsillo y la participación de 11 juderos que se realizó la primera edición de este concurso que, un año más tarde, sería apoyado y financiado por el Gobierno del Estado de México y, posteriormente, por el Gobierno federal. Ha sido tal el éxito que este concurso de “Judas” ha crecido favorablemente, tan solo el año pasado registró 137 piezas concursantes y oferta un monto de más de 500 mil pesos en premios. Además de que se suman miles de personas a la exposición, paseo y quema de estos singulares personajes que representan el mal social. Este 2019, la Secretaría de Cultura, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social y el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías, lanza la convocatoria para que las y los artesanos creadores de juegos pirotécnicos, formen parte este gran evento. Las categorías en las que las personas interesadas, mayores de 18 años y de forma individual, podrán concursar, son Judas tradicional y Judas contemporáneo; deberán contar con el permiso actualizado 2018 de la Secretaría de la Defensa Nacional correspondiente. Las piezas deberán ser elaboradas recientemente y medir dos metros de alto como mínimo y cuatro como máximo y 1.60 de ancho. Sin estas características, las piezas no podrán concursar. Además deberán estar elaboradas en su totalidad, de carrizo y forradas de papel. La inscripción de las y los participantes se realizará en el Museo-Taller Nishizawa ubicado en Nicolás Bravo Norte #305, en el centro de esta ciudad. El periodo para la recepción de los Judas será del 18 al 22 de marzo. Las piezas ganadoras participarán en la exposición que se realizará en el Museo, la cual se inaugurará el 30 de marzo a las 12:00 horas. El sábado 13 de abril a las 12:00 horas saldrán a dar un paseo por las principales calles del centro de Toluca y el 20 de abril, a las 12:00 horas en la Plaza de los Mártires, se llevará a cabo la quema de las 30 piezas ganadoras. Para conocer a detalle esta convocatoria se puede consultar el sitio web de la Secretaría de Cultura cultura.edomex.gob.mx, en el t e l é f o n o d e l M u s e o - Ta l l e r Nishizawa 01722-2157465 o en youtube.com/prensalanoticia

r e d e s s o c i a l e s Facebook/CulturaEdomex y Twitter@CulturaEdomex.

Presidente Fundador y Director General Mtro. Christian González Murillo Editora Lic. Celeste Flor Colin Carrasco Gerente General Eloy Nieto García Colaboradores Claudia Cruz Ilka Oliva Corado Columnistas Lic. Rafael Loret de Mola Vadillo L. C. C. Raúl González Nova Javier Martínez Ferrusca Asesoría Jurídica Lic. Everardo López Mercado Lic. Felipe Velázquez Mendoza Lic. Marlyn Mañón Mendoza LA BALANZA PRENSA LA NOTICIA: “La noticia como es, donde cada ciudadano es un reportero”, es una publicación quincenal, publicada por Christian González Murillo. OFICINA GENERALES: ALMOLOYA DE JUÁREZ: Insurgentes No. 2, Almoloya de Juárez, Edo. de México C.P. 50900. Tel. 01 (725) 1363092 Cel. (045) 7223806766, Twitter @PrensaLaNoticia Facebook facebook.com/PrensaLaNoticia Instagram PrensaLaNoticia YouTube youtube.com/PrensaLaNoticia E-mail: prensalanoticia@gmail.com Editor responsable Christian González Murillo, con registro de la SEP - INDAUTOR, DIRECCIÓN DE RESERVAS No. 04201004211048180001. Certificado de Reserva de los Derechos de Autor Exclusivo 04-2010-081216242500101. Certificado de Licitud de Título y Contenido: EN TRÁMITE. Otorgado por la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas de la Secretaría de Gobernación, Impreso en Mega Impresiones, Calle Manuel Dublan No. 517, Col. Juárez, C.P. 50190, Toluca, Edo. de México. Distribución directa y gratuita. Tiraje 5,000 ejemplares. Los artículos que aparecen en la misma son responsabilidad de quien escribe y no necesariamente refleja la política de la empresa, les hacemos de su conocimiento que tienen derecho de réplica. Todas las personas que colaboran en este medio informativo lo hacen voluntariamente, por lo cual no existe ningún compromiso laboral. Fundado el 15 de noviembre de 2007. VISITE NUESTRA PÁGINA WEB: www.prensalanoticia.com

Medio afiliado a: Compañeros Internacionales de Periodistas y Editores A. C. (CONAPE) www.conape.org

@PrensaLaNoticia


www.prensalanoticia.com

SEGUNDA SEMANA DE FEBRERO, 2019 - 03

Carta Abierta Agresión a periodista en Almoloya de Juárez, Estado de México Lic. Andrés Manuel López Obrador Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos Lic. Alfredo del Mazo Maza Gobernador Constitucional del Estado de México Lic. Marco Antonio Reyes Colín Diputado Federal por el Distrito 40 Doctor en Derecho Jorge Olvera García Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) Licenciado en Derecho Alejandro Jaime Gómez Sánchez Fiscal General de Justicia del Estado de México Contraloría Interna de la Fiscalía General de Justicia Lic. Luis Antonio Guadarrama Sánchez Diputado Local por el Distrito 45 en el Estado de México Lic. Luis Maya Doro Presidente Municipal de Almoloya de Juárez Con el debido respeto exponemos y solicitamos por medio de la presente misiva al S e ñ o r G o b e r n a d o r, L i c . Alfredo del Mazo Maza, tenga conocimiento que reprobamos todo acto de represión, atentado y agresión a la Libertad de Expresión que trasgreda a cualquier compañero colega periodista, y por ende, a la sociedad, por lo que exigimos su inmediata intervención como máxima autoridad en el Estado de México para que ponga fin a las violaciones a los Derechos Humanos y constitucionales ya que representan un riesgo latente en nuestra entidad; como los hechos registrados recientemente en el Municipio de Almoloya de Juárez Gobernado por el Presidente Municipal, Lic. Luis Maya Doro y que a continuación se narran. Siendo las 11:36 de la mañana del día 05 de Febrero del 2019, al término de la ceremonia del aniversario de la promulgación de la Constitución y presentación del Bando Municipal en el municipio de Almoloya de Juárez, Estado de México, el alcalde Luis Maya Doro colocaron el Bando Municipal en los lugares de costumbre, su servidor Alfredo Hernández Alvarado, Editor del periódico regional PRENSA LA MISION I N F O R M A T I V A y Vicepresidente de Compañeros Internacionales de Periodistas y Editores A.C. facebook.com/PrensaLaNoticia

El agresor y Primer Regidor de Almoloya de Juárez, Jorge Coyote García

(CONAPE) - Asociación de P e r i o d i s t a s c o n representación en 25 estados de la República Mexicana y presencia en 17 naciones-, busqué alguno de los regidores para conocer su punto de vista sobre lo dicho por el edil durante su discurso, por casualidad me encontré al primer regidor C. Jorge Coyote García, quien tiene las comisiones de Salud, Deporte y Recreación, al cual le solicité una entrevista, la cual el regidor Jorge Coyote García se negó rotundamente, y al preguntar el motivo de su negación, reaccionó de manera violenta y agresiva lanzando manotazos en contra de mi persona, este servidor público al parecer desconoce totalmente cual es la función de un regidor, y esto es por lo cual exigimos a las autoridades en mención tomen cartas en el asunto, para que este tipo de servidores públicos que se deben a la población, sean sancionados conforme a nuestra Carta Magna. No permitiremos que se coarte la Libertad de Expresión y que se agreda al gremio periodístico, el Regidor Jorge Coyote García debe de ser sancionado por estas terribles acciones en contra de un periodista en funciones. “Si el pueblo unido jamás será vencido…. Los Periodistas Unidos Jamás volveremos a ser agredidos”

Atentamente L.C.C. Raúl González Nova Presidente Internacional de CONAPE L.C.C. Alfredo Hernández Alvarado Vicepresidente Internacional de CONAPE Mtro. Christian González Murillo Vicepresidente de Imagen Institucional, Radio y TV CONAPE PrensaLaNoticia

¿AMLO está empeñado en acabar con la ciencia y la educación de México? En los casi 50 años de la existencia del Consejo Nacional d e C i e n c i a y Te c n o l o g í a (CONACyT), nunca se había hablado tanto de este organismo, la situación es que no se habla de algún descubrimiento, alguna investigación sobresaliente o el éxito alcanzado por algún maestro o científico becado por este organismo, que es prácticamente la única institución que apoya y se especializa en ciencia y tecnología, lo verdaderamente triste es que se ha hablado de las personas que se encuentran o encontraban en cargos administrativos de la misma. En días pasados y después de un verdadero escandalo en las “benditas redes sociales” como las llama el Presidente Andrés Manuel López O b r a d o r, r e n u n c i a r o n d o s subdirectores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Edith Arrieta Meza y David Alexir Ledesma, la primera es Licenciada en Diseño de Modas profesión muy respetable-, pero el problema fue que fungía como Subdirectora de la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad y Organismos Genéticamente Modificados (CIBIOGEM), es decir, por poner un ejemplo, como colocar a un experto en letras y literatura como profesor de física cuántica, no existía la mínima posibilidad de que tuviera un conocimiento real de las tareas que tenía que desempeñar en una institución estrictamente académica. Una situación similar fue lo que sucedió con David Alexir, que cursando el tercer semestre de la licenciatura en comunicación y con una mínima experiencia, tenía el cargo de Subdirector y Coordinador de Comunicación e Información Estratégica del CONACyT, con un sueldo superior a los 44 mil pesos mensuales. Lo peor de esta situación es que ambos llegaron por “palancas” y no por sus conocimientos, Arrieta Meza por ser afiliada a Morena, candidata a Diputada Local y su partición en la administración anterior en la Delegación de

Tlalpan en la Ciudad de México y Alexir Ledesma simplemente por ser el “consentido” y editor general del sitio de noticias de Jenaro Villamil, quien recientemente fue aprobado por el Senado a ser el Presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, aún sin tener título universitario o cédula profesional. Lo increíble es que el artículo 18 de la Ley del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano señala que para dicho cargo el titular debe “contar con nivel de licenciatura y con experiencia mínima de cinco años en las materias objeto del sistema”, ley que el Senado ignoró o se la paso “por el arco del triunfo”. Además, la misma Ley del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano indica que “el Presidente no podrá desempeñar ningún otro empleo, cargo o comisión distintos” y Jenaro Villamil aún se presenta como reportero de la Revista Proceso y Director Editorial de su propio p o r t a l d e n o t i c i a s “ Vi l l a m i l Informa”. Pero aún no conforme con todo esto, María Chávez García, con sólo la secundaria terminada y negándose a publicar su declaración patrimonial y de posible conflicto de interés, funge como Secretaria Administrativa del fondo sectorial CONACyTSenser, en la Secretaría de Energía. Y hablando de servidores con sólo la secundaria terminada, en esta lista se encuentra la actual Directora de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, Ana Gabriela Guevara, la cuál no podía desempeñar el puesto ya que se exigía al menos alguna licenciatura terminada, pero como en México todo se puedo, se hicieron las modificaciones pertinentes para que pudiera ocupar el cargo con un suelto superior al del propio Presidente de la República, el cual asciende a los 119 mil 722 pesos mensuales; aunque irónicamente ya mencionó que hará los ajustes necesarios a su sueldo, para ganar menos que

youtube.com/prensalanoticia

AMLO. Todo esto se ha visto envuelto en una verdadera incertidumbre en el ámbito educativo de nuestro país, donde los sindicatos de maestros están haciendo lo que quieren de nuevo, los alumnos se quedan sin clases y por si fuera poco ahora López Obrador se le ocurrió acusar a la comunidad científica por criticar a las personas que se han designado para estos cargos antes mencionados y ahora el presidente los llama “la mafia de la ciencia”, una situación verdaderamente indignante para la comunidad científica de nuestro país que no recibe el apoyo necesario. Pero para cerrar con “broche de oro”, el titular de la Secretaria de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, dijo literalmente que los maestros podrán enseñar inglés, aunque no lo sepan, pero no conforme con eso, anunció que no terminó su carrera en Derecho y que tiene algunas materias faltantes para concluirla; además anunció que se harán cambios sustanciales en los contenidos de los libros de texto que edita la SEP. De esta forma, inicia la educación en la llamada “Cuarta Transformación”, a menos de tres meses de que el “peje” tomará posesión como Presidente de la República. Recuerden que yo soy un simple PREGUNTÓN con muchas dudas y en la búsqueda de la respuesta se me ocurren algunas cosas que simplemente digo, pero tú eres el que tiene la última opinión, por ello es que te invito a respetar tu Libertad de Expresión. Hasta la próxima… Correo Electrónico: christian.gonzalez.murillo@gm ail.com Facebook: facebook.com/CHRIGOMU Twitter: @chrigomu Cel. 7223806766

@PrensaLaNoticia


www.prensalanoticia.com

SEGUNDA SEMANA DE FEBRERO, 2019 - 04

El PT le pide al Gobernador Alfredo del Mazo la revocación de mandato del Presidente de Almoloya de Juárez * Continuará la denuncia de revocación de mandato en contra de Luis Maya Doro. * El décimo regidor del municipio, Fermín Romero Valdés, tomó protesta como tal hasta que el TEEM le ordenó al edil municipal hacerlo. Almoloya de Juárez, Estado de México.- El Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (PT) en el Estado de México, entregó un oficio dirigido a Alfredo del Mazo Maza, gobernador de esta entidad, pidiendo la revocación de mandato del Presidente Municipal de Almoloya de Juárez, Luis Maya Doro. El pasado 8 de febrero y después de un mes que se inició la actual administración El Dirigente Estatal del PT, Norberto Morales Poblete y el Diputado Local por el Distrito 45, Luis Antonio Guadarrama

Fermín Romero Valdés, Décimo Regidor de Almoloya de Juárez

en Almoloya de Juárez, el d é c i m o r e g i d o r, F e r m í n Romero Valdés tomó protesta como tal, esto debido a la presión que ejerció el Partido d e l Tr a b a j o , y a q u e s i n justificación alguna el edil Maya Doro no le tomó protesta formalmente; fue hasta que el Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) le ordenó hacerlo.

“Este cargo que hoy asumo, lo hago con responsabilidad, es un logro para Almoloya de Juárez, para la democracia y la vida institucional, el respeto a la ley y a las personas” expresó el regidor Fermín Romero después de tomar protesta formalmente en su cargo. Cabe destacar que aún con esta resolución del TEEM,

el PT afirmó que seguirá buscando la revocación de mandato para el Presidente Municipal de Almoloya de Juárez, Luis Maya Doro, por lo que hizo público que el pasado 18 de diciembre se realizó una denuncia formal ante el Contralor de la H. Legislatura del Estado de México, Victorino Barrios Dávalos, donde se menciona que el alcalde Maya Doro utilizó la fuerza pública para no permitir que cuatro regidores tomarán protesta, entre ellos, Fermín Romero Valdés. Posteriormente exigieron mediante una denuncia oficial con fecha 25 de enero del presente año, que el Gobernador Alfredo del Mazo Maza solicite ante la LX Legislatura la revocación del mandato que le fue otorgado a Maya Doro para fungir como Presidente Municipal de Almoloya de Juárez. El Dirigente Estatal del PT, Norberto Morales Poblete y

Luis Maya Doro, Presidente Municipal de Almoloya de Juárez,

el Diputado Local por el Distrito 45, Luis Antonio Guadarrama Sánchez, mencionaron que “no quitarán el dedo del renglón” y continuarán con la denuncia, buscando la revocación de mandato de Maya Doro, ya que las acciones del edil han sido autoritarias y van en contra de la ley, por lo que deben de tener una fuerte consecuencia, afirmaron.

Inicia en Zinacantepec la primera etapa de la Cuarta Transformación Zinacantepec, Estado de México.- Como parte de las acciones en pro de los adultos mayores, hoy el Presidente Municipal, Gerardo Nava Sánchez; el Delegado Regional, Hugo Espinal Cruz; la Directora de Desarrollo Social,

Nancy Álvarez Álvarez; y demás autoridades, fueron el medio para dar inicio al cumplimiento de un compromiso del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el apoyo a adultos mayores.

El Presidente Municipal de Zinacantepec, Gerardo Nava Sánchez, reconoció la labor del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien hoy consolida en Zinacantepec el Programa de Atención para el

Bienestar de los Adultos Mayores, que consiste en el aumento de la pensión para personas de la tercera edad. Es así como en el marco del 14 de febrero “Día del Amor y la Amistad” el Presidente de la República a través de las autoridades estatales y municipales, da un saludo de amistad, cariño y agradecimiento a la ciudadanía que ha confiado en él, reiterándoles una vez más su compromiso hacía los sectores de la población que más lo necesitan. Hoy este sector de la facebook.com/PrensaLaNoticia

PrensaLaNoticia

youtube.com/prensalanoticia

población recibirá 2 mil 550 pesos, poco más del doble de lo que anteriormente recibía con la intensión que este apoyo les sea de bastante ayuda y les genere una mejor calidad de vida. También agradecieron al Presidente Municipal, Gerardo Nava Sánchez, su gran apoyo en cuanto al mobiliario que tuvo a bien facilitar para poder realizar la entrega con una excelente organización, mismo con el que anteriormente nunca se había contado. @PrensaLaNoticia


www.prensalanoticia.com

SEGUNDA SEMANA DE FEBRERO, 2019 - 05

Busca UAEM pagar ISSEMyM sin comprometer su viabilidad financiera

Ante su realidad presupuestal, el pago de la nómina es la prioridad para la Universidad Autónoma del Estado de México, ya que de ello dependen las familias de sus académicos y trabajadores administrativos, resaltó el secretario de Finanzas de esta casa de estudios, Javier González Martínez. Sobre los adeudos que la máxima casa de estudios mexiquense tiene con el

ISSEMyM, el servidor universitario afirmó que “no es p o s i b l e a t e n d e r l a recomendación de los diputados mexiquenses y cubrir el adeudo porque ello comprometería otras áreas del quehacer institucional, como no cumplir con el pago de los salarios de los trabajadores, dejar de pagar impuestos o, incluso, detener su operación”. Consideró que esta problemática deriva del

crecimiento de la institución. “En los últimos 10 años duplicamos nuestra matrícula; sin embargo, nuestro presupuesto continúa siendo insuficiente. No tenemos el presupuesto suficiente para atender todas las obligaciones de gasto en la UAEM”. Aseveró que “el talón de Aquiles de la UAEM, ya que ha generado remanentes que comprometen su operación financiera, es precisamente la magnitud de la nómina, que anualmente excede los 4 mil 300 millones de pesos, mientras que los subsidios estatal y federal suman 4 mil 550 millones de pesos. Esa es la magnitud de la presión financiera en la institución”. A pesar de ello, abundó, el monto de las colegiaturas ha sido el mismo desde 2009 y continuamos destinando recursos para rubros como becas (182 mdp), la operación del PotroBús (32 mdp), equipamiento, materiales y prácticas de campo, debido a que son sumamente benéficos para los estudiantes. Javier González

Martínez precisó que el pago al ISSEMYM se realizó puntualmente hasta abril de 2015. “A partir de mayo de 2015 y hasta junio de 2016 se registró una imposibilidad de pago, subsanada gracias a una ampliación presupuestal líquida del Gobierno del Estado de México (GEM) el 13 de julio de 2016”. Detalló que de julio de 2016 a la fecha, la deuda que registra la institución por este concepto es de 1,383,385,340.53 mdp de aportación principal, cifra que se actualiza de manera mensual, incluyendo multas y r e c a r g o s p o r u n m o n to d e 915,710,264.68 mdp, lo que representa un adeudo total de 2,299,095,605.21 mdp. Puntualizó que la Autónoma mexiquense dispone de los recursos producto de los descuentos realizados a los trabajadores universitarios por concepto del pago del ISSEMyM de julio de 2016 a la fecha y puede entregarlos cuando así se requiera. Sin embargo, indicó, no contamos con los recursos que

como patrones nos corresponden. “65 por ciento de las aportaciones al ISSEMyM nos corresponden a nosotros y el resto a los trabajadores”. Sin duda, sostuvo, tenemos toda la voluntad de regularizarnos, pero buscamos mecanismos que no comprometan la viabilidad financiera de nuestra universidad y su operación, esquemas integrales, flexibles y definitivos. Por otra parte, enfatizó que sensible a la situación financiera de la institución, el GEM brinda su apoyo incondicional para en ningún momento comprometer la seguridad social y en materia de salud de los trabajadores. No tenemos registro de que se haya negado una jubilación, el pago de un finiquito o el servicio médico a algún trabajador universitario, lo cual es una contribución adicional a los incrementos presupuestales que nos entregó el GEM en 2018 (450 mdp) y 2019 (379 mdp), históricos por su magnitud y que permiten a la institución equilibrar su operación financiera, concluyó Javier González Martínez.

No puede haber reforma del ISSEMYM sin transparencia en el manejo de los fondos de los trabajadores: Luis Antonio Guadarrama Para tener una reforma democrática del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (Issemym) se debe aclarar transparentemente el manejo de sus recursos, garantizar la participación directa de los servidores públicos y privilegiar mejores servicios de salud y pensiones justas para un retiro digno, aseguró el diputado Luis Antonio Guadarrama Sánchez (PT). En el foro 'Hacia una reforma democrática del Issemym', realizado en la biblioteca del Poder Legislativo Dr. José María Luis Mora, el legislador resaltó que para lograr una reforma justa para los trabajadores se deben cumplir esos ejes fundamentales, entre los cuales también destacan evitar la privatización de los fondos de pensiones a través de las afores y analizar con los trabajadores el incremento de cuotas y participaciones. El diputado indicó que la abrogación de la Ley de Seguridad Social para los Servidores Públicos del Estado de México y los Municipios, aprobada por la 60 Legislatura el 6 de diciembre de 2018, es una oportunidad para solucionar la irresponsabilidad del propio Instituto y de instituciones públicas y municipios que ha llevado al Issemym a dejar de percibir tres mil millones de pesos por concepto de cuotas y aportaciones, de los cuales mil 600 los debe la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex). facebook.com/PrensaLaNoticia

“Estamos comprometidos con fortalecer el régimen de seguridad social de los trabajadores al servicio del estado y municipios, pero para eso resulta indispensable conocer, analizar y revisar el manejo que ha hecho el Issemym de los fondos de ahorro de los trabajadores”, resaltó. En el foro participaron como ponentes Gustavo Leal Fernández, investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana; Samuel Arellano Vázquez, consultor independiente de la Organización Internacional del Trabajo; Fermín Carreño Meléndez, profesor e investigador de la UAEMex, además estuvieron presentes las legisladoras Marta María del Carmen Delgado Hernández e Imelda López Montiel, del PT, y Norberto Morales Poblete, dirigente estatal de ese partido político. Gustavo Leal cuestionó el éxito de la reforma a la ley de 2012 y la propuesta de otra en 2018, por lo que solicitó a los legisladores que para la nueva reforma que se está estructurando se cuente con expertos en el equipo actuarial, ya que se demostró que la rentabilidad de las afores solo benefician a los particulares y no a los trabajadores; además, afirmó que el problema de fondo son los bajos rendimientos del dinero de los trabajadores y las altas comisiones a las que éstos recursos son sometidos. Agregó que el modelo del Sistema del Ahorro para el Retiro PrensaLaNoticia

cuenta con 22 años y no funciona actualmente, ya que tiene recursos por 3.3 billones de pesos, con lo que se demuestra que es 'un monstruo muy rico que paga pensiones miserables', ya que al día de hoy se pagan pensiones de solo 25% del último salario devengado. En su intervención, Samuel Arellano Vázquez ofreció un panorama internacional del sistema privado de pensiones, el cual, de 1982 a 2013 adhirió a 30 países a su modelo, pero hasta el año pasado 18 países habían revertido su decisión por la volatilidad del manejo de los recursos; entre los principales problemas destacaron los altos costos de transición y administrativos, riesgo de fluctuaciones en los mercados financieros, bajas tasas de reemplazo, pensiones mínimas con financiamiento del Estado, desigualdad de género e ingresos y conflicto de intereses. Criticó que la seguridad social para todos se haya convertido en un negocio para pocos, y lamentó que el sistema de pensiones, cuyo objetivo es brindar seguridad social para la vejez se haya convertido en un medio para desarrollar un mercado de capitales. Al respecto, Fermín Carreño recalcó que la suspensión de pagos de la UAEMex al Issemym es un delito que no ha sido castigado, ya que a los trabajadores se les han

descontado puntualmente sus aportaciones, y el que la Universidad siempre haya tenido esos recursos y no los haya pagado da pie a interpretaciones sobre si los han manejado para beneficio propio en otras inversiones. El investigador solicitó a la Legislatura su intervención para que se informe, a través de auditorías al Instituto y a la Universidad, sobre sus manejos financieros, así como del desempeño del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México que no revisó estos adeudos. La diputada María del Carmen Delgado resaltó la importancia del foro, el segundo

organizado por el PT, e invitó a los asistentes al último, que se desarrollará el 22 de febrero en el salón Benito Juárez en el Poder Legislativo, con cuyos resultados se elaborarán propuestas para fortalecer una reforma que beneficie a los derechohabientes del Issemym. Norberto Morales indicó que propondrán a la Legislatura una auditoría al Issemym para conocer el uso y destino de los fondos de los trabajadores, las deudas de los municipios, las reservas financieras, rendimientos, patrimonios e ingresos por el concepto de cuotas y participaciones.

Luis Antonio Guadarrama Diputado Local por el Distrito 45

youtube.com/prensalanoticia

@PrensaLaNoticia


www.prensalanoticia.com

SEGUNDA SEMANA DE FEBRERO, 2019 - 06

Metepec, primer municipio del país en firmar convenio de igualdad sustantiva entre mujeres y hombres * Acuerdo realizado con la Comisión Nacional de Defensa de los Derechos Humanos Políticos de las Mujeres A.C., el IEEM y el TEEM. * “En esta administración promovemos políticas públicas orientadas a la igualdad de género”: Gaby Gamboa Sánchez. Metepec, Estado de México.- En el marco del Día de la Mujer Mexicana, el gobierno de Metepec llevó a cabo la firma del Convenio de colaboración en materia de Protección de los derechos políticos de las mujeres, igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, y una vida libre de violencia para mujeres y niñas. Con este acuerdo celebrado en coordinación con la Comisión Nacional de Defensa de los Derechos Humanos Políticos de las Mujeres A.C. (CNDM), el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) y el Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM), Metepec se convierte en el primer municipio a nivel nacional en contar con dicho documento en pro de la igualdad de género. “En esta administración promovemos políticas públicas orientadas a la igualdad de género, que permitan a mujeres y a hombres tener las mismas oportunidades para desarrollar su potencial, garantizar el respeto de sus derechos humanos y dignidad, y con ello contribuir al desarrollo del municipio”, señaló la alcaldesa

Gaby Gamboa Sánchez.

experiencias y buenas prácticas.

Refirió que el plan estratégico para alcanzar la igualdad de género en Metepec contempla la promoción a la protección y defensa de los derechos de las mujeres, de los niños, niñas y adolescentes; identificación e inhibición de conductas de discriminación y violencia contra ellas; la eliminación de todas las prácticas nocivas a la igualdad de género; y motivación a la participación plena de las mujeres en las decisiones de la vida política, económica y social del municipio; entre otras acciones.

Entre los puntos del Convenio, destacan: garantizar que la normatividad orgánica municipal promueva y proteja los derechos humanos de las mujeres; capacitar a todas las personas que integran la administración pública municipal en materia de género, igualdad sustantiva entre hombres y mujeres, y no discriminación; promover la paridad sustantiva en la integración de los órganos directivos de la administración pública municipal; así como realizar presupuestos con perspectiva de género y garantizar la disponibilidad de recursos presupuestales para implementar acciones a favor de las mujeres y niñas, entre otros.

Por su parte, la presidenta de la CNDM, Joanna Alejandra Felipe Torres, dio a conocer que el Convenio es un ejemplo de lo mucho que se puede lograr en favor de la igualdad, teniendo como meta final, documentar los aprendizajes del proceso de implementación del sistema de gestión de equidad de género -propiciando retroalimentación entre las administraciones públicas municipales-, y difundir sus

El Convenio también fue firmado por la consejera del IEEM, Laura Daniela Durán Ceja y el presidente del TEEM, Crescencio Va l e n c i a J u á r e z , q u i e n e s coincidieron en señalar que el municipio es el espacio donde se ejecutan las políticas públicas primarias desde las cuales se puede mejorar la calidad de vida, en este caso, la igualdad

sustantiva entre mujeres y hombres. Reconocieron igualmente la voluntad política de la presidenta municipal Gaby Gamboa, por impulsar los compromisos con la sociedad para difundir las estrategias que eviten la violencia, convirtiendo círculos viciosos en virtuosos.

mujer, tendrá sin duda, dijo, políticas incluyentes que detonarán en el empoderamiento de la mujer. Con este convenio, el gobierno de Metepec fortalece el cumplimiento puntual de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible y contribuye al crecimiento de una sociedad armónica y plural.

Durán Ceja, confío que el ayuntamiento encabezado por una

Pino Suárez No. 2134, Toluca, Estado de México facebook.com/PrensaLaNoticia

PrensaLaNoticia

youtube.com/prensalanoticia

@PrensaLaNoticia


www.prensalanoticia.com

SEGUNDA SEMANA DE FEBRERO, 2019 - 07

La Regidora Casilda Ambrocio fomenta la historia y cultura de Otzolotepec

Otzolotepec, Estado de México.- La octava regidora del municipio de Otzolotepec, Casilda Ambrocio González, se ha empeñado en mejorar la imagen del municipio y dar a conocer a todo el Estado de México su historia, tradiciones y costumbres. En compañía de Casilda Ambrocio, el Diputado Local Max Agustín Correa Hernández visitó una de las joyas del municipio, donde se resguarda gran parte de su historia, el Museo de Arte Sacro “Presbítero Nicolás López Jardón”, ubicado en la cabecera municipal. Una de las piezas destacadas que se pueden observar en este museo es un retablo de la virgen conocida como Nuestra Señora de la Luz,

facebook.com/PrensaLaNoticia

que data del siglo XVII, esculturas en madera, pinturas adjudicadas a José de Ibarra, personaje importante dentro de la academia de la pintura del México colonial, el Cristo de la Cañita, con una técnica prehispánica que se implementó en la época de la colonización y pinturas de caballete que hablan de la Pasión de Cristo, con técnica académica. La regidora Casilda Ambrocio y el Diputado Max Correo también visitaron las comunidades de Fábrica María y el Centro Holístico ubicado en San Mateo Capulhuac, escuchando las necesidades de los ciudadanos y atendiendo cada una de las necesidades de los habitantes de Otzolotepec.

PrensaLaNoticia

* Piden la revocación de mandato de Luis Maya Doro, alcalde de Almoloya de Juárez * Zinacantepec, sigue avanzando con Gerardo Nava. * Otzolotepec, Secretario del Ayuntamiento por encima de regidores y síndico. * Ciudad de México, Mal con nuestros diputados.

ALMOLOYA DE JUÁREZ Existe ya una gran ola de personas, sobre todo, políticos de Morena que se encuentran desencantados con la forma y el modo en que se gobierna en este municipio, que realiza de todo menos gobernar, hay un total desencanto entre los mismos morenistas, porque Maya Doro, ya logro reunir a todos, pero en su contra, sé “peleó” con el Diputado Local por el Distrito 45, Luis Antonio Guadarrama Sánchez, y como dice el edil “Incomodo” que solo sus pistolas estallan, también la agarró contra el diputado Federal del Distrito 40, Marco Antonio Reyes Colín, y de paso no dejo que tomarán protesta 4 regidores, tres de Morena y uno del Partido del Trabajo, esto ha tenido un costo político muy alto, porque ya pidieron su revocación de mandato, a esto se le suman algunas demandas que ya tiene en su haber este pintoresco edil #luismayadoro Luis Maya, no encuentra la brújula ni sus incondicionales, está rodeado de puro personaje que lo llevara directo a la “fama”, está en primer lugar su compadrito Mario Rebollo Calixto quien funge como asesor de presidencia, y es hermano del flamante secretario del Ayuntamiento David Rebollo Calixto, quien actualmente ocupa el cargo de tesorero del comité del agua en la cabecera 3 sección, también cuenta con el sostén y respaldo del “notorio” exregidor en la pasada administración, ahora como secretario particular, Luis Enrique Fajardo quien pasó inadvertido por su regiduría, bueno ni tanto, porque si dejo algunos pendientes y deudas, estos “súper asesores” tuvieron la grandiosa idea de ocupar el Estacionamiento del Auditorio Municipal, como bodega, para guardar los vehículos que ya no sirven del Ayuntamiento, y así dejar a los Tianguistas y público general que acude los domingos al mercado a realizar sus compras, sin un lugar donde se estacionen, esto ha provocado el descontento tanto de comerciantes y ciudadanos, ya que sus vehículos han sido robados ante la ola de inseguridad que se vive en esta demarcación y no existe quien ponga orden en este gobierno intolerante ante la inseguridad que

se está viviendo, pero en la casa del presidente municipal se puede observar de dos a tres patrullas para cuidarlo. ZINACANTEPEC Quien no quita el pie del renglón es el doctor Nava, desde la toma de protesta donde manifestó que trabajara para todos sin colores partidistas, porque la campaña electoral quedó atrás, es hora de darle resultados a los Zinacantepequences, eso es lo que hoy por hoy viene realizando Gerardo Nava. Expreso mi más sentido pésame al director de Administración del Ayuntamiento de Zinacantepec. Victor Hugo González Valadez y a sus familiares, por el fallecimiento de su padre Francisco González Esquivel. Javier González Zepeda, Diputado Local del Distrito 36, recibió en días pasados a diferentes líderes del Trasporte en la Cámara de diputado, donde compartió el pan y la sal, les refrendo su apoyo a los trasportistas, porque no solo es escuchar, sino comprender y entender las necesidades de su pueblo dijo González Zepeda. OTZOLOTEPEC A decir del grupo de regidores, desde la primera sesión de cabildo se conoció el rumbo a seguir, después de que se ignoró por completo el artículo 32 de la ley orgánica municipal, donde se establecen los requisitos para ocupar cargos dentro de una administración municipal, requerimientos olvidados por completo, dado que la ÚNICA propuesta de la presidenta municipal Erika Sevilla Alvarado, fue un sujeto carente de un perfil adecuado o documentación que avale su preparación para ocupar el puesto de Secretario Municipal. Refugio Hurtado Ramírez presentó su ficha curricular y solo fue una copia de una carta de pasante de Dibujo Industrial, por lo que la votación se dividió 6 contra 6, sin embargo, con el voto de "Calidad" de la presidenta se nombró secretario a Hurtado, Luego han venido más sesiones edilicias donde lo que ha privado es la burla a la ley orgánica municipal, dado que han sido réplicas de la primera, imposiciones de directores de área que además de no cumplir con el perfil, también son una pesada carga para el erario, puesto que sus salarios rebasan los sueldos de regidores, situación para la que no existe justificación legal, los regidores ganarán 48 mil pesos mensuales y el secretario 52 mil pesos. CIUDAD DE MÉXICO Se los he manifestado, hoy lo reitero, no hay que votar solo por una

youtube.com/prensalanoticia

cara bonita o porque salió en las novelas o es estrella de las pantallas, porque luego los ciudadanos somos los que tendremos que pagar estos errores, hay otras cosas más importantes para nuestro México que proponer cárcel a los árbitros vendido, caray, pues que nos está pasando, aquí les dejo los que propone el diputado Ernesto D´Alessio. El presidente de la Comisión del Deporte en la Cámara de los Diputados, Ernesto (D'Alessio) Vargas Contreras, propuso una iniciativa de reforma al Código Penal Federal para sancionar con una pena de cinco a diez años de prisión y de mil a tres mil Unidades de Medida y Actualización (UMA), es decir, entre 84 mil 490 y 253 mil 470 pesos de multa a quien incurra en conductas que propicien fraude deportivo. Con la misma pena será castigado quien oculte, encubra o pretenda encubrir los actos de corrupción para la modificación de resultados deportivos, utilice o lleve a cabo actos violentos o conductas de dominio, control, agresión física, psicológica, patrimonial o económica, para obtener la modificación o alteración de los resultados deportivos, antes, durante y después de la celebración de los eventos. HIMNO CONAPE INTERNACIONAL Cantautor: Óscar Arias de Colombia Dame tu mano y la voz alcemos, aquí no hay religión ni nacionalidad, Somos CONAPE la voz del pueblo vamos colegas no teman más, Somos CONAPE en busca de la paz y la justicia, Somos CONAPE en busca de la verdad y la noticia, Luchamos por la libertad de prensa, somos periodistas sin fronteras, 2 Somos Hermanos nos cubre el cielo, somos amor unión y libertad, Somos CONAPE tan solo queremos llegar a tu casa con la verdad, Somos CONAPE, ideales de valientes con principios, Somos CONAPE orgullosos de morir en el oficio, Somos la voz de la libertad. Nadie nos podrá callar, somos CONAPE. https://www.youtube.com/watch?v= c7q2mOqwiy4 NO SE MATA LA VERDAD MATANDO PERIODISTAS… DECIR LA VERDAD SIEMPRE, AUNQUE SEA MOTIVO DE ESCÁNDALO… HASTA LA PRÓXIMA MIS QUERIDOS LECTORES: CORREO: raulgonzaleznova@yahoo.com.mx TWITTER: @RaulGonzalezNov FACEBOOK: Raúl González Nova INSTAGRAM: Raúl González Nova CEL. 7224986286 CEL. 7229801207 OFICINA: (725) 13 63092

@PrensaLaNoticia


Página web: www.prensalanoticia.com PrensaLaNoticia

facebook.com/PrensaLaNoticia

youtube.com/prensalanoticia

@PrensaLaNoticia

Alcaldesa Erika Sevilla impone funcionarios por encima de la ley en Otzolotepec * Ayuntamiento no paga a trabajadores. * Los regidores ganarán 48 mil pesos al mes y el Secretario Municipal sin perfil para el cargo, 52 mil pesos. Otzolotepec, Estado de México.- Solo un mes ha transcurrido desde que asumió el poder y ya se perfila como el inicio de administración más desastroso de la historia de este municipio, así lo refieren al menos la mitad de los doce integrantes del cabildo que preside Erika Sevilla. A decir del grupo de regidores, desde la primera sesión de cabildo se conoció el rumbo a seguir, luego de que se ignoró por completo el artículo 32 de la ley orgánica municipal, donde se establecen los requisitos para ocupar cargos dentro de una administración municipal, requerimientos olvidados por completo, dado que la UNICA propuesta de la presidenta municipal fue un sujeto carente de un perfil adecuado o documentación que avale su preparación para ocupar el puesto de secretario municipal. Es de señalar que también se soslayó también la practica recomendada de proponer por equidad de género a un varón y

facebook.com/PrensaLaNoticia

una fémina. A decir de los regidores del ala opositora, el documento escolar-curricular, que fue presentado por Víctor Hurtado, fue solo la copia de una carta de pasante de Dibujo Industrial, por lo que la votación se dividió 6 contra 6, sin embargo, con el voto de "Calidad" de la presidenta se nombró secretario a Hurtado. Luego han venido más sesiones edilicias donde lo que ha privado es la burla a la ley orgánica municipal, dado que han sido réplicas de la primera, imposiciones de directores de area que además de no cumplir con el perfil, también son una pesada carga para el erario, puesto que sus emolumentos rebasan los sueldos de regidores, situación para la que no existe justificación legal. Tal problemática ha creado además de la ya consignada división, una situación de inoperancia de la institución municipal. Se dice que se gasta más tiempo en imponer caprichos del grupo

PrensaLaNoticia

de MORENA que controla a la presidenta que en eficiente el trabajo La muestra es que luego de poco más de un mes de trabajo, aun no les cubren salarios a los empleados, situación que se quiso justificar con la situación financiera heredada, lo que fue tolerado por los trabajadores a quienes se les quiso aplicar el mismo pretexto en la segunda quincena de enero, mentira que ya no pudo sostenerse, dado que los trabajadores saben que los sueldos que reciben, sr pagan con las participaciones que el ayuntamiento recibe y que llegan en tiempo y forma. Trascendió que esta participación no se pudo manejar por desconocimiento de quienes ocupan la tesorería municipal. La noche del pasado viernes 1 de febrero la concentración de trabajadores que intentaban cobrar sus sueldos se prolongó hasta altas horas de la noche, sin que la totalidad pudiera obtener su

pago, que fue prometido para este miércoles 6. Además de no recibir la remuneración a su trabajo, los afectados mantienen una actitud de molestia y rechazo, derivado de que justo el día que ellos tuvieron que cobrar y no les

youtube.com/prensalanoticia

pagaron, justo ese día se da a conocer que el secretario del Ayuntamiento que es solo un empleado, habrá de cobrar más que los regidores que SÍ son producto de una elección popular.

@PrensaLaNoticia


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.