La Balanza Prensa la Noticia: Primera Semana de Febrero de 2019

Page 1

Se busca convertir a Toluca en un municipio más ordenado y seguro... Pág. 3

Director General y Presidente Fundador: Mtro. Christian González Murillo Año 11 No. 180 www.prensalanoticia.com Ejemplar Gratuito Primera Semana de Febrero de 2019

Busca el PT la revocación del mandato del alcalde de Almoloya de Juárez Recibió CODHEM 251 quejas por violencia escolar...

PAG. 05

El diputado Armando Bautista Gómez, coordinador del Grupo Parlamentario del PT, presentó ante el Pleno de la 60 Legislatura mexiquense un pronunciamiento relacionado con.... PAG. 04

#Columna Rafael Loret de Mola...................02 Ilka Oliva Corado.........................03 Raúl González Nova....................07

Incremento salarial de 4.15% en UAEM rebasó promedio nacional

PAG. 02

Temoaya promueve su cultura y tradiciones

PAG. 06

Nunca más un menor víctima de violencia: Gaby Gamboa Metepec, Estado de México.- Con la finalidad de reforzar políticas públicas encaminadas al beneficio de la niñez y la juventud metepequense, durante la segunda sesión extraordinaria de cabildo, la alcaldesa Gaby Gamboa Sánchez, tomó protesta a los miembros del Sistema Integral de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) del municipio...

PAG. 05

PAG. 07 facebook.com/PrensaLaNoticia

Programas del gobierno federal apoyan a quienes más los necesitan: Javier González...

PrensaLaNoticia

youtube.com/prensalanoticia

@PrensaLaNoticia


www.prensalanoticia.com

PRIMERA SEMANA DE FEBRERO, 2019 - 02

* Defensa Soberana. * Mensaje a Andrés. Por Rafael Loret de Mola La defensa de la autodeterminación de los pueblos, a través de la Doctrina Estrada, es fundamento de la diplomacia mexicana si bien con la derecha en el poder se agrietó este valladar indiscutible para frenar los múltiples acechos de los poderosos algunos de los cuales se convirtieron en intervenciones, incluso tecnológicas y hasta ideológicas, durante los siglos anteriores y el actual. A vuelo de pájaro podríamos concluir que la tragedia real de México es la de no haber sido libre, verdaderamente libre, en ninguna época; pero, ¿quién lo ha sido? No pocos aducen que la postura del presidente López Obrador respecto a la crisis venezolana significó un apoyo a la dictadura de Nicolás Maduro Moro quien dista mucho de ser como su predecesor en cuanto a convocatoria, control interno y defensa de la soberanía de su país; muchas veces escribí que hubiera deseado que algún mandatario mexicano hubiese sido tan firme como él en la protección de los grandes intereses de nuestro país en la era de mayor entreguismo, desde el régimen de miguel de la madrid hasta el de peña, quien debiera estar en condición de prófugo, pasando por los doce años de l a s o m i n o s a s administraciones de la derecha en donde se llegó al extremo de romper con los principios torales de nuestra diplomacia para aceptar el cúmulo de condiciones de USA contra nuestra pobre economía y nuestra devastadora desigualdad

social acrecentada, al m á x i m o , p o r e l n e o l i b e r a l i s m o empobrecedor y miserable. Por ello Chávez llamó “cachorro del imperio” a fox aunque tal epíteto nos cayera en el hígado a todos los mexicanos. De igual manera dejamos de ser aliados, de facto, de la Cuba de los Castro –dictadura para muchos, incluyendo a Chávez quien así lo dijo en su arranque presidencial-, pero que representaba un enorme muro de la razón contra la pretendida hegemonía norteamericana. Perdimos mucho, en esencia, al hacer un lado la dignidad y el decoro para asegurar, de rodillas, la continuidad política en una nación que demandaba un cambio de verdad y no una brutal simulación en la cúspide. De allí la trascendencia de la irreversible convocatoria del gobierno mexicano por mediar en la compleja conflictiva de Venezuela SIN tomar partido aunque con ello se termine la ambigua y hasta cursi relación con la Casa Blanca del anaranjado Trump, un fenómeno de la naturaleza empeñado en gobernar al mundo bajo la fútil sentencia de que es el “líder del mundo libre” que se adjudica a los mandatarios norteamericanos siempre y cuando estén alineados los demás a los caprichos y estridencias de Washington. México es mayor a los desafíos, incluyendo sus frecuentes traspiés políticos, y está de pie. No caigan los extremistas en la trampa de la injerencia porque con ello abrirían un surco inmenso

para colocarnos la soga al cuello siendo, además, vecino de la mayor potencia militar del mundo aunque ya compite en cuanto a la solidez económica con Rusia y los gigantes de Asia que conformaron un muro para evitar asonadas en Sudamérica, como ha ocurrido en otras ocasiones, comprometiendo el destino del mundo. Menos mal que todavía existen equilibrios. La Anécdota Es un mensaje para Andrés Manuel López Obrador apelando a su sensibilidad: Bien sabe el presidente los prolegómenos sobre el crimen contra Carlos Loret de Mola Mediz, mi padre, en febrero de 1976. Han pasado más de tres décadas en las que he clamado por justicia sin creer en los órganos encargados para ella. Por ello le pido, con el corazón, reabrir al caso y averiguar sus desviaciones aún a sabiendas de que el principal sospechoso de la autoría intelectual del bárbaro suceso recae en un miembro de su gabinete ampliado: Manuel Bartlett, por ahora director de la CFE. Como creo en su postulado esencial, “al margen de la ley nada y por encima de la ley nadie”, confío en que tomará el asunto en sus manos para devolverme, a mí ya todo el gremio periodístico afrentado, la seguridad de que la impunidad no reinará más en México. Respetuoso de su investidura, espero una respuesta como lo he hecho por treinta y tres años.

Incremento salarial de 4.15% en UAEM rebasó promedio nacional Toluca, Estado de México.- “La austeridad no se conseguirá a costa del bolsillo de los trabajadores”, sostuvo el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Alfredo Barrera Baca, durante la firma de los convenios de la negociación salarial y contractual 2019 con la Federación de Asociaciones Autónomas de Personal Académico (FAAPAUAEM) y el Sindicato Único de Trabajadores y Empleados al Servicio de esta casa de estudios (SUTESUAEM). Luego de enfatizar que “la austeridad no significa precariedad”, aseveró que el incremento de 4.15 por ciento al tabulador salarial y un punto porcentual a prestaciones que otorgó la institución refleja solidaridad y justicia hacia los académicos y administrativos universitarios. Ante los secretarios generales de la FAAPAUAEM, Gilda González Villaseñor, y del SUTESUAEM, Pedro Rodríguez Magallanes, Barrera Baca puntualizó que el incremento salarial en la UAEM rebasó el promedio de lo otorgado en las universidades públicas mexicanas. Acompañado del secretario de Administración de la UAEM, Juan Miguel Reyes Viurquez, resaltó que pese a la presión financiera por la que atraviesa la Autónoma mexiquense, esta negociación salarial se distinguió por la inteligencia y sensatez de ambas partes, con el único propósito de proteger a la máxima casa de estudios mexiquense. Ante integrantes de las comisiones mixtas temporales de ambas agrupaciones sindicales, Alfredo Barrera Baca destacó que los resultados de esta negociación son estimulantes y reivindican el carácter solidario con el que los universitarios resguardan a la UAEM. Juan Miguel Reyes Viurquez detalló que el incremento de las prestaciones para el personal académico se realizó por concepto de fondo de ahorro y apoyo a transporte, mientras que para los trabajadores administrativos el aumento será por concepto de despensa y fondo de ahorro. Por su parte, Gilda González Villaseñor reconoció el esfuerzo y disposición de la Administración 2017-2021 de la UAEM para contribuir a la mejora de la calidad de vida de los académicos universitarios. Pedro Rodríguez Magallanes subrayó el esfuerzo de la administración de Alfredo Barrera para sortear las limitaciones financieras, privilegiar el contrato colectivo de trabajo y buscar alternativas que redunden en beneficio de la comunidad trabajadora de la Autónoma mexiquense.

Presidente Fundador y Director General Mtro. Christian González Murillo Editora Lic. Celeste Flor Colin Carrasco Gerente General Eloy Nieto García Colaboradores Claudia Cruz Ilka Oliva Corado Columnistas Lic. Rafael Loret de Mola Vadillo L. C. C. Raúl González Nova Javier Martínez Ferrusca Asesoría Jurídica Lic. Everardo López Mercado Lic. Felipe Velázquez Mendoza Lic. Marlyn Mañón Mendoza LA BALANZA PRENSA LA NOTICIA: “La noticia como es, donde cada ciudadano es un reportero”, es una publicación quincenal, publicada por Christian González Murillo. OFICINA GENERALES: ALMOLOYA DE JUÁREZ: Insurgentes No. 2, Almoloya de Juárez, Edo. de México C.P. 50900. Tel. 01 (725) 1363092 Cel. (045) 7223806766, Twitter @PrensaLaNoticia Facebook facebook.com/PrensaLaNoticia Instagram PrensaLaNoticia YouTube youtube.com/PrensaLaNoticia E-mail: prensalanoticia@gmail.com Editor responsable Christian González Murillo, con registro de la SEP - INDAUTOR, DIRECCIÓN DE RESERVAS No. 04201004211048180001. Certificado de Reserva de los Derechos de Autor Exclusivo 04-2010-081216242500101. Certificado de Licitud de Título y Contenido: EN TRÁMITE. Otorgado por la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas de la Secretaría de Gobernación, Impreso en Mega Impresiones, Calle Manuel Dublan No. 517, Col. Juárez, C.P. 50190, Toluca, Edo. de México. Distribución directa y gratuita. Tiraje 5,000 ejemplares. Los artículos que aparecen en la misma son responsabilidad de quien escribe y no necesariamente refleja la política de la empresa, les hacemos de su conocimiento que tienen derecho de réplica. Todas las personas que colaboran en este medio informativo lo hacen voluntariamente, por lo cual no existe ningún compromiso laboral. Fundado el 15 de noviembre de 2007. VISITE NUESTRA PÁGINA WEB: www.prensalanoticia.com

Medio afiliado a: Compañeros Internacionales de Periodistas y Editores A. C. (CONAPE) www.conape.org

facebook.com/PrensaLaNoticia

PrensaLaNoticia

youtube.com/prensalanoticia

@PrensaLaNoticia


www.prensalanoticia.com

PRIMERA SEMANA DE FEBRERO, 2019 - 03

Se busca convertir a Toluca en un municipio más ordenado y seguro

“El idioma del imperio” Toluca, Estado de México.- Que Toluca sea un municipio más ordenado y seguro es lo que se busca con la instalación de la Comisión de Gobernación, Seguridad Pública y Tránsito, Protección Civil, que preside el alcalde Juan Rodolfo Sánchez Gómez, como muestra de su compromiso con la ciudadanía. En la sesión de instalación se otorgó plena legitimidad y formalidad a esta Comisión permanente, que buscará crear propuestas, acciones y estrategias a favor de las familias toluqueñas. A d e m á s , s e r á “ r e s p o n s a b l e d e e s t u d i a r, examinar y proponer al Ayuntamiento los acuerdos, acciones o normas tendientes a mejorar la administración pública municipal”, explicó el edil. Sánchez Gómez subrayó que la Comisión se encargará de vigilar, reportar e

informar al Cabildo el cumplimiento de las disposiciones y acuerdos que dicte el máximo órgano colegiado, así como el cumplimiento del Bando Municipal de Toluca y el Código Reglamentario Municipal. Esta Comisión está integrada por la primera síndica Alma América Rivera Tavizón, como secretaria, y Geciel Mendoza Flores, Marlet Esthefanía Rodea Díaz y Concepción Heidi Alcántara, décimo primer, décima y tercera regidora, respectivamente, como vocales. La instalación se llevó a cabo de acuerdo con lo dispuesto por los artículos 64 fracción I, 65, 66 y 69 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México y los artículos 2.28 al 2.35 del Código Reglamentario Municipal de Toluca en vigor.

Toman protesta nuevos titulares de las Secretarías de Desarrollo Económico y Desarrollo Urbano y Metropolitano Toluca, Estado de México.- El Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, tomó protesta a los nuevos titulares de las Secretarías de Desarrollo Económico y de Desarrollo Urbano y Metropolitano, a quienes deseó el mayor de los éxitos en esta nueva responsabilidad, y los instruyó a trabajar con honestidad y compromiso para sacar adelante los retos que estas dependencias tienen en la entidad mexiquense. En el Salón Adolfo López Mateos de Palacio de Gobierno, el mandatario mexiquense tomó protesta a Andrés Massieu Fernández como nuevo Secretario de Desarrollo Urbano y Metropolitano, en sustitución de Enrique Jacob Rocha, quien, por su parte, rindió protesta para ocupar el cargo de Secretario de Desarrollo Económico estatal. “ D o s n u e v o s nombramientos que estamos haciendo en el Gabinete del Gobierno del Estado de México, en donde estarán entrando a servir a los mexiquenses, en la Secretaría facebook.com/PrensaLaNoticia

de Desarrollo Urbano y Metropolitano, el Maestro Andrés Massieu Fernández, que se incorpora como Secretario, como titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Metropolitano del Gobierno del Estado de México y en la Secretaría de Desarrollo Económico, el Maestro Enrique Jacob Rocha”, señaló el mandatario estatal. “Estoy seguro que se desempeñarán con gran entrega, con honestidad, con resultados, el trabajo y los retos que tenemos en las dos dependencias, tanto Desarrollo Urbano, como Desarrollo Económico del Gobierno del estado, para servir a las familias mexiquenses”, indicó el Gobernador. Asimismo, Alfredo Del Mazo reconoció el trabajo que realizó el Ingeniero Alberto Curi Naime al frente de la Secretaría de Desarrollo Económico, desde el inicio de la actual administración, y destacó sus más de 35 años de labor en el servicio público.

Por Ilka Oliva Corado

Siempre he querido aprender francés para leer La náusea y Las palabras, de Sartre en su idioma, porque en las traducciones, por muy buenas que sean en algún momento se pierde la esencia, la pureza del texto que solo se mantiene al leerlo en el idioma en el que fue escrito originalmente. Pero más que todo para escuchar en su idioma las canciones de la gran Édith Piaf, porque no es lo mismo escuchar una canción y no entender lo que dice, aunque claro está, el idioma del corazón es universal y Édith es alma pura. También he querido aprender portugués para leer en su idioma a la gran Clarice Lispector y a Carolina Maria de Jesus, porque no es lo mismo leerlas en traducciones. No es lo mismo leer a Whitman en inglés que en español. Y perderse el encanto de la gran Nina Simone por no entender el idioma en el que canta. Qué decir de los pronunciamientos de Martin Luther King o de Rosa Parks. Con esto quiero decir que no debemos pelearnos con los idiomas, porque los idiomas no tienen nada que ver con las oligarquías ni con las fronteras que nos impusieron. No tienen nada que ver con las dictaduras ni los genocidios. Al contrario, los idiomas nos acercan como pueblos, alguien tuvo que aprender inglés para traducir los textos al castellano de Martin Luther King, gracias a eso son leídos en ese idioma. Alguien tuvo que aprender francés para traducir al inglés los textos de Sartre, o al revés, aprender inglés para traducirlos del francés. Como quiera que sea, alguien tuvo que aprender otro idioma para poder hacer llegar a los pueblos las letras, la poesía, la música, en una forma de intercomunicación muy válida y necesaria. Pongo el ejemplo de la literatura y la música pero me

www.conape.org/radioconape

PrensaLaNoticia

refiero a todo lo que nos rodea como humanidad. Me gustaría caminar por las calles de Mongolia y poder saludar a un vendedor de verduras en su idioma. Saber cómo preguntar por agua o por una dirección en japonés. Y más aún entenderlo a la perfección para poder leer en su propio idioma a Hayashi Fumiko y no en español, porque en la traducción se perdió algún caserío, una noche aciaga o una lágrima de la autora de Diario de una vagabunda. Aprender por lo menos uno de los idiomas de los Pueblos Originarios de Latinoamérica o de cualquier lugar del mundo. Aprenderlo bien, no palabras sueltas. Cuando decimos “el idioma del imperio” refiriéndonos a Estados Unidos y culpamos a su pueblo y al idioma inglés por las dictaduras e injerencias, e s t a m o s a c u s a n d o erróneamente basándonos en estereotipos, ignorancia y una equivocada identidad. Porque ya hablamos el idioma del imperio, por decirlo así y explicarlo de la forma más sencilla posible; el castellano nos fue impuesto, salvo que nos comuniquemos cien por ciento en idioma de los Pueblos Originarios, pero no es así, nos comunicamos en castellano, al que nos referimos como nuestro idioma materno. Ahí una incongruencia muy grande y desconocimiento de la historia y la necedad de mantener y crear fronteras donde no las hay, al señalar tajantes no aprender inglés porque es el idioma del imperio. Si aprendemos otro idioma, cualquiera que sea, abrimos la mente a otras culturas distintas a las nuestras pero no por distintas son ajenas, porque el ser humano tiene un hilar medular que lo unifica, por muy distinto que sea, eso es la diversidad. Crecemos con estereotipos, sí, ignorantes, sí. Crecemos con dogmas, todo

www.conape.org/tvconape

youtube.com/prensalanoticia

impuesto por el sistema que busca dividirnos a la conveniencia de quienes tienen el poder que les hemos dado para dominarnos. Y hay formas de dominación masiva muy sutiles con efectos tan poderosos que son imperceptibles porque los aceptamos como norma social o patrón de crianza y los reflejamos en nuestros estereotipos. Por ejemplo: las fronteras y negarnos a aprender otros idiomas por cuestiones de dogmas. Abrir la mente es abrir el corazón. No hay ningún beneficio en lo individual ni colectivo en pelearse con los idiomas y culparlos de lo que hacen quienes odian y exterminan desde una posición de poder que milenariamente les hemos dado. Ésa también es nuestra responsabilidad, porque lo que hacemos o no hacemos es político. Porque contra la cultura, contra la hermandad, contra el conocimiento, contra la socialización de los pueblos no ha podido ninguna guerra, ningún odio. Ahí radica nuestra fuerza y lo desconocemos o pretendemos desconocerlo. El “idioma del imperio” no existe, existen los idiomas nada más y son las puertas que nos permiten conocer otros mundos y hermanarnos como humanidad. Hay acciones políticas también muy sutiles, que son formas de resistencia inexorables, el conocimiento es una de ellas. Pero disfrutar también lo es y el espíritu se llena de dicha cuando calmamos su sed; conocer otras culturas nos ayuda a entendernos, a entender nuestros pasos, los hilos que nos entretejen y así en lugar de crear fronteras aprendemos a ir acortando distancias porque al final de cuentas todos vamos hacia el mismo lugar aunque los caminos que transitemos sean distintos.

www.conape.org

@PrensaLaNoticia


www.prensalanoticia.com

PRIMERA SEMANA DE FEBRERO, 2019 - 04

Busca el PT la revocación del mandato del alcalde de Almoloya de Juárez Toluca, Estado de México.- El diputado Armando Bautista Gómez, coordinador del Grupo Parlamentario del PT, presentó ante el Pleno de la 60 Legislatura mexiquense un pronunciamiento relacionado con la solicitud de revocación de mandato del presidente municipal de Almoloya de Juárez, Luis Maya Doro. En sesión del Primer Periodo Extraordinario, Armando Bautista manifestó una enérgica protesta por los hechos y actos violatorios a la ley del alcalde Luis Maya, al impedir, con el uso de la fuerza pública, que cuatro regidores electos debidamente acreditados por la autoridad electoral, rindieran protesta el pasado 17 de diciembre. El legislador informó que su Grupo Parlamentario entregó un documento en la oficina de la Gubernatura, “atendiendo las disposiciones señaladas en la Ley Orgánica Municipal, con el propósito de que el titular del Poder Ejecutivo, al tener conocimiento de las causas graves que allí se señalan, solicite de manera inmediata a esta Soberanía

Diputado Armando Bautista Gómez, coordinador del Grupo Parlamentario del PT

Popular la revocación del mandato del presidente municipal de Almoloya de Juárez”. El coordinador del PT indicó que con esta acción se establece un precedente de que nadie, incluido el Presidente de República y el Gobernador, están por encima de la ley, que nadie puede atacar los derechos fundamentales y

violentar el Estado de derecho, y en caso de hacerlo, como lo hizo el alcalde Maya Doro, no puede haber contemplación para que se aplique la justicia. En ese sentido, expresó la exigencia de que se cumpla el artículo 46 de la Ley Orgánica Municipal, y se proceda a revocar el mandato de Maya Doro, “en la inteligencia de que éste, con el acto de impedir ilegal y arbitrariamente, la toma de protesta a los regidores, atacó a las instituciones públicas, a las garantías individuales y, en consecuencia los derechos políticos; realizó actos que no le son permitidos; usurpó funciones y atribuciones políticas, y alteró la tranquilidad de los habitantes”. El legislador señaló que el alcalde, además, no respetó los procedimientos legales y asumió facultades del Poder Judicial y de la autoridad electoral, ya que el pasado 1 de enero, durante la primera sesión del cabildo de Almoloya de Juárez, tomó protesta a tres de los cuatro regidores a quienes no se los había permitido hacerlo. En el curso

de la misma sesión, también tomó protesta al regidor suplente del décimo regidor, sin elementos legales. “Con tal acción se hace responsable de la violación de las disposiciones establecidas en el artículo 46 de la Ley

Orgánica Municipal fracciones I I , I I I , I V, V I y I X , y, e n consecuencia, el señor Maya Doro es sujeto de revocación de mandato del cargo de Presidente Municipal de Almoloya de Juárez”, apuntó el legislador.

Luis Maya Doro Presidente Municipal de Almoloya de Juárez

Zinacantepec, la primera administración que instala el Consejo de Seguridad Pública este 2019 Zinacantepec, Estado de México.- Garantizar la Seguridad a los ciudadanos de Zinacantepec es un c o m p r o m i s o p a r a e l D r. Gerardo Nava Sánchez, Presidente Municipal Constitucional, por lo que hoy llevó a cabo la instalación del Consejo Municipal de Seguridad Pública, el cual preside con enorme orgullo y responsabilidad. El consejo, quedó formalmente instalado e integrado por el Dr. Gerardo Nava Sánchez quien fungirá

como Presidente del consejo; Lic. Adiel León Álvarez, Vicepresidente; y Lic. Alejandro Delgado Paduano, Secretario Técnico. La instalación del Consejo, reitera la voluntad que existe para trabajar a favor de la Seguridad Pública de Zinacantepec, con esto se comienza a dar respuesta a una de las demandas más sentidas de la población. El Presidente Municipal indicó que hasta el momento Zinacantepec cuenta con 53

puntos de vídeo vigilancia instalados en la vía pública con un total de 212 cámaras. Ta m b i é n h i z o d e l conocimiento de los presentes que en coordinación con el C5 está por iniciar un programa llamado “Comercio Seguro” mediante el cual se instalarán alrededor de 1500 botones de pánico, mismos que beneficiarán a los comerciantes y ciudadanos. El objetivo de este programa será tener una respuesta más rápida ante alguna emergencia.

Reiteró que en esta administración no se bajará la guardia en materia de seguridad, que el consejo que hoy se instala trabajará para dar resultados en beneficio de todos los zinacantepequenses. Durante la sesión, el Presidente Municipal Constitucional recibió felicitaciones por parte de las diversas autoridades que lo acompañaron, por ser la primera dministración del Valle

de Toluca en instalar este importante consejo, reconocieron su esfuerzo y compromiso para con los zinacantepequenses. De igual manera afirmaron todos poner su total disposición para trabajar en coordinación total y profundizar la estrategia de seguridad del municipio para obtener los mejores resultados por el bien de Zinacantepec.

Gerardo Nava Sánchez Presidente Municipal de Zinacantepec facebook.com/PrensaLaNoticia

PrensaLaNoticia

youtube.com/prensalanoticia

@PrensaLaNoticia


www.prensalanoticia.com

PRIMERA SEMANA DE FEBRERO, 2019 - 05

Recibió CODHEM 251 quejas por violencia escolar * De octubre de 2017 al 28 de enero de 2019. * A través de la Visitaduría de Atención especializada brinda asesoría y orientación. Toluca, Estado de México.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) a través de la Visitaduría Adjunta de Atención a la Violencia Escolar, recibió 251 quejas de 2017 a la fecha, relacionadas con servidores públicos del sector educativo que atienden los municipios del Valle de Toluca, dio a conocer el ombudsperson Jorge Olvera

García. La Organización de las Naciones Unidas comentó, señala que existen 246 millones de personas en edad escolar que podrían ser víctimas de violencia y son las niñas las más afectadas por esa situación; ante ello, la Codhem, se mantiene alerta para evitarlo y en años anteriores emitió las recomendaciones respectivas

ante graves violaciones a sus derechos humanos. La Visitaduría Adjunta de Atención a la Violencia Escolar fue creada en octubre de 2017 para atender la problemática que se suscita en centros educativos como es el bullying, ya que recalcó, es obligación de las autoridades de las instituciones educativas combatir la trasgresión de los derechos de los niños y niñas estudiantes, que puede ser ejercida de manera física, psicológica y sexual. Olvera García detalló que del 19 de octubre al 31 de diciembre de 2017 se recibieron 37 quejas; en 2018 sumaron 203 y hasta el 28 de enero del año en curso se iniciaron once expedientes; entre los municipios con mayor número de casos está Toluca, Almoloya de Juárez y San Mateo Atenco. El ombudsperson destacó entre los principales motivos de queja la afectación a los derechos de una educación

libre de violencia; a recibir una educación en igualdad de trato y condiciones; así como recibir educación de calidad. Puntualizó que la Visitaduría Adjunta de Atención a la Violencia Escolar ofrece asesoría, orientación y canalización ante las instancias respectivas, asimismo realiza visitas, solicita informes a las autoridades educativas involucradas en algún caso de

violencia escolar sobre la implementación del Protocolo de Actuación sobre Violencia Escolar; privilegia la mediación y conciliación para resolver los conflictos; solicita la implementación de medidas precautorias en caso de una grave violación a los derechos de los educandos; y da seguimiento a los casos recibidos, a fin de privilegiar el interés superior de la niñez.

Nunca más un menor víctima de violencia: Gaby Gamboa * Integrantes del SIPINNA de Metepec rinden protesta en sesión de Cabildo. * Gobierno municipal fortalece políticas públicas en favor de este sector de la población. Así, el gobierno municipal trabajará en la consolidación de un marco que garantice el pleno desarrollo de niñas, niños y adolescentes, generando condiciones propicias para su

Metepec, Estado de México.Con la finalidad de reforzar políticas públicas encaminadas al beneficio de la niñez y la juventud metepequense, durante la segunda sesión extraordinaria de cabildo, la alcaldesa Gaby Gamboa Sánchez, tomó protesta a los miembros del Sistema Integral de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) del municipio. Tras su conformación, el gobierno local desarrollará y encaminará acciones conjuntas al interior del facebook.com/PrensaLaNoticia

ayuntamiento y generará alianzas con instancias estatales y federales para ejecutar trabajos coordinados, que tengan como propósito crear un entorno pacífico, seguro y con elementos para el desarrollo pleno de la infancia. E l S I P I N N A promoverá estrategias que garanticen los derechos que le asisten a los pequeños, derecho a la educación, alimentación, servicios de salud, entre otros. El SIPINNA municipal está constituido por titulares PrensaLaNoticia

de diversas áreas de la administración pública, entre ellas, la de Educación, Cultura y Desarrollo Social; al igual que del Sistema DIF Metepec, de la Defensoría Municipal de Derechos Humanos, del Instituto Municipal de Cultura F í s i c a y D e p o r t e (IMCUFIDEM), del departamento de Atención a la Juventud y Comunicación Social, quienes tendrán coordinación con el Secretario del ayuntamiento, René Francisco Bolio Halloran, en su calidad de Secretario ejecutivo del Sistema.

formación y haciendo un esfuerzo permanente para abrir caminos de participación que se vean reflejados en su bienestar, sus estudios y el cumplimiento de sus sueños.

Gaby Gamboa Sánchez Presidenta Municipal de Metepec

youtube.com/prensalanoticia

@PrensaLaNoticia


www.prensalanoticia.com

PRIMERA SEMANA DE FEBRERO, 2019 - 06

Programas del gobierno federal apoyan a quienes más los necesitan: Javier González El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador despliega acciones, programas y orientados al beneficio de todos, para que nunca más los recursos de los mexicanos sirvan al clientelismo político, sostuvo el diputado Javier González Zepeda (PT), al inaugurar el foro “Teletrabajo 4.0, la nueva era laboral y programas federales 2019”. En la sede del Instituto de Estudios Legislativos (Inesle), el legislador apuntó que desde la presidencia de la República y los partidos de la coalición Juntos Haremos Historia en las pasadas elecciones se trabaja por un país con justicia social. Con la representación del legislador Luis Antonio Guadarrama, presidente de esa Comisión legislativa, González Zepeda celebró los avances de la llamada “cuarta transformación industrial”, pues ofrece numerosas aplicaciones en beneficio de todos, particularmente de los mexiquenses, no obstante señaló como un reto de las generaciones presentes lograr que las capacidades y recursos del hombre estén al servicio de la sociedad en su conjunto, y que el nuevo horizonte tecnológico no se cierre para quienes viven en pobreza y marginación.

facebook.com/PrensaLaNoticia

En el foro organizado por la Comisión Legislativa de Trabajo y Previsión Social y la Red Nacional de Organizaciones de la Sociedad Civil (Redosc), destacó el trabajo de colectivos como Redosc, que promueven la democracia participativa como un medio para que la sociedad se involucre en la toma de decisiones. La diputada Imelda López Montiel (PT) dijo que, más allá de los colores y de los partidos políticos, es obligación de los servidores públicos trabajar por el bienestar de la ciudadanía. Manifestó su deseo de que, ante el nuevo contexto político y social, las cosas se hagan de una manera diferente, siguiendo el ejemplo del presidente Andrés Manuel López Obrador, de trabajar por y para los ciudadanos. Y refrendó el compromiso de los legisladores de vigilar la correcta ejecución de los programas federales y estatales. Arlen Serna Espadas, delegada regional del gobierno federal, expuso que los programas federales anunciados e iniciados todavía no operan a plenitud, sino que en un primer momento atenderán a grupos prioritarios, pues el gobierno federal se encuentra en una etapa de reconstrucción y reconfiguración

PrensaLaNoticia

de la administración y de las dependencias. David Contreras Silva, coordinador de la Red Nacional de Organizaciones de la Sociedad Civil (Redosc) aseguró que es función de la sociedad civil organizada exigir a sus gobernantes transparencia, rendición de cuentas y políticas públicas adecuadas, así como incidir y vigilar el presupuesto, las reglas de operación y las convocatorias de los programas federales. Asimismo, señaló que el objetivo del foro es generar propuestas que puedan ser presentadas a los gobiernos, local y federal, así como construir una alianza con los legisladores para trabajar por los problemas sociales y económicos que aquejan al país. Enrique Noriega Díaz, coordinador de proyectos de la Redosc, habló de la necesidad de contar con mecanismos de control y reglas de operación de los programas federales, a fin de darle certeza y transparencia a la ejecución y aplicación de los recursos públicos. Presentó, además, programas estratégicos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, entre ellos la producción para el bienestar, el

crédito ganadero y el programa nacional de fertilizantes y precios. Rosario Gómora Hernández, delegada regional del Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural A.C., explicó que las acciones de éste se orientan al diseño, ejecución y evaluación de programas que permitan desarrollar capacidades en extensionistas, prestadores de servicios profesionales, organizaciones sociales, empresas y servidores públicos para identificar áreas de oportunidad y realizar proyectos de desarrollo innovadores que mejoren sus procesos

youtube.com/prensalanoticia

productivos, comerciales, organizativos y empresariales. José Antonio Corona, de la Dirección General de Empleo de la Secretaría del Trabajo del gobierno estatal, informó sobre los programas que opera esta dependencia tanto desde la administración local, como en coordinación con el gobierno federal. Entre estos, el programa Bécate, que tiene dos vertientes, una para la capacitación mixta y otra de capacitación para el autoempleo, además de los programas Fomento al Autoempleo, Bolsa de Trabajo en Línea, Ferias de Empleo y Abriendo Espacios.

@PrensaLaNoticia


www.prensalanoticia.com

PRIMERA SEMANA DE FEBRERO, 2019 - 07

Temoaya promueve su cultura y tradiciones Queridos lectores, déjenme contarles que en este mes ha pasado un sin número de cosas y vamos arrancar poco a poco, dijera el alcalde de Almoloya. ALMOLOYA DE JUAREZ

Temoaya, Estado de México.Para escuchar inquietudes y conocer de viva voz las necesidades reales del gremio artesanal temoayense, la presidenta municipal Nelly Rivera Sánchezse reunió con hombres y mujeres de diversas edades, portadores de la tradición cultural del tapete de Temoaya y otras ramas artesanales que dan identidad al municipio y a la cultura otomí. Integrantes de sociedades cooperativas como “Tapetes anudados a mano” y “Mujeres tejedoras”, así como otros artesanos, como la familia B e c e r r i l d e “ A r Te m o a y a ” , productores de flores de madera, entre otros muchos, presentaron sus productos, licores, tejidos, bordados y cerámica, y dialogaron con la munícipe, para dar a conocer sus propuestas acerca de cómo mejorar la actividad artesanal en beneficio de las diferentes familias de las 63 comunidades donde se ubican los talleres y de Temoaya como atractivo turístico para el país y el mundo. La alcaldesa escuchó a maestros tejedores, a jóvenes herederos de la técnica, a padres y madres de familias de artesanos que han vivido de dicha actividad por al menos tres o cuatro generaciones, quienes compartieron sus experiencias en el tema; ofreció a todos una

facebook.com/PrensaLaNoticia

alianza de trabajo con la premisa ganar-ganar, con acciones que no sólo beneficien quienes elaboran productos, sino también a quienes ofrecen servicios en el sector turístico, lo que traerá una mayor derrama económica para la comunidad en general. Asimismo, propuso a artesanas y artesanos planear estrategias sustentables con visión de futuro, entre otras, crear a mediano plazo un espacio de exhibición y comercialización adecuado para los productos de las diferentes ramas artesanales; apoyo para la adquisición de créditos a la palabra y la gestión de programas o recursos para asistir a exposiciones y ferias nacionales e internacionales. La presidenta municipal aseguró a los cerca de 50 representantes artesanales reunidos en la Casa de Cultura “2 de Marzo”, que el gobierno municipal 2019-2021 que preside trabajará de la mano con todos los artesanos, a través de las direcciones de Desarrollo Turístico y Fomento Artesanal y de Desarrollo Económico para mejorar y elevar las condiciones del gremio a corto plazo con estrategias que abonen a la promoción y fomento de la actividad artesanal, así como al mejoramiento del nivel de vida de las familias que resguardan en su herencia el corazón de la cultura otomí.

PrensaLaNoticia

Empezó un nuevo año, y tal parece que aquí en Almoloya de Juárez, sigue arrastrando los males del anterior edil. Errores continuos por parte del Alcalde Luis Maya Doro han hundido al Municipio de Almoloya de Juárez, en un mar de inestabilidad, crisis en las diferentes comunidades, se vive un ambiente de incertidumbre. Servidores públicos desconocen a lo que llegaron, no saben ni tienen conocimiento de lo que deben r e a l i z a r, e s t a s e r á u n a administración de “POCO A POCO” esa es la palabra mágica de los representantes del municipio. En menos de 15 días es la primera administración q u e t i e n e y a d o s manifestaciones por no recibir a los trasportistas y dejarlos plantados, y no solo con eso en menos de 15 días tuvieron que cerrar las puertas del palacio porqué los embargarían, para ser exactos el día 14 se paralizaron las actividades laborales del H. Ayuntamiento de Almoloya de Juárez, la ciudadanía se vio afectada en sus trámites! Desde las 9 am a 1 pm por presunto embargo, lo curioso es que maya doro no quiere decir de cuanto es la deuda que la administración saliente les dejo. ¿maya doro Estará pagando la factura política al ex alcalde Adolfo Solís? ¿Cuánto se pedirá la auditoria que tanto se pregono en campaña? ¿Qué paso con el 10 regidor Fermín Romero Valdez? ¿Qué está pasando en esta demarcación que los diputados local Luis Antonio Guadarrama Sánchez y el Federal Marco

Antonio Reyes Colín, realizaron un exhorto desde sus respectivas cámaras a luis maya doro?. Lamentable, un acto solemne que debe ser de alegría para todos, se vio secuestrado por autoridades municipales en funciones, haciendo uso de la fuerza pública para reprimir a sus propios ciudadanos, a 4 regidores electos tres de Morena y uno del PT y al Diputado. Local por el distrito 45. E l e j e r c i c i o profesional del periodistas se está dejando de lado, por la búsqueda de la primicia y convertir a la información en entretenimiento, esto, debido a la explosión en el desarrollo de los media, el internet y la redes sociales, donde el rumor se ha convertido en parte fundamental. Característica que tiene la capacidad de destruir al ejercicio periodístico o también tiene la posibilidad de salvarlo, la ética del periodista es la que al final decidirá si el gremio observa al rumor como un virus o como una vacuna. CONAPE INTERNACIONAL Somos un Consejo Internacional, que se define como una entidad apolítica, no lucrativa ni religiosa, que agremia a Editores, periodistas, Fotógrafos, diagramadores, Columnistas y organizaciones de Periodistas y civiles, e Instituciones privadas, académicos al igual que organizaciones civiles que tengan las mismas causas y fines que CONAPE. Es una de las asociaciones de recién creación la cual fue fundada un 1 de Marzo de 2011, en el municipio de Almoloya de Juárez, Estado de México, Donde la mayoría de sus fundadores son de esta gran demarcación, pero fue un 7 de M a y o d e l 2 0 11 , c u a n d o verdaderamente comenzaron

youtube.com/prensalanoticia

los trabajos de CONAPE que actualmente vela por el respeto y el cumplimiento de los aspectos relacionados con la libertad de prensa y de acceso a la información, así como la integridad física de los periodistas en el ejercicio de la profesión y fundamentalmente, trabaja por fortalecer el proceso de formación y profesionalmente de sus agremiados por medio de talleres, diplomados y seminarios de capacitación encaminados a elevar el nivel de los comunicadores y las comunicadoras… HIMNO CONAPE INTERNACIONAL Cantautor: Óscar Arias de Colombia Dame tu mano y la voz alcemos, aquí no hay religión ni nacionalidad, Somos CONAPE la voz del pueblo vamos colegas no teman más, Somos CONAPE en busca de la paz y la justicia, Somos CONAPE en busca de la verdad y la noticia, Luchamos por la libertad de prensa, somos periodistas sin fronteras, 2 Somos Hermanos nos cubre el cielo, somos amor unión y libertad, Somos CONAPE tan solo queremos llegar a tu casa con la verdad, Somos CONAPE, ideales de valientes con principios, Somos CONAPE orgullosos de morir en el oficio, Somos la voz de la libertad. Nadie nos podrá callar, somos CONAPE. https://www.youtube.com/wat ch?v=c7q2mOqwiy4 N O S E M ATA L A V E R D A D M ATA N D O PERIODISTAS… DECIR LA VERDAD SIEMPRE, AUNQUE SEA MOTIVO DE ESCÁNDALO… HASTA LA PRÓXIMA MIS QUERIDOS LECTORES: CORREO: raulgonzaleznova@yahoo.com.mx TWITTER: @RaulGonzalezNov FACEBOOK: Raúl González Nova INSTAGRAM: Raúl González Nova CEL. 7224986286 CEL. 7229801207 OFICINA: (725) 13 63092

@PrensaLaNoticia


Página web: www.prensalanoticia.com PrensaLaNoticia

facebook.com/PrensaLaNoticia

youtube.com/prensalanoticia

@PrensaLaNoticia

Denuncian a Eruviel Ávila por autorizar la tala de 236 hectáreas de bosque de encino * De acuerdo con Mexicanos Contra la Corrupción e Impunidad, los hermanos Francisco Javier y Ricardo Funtanet Mange fueron los favorecidos de esta acción del ahora senador del PRI. Poco antes de abandonar el cargo de gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila autorizó la tala de 236 hectáreas de bosque de encino en Jilotzingo declaró en una nueva publicación Mexicanos Contra la Corrupción e Impunidad (MCCI). De acuerdo con lo publicado por MCCI, los hermanos Francisco Javier y Ricardo Funtanet Mange, empresarios cercanos al grupo político de Atlacomulco, fueron quienes a través de su empresa Bosque Avivia 58 los favorecidos de esta acción del ahora senador del PRI. Esto facilitó que pudieran hacerse con varios permisos fast track para talar alrededor de 200,000 arboles para construir el complejo residencial Bosque Diamante. Este proyecto inmobiliario tiene la intención de edificar

facebook.com/PrensaLaNoticia

cerca de 20,000 viviendas; alrededor de 5,000 de vivienda unifamiliar y las restantes en edificios de 10 pisos, además de incluir un desarrollo comercial cercano a las 12 hectáreas. Cabe resaltar que el 82% del territorio de Jilotzingo pertenece a una reserva natural y en este terreno hay 19,000 habitantes, donde casi la mitad de ellos están en situación de pobreza, el 8.3% de las viviendas carece de drenaje y 6.5% no tiene agua potable. De acuerdo con lo publicado por la plataforma contra la corrupción, los permisos fueron otorgados por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Secretaría de Desarrollo Urbano y Metropolitano de la entidad y el presidente Municipal de Jilotzingo, el

PrensaLaNoticia

Eruviel Ávila Villegas. Foto de archivo.

panista Erick Javier Olivares Chávez. El documento también recoge la importancia de esta zona en el suministro de agua en las localidades de la zona. Está en una altura a nivel de mar además de estar en una

zona boscosa convirtiéndose en una cuenca hidrológica importante y forma parte de las regiones hidrológicas del Panúco y el Río Lerma. El valor de este proyecto es de 10,200 millones de pesos mientras

youtube.com/prensalanoticia

que la contraprestación que desde la inmobiliaria de los Funtanet Mange se pagará es tan solo de 22 millones de pesos, mínima en comparación al valor de Bosque Diamante.

@PrensaLaNoticia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.