La Balanza Prensa la Noticia: Segunda Quincena de Septiembre de 2018

Page 1

Director General y Presidente Fundador: Mtro. Christian González Murillo Año 10 No. 180 www.prensalanoticia.com Ejemplar Gratuito Segunda Quincena de Septiembre de 2018

Medio ambiente un gran reto para el Edoméx: Dip. Lourdes Garay Casillas... Pág. 4

Exige Morena en la 60 legislatura justicia por los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos La amnistía no significa perdón ni olvido... PAG. 05

* Los diputados de ese partido realizaron el pase de lista, en presencia de Lenin Bernabé Mondragón Fontes y Cuitláhuac Mondragón Fontes, familiares del normalista mexiquense Julio César Mondragón... PAG. 04

#Columna

Rafael Loret de Mola...................02 Claudia Cruz................................03 Ilka Oliva Corado.........................03 Javier Martínez Ferrusca............07

Integraron por unanimidad Comisiones y Comités de la Legislatura Mexiquense

PAG. 07

“El objetivo es dar resultados”, dice Gerardo Nava Sánchez, alcalde electo de Zinacantepec

PAG. 05

PRD presenta reforma para garantizar el derecho a contraer matrimonio a personas del mismo sexo Para garantizar que en el Estado de México personas del mismo sexo puedan contraer matrimonio y con ello adquirir todos y cada uno de los beneficios y obligaciones que implica ejercer dicho derecho, la fracción parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática (PRD)...

PAG. 06 facebook.com/PrensaLaNoticia

Zinacantepec invita a participar en el Concurso Estatal de Dibujo y Pintura Infantil 2018...

PrensaLaNoticia

youtube.com/prensalanoticia

PAG. 02

@PrensaLaNoticia


www.prensalanoticia.com

SEGUNDA QUINCENA DE SEPTIEMBRE, 2018 - 02

* Proceder Demócrata. * Amnistía Imposible. Por Rafael Loret de Mola La democracia nació en Atenas en el siglo V Antes de Cristo por lo que ya cumple dos mil quinientos años, más de los que se le atribuyen al cristianismo; es curioso, viéndolo así, que la Iglesia Católica –no es crítica sino mero referente histórico-, jamás se haya inclinado por este modelo aun cuando se nos diga que los cónclaves para elegir a un nuevo Papa tienen alguna inspiración en él; no es así, desde luego, por los millones de fieles a quienes se excluye en ese pequeño mundo de capelos y purpurados, sin siquiera conocimiento cabal acerca de los presuntos aspirantes al trono de San Pedro. Ahora, por ejemplo, con el Papa Benedicto XVI en el retiro desde el 28 de febrero de 2013, se rompió la tradición vitalicia del Pontificado y con ello se abre ya a la discusión temas tan controvertidos, en el Derecho Canónico –que en griego significa norma o medida-, como el de la supuesta infalibilidad, en materia de fe y dogma, de cuantos ocupan el trono de San Pedro. ¿Escribí trono? Tal se acerca más a la concepción de la monarquía con todo y sus reyes y corte que al de la participación popular en la toma de decisiones. De hecho, una Iglesia moderna, libre de prejuicios arcaicos, podría haber dado el ejemplo al escuchar a su feligresía acerca del drama de muchos matrimonios rotos, del aborto incluso necesario –el terapéutico, por ejemplo-, la homosexualidad y, sobre todo, la igualdad de géneros, obligatoria en el derecho –se supone-, lo que habilitaría a las monjas como sacerdotisas con el privilegio de ser, por tanto, ministras de culto. No existe argumento válido para segregarlas; el único, escuchado por mí de un alta jerarca de la Santa Sede, es que Jesús sólo contó con apóstoles varones aun cuando poco se dice del papel de María Magdalena cuya esfinge, y no de la pequeño Juan, recoge Leonardo da Vinci en su

que sólo los sufragios valen aun cuando, después, ya en ejercicio del poder, se desvíen de sus llamados y convocatorias esenciales en aras de una falsa, tuerta negligencia; esto es, sin banderas sociales y una notoria inclinación por mantener en alza al gobierno aún a costa de empobrecer, todavía más, a la inmensa mayoría de los mexicanos. ¿Por qué, luego de cada crisis económica estructural, los multimillonarios lo son más y quienes trabajamos contamos con menor poder adquisitivo? La respuesta podría ser, sin duda, lo planteado líneas arriba.

maravillosa “Última Cena” que p u d e o b s e r v a r, e n M i l á n , cuidadosamente hace tres años. Algo similar ocurre con el sistema político mexicano que no cambia sino, como la energía, la mala vibra más bien, sólo se transforma. Así sucedió en 2000 cuando los fox, ella y él naturalmente, reconocieron los avances del régimen priista que tanto habían cuestionado, en materia financiera y ¡educativa!; fue así como los viejos cómplices del priismo, los empresarios más ricos, se volvieron sus aliados y, al mismo tiempo, la otrora poderosa e insondable elba esther gordillo pasó a sus filas sin siquiera renunciar –lo haría seis años después- a su militancia priista. Lo mismo sucedió cuando enrique peña nieto sustituyó al nefasto calderón –minúsculas-, con todo y su lastre de cien miel cadáveres y veintisiete mil desaparecidos –entre ellos no pocos informadores-, y sólo tuvo la ocurrencia de mantener igual los cuartos de guerra asegurando la impunidad del predecesor quien, para colmo, ahora pretende desarrollar un liderazgo que le fue ajeno durante su gestión cuando hasta la casaca militar impuesta por el secretario de la Defensa Nacional, entonces Guillermo Galván Galván, que le quedó larga y sin forma. El señor peña, hasta el momento y a despecho del discurso inicial cuando se lanzó contra los poderes fácticos, no ha hecho sino seguir las doctrinas y criterios de la ultraderecha, en comunión con felipe, sin siquiera establecer los mínimos consensos públicos. Por las Alcobas Ya hemos comentado que no son pocos los funcionarios, sobre todo aquellos con mando territorial y potencial de fuego a través de las corporaciones policíacas, empeñados en creer

Siguiendo esta línea, peña decidió lanzar, en el mismo 2013 señalado por una suerte de cisma en la Curia romana, tres iniciativas de reformas claves: la educativa, la energética y la fiscal. Este columnista ya explicó sus razones para estar en contra, primero por el desprecio a los maestros injustificado y después porque la disfrazada privatización de PEMEX –con compañías como la hispana Repsol y la estadounidense Shell, que se frotan las manos a medida que los revoltijos políticos nos abaratan-, acabará con reducir sensiblemente el patrimonio de los mexicanos con un destino incierto y rebosante de tenebrosos escenarios; y segundo, porque se hinca el diente a la clase media aumentando, sin lógica alguna, hasta el 32 por ciento el Impuesto sobre la Renta, además de encajes bancarios sobre cuentas y transacciones. Los más perjudicados, aunque el camuflaje de los empresarios deje de ser efectivo, siempre se ubican en los sectores productivos y no entre los especulativos que gozan de informaciones financieras privilegiadas.

PRD presenta reforma para garantizar el derecho a contraer matrimonio a personas del mismo sexo Para garantizar que en el Estado de México personas del mismo sexo puedan contraer matrimonio y con ello adquirir todos y cada uno de los beneficios y obligaciones que implica ejercer dicho derecho, la fracción parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática (PRD) que coordina Omar Ortega Álvarez, presentó por tercera ocasión en los últimos ocho años una propuesta de reforma a seis artículos del Código Civil estatal. Desde la máxima tribunal de la Cámara de Diputados local, durante la sesión del pleno de la LX Legislatura, la representante popular Araceli Casasola Salazar del PRD, precisó a sus compañeros diputados y sociedad mexiquense en general que el objetivo de dicha adecuación al marco jurídico, no sólo busca promover la igualdad de género sino también garantizar dicho derecho que ayer y hoy han sido fundamentales para el pleno desarrollo de todas las mujeres y hombres mexiquenses y mexicanos en general. “Con la presente propuesta de reforma al Código Civil del Estado de México, se promoverá, la igualdad de género, la no marginación y el respeto efectivo a las personas para que cuenten con un desarrollo digno y encuentren reflejadas en la Ley nuevas formas de convivencia”, precisó la diputada del PRD. La legisladora resaltó que la presente iniciativa también busca encuadrar en el marco de la justicia, a todas las diversas formas de desarrollo que la sociedad, a través de las últimas décadas, ha venido construyendo con un firme respeto a los Derechos Humanos. En este tenor recordó que la homofobia, los prejuicios y la ausencia de respeto a los derechos humanos que merecen todos los individuos de una comunidad, así como la discriminación, hacen que las parejas del mismo sexo se encuentren en un estado de indefensión ante los instrumentos jurídicos, particularmente en el Estado de México. “Las leyes deben ser generales y abrir los espacios a toda forma de pensamiento, considerando la inclusión, como un valor fundamental en la vida democrática de la entidad”, subrayó al dar lectura a la propuesta de reforma que fue turnada a comisiones para su estudio y análisis. Apuntó que la igualdad y reconocimiento de personalidad jurídica de todos los ciudadanos mexiquenses, deben ser garantizados por los representantes de la sociedad, por los diputados. La legisladora precisó que en 2007 entró en vigor la Ley de Sociedad en Convivencia y las entidades pioneras en abordar jurídicamente el matrimonio entre personas del mismo sexo fue Coahuila, Quintana Roo y el Distrito Federal, hoy Ciudad de México. Avances legislativos a favor de la igualdad y respeto a derechos humanos que pueden ser una realidad si los 75 diputados asumen como suya la propuesta del PRD, enfatizó Araceli Casasola.

Presidente Fundador y Director General Mtro. Christian González Murillo Editora Lic. Celeste Flor Colin Carrasco Gerente General Eloy Nieto García Colaboradores Claudia Cruz Ilka Oliva Corado Columnistas Lic. Rafael Loret de Mola Vadillo L. C. C. Raúl González Nova Javier Martínez Ferrusca Asesoría Jurídica Lic. Everardo López Mercado Lic. Felipe Velázquez Mendoza Lic. Marlyn Mañón Mendoza LA BALANZA PRENSA LA NOTICIA: “La noticia como es, donde cada ciudadano es un reportero”, es una publicación quincenal, publicada por Christian González Murillo. OFICINA GENERALES: ALMOLOYA DE JUÁREZ: Insurgentes No. 2, Almoloya de Juárez, Edo. de México C.P. 50900. Tel. 01 (725) 1363092 Cel. (045) 7223806766, Twitter @PrensaLaNoticia Facebook facebook.com/PrensaLaNoticia Instagram PrensaLaNoticia YouTube youtube.com/PrensaLaNoticia E-mail: prensalanoticia@gmail.com Editor responsable Christian González Murillo, con registro de la SEP - INDAUTOR, DIRECCIÓN DE RESERVAS No. 04201004211048180001. Certificado de Reserva de los Derechos de Autor Exclusivo 04-2010-081216242500101. Certificado de Licitud de Título y Contenido: EN TRÁMITE. Otorgado por la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas de la Secretaría de Gobernación, Impreso en Mega Impresiones, Calle Manuel Dublan No. 517, Col. Juárez, C.P. 50190, Toluca, Edo. de México. Distribución directa y gratuita. Tiraje 5,000 ejemplares. Los artículos que aparecen en la misma son responsabilidad de quien escribe y no necesariamente refleja la política de la empresa, les hacemos de su conocimiento que tienen derecho de réplica. Todas las personas que colaboran en este medio informativo lo hacen voluntariamente, por lo cual no existe ningún compromiso laboral. Fundado el 15 de noviembre de 2007. VISITE NUESTRA PÁGINA WEB: www.prensalanoticia.com

Medio afiliado a: Compañeros Internacionales de Periodistas y Editores A. C. (CONAPE) www.conape.org

facebook.com/PrensaLaNoticia

PrensaLaNoticia

youtube.com/prensalanoticia

@PrensaLaNoticia


www.prensalanoticia.com

SEGUNDA QUINCENA DE SEPTIEMBRE, 2018 - 03

Lo que hago y lo que digo es por tu bien Por Claudia Cruz / La mujer que escribe desde el corazón.

Las frases “lo hago por tu bien“ y “te lo digo por tu bien“, las hemos escuchado muchas veces, sobre todo en nuestras etapas de niñez y adolescencia, en el primer caso cuando sin tomarnos en cuenta deciden por nosotros y en el segundo cuando nos sancionan y nos llaman la atención duramente por una conducta que es considerada incorrecta por nuestros padres, maestros, hermanos mayores, entrenadores…etcétera. Generalmente estas frases nos caen como baldes de agua fría, por estar pasando por momentos difíciles de aprendizaje, cuando ya no podemos regresar el tiempo y tenemos que asumir las consecuencias de lo que dijimos o hicimos, es probable que en algunas circunstancias estén justiciadas, pero sin duda cuando las escuchamos constantemente van fracturando nuestra estima creándonos una gran inseguridad, que si no superamos nos afecta en nuestra edad adulta. El resultado de escuchar estas frases constantemente se registra en nosotros de tal forma que nos crea pensamientos e ideas equivocadas como: No eres capaz de tomar decisiones, dices tonterías sin fundamento, no eres suficientemente bueno en lo que haces…etcétera, en fin confirmamos, que lo mejor que podemos hacer es buscar las respuestas que necesitamos en las personas que “saben” porque ellos “si” van a hacer o nos van a decir las cosas por nuestro bien. El pensar que en el exterior están las “buenas” decisiones nos dificulta sin duda nuestra comunicación y confianza interna. A lo largo de mi vida he sido testigo de muchas injusticias que se han cometido en nombre del “amor” frente a personas que dicen: “Lo hice por su bien”, aunque hieran a quien le profesan amor, porque están convencidos de haber actuado correctamente. En la mayoría de los casos las personas que utilizan estas frases para dirigirse a otros tienen cierto dominio o poder frente a estos, por lo que no cuidan sus modales para hacerse escuchar, lo que provoca que los agredidos se cierren a escuchar y bloqueen su entendimiento. ¿Cuantos dolores de cabeza se evitarían si habláramos en el momento adecuado y de la forma adecuada con las personas a la que pretendemos “ayudar”?. Tal vez de esa manera voluntariamente querrían estar con nosotros y no pensarían en huir en la primera oportunidad, lo más triste es que de no comprenderlo nos cegados por la decepción y después expresamos cosas como: ¡Qué malagradecido y yo que le di todo!, ¿No entiendo porque no quiere estar conmigo?, ¿Si yo le he dado confianza, porque no me dice lo que le pasa? … etcétera. Algo que he aprendido después de muchos tropiezos en mi camino y es que mientras no cuidemos nuestras palabras cuando nos dirijamos a los demás, ni seamos empáticos, no vamos a ser útiles para nadie, como consecuencia no nos van a tomar en cuenta: “Aunque lo que digamos o lo que hagamos sea con amor y buscando su bien”, muy al contrario a la larga vamos perder su afecto y confianza, lo que desgraciadamente en muchos casos no va a tener vuelta atrás. Lo peor es que vamos a ser

facebook.com/PrensaLaNoticia

personas a las que mencionen como parte de sus traumas y frustraciones, sé que esto es difícil de entender, sobre todo porque muchas veces y de buena fe quisiéramos evitarles a las personas que amamos que caigan en los errores por los que ya hemos atravesamos o que sufran, pero es importante darnos cuenta que cada persona tiene que vivir sus propias experiencias y que solo podemos opinar o sugerir acerca de la vida de los demás en los momentos adecuados y mejor aun cuando seamos requeridos, sobre todo cuando hablamos con otro adulto “no podemos imponernos” , una regla que no falla es: Seamos respetuosos y seremos respetados. Una de las bases para comprender de lo que hablo es cuestionarnos las siguientes preguntas y contestarlas con honestidad. · ¿Tú te sentirías bien junto a alguien por el que te sientes juzgado y criticado todo el tiempo? · ¿Le pedirías su opinión en aspectos importantes de tu vida a alguien que no te escucha y siempre trata de imponer lo que quiere y piensa? · ¿A pesar de saber que alguien te ama, lo o la tomarías en cuenta para compartir momentos importantes para ti, sí pensaras que puede cometer indiscreciones acerca de tu vida? En tus respuestas está la clave para demostrar tu amor de una forma sana y para tener relaciones de verdadera alianza y armonía con los demás. La realidad innegable es que también las frases que antes mencione son utilizadas por personas con malas intenciones y que tienen como propósito humillarnos y limitarnos para crecer, en otras palabras las personas que pretenden mantenernos controlados y sobajados que afirman: “Todo lo que hago es por tu bien y lo que te digo es para que seas más fuerte“, cuando la verdad es opuesta. Son personas que nos dominan, que más que inspirarnos confianza nos provocan todo el tiempo incertidumbre en sus reacciones y que nos alteran de tal forma que nos volvemos torpes, olvidadizos y distraídos frente a ellos, que más aún en su juego de manipulación cuando nos ven en el piso nos dicen “Yo te digo las cosas de esta manera, porque me importas, sino no te diría nada“, “Mejor que yo te lo diga, a que lo hagan otros de la peor manera”, ”Cuenta conmigo para ayudarte, te quiero mucho” Creo desde el fondo de mi corazón que a pesar de nuestra necesidad afectiva o económica es indispensable para sentirnos bien alejarnos de personas que frenan nuestro crecimiento y quebrantan nuestra estima, no importan los años que hayamos invertido en esta convivencia, lo importante es trabajar en nuestro interior y enfrentar nuestra vida con la responsabilidad de darnos un mejor y nuevo inicio. Pensemos antes de hablar y también hagámoslo antes de actuar, principalmente cuando se trate de demostrar nuestros sentimientos de amor, porque tal vez estemos en el camino equivocado para lograr en el otro un verdadero afecto y agradecimiento futuro. Tratemos a los demás como queremos nosotros ser tratados.

PrensaLaNoticia

La savia del bagazo Por Ilka Oliva Corado Nos hicieron creer que el progreso está en el cemento, que el cemento es el progreso. Nos hicieron creer que la industrialización es la prosperidad de las sociedades. Que para industrializar se tiene que deforestar despiadadamente y acabar con pueblos enteros: robándoles el agua, la tierra, la comida y cualquier medio vital de subsistencia. Esos pueblos, nos dijeron: no importan y que si se resisten hay que acabar con ellos a represión pura, por eso los genocidios que enlutan la memoria colectiva. Nos dijeron que la civilización es un concepto necesario para la sobrevivencia de la humanidad, que nosotros los dóciles somos esos seres civilizados: en cambio los que se resisten a la imposición no. Los Pueblos Originarios y la plebe deben ser el enemigo a vencer. Nos dijeron también que en esa humanidad que conformamos solo caben los escogidos y que es exclusiva porque está conformada por la crema y nata. El suero debe ser desechado. Para eso utilizaron un colador al que llamaron educación superior y a la que saturaron de clasismo, racismo, homofobia, patriarcado, misoginia, dogma, doble moral, estereotipos e insensibilidad. La cimentaron en la desmemoria. Nos sacaron de la savia del suero y nos hicieron creer que somos la crema y nata. Sí, a nosotros los sumisos. Nos hicieron memorizar que un título de universidad nos separa de la manada y nos vuelve únicos y laureados: inalcanzables. Nos hicieron olvidar nuestro origen. Y memorizamos que no somos más plebe y que al contrario: somos los exclusivos licenciados, doctores, arquitectos, catedráticos, periodistas, empresarios en una jerarquía a la que jamás podrá acceder la muchedumbre. Nos hicieron creer que somos la crema y nata de aquel bagazo vuelto suero. Bagazo, le llamaron a la savia de nuestro origen y durante siglos lo hemos permitido y acuñado; nos hemos convertido en los cómplices laureados solapadores del abuso. Con un título de universidad la crema y nata puede explotar a su propia clase, puede explotar a la muchedumbre de donde viene. Y la reprodujeron y la amontonaron sobre el pavimento en urbes que fueron creadas para su reclusión. Un centro de encarcelamiento masivo con apariencia de progreso, éxito, triunfo y estabilidad económica. Y nos hemos creído celebridades: intocables e inmortales. Y pronto comenzamos a ser parte de la represión a la plebe que se resiste. Con nuestra pasividad de vasallos mientras nos distraemos pintando nuestras cárceles y llenando nuestras mazmorras de muebles, zapatos, bastedades de comida, aperchando títulos y diplomas para vivir de las apariencias necesarias de los seres

exitosos. Y aprobamos las mineras desapareciendo con esto a poblados enteros, lejanos a la urbe porque queríamos tener joyas dentro de nuestras cárceles para lucirlas entre los prisioneros y competir entre nosotros a ver quién es capaz de acumular más. Porque de eso se trata: de una competencia de acumulación de todo lo innecesario para vivir: el consumismo como extensión del capitalismo. Somos esa vena neoliberal y fascista de la destrucción masiva. Sí, tan fascistas como el que da la orden y el que aprieta el gatillo. Afuera, en las lejanías de la urbe bañada de cemento, de la cárcel con aspecto de progreso, están los pueblos en resistencia luchando por su libertad, sin darse por vencidos, defiendo su identidad y su origen milenario. Defendiendo su derecho a la tierra, a la alimentación y a una vida en libertad. A pesar de que con nuestra aprobación y silencio de insensibilidad y dogma desde la comodidad de la crema y nata se implementaron dictaduras buscando exterminarlos en desapariciones forzadas, torturas y genocidios que aprobamos con la frialdad de los traidores a conveniencia. Y muy a nuestra conveniencia también, muchos de nosotros pretendemos desconocer para no meternos en problemas, problemas del tamaño de perder contactos que nos pueden servir de escalón. Y como una dosis de dignidad y memoria la savia de nuestro origen nos sigue dignificando muy a nuestro pesar. Los “incivilizados” los que no conocen “el progreso,” los libres, salvajes y bravíos siguen luchando por nosotros aun con nosotros mismos en contra. Saben que son la savia del suero del que estamos hechos aunque nos creamos crema y nata. Los que no conocen de la afamada “civilización” y que no conocen de cárceles de cemento y de competencias por la inmortalidad; conocen del campo, del aire puro, de la frescura de los ríos, de la fertilidad de la tierra, del canto del búho, del viento antes de llover. Los “incivilizados” conocen de las hierbas que curan la nostalgia del alma, el abrazo hermano, la mirada que abraza, la voz que acaricia, la solidaridad que cobija. Saben de la unidad, de compartir, de la dignidad, de la honra. De la identidad. Conocen del respeto al ser superior que es la tierra y sus frutos. Conocen de la importancia del sol y la lluvia. De lo indispensable que son los océanos y los ríos, como la abejas. Saben que todo en este universo está entretejido y está ahí por una razón fundamental para la existencia de los ecosistemas y la sobrevivencia de todas las creaturas que lo conforman, ninguna con superioridad ante la otra.

youtube.com/prensalanoticia

Eso no lo enseñan en la universidad porque entonces formarían seres pensantes que analizarían y cuestionarían las imposiciones y el engaño de quienes durante siglos les han hecho creer que son la crema y nata. Nos descubriríamos marionetas. Cuñas. Fuertes murallas de vidas humanas adoctrinadas para la traición. Sabríamos que el cemento no es superior al musgo de las montañas ni a las hojas de los guayabos. Sabríamos entonces que el oro y los diamantes no son más importantes que el agua y la vida de las personas. Sabríamos que los que subsisten somos nosotros, dentro de una enorme cárcel y que respondemos a patrones previamente estudiados para nuestro condicionamiento y nuestra reacción dogmática e insensible ante al abuso, mismo al que somos sometidos sin que nos percatemos porque lo disfrazan de progreso y triunfo. Conformamos cantidades exorbitantes de masa amorfa que maniobran a su antojo. Pero mientras nosotros sigamos adormecidos en la avaricia del que tiene más, siendo las marionetas de quienes se creen dueños del mundo, la savia sigue resistiendo como lo ha hecho milenariamente, luchando para que el bagazo no siga siendo utilizado como herramienta de contención ante la lucha intempestiva de los pueblos por su libertad. Ojalá un día las masas que viven encarceladas en la urbes de cemento, sepan que los cartones de universidad no les devolverán el agua de los ríos cuando las mineras los sequen, y que la frescura de los tomates no podrá ser superada por el oro, las lociones finas ni los contactos “importantes”. Ojalá que sepan que los contactos importantes también son una ilusión óptica de la vida de falsedades que ofrecen las urbes de cemento. Ojalá algún día tengan la capacidad de pensar por sí mismas y unirse a la savia que con raíz de guayacán y flamboyán, se nutre de la dignidad y memoria para levantarse cada día para seguir resistiendo a la deslealtad, abuso y represión de los traidores. Ojalá que llegue el día en el que sepamos que somos la médula, la yugular, el origen, la inherencia y la brasa viva. Ojalá que el despertar sea como una tempestad, como un enorme trueno, como un temblor desde el centro de la tierra, como un grito que retumbe en las entrañas de los cerros; un despertar que haga temblar a quienes se han creído los dueños del mundo y de nuestras vidas, y volvamos a nuestro origen para luchar junto a los nuestros para recuperar todo lo que nos arrebataron. Ojalá…

@PrensaLaNoticia


www.prensalanoticia.com

SEGUNDA QUINCENA DE SEPTIEMBRE, 2018 - 04

Exige Morena en la 60 legislatura justicia por los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos * Los diputados de ese partido realizaron el pase de lista, en presencia de Lenin Bernabé Mondragón Fontes y Cuitláhuac Mondragón Fontes, familiares del normalista mexiquense Julio César Mondragón.

A cuatro años de la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero, en el Salón de Sesiones de la 60 Legislatura los diputados del Grupo Parlamentario de morena realizaron el pase de lista de los estudiantes y exigieron a las autoridades competentes esclarecer lo sucedido, localizar a las víctimas y sancionar a los responsables. En presencia de Lenin Bernabé Mondragón Fontes y Cuitláhuac Mondragón Fontes, familiares del normalista mexiquense Julio César Mondragón Fontes, asesinado durante los hechos, la diputada morenista Violeta Nova Gómez leyó el pronunciamiento de su

bancada, al mismo tiempo que sus compañeros mostraron pancartas con mensajes de justicia para los estudiantes y expresaron: “vivos se los llevaron, vivos los queremos”. “ R e p u d i a m o s enérgicamente los hechos o c u r r i d o s e n Ay o t z i n a p a , Guerrero, el 26 y 27 de septiembre de 2014, en donde desaparecieron 43 estudiantes de la Escuela Normal 'Raúl Isidro Burgos' y seis personas más que perdieron la vida, sin que hasta la fecha las autoridades competentes hayan actuado dentro del marco convencional, constitucional y legal para esclarecer lo sucedido, dar con el paradero de las víctimas y

sancionar a los responsables”, expresó desde la tribuna. Explicó que la creación de la Comisión de Investigación para la Justicia y la Verdad en el caso Iguala —anunciada por el presidente electo Andrés Manuel López Obrador a las madres y padres de Ayotzinapa—, es un proceso alternativo para subsanar y corregir la actuación de las autoridades involucradas en el caso Iguala, la cual debe estar integrada por representantes de las víctimas, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y el Ministerio Público de la Federación, y los familiares podrán incidir en las líneas de investigación. “A los familiares de Julio César Mondragón que se encuentran presentes, a los demás familiares de las personas asesinadas, les pido una disculpa, porque no pediré un minuto de silencio, México ya no debe guardar silencio; por el contrario, levantaremos la voz en representación de millones de mexiquenses, tan fuerte que retumbe por siempre en la cabeza de los responsables, que escuchen siempre nuestra exigencia de justicia”, dijo. Los coordinadores parlamentarios del PAN, PES y PRD, y el diputado Javier

González Zepeda (PT) también sumaron sus posturas para el esclarecimiento del caso de los estudiantes. Anuar Roberto Azar Figueroa (PAN) expresó que “el gobierno federal ha inventado una verdad con la que las ciudadanas y los ciudadanos nos sentimos absolutamente insatisfechos; la seguridad, la justicia y el respeto a las víctimas son clamores de la sociedad”, mencionó, y dio su voto de confianza al gobierno entrante para resolver la situación. En representación del PES, su coordinador parlamentario, Carlos Loman Delgado, dijo que a partir de lo

de acontecido en Ayotzinapa se tiene un diagnóstico de lo que sucede en el país con la cultura y la apología de la violencia. El coordinador parlamentario del PRD, Omar Ortega Álvarez, criticó la política de seguridad del gobierno federal y exigió que, además de la Comisión de Investigación para la Justicia y la Verdad en el caso de Iguala, se busque la autonomía del Fiscal General. La posición del PT fue expuesta por el diputado Javier González Zepeda (PT), quien confió en que el gobierno que encabezará Andrés Manuel López Obrador ofrezca verdad y justicia sobre el caso.

Medio ambiente un gran reto para el Edoméx: Dip. Lourdes Garay Casillas Este martes 25 de septiembre la LX Legislatura del Estado de México cumplió con la asignación de las comiciones legislativas y comités permanentes. Durante el proceso de la sesión intervinieron los coordinadores de las diferentes fracciones, manifestando su beneplácito por haber logrado los

facebook.com/PrensaLaNoticia

acuerdos necesarios para la asignación de estas comisiones, algunos diputados igualmente hicieron uso de la palabra para felicitar a los integrantes de la JUCOPO, por haber privilegiado el diálogo y lograr con ello el mejor acuerdo posible para el bienestar de los mexiquenses. Hoy en día un tema muy

PrensaLaNoticia

importante para el Estado de México es el medio ambiente y todo el resago que en materia legislativa representa la protección de la naturaleza. Está comisión legislativa estará representantada en la presidencia por la Diputada María de Lourdes Garay Casillas, Secretario: Bryan Andres Tinoco Ruiz, Peosecretario: Mario Gabriel Gutiérrez Cureño y los Miembros: María Luisa Medoza Mondragon, María Elizabeth Millán García, Maribel Martinez Altamirano, Violeta Nova Gómez, Brenda Escamilla Sámano y Bernardo Segura. “Hoy los diputados tenemos el gran compromiso de trabajar para los cuidados y yo me he comprometido a trabajar por todos y con todos” mencionó la diputada Lourdes Garay. “Ahora desde está honorable encomienda que se me ha otorgado, reafirmo mi compromiso he invito a la sociedad

civil, a las organizaciones y a las entidades gubernamentales, a sumar esfuerzos, para hacer que ésta comisión de resultados tal y como lo esperan millones de mexiquenses” externo la diputada. “Una de las propuestas que ha manifestado el Lic. Andres Manuel López Obrador es, que los legisladores dejemos de ser gestores y le dediquemos esfuerzo y pasión a la creación y modificación de las leyes en el ámbito de nuestra competencia y la postura de mi partido Encuentro Social que participó en la coalición Juntos Heremos Historia, es acompañar todas esas propuestas que sean en beneficio para la sociedad, por lo que habré de cumplir cabalmente con el mandato que me fue conferido por el voto del pueblo el pasado primero de Julio.” “El cuidado del medio ambiente es una gran responsabilidad, no sólo por los que vivimos el presente, si no por que vamos a dejar para el futuro”.

youtube.com/prensalanoticia

“Estoy conciente que la problemática del Río Lerma, del Nevado de Toluca, de la laguna de Zumpango, de la flora y la fauna en el Estado de México entre otros son prioritarios. Estoy segura que las actuales prácticas de disposición de la basura así como el reciclaje, el reuso y la disposición final de los desechos tienen solución, ciertamente la contaminación veicular y de la industria no son problemas menores, pero estoy segura que haciendo participes a la sociedad y al gobierno contribuiremos a mejor la problemática ambiental y de cambio climático”. “Invito a mis compañeros diputados que pertenecen a ésta comisión a anteponer el bienestar ciudadano frente a los intereses particulares y a los mexiquenses le digo que esta comisión será muy activa y vigilante del derecho que todos tenemos a vivir en un medio ambiente limpio y sustentable ” afirmó la diputada.

@PrensaLaNoticia


www.prensalanoticia.com

SEGUNDA QUINCENA DE SEPTIEMBRE, 2018 - 05

Zinacantepec invita a participar en el Concurso Estatal de Dibujo y Pintura Infantil 2018 Zinacantepec, Estado de México.- Con la finalidad de promover acciones ciudadanas que fomenten el cuidado y protección de los bosques y el agua, el Comité de Educación y Cultura Forestal del Estado de México, a través del Ayuntamiento de Zinacantepec que encabeza Manuel Castrejón Morales, convoca a participar en el Concurso de Dibujo y Pintura Infantil 2018. Los participantes deberán ser niños y niñas mexiquenses de educación primaria, residentes del Estado de México. Los temas serán El Bosque y El Agua (en la categoría de 1° y 3° grado de educación primaria) y Paisajes Mexiquenses (en la categoría de 4° y 5° grado de educación primaria). Deberán utilizar papel ilustración, cartulina, cascaron o cartoncillo tamaño doble carta de 43 por 28 cm, lápices de color, crayones de cera, plumones, acuarela, gises, oleo, tinta china o acrílico, colocando nombre, domicilio, numero de teléfono, en la parte de atrás. La recepción de los trabajos será a partir de la

fecha de la publicación de la convocatoria y se cerrará el día 08 de noviembre de 2018, en la Dirección de Restauración y Fomento Forestal de la Protectora de Bosques del Gobierno del Estado (PROBOSQUE, Rancho Guadalupe SN, Conjunto SEDAGRO, Metepec. Así como en las 8 delegaciones forestales. El jurado estará integrado por personas de reconocido prestigio en el ámbito del dibujo, recursos forestales, y protección al ambiente designados por el comité organizador. La premiación se llevara a cabo el día 24 de noviembre en el Museo José María Velasco, ubicado en Sebastián Lerdo de Tejada núm. 400, Col. Centro, Toluca. Se seleccionaran 25 trabajos finalistas y de estos se obtendrán los 3 primeros lugares de cada categoría y 3 reconocimientos especiales que el jurado determine. Los resultados serán publicados en la página del Comité de Educación y Cultura Forestal del Estado de México.

La amnistía no significa perdón ni olvido * Estado de México, entidad de mayor índice delictivo y violencia del país. * Con 253 feminicidios, en el primer año de gobierno de Alfredo del Mazo. Toluca, Estado de México.- “No va a haber perdón y olvido”, reiteró Loretta Ortiz, coordinadora de la serie “Foro escucha” Construcción de la Paz y la reconciliación Nacional, convocados por el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, frente a víctimas y familiares que han sufrido violencia en el estado de México Al celebrarse el 10mo. Foro Escucha Construcción de la Paz y Reconciliación Nacional, en la ciudad de Toluca, se escucharon los relatos de los mexiquenses que participaron en once mesas de trabajo, donde hablaron de feminicidios, desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias, despojo de tierras, violación a los derechos humanos y ataques a la libertad de expresión, entre otros temas. En conferencia de prensa, Loretta Ortiz, quien estuvo acompañada de la senadora Delfina Gómez y la presidenta de la Mesa Directiva de la LX Legislatura,

facebook.com/PrensaLaNoticia

Azucena Cisneros y el diputado Max Correa, enfatizó que “no va a haber paz, sino hay justicia…la justicia va paralelo a la paz, no va haber perdón y olvido”. Informó que va a iniciar la redacción de un nuevo proyecto de ley que se va a denominar Ley General para el Sistema Integral para la Justicia, Verdad, Garantías de no repetición y Reparación a las víctimas, donde se va a regular una C o m i s i ó n d e l a Ve r d a d , u n a Comisión de investigación, una Fiscalía para la Paz y un Tribunal Penal para la Paz. Se van a crear nuevas instituciones porque las instituciones existentes han sido omisas en los requerimientos de justicia, dijo. Por su parte, la senadora Delfina Gómez detalló que la intención de este foro es dar “voz y mirar a quien no ha sido escuchado, a quien no ha sido atendido, a quien clama justicia…”. Subrayó que más que una

PrensaLaNoticia

situación política en este momento se busca “voltear hacia esos olvidados, hacía esas voces olvidadas, hacía esas voces que tienen molestia, que tienen indignación, que tienen pena y sobre todo tienen una gran decepción y un gran coraje porque no se les ha hecho caso…” Mientras que la diputada Azucena Cisneros, enfatizó que ante el grave problema de inseguridad que existe en el estado de México y la falta de atención del gobierno del estado a este grave problema, el Grupo Parlamentario de Morena realizó ayer un exhorto al gobernador Alfredo Del Mazo Maza para reunirse con los colectivos de víctimas para escucharlas y dar solución a las demandas. En el Foro estuvo presente Angélica Cervantes, la madre de Lizbeth Hernández Cervantes, joven de 18 años que desapareció en el municipio de Tultitlán, el 16 de junio de 2018, después de salir de su trabajo, hasta la fecha se desconoce

su paradero. Sin embargo, la FGJEM tardó tres días en reconocer la desaparición y elaborar el expediente, no sin antes, “pasar por un vía crucis”, pues de Ecatepec a Tultitlán la mandaban, sin una respuesta positiva, se perdió tiempo valioso para encontrar a su hija. D e m a n d ó a l a s autoridades dar capacitación a los funcionarios de la PGJEM y equipamiento, pues carecen de armamento, unidades policiacas, pero sobre todo existe indolencia y falta de interés en resolver los casos de desaparecidos. Los temas que se ventilaron en las mesas, fueron los siguientes; feminicidios, y atención adecuada a víctimas de violencia, violencia y criminalización de defensores de territorios y derechos humanos, legalización de producción, industrialización, comercialización, y consumo de mariguana y otras drogas. También, Análisis de la

youtube.com/prensalanoticia

situación, de las instituciones de procuración e impartición de justicia, asimismo, propuestas de políticas públicas y agenda legislativa para la conservación de la paz.

@PrensaLaNoticia


www.prensalanoticia.com

SEGUNDA QUINCENA DE SEPTIEMBRE, 2018 - 06

“El objetivo es dar resultados”, dice Gerardo Nava Sánchez, alcalde electo de Zinacantepec * “El objetivo es dar resultados, la ciudadanía merece y espera ver resultados”. * “Lo que nos interesa es embellecer el centro del municipio para transformarlo en un verdadero Pueblo con Encanto y en un corto tiempo en un Pueblo Mágico”. * “Queremos modernizar Zinacantepec sin afectar los espacios naturales” * “Vamos a empezar reparando calles y baches, porque hay muchos, pero ya estamos trabajando en ello” * “Para garantizar la seguridad ciudadana vamos a trabajar con los alcaldes de Toluca y Almoloya de Juárez, y por supuesto con los Diputados Local y Federal”. * “La transición del gobierno saliente al mío se está dando en un clima de paz y madurez con el alcalde Manuel Castrejón”. Nos acompañó en los estudios d e C o m p a ñ e r o s Internacionales de Periodistas y Editores A.C. (CONAPE), el Dr. Gerardo Nava Sánchez, alcalde electo del municipio de Zinacantepec por la Coalición Juntos Haremos Historia. En entrevista para #RadioCONAPE, Gerardo Nava Sánchez, Médico de profesión, nos cuenta que su aspiración política inició hace 14 años, motivado por una ideología de izquierda, misma que entre sus andanzas lo llevó a ocupar el cargo de Comisario Ejidal, nombramiento que le permitió trabajar arduamente por preservar la flora del N e v a d o d e To l u c a , reforestando poco más de 14 mil hectáreas de árboles. Fue a principios del 2018 cuando se le presentó la oportunidad de competir por la alcaldía de Zinacantepec, logrando el primero de julio una victoria con 4.5 puntos de ventaja y poco más de 31 mil votos. Entre sus objetivos como alcalde, una vez que entre en funciones, será garantizar los Servicios Públicos y la Seguridad a todos los habitantes municipio. Para lograr este punto mencionó que debe de implementarse una Estrategia Ciudadana, en la que el ciudadano pueda denunciar y se sienta protegido; además buscará mejorar el equipo de los policías, así como sus condiciones y principalmente sus sueldos. Esto acompañado de la implementación de tecnologías como son cámaras de vigilancia en diferentes puntos de la demarcación y la instalación de botones de pánico, principalmente en zonas identificadas como puntos rojos para la delincuencia, como lo es San Luis Mextepec. En materia de Desarrollo E c o n ó m i c o , e l D r. N a v a Sánchez explicó que optimizará el proceso de facebook.com/PrensaLaNoticia

otorgamiento de permisos y trámites en las oficinas del ayuntamiento a locatarios e inversores que deseen emprender en el municipio. “Para concretar las obras públicas debemos acabar con la corrupción al interior del ayuntamiento, se tiene que acabar con la tramitología innecesaria”. El campo es otro punto importante dentro de su agenda de trabajo pues afirmó que para impulsar este importante sector llevará una carava de pláticas y asesoramientos a los campesinos para que conozcan otras opciones además del maíz, que les permitan obtener mejores ganancias. “También queremos que los jóvenes encuentren empleo y que puedan formar parte de la vida laboral y el tren

PrensaLaNoticia

interurbano les va a brindar empleos, pero necesitamos organizar bien el proyecto, detallar cómo y en qué los vamos a emplear”. Por otro lado, enfatizó el interés que su proyecto de gobierno tiene en impulsar el turismo hacia el municipio, mejorando la imagen del centro de Zinacantepec, así como los inmuebles de principal atractivo en esta zona como lo son el Museo Virreinal, la casa de Cultura, el ex Convento y la Pila Bautismal. “Queremos atraer al turismo, con todas nuestras haciendas, con nuestro Museo Virreinal y el Nevado, que es en realidad de Zinacantepec, yo no sé porque le dicen que es de Toluca.” De esta forma, también buscará atraer inversores que deseen formar parte de un

corredor gastronómico en la zona entre Cacalomacan y San Juan de las Huertas, un lugar estratégico que al ser paso rumbo a Valle de Bravo, le ofrezca al turista no solo alimentos sino también otro tipo de servicios como cajeros automáticos y tiendas. “Que la gente que venga a Zinacantepec sepa que va a visitar, que conozca la identidad del municipio y que si compra un llavero sea algo v e r d a d e r a m e n t e representativo de manos zinacantepenses.” Además de los ejes mencionados anteriormente, la educación, la salud y las obras públicas serán de gran prioridad durante su mandato; en el primer rubro explicó que pedirá apoyo del gobierno estatal y federal, puesto que la mayor parte de las escuelas del

youtube.com/prensalanoticia

municipio necesitan de mejoras en infraestructura. También explicó que desea concretar el proyecto de educación integral que mencionó el presidente electo de México, Andrés M a n u e l L ó p e z O b r a d o r, acercando psicólogos y médicos a los centros de estudio y realizando el reparto de becas y apoyos para que los jóvenes no se vean obligados a abandonar la escuela. Finalmente, explicó que ya cuenta con los miembros de su equipo de trabajo, sin embargo, aún no ha hecho pública esta información, pues se está esperando a empezar a trabajar para dar a conocer a las personas que serán sus colaboradores durante los próximos tres años.

@PrensaLaNoticia


www.prensalanoticia.com

SEGUNDA QUINCENA DE SEPTIEMBRE, 2018 - 07

Integraron por unanimidad Comisiones y Comités de la Legislatura Alfredo Del Mazo en un Año Mexiquense ha Brillado… por su Ausencia Por unanimidad, el Pleno aprobó la conformación de las 35 comisiones legislativas y los cinco comités permanentes de la 60 Legislatura mexiquense, cuyas presidencias serán: para morena 20; PRI, PT y PAN, cinco cada uno; Encuentro Social, tres; PVEM, una; y PRD, una. El acuerdo presentado por la Junta de Coordinación Política, que preside el diputado Maurilio Hernández González (morena), fue leído en tribuna por el vicepresidente de la Directiva, diputado Sergio García Sosa (PT). Al reanudarse la sesión declarada permanente el pasado 13 de septiembre, a petición de la presidenta de la Directiva, la diputada Azucena Cisneros Coss (morena), los legisladores rindieron un minuto de aplausos en memoria del recientemente fallecido exdiputado local y federal, Amado Olvera Castillo, quien era padre del diputado local del PAN, Edgar Armando Olvera Higuera. De acuerdo con la Ley Orgánica del Poder Legislativo, para el ejercicio de sus funciones, la Legislatura contará con comisiones legislativas, especiales y jurisdiccionales, así como con

facebook.com/PrensaLaNoticia

comités permanentes. Las comisiones se integrarán cuando menos por nueve diputados. Para su organización interna cada una de ellas contará con un presidente, un secretario y un prosecretario; sus resoluciones se tomarán por mayoría de votos y, en caso de empate, quien presida tendrá voto de calidad. Estos órganos colegiados contarán con un secretario técnico designado por su presidente. Por otro lado, de a c u e r d o c o n l a reglamentación, los comités permanentes solo podrán emitir opiniones, proposiciones, informes y recomendaciones de los asuntos que les sean encomendados. Las comisiones y los comités serán instalados entre el miércoles 26 de septiembre y el martes 2 de octubre del año en curso. A continuación, se enlistan las comisiones legislativas y los comités permanentes conforme lo establece la Ley Orgánica del Poder Legislativo, con los nombres de los diputados y grupos parlamentarios que las presidirán:

PrensaLaNoticia

* Dos Maestros Tratan de Llamar la Atención Para ir a SEDUC. * En el Poder Judicial Nadie Habla de Bajarse el Salario. * A Cuauhtémoc Blanco y Yeidckol les Falta Política Para Arreglar Diferencias. Este 15 de septiembre, el gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, cumplirá un año de gobierno, muchos mexiquenses no lo han visto, no ha visitado sus municipios y mucho menos ha tenido una estrategia de comunicación para dar a conocer sus logros, pero lo que sí queda claro es que sus promesas no han sido cumplidas. La Mayoría Silenciosa sigue esperando los resultados de seguridad que llegarían en el tercer mes de su administración; las tarjetas rosas que prometió en su campaña para las mujeres apenas y llegan a 70 mil, cuando el universo de mujeres en la entidad es de más de 4 millones en edad de recibirla. Se entiende que políticamente el 'Gobernador Rosa' no pueda despegar de manera apresurada al encontrarse su primo, Enrique Peña Nieto, en la presidencia de la República; situación que le impide tener imagen propia o participar de manera más activa en las decisiones políticas que se avecinan con respecto al futuro del PRI. Pero Del Mazo ha fallado en dar resultados administrativos, entre la clase política mexiquense las mayores criticas al mandatario estatal son en referencia a que no sabe en dónde está; su ausencia deja mucho que desear, pero, también, muchos priistas sabían que eso pasaría, desde que fue alcalde de Huixquilucan dicen que no atendía y su oficina se encontraba en una zona de exclusiva del municipio. Los números no engañan, pero la realidad lo supera por mucho, la seguridad prometida es nula, no ha podido bajar en lo más mínimo las estadísticas de su antecesor quien, por cierto, no se le conoce por sus buenos resultados-; por lo tanto, seguimos en primer

lugar en robo de vehículos, a transporte público, extorsión y feminicidios, rubros que tienen atemorizada a la población mexiquense. De enero a julio de 2018, en el Estado de México se han cometido 154 mil delitos, en el gobierno de Alfredo Del Mazo se han cometido más de dos mil homicidios dolosos, 13 mil robos a transporte público; de hecho, 6 de cada 10 robos en transporte público se comenten en territorio mexiquense; 26 mil 600 robos de vehículos en los últimos doce meses. Las mujeres a que prometió ayudar y proteger son las más vulnerables, cien de ellas han sido asesinadas en el último año, según cifras oficiales, pero de acuerdo con números de Organizaciones no Gubernamentales la cifra asciende a 300; en la entidad se cometieron 5 violaciones por día durante los primeros 6 meses. Pena le debería de dar al 'Gobernador Rosa', por un lado, usar al género femenino para el clientelismo electoral y, por el otro, dejar que sean las más agredidas por la sociedad. Pero toda la sociedad en general se encuentra bajo el temor de la delincuencia, su promesa de convertir el Estado de México en la entidad más segura del país ha quedado en el olvido, no se ve que tenga la intención de trabajar en ello, no ha dado declaraciones de los avances en la materia, muchos menos han anunciado algún programa para terminar con los principales delitos; llevamos un año y el 'Gobernador Rosa' brilla por su ausencia. EN EL SMSEM La competencia por un cargo en la Secretaría de Educación del Estado de México ya inició, por un lado, el líder Abraham Saroné y por otro lado el exlíder Roberto Sánchez Pompa; mientras el primero quiere ganar para el PRI el Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México, el segundo se la pasa agradeciendo al gobernador sus apoyos. Los dos perdieron la elección, pero Saroné tiene más factores en contra, le hizo creer a Alfredo del Mazo que gracias a la infraestructura magisterial había ganado la gubernatura, casualmente al siguiente año los votos de los maestros no aparecieron en las urnas, lo cual

youtube.com/prensalanoticia

ocasionó que el Gobierno Estatal no le confíe la operación política de la renovación del SMSEM, ya que ni su diputación pudo ganar. Por su parte, Sánchez Pompa ha i n t e n s i f i c a d o s u s agradecimientos al gobernador y en cada obra que inaugura menciona que es gracias a su apoyo. EN EL PODER JUDICIAL En la Suprema Corte de la Nación ya se habla de recortes al presupuesto, tal vez no son los que La Mayoría Silenciosa desearía por parte de los ministros que se ganan dinero a manos llenas, como si la aplicación de la justicia estuviera a la altura de un país del primer mundo. Pero algo es algo, dice el dicho, un 15% en comparación con el año anterior; viáticos, congresos, convenciones, actividades culturales y compra de vehículos los rubros castigados. Sin embargo, en el Estado de México, la postura del titular del Poder Judicial, Sergio Medina Peñaloza, es de que no le bajen los ingresos a la dependencia que encabeza, aduce que falta personal calificado para aplicar la justicia y faltan jueces para cumplir con la cantidad que dictan las organizaciones mundiales en la materia; sin embargo, en ningún de los casos hablan de bajar los sueldos millonarios que cobran y, mientras no haya voluntad por parte de ellos, no habrá dinero que alcance para contratar más personal y entregar buenas cuentas en materia de justicia. EN MORELOS Si en el partido Morena pensaron que la llegada al poder sería miel sobre hojuelas, se equivocaron; como en todas las alianzas políticas hay quienes la prolongan y hay quienes las terminan al otro día de la elección, ese es el caso de Cuauhtémoc Blanco, gobernador electo de Morelos, quien obedeciendo el pragmatismo político; además, se adueñó de algunos diputados del partido de AMLO, esto le molestó a Yeidckol Polevnsky, quien, lejos de actuar de manera política, abrió demás la boca y entró en conflicto con el gobernador futbolista. A pesar de que los cuadros de Morena tienen bastante experiencia política han sido exhibidos en las novatadas cometidas, les ha faltado tacto para arreglar asuntos que no tienen más relevancia que la tranquilidad con la que se toman. La presidenta de Morena no es la única, ya cayó Ricardo Monreal, Martí Batres y no cuántos más se sumarán a la lista.

@PrensaLaNoticia


Página web: www.prensalanoticia.com PrensaLaNoticia

facebook.com/PrensaLaNoticia

youtube.com/prensalanoticia

@PrensaLaNoticia

CONAPE y el Dúo Jose Lucas & Rashell trabajarán en favor de la paz y los pueblos indígenas del mundo * “Para mí es un gran honor venir a CONAPE a compartir nuestras ideas y proyectos para llevarlos a nivel internacional” expresó Jose Lucas. una relación con el cacique Raoni, uno de los grandes jefes del pueblo kayapó, que vive en el corazón de una reserva protegida en la selva amazónica brasileña. Jose Lucas & Rashell mencionaron que el cacique Raoni es un personaje muy especial, un hombre muy conocido, quien en compañía del músico británico Sting han conseguido una gran cantidad de apoyos en favor de los pueblos indígenas. “Ellos -los indígenas- son los que más cuidan este plantea, son los únicos seres humanos que están cuidando y preservando nuestra naturaleza” aseguró Jose Lucas. El dueto boliviano-brasileño estuvieron en entrevista con los directivos de Compañeros Internacionales de Periodistas y Editores A.C. (CONAPE) durante una transmisión de su programa #RadioCONAPE. Durante la entrevista el Duo Jose Lucas & Rashell aseguró que su proyecto surgió debido al desinterés de una gran parte de la sociedad por respetar las culturas de nuestros antepasados e incluso la discriminación hacía los indígenas. “Para mí es un gran honor venir a

facebook.com/PrensaLaNoticia

El Dúo dio a conocer que se iniciarán una caravana por la paz y arrancará en México, el proyecto será en beneficio de los niños que son agredidos por conflictos sociales, guerras y guerrillas en países como México, Brasil, Bolivia y prácticamente en todo el mundo. Cabe destacar que el Duo Jose Lucas & Rashell, junto a su manager Susana Moya estarán trabajando con CONAPE para fomentar la paz y respeto a los indígenas a nivel mundial. El cantautor Jose Lucas expresó que este proyecto es y será un grito de “socorro” para nuestro plantea. Finalmente, Rashell mencionó que fueron muy bien recibidos por los

mexicanos y que, en Morelia, Michoacán visitaron comunidades indígenas y regresarán en diciembre para la Caravana de la Paz en favor de los niños víctimas de guerras y guerrillas. Cabe destacar que los integrantes ahora formarán parte de CONAPE y trabajarán en conjunto con el Comité Ejecutivo Internacional ya que fueron nombrados Director de Cultura en Brasil - José Adimir Ribeiro Da Silva, Melvy Susana Moya – Directora de Cultura en Bolivia y Rashell Cepeda Moya – Subdirectora de Cultura en Bolivia.

CONAPE a compartir nuestras ideas y proyectos para llevarlos a nivel internacional” expresó José Lucas durante la entrevista. Susana Moya, manager del dúo, también estuvo presente en la entrevista y mencionó que llegaron a México fomentando el Proyecto Indio, el cual ha sido aceptado de buena manera por los indígenas mexicanos. El Proyecto Indio surgió después de visitar varias fundaciones indígenas en Brasil con la finalidad de conocer su forma de vida y así involucrarse en el tema, para después entablar

PrensaLaNoticia

youtube.com/prensalanoticia

@PrensaLaNoticia


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.