La Balanza Prensa la Noticia: Segunda Quincena de Agosto de 2018

Page 1

Director General y Presidente Fundador: Mtro. Christian González Murillo Año 10 No. 179 www.prensalanoticia.com Ejemplar Gratuito Segunda Quincena de Agosto de 2018

59 Legislatura Mexiquense, propositiva y de resultados: Miguel Sámano... Pág. 5

Un éxito la toma de protesta de la Vicepresidencia de CONAPE en Guerrero UAEMéx no está en quiebra: Alfredo Barrera... PAG. 07

* Egos, vanidades y soberbias” un tema preocupante y que debemos resolver en el gremio periodístico: Rafael Loret de Mola. * Un periodista, es un profesional de la comunicación, alguien que se prepara y que busca información clara y relevante, es alguien que le da voz a los que no la tienen y es por ello que el gremio debe buscar la mejora constante: Raúl González... PAG. 04

#Columna Rafael Loret de Mola...................02 Ilka Oliva Corado.........................03 Javier Martínez Ferrusca............07

Convocatoria para la Reina de las Fiestas Patrias Zinacantepec 2018

PAG. 06

Tus Últimos Momentos o los Míos

PAG. 02

Destruirlos para destruir al pueblo latinoamericano Que no quede huella alguna de la Latinoamérica progresista, ninguna huella del Niño Arañero, de Néstor, de Lula, de Dilma, ninguna huella de Evo, de Correa, de Maduro, ninguna huella de Mujica, de Lugo, de Manuel Zelaya. Y por supuesto, ninguna huella de Cristina...

PAG. 03 facebook.com/PrensaLaNoticia

Se cumple el 104 Aniversario de los Tratados de Teoloyucan...

PrensaLaNoticia

youtube.com/prensalanoticia

PAG. 03

@PrensaLaNoticia


www.prensalanoticia.com

SEGUNDA QUINCENA DE AGOSTO, 2018 - 02

* Candados del Sistema. * El Síndrome Ibarrola. Por Rafael Loret de Mola Ni una sola manta de protesta salió al aire para protestar por la aprehensión de Elba Esther Gordillo Morales, la “novia de Chucky” y ganadora del concurso de la mujer más aterradora de la historia –su contrincante mayor, Cayetana, la Duquesa de Alba hace varios años descansa en su mausoleo sevillano-, mientras la rebeldía contra el gobierno de peña subía de tono por cuanto a la célebre “reforma educativa” que tenía, como fondo, recuperar el tejido magisterial para controlarlo política y electoralmente como lo había realizado la poderosa señora desde hace varios lustros. Los fraudes comiciales siempre estuvieron unidos al nombre la perversa personaje. Ella, al parecer, se sintió la imagen misma de la patria –como una especie de sarcasmo a la bella tlaxcalteca que empuña nuestra bandera en los libros de texto-, tratándose de hacerse la única cirugía que el dinero no puede pagar: la del alma. Pero, dominada por el ego al fin, rsumió que su liberación significaba el derrumbe de la reforma educativa como si ésta hubiese sido la razón de su castigo y no los millonarios abusos contra su gremio, los latrocinios sin fin, la malversación de fondos hasta donde puede entender la memoria pública y la nada airosa y perturbadora acusación sobre “lavado de dinero” considerando que en México NADIE puede hacerse de fortunas gigantescas –se calcula la suya en más de 300 millones de pesos-, sin el aval de los grandes narcos quienes dominan el panorama y ponen

y quitan a quienes les cuidan las espaldas desde la estructura gubernamental; parece –es- una historia de terror que salpica el rostro de nuestros hijos cuya ingenuidad no sirve para contrarrestar la manipulación oficial. La histeria fácil de la mujer perversa suele aparecer cuando se siente con capacidad y fuerza para contratacar y hacerlo con el mayor ruido posible. De esta premisa surgió la idea de demandar por “daño moral” al periodista que la puso en la picota y obligó, con pruebas contundentes, a perseguirla y encarcelarla cuando el régimen de peña aún no mostraba sus propios síntomas malditos que estallaron, como un tumor incurable, a los largo del terrible 2014: Tlatlaya, Ayotzinapa, Tanhuato; todo ello a contrapelo de los intereses nacionales y a favor de las grandes compañías en expansión desde Estados Unidos, Canadá y España. Si peña hace las maletas para su próximo viaje al inframundo, sea Actlán, de los mexicas, o Xibalbá, de los mayas, la susodicha maestra no debería estar fuera de las rejas provocando, azuzando y guerreando, con sus millones en la mano, contra quienes la exhibimos. Felicito a Carlos Loret de Mola Álvarez por ser la punta de la lanza que estamos todos –los periodistas decentes y dignos, dispuestos a lanzarle al maltrecho cuerpo de la pretensa “maestra”, la peor de todas y la más fiel imagen del sistema, acaso no de peñismo –que es peor-, pero sí de las

estructuras que nos asfixian y no queremos seguir sobrellevando. La sola conducta de Elba, sobre su caballo castrado, demuestra que está lejos de México la justicia, la libertad, la democracia y el estado de Derecho. ¡Mil veces maldita! La Anécdota Tras el asesinato de José Francisco Ruiz Massieu -¿lo recordará Claudita, su hija, que abandera al PRI sepultado-, fue evidente que la Procuraduría General de la República, cuyo titular entonces era Humberto Benítez Treviño quien fue designado después del magnicidio contra Colosio, se observó cómo se protegía a quienes eran perseguidos fuera de nuestro país, acusados por delitos menores y regresados a México sin que se les pudiera fundamentar otras acusaciones, la de gran envergadura. Lo recuerdo porque a tal método se le llamó “el síndrome Ibarrola”, en honor a Eduardo Ibarrola Nicolín, hacedor del milagro de volver a los peores huidos en podres corderitos con derecho a no pisar siquiera los separos policíacos. Sólo que ahora se les revierte con el caso de Javier Duarte: no pueden acusarlo por ninguna otro ilícito que no sea algunos de cuantos formaron la causa para exigir su extradición. Un golpe al revés como demostración fehaciente de que el sistema está, al fin, hundiéndose.

Se cumple el 104 Aniversario de los Tratados de Teoloyucan Por Celeste F. Colin Carrasco

Te o l o y u c a n , E s t a d o d e México.- Durante la Revolución Mexicana, el 13 de agosto de 1914, se firmaron “los Tratados de Teoloyucan”, documento que representó la victoria de las clases medias y populares, sobre las élites porfiristas del viejo régimen, y la disolución del Ejército Federal. Una vez que la Revolución Maderista triunfó en 1911, y que Francisco I. Madero llegó al Poder Ejecutivo de la Nación, su gobierno se consolidó como de transición democrática, después de más de treinta años de dictadura porfirista. Pero esta nueva corriente generó singular descontento, entre las élites que ostentaban el poder, durante el porfiriato. Por lo tanto, dicha facción realizó, en febrero de 1913, un cuartelazo encabezado por Victoriano Huerta, quien usurpó el poder, y por ese motivo asesinó a Madero. Así mismo, reinstauró el antiguo régimen. El descontento popular tomaría renovados y vigorosos bríos, en una oleada de movimientos revolucionarios, que buscaban el retorno al orden constitucional. Este grupo fue dirigido por Venustiano Carranza, quien, mediante el Plan de Guadalupe, fue designado como Primer Jefe del Ejército Constitucionalista, fuerza armada que obtuvo importantes v i c to r i a s m i l i ta r e s , y q u e pugnaba por el respeto a la legalidad y a la democracia. Los Tratados de Teoloyucan se firmaron el 13 de agosto de 1914, en Teoloyucan, Méx., entre los Generales Álvaro Obregón, por parte del Ejército Constitucionalista, y Gustavo A. Salas, por lo que respecta a los federales. Con este documento se dio la disolución del Ejército Federal, lo que significó el triunfo definitivo de la Revolución Constitucionalista. Por esta razón los diputados Miguel Sámano Peralta y Jorge Omar Velázquez Ruíz, presidentes de la Junta de Coordinación Política y de la Directiva de la 59 Legislatura, respectivamente, asistieron a la ceremonia conmemorativa y guardia de honor con motivo del 104 aniversario de la Firma de los Tratados de Teoloyucan, a la que también asistió el gobernador Alfredo del Mazo Maza.

Presidente Fundador y Director General Mtro. Christian González Murillo Editora Lic. Celeste Flor Colin Carrasco Gerente General Eloy Nieto García Colaboradores Claudia Cruz Ilka Oliva Corado Columnistas Lic. Rafael Loret de Mola Vadillo L. C. C. Raúl González Nova Javier Martínez Ferrusca Asesoría Jurídica Lic. Everardo López Mercado Lic. Felipe Velázquez Mendoza Lic. Marlyn Mañón Mendoza LA BALANZA PRENSA LA NOTICIA: “La noticia como es, donde cada ciudadano es un reportero”, es una publicación quincenal, publicada por Christian González Murillo. OFICINA GENERALES: ALMOLOYA DE JUÁREZ: Insurgentes No. 2, Almoloya de Juárez, Edo. de México C.P. 50900. Tel. 01 (725) 1363092 Cel. (045) 7223806766, Twitter @PrensaLaNoticia Facebook facebook.com/PrensaLaNoticia Instagram PrensaLaNoticia YouTube youtube.com/PrensaLaNoticia E-mail: prensalanoticia@gmail.com Editor responsable Christian González Murillo, con registro de la SEP - INDAUTOR, DIRECCIÓN DE RESERVAS No. 04201004211048180001. Certificado de Reserva de los Derechos de Autor Exclusivo 04-2010-081216242500101. Certificado de Licitud de Título y Contenido: EN TRÁMITE. Otorgado por la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas de la Secretaría de Gobernación, Impreso en Mega Impresiones, Calle Manuel Dublan No. 517, Col. Juárez, C.P. 50190, Toluca, Edo. de México. Distribución directa y gratuita. Tiraje 5,000 ejemplares. Los artículos que aparecen en la misma son responsabilidad de quien escribe y no necesariamente refleja la política de la empresa, les hacemos de su conocimiento que tienen derecho de réplica. Todas las personas que colaboran en este medio informativo lo hacen voluntariamente, por lo cual no existe ningún compromiso laboral. Fundado el 15 de noviembre de 2007. VISITE NUESTRA PÁGINA WEB: www.prensalanoticia.com

Medio afiliado a: Compañeros Internacionales de Periodistas y Editores A. C. (CONAPE) www.conape.org

facebook.com/PrensaLaNoticia

PrensaLaNoticia

youtube.com/prensalanoticia

@PrensaLaNoticia


www.prensalanoticia.com

SEGUNDA QUINCENA DE AGOSTO, 2018 - 03

Tus Últimos Momentos o los Míos Por Claudia Cruz / La mujer que escribe desde el corazón.

La vida es tan incierta que siempre nos sorprende, nos regala momentos buenos que nos fortalecen como seres humanos y nos permiten disfrutar estar vivos y también nos regala momentos difíciles para darnos grandes lecciones, crecer duele pero al final es la única manera de madurar y tener conciencia del verdadero valor de nuestra vida. Les comparto una de mis reflexiones en las que hablo del tema: Única Garantía La vida es tan incierta que la única garantía que tenemos es que todos vamos a perderla de la misma manera: al último latido del corazón. Todos somos distintos esa es un realidad sin embargo tenemos dos cosas comunes e irrefutables; Tenemos una sola vida y un día vamos a morir. Nuestra imperfección nos lleva a engañarnos y adjudicarnos cualidades que no tenemos entre otras la de ser inmortales, prueba de ello es que prolongamos nuestro bienestar hasta que nuestras circunstancias sean ideales o pase lo que esperamos de la forma que lo necesitamos, esto provoca que la mayoría de personas evitemos hablar de la muerte. Hay una pregunta que a la mayoría de las personas nos pone en Jaque: ¿Qué harías el último día de tu vida? Cuando respondemos es curioso como nuestra soberbia nos hace visualizarnos ese día sanos y en control haciendo las cosas que queremos y contamos con todo el día como si nuestra muerte fuera a llegarnos en la noche, pensamos que nuestra muerte no va a ser por un infarto fulminante o un accidente fatal, muy al contrario nos imaginamos con energía y conciencia y además contamos con que el universo completo se va a alinear para cumplir nuestros deseos y que las cosas salgan exactamente como lo esperamos. En general muchas de nuestras expresiones al responder esta pregunta son: Me reuniría con mi familia, les pediría perdón a quienes les he hecho daño, le diría a las personas que amo mis sentimientos, tomaría un avión y disfrutaría el mar,…etc. ¿No te Sorprendes? Personalmente estas respuestas fueron mi motivación para escribir este ensayo, la idea matriz de esto es: “Frente a nuestros últimos momentos vamos a tener el control, nos vamos a expresar, vamos a disfrutar de nuestro alrededor, a dar amor y pedir perdón“. Si lo analizamos que contradicción que en nuestros últimos momentos de vida que queramos llevarnos los mejores recuerdos, palabras y sentimientos. Queremos vivir lo que consideramos es lo más valioso en la vida. En otras palabras queremos sentir la vida antes de morir, sería importante cuestionarnos: ¿Porque no tomar la decisión de sentirnos vivos ahora que tenemos vida?. En Resumen: Queremos vivir los últimos minutos de nuestra vida antes de morir haciendo cosas y tomando decisiones que podemos tomar en un día común. ¿No te parece absurdo?

facebook.com/PrensaLaNoticia

Como en todo hay una contraparte esta se refiere a la circunstancia de no tratarse de la posibilidad de nuestra muerte sino de un tercero, al paso de nuestra vida y en la convivencia con los demás llegamos a saber qué es lo que a las personas cercanas a nosotros las haría sentir bien y felices por supuesto en caso de que en esta ocasión esta pregunta no fuera ficticia, cuando por diferentes circunstancias para alguien efectivamente no hay esperanza de prolongar su existencia y por alguna razón estamos cerca, esto lo menciono porque curiosamente ante la posibilidad de poder elegir como vivir nuestros últimos momentos queremos y visualizamos que todo se va a concretar, somos prioridad no así cuando se trata de los demás en la mayoría de los casos. Un ejemplo de esto son expresiones como estas: · “A mí no me gusta ir a los hospitales, me deprimen“, la pregunta que debes hacerte es: ¿A ti te gustaría que las personas que son importantes para ti pensarán así y que nadie fuera a verte? · “Para que tanto gasto de todas formas no va a durar ya se va a morir”, la pregunta aquí sería ¿El dinero cuando se tiene claro no vale la pena utilizarlo para aminorar el dolor de alguien por un día, unas horas ,un minuto…aunque después muera?, ¿Y si fuéramos nosotros si importaría?. · “Para que ponerle implantes de seno si por mucho durará solo unos meses”, la pregunta sería ¿Si se tratará de ti y de tú cuerpo te gustaría si hubiera la posibilidad recuperar de alguna forma lo que sentiste que perdiste antes de morir?. · “Está conectado o sedado no es necesario hablarle, ni leerle, menos que tengan visitas, no se da cuenta“ ¿Si fuéramos nosotros? La realidad es que nadie tiene la certeza de que aun las personas que nunca logran despertar antes de su ultimo respiro no escuchen, ni sientan amor a su alrededor, no lo sabemos es inexplicable a pesar de las diferentes teorías al respecto, son los misterios indescifrables de la humanidad, alguna vez leí que el ultimo sentido que se pierde es el oído y el amor al fin y al cabo es una energía tan poderosa que quiero creer que se siente hasta el último suspiro aun sintiendo dolor físico. Todo cambia cuando se trata de los demás, tengamos la sensibilidad de ser empáticos antes de sentirnos con la autoridad moral para decidir por otro cuando este no puede hacerlo, pensemos seriamente de acuerdo a lo que conocemos de las personas que quisieran vivir sus últimos momentos de vida. Hagamos lo mejor que podamos en vida y que esté en nuestras manos para crear las mejores condiciones para los demás antes de morir, de esa forma hay posibilidades que alguien lo haga por nosotros algún día cuando vivamos nuestros últimos momentos. Recuerda: Son sus momentos no los tuyos.

PrensaLaNoticia

Destruirlos para destruir al pueblo latinoamericano Por Ilka Oliva Corado

Que no quede huella alguna de la Latinoamérica progresista, ninguna huella del Niño Arañero, de Néstor, de Lula, de Dilma, ninguna huella de Evo, de Correa, de Maduro, ninguna huella de Mujica, de Lugo, de Manuel Zelaya. Y por supuesto, ninguna huella de Cristina. Y que no quepa duda alguna que también intentarán destruir a López Obrador. Destruir a los líderes para destruir al pueblo. Destruir la Memoria Histórica porque destruyendo la raíz no hay retoño alguno y los pueblos yermos se vuelven marionetas y masa amorfa manejable para los criminales de la oligarquía latinoamericana y mundial. Para destruir a los líderes hay que exponerlos como corruptos, ladrones, como traidores, hay que inventarles cuentas bancarias millonarias en el extranjero, falsificar sus firmas, manipular fotografías y videos y hacerlos parecer culpables de estafas millonarias. Hay que pagar fuertes sumas de dinero a los medios de prensa corporativos y sobornar periodistas para que creen un ambiente de desinformación y confundan a la población, para que minen el terreno y bombardearla día y noche, segundo a segundo hasta hacerla creer y repetir lo que las bandas criminales desean: odiar y atacar a los líderes que hicieron posible el cambio de 15 años de progresismo y derechos en la

www.conape.org/radioconape

región. No, ninguno se iba ir en blanco, quienes viven de la explotación y vieron en peligro sus mafias durante estos 15 años, ya se sabía que se irían con todo el poder de la impunidad contra ellos: acosándolos, atacándolos y violentándolos en sus derechos para que esa semilla en la que se convirtieron no floreciera. Sin líderes, sin Memoria Histórica, sin información y conocimiento, sin herramientas de desarrollo los pueblos son masas amorfas. Ríos de aguas mansas, un pueblo que no sabe en dónde está parado es un pueblo en el limbo, que no sabe hacia dónde va, incapaz de defender sus derechos y exigir justicia. En eso están tratando de convertir a los pueblos que se vieron beneficiados con las políticas de inclusión de estos gobiernos. El poder de la impunidad es monumental pero el poder del pueblo es mayúsculo, es por esa razón que éste debe tener la conciencia y el análisis, debe crear el caos que provoque acción que haga temblar los bastiones del neoliberalismo que intenta aplacar toda dignidad y toda lucha; y debe por consiguiente defender la honra de los líderes que los dignificaron. No pueden, nunca han podido con la fuerza, la indignación, la identidad y la rebelión de un pueblo que lucha

www.conape.org/tvconape

youtube.com/prensalanoticia

por su soberanía. Es la soberanía la que intentan arrebatar, porque un pueblo dependiente, esclavizado en la ignorancia es tierra fértil para las oligarquías criminales. Mucho han dado los líderes del progresismo por el pueblo latinoamericano que tal afrenta al poder del capital no se los perdonará. Sean los pueblos, agradecidos y rebeles los que luchen contra toda imposición que intente arrebatarles lo logrado. Para eso nos debemos a la responsabilidad individual y c o l e c t i v a d e i n f o r m a r, cuestionar, investigar, analizar y movilizar: todos desde nuestros espacios y posibilidades. Todos los aportes son necesarios. El poder está en resistir. Seamos los pueblos los que hagamos florecer la semilla de los líderes del progresismo. Seamos los pueblos los que defendamos sus derechos que también son los nuestros. Seamos los pueblos los que demostremos que en la Latinoamérica progresista jamás volverá la burla, el abuso, la exclusión y la desmemoria. Seamos los pueblos los que en un mismo grito de rebeldía defendamos la dignidad que nos devolvieron los líderes del progresismo. Y seamos los pueblos los que con todo el peso de la ley les hagamos pagar la traición y el abuso a quienes han intentado deshonrarnos.

www.conape.org

@PrensaLaNoticia


www.prensalanoticia.com

SEGUNDA QUINCENA DE AGOSTO, 2018 - 04

Un éxito la toma de protesta de la Vicepresidencia de CONAPE en Guerrero * “Egos, vanidades y soberbias” un tema preocupante y que debemos resolver en el gremio periodístico: Rafael Loret de Mola. * Un periodista, es un profesional de la comunicación, alguien que se prepara y que busca información clara y relevante, es alguien que le da voz a los que no la tienen y es por ello que el gremio debe buscar la mejora constante: Raúl González. nos está matando, también refirió que esta situación de hostilidad, agresión y muerte, es responsabilidad del Presidente Enrique Peña Nieto.

Raúl González - Presidente Internacional de CONAPE

Chilpancingo, Guerrero.- El pasado 11 de Agosto del 2018, se llevó acabo la toma de protesta de la estructura que estará trabajando en la Vicepresidencia de Compañeros Internacionales de Periodistas y Editores A.C. (CONAPE) en el estado de Guerrero. En el evento estuvieron presentes poco más de 70 periodistas, dueños de medios de comunicación, líderes sociales, editores y comunicadores de la entidad, quienes rindieron protesta a los estatutos y

ante la casi inexistente solidaridad y compañerismo en el gremio, lo que calificó como producto de “egos, vanidades y soberbias”. También mencionó que en este tiempo y ante la situación política que se está viviendo en México, en el ámbito federal, estatal y municipal –haciendo alusión a la transición en el gobierno y la llegada de MORENA y Andrés Manuel López Obrador al poderno debe haber lugar para la autocensura. Por el contrario,

Rafael Loret de Mola - Asesor Internacional de CONAPE reglamentos que rigen la organización, precedida por el Presidente Internacional L.C.C. Raúl González Nova; el Vicepresidente Internacional, Lic. Alfredo Hernández Alvarado; el Mtro. en Periodismo Christian González Murillo quien ocupa el cargo de Vicepresidente de Imagen Institucional Radio y TV CONAPE; y el reconocido escritor y periodista Rafael Loret de Mola Vadillo, Asesor Internacional de CONAPE. Durante su intervención, el periodista Rafael Loret de Mola Vadillo expresó su preocupación facebook.com/PrensaLaNoticia

González Nova externó que en esta era de tecnologías y redes sociales, es aún más importante conocer y definir quién es Periodista y quién no, no cualquiera puede ser llamado como tal solo porque se dedique a compartir imágenes en sus perfiles de redes. Un periodista, detalló, es un profesional de la comunicación, alguien que se prepara y que busca información clara y relevante, es alguien que le da voz a los que no la tienen y es por ello que el gremio debe buscar la mejora contante, porque se trata de una profesión con responsabilidad y repercusión social. Por estas razón, explicó el Presidente Internacional de CONAPE, es que la organización tiene representación en más de 17 naciones, en las cuales ha venido promoviendo iniciativas que protejan a los Periodistas, pero que también les permitan alcanzar sueldos y prestaciones c o n f o r m e a l a l e y, a l s e r reconocidos como profesionista con igualdad de importancia que la de un Abogado o un Doctor.

Jackeline Pérez Sánchez, agradeció a Raúl González Nova la invitación a formar parte de la gran familia CONAPE e invitó a las diferentes agrupaciones gremiales para unificar fuerzas en Pro de los periodistas, de igual forma aprovechó la presencia del Representante del Gobernador para solicitar una reunión con este último en la que se le planteará la urgencia de abrir una casa del periodista, donde no solo vivan los periodistas de avanzada edad que viven solos, sino que sea un lugar de esparcimiento e intercambio de experiencias para todas las generaciones, esto

Everardo Lobato Laurel – Delegado en Guerrero – Zona Centro Félix Rea Salgado – Delegado en Guerrero – Zona Costa Grande Jairo Martínez Hernández – Delegado en Guerrero – Zona Norte Angélica Banchez Robles – Secretaria de Imagen Institucional y Comunicación Social en Guerrero, México Carlos Antúnez Orgaz – Secretario de Relaciones Públicas y Gestoría en Guerrero, México

Christian González - Vicepresidente de Imagen Institucional de CONAPE

Raúl González Nova finalizó su discurso hablando sobre la importancia de la capacitación de los Comunicadores y Periodistas, exhortando a los presentes, a que sin importar si su formación es empírica o escolarizada, estén en búsqueda de nuevos saberes y conocimientos, mismos que CONAPE ha venido promoviendo a través de convenios y acuerdos de colaboración con diferentes organizaciones. En su intervención la Vicepresidenta de Guerrero, Lic.

Claudio Jesús Vargas Solano – Delegado en Acapulco, Guerrero

después de que periodistas han fallecido en situación de abandono en la entidad.

E l v e r a M a r q u i n a Tr u j i l l o – Secretaria de Derechos Humanos en Guerrero, México

Finalmente se llevó a cabo la ceremonia de toma de protesta a la estructura de la Vicepresidencia de CONAPE en Guerrero, la cual quedó constituida de la siguiente forma:

Guillermo Torreblanca Pérez – Secretario de Finanzas en Guerrero, México Héctor Camacho López – Secretario de Actas y Acuerdos en Guerrero México

Jackeline Pérez Sánchez – Vicepresidente en Guerrero

Willibaldo Ortega Banchez – Representante del Fondo de Apoyo a Periodistas en Guerrero

debe pugnarse por fuentes objetivas y confiables, por información veraz, bien documentada e investigada. “Seamos cada vez más fuertes bajo el refugio de la conciencia colectiva del gremio periodístico, ya que todos nos tenemos que unir porque es lamentable que cuando matan a un periodista nadie habla del tema en ningún periódico ya sea local o nacional, nadie investiga”. Por su parte, el Presidente de CONAPE, Raúl González Nova, comentó que los periodistas estamos desunidos todos y eso PrensaLaNoticia

youtube.com/prensalanoticia

@PrensaLaNoticia


www.prensalanoticia.com

SEGUNDA QUINCENA DE AGOSTO, 2018 - 05

59 Legislatura Mexiquense, propositiva y de resultados: Miguel Sámano * El presidente de la Jucopo informó que en casi tres años de gestión fueron aprobadas 954 iniciativas y puntos de acuerdo. La 59 Legislatura del Estado de México ha desarrollado un trabajo propositivo y de resultados, afirmó el diputado Miguel Sámano Peralta, presidente de la Junta de Coordinación Política, al informar que a lo largo de tres años de gestión los legisladores aprobaron 954 iniciativas y puntos de acuerdo “con el único fin de servir a la sociedad mexiquense”. Los diputados locales mexiquenses, indicó, han participado en 134 sesiones plenarias y 38 de la Diputación Permanente, a lo largo de nueve periodos ordinarios y nueve extraordinarios. En 36 meses de actividad legislativa, se presentaron 984 Iniciativas de ley o decreto, y se aprobaron 773, además de que se presentaron 263 Puntos de Acuerdo y se aprobaron 181. El también coordinador del Grupo Parlamentario del PRI destacó la expedición, en este periodo, de las leyes de la

facebook.com/PrensaLaNoticia

PrensaLaNoticia

Fiscalía General de Justicia del Estado de México; del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios; para Prevenir y Eliminar el Acoso Escolar; para la Mejora Regulatoria del Estado de México y sus Municipios; para Prevenir, Atender y Combatir el Delito de Secuestro, y para la P r e v e n c i ó n , Tr a t a m i e n t o y Combate del Sobrepeso, Obesidad y Trastornos Alimentarios. A d e m á s d e s u productividad, indicó, la 59 Legislatura se ha caracterizado por la civilidad y madurez política de sus integrantes, y aun en momentos complejos y de opiniones divergentes, como sucede en todas las democracias, hubo “apertura, voluntad y capacidad de alcanzar consensos”. Reconoció que estos resultados fueron posibles gracias a la responsabilidad y experiencia de todos los legisladores, especialmente de l o s c o o r d i n a d o r e s

youtube.com/prensalanoticia

parlamentarios, diputados Anuar Roberto Azar Figueroa (PAN), Juan Manuel Zepeda Hernández (PRD), José Francisco Vázquez Rodríguez (morena), Jacobo David Cheja Alfaro (Movimiento Ciudadano), Mario Salcedo González (PES), Francisco Agundis Arias (PVEM), Carlos Sánchez Sánchez (PT) y Aquiles Cortés López (Panal). Al destacar el honor de sumar esfuerzos en favor del Estado de México también reconoció el profesionalismo, dedicación y vocación de servicio de todos los servidores públicos adscritos a las dependencias del Poder Legislativo. La 59 Legislatura, dijo, hizo de la tolerancia y el diálogo el mejor camino para formular propuestas, intercambiar puntos de vista, buscar coincidencias y alcanzar acuerdos en beneficio de más de 17 millones de mexiquenses y juntos “demostramos que el Poder Legislativo es el ámbito por excelencia para hablar, pensar y debatir”, enfatizó.

@PrensaLaNoticia


www.prensalanoticia.com

SEGUNDA QUINCENA DE JULIO, 2018 - 06

facebook.com/PrensaLaNoticia

PrensaLaNoticia

youtube.com/prensalanoticia

@PrensaLaNoticia


www.prensalanoticia.com

SEGUNDA QUINCENA DE AGOSTO, 2018 - 07

UAEMéx no está en quiebra: Alfredo Barrera * Sin embargo, su situación financiera merece la mayor seriedad y responsabilidad, por lo cual la Administración 2017-2021 realiza un esfuerzo importante en la racionalidad y contención del gasto, afirmó el rector.

Vacío de poder en México * Peligrosa Alianza de Acción Nacional con el PRI. * Gancho al Hígado de Oscar González, Pierde Coordinación de Diputados Federales. * Del Mazo no Decide su Operador en el Congreso Local.

Toluca, Estado de México.La Universidad Autónoma del Estado de México no está en quiebra; sin embargo, su situación financiera merece la mayor seriedad y responsabilidad, por lo cual la Administración 2017-2021 realiza un esfuerzo importante en la racionalidad y contención del gasto, así como gestiones ante los gobiernos estatal y federal para conseguir recursos, destacó el rector Alfredo Barrera Baca. “Cada quincena la institución cumple con los pagos de la nómina, así como las obligaciones estipuladas en los contratos colectivos de trabajo. Continuamos con la cobertura de becas y la atención de todos los programas sustantivos”. Implementamos, dijo, diversas estrategias

facebook.com/PrensaLaNoticia

para optimizar el ejercicio de los recursos institucionales, principalmente del gasto corriente, en rubros como la telefonía y combustible de los vehículos institucionales. “Con menores recursos alcanzamos las metas planteadas”. De esta manera, afirmó, contrarrestamos los rezagos que tenemos con el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) y algunos proveedores. Por otra parte, expresó su sensibilidad sobre la preocupación que tienen los profesores universitarios con respecto a la Ley del ISSEMYM. “Juntos podemos encontrar soluciones. Lo más importante es sumarnos para fortalecer a una de las mejores instituciones del país en materia de seguridad social”.

PrensaLaNoticia

Entre un presidente que abandonó sus funciones antes de tiempo y uno que se la pasa haciendo propuestas que no puede concretar, ante la falta de legalidad para implementarlas, México vive un vacío de poder que tiene confundida a La Mayoría Silenciosa, que no sabe a quién reclamar sus problemas de ingobernabilidad y sus inconformidades. La consulta sobre el Nuevo Aeropuerto Internacional de México, la liberación de Elba Esther Gordillo, la Reforma Educativa son parte de los temas que los mexicanos tenemos atorados ante las propuestas del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, y la ausencia de Enrique Peña Nieto, quienes ya tuvieron en desencuentro público en el tema de la Reforma Educativa; el primero porque amenaza con echarla para atrás y el segundo por tratar de defenderla. No es necesario buscar culpables, parece que Peña terminó antes de tiempo su sexenio, en primera por cansancio y en segunda por el hartazgo derivado de su mala imagen; le abrió la puerta a López Obrador que no perdió el tiempo y ocupó, ante la imagen pública, la figura presidencial. Lo malo viene cuando hace propuestas que todavía no se pueden concretar, debido a la falta de legalidad que deben tener. Información que se hizo llegar a La Mayoría Silenciosa señala que muchos temas que se tratan en la presidencia de la República ahora se manda copia de los documentos al equipo de

Andrés Manuel, incluso asuntos que se pueden resolver en estos momentos y sobre los cuales no hay afectación a su gobierno en el futuro. Por otra parte, la consulta que pretende López Obrador por el aeropuerto causa una incertidumbre que no se podrá despejar hasta que tome las riendas del gobierno y explique de manera detallada su pretensión; en donde los más importante es que utilice el aparato de comunicación del gobierno para dar información veraz a La Mayoría Silenciosa, y así puedan tomar la mejor decisión. Hasta ahora las perdidas económicas y la viabilidad del proyecto son una incógnita, quién asumirá los 100 mil millones que puede generar por las pérdidas. En caso de quedarse en Texcoco, cuánto se pude invertir para salvar la ecología de la región, que al mismo tiempo es un vaso de agua para la Ciudad de México. Si se traslada a Santa Lucia, cuánto se invertirá para vialidades alternas que permitan el acceso fluido al aeropuerto y el tiempo que tardará la obra. El problema de la Reforma Educativa, al ser una promesa al gremio magisterial, no tiene que ver con derogarla o no, lo más importante es que México necesita un avance en la educación; su atraso impide el desarrollo y el crecimiento del país, de ahí la importancia para el gobierno de AMLO negocie con los maestros aliados, mejores resultados en las aulas y en el aprendizaje de los niños y jóvenes. EN EL PAN El Partido Acción Nacional ha decidido hacer una alianza con el PRI en la LX Legislatura del Estado de México, la cual ha quedado sellada con la designación de Luis Gustavo Parra Noriega como Comisionado del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México; el nuevo titular fue diputado panista, lidera el grupo de los Bravo Boys al interior del Acción Nacional y es esposo de la diputada, y excandidata el Senado, María Fernanda Rivera. Enrique Vargas del Villar, alcalde de Huixquilucan y gran elector para elegir al próximo dirigente estatal del PAN, debería estar preocupado con estás alianzas, porque en el ánimo de lograr su cometido, ya negoció la

youtube.com/prensalanoticia

reelección de Anuar Azar como coordinador y ahora el nombramiento de Parra Noriega. La siguiente jugada es poner al líder del PAN, y ya suenan los nombres de Jorge Inzunza y Alfonso Bravo Álvarez Malo, esperemos que haga la mejor elección. Pero, la alianza con el PRI le puede salir cara, ya que está fortaleciendo un partido que está en decadencia y con grandes posibilidades de entrar en etapa de mutación; si Vargas del Villar quiere llegar al 2022 fuerte, y con posibilidades de ser candidato a la gubernatura, sería mejor aliarse a Morena en lugar de los tricolores. Enfrentarse con el PRI fortalecido será difícil para obtener el triunfo; sin embargo, competir contra el gallo de Andrés Manuel López Obrador o cualquiera de los líderes estatales le daría más posibilidades. EN EL PT La designación de Reginaldo Sandoval Flores como coordinador de la bancada del Partido del Trabajo en el Congreso de la Unión le cayó como una patada al hígado a Oscar González Yáñez, quien ya se hacía coordinando a los petistas, pero los pleitos con Alberto Anaya y la animadversión que generó con Andrés Manuel generaron que lo vetaran para el cargo. De qué tamaño serán los pleitos que en el PT prefirieron que Reginaldo fuera coordinador, a pesar de estar señalado por haber desviado recursos federales, en el famoso caso de los Cendi´s, y de que hace algunos meses su hijo fue detenido en posesión de marihuana, hecho por el cual, quedó en libertad. El oriundo de Michoacán es toda una joyita, a pesar de ello, se impuso al mexiquense. La justificación de los petistas mexiquenses es que su hermano, Gonzalo Yáñez, será coordinador de los senadores, pero la realidad es que lo vetaron en dos frentes y se tendrá que conformar con ser uno más en la Legislatura federal. EN EL PRI Algo pasa en el Partido Revolucionario Institucional del Estado de México que no decide quién va a coordinar la bancada legislativa, la disputa por la posición y la falta de energía del Alfredo Del Mazo, para determinar a su operador en el Congreso, ha permeado en los priistas, quienes muestran nerviosismo y en algunos casos molestia. Muchos aseguran que la continuidad de Miguel Sámano es lo mejor, ante la desventaja que tienen con Morena, otros piensan que su amigo e incondicional, Juan Jaffet Millán, debe encabezar los trabajos; está polarización podría generar que el gobernador 'Rosa' busque una tercera opción.

@PrensaLaNoticia


Página web: www.prensalanoticia.com PrensaLaNoticia

facebook.com/PrensaLaNoticia

youtube.com/prensalanoticia

@PrensaLaNoticia

La grandeza de Zinacantepec es resultado del trabajo y amor de sus habitantes * Zinacantepec cumple 198 años de fundación. * Durante la ceremonia, Manuel Castrejón Morales entregó la Presea Zinacantepetl 2018 a personas destacadas del municipio. Zinacantepec, Estado de México.- El presidente municipal de Zinacantepec, Manuel Castrejón Morales, acompañado del representante del Gobernador del Estado de México, Héctor Hernández Silva, presidio la ceremonia del 198 aniversario de la fundación del municipio. Ante integrantes de cabildo, líderes políticos y sociales, autoridades auxiliares,

facebook.com/PrensaLaNoticia

el munícipe enfatizó que trabajar en favor de todos los zinacantequenses ha sido un honor – “Desde que iniciamos la administración nos propusimos como meta mejorar nuestra tierra, y así lo hicimos realizando obra en cada una de las 48 comunidades, de igual forma manejamos las finanzas de manera responsable, lo cual hoy nos da estabilidad, ello género que a lo largo de dos años y

PrensaLaNoticia

medio fuéramos reconocidos en materia de transparencia por diferentes instancias gubernamentales; hoy podemos andar con la frente en alto porque dejaremos una municipalidad enfilada hacia el progreso, estas acciones demuestran el amor que tenemos por Zinacantepec, no solo con palabras sino con hechos, celebremos el 198 aniversario y que nada ni nadie nos detenga para seguir trabajando a favor de nuestra tierra, ¡Yo Amo Zinacantepec!. En su oportunidad, Ernesto Palma Mejía, Secretario del Ayuntamiento, expresó- “Son 198 años de historia e identidad, desde que nos constituimos como municipio, por ello los exhortó a recuperar ese sentido de pertenencia que nos fortalezca para salir adelante, imaginando una vida mejor, la idea no cambia es nuestra obligación construir el futuro que deseamos para nuestros hijos” estipuló.

Añadió, “Reconocer la identidad de nuestro pasado, para conocer los retos del futuro, es leer la historia y así escribir un futuro mejor; por esta razón es que en este día, estamos conmemorando la erección de nuestro municipio, asimismo nos enorgullece tener personajes con gran trayectoria oriundos de la región, que en el pasado y en el presente han hecho del municipio una historia que nos

youtube.com/prensalanoticia

i d e n t i f i c a c o m o zinacantepequenses”. Los ganadores de la Presea Zinacantepetl 2017 fueron; profesor, Alejandro Sebastián Ramírez Acuña y el ex presidente y diputado federal, José Jaimes García, al mérito municipal “Pastor Velázquez”; Cristopher Esquivel Vilchis, fue acreedor al reconocimiento en artes y letras “Matilde Zúñiga Valdez”.

@PrensaLaNoticia


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.