La Balanza Prensa la Noticia Segunda Quincena de Marzo 2016

Page 1

Nuevas oficinas de Compañeros Internacionales de Periodistas y Editores A.C. (CONAPE)

en Toluca Director General y Presidente Fundador: Lic. Christian González Murillo Año 8 No. 145 www.prensalanoticia.com Ejemplar Gratuito Segunda Quincena de Marzo de 2016

Av. Pino Suárez No. 611, Esquina Francisco Murguia, Col. Cuahutémoc, Toluca, Estado de México

Condiciones laborales deplorables denuncian policías en Xonacatlán Acontecimiento histórico, sesión de la 59 Legislatura Mexiquense en la UAEM: Cruz Roa y Jorge Olvera

PAG. 04

* Denuncian pagos incompletos de sus quincenas, falta de pago de la prima vacacional. Policías de Xonacatlán denuncian falta de pago en su prima vacacional, ya que no se les ha depositado los 10 días de salario correspondiente a la ley como se venía realizando en administraciones anteriores... PAG. 04

#Columna Rafael Loret de Mola...................02 Ilka Oliva Corado.........................05 Christian González Murillo.........03 Raúl González Nova....................06 Javier Martínez Ferrusca............07

#Cine Sucedió una noche: el inicio de la comedia loca

¿Por qué en México siempre se actúa después del “niño ahogado”? Por Christian González Murillo

A lo largo de los años México ha demostrado ser un especialista en actuar después de “ahogado el niño”, es decir, siempre se interviene hasta que sucede algo terrible o que en verdad afecte a los mexicanos, no se cuenta con la cultura de la prevención...

PAG. 07 facebook.com/PrensaLaNoticia

Ofrecen servicios médicos gratuitos durante la 1ra Feria de Salud en Zinacantepec PAG. 05

PrensaLaNoticia

youtube.com/prensalanoticia

PAG. 03

@PrensaLaNoticia


www.prensalanoticia.com

2da QUINCENA DE MARZO, 2016 - 02

*Liderazgos Mesiánicos *Discusión de Géneros *Presagio de Resbalón Por Rafael Loret de Mola

Los liderazgos, sobre todo los naturales –aquellos que surgen desde la entraña de la ciudadanía por la capacidad de liderazgo de uno de sus integrantes-, no se construyen de la noche a la mañana ni debieran ser resultado de los dramas personales. En este caso, tendríamos que considerar que la celebridad hace a los líderes o colocar en el mismo nivel a Gloria Trevi, “El Chapo” o Isabel Miranda de Wallace quien al hacerse panista regó todo su capital social. Pero, por fortuna, no siempre es así. Caso curioso es el de la fama mediática obtenida en los llamados “reality shows” como el muy celebrado Big Brother –en España ya van en la edición número 12 más uno, para no llamarla trece por puro prejuicio torpe-, de donde salieron algunas de las “damas de Polanco” con pretendida importancia que, desde luego, no tienen. Pero como éstas, adoradoras de las candilejas gracias a su propensión a hacer cualquier cosa para ganarse un haz de luz en las pantallas caseras y los titulares rosas, hay miles dispuestas a sacar la cara y cuanto puedan. Estoy convencido de que una de las más lamentables tendencias de los partidos políticos, no sólo los de México sino en todo el mundo democrático –recuérdense los estragos de la llamada “Chicholina” de Italia o los de aquella belga quien dijo estar dispuesto a tener sexo oral con cuantos votaran por ella-, es la de posibilitar y buscar a algunos iconos populares para proyectarlos hacia los espacios políticos sin contenedores de ninguna especie y siempre bajo la condición de permitirles hacer y actuar como quieran. De otra manera, pueden “saltar” sin ningún recato hacia otros escenarios dejándose llevar por los encantos de la popularidad perentoria. La fama, sobre todo aquella que es superficial y barata, se esfuma pronto en detrimento de la vanidad y la supuesta omnipotencia que tales personalidades, bajo la confusión mental derivada de la supuesta devoción pública, creen merecer. Ya he dicho que cuando conocí a Isabel Miranda de Wallace no pude sino subrayarle mi solidario afecto y admiración por su lucha para lograr cimbrar la justicia mexicana buscando con ello honrar a su hijo secuestrado y muerto. Y no cesó en sus empeños de encontrar al cadáver desafiando, a los ojos, a los criminales. Pese a ello, fuera de toda regla procesal, la dama en cuestión fue favorecida, por la fuerza de su fama pública, a actuar como fiscal de facto para preguntar y hasta ordenar diligencias que no consideraban los jueces. Fue ella quien demandó que uno de los inculpados del crimen de su hijo mostrara el torso desnudo para demostrar que, hasta ese momento, no había sido torturado y evitar que la defensa usara este tópico. Y todos procedieron como borreguitos por el temor explosivo de la fuerza mediática que emanaba de la señora. Un caso de antología. Por desgracia, la dama luego tomó otros derroteros hasta convertirse en una suerte de censora sobre cualquier asunto relacionado con las bandas de raptores –o roedores-, con sesgada tendencia partidista. El caso es que la señora en cuestión, Isabel Miranda de Wallace –está casada, nada menos, con un descendiente del héroe independista de Escocia, quien la acompaña pero prefiere estar lejos de los reflectores acaso para evitarse confrontaciones maritales inútiles-, se convirtió, en 2012, candidata a jefa de gobierno del Distrito Federal... ¡por el partido entonces en posición del poder presidencial! Antes se hablaría del “partido oficial” pero me dicen que debemos hacer caducar el término

porque ya son “otros” tiempos aunque mi vista, cuando escudriña, observa exactamente las mismas desviaciones y parodias políticas de antaño en el nuevo PRI y el viejo PAN si bien en éste, en ocasiones, mejor armadas. El hecho es que la negligencia oficial que la dama percibió derivó, en mucho, de los funcionarios de Acción Nacional, como el secretario d Seguridad, genaro garcía luna, una de las piezas claves del gabinete calderonista. Todo lo anterior llevó al camino de la omnipotencia a la señora Wallace cuyos conocimientos del derecho son tan apretados como los casos en los que se ha interesado. No es una profesional sino una autodidacta, que tal tiene un mérito enorme, pero desconocedora, en mucho, de los principios esenciales de la justicia no en México sino igualmente en la órbita mundial. Pero, además, ella puede seguir hablando por sí misma –en apariencia- y abanderando sus propias causas, como el caso escandaloso de la francesa Florence Cassez, sobre la que ella ya dictó una irreversible sentencia de culpabilidad sin consideraciones sobre las serias desviaciones procesales, la parodia del montaje televisivo y la existencia de la banda de los “Zodiacos” de la que sólo ella y su novio, Israel Vallarta, son miembros aunque el segundo plenamente identificado como secuestrador, no así la ciudadana de Francia. Curioso: calderón mantuvo en prisión a la gala ominosa y el priísta peña negoció con ella para favorecer las inversiones francesas mediando jugosas comisiones. El diferendo causó, es cierto, fisuras severas en las interrelaciones bilaterales con Francia –una de las naciones líderes de la Unión Europea en la que México, por la puerta española, tiene tantos intereses-, y hasta el boicot al año mexicano en el país galo tramado por los mandatarios de sendas naciones sobre el compromiso de liberar a la señora Cassez en beneficio de la imagen pública de Nicolás Sarkozy, siempre sinuoso y oscuro en sus pretensiones. Tal es el otro punto, igualmente oscuro, de la moneda. Y por ello, claro, felipe calderón, y sobre todo el encargado de las tareas sucias, garcía luna, parecen estar tan inquietos tras el desenlace. De una manera u otra, estaban encaminados a perder... cuando más importaba sumar puntos a favor de la causa del continuismo bajo la parafernalia presidencial. Ellos son los responsables, no el reportero Pablo Reinah que se prestó al montaje y fue despedido por ello de Televisa. No es, desde luego, un enfrentamiento entre géneros sino más bien se trata de reconocer o no el espíritu de la ley en una nación en donde su gobierno, el de México, suele interpretar a su gusto las normas fundamentales para irlas adaptándolas a las circunstancias, una y otra vez, hasta convertirlas en rehenes de los grupos dominantes en la política interior. Así fue con el PRI, así fue con el PAN, como si la banda presidencial conllevara el privilegio de la simulación por efecto de la tolerancia e ignorancia de la plebe. Tal ha sido, para infortunio de todos, la amarga historia de la transición y la alternancia cuyos frutos nadie es capaz de describir con propiedad. Debate En el arrebato de las campañas por comenzar, cuando ya se publican encuestas diarias con el libre albedrío de las empresas comunicadoras –por encima de la libertad de expresión está el derecho colectivo al raciocinio que evite la manipulación y lo digo en aprecio de cuanto he defendido a la

facebook.com/PrensaLaNoticia

primera-, los signos no pueden ser más desalentadores: ni siquiera las rebatiñas de las precampañas, todas ellas superficiales o poco profundas para decirlo con mayor suavidad semántica, sirvieron para interesar al conglomerado con lo que se perfila un serio ganador: el abstencionismo como acaba de darse en Tabasco, con el sesenta por ciento de ausencias. En la medida en que cunda la decepción y la ansiedad, en la misma línea se llenarán las urnas “transparentes” de aire y no de sufragios. Veo hacia atrás, al 2010, cuando en Tamaulipas, tras el crimen no esclarecido del médico Rodolfo Torre Cantú, sólo un veinte por ciento de los empadronados se atrevió a asomarse a las mesas electorales. Y no sólo por el temor explicable hacia una perspectiva descontrolada por las grandes mafias sino, sobre todo, por la orfandad política que se percibía por la ausencia de candidatos preparados para sobrellevar el timón. Era imposible, y lo fue, reconstruir lo perdido en siete días. Ni el enano célebre de Uxmal se hubiese atrevido a tanto. Observo hacia delante y me encuentro con un horizonte plagado de desafíos insuperables, desde la nueva guerra fría hasta la interconexión indiscutible de las grandes mafias con los representantes perentorios del poder público a los que hace millonarios. No falta uno solo en este renglón, mucho menos la familia presidencial cuyos negocios les blindan para mucho más allá de 2018. Para algo sirvieron en el régimen anterior los cuñados “incómodos”, de calderón se entiende, sobre todo Hidelbrando y Juan Ignacio Zavala Gómez del Campo quienes abrieron las puertas a decenas de empresas hispanas y estadounidenses a cambio de una rebanada del pastel. ¿Nunca serán investigados como no lo han sido los fox? Sucede, por supuesto, que en este renglón peña nieto supera a sus predecesores y mantiene una escandalosa danza de los millones: 169 mil millones de pesos –o mucho más de acuerdo a como vaya el mercado- será el costo del flamante aeropuerto metropolitano... la inversión pública mayor de la historia para servir a sólo el 8 por ciento de los mexicanos, aquellos que usan los servicios aéreos. Lo peor: ya se desembolsó el treinta por ciento de lo estimado y no hay avance de la megaobra que lo justifique; va camino de ser el timo mayor del sexenio más corrupto de la historia. Siquiera que estos los próximos, y acaso últimos meses, de administración federal, le sirvan a peña para hacer un acto de contrición y rectificar en lo posible cuanto pueda aunque ya sea muy poco lo que le quede de oxígeno. Si me preguntan: lo dudo solemnemente. La Anécdota Los ferrocarriles de “alta velocidad” sólo han servido, hasta el momento, para el pago de altas comisiones, específicamente a las hermanitas, Verónica y Ana Cecilia, mientras el otro cófrade, Arturo, administra con avidez los “negocios de la familia”. Así lo ha declarado con absoluto descaro sin desligar al poder público de las complicidades particulares. Quizá el ir y venir del mandatario en curso sobre el tema de la vía hacia Querétaro, que ya ha costado en indemnizaciones la tercera parte del costo de la construcción paralizada, es cuanto le ha blindado financieramente para el futuro. Y, mientras tanto, vuelan los millones a lo que fue la Laguna de Texcoco, o lo que quedó después de la fundación de Tenochtitlan, para el aeropuerto con seis pistas planeado para terminarse, en su primera etapa apenas, en 2020. ¿Y si en 2018 se da un vuelco a la historia para sorpresa de los apostadores en pro de la inmovilidad? Se irían los millones y nadie sería enjuiciado ni siquiera investigado. Lo de siempre, por supuesto.

PrensaLaNoticia

¡Exclusivo personas con discapacidad! Por Joel Cosío

alguna discapacidad. Verificamos equipos con funciones similares a nuestro prototipo y desgraciadamente no encontramos uno que beneficie a las personas con discapacidad”, mencionó Julio César Chávez Ocampo, diseñador del prototipo. (Agencia Informativa Conacyt)

La Paz, Baja California Sur.- Un grupo de estudiantes de ingeniería en sistema computacional de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) desarrolló el prototipo de un módulo de identificación que garantiza el uso exclusivo de cajones de estacionamiento para personas con discapacidad. Con esta innovación se evita el mal uso de estos espacios y se promueve una cultura de respeto e inclusión. El dispositivo denominado Conciencia 2.1 está equipado con un módulo integrado con sensores ultrasónicos que detectan cuando un vehículo ocupa un lugar de estacionamiento exclusivo para personas con discapacidad, un microprocesador de cómputo, un escáner de luz infrarroja para la identificación de códigos de barra, un sistema deBluetooth que permite vincular el prototipo con una aplicación en el teléfono inteligente, una bocina y una torreta tipo policiaca que se activa si el conductor o pasajero del vehículo no se identifica como persona con discapacidad. "Tenemos unos sensores que detectan el vehículo, el sistema da un tiempo estimado para que se identifiquen con una credencial o una aplicación a través del teléfono móvil que valide su estado de incapacidad, en caso de no ser así sonaría la alarma”, explicó Andhra Lucero Cadena, desarrolladora del modelo. El prototipo requiere de la implementación de una base de datos digital de las personas con discapacidad de la comunidad en donde se planee montar el sistema, además de la gestión de tarjetas de identificación y certificados digitales que comprueben la situación de discapacidad. “El Conciencia 2.0 necesita una expansión de la base de datos de usuarios que son las personas con

“ACROSTICO” “BODAS DE ORO” “EL A ELLA” M e acosaran inquietos los curiosos, A preguntas en este aniversario9, R epetiran dichosos que aun te quiero, I niciaran después el comentario, A mor con un rotundo si sincero. D el cielo bajaran las bendiciones, E ntrelazadas con el fiel “Te amo”. J unto a tu corazón lleno de rosas, E ncenderan el cirio de la vida, S u llama llevara en su luz hermosa, U na oración a cristo dirigida, S iemprte con la ilusión de bellas Cosas.

“ELLA A EL” E se bendito amor que me has tenido, S iemprte en mi corazón será llevado, T odo podrá pasar menos mi olvido, E res y has sido siempre mi adorado, B uenos serán los tiempos venideros, A “Dios” lo pido siempre en mis rosaerios, N unca en la vida nos separaremos. “QUE DIOS BENDIGA NUESTRO ANIVERSARIO” Roberto Valtierra 1981.

youtube.com/prensalanoticia

Presidente Fundador y Director General Lic. Christian González Murillo Gerente General Eloy Nieto García Comunicaciones y Estrategias Lic. Flor Colín Carrasco Colaboradores Elizabeth Piña Hernández Ilka Oliva Corado Rita Murillo Malvaez Columnistas Rafael Loret de Mola Vadillo Raúl González Nova Asesoría Jurídica Lic. Everardo López Mercado Lic. Felipe Velázquez Mendoza Lic. Marlyn Mañón Mendoza LA BALANZA PRENSA LA NOTICIA: “La noticia como es, donde cada ciudadano es un reportero”, es una publicación quincenal, publicada por Christian González Murillo. OFICINA GENERALES: ALMOLOYA DE JUÁREZ: Insurgentes No. 2, Almoloya de Juárez, Edo. de México C.P. 50900. Tel. 01 (725) 1363092 Cel. (045) 7223806766, Twitter @PrensaLaNoticia Facebook facebook.com/PrensaLaNoticia Instagram PrensaLaNoticia YouTube youtube.com/PrensaLaNoticia E-mail: prensalanoticia@gmail.com Editor responsable Christian González Murillo, con registro de la SEP - INDAUTOR, DIRECCIÓN DE RESERVAS No. 04201004211048180001. Certificado de Reserva de los Derechos de Autor Exclusivo 04-2010-081216242500101. Certificado de Licitud de Título y Contenido: EN TRÁMITE. Otorgado por la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas de la Secretaría de Gobernación, Impreso en Mega Impresiones, Calle Manuel Dublan No. 517, Col. Juárez, C.P. 50190, Toluca, Edo. de México. Distribución directa y gratuita. Tiraje 5,000 ejemplares. Los artículos que aparecen en la misma son responsabilidad de quien escribe y no necesariamente refleja la política de la empresa, les hacemos de su conocimiento que tienen derecho de réplica. Todas las personas que colaboran en este medio informativo lo hacen voluntariamente, por lo cual no existe ningún compromiso laboral. Fundado el 15 de noviembre de 2007. VISITE NUESTRA PÁGINA WEB: www.prensalanoticia.com

Medio afiliado a: Compañeros Internacionales de Periodistas y Editores A. C. (CONAPE)

@PrensaLaNoticia


www.prensalanoticia.com

2da QUINCENA DE MARZO, 2016 - 03

Si ustedes nos siguen ayudando, nosotros no dejaremos de salvar vidas: José Miguel Bejos * Ponen en marcha en Metepec la Colecta Nacional 2016 de Cruz Roja Mexicana.

Ante la contingencia meteorológica que afectó a 48 municipios del Estado de México el jueves y viernes de la semana anterior, la Delegación Estado de México de Cruz Roja Mexicana movilizó 72 ambulancias y Unidades de Rescate Urbano, 240 Técnicos en Urgencias Médicas, y las dos secciones especializadas de Rescate de Alta Montaña de Toluca y Amecameca, integradas por 39 de sus mejores elementos. Así lo dio a conocer el Delegado Estatal de Cruz Roja Mexicana, José Miguel Bejos, durante la puesta en marcha de la Colecta Nacional 2016 en el municipio de Metepec, junto con el Presidente Municipal, David López Cárdenas, y añadió que esa institución también tuvo a su cargo los trabajos de evaluación de daños en 19 comunidades gravemente afectadas por los fuertes vientos y lluvia en la zona norte, y en torno a los volcanes Iztaccíhuatl, Popocatépetl y Xinantécatl. “Cruz Roja del Estado de México actuó sin importar los riesgos, durante y después de la contingencia meteorológica. Afortunadamente, no hubo necesidad de intervención directa de Cruz Roja con distribución de ayuda humanitaria, porque las autoridades estatales y municipales actuaron rápida y oportunamente”, aclaró. José Miguel Bejos subrayó también la actuación de la Sección Especializada de Rescate de Alta Montaña de Amecameca, que el pasado fin de semana localizó y recuperó los cuerpos de dos alpinistas accidentados en la zona del volcán Iztaccíhuatl, uno de ellos de origen francés. “A pie, gracias a la gran capacitación con la que cuentan, y utilizando los instrumentos técnicamente más avanzados para ese tipo de intervenciones, recuperaron los cuerpos para descenderlos, en hombros, desde una altura superior a los 5 mil metros sobre el nivel del mar para entregarlos a sus familiares”, relató. El Delegado Estatal de Cruz Roja precisó que “acciones destacadas como estas son las que realizan todos los días los más de 820 Técnicos en Urgencias Médicas que laboran en las 30 delegaciones locales que operan en el Estado de México, para brindar atención permanente a favor de más de 16 millones de mujeres y hombres que habitan el Estado de México”. Pero todo esto no sería posible sin la

facebook.com/PrensaLaNoticia

generosidad de cientos, tal vez miles de personas que de forma altruista contribuyen permanentemente con Cruz Roja Mexicana. “La sangre que hace moverse a esta gran institución son precisamente todos ustedes, quienes de buena fe contribuyen a esta causa humanitaria con recursos económicos, materiales o con un poco de su tiempo a favor de los más necesitados”, añadió. “Por ello, hoy nuevamente venimos a solicitar su participación, les queremos decir que si ustedes nos siguen ayudando, nosotros no dejaremos de hacer esos rescates, esas intervenciones que salvan vidas, porque para eso nos preparamos todos los días”, enfatizó. Aclaró que esa es la importancia de la Colecta Nacional 2016, porque todo lo recaudado por los mil 200 voluntarios mexiquenses que mueven 11 mil alcancías para captar la cooperación ciudadana, “es lo que nos permitirá seguir ayudando a quien lo necesita, en una contingencia tan poco común como lo que vivimos en el Estado de México la semana pasada, en cualquier tipo de accidente carretero, o en la atención de un parto de cualquier mujer que no cuente con servicio hospitalario”. Aseguró que de cada moneda que se capta en la Colecta Nacional, el 96 por ciento se utiliza en acciones de mejora de la infraestructura hospitalaria y de servicio, renovación del parque vehicular, o en capacitación para que el personal esté siempre bien preparado para enfrentar cualquier situación de riesgo o necesidad de los mexiquenses. Por su parte, el presidente municipal de Metepec, David López Cárdenas, expresó que Cruz Roja es símbolo de servicio a la comunidad. “Sabemos que siempre podemos contar con Cruz Roja, porque siempre están cuando se les necesita”, apuntó. “Por ello, los invito a sumarse a esta Colecta Nacional 2016, la cual no tiene otro objetivo que salvar vidas; pongamos el ejemplo y multipliquemos esta noble labor de servicio a favor de los demás”, indicó. Antes, la Síndico Municipal de Metepec, Teresa Salgado Varona, señaló que la Colecta Nacional 2016, que cubrirá del 7 de marzo al 7 de mayo, es una valiosa oportunidad para brindar algo de lo mucho que todos los días recibe de Cruz Roja Mexicana.

PrensaLaNoticia

¿Por qué en México siempre se actúa después del “niño ahogado”? A lo largo de los años México ha demostrado ser un especialista en actuar después de “ahogado el niño”, es decir, siempre se interviene hasta que sucede algo terrible o que en verdad afecte a los mexicanos, no se cuenta con la cultura de la prevención y somos –los mexicanosespecialistas en buscar las soluciones más rápidas a los problemas, aunque no siempre sean la mejor opción. En días pasados en el centro del país, se vivió un fenómeno que sólo se observa en las costas del país previo a un huracán o durante una tormenta tropical, donde se mencionó que la velocidad del aire superó los 90 kilómetros por hora, un extraño fenómeno natural que autoridades gubernamentales no han sabido explicar la causa por la que se alcanzaron estos enérgicos vientos en el centro del país. Los fuertes vientos del pasado miércoles 9 de marzo dejaron decenas de espectaculares, bardas e incluso daños a casa habitación además de cientos de árboles caídos, incluso ocasionó daños al aviario del Zoológico de Zacango, por lo que un Águila Real escapó, pero poco después fue recuperada, entre muchos otros daños que se dieron en municipios del Estado de México y las diferentes delegaciones –ahora alcaldías- del ex Distrito Federal, pero toda la atención del suceso fue atraída por el video difundido en redes sociales donde se muestra el momento preciso en el que un espectacular cae sobre 2 autos en Metepec (Edoméx), accidente que según fuentes oficiales dejo 4 heridos y sólo uno de gravedad, lo interesante aquí es que los 4 heridos que menciona el Gobierno del Estado de México venían en un solo automóvil, y el espectacular cayó sobre 2 vehículos, ¿qué sucedió con el segundo auto? ¿También se les remunero y se

les otorgó un coche nuevo? ¿Por qué el gobierno de Metepec y del Estado de México no difundió la situación o lo que sucedió con el segundo vehículo accidentado? Lo interesante de este suceso es que días después se empezó a indagar en los permisos con los que cuentan todos los espectaculares, principalmente en el Valle de Toluca, ya que anteriormente los permisos para colocar espectaculares en las diferentes vialidades de la ciudad se otorgaban de una manera relativamente sencilla sin tomar en cuenta el tamaño ni la fortaleza de las estructuras o el tipo de suelo, además de que no se realizan revisiones periódicas con la finalidad de conocer el estado actual de las estructuras de cada uno de los espectaculares de la ciudad, pero resulta que después de lo sucedido a las autoridades estatales les surgió un ligero interés por regular todos los espectaculares ¿Era necesario esperar un accidente de esta magnitud? ¿De no ser por el video captado, las autoridades no le hubieran dado la misma importancia a regular estos permisos? Una vez más se busca resolver después del “niño ahogado” lo que tendría que estar reglamentado desde un principio, pero no conforme con esto, el pasado 14 de marzo, tan sólo 5 días después del extraño fenómeno natural en el centro del país, se declaró Contingencia Ambiental en la Ciudad de México después de 14 años de no hacerlo, por lo que se optó por ampliar el programa Hoy no Circula y el no cobrar en algunos transportes colectivos (Metro, RTP, Metrobús) lo que demostró una vez más que los mexicanos en conjunto –gobierno y ciudadanos- no contamos con la cultura de la prevención, por un lado los ciudadanos, empresarios y

youtube.com/prensalanoticia

transportistas que no normalizan ni verifican sus automóviles y s i g u e n g e n e r a n d o contaminación innecesaria; en realidad, lo ideal sería que no existiera el programa Hoy no Circula, y los ciudadanos por si solos revisarán sus coches. Por otro lado está el gobierno que debido a diferentes intereses no ha podido reglamentar a las fábricas y las diferentes empresas que generan gran cantidad de contaminantes e incluso desechos tóxicos, ¿cómo evitar una contingencia ambiental en la segunda ciudad más habitada del mundo, rodeada por el estado con más población en el país, que en conjunto suman alrededor de 25 millones de habitantes, si ni al Estado ni a los ciudadanos parece interesarles? Un sondeo realizado por El Financiero reveló que el 75% de los ciudadanos en esta zona califican la calidad del aire como mala y muy mala, el 62% confirmó que resultó dañino para su salud y el 70% declaró que el problema ambiental es más grave de lo que se dijo públicamente ¿Por qué si se sabe de los daños que ocasiona la Contingencia Ambiental los ciudadanos no tienen conciencia de sus actos? ¿Por qué el gobierno no toma las acciones regulatorias necesarias? y ¿por qué esperar hasta que sucede algo grave para actuar como debería ser desde un principio? Recuerden que yo soy un simple PREGUNTÓN con muchas dudas y en la búsqueda de la respuesta se me ocurren algunas cosas que simplemente digo, pero tú eres el que tiene la última opinión, por ello es que te invito a respetar tu Libertad de Expresión. Hasta la próxima…

Correo Electrónico: christian.gonzalez.murillo@gmail.com

Facebook: facebook.com/CHRIGOMU Twitter: @chrigomu Cel. 7223806766 @PrensaLaNoticia


www.prensalanoticia.com

2da QUINCENA DE MARZO, 2016 - 04

Condiciones laborales deplorables denuncian policías en Xonacatlán * Denuncian pagos incompletos de sus quincenas, falta de pago de la prima vacacional. económica estables, debido a los bajos sueldos. La mañana del viernes 18 de marzo, alrededor de 25 policías de los 60 que hay en el municipio -los demás no asintieron por miedo a represarías- hicieron paro de

Xonacatlán, Estado de México.Policías de Xonacatlán denuncian falta de pago en su prima vacacional, ya que no se les ha depositado los 10 días de salario correspondiente a la ley como se venía realizando en administraciones anteriores. Para La Balanza Prensa la Noticia trabajadores inconformes denunciaron que "el H. Ayuntamiento de Xonacatlán, sólo deposito mil pesos de prima vacacional a policías... de por si tienen un sueldo miserable... condiciones deplorables de trabajo... quieren que sean licenciados y les pagan días después de la quincena ¿creen

que es justo? y así quieren cero corrupción", los denunciantes omitieron su nombre por miedo a represarías. De igual forma a los policías municipales no se les otorgó el recibo por la prima vacacional incompleta que les fue depositada, por otro lado denuncian que sólo se les depositó lo correspondiente a 5 días de salario. Cabe destacar que los policías expresaron que han tenido problemas con la puntualidad de sus quincenas, pues se retrasan hasta tres días los depósitos, lo que afecta la economía de sus hogares ya que la mayoría de los trabajadores no se encuentran

labores, exigiendo mejores condiciones, ya que también les piden estar bien uniformados, pero no se les apoya con lo que necesitan y lo que les hace falta lo tienen que comprar con su sueldo. Ante esto el Presidente

Municipal Carlos González González, informó que esta prestación se otorgó conforme lo marca la ley sin embargo no se dio el bono extra que se daba en administraciones anteriores.

Recibo entregado a los trabajadores de Seguridad Pública, lo correspondiente a otros pagos es una compensación de la quincena anterior que no fue depositada integra.

Acontecimiento histórico, sesión de la 59 Legislatura Mexiquense en la UAEM: Cruz Roa y Jorge Olvera *Asistieron los diputados de los nueve grupos parlamentarios que integran la Legislatura. * También, el gobernador Eruviel Ávila y el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Sergio Medina. Como un hecho histórico, fue considerada la sesión solemne de la 59 Legislatura mexiquense en el edificio de rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) por el presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Cruz Roa Sánchez, y el rector de la UAEM, Jorge Olvera García, efectuada con motivo del 60 aniversario de la Máxima Casa de Estudios estatal, en presencia del gobernador Eruviel Ávila Villegas y d e l p r e s i d e n t e d e l Tr i b u n a l Superior de Justicia, Sergio Javier Medina Peñaloza. Cruz Roa, ante el diputado Raymundo Martínez Carbajal, presidente de la Legislatura, reconoció a la comunidad universitaria y al rector por consolidar a la UAEM como una de las 10 mejores universidades a nivel nacional, al tiempo de resaltar el compromiso educativo del titular del Ejecutivo y su pasión por la defensa de la educación y de la universidad

facebook.com/PrensaLaNoticia

pública, en tanto Jorge Olvera reconoció al legislador por su profundo arraigo universitario y por haber logrado que en 2009 la Universidad fuera reconocida en la Constitución de la entidad. "El compromiso de la Legislatura con la Universidad es muy claro: los diputados seguiremos legislando para que la UAEM siga creciendo y consolidándose como un gran igualador social de los mexiquenses”, afirmó en el Aula Magna "Adolfo López Mateos", y subrayó que “como nunca antes, el Estado se ha comprometido con la enseñanza, con la ciencia y con el conocimiento; esa es una decisión que aplaudiremos los mexiquenses a lo largo de las generaciones”. Ante los integrantes de los nueve grupos parlamentarios que componen la actual Legislatura; el secretario General de Gobierno, José Manzur Quiroga, así como el Consejo y Gabinete Universitarios, el también coordinador PrensaLaNoticia

parlamentario del PRI destacó que, como lo ha señalado el gobernador, “hay momentos para competir y momentos para coincidir, y este es momento de coincidir, de construir acuerdos, por el bien de los más de 16 millones de mexiquenses”. Al recordar que hace 60 años, la 39 Legislatura le otorgó el carácter de Universidad a esta institución y que el presidente Adolfo López Mateos auguró una larga vida a la UAEM, expresó: “reafirmamos que esta Máxima Casa de Estudios sigue vigente en el éxito personal y colectivo de los mexiquenses". La Universidad y la Legislatura, indicó, son “los espacios más plurales, diversos y universales que coexisten para que la voz de mujeres y hombres se escuchen para dar vida a nuestra democracia”. E x t e n d i ó u n reconocimiento a los integrantes de la Junta de Coordinación Política y coordinadores

parlamentarios, Juan Zepeda Hernández (PRD) y Sergio Mendiola Sánchez (PAN), ambos vicepresidentes; Francisco Vázquez Rodríguez (Morena), secretario, así como Jacobo David Cheja Alfaro (Movimiento Ciudadano), Mario Salcedo González (Encuentro Social), Carlos Sánchez Sánchez (PT), Aquiles Cortés López (Nueva Alianza) y Francisco Agundis Arias (Verde Ecologista), vocales, porque “nuestros colores no importan cuando compartimos el anhelo de un gran futuro para los mexiquenses”. En su oportunidad, el rector Jorge Olvera señaló que la presencia de los diputados para conmemorar los primeros 60 años de vida de la UAEM en el máximo recinto universitario, con profundo sentido patriótico y amplias virtudes cívicas, vuelve histórico este momento y lo cifra para la posteridad. Expuso que “hace 60 años los diputados que, como

youtube.com/prensalanoticia

ahora representan la voluntad popular, fueron artífices de los anhelos ciudadanos”, y que esta institución ha caminado con éxito y orgullo, por lo que “celebramos y conmemoramos que somos una Universidad pertinente, coherente, de vanguardia y actual, que nos avala nuestro prestigio a nivel nacional e internacional”. Durante la apertura de la sesión, el diputado Raymundo Martínez Carbajal, presidente de la Directiva, destacó que por decreto Número 74, la 59 Legislatura acordó, por unanimidad, celebrar la sesión solemne “para rendir un justo homenaje y dejar constancia plena de nuestro mayor reconocimiento y afecto a la obra y al trabajo que ha realizado esta institución profundamente humanista a favor de la cultura, la ciencia, y que tanto nos enorgullece”. De igual forma, destacó la decisiva contribución de la UAEM a la grandeza de la entidad, el país y la humanidad. @PrensaLaNoticia


www.prensalanoticia.com

2da QUINCENA DE MARZO, 2016 - 05

Ofrecen servicios médicos gratuitos durante la 1ra Feria de Salud en Zinacantepec Zinacantepec, Estado de México.- Con el objetivo de acercar servicios médicos gratuitos a la población de Zinacantepec, se llevó a cabo la Primera Feria de Salud 2016 en la explanada de palacio municipal, en ella se ofreció a la población diversos servicios e información sobre salud y

prevención oportuna de enfermedades. En el acto inaugural de la feria, en representación del presidente municipal de Zinacantepec, Manuel C a stre j ó n Mo ra l e s, Oma r García Nava, décimo tercer regidor y presidente de la Comisión de Salud Pública;

Salud mental y Prevención del Suicidio, comentó que una de las prioridades del alcalde es la de fomentar programas preventivos de salud- “Por ello realizamos esta primera feria para contribuir y ayudar a la población que carece de seguridad social, los servicios disponibles son los relacionados a medicina general, odontología, vacunación, nutrición y asesorías entre otras” finalizó. En su oportunidad Hersson Castrejón Gómez, presidente del DIF municipal, detalló que la feria se realiza en coordinación con el DIF Municipal de Zinacantepec, DIF Estado de México, así como el Instituto de Salud del Estado de México- “Es el primero de varios eventos de este tipo, vamos a impulsar bastante la medicina preventiva, ya que cuando uno está enfermo es demasiado tarde, y lo peor demasiado costoso, dinero que a veces lleva a la ruinas a las familias,

Venció la inquebrantable dignidad de la Revolución Cubana Por Ilka Oliva Corado Que nos la cuenten como quieran, pero la Revolución Cubana sigue triunfando ante la injerencia estadounidense a pesar del bloqueo de tantas décadas y de La Ley de Ajuste Cubano. (Entre otras hierbas). Y como se trata de decir las cosas claras pues empecemos: ¿qué hace Obama hablando de democracia si en su propio país la policía asesina como perros callejeros a afro descendientes y a inmigrantes l a t i n o a m e r i c a n o s indocumentados? ¿Qué hace hablando de democracia si en su país los pobres se mueren de hambre sin acceso a lo básico ni al sistema de salud? Y más descarado aún porque se lo va a decir a Cuba en su propia casa, siendo Cuba el estandarte latinoamericano en el sistema de salud y educación. Pobre cuate, ¿no lo habrán puesto al tanto antes de semejante metida de pata? Dice “ todos somos americanos” en un tono romántico -de final de telenovelay es el máximo deportador de inmigrantes l a t i n o a m e r i c a n o s indocumentados que ha existido en la historia de Estados Unidos. ¿A qué viene eso de “ todos somos americanos”? -¡No me digan que se sabe la canción de Los Tigres del Norte!- Que nos la cuente como quiera pero los facebook.com/PrensaLaNoticia

hechos son los que hablan. La oratoria que la deje para concurso de Juegos Florales. Le dice Estados Unidos y Cuba son países hermanos, ¿no lo es también con Venezuela acaso? Digo, por aquello de que “ todos somos americanos”. ¿Qué hace Obama intentando restablecer relaciones con Cuba y a la vez firmando por segundo año consecutivo una Orden Ejecutiva que declara a Venezuela como peligro para el p a í s ? “ To d o s s o m o s americanos” pero continúa la injerencia estadounidense en Latinoamérica. ¿Hasta cuándo dejará de ejecutarse el Plan Cóndor en la región? Recita versos de José Martí en Cuba pero irá a Argentina en la fecha en la que se cumplen 40 años del golpe militar y el inicio de una sangrienta dictadura, en la que por supuesto tuvo que ver Estados Unidos. ¿Irá a recitar versos del Martín Fierro o acaso al reestreno de La Historia Oficial? Habló de la epidemia de ébola y que médicos estadounidenses trabajaron en conjunto con médicos cubanos, y esto es una enorme falta de respeto y no tener sangre en la cara. Fueron exclusivamente los médicos cubanos los que cuando el mundo le volteó la PrensaLaNoticia

espalda a Sierra Leona se quedaron y combatieron la enfermedad hasta el punto de curar hasta el último paciente. ¿Por qué no mencionó que ofrece la residencia a médicos cubanos con tal de que abandonen las misiones humanitarias por el mundo? Se atrevió a poner en duda la soberanía del pueblo cubano, pero ni pío dijo respecto a la Base Naval de Guantánamo. Tema en el que se pronunció Raúl Castro, como era de esperarse. Y también el mismo R a ú l C a s t r o c o m o latinoamericano de a pie que se respeta se pronunció por Venezuela. H a b l ó d e acercamientos con Cuba pero no se atrevió a mencionar la Ley de Ajuste Cubano. Habló en tono de drama de obra de teatro, del profundo dolor que sienten los cubanos emigrados a Estados Unidos, ¿no tendrá noción del profundo dolor que siente el resto de migrantes latinoamericanos también emigrados a su país y al que les niega la Reforma Migratoria y a quienes deporta en cantidad, separando familias? Es un falta de respeto que personajes dantescos como Obama se atrevan a pronunciar el nombre de Martin Luther King y José Martí y mucho menos en un discurso político que de sobra

por eso lo mejor es la prevención”, resaltó. Durante el evento se atendieron a más de 200 personas, en las que además de informarles se canalizaron a diversas instancias, asimismo el doctor Letoy Guillaume Joseph, especialista en Homeopatía y Acupuntura

china ofreció una conferencia acerca de la medicina preventiva, “Se trata de prevenir la presencia de enfermedades o de diferentes situaciones en las que la salud peligre, con el objetivo de proteger, promover y mantener la salud y el bienestar” finalizó.

se sabe que es de carácter hipócrita. No solo se atrevió a cuestionar la soberanía del pueblo cubano sino aduciendo que existe una dictadura Castrista, cuando dijo que el futuro de Cuba tiene que estar en manos del pueblo cubano. Cuba siempre ha estado en manos del pueblo cubano desde la Revolución, y esa juventud de la que él habla tendría un país con mucho más progreso si Estados Unidos levantara el bloqueo. Habló del socialismo en la isla y del libre mercado en Estados Unidos. No es ningún libre mercado, a las cosas por su nombre: es capitalismo. Entre la facilidad que tiene Obama para la oratoria dijo que es hora de olvidar del pasado, que hay que dejarlo atrás y que hay que ver hacia el futuro con esperanza. Creo que él desconoce que hay algo que se llama Memoria Histórica, y sino que vaya a visitar a Las Abuelas de Plaza de Mayo ahora que va hacia Argentina, ellas con gusto se lo explicarán con plasticina. No existe el olvido, existe la justicia, eso sí. Obama se despidió en español con la frase de la legendaria Dolores Huerta –que adjudica el patriarcado a Cesar Chavez- “Sí se puede” misma que utilizó como eslogan de sus dos campañas por la presidencia con el “Yes, we can” para ganarse el voto latino cuando les prometió a los millones de indocumentados la Reforma Migratoria. No podemos dejarnos

embaucar con frases románticas, - que nada tienen que ver con la utopía- son los hechos los que hablan. Y hasta el momento Estados Unidos no ha demostrado realmente querer restablecer relaciones con Cuba pues sigue existiendo el bloqueo, la Ley de Ajuste Cubano y la Base Naval de Guantánamo. Estados Unidos no mira hacia Latinoamérica con ojos de humanidad y respecto a las políticas de cada país; la sigue viendo con el aliento y la saña injerencista. De esta visita de Obama, a quien tenemos que felicitar es a ese pueblo cubano, honrado que ha llevado su Revolución con dignidad durante todo este tiempo. No sé si otro país de Latinoamérica hubiera resistido tanto. Y un ejemplo transparente de que sus ideales siguen firmes e inquebrantables es el recibimiento que le hizo Fidel a Maduro en las vísperas de la llegada de Obama. Si alguien quiere escribir libros, reseñas, estudios, enfoques periodísticos para la historia, que no olvide ese gesto que la prensa mundial afín a la polarización ha ocultado. Y aunque intenten ocultar también, no podrán borrar de la historia la emblemática fotografía de Obama en la Plaza de la Revolución, rindiéndole tributo a José Martí, con el Che Guevara como testigo. Que nos la cuenten como quieran...

youtube.com/prensalanoticia

@PrensaLaNoticia


www.prensalanoticia.com

2da QUINCENA DE MARZO, 2016 - 06

VERDADES COMENTARIOS Y ALGO MÁS

“SOY UN HOMBRE ACOSTUMBRADO A DECIR LA VERDAD Y QUE CUMPLE SU PALABRA”

POR: RAÚL GONZÁLEZ NOVA

Hay 2 cosas que a los políticos les da miedo; al voto en contra, y que los mencione yo… En días pasados sufrimos un ataque de un Hacker, que todo un día nos quedamos sin señal, nos dejó incomunicados, pero como ya lo sabemos la mayoría de nosotros el MAL, nunca triunfa y todo MAL se regresa a quien lo trato de realizar o como dice el dicho ¿Al que obra mal... se le pudre el animal?, bueno ahora que ya pudimos restablecer nuestra señal y sobre todo saber quién es y lo que quería este Hacker, quien nos manifestó quienes lo contrataron y los motivos del porqué fue contratado por algunos servidores públicos de Almoloya de Juárez, de los cuales por el momento me reservaré los nombres para no entorpecer en las investigaciones que se realizan… CONAPE: seguimos avanzando y caminando firmemente con paso seguro de todo lo que estamos

facebook.com/PrensaLaNoticia

realizando y agradezco a las Asociaciones periodísticas de Colombia, Chile, Argentina, que trabajan en conjunto con CONAPE Internacional, esto nos demuestra que se mantiene el esfuerzo por generar unión en el gremio periodístico internacional. “Sólo con la unificación del gremio periodístico se garantizará la defensa de la libertad de expresión” fue la expresión más utilizada durante la 2da Cumbre Internacional de Periodismo 2015 (#CumbreCONAPE2015) realizada por Compañeros Internacionales de Periodistas y Editores A. C. (CONAPE) en Valledupar, Colombia. Con este objetivo se reunió a más de 100 periodistas de diferentes partes del mundo. Durante este magno evento se llevó a cabo la firma de colaboración entre diferentes asociaciones de periodistas de Colombia, Chile, Argentina y CONAPE Internacional con el objetivo de trabajar en conjunto en favor del gremio periodístico internacional y sobre todo en hacer respetar la Libertad de Expresión a nivel internacional. México y Colombia tienen grandes similitudes al ejercer el

PrensaLaNoticia

periodismo, en ambos países los periodistas han sido asesinados y agredidos por la búsqueda de la verdad y sobre todo por mantener a la sociedad lo mejor informada posible, por ello se firmó el Manifiesto en el cual plasmaron su rúbrica; el Presidente Internacional de CONAPE, Raúl González Nova, William Hundelshaussen Carretero por la Asociación de Periodistas Independientes de Colombia (APIC), Julio César Ruiz por el Círculo de Periodistas de Envigado (CIPE), Roberto González Short por Prensamerica Chile, Wilber Fabregas Molina del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), Enriqueta de La Encarnación Blass por la Unión Mundial de Escritores, por la Cultura, la Ecología y la Paz en Argentina (UMECEP), Asociación Colombiana de Periodistas (A.C.P) y Confederación de Colegios y Asociaciones de Abogados de México A. C. (CONCAAM) que preside el Dr. José de Jesús Naveja Macías, y no podía faltar la rúbrica de nuestro asesor internacional de Conape Rafael Loret de Mola. De esta manera, CONAPE Internacional sigue incrementando su fuerza en diferentes partes del mundo integrando a periodistas, comunicadores sociales, reporteros, camarógrafos, editores, columnistas y todos aquellos que se encuentran involucrados en el gremio periodístico ya que cada uno de ellos son parte fundamental para

garantizar la defensa de la Libertad de Expresión en el mundo. La unión entre CONAPE Internacional, APIC, CIPE, Prensa América, UMECEP, ACP, CNP y la CONCAAM, es una muestra más de que el gremio periodístico se está fortaleciendo día con día, con el objetivo principal de garantizar la seguridad en el ejercicio de la profesión y así garantizar la defensa de la Libertad de Expresión, pero esto sólo se podrá lograr si este tipo de convenios de colaboración se realizan con agrupaciones de periodistas en diferentes partes del mundo. Hay muy buenos periodistas y muy buenos corresponsales, que no pueden hacer su trabajo por la sencilla razón de que el director o editor, coartan la libertad de expresión, estamos viviendo una situación muy grave dentro del periodismo nacional en México. El periodismo mexicano independiente debe de buscar otros mecanismos, no marchas o mítines al vapor, Si vamos a hacer una marcha la tenemos que hacer directamente donde corresponde, que es a los Pinos, a la cabeza. Es el presidente de la república Enrique Peña Nieto. Quien debe poner orden a los gobernantes que están debajo de él. Como son presidentes municipales y g o b e r n a d o r e s . Ya q u e e l periodismo es el que pone a flote todos los problemas que tienen que ver con la corrupción de un país, si no hubiera periodistas, no

youtube.com/prensalanoticia

hubiera políticos. Los invito a dejar a un lado la soberbia y comenzar por nosotros mismos, por autocriticarnos, ya que existen empresas que no dejan que la libre expresión siga creciendo, necesitamos solucionar este serio problema, sabemos que si eso sucede, van a empezar a temblar los gobiernos de cualquier parte del mundo. Porque son ellos los que nos están “matando”, quieren echarle la culpa al crimen organizado, sabemos que esto es mentira, porque son los narcos- políticos los que nos están matando por qué sacamos al descubierto sus corruptelas. Por lo que la lucha sigue, insisto en la unificación del gremio. Cada uno desde su propia trinchera, cada quien desde su sindicato, o su organización. No necesariamente se debe ser CONAPERO, se puede estar en cualquier organización, pero unificados. Con un solo fin, una sola línea recta que es la libertad de expresión. DECIR LA VERDAD SIEMPRE, AUNQUE SEA MOTIVO DE E S C Á N D A L O … H A S TA L A PRÓXIMA MIS QUERIDOS LECTORES: CORREO: raulgonzaleznova@yahoo.com.mx TWITTER: @RaulGonzalezNov CEL. 7224986286 NEXTEL: 722 5909632 ID: 72*1014452*1 OFICINA: (725) 13 63092 FACEBOOK: Raúl González Nova PERISCOPE: periscope.tv/RaulGonzalezNov

@PrensaLaNoticia


www.prensalanoticia.com

2da QUINCENA DE MARZO, 2016 - 07

Sucedió una noche: el inicio de la comedia loca Por Elizabeth Piña Hernandez

* Fernando Zamora Incapaz ante la Delincuencia. * Sospechoso Robo de Información Administrativa de la UAEM. * Presume Olga Esquivel en Redes Sociales Entrega Paupérrima de Apoyos. En la década de los 30 nace la primera obra maestra de la comedia romántica, dirigida por Frank Capra, Sucedió una noche ('It Happened One Night', 1934), estelarizada por Clark Gable y Claudette Colbert. Nos relata la historia de una joven rica llamada Ellie Andrews (Claudette Colbert), elegante, caprichosa y testaruda. Al enterarse que su hija contraerá matrimonio con un vulgar aviador, el padre se niega aceptar lo cual obliga a su hija a huir en un yate y tomar un autobús hacia Nueva York en busca del que será su marido, en esa misma línea de autobús también viajara Peter Warne (Clark Gable), un corresponsal de prensa despedido. Es aquí donde se desata una disparatada aventura entre ellos, aunque al principio se torna tensa ya que al enterarse por lo periódicos de su huida, él aprovechará esta situación para recuperar su trabajo, pero poco a poco el amor irá surgiendo. Esta película inagura el screwball comedy (que en español fue traducida como comedia loca) la cual toma su nombre del beisbol, por un jugador que conseguía darle un efecto muy raro a la bola, cosa que se llamó “screwball”, de ahí que ese término que se aplicara a cierto tipo de comedias en las que los personajes tenían que permanecer juntos toda la película, soportándose, odiándose, pasando por todo tipo de situaciones delirantes, para poder llegar a un desenlace feliz y donde finalmente la tensión entre ellos se transformara en amor. Las claves de este subgénero eran su humor desvergonzado, con un ritmo ágil y conmovedor; unos diálogos mordaces e ingeniosos y, sobretodo, la voluntad de crear un espectáculo en el que se hicieran añicos los estatus, las normas, los roles o los prejuicios sociales. Sucedió una noche, inauguró oficialmente este subgénero que duraría hasta 1942 aproximadamente, con la entrada en la Segunda Guerra Mundial, y dejaría para la posteridad otras obras maestras como La fiera de mi niña

(Hawks, 1938). Pero el gran triunfo para la Columbia vendría (aunque en un principio nadie apostaría por la cinta ni por su éxito, ya que no se podía comparar con la Metro Goldwyn Mayer o la Warner Bros): ganadora de cinco Oscar: mejor película, mejor director, mejor actor, mejor actriz y mejor guion. Pasarían más de cuarenta años hasta que “Alguien voló sobre el nido del cuco” (Forman, 1975), lograra tal hazaña. Pero para conseguir esto el director Franck Capra tuvo que vencer muchos obstáculos: En aquella época la Columbia era un estudio muy modesto así que pidió prestadas grandes estrellas a otros estudios. El presidente de la MGM le prestó a Columbia a su estrella número uno, Clark Gable, en realidad era una especie de castigo para Gable, éste quería un aumento de sueldo y como no se lo concedían ingresó en un hospital con la excusa de sufrir de agotamiento por exceso de trabajo, el presidente de la MGM adivinó su engaño y arregló el préstamo con Columbia. Claudette Colbert tampoco quería hacer ese papel, pero en vez de negarse le hizo una oferta a Capra, segura de que el director la rechazaría, quería cobrar 50.000 dólares por cuatro semanas de trabajo. Lo que ella no podía imaginar era que el dueño de la Columbia aceptaría sus condiciones. La película de Capra, tiene un profundo contenido social, como todo su cine, además de que tiene ese peculiar modo de criticar a la prensa. Pero si algo también caracterizaba a Capra era la forma sutil de tratar estos temas ya que aunque sucedió una noche podría interpretarse como una lucha de clases, su crítica siempre se oculta detrás de una relación amorosa, y justamente el amor más que una revolución armada es la solución al conflicto: “el sueño americano no es el dinero sino la felicidad y la libertad”, decía el cineasta de origen italiano.

En un país o en un Estado en donde las leyes se aplican de manera discrecional, aprobar una Ley que Regula el Uso de la Fuerza Pública, tal y como sucedió en el Estado de México es mero pretexto para violentar los derechos de las personas. Si en la entidad se aplicara el derecho, no estaría un exlacalde en la cárcel, estarían más de 100; no habría un solo secretario de estado en la calle todos estarían inhabilitados como mínimo por la Contraloría y otros privados de su libertad por el caso OHL; el mismo Poder Judicial ya hubiera terminado con la carrera de varios jueces que en este momentos con intocables y, la Legislatura lo mínimo que podría hacer es ser autónoma; Incluso el mismo Enrique Peña tendría que someterse a un juicio legal por la Casa Blanca, pero como no es así, Tejones porque no hay liebres para La Mayoría Silenciosa. De ahora en adelante hay que ser muy cuidadosos con el ordenamiento que Eruviel Ávila envió para su aprobación en la LIX Legislatura local, según el escrito: El uso de armas se específica de acuerdo a la Ley cuando haya un peligro inminente de muerte o lesiones graves… se oponga resistencia a una autoridad o los elementos tengan que impedir una fuga. El Artículo 14 manifiesta que los elementos podrán emplear la fuerza en el control de multitudes y disturbios públicos para restablecer el orden y la paz social. Punto que ha causado muchas discrepancias. Pero quienes son los más afectados con la Ley, La Mayoría Silenciosa está dormida, no tiene el mínimo interés en marchar por ninguna causa, los pueden robar, matar, oprimir y sería un milagro que salieran a las calles, defender sus derechos, no pueden, en su mayoría no los conocen. Con ello, solo quedan el Movimiento de Regeneración Nacional que ha realizado eventos masivos que pueden desestabilizar todo un estado, los maestros que en estos momentos van a entrar en una etapa de

confrontación más fuerte con el gobierno por la Reforma Educativa, los ambulantes que seguido hacen marchas para manifestarse por defender sus espacios de trabajo y el monstruo que el mismo PRI-Gobierno han formado, Antorcha Campesina. En la mayoría de estos casos, si las personas llegan a la calles es porque el aparato de gobierno llámese municipal o estatal falló, de tal manera que el uso de la fuerza pública es un seguro para cuando el funcionario en turno no pueda hacer su trabajo. La Ley en sí misma, es una contradicción por un lado afirma que respetará la libertad de asociación pero no específica en el texto que el derecho de libre expresión y manifestación están a salvo. El uso se hará cuando su acción se encuentre apegada a la Constitución, sostiene el documento, pero los policías estarán para proteger la integridad y derechos humanos de las personas absteniéndose de todo acto arbitrario y de limitar indebidamente sus acciones, reuniones o asambleas en el ejercicio de sus derechos constitucionales y con carácter pacífico realice la población. La pregunta aquí es: ¿Qué es Pacífico para la autoridad? El uso de la fuerza se establece desde que la autoridad consideré la existencia de Resistencia Pasiva, que sucede cuando la persona no obedezca las órdenes legítimas comunicadas de manera indirecta por los elementos. Así de endeble es la Ley La Resistencia Activa, considera entre otros, dañarse a sí mismo, bienes propios o ajenos para usar la fuerza y la Resistencia Agresiva señala los movimientos corporales que pongan en riesgo la integridad física de elementos o terceros. Es decir, situaciones en las cuales un elemento está capacitado para resolver sin mayor problema se vuelven motivo para usar fuerza pública y en algunos casos hasta armas de fuego. Otros puntos a analizar son el uso de la fuerza pública en fenómenos naturales y en los centros preventivos y de reinserción social e instituciones de reintegración para adolescentes, sus capítulos son muy escuetos. La disputa tiene mucho camino por recorrer, Morena amenaza con acudir a instituciones internacionales de derechos humanos para frenar una ley que consideran más

nociva que la ley Bala aprobada en Puebla. La Mayoría Silenciosa tiene la oportunidad desde sus distintos ámbitos para discutir y manifestar sus puntos de vista acerca de la ley. Quedarse callados es suicidio. EN TOLUCA El anunció del Gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas informando la entrada de La Marina y el Ejército a Toluca y Metepec, con bases de operación mixta le cayó como anillo al dedo a Fernando Zamora Morales, quien ya no sabe qué hacer con la seguridad de los habitantes, los asaltos y robos están a la orden del día sin que Zamora pueda hacer algo. Su incapacidad es tal que tuvo que llegar la ayuda de otros órdenes de gobierno. Para muestra basta dos botones, los constantes asaltos a casa habitación y comercios en la delegación de San Antonio Buenavista, en donde en las últimas semanas han vaciado varios negocios; el último y vergonzoso episodio en Izcalli Toluca en donde cerca de 32 vehículos fueron abiertos para robarles o en algunos casos se llevaron autopartes. Sin que la autoridad municipal ni siquiera por casualidad se asomará para cuidar los bienes de la población. EN LA UAEM El robo al Sistema Integral de Información Administrativa de la UAEM, se da en un momento muy importante, tomando en consideración lo delicado de los datos que contienen las computadoras que se llevaron y el momento que atraviesa la universidad debido a las auditorias, desfalcos y supuestos contratos sin cumplir. La versión tiene dos tintes quién quiere ocultar la información y quién quiere sacarla a la Luz, a quien le conviene que se pierdan esos datos y a quién le conviene que sean públicos. Por ello la investigación rápida de las autoridades pertinentes será de mucha utilidad para La Mayoría Silenciosa Universitaria. EN ZINACANTEPEC La diputada Federal por el distrito 40 con cabecera en Zinacantepec, Olga Esquivel Hernández presumió la entrega de apoyos paupérrimos en el municipio de Tenango, de acuerdo con las redes sociales un bastón y una camilla rígida fueron dignos de destacar en su gira por este lugar. Tal parece que la diputada federal no ha tenido buen ejemplo, recordemos el escaso trabajo de su madre y hoy funcionario de educación estatal, en su paso por el municipio de Zinacantepec como alcaldesa, en donde la mayor parte de sus obras fueron un fracaso. Pero si la diputada federal quiere aplicarse debería gestionar mayores apoyos para La Mayoría Silenciosa del distrito a su cargo, ya que las necesidades son muchas y sus apoyos dan pena.

Aquí podrás encontrar

PLN La Balanza Prensa La Noticia

www.prensalanoticia.com

www.conape.org/radioconape

facebook.com/PrensaLaNoticia

www.conape.org/tvconape

www.conape.org

PrensaLaNoticia

En los portales de Toluca frente a la “Concha Acústica” youtube.com/prensalanoticia

@PrensaLaNoticia


Página web: www.prensalanoticia.com PrensaLaNoticia

facebook.com/PrensaLaNoticia

youtube.com/prensalanoticia

@PrensaLaNoticia

Se lleva a cabo la primera Asamblea Ordinaria de CONAPE en Puebla

San Martín Texmelucan, Puebla.El pasado 26 de Febrero de 2016, en un hecho histórico, se llevó a cabo la primera asamblea de los miembros de Compañeros Internacionales de Periodistas y Editores A.C. (CONAPE) del estado de Puebla, la cual contó con la presencia de Raúl González Nova, Presidente de CONAPE internacional y Alfredo Hernández Alvarado Vicepresidente Internacional. En la asamblea se contó con la participación de distinguidos medios de comunicación de la

región, así como organizaciones civiles con las cuales se realizará una alianza en beneficio de los periodistas de la región. CONAPE tiene como objetivo trabajar por el reconocimiento de la labor del periodista, promover el desarrollo de los medios de comunicación, promover el desarrollo profesional de los periodistas y los medios de comunicación, generar mejores condiciones para el desarrollo de la labor informativa, procurar el bienestar social de los agremiados y la colaboración con otras entidades

similares nacionales e internacionales, todo esto con el único objetivo de mantener entre los mismos medios de comunicación un sentimiento de unión y dejar la certeza de que tienen el respaldo de sus propios compañeros. En dicha asamblea se realizó la toma de protesta al Lic. Ignacio Sarmiento Canseco como Vicepresidente en Puebla - Zona Suroeste, en el acto dejó claro que los compañeros periodistas deben trabajar en conjunto para que su labor sea reconocida y dignificada, destacó la necesidad de mantenerse unidos para obtener el respeto que su trabajo merece, tanto por el propio gremio, como en el ámbito político y en la sociedad en general. La asamblea concluyó con la invitación abierta a los periodistas que aún no forman parte de CONAPE a integrarse a la organización, con el fin de fortalecer la unidad y la organización de los profesionales del periodismo y con la oportunidad de mejorar su desarrollo profesional, facilitar condiciones laborales dignas, y principalmente asegurar el resguardo de la libertad de expresión y de prensa. Además se dio conocer la

convocatoria a la Tercera Cumbre Internacional de Periodismo realizada por CONAPE (#CumbreCONAPE2016), que se llevará acabo del 5 al 10 de diciembre del presente año en Quito, Ecuador, donde se espera la asistencia de cientos de periodistas de diferentes partes del mundo, con el fin de fomentar la profesionalización y unión del gremio periodístico. Al evento también asistieron; la Secretaria General de CONAPE en el Estado de México, Diana Elena García Arango, el Vicepresidente de C O N A P E e n Ta b a s c o , D a v i d Gustavo Sarracino Guzmán, el Presidente del Comité de Vigilancia en Tabasco, Jorge Alberto Castro

Gutiérrez, el Vicepresidente de CONAPE en Guerrero, Servando Martínez Pinzón y el Secretario de Radio y TV CONAPE, Héctor Macías Durán. Cabe destacar que al día siguiente el Presidente Internacional de CONAPE, Raúl González Nova se reunió con el Presidente Municipal de San Martín Te x m e l u c a n , R a f a e l N ú ñ e z Ramírez y el coordinador de comunicación social de ese municipio, donde se llegaron a acuerdos importantes en favor del gremio periodístico, además Núñez Ramírez afirmó que seguirá respetando la libertad de expresión y el actuar de los medios de comunicación en el municipio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.