La Balanza Prensa la Noticia: Segunda Quincena de Diciembre 2016

Page 1

Nuevas oficinas de Compañeros Internacionales de Periodistas y Editores A.C. (CONAPE)

en Toluca Director General y Presidente Fundador: Lic. Christian González Murillo Año 9 No. 155 www.prensalanoticia.com Ejemplar Gratuito Primera Quincena de Diciembre de 2016

Av. Pino Suárez No. 2134, Col. Juárez, Toluca, Estado de México

Un éxito la Tercera Cumbre Internacional de Periodismo CONAPE 2016 Aprobaron Comisiones Legislativas Ley de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México...

PAG. 04

* Valle de Bravo reúne a periodistas nacionales e internacionales. * CONAPE reconoce a periodistas con la entrega del Pergamino de Oro “Rafael Loret de Mola”... Pag. 05

#Columna Rafael Loret de Mola...................02 Ilka Oliva Corado.........................03 Raúl González Nova....................06 Javier Martínez Ferrusca............07

Desarrollo de mexicano permite establecer contraseñas con el pensamiento

PAG. 02

Nos llegó el turno a los indocumentados Las migraciones de centroamericanos hacia Estados Unidos iniciaron en la década del 80, desde que éste invadiera territorio centroamericano con la aplicación del Plan Cóndor y la...

PAG. 07 facebook.com/PrensaLaNoticia

Ada, el avanzado sistema tecnológico que "traicionó" a Clinton en la campaña...

PrensaLaNoticia

youtube.com/prensalanoticia

PAG. 03

@PrensaLaNoticia


www.prensalanoticia.com

1ra QUINCENA DE DICIEMBRE, 2016 - 02

* No Podemos Olvidar. * Errores Insalvables. * Gastos Electorales. Por Rafael Loret de Mola Si Tlatelolco –aquella tarde-noche de la barbarie de 1968-, no se olvida, aunque algunos alegan que debiera pasarse la hoja para pensar en el futuro –lo escuché de labios de Rodolfo Echeverría Ruiz, sobrino del ex presidente con su primer apellido-, ¿ocurrirá lo mismo, dentro de medio siglo, con los casos de Tlatlaya, Tanhuato y, sobre todo, Iguala y Cocula? Es tal lo que debieran sopesar el mandatario en funciones y su cuadrilla de ineptos, atemorizados ante el peso inescrutable de la historia, sobre todo los responsables de las fuerzas institucionales armadas, desde policías municipales hasta generales infiltrados. Tenemos semanas en las cuales los asesinatos diarios, por causa de las gavillas criminales, elevan la decena de víctimas a la lista ominosa que exhibe la mayor de las falacias del régimen: su promesa de eliminar la violencia con corporaciones “más efectivas” como la hasta hoy intrascendente “gendarmería nacional”, imaginada por el general Óscar Naranjo Trujillo pensando en su país, Colombia, y no en el nuestro cuyas condiciones son completamente distintas. En nuestro caso, el combate debiera dirigirse a dirimir cuánto intervienen las agencias “de inteligencia” de los Estados Unidos para facilitar el paso por las aduanas de los cargamentos del vicio. Desde la CIA y la NSA hasta el FBI y la DEA. Lo peor de cuanto acontece es la oscuridad con la que pretenden los mandos gubernamentales mantenernos ciegos, fuera de los entornos en donde se recrudece la barbarie y sin que, por ello, podamos ejercer nuestro derecho a la protesta sobre todo si los horrores se extienden por el país y los medios tradicionales son alejados de ellos. Es una vergüenza, por ejemplo, que la información sobre la masacre de Tlatlaya, en julio de 2014, haya trascendido hasta noviembre del mismo año gracias a la “filtración” de una agencia de noticias y una revista norteamericanas; después vinieron las versiones retorcidas que, al final de cuentas, no pudieron prevalecer sobre la verdad: el ajusticiamiento de civiles inocentes para evitar testigos sobre el hurto de ochenta millones de dólares que permanecían, en efectivo, en una casa de seguridad de San Pedro Limón. Todo lo demás fue siniestro y más que nada la hipocresía del general Salvador Cienfuegos Zepeda y la defensoría oficiosa del presidente en curso. No creímos, la verdad, que hubiera un caso que pudiera empeorar la muy mala imagen del ejército, sus mandos y del gobierno civil encubridor por el efecto de sostener lealtades tolerando conductas atípicas por parte de los uniformados. Por desgracia, la fórmula se aplica, por desgracia, desde el sexenio echeverriano cuando se decidió “refundar”, en secreto, al Estado Mayor Presidencial introduciendo a éste a elementos formados en el exterior –en el Pentágono e Israel, sobre todo-, con alta capacidad de superar a cinco o seis militares “normales”. Desde entonces, sopesamos la posibilidad de un serio enfrentamiento entre sendos bandos aunque se presume que hay control sobre ellos. No es así del todo; y la prueba de ello son las “filtraciones” de informes de enorme gravedad. El sexenio peñista, sin duda, será recordado como el de los “genocidios” –me temo que no pocos ocultos todavía-, y el de la complacencia tolerante respecto a los abusos de la administración federal predecesora. La muestra terrible sobre lo ocurrido, en marzo de 2011, en Allende, Coahuila, precisamente en el mismo mes en el cual se dio la incorporación del ladrón Humberto Moreira Valdés a la presidencia nacional del PRI, con un saldo final de cuarenta y dos ejecuciones sumarias bajo el supuesto de enfrentamientos

entre “criminales” –esto es de los tolerados por el gobierno local y nacional-, no deja duda sobre el nivel alcanzado por la clase política infiltrada y siempre dispuesta a matizar los peores escándalos de corrupción y las matanzas casi cotidianas en los escenarios usufructuados por los cárteles con el visto bueno de Gobernación, ahora que esta dependencia acapara la fuerza policial e incluso impone su mando al secretario de la Defensa quien, a últimas fechas, se ha apocado ante el chantaje de Miguel Ángel Osorio Chong respecto a los abusos ilimitados de sus tropas. Moreira, aquel 4 de marzo de 2011, se asustó cuando tuvo noticias, minutos antes de su evento triunfalista para celebrar el cumpleaños del PRI con su propia exaltación personal, de que en Saltillo diversos grupos se enfrentaban a tiros –una situación que no se había dado allí en esta magnitud-, mientras se incendiaban miles de hectáreas de bosques en la Sierra de Arteaga, obviamente como consecuencia de acciones criminales que, hasta la fecha, ni siquiera se han investigado. Fue, digamos, la advertencia de felipe calderón para que Moreira, quien había financiado en parte la campaña presidencial de peña con dinero que no era suyo y formaba parte del paquete de deudas legado a la saqueada entidad que dio vida a Madero y Carranza, no fuera a señalar con dureza al entonces mandatario sobre todo en cuanto a su inmoral intervención en dos elecciones federales, la de 2006 sobre todo que marcó el mayor fraude comicial de la historia. ¿Fue casualidad, dados estos antecedentes, la matanza de Allende? ¿O acaso sólo se trató de una advertencia más para disipar al PRI de cualquier confrontación con el gobierno calderonista? Una estrategia, digo, muy al estilo de la utilizada por el miserable asesino Genaro García Luna, quien permanece en Miami en una agencia paralela a sus conocimientos y nunca ha sido motivo de alguna pesquisa por los tantos delitos cometidos por el ex secretario de Seguridad Pública, dependencia ya desaparecida por el vano interés de borrar el pasado inmediato. Una vergüenza monumental. El genocidio de Allende, Coahuila, tiene muchos vericuetos pero el peso mayor recae en calderón, García Luna y el secretario de la Defensa, en aquellos momentos Guillermo Galván Galván, supeditado el último a la voluntad del primero y la bendición del señor calderón quien ahora, muy orondo, se siente liberado y se pasea por doquier, sin sanciones sociales siquiera, presumiendo por haber mantenido a flote la economía bajo la rectoría del Fondo Monetario Internacional y el padrinazgo de ernesto zedillo ponce de león. ¿Van comprendiendo la enredada trama, amigos lectores? Y de esta tremenda confusión, el responsable de más de cien mil muertos durante su ominoso sexenio –incluyendo a quienes cayeron en la emboscada de Allende-, felipe, cree haber sido un gran presidente –así como fox se proclamó “mejor que Juárez”, como parte de las tradiciones egocéntricas de la derecha-, y tener derecho a impulsar las aspiraciones presidenciales de su mujer, Margarita Zavala, siguiendo el síndrome Hillary que debiera ir acompañado con una visión de cuanto sucedió en Argentina con Cristinita Fernández de Kirchner. Una balanza bastante desigual. Sólo algunos reconocen que la dama en cuestión, quien reventó a M e x i c a n a d e Av i a c i ó n – c o n l a pretensión de adquirirla a precios de ganga, lo que no pudo ser por la intervención de sus trabajadores- y prohijó el crimen de los 49 niños de la

facebook.com/PrensaLaNoticia

guardería ABC de Hermosillo, llevó a los extremos sus ambiciones por cuanto los maltratos recibidos por su marido en Los Pinos. Quizá por ello, el consorte apuntado se porta como un corderito faldero mientras impulsa a Margarita a creerse que es “querida” –esto es apreciada-, por la mayor parte de los mexicanos y no sólo por el sector de masoquistas olvidadizos. ¿Por qué no cuenta Margarita, en vez de enseñar su casita de Cóndor sin un solo retrato de su marido, cuántas veces debió salir de Los Pinos, mancillada por los golpes de su marido, bajo los efectos etílicos, sin defensa posible ante quien era comandante supremo de las fuerzas armadas? Esto sí sería un buen punto autocrítico. El hecho concreto es que al tiempo de saberse del genocidio en Coahuila, peña premiaba a calderón, en privado, impulsado por otro “prócer” de la modernidad: Alberto Baillères González. México de cabeza, vulnerable como nunca ante las presiones de su poderoso vecino. D e b a t e A la par con Andrés Manuel –no necesariamente con MORENA-, el PA N p a r e c í a t e n e r b u e n a s oportunidades, de cara a los comicios estatales de Coahuila, Edomex y Nayarit en 2017 y los federales de 2018, por el evidente deterioro de las filas priístas, el desprestigio internacional del gobierno peñista y la negligencia sobre las actuaciones delictivas de la mayor parte de los gobernadores de filiación priísta aunque también en la lista de los predadores se anota al panista sonorense Guillermo Padrés Elías. (Por cierto, desde Aguascalientes nos alertan que el beodo mandatario Carlos Lozano de la Torre, quien está a tan solo una quincena de irse... al exilio voluntario, construyó una presa particular, como Padrés, para su ranchito a costa de monopolizar el agua; los ejemplos deplorables, bajo el cielo de la impunidad, cunden sin remedio). Sin duda, el hilo reventó a través del niño maravilla, Ricardo Anaya Cortés, quien dice ser poseedor de dos plazas comerciales en Querétaro –un heredero muy rico según apreciamos, cortado con el azul de la derecha y formado con los algodones que lo envuelven-, para explicar así los gastos tremendos para la manutención de su familia –esposa y tres niños- en el extranjero. Su argumento fue casi grotesco y ofensivo para la mayor parte de los mexicanos, asfixiados económicamente: --Mi prioridad son mis hijos; y quise darles lo mismo que había recibido yo de mis padres. Lapidario y preciso. La patria, entonces, no es primero como reza la sentencia en letras doradas en la Cámara baja que alguna vez presidió y aunque insiste en la “limpieza” de sus haberes es claro que no se detendría ante nada para evitar que sus hijos no crecieran como millonarios. Esta es su misión por encima de cualquier otra. Menos mal que, a diferencia de la mayor parte de sus correligionarios –desde bailarines hasta traficantes de blancas-, fue sincero; pero ni esto lo salva. La Anécdota Las campañas presidenciales en los Estados Unidos, sólo de los dos contendientes principales –de los otros dos nadie habló ni interesaron-, se elevaron por encima de los 14 mil millones de dólares y han sido, sin duda, las más costosas de la historia en aquel país. En México, mientras, el INE se asigna para su presupuesto destinado al 2017 –con cuatro elecciones estatales, incluyendo la de Veracruz en donde sólo se renovarán Congreso y Ayuntamientos-, la nada despreciable suma de once mil doscientos treinta y dos millones de PESOS, sin considerar las participaciones a los partidos políticos. Haciendo hogares felices y pueblos pobres.

PrensaLaNoticia

Ada, el avanzado sistema tecnológico que "traicionó" a Clinton en la campaña

Presidente Fundador y Director General Lic. Christian González Murillo Gerente General Eloy Nieto García Comunicaciones y Estrategias Lic. Flor Colin Carrasco Colaboradores Elizabeth Piña Hernández Ilka Oliva Corado Columnistas Rafael Loret de Mola Vadillo Raúl González Nova Javier Martínez Ferrusca

Una de las innovaciones que utilizó la campaña de Hillary Clinton fue un avanzado sistema computacional que facilitó la toma de decisiones del equipo de la candidata, incluyendo a qué lugares de Estados Unidos se les debía prestar particular atención con resultados mixtos y que ahora ponen en duda la confianza en este tipo de herramientas. Según describe el Washington Post, el algoritmo fue bautizado como "Ada", en honor a Ada Lovelace, una de las pioneras de la computación. El complejo sistema fue utilizado durante la campaña en un servidor independiente de la red en que operaba el resto de la operación y estaba siendo preparado para ser presentado como una de las fuerzas de la candidatura demócrata después de la elección. El Post detalla que la herramienta, a la que se le entregaban datos de encuestas públicas y privadas, era clave en la toma de decisiones sobre a qué estados debía viajar la candidata y el despliegue de otros recursos, como la realización de conciertos con celebridades de alto perfil. Tan importante era que sólo los funcionarios de más alto rango tenían acceso a ella. Pero los resultados terminaron siendo mixtos. Ada usaba los datos para generar 400 mil simulaciones diarias sobre cómo se podría desarrollar la elección, lo que llevó a, por ejemplo, prestar particular atención a Pensilvania, un estado que Clinton visitó con frecuencia, incluso realizando ahí su penúltimo alto de campaña. Pero el sistema no mostró la importancia que tendrían otros estados que terminaron siendo claves, como Wisconsin y Michigan, o cuando lo hizo ya era muy tarde. Al mismo tiempo, tampoco mostró la importancia que tendrían los votos rurales del llamado "Rust Belt". (emol.com) youtube.com/prensalanoticia

Asesoría Jurídica Lic. Everardo López Mercado Lic. Felipe Velázquez Mendoza Lic. Marlyn Mañón Mendoza LA BALANZA PRENSA LA NOTICIA: “La noticia como es, donde cada ciudadano es un reportero”, es una publicación quincenal, publicada por Christian González Murillo. OFICINA GENERALES: ALMOLOYA DE JUÁREZ: Insurgentes No. 2, Almoloya de Juárez, Edo. de México C.P. 50900. Tel. 01 (725) 1363092 Cel. (045) 7223806766, Twitter @PrensaLaNoticia Facebook facebook.com/PrensaLaNoticia Instagram PrensaLaNoticia YouTube youtube.com/PrensaLaNoticia E-mail: prensalanoticia@gmail.com Editor responsable Christian González Murillo, con registro de la SEP - INDAUTOR, DIRECCIÓN DE RESERVAS No. 04201004211048180001. Certificado de Reserva de los Derechos de Autor Exclusivo 04-2010-081216242500101. Certificado de Licitud de Título y Contenido: EN TRÁMITE. Otorgado por la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas de la Secretaría de Gobernación, Impreso en Mega Impresiones, Calle Manuel Dublan No. 517, Col. Juárez, C.P. 50190, Toluca, Edo. de México. Distribución directa y gratuita. Tiraje 5,000 ejemplares. Los artículos que aparecen en la misma son responsabilidad de quien escribe y no necesariamente refleja la política de la empresa, les hacemos de su conocimiento que tienen derecho de réplica. Todas las personas que colaboran en este medio informativo lo hacen voluntariamente, por lo cual no existe ningún compromiso laboral. Fundado el 15 de noviembre de 2007. VISITE NUESTRA PÁGINA WEB: www.prensalanoticia.com

Medio afiliado a: Compañeros Internacionales de Periodistas y Editores A. C. (CONAPE) www.conape.org

@PrensaLaNoticia


www.prensalanoticia.com

1ra QUINCENA DE DICIEMBRE, 2016 - 03

Nos llegó el turno a los indocumentados Las migraciones de centroamericanos hacia Estados Unidos iniciaron en la década del 80, desde que éste invadiera territorio centroamericano con la aplicación del Plan Cóndor y la agenda regional de las dictaduras a las que llamaron Conflicto Armando Interno y que en Guatemala dejó un Genocidio y la Tierra Arrasada. En ese entonces miles se vieron obligados a salir de Centroamérica para salvar sus vidas y buscaron refugio en México y paradójicamente en Estados Unidos. No fue suficiente injerencia la del Plan Cóndor de aquellos años, que lo renovaron y en el 2004 le llamaron Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana. Algo que legalizó el ecocidio, la minería, la explotación de los recursos naturales y la embestida de las empresas transnacionales en la región. En síntesis el neoliberalismo se estableció en la región. Con esto los ricos se hicieron más ricos y los pobres más pobres. Y comenzó la persecución despiadada de periodistas, defensores de derechos humanos y del medio ambiente. El asesinato de Berta Cáceres lo evidencia en Honduras. Y la desaparición forzada de los 43 alumnos de Ayotzinapa en México. Con México sucedió mucho antes, fue en 1992 cuando se firmó el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, entre México, Estados Unidos y Canadá. Lo echaron a andar en 1994, mismo año en el que Bill Clinton inició la construcción del muro entre Estados Unidos y México. Fue en Nogales y en aquel entonces lo hicieron de colchonetas de aterrizaje usadas en las guerras de Vietnam y del Golfo. Desde ese entonces se habla de combatir el tráfico de drogas. El muro era para persuadir y que los migrantes se abstuvieran de cruzar la frontera porque solo les quedaba como opción el desierto y los miles de kilómetros sin agua donde era por seguro que morirían. Miles de mexicanos se vieron obligados a migrar como única forma de subsistencia. En cifras oficiales de la Patrulla Fronteriza (pero sabemos que en realidad son muchos más) alrededor de 6,330 personas murieron en su intento por cruzar el desierto entre México y Estados Unidos, entre 1984 y 2014. Informa la organización humanitaria Colibrí Center for Human Rights, en Tucson, Arizona, que han desparecido alrededor de 2,500 en el desierto. Demócratas y republicanos son la misma cosa cuando de política externa e indocumentados se trata, en el 2006 se aprobó la renovación del muro en la frontera y fue por una iniciativa que firmó Hillary Clinton y

facebook.com/PrensaLaNoticia

PrensaLaNoticia

varios senadores demócratas, a la que se le llamó Ley Valla Segura (Secure Fence Act). Y con esto también vino la Operación Contorno (Streamline Operation) que es el encarcelamiento masivo de indocumentados que atrapa la Patrulla Fronteriza y que cumplen sentencias de hasta 180 días en cárceles antes de deportarlos a sus países de origen. Esto después de los vejámenes que sufren en manos de los agentes de la Patrulla Fronteriza, que les roban el poco dinero que llevan y sus pertenencias. Abusos sexuales al por mayor a niños, niñas, adolescentes y mujeres; que quedan impunes. Estas políticas de seguridad nacional han deshumanizado las migraciones y permiten que grupos anti inmigrantes se dirijan hacia el desierto con rifles automáticos y maten indocumentados en cacerías que festejan xenófobos extremistas. Pero el Plan Cóndor se renueva cada década y, en el 2008 se crea el Plan Mérida que es un tratado de seguridad establecido entre Estados Unidos, México y Centroamérica. Al que le siguió en el 2014 el Plan Frontera Sur que militarizó desde la frontera sur de Estados Unidos hasta la frontera entre México y Guatemala, siguiéndolo el Plan MayaChortí que abarca Guatemala y Honduras. Para reforzarlo se creó en el triángulo norte de Centroamérica el Plan Alianza para la Prosperidad. En aquel entonces lanzaron la bomba mediática de la crisis de niños centroamericanos que viajan solos, con ayuda de medios de comunicación como Telemundo, Univisión y CNN en Español: ninguno de estos se atrevió a evidenciar que no existía cierta crisis y que las migraciones de niños, niñas y adolescentes que viajaban sin compañía de un adulto llevan décadas. A lo que Hillary Clinton se pronunció diciendo que esos niños debían regresar a sus países de origen porque aquí no había lugar para ellos. ¿Cómo creerle su afán por la Reforma Migratoria en su planteamiento como candidata a la presidencia? Con estos tratados se solapa que se criminalicen las migraciones forzadas y se autoriza que los gobiernos de los países involucrados lucren con las vidas de los migrantes en tránsito: es ahí donde se han creado las grandes mafias y desde donde se dirigen los operativos anti inmigrantes. Debido a esto se incrementó la violencia en la que es palpable el tráfico de personas con fines de explotación sexual, trabajo forzado y tráfico de órganos. También las desapariciones forzadas y las fosas clandestinas: una modalidad de Genocidio en México. En Suramérica la más afectada ha sido Colombia con el Plan

youtube.com/prensalanoticia

Por Ilka Oliva Corado Colombia que es un prototipo como los aplicados en México y Centroamérica, es por esa razón que desde su aplicación en 1999 el gobierno co l o mb i a n o ti e n e l i ce n ci a p a ra “combatir” narcotraficantes como llaman a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. Porque para ser sinceros, con los narcotraficantes negocia la DEA. Licencia que permite también la explotación minera, el paramilitarismo, los falsos positivos, las fosas clandestinas y el ecocidio. En todos esos tratados han tenido que ver las administraciones de Bill Clinton y George Bush hijo. ¿Ven cómo no son tan distintos los demócratas de los republicanos? ¿Qué sucedió con los otros países de Suramérica? Perú que firmó el Tratado de Libre Comercio PerúEstados Unidos, en el 2006 e implementado en el 2009. Podremos ver que esto obligó también a que miles de peruanos migraran hacia Estados Unidos y Europa. Lo mismo que sucedió en Chile con el Tratado de Libre Comercio Chile-Estados Unidos, firmado en el 2003. En un marco general los tratados de libre comercio entre Estados Unidos y países latinoamericanos significan la aplicación renovada de un sistema neoliberal que inició con el derrocamiento de Salvador Allende en Chile y que arrasó con América Latina hace 40 años. Pero, ¡momento! En el 2005 la dignidad latinoamericana fue defendida con conciencia y amor, y fueron Hugo Chávez, Néstor Kirchner y Lula da Silva, presidentes de Venezuela, Argentina y Brasil los que en la IV Cumbre de las Américas en Mar de Plata, Argentina, le dijeron no al Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA). Podremos ver cómo estos países se mantuvieron estables con los gobiernos progresistas que iniciaron con la Revolución Chavista y que a consecuencia del enojo y la impotencia de Estados Unidos por no poder comprar a estos presidentes, ha hecho que Obama por segundo año consecutivo firmara una Ley Ejecutiva contra Venezuela, que da la pauta a una invasión militar en cualquier instante. Y que fuera propulsor del Golpe de Estado a Dilma, en Brasil y que ahora busque acercar relaciones para firmar tratados con Argentina en el gobierno Macrista. Es así como en gran escala podemos ver las razones claras de la migración forzada de latinoamericanos hacia Estados Unidos y por qué es mayor en unos países que en otros. Se debe a la agenda neoliberal de unos y la progresista de otros.

@PrensaLaNoticia


www.prensalanoticia.com

1ra QUINCENA DE DICIEMBRE, 2016 - 04

CONAPE también apoya y fomenta las actividades deportivas Información de CONAPE Internacional

Colima, Colima.- Compañeros Internacionales de Periodistas y Editores A.C. (CONAPE) se ha destacado por ser una asociación de periodistas que se ha enfocado en mejorar la calidad de vida del gremio periodístico, así como la de sus familiares, y una vez más queda demostrado su compromiso

social, ya que en días pasado CONAPE poyo a con un pequeño incentivo a las integrantes del equipo Potras Villa Colima. Michelle Cortés miembro activo de CONAPE quien fue el enlace con el Presidente Internacional de CONAPE, Raúl González Nova y el Vicepresidente

de CONAPE en Colima, Mario Alberto Gaitán Jiménez, se encargó de comunicar las necesidades de este equipo, por lo cual CONAPE se ofreció a apoyarlas y fue Michelle Cortés quien entrego un estímulo al equipo fomentando así la promoción del deporte y los valores entre la juventud. “El tener un equipo que nos represente a la diversidad, nos debe de comprometer a nosotros los jóvenes. A través de ustedes podemos hacer mucho por el deporte, podemos lograr esa meta de ir avanzando” expresó Michelle Cortés al realizar la entrega del apoyo que CONAPE brindó a estas deportistas. Miembros del equipo así como su Director Técnico, Luz Aguayo expresaron que "debido a que en Colima no hay lugares, puntos de reunión u organismos para el sector les, entonces

buscamos la unión de manera particular y conforme se iban uniendo eran reuniones con alcohol por lo que se pensó en unas reuniones más saludables, comenzando en las canchitas de la colonia para bajarle a la cervezas. Recibimos la invitación de un equipo de Tecomán, Colima, a jugar contra ellas, se empezó a formalizar, empezamos a entrenar, se buscaban nombres, se buscó un torneo, perdíamos los partidos, nadie quería entrar a nuestro equipo, publicábamos en diferentes redes sociales y no había tanto interés y cómo nos fuimos formalizando se fue uniendo más gente y se llegó a lo que es hoy. Hasta el día de hoy contamos con el apoyo de Juana Gallo que es la empresa que nos ha brindado su apoyo de manera íntegra y que trabaja de la mano para hacer del equipo un ejemplo de unión entre

los sectores vulnerables y clubs contra la discriminación". Actualmente las integrantes del equipo Potras Villa Colima participan en un torneo estatal de fútbol 7 en el cual, hasta el momento se destacan en el tercer lugar, siendo este su primera participación en torneos oficiales.

Aprobaron Comisiones Legislativas Ley de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México * Las comisiones unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Procuración y Administración de Justicia también avalaron incorporar los servicios del defensor público en materia de juicios de usucapión. Las Comisiones Unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales de la 59 Legislatura mexiquense aprobaron la Ley de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, propuesta por el gobernador Eruviel Ávila Villegas, la cual fue remitida al Pleno para su votación definitiva. En sesión presidida por el diputado Raymundo Martínez Carbajal (PRI), el diputado Diego Erik Moreno Valle (PRI) reconoció la realización de un amplio análisis con la participación de los

facebook.com/PrensaLaNoticia

diputados integrantes de ambas comisiones, todos con el fin de beneficiar a los mexiquenses a través de una institución autónoma, eficiente y transparente que garantice una justicia pronta y expedita. Después de aprobar el dictamen en lo general, el diputado Francisco Vázquez Rodríguez, coordinador del Grupo Parlamentario de morena, solicitó la reserva del artículo 70 para otorgar al Poder Legislativo la facultad de solicitar la remoción del fiscal por delitos cometidos

PrensaLaNoticia

durante su gestión, propuesta a la que se sumaron los diputados del Grupo Parlamentario del PRD, Juan Bonilla Jaime y José Antonio López Lozano, sin embargo, fue votada en contra. El diputado Raymundo Guzmán Corroviñas (PAN) afirmó que esta propuesta no era viable, toda vez que esta carece de base constitucional, conforme a las reformas a la Constitución local, aprobadas recientemente. El legislador consideró que faltó en el dictamen implementar el consejo consultivo de la Fiscalía como órgano de vigilancia y verificación, adicionar el desarrollo orgánico de las fiscalías en el cuerpo normativo y establecer un catálogo claro de las fiscalías con las que debe de contar, por lo que anunció su abstención en la votación, al igual que sus compañeros del PAN, diputados Alberto Díaz Trujillo y Víctor Hugo Gálvez Astorga, no obstante, este último reconoció la apertura de los grupos parlamentarios para integrar varias de sus propuestas. La aprobación de este nuevo ordenamiento busca dar cumplimiento a lo señalado en el

decreto 104 aprobado por la 59 Legislatura estatal y publicado el 28 de julio pasado. APRUEBAN COMISIONES INCORPORAR DEFENSOR PÚBLICO EN JUICIOS DE USUCAPIÓN Por otro lado, con el propósito de contribuir a la simplificación administrativa y facilitar una gestión ágil que responda oportunamente a las demandas ciudadanas, las comisiones unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Procuración y Administración de Justicia aprobaron incorporar los servicios del defensor público en materia de juicios de usucapión, además de armonizar la Ley de la Defensoría Pública de la entidad con las disposiciones sobre desindexación del salario mínimo. En reunión que presidió el diputado Raymundo Martínez Carbajal (PRI), los diputados avalaron el dictamen a la iniciativa del titular del Ejecutivo estatal que promueve la disminución de trámites y requisitos, así como eliminar la duplicidad de funciones y fomentar las mejores prácticas

youtube.com/prensalanoticia

administrativas existentes. El documento refiere que los diputados estiman relevante el patrocinio y la defensa jurídica en materia de juicios sumarios de usucapión de las personas que lo soliciten, sin necesidad de estudios socio económicos para hacer diligente la resolución y contar con el apoyo técnico sobre problemas jurídicos y procesales. Por otra parte, esta asesoría jurídica es un derecho social para asegurar la protección a toda persona indefensa o con dificultades para acceder al sistema de impartición de justicia por cuestiones económicas, culturales o de otra índole. Respecto de la desindexación del salario mínimo, el dictamen, turnado al Pleno para su votación, refiere que las entidades federativas tienen la ineludible obligación de adecuar su legislación con el objetivo de que las menciones al salario mínimo se eliminen como unidad de cuenta, índice, base, medida o referencia, y sean sustituidas por la correspondiente Unidad de Medida y Actualización.

@PrensaLaNoticia


www.prensalanoticia.com

1ra QUINCENA DE DICIEMBRE, 2016 - 05

Un éxito la Tercera Cumbre Internacional de Periodismo CONAPE 2016 * Valle de Bravo reúne a periodistas nacionales e internacionales. * CONAPE reconoce a periodistas con la entrega del Pergamino de Oro “Rafael Loret de Mola”. A pesar de las complicaciones que sufrieron colegas periodistas de diferentes países para ingresar a México, la 3ra Cumbre Internacional de Periodismo aglomero a docenas de periodistas, editores, dueños de medios de comunicación y Presidentes de agrupaciones periodísticas.

“No nos dejamos y no nos van a callar, ni nos vamos a dejar que nos callen” fueron las palabras con que abrió el Presidente Internacional de CONAPE durante la inauguración de la #CumbreCONAPE2016. Te n i e n d o c o m o escenario el Pueblo Mágico de Valle de Bravo, en el Estado de México, se realizó la Tercera Cumbre Internacional de Periodismo organizada por Compañeros Internacionales de Periodistas y Editores A.C. (CONAPE), del 30 noviembre al 2 de diciembre del presente año. A la Cumbre se dieron cita periodistas de diferentes estados de la república, así como de diferentes países, para entablar un diálogo entre los profesionales de la Comunicación y el Periodismo, sobre la difícil situación de inseguridad y violencia a la que como gremio se exponen al ejercer la profesión. La inauguración de este magno evento estuvo encabezado por el Presidente internacional de CONAPE, el Lic. Raúl González Nova, el Vicepresidente internacional Lic. Alfredo Hernández Alvarado, el Asesor Internacional de CONAPE, Lic. Rafael Loret de Mola, el Vicepresidente de Imagen Institucional, Radio y TV CONAPE, Mtro. Christian González Murillo y el Vicepresidente Internacional de Relaciones Públicas, Lic. Oscar Huerta Téllez. Durante la Cumbre se presentaron ocho ponentes, quienes a lo largo de 45 minutos de exposición cada uno, profundizaron sobre los facebook.com/PrensaLaNoticia

diferentes paradigmas a los que se enfrenta el periodismo en la actualidad, desde el ciudadano, ecológico, social e incluso el regional; sobre las diferentes leyes que se han creado en la búsqueda de garantizar la seguridad del gremio, hasta la responsabilidad de quien reportea, investiga, recaba y califica el material que será presentado a la ciudadanía; además del importante papel que juega la cultura y las universidades en la formación de los futuros periodistas. La Cumbre de Valle de Bravo también sirvió como recinto para realizar la firma de acuerdos, algunos fraternales y otros que sumaron beneficios a

PrensaLaNoticia

los periodistas. Los acuerdo logrados fueron entre la i n s t i t u c i ó n a c a d é m i c a Te c Mexiquense y CONAPE, la Corporación de Periodistas, Comunicadores y Escritores de Colombia (CORPECOE), la fraternidad (CEAPRAJ), la Fundación Especial del Medio Ambiente (FUNEMA), la Asociación Colombiana de Periodistas (ACP), la Ilustre Sociedad de Jurisconsultos de México A.C. (ISJURIS), la Asociación de Periodistas Independientes de Colombia (APIC), la Asociación de Compañeros Médicos Internacionales (COMIN), la Unión Mundial de Escritores por la Cultura, la Ecología y la Paz (UMECEP), el Colegio Latinoamericano de Periodistas (COLAPER), la Unión de Periodistas de Texmelucan Puebla-Tlaxcala A.C (UPTEX) y la Asociación Michoacana de Periodistas A.C. (AMIPAC). Tras dos días de arduas jornadas de aprendizajes, se realizó la clausura del evento con la Tercera Entrega del Pergamino de Oro “Rafael Loret de Mola”, a los agremiados que destacaron durante el 2016, por su trabajo y compromiso con el periodismo y con CONAPE, los galardonados fueron; Carla Carel Morales Zepeda, Flor

Columba Murcia Ballesteros y Sergio Rincón Hernández, la entrega de este importante reconocimiento se realizó en presencia del Presidente Honorifico y Asesor Internacional de CONAPE, Lic. Rafael Loret de Mola, el Presidente Internacional de CONAPE, Lic. Raúl González Nova, el Vicepresidente

de todos los asistentes a la Tercera Cumbre Internacional de Periodismo. Durante la cena de gala, CONAPE reiteró el mensaje de la asociación, lograr la unificación del gremio, trabajar por y para los periodistas y garantizar el ejercicio de la profesión. Al finalizar el evento, se

Internacional de CONAPE, Lic. Alfredo Hernández Alvarado, el Presidente Municipal de Valle de Bravo, Lic. Mauricio Osorio Domínguez acompañado de la Coordinadora de Comunicación Social de Valle de Bravo, Lic. Darinka Correa Múgica, además

realizó la invitación a la Cuarta Cumbre Internacional de P e r i o d i s m o (#CumbreCONAPE2017) que se llevará acabo del 30 de noviembre al 2 de diciembre del 2017 en República Dominicana.

youtube.com/prensalanoticia

@PrensaLaNoticia


www.prensalanoticia.com

1ra QUINCENA DE DICIEMBRE, 2016 - 06

VERDADES COMENTARIOS Y ALGO MÁS

“SOY UN HOMBRE ACOSTUMBRADO A DECIR LA VERDAD Y QUE CUMPLE SU PALABRA”

POR: RAÚL GONZÁLEZ NOVA

VOTO OCULTO ENGAÑO DE LAS ENCUESTAS Amigas y amigos lectores, no cabe dudad que los recientes acontecimientos en la Unión Americana pusieron de manifiesto el hartazgo de la continuidad gubernamental la gente decidió con su voto elegir a quien representa algo distinto al gobierno en turno ya habían pasado ocho años del partido demócrata los números siempre detonaron las decisiones, Obama en la presidencia pero el congreso en manos de los republicanos, los demócratas apostaron por una mujer que su palmarés había sido la experiencia al pasar de primera dama a Secretaria de Estado y por el Senado; los Republicanos optaron por alguien sin experiencia política y dedicado a generar empleos al interior de su país, los estadounidenses tomaron la decisión de votar por quien les ofreció cuidar los empleos y generar más, desechando el populismo del gobierno en turno al rechazar las dadivas, el resultado que obtuvieron fue la Presidencia, el Senado y la Camara de Representantes. Triunfo perfecto al votar por otro no importando quien es sino que se deja de lado la continuidad de un gobierno que dejo satisfecha a la sociedad norteamericana ojalá y a nuestros connacionales les vaya mejor y que el gobierno de México genere las oportunidades necesarias para que la gente no busque el tan ansiado sueño americano. Por otra parte este resultado debe preocupar y ocupar a Eruviel Ávila Villegas, poco falta para que se conozca a su sucesor por parte del Revolucionario Institucional, las preocupaciones van en dos sentidos; primero ya no es signo de triunfo el pensar en una mujer como tanto se vino promoviendo al pensar en el

facebook.com/PrensaLaNoticia

triunfo de Hilary Clinton y dos las encuestas ya no son determinantes, se demostró en la pasada elección en México, en Colombia, En Inglaterra y recientemente en Estados Unidos entonces surge una pregunta ¿ quién es el mejor posicionado? En los municipios de la Entidad apareció una encuesta realizada por una organización que promueve Jesús Alcántara de la CORETT, quien ya la cambio y corrigió en varias ocasiones, subió y bajo a los aspirantes que él quiso, qué pensarán engañar nuevamente al Presidente Peña? y por otro lado a Ana Lilia Herrera ya le dieron luz verde para promoverse en los actos que anteriormente fueron exclusivos del Gobernador, las Diez Acciones por la Educación en un formato idéntico, en una logística copiada al pie de la letra de los eventos de Eruviel, pareciera que ya la mandaron a entrenar o que ya le “compraron el vestido a la niña”, Carlos Iriarte no ceja en su intento por posicionar su tan elocuente discurso de mártir del subdesarrollo y por otro lado Del Mazo empieza a desdibujarse en el silencio. A poco ya son los de la recta final? Donde queda Navarrete Prida quien sin duda sigue siendo fiel al Presidente de la República, donde esta Luis Videgaray quien resucito de entre las cenizas como el ave Fénix, al proponer la visita del Hoy electo Donald Trump, esos son los perfiles con los que se va a competir con Acción Nacional, Morena o el PRD, que pasó con el resto de los hombres fuertes de Eruviel con más presencia que los anteriores, que pensará Manzur? Quien a últimas fechas se le ha visto falto de sonrisa y entusiasmo, ¿Por qué? El Titular del ejecutivo no voltea a ver a su incondicional Gómez Monge, o su jefe de la oficina de la gubernatura Erasto Martínez, ¿qué pasará? por la mente de Arturo Osornio siempre con disciplina con amplia experiencia y cercanía ciudadana definitivamente no levantará la mano aun cuando él sabe

PrensaLaNoticia

que puede realizar el efecto “bisagra”, o el líder de la Cámara Cruz Roa quien ha hecho un papel fundamental al frente del congreso y quien ha obtenido los merecimientos necesarios para competir. Es tiempo de apostar por ese tan ansiado perfil que en realidad j a l e a l a c i u d a d a n ía y p e r m i ta garantizar que el PRI nuevamente va a retener el Estado de México, si no se toma una decisión con mucho tino las encuestas nos volverán a engañar con el voto oculto tan peligroso que es, si no pregúntenle al partido Demócrata de Estados Unidos.

TERCERA CUMBRE INTERNACIONAL DE PERIODISTAS Y EDITORES No hay profesionales a los que más trampas se les tiendan que a los comunicadores sociales, todos quieren manipularlos, utilizarlos en su beneficio y servirse de su influjo. Por eso son frecuentes las engaños que

les ponen en forma de halagos, invitaciones, regalos, pasajes pagados, todo ello con el fin de doblegar su independencia o utilizar su influencia. Para prevenir los riesgos, tentaciones y engañosos estímulos que frecuentemente amenazan a los periodistas, sobre todo a los que han logrado algún prestigio ante el público. El periodista está sometido a múltiples riesgos no sólo para el ejercicio honesto de su trabajo sino en su misma permanencia en los distintos medios, para su libertad de acción, para su justa aspiración a progresar y aun para la propia integridad personal. El trabajo periodístico resulta agotador, monótono y con frecuencia mal remunerado, lo que se presta naturalmente a rivalidades entre colegas, a manipulación de intrigas e influencias, a la búsqueda no siempre limpia de amistades y posiciones para tratar de ganar prestigio entre quienes tienen el poder y el dinero. Por estas razones los periodistas comunes y corrientes, corren riesgo de verse manipulados,

youtube.com/prensalanoticia

de buscarse otras entradas para mejorar su condición de vida, de faltar a los principios de la solidaridad gremial y hasta de considerar el trabajo periodístico apenas como paso temporal hacia otros trabajos más lucrativos y brillantes, esto y algunos temas más tocaremos en esta gran cumbre internacional, donde estarán los que tienen que estar, a pesar de ."Remar contra la corriente" tengo la fe y la certeza de que CONAPE lo volverá a lograr. DECIR LA VERDAD SIEMPRE, AUNQUE SEA MOTIVO D E E S C Á N D A L O … H A S TA L A PRÓXIMA MIS QUERIDOS LECTORES: CORREO: raulgonzaleznova@yahoo.com.mx TWITTER: @RaulGonzalezNov CEL. 7224986286 NEXTEL: 722 5909632 ID: 72*1014452*1 OFICINA: (725) 13 63092 FACEBOOK: Raúl González Nova PERISCOPE: periscope.tv/RaulGonzalezNov

@PrensaLaNoticia


www.prensalanoticia.com

1ra QUINCENA DE DICIEMBRE, 2016 - 07

Desarrollo de mexicano permite establecer contraseñas con el pensamiento El robo de información en los últimos años se ha intensificado y nadie está exento de ello, incluso Mark Zuckerberg, creador de Facebook, y empresas como Yahoo, eBay y Adobe han sido víctimas del hackeo. Ante esta situación, el mexicano Bruno Senzio-Savino desarrolla una interfaz para establecer contraseñas a partir de la memoria del propio usuario. El desarrollo consiste en un sistema de un sólo electrodo que transmite por medio de la técnica de electroencefalograma (EEG) las señales generadas por el cerebro a un software, el cual procesa la información y crea comandos seguros. “Nos enfocamos en generar una contraseña mental, crear patrones mentales que pueden identificarse como una señal o comando; por ejemplo, si se coloca un módulo o hardware en la puerta de un banco la combinación sólo la sabría el gerente porque es una señal biométrica y no la puede reproducir nadie más”, señaló el ingeniero en mecatrónica SenzioSavino, egresado de la UNAM. Para realizar estas acciones, el mexicano trabaja como parte de su maestría en la Universidad de las Ryukyusen en Okinawa, Japón, con un electrodo simple, que es una herramienta que sólo utiliza un electrodo colocado en la frente, a diferencia de otros que se instalan en varias partes de la cabeza. “Se han desarrollado dos ambientes, uno permite la clasificación de patrones por medio de una serie de señales de atención y meditación mientras que el segundo cataloga la información de los movimientos que ejecuta la persona”. Esta tecnología también puede aplicarse para establecer la clave de una computadora, teléfono celular, prender la luz o abrir una puerta, ello le brinda mayor seguridad al usuario. Para activar la contraseña

se requiere colocar el electrodo en la frente, éste lee la onda cerebral y obtiene las características necesarias para generar el patrón o contraseña. “Imagina que me pongo atento por dos segundos luego en estado de meditación por cinco y otra vez en estado de atención por dos segundos. Esto sería una orden para establecer una contraseña, encender la luz de una casa, pero puedo cambiar la configuración y abrir una puerta”, refirió SenzioSavino. Además, el especialista, miembro de la Red de Talentos Mexicanos en el Exterior, capítulo Japón, mencionó que el desarrollo es económico porque utiliza un electrodo comercial que puede llevarse todo el tiempo para un monitoreo constante o sólo cuando se realiza una operación, incluso conectarse de manera inalámbrica al módulo que está en diseño. El proyecto lleva tres años de desarrollo y se busca tener el prototipo del hardware o módulo en ocho meses, y que cuente con funciones básicas para electrodo simple. Asimismo, se trabaja para generar una propuesta de diseño para implementarse, en el ámbito doméstico, electrónico o bancario. Al respecto de su estancia en Japón, el mexicano mencionó que al principio le fue difícil adaptarse a una nueva cultura y entender el clima, pero una vez entendido el modo de vida y trabajo le fue más fácil adaptarse. Además mencionó que le enorgullece representar a su país natal. “México tiene las herramientas para ser un país como cualquier otro en términos de ciencia e investigación, lo único que falta es creérnosla. México está en un momento clave, en que las tecnologías están siendo bien entendidas e impartidas por las universidades mexicanas. Nuestro país tiene la capacidad de general ingeniería de calidad que puede ser reconocida a nivel mundial”. (Agencia ID)

A VOTAR EN EL 2017 PARA NO ARREPENTIRSE COMO LOS ESTADOUNIDENSES * Padre Solalinde No Busca Reconocimiento Sino Trabajar por los Migrantes. * Presupuesto Federal 2017 Punto a favor para Del Mazo. * Comité Municipal del PAN Toluca No Tiene Propuestas para Consejero Nacional. Luego de las lecciones que nos ha dejado el proceso electoral en Estados Unidos, sería importante que La Mayoría Silenciosa tomará muy en serio su participación para elegir gobernador del Estado de México en el 2017. Ya que por un lado muchos no acudieron a las urnas tomando en consideración que su voto no cambiaría las cosas y que el triunfo apretado de Hillary estaba seguro, no corría riesgos, y por el otro, ya con un resultado adverso salieron a protestar a las calles en contra del candidato ganador. Si la gente entiende que juntos podemos cambiar el rumbo de la elección y participa de manera sería en ello, tiene que acudir a las urnas, con pleno análisis del programa, conocimiento del candidato y partido que hace las promesas. En caso de hacerlo así, no será necesario salir a protestar contra nada ni contra nadie. Por principio de cuentas hay que tomar en cuenta que la gente no votó por la candidata más racional, sino por el candidato que representaba el hartazgo que la sociedad estadounidense tenía contra ciertos temas, sin importar que algunos de estos le hayan dado origen como nación. En segundo lugar, no rechazaron a una mujer por su género, rechazaron su personalidad férrea, su mano dura para hacer política y le cobraron las facturas pendientes a lo largo de su carrera política, sobre todo porque no empoderó a la mujer como debía, de hecho, ella perdonó el insulto que su esposo le hizo a las mujeres en el caso Mónica Lewinsky.

Mayoría Silenciosa hoy más que nunca debe estar informada para votar por el mejor candidato y la mejor propuesta. De esta manera evitará que le suceda lo que a la sociedad norteamericana que después de la elección lamentaron el triunfo del candidato ganador o también en la elección que gano Peña Nieto, después de ver cómo gobernaba muchos desearon no haber votado por él. EN LA UAEM La postulación del Padre Solalinde para Premio Nobel de la Paz por parte del rector, Jorge Olvera García no se vio consolidada, no por falta de elementos o acciones por parte del defensor de los migrantes, se sabe que las autoridades suizas vinieron hasta el Estado de México, desafortunadamente fue rechazado por el activista. Incluso el Padre Solalinde le agradeció el Rector de la UAEM su intención, pero le subrayó que no busca reconocimiento con su labor, sino realizar acciones humanitarias en favor de los más necesitados, así como cuidar los derechos de los migrantes que día con día ven amenazada su vida cuando buscan una vida mejor en el Norte del continente.

Alfredo Del Mazo no fue menor: sacar el presupuesto en una de las situaciones más adversas de las que se tenga memoria. Ambiente político complicado, incertidumbre acrecentada por e l t r i u n f o d e Tr u m p y u n presupuesto con recortes significativos fueron las piezas con las que el Presidente de la Comisión de Presupuesto tuvo que construir una negociación que requirió una gran habilidad para hacer política. Del Mazo la sacó adelante, con el reconocimiento de propios y extraños por su profesionalismo y su capacidad de diálogo con todas las fuerzas políticas. EN EL PAN Algo le paso al presidente del Comité Municipal del Partido Acción Nacional en Toluca, Genaro Martínez Pérez, le falto experiencia, negociación o simplemente no se puso a trabajar, y eso no ayudó para que la capital mexiquense presentara una propuesta al Consejo Nacional del PAN, por tanto, quedará acéfala la posición. Aunque se sabe que dos personas cumplen con los requisitos para ser postuladas entre ellas el regidor Orlando Goujón y el militante Mario Jorge García Miranda, ninguno de ellos fue impulsado por el Comité Municipal, incluso se sabe que el regidor panista busca postularse por el municipio de Zinacantepec. Por si esto no basta, su liderazgo será puesto a prueba, cuando convoque a la asamblea municipal, si no pudo con una convocatoria para sacar consejero nacional, seguro no podrá tampoco con el quorum para su informe.

EN EL CONGRESO FEDERAL El encargo que le hicieron a

Aquí podrás encontrar

www.prensalanoticia.com

En el caso muy especificó del Estado de México y como país en el 2018, enfrentaremos la demagogia y se harán muchas promesas las cuales en su mayoría no serán realizadas. Por tanto, uno de los puntos que debemos analizar es que resuelvan nuestros problemas, seguridad, salud y empleo principalmente. Hay quienes van a competir para ganar y hay quienes solo buscan negociar, otros más allanar el camino del partido oficial para facilitarle el triunfo, por esta razón La facebook.com/PrensaLaNoticia

PrensaLaNoticia

En los portales de Toluca frente a la “Concha Acústica”

youtube.com/prensalanoticia

@PrensaLaNoticia


Pรกgina web: www.prensalanoticia.com PrensaLaNoticia

facebook.com/PrensaLaNoticia

youtube.com/prensalanoticia

@PrensaLaNoticia

1er Informe de Gobierno en Valle de Bravo

Foto de archivo


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.