La Balanza Prensa la Noticia Segunda Quincena de Agosto 2016

Page 1

Nuevas oficinas de Compañeros Internacionales de Periodistas y Editores A.C. (CONAPE)

en Toluca Director General y Presidente Fundador: Lic. Christian González Murillo Año 8 No. 150 www.prensalanoticia.com Ejemplar Gratuito Segunda Quincena de Agosto de 2016

Av. Pino Suárez No. 2134, Col. Juárez, Toluca, Estado de México

CORPECOE y CONAPE afianzan lazos de trabajo por el gremio periodístico Se amplía participación ciudadana en vigilancia de cuerpos de seguridad mexiquenses... PAG. 04

* Ambas agrupaciones de periodistas acordaron trabajar en conjunto en favor de los periodistas en Latinoamérica. * La profesionalización, condiciones de trabajo dignas, seguridad y soporte legal para los periodistas serán el objetivo de las dos asociaciones.... Pag. 04

#Columna Rafael Loret de Mola...................02 Christian González Murillo.........03 Raúl González Nova....................06 Javier Martínez Ferrusca............07

#Cine...................07

¿Es el turismo de verdad tan importante para la economía mexicana?... PAG. 05

¿Quién es periodista y quién no lo es?

Por Christian González Murillo

Contaminación del aire, el mayor problema ambiental de la humanidad PAG. 02 facebook.com/PrensaLaNoticia

La respuesta a la pregunta de esta ocasión es algo compleja y estoy seguro que a muchos colegas no les gustará mi opinión, pero ya es justo y necesario empezar a profesionalizar al periodismo y dar el brinco de ser considerado un oficio a ser considerado una profesión... PrensaLaNoticia

youtube.com/prensalanoticia

PAG. 03

@PrensaLaNoticia


www.prensalanoticia.com

2da QUINCENA DE AGOSTO, 2016 - 02 * Mitología o Historia * Ahora sí: ¿Consensos? * ¿Olvidamos el Pasado? Por Rafael Loret de Mola Para los miembros de la ultra derecha, tan acendrada en grupos como “el yunque” panista –una sociedad secreta en apariencia cuyos ritos obligan a iniciaciones cargadas de fanatismos encendidos-, no hubiese habido mejor regalo que modificar los fastos del bicentenario de nuestra Independencia para posponerlos, precisamente, al 27 de septiembre, considerando el paso de ciento noventa y cinco años hasta este 2016, para conmemorar la toma de la ciudad de México por parte del ejército trigarante. El fondo de la cuestión es que con ello exaltarían la figura compleja de Agustín de Iturbide cuyas donaciones a la Iglesia de aquella época fueron tan cuantiosos que un poco más de resistencia le habría colocado en un nicho al lado de los santos mexicanos, el primero de los cuales Felipe de la Cruz, a quien consideran el primer mártir mexicano pero no de la Colonia miserable sino de la represión en Asia en 1576. Cuando el “emperador” se creyó el cuento de imponerse en México ya el santo era honrado. En las escuelas privadas con maestros religiosos, aún hoy se habla maravillas del “verdadero padre” de la Insurgencia en una tergiversación severa de los acontecimientos. Y cada vez se menciona menos a San Felipe de Jesús, perseguido y muerto por los antiguos fundamentalistas que profesan otra fe. Resumiendo, la confrontación permanente entre liberales y conservadores, con apuntes favorables a los primeros cuando se repasa la historia patria, llegó al punto de disponer de los personajes claves como si de piezas de ajedrez se tratara como si con ello fuera posible convertir en antihéroes a los primeros desde la perspectiva de los segundos, esto es con la mayor superficialidad concebible. Para mal, claro, la derecha entronizada en el poder en 2000 y mantenida en ésta durante doce años más el tiempo que dure el continuismo actual, no fue capaz y no lo será de convocar a una revisión profunda de los hechos para, de una vez por todas, poner a cada quien en su lugar y no llegar al absurdo de que los restos de los magnicidas y sus víctimas permanezcan unidos, por ejemplo, en urnas cercanas dentro del Monumento a la Revolución. Es interesante apuntarlo porque ya comienzan a escucharse las voces en pro del retorno de los restos de Porfirio Díaz Mori, por ahora muy visitados en el cementerio de Mont-Parnase, en París, donde también yacen figuras como Camus, Jean Paul Sartre y Simone de Beauvoir, entre otros más. Pese al descuido de la capilla en cuestión, las tarjetas de los mexicanos incluyen un abanico de epítetos y elogios, confirmando la tendencia en pro de forjar una suerte de línea divisoria incontestable que, por supuesto, iría cambiando con las alternancias del futuro... si de verdad lo son y no se estancan, como hasta ahora, en el falaz continuismo en los renglones estratégicos para el país, desde la educación hasta la industria energética pasando por la tributación excesiva, corrosiva diríamos, en contra de la clase media productiva; los ricos, los multimillonarios mejor dicho, tienen donde arrojarse a diferencia de cuantos integran la masa amorfa que, por lo general, resuelve las tendencias políticas a pesar de la alquimia intransitable aplicada entre los pobladores más marginados que aceptan vender sus voluntades políticas, incluso sin estar presentes por efecto de la pizca en los Estados Unidos, por unos cuantos, miserables billetes que, por desgracia, son para ellos un alivio para sus penurias. Hablamos hasta de cincuenta y cien pesos, como los que se distribuyeron en las zonas rurales de la por ahora panista Guanajuato –cuna de la Independencia y de no pocos liberales extraordinarios como contraste-, en donde sólo se pintaron de otro color los antiguos vicios del viejo PRI. Me consta y tengo pruebas de ello. Lo que me parece inadmisible es que el embajador mexicano en Gran Bretaña, Diego Gómez Pickering, tuviera el atrevimiento de gritar hace un año, en la capital inglesa, un ¡Viva Porfirio Díaz!, anticlimático y totalmente fuera de contexto durante los fastos de la Independencia. ¡Cómo se atreve a modificar, por sus propios arrestos, la historia! ¿O será más bien que la desconoce? ¿Sabrá leer? Si estuviera seguro de lo último le sugeriría la lectura de “México Bárbaro” de John Kenneth Turner, un periodista norteamericano que tomó contacto de la realidad mexicana a principios del siglo XX más allá de las redes y conveniencias diplomáticas. El caso es que el embajador de marras cometió una falla tan grave –también vitoreó a Zapata fuera de renglón, pero no agravió a los mexicanos con ello-, que no puede sostenerse, bajo ninguna

circunstancia, en su condición actual. Gómez Pickering es un esbirro de la ultraderecha y un ignorante de siete suelas. Además, tiende a la desunión y sorprende su intención de romper los hilos de la historia en un país en donde la veterana Reina Isabel II cumple ya sesenta y tres años en el trono, rebasando a sus predecesoras en cuanto a la duración de su reinado; pobre, no se anima a heredar el trono a su hijo Carlos de Gales, casi retrasado mental, tan festejado por las princesitas mexicanas hace unos meses. Y prosigue, encorvada, hasta el final de su vida acaso prolongada por el oxígeno de la vergüenza. Retrocedamos. El caso es que Agustín Cosme Damián de Iturbide y Aramburu, tal fue su nombre antes de encenderse en él un ego recalcitrante que le llevó a suponerse una suerte de Napoleón mexicano, surgido de la ciudadanía común y no de una corte sofocante y protocolaria rebosante de linajes de azul color –como los del PAN que tan bien les vienen a los aristócratas de nuestros días-, para alcanzar la gloria de ser emperador por capricho y ante la repulsión de los verdaderos insurgentes, como Vicente Guerrero, cuya presidencia tiempo después duró igualmente poco tiempo, escasos nueve meses, a causa de la traición cumplimentada por el capitán mercenario de un bergantín genovés, Francesco Picaluga. Masón por el rito de York, no el Escocés del cual derivó el Mexicano después, al que perteneció Juárez, Guerrero aceptó ser Capitán General de los Ejércitos durante el espurio imperio de Iturbide que duró, exactamente, diez meses, entre mayo de 1822 y marzo de 1823 cuando fue destituido y desterrado. Una absurda aventura monárquica que, por fortuna, no duró sino un suspiro y nos libró de una opresión mayor a las de las posteriores autocracias, sobre todo la de Santa Anna y Díaz Mori, que terminaron igualmente con sendos baños de sangre. Ta l e s e l r i e s g o d e i r a contracorriente de los postulados populares hasta que los nacionales revientan de rabia, por dentro, y se inflaman de patriotismo por fuera. Este es el caso del gobierno peñista cuya esencia es autoritaria como la de Díaz, vendepatrias como la gestión de Santa-Anna y amenazadora y coyuntural como la de Iturbide. Entre éstos, peña se asomó a lo peor de nuestra historia para levantar su línea histórica, es decir al lado de los antihéroes. No, el 27 de septiembre jamás será el día de la Independencia sino la efeméride de dos traiciones sigilosamente armadas para ambos bandos en lucha, primero para los remedos de virreyes hispanos sin la menor autoridad moral y, después, contra quienes se esperanzaban en fundar una nación sin voluntades absolutas o supremas sino mediando una mayor convivencia entre iguales, la utopía de la democracia que todavía no encontramos. Por ello, precisamente, debemos ser conscientes de los hechos reales y aspirar a una revisión histórica a la que la derecha cobarde, hasta hoy, no se atreve para borrar la mitología que pervive y, sobre todo, el absurdo de mantener en el mismo plano a caciques, ladrones y revolucionarios, sean los independentistas o los hijos de “la bola”, auténticos e impregnados de un amor por México fuera de toda duda. Imagínense: durante doce años, el PAN en el poder se evadió de esta responsabilidad y de muchas otras, por ejemplo las reformas que ahora ha hecho suyas peña nieto y que, como la energética, fueron instrumentadas y armadas... desde el sexenio del gran simulador, ernesto zedillo ponce de león. Recuerdo, muy bien, las palabras de su testaferro, el entonces secretario de Energía, Luis Téllez Kuenzler, quien le acompañó como tal en el segundo tramo del deficitario sexenio: --Nosotros ya hicimos la reforma (energética) –me dijo Téllez-; ahora a la próxima administración le toca promulgarla. Pero llegó fox y no fue así sino todo lo contrario: se arrinconó detrás de “las muchas faldas” de su consorte y no realizó avance estructural alguno para cumplir con la falacia del cambio; al final, terminó, al estilo de sus antecesores los conservadores, traicionando a la democracia con tal de evitar un “viraje radical” hacia la izquierda cuando éste ha sido positivo en algunos países –por ejemplo, en Brasil con Lula da Silva y la ahora imputada Dilma Vana Rousseff, quien dejó plantado al estadounidense Obama, en vez de buscarle la cara lastimosamente, como lo ha hecho peña, en protesta por el injustificado espionaje del gobierno de Washington-, y no se trataba de apostar por el diablo comunista. Ya estas historias son tan

facebook.com/PrensaLaNoticia

caducas que presentan como tales a quienes las mantienen. Quienes llegan a Los Pinos, en estas épocas cada vez más convulsas en ausencia de salidas y soluciones –a los maestros rebeldes se les mandó a casa con más “plazas” en los bolsillos, como dinero en efectivo diríamos-, buscan ganar la historia según revelan a sus incondicionales quienes les endiosan asegurándoles que nadie ha sido como ellos. fox se lo creyó tanto que no duró en comprarse con Juárez sin que el gobierno de peña haya fraguado algunos actos de desagravio para esta blasfemia civil insostenible por donde quiera verse. Incluso los antijuaristas –empeñados en restregar en los restos del Benemérito el traído y llevado tratado MacLaneOcampo, signado por éstos pero jamás votado en el Capitolio y el Congreso mexicano, acaso como una estrategia de Don Benito para hacer recular, como sucedió, a los bastiones franceses invasores aunque conllevara enorme riesgos que fueron calculados por el propio Juárez, no para dividir sino para salvar al país y devolverle su soberanía perdida, instaurando la República-, asumen que la desproporción fue enorme. De allí la necesidad de vindicar los sucesos fundamentales y realizar el juicio histórico que esperan quienes ya no están físicamente entre nosotros y no han sido suficientemente analizados en su contexto y circunstancia. Permanecen como víctimas de la especulación ideológica, siempre entre liberales y conservadores incapaces del menor acuerdo, cuando la crispación nuevamente aumenta, atemperada un poco por las desgracias naturales en donde la sociedad, una vez más, fue más eficaz y rebasó al gobierno de la República. Como en 1985 y cada que los huracanes dejan su sello indeleble, año con año, sobre la miseria de quienes menos tienen y sin alcanzar a los afortunados que viven en la burbuja de la macroeconomía, la del doctor luis videgaray caso, asesorado por personajes como Alejandro Gertz Manero, ahora en el “retiro”; basta el nombre para saber por donde se disparan los tiros en plena distorsión de las verdades, no medias mentiras. Debate Este columnista se precia de insistir, desde hace dos años cuando menos, en la necesidad de realizar consensos sobre los temas capitales con arraigo histórico, tales como la promulgada y antinacionalista reforma energética sobre la cual, sin conocimiento de causa en la mayor parte de los mexicanos, pretendió justificarse con base a la propaganda a posteriori y luego de la aprobación de la Cámara de Diputados tras discusiones bizantinas y superficiales dirigidas por el priísta Manlio Fabio Beltrones, fugaz dirigente nacional de su partido como premio al chantaje y al amafamiento interpartidista. Sólo que cuando el Senado tuvo la palabra, otro priísta, midiendo el terreno pantanoso, David Penchyna Grub, propuso la realización de dos semanas de “debates” extendiendo invitaciones, tardías pero en fin, al ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas y a Andrés Manuel López Obrador; incluso al bicicletero represor, manuel bartlett –sin apellido materno por gracia de este columnista-, el fracasado Francisco Labastida Ochoa –el torpe de aquel “usted me ha dicho mariquita sin calzones”-, y Gustavo Madero Muñoz, el muro que queda para evitar la influencia malsana de los ex presidentes fox y calderón en la vida de un partido al que dividieron hondamente. Otra vez, la misma historia. ¿Quiénes de todos los apuntados cuentan con autoridad moral? Tendríamos que negar la historia y cerrar los ojos para llegar a una conclusión ad hoc a la vieja propuesta de Penchyna. Por las Alcobas Algunos pretenden que nos olvidemos del pasado para darle vuelta a la hoja; lo mismo de díaz ordaz y echeverría así como de salinas y zedillo -todos los nombres de estos abyectos con minúsculas-. No falta quienes apuntan a miguel de la madrid, acaso el peor de los ex mandatarios de nuestra era, para el borrón y cuenta nueva. O como dijera Rodolfo Echeverría Ruiz, sobrino del ex mandatario del mismo apellido: --Seamos como los chinos. Ellos ya se olvidaron de Tianamenn para pensar el futuro; mientras, nosotros seguimos con la cantaleta de “2 de octubre, no se olvida”. La disyuntiva es entre la memoria que obliga a la congruencia y la justicia, y la amnesia que borra los signos ominosos y posibilita, por ejemplo, que corruptos y asesinos de la talla de bartlett y el pederasta emilio gamboa, ya con heredero junior en la Cámara baja, sigan siendo coordinadores en el Senado –aunque ya no tenga registro el PT- de distintas bancadas unidas por la antihistoria. Con la plutocracia –por no decir otra cosa- hemos topado, Sancho.

PrensaLaNoticia

Contaminación del aire, el mayor problema ambiental de la humanidad De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), 7 millones de personas mueren al año; 1 de cada 8 fallecimientos a nivel global, como resultado de la exposición a la contaminación del aire, por lo que esta situación se trata del problema ambiental de mayor riesgo para la salud de la humanidad. Tan solo en Europa, se registran 400,000 muertes prematuras anuales, según la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA). La AEMA explica que en realidad nadie se muere directamente por la contaminación, sino que esta agrava enfermedades previas, como las cardiovasculares, las respiratorias y los distintos tipos de cáncer, por lo que la limpieza del aire debería ser un objetivo principal para las autoridades sanitarias de todo el mundo. Por lo que recomienda en primera instancia, identificar los principales responsables de contaminarlo, como grandes ciudades en donde es causado principalmente por el tráfico vial, pero también por las actividades industriales y energéticas o las emisiones de calefacciones y cocinas en los hogares. El organismo también recomienda que mayor rigor por parte de las instituciones ambientales de las diferentes naciones del mundo, principalmente en lo referente a controles y los niveles legales obligatorios de emisiones. Finalmente, propone ciertas medidas a implantarse entre las que destacan, el promocionar el transporte público y otras alternativas al vehículo privado, poner en marcha zonas de bajas emisiones en las ciudades donde solo pueden transitar los sistemas de movilidad menos contaminantes, prohibir combustibles domésticos nocivos para la calidad del aire y apoyar sistemas más ecológicos, promover tecnologías limpias en las actividades industriales y energéticas y desarrollar más sistemas de medición e investigaciones científicas destinadas a solventar el problema. Medidas que de ser puestas en acción en conjunto beneficiarán a la población del mundo, puesto que el aire lo compartimos todo y de igual forma la responsabilidad en la contaminación que está acabando con la buena calidad de este vital insumo para supervivencia humana.

Presidente Fundador y Director General Lic. Christian González Murillo Gerente General Eloy Nieto García Comunicaciones y Estrategias Lic. Flor Colin Carrasco Colaboradores Elizabeth Piña Hernández Ilka Oliva Corado Columnistas Rafael Loret de Mola Vadillo Raúl González Nova Javier Martínez Ferrusca Asesoría Jurídica Lic. Everardo López Mercado Lic. Felipe Velázquez Mendoza Lic. Marlyn Mañón Mendoza LA BALANZA PRENSA LA NOTICIA: “La noticia como es, donde cada ciudadano es un reportero”, es una publicación quincenal, publicada por Christian González Murillo. OFICINA GENERALES: ALMOLOYA DE JUÁREZ: Insurgentes No. 2, Almoloya de Juárez, Edo. de México C.P. 50900. Tel. 01 (725) 1363092 Cel. (045) 7223806766, Twitter @PrensaLaNoticia Facebook facebook.com/PrensaLaNoticia Instagram PrensaLaNoticia YouTube youtube.com/PrensaLaNoticia E-mail: prensalanoticia@gmail.com Editor responsable Christian González Murillo, con registro de la SEP - INDAUTOR, DIRECCIÓN DE RESERVAS No. 04201004211048180001. Certificado de Reserva de los Derechos de Autor Exclusivo 04-2010-081216242500101. Certificado de Licitud de Título y Contenido: EN TRÁMITE. Otorgado por la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas de la Secretaría de Gobernación, Impreso en Mega Impresiones, Calle Manuel Dublan No. 517, Col. Juárez, C.P. 50190, Toluca, Edo. de México. Distribución directa y gratuita. Tiraje 5,000 ejemplares. Los artículos que aparecen en la misma son responsabilidad de quien escribe y no necesariamente refleja la política de la empresa, les hacemos de su conocimiento que tienen derecho de réplica. Todas las personas que colaboran en este medio informativo lo hacen voluntariamente, por lo cual no existe ningún compromiso laboral. Fundado el 15 de noviembre de 2007. VISITE NUESTRA PÁGINA WEB: www.prensalanoticia.com

Medio afiliado a: Compañeros Internacionales de Periodistas y Editores A. C. (CONAPE) www.conape.org

youtube.com/prensalanoticia

@PrensaLaNoticia


www.prensalanoticia.com

2da QUINCENA DE AGOSTO, 2016 - 03

Comunicate y amparate

¿Quién es periodista y quién no lo es? La respuesta a la pregunta de esta ocasión es algo compleja y estoy seguro que a muchos colegas no les gustará mi opinión, pero ya es justo y necesario empezar a profesionalizar al periodismo y dar el brinco de ser considerado un oficio a ser considerado una profesión. ¿Quién es periodista y quién no lo es? No es una decisión que pueda tomar por sí solo, es necesario tener un fundamento claro y preciso, pero cómo lograrlo cuando existen muchas definiciones en México y en el mundo que se refieren al periodista como cualquier persona que ejerza su Libertad de Expresión, es decir, cualquiera que pueda publicar una foto, un comentario o cualquier cosa en un lugar como son las redes sociales se puede convertir de la noche a la mañana en un periodista. El concepto se ha ido modificando con el tiempo, pero ahora pareciera ser que la tecnología ha sobrepasado a las mismas leyes que han tenido que adaptarse a las nuevas características de la sociedad, ¿pero por qué no se ha adaptado la definición de periodista? El debate inició cuando la Legislatura del Estado de México convocó a los periodistas y medios de comunicación a entablar una charla en relación con una ley de protección al ejercicio periodístico, lo que desató muchos comentarios y peticiones interesantes de los compañeros periodistas, poco después Carmen Aristegui difundió que la tesis de licenciatura del Presidente de la República Mexicana es un plagio, después de esto la situación se tornó un poco tensa. Es verdaderamente triste que el plagio en México no sea considerado como una falta grave en materia penal, pero eso es otro tema, como dicen “harina de otro costal”, lo interesante aquí es que se empezó a indagar sobre la carrera académica de Carmen Aristegui, debido a que ella no cuenta con un título académico

facebook.com/PrensaLaNoticia

PrensaLaNoticia

que la respalde. Muchos compañeros del gremio comentaron que eso no era necesario para ser un periodista, ya que la mayoría ha creado su carrera periodística en la calle, haciendo reportajes e investigaciones, lo triste es que los estudiantes de la carrera en periodismo, comunicación o afines no les interesa titularse, ya que eso no es un requisito necesario para laborar. Es inexcusable empezar a exigir una cédula profesional para poder ejercer el periodismo y así empezar a mejorar el ejercicio de la profesión periodística, exigiendo una cédula profesional incrementaría el salario de los compañeros del gremio, además de empezar a eliminar a todos esos personajes que han degradado por años al gremio periodístico, aquellas personas conocidas como “chayoteros”, pero ¿qué sucederá con todos aquellos periodistas que no tiene una cédula profesional y han obtenido la experiencia del periodismo con los años? No los hago a un lado, cabe destacar que al menos el 80% de los periodistas que yo conozco se han creado en la calle, reporteando, trabajando, buscando la fuente de información, todos y cada uno de ellos deben ser considerado periodistas, siempre y cuando puedan comprobar su trabajo periodístico en años anteriores en algún medio de comunicación. Yo sé que muchos periodistas y también los que se dicen ser periodistas empezarán a criticar mis palabras, pero ¿cómo acotar un grupo tan abierto como lo es el gremio periodístico ahora? Es interesante compararnos con otras profesiones, como los juristas, cualquier persona para poder ejercer como abogado necesita una cédula profesional y eso está establecido en la ley, por lo que al mencionar la palabra abogado, inmediatamente identificamos que personas lo son y que personas no, pero al decir periodista, no nos es posible acotar y definir quién si

youtube.com/prensalanoticia

lo es y quién no lo es, ¿por qué un abogado necesita una cédula profesional para ejercer y un periodista no? Es necesario que todos los periodistas tengamos una cédula profesional que nos respalde, con esto no quiero decir que periodistas con experiencia y de la categoría de Carmen Aristegui no sean periodistas, al contrario, ellos tienen toda la posibilidad de tramitar su cédula profesional con el respaldo de su trabajo periodístico sustentado en acuerdos como el 286 de la Secretaria de Educación Pública, y de esta manera empezar verdaderamente a profesionalizar el ejercicio periodístico. Así como se inicia una ley estableciendo los conceptos de la misma previamente es como podemos empezar a definir las personas que son o no periodistas –al menos ante la ley- y de esta manera empezar a acotar el mundo tan grande del periodismo y dejar en claro que no cualquier persona que publique una foto o comentario se convierte en periodista, si puede ser una fuente de información, pero nunca un periodista, sé que muchos no estarán de acuerdo conmigo, pero antes de eso piensen ¿Quién es periodista y quién no lo es? ¿Es una pregunta fácil de responder? En mi opinión es una de las definiciones menos atinadas en nuestra ley… Recuerden que yo soy un simple PREGUNTÓN con muchas dudas y en la búsqueda de la respuesta se me ocurren algunas cosas que simplemente digo, pero tú eres el que tiene la última opinión, por ello es que te invito a respetar tu Libertad de Expresión. Hasta la próxima…

Correo Electrónico: christian.gonzalez.murillo@gmail.com

Facebook: facebook.com/CHRIGOMU Twitter: @chrigomu Cel. 7223806766

@PrensaLaNoticia


www.prensalanoticia.com

2da QUINCENA DE AGOSTO, 2016 - 04

CORPECOE y CONAPE afianzan lazos de trabajo por el gremio periodístico * Ambas agrupaciones de periodistas acordaron trabajar en conjunto en favor de los periodistas en Latinoamérica. * La profesionalización, condiciones de trabajo dignas, seguridad y soporte legal para los periodistas serán el objetivo de las dos asociaciones. A través de un comunicado oficial dirigido al Presidente Internacional de Compañeros

Internacionales de Periodistas y Editores A.C. (CONAPE), Lic. Raúl González Nova, el

presidente de la Corporación de Periodistas, Comunicadores y Escritores de Colombia (CORPECOE), Wilber Fábregas Molina, informó que los trámites para la vinculación entre ambas asociaciones habían culminado y por ello a partir de agosto de 2016, entraba en vigor dicha alianza internacional a favor del gremio periodístico. El documento, fechado al 8 de agosto de 2016, expone la importancia de lograr acuerdos internacionales que beneficien a los periodistas, comunicadores y escritores, pues se trata de un grupo con necesidades que van más de una sola nación. Por este motivo, el apoyo -refiere el comunicado- en cuanto a la profesionalización de los compañeros periodistas y

comunicadores que no han logrado culminar sus estudios, se convierte en un punto medular del trabajo a realizar por CONAPE y la CORPECOE. El presidente de la corporación colombiana también expresó que ambas asociaciones trabajarán en cuanto a la dignificación de las condiciones de trabajo y seguridad para los periodistas, comunicadores y escritores; y aunque su misión principal es brindar apoyo y en algunos casos, soporte legal a los agremiados, CONAPE y CORPECOE también trabajarán en conjunto en beneficio de la sociedad civil. Esta alianza entre CORPECOE y CONAPE deja en claro que la preocupación por mejorar el

periodismo en América Latina y el mundo está presente, y se trabajará en conjunto con el objetivo de profesionalizar a los compañeros del gremio, pero además los esfuerzos estarán enfocados en fomentar la unión de los profesionales de la comunicación en sus diferentes ramas. Finalmente, el comunicado informa que la ceremonia para reafirmar este lazo se realizará en el marco de la #CumbreCONAPE2016, que se celebrará en el pueblo mágico de Valle de Bravo, en el Estado de México, México, del 30 de noviembre al 2 de diciembre del presente año.

Se amplía participación ciudadana en vigilancia de cuerpos de seguridad mexiquenses * La 59 Legislatura mexiquense aprobó reformas a las leyes de Seguridad, Orgánica Municipal y que Regula el Régimen de Propiedad en Condominio en el Estado de México. Toluca, Estado de México.Promover la participación ciudadana en la vigilancia de los cuerpos policiacos, impulsar proyectos comunitarios sobre la prevención social del delito, así como fortalecer la alianza entre policía y ciudadanos, son propósitos de las reformas aprobadas por la 59 Legislatura mexiquense, a propuesta del gobernador Eruviel Ávila Villegas. Las reformas a las leyes de Seguridad, Orgánica Municipal y la que Regula el Régimen de Propiedad en Condominio, todas del Estado de México, aprobadas en sesión del Tercer Periodo Ordinario que presidió la diputada Mirian Sánchez Monsalvo (morena), también establecen la participación ciudadana para supervisar la correcta ejecución de obras públicas. Además, robustecen los mecanismos regionales y municipales de coordinación entre las instancias que facebook.com/PrensaLaNoticia

participan en el Sistema Estatal de Seguridad Pública y amplían la presencia de la sociedad en las políticas de seguridad pública, con énfasis en la prevención de la delincuencia, planeación democrática, rendición de cuentas y evaluación en el ámbito municipal. Crean la figura de secretario técnico del Consejo Municipal de Seguridad Pública, quien deberá coordinarse con las dependencias federales y estatales en los aspectos normativos, administrativos, de planeación, control, evaluación y presupuestales, además de que el contralor municipal podrá supervisar y vigilar el cumplimiento de las acciones derivadas de los acuerdos del Consejo. Respecto a la Ley que Regula el Régimen de Propiedad en Condominio en el Estado de México, establece que el administrador o el Comité de Administración deberá informar al Consejo PrensaLaNoticia

Municipal de Seguridad Pública sobre el estado que guarda el condominio respectivo y dar seguimiento a las sugerencias realizadas en materia de

prevención del delito. De igual forma, realizar denuncias o quejas sobre irregularidades en la prestación de la función de seguridad

youtube.com/prensalanoticia

pública, así como difundir entre los condóminos los acuerdos tomados por el Consejo Municipal y el avance o cumplimiento de los mismos.

@PrensaLaNoticia


www.prensalanoticia.com

2da QUINCENA DE AGOSTO, 2016 - 05

¿Es el turismo de verdad tan importante para la economía mexicana? Cada año existen más opciones de turismo local para los mexicanos y los extranjero, desde pequeños comunidades, pueblos mágicos, pueblos con encanto, hasta playas semivírgenes y atractivos paseos en medio de la naturaleza, pues se cree que esta actividad, el turismo, es uno de los principales motores que impulsan la economía en México, sin embargo un estudio reciente podría arrojar resultados que afirmen lo contrario. Karla Susana Barrón Arreola, doctora en ciencias económicas, de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), señaló que desde hace tres años, un grupo de especialistas investiga y evalúa los impactos económicos del turismo en México, porque, dijo, este ha sido utilizado como estrategia para la generación de empleo y el desarrollo en algunos estados. Este proyecto persigue varios objetivos, entre ellos, establecer cuáles son los impactos del turismo en las localidades donde se desarrolla este sector económico, así como su alcance en los hogares y familias del sitio. Además de entender si existe una sobrevaloración del turismo como impulsor de la economía mexicana y si este impulso es en realidad un motor de desarrollo local, resultado de las características económicas facebook.com/PrensaLaNoticia

y sociales de las poblaciones, a quienes en teoría se beneficia directamente por la generación de fuentes de empleo. El estudio se realiza en cuatro estados, Baja California, Baja California Sur, Guanajuato y Nayarit. En el caso de Baja California Sur y Nayarit, prevalece el turismo de sol y playa; en Guanajuato, el turismo cultural, y en Baja California, el turismo fronterizo, que permite la llegada y salida de connacionales y extranjeros cada fin de semana. De acuerdo con la responsable del estudio, para responder a estas preguntas es necesario entender que una gran parte de quienes ofrecen servicios turísticos en estas zonas corresponden a micro y pequeñas empresas, donde existe trabajo no remunerado e incluso trabajo f a m i l i a r, o b s e r v á n d o s e q u e aunque existe un mayor número de trabajadores también se mantienen los mismos niveles de producción algo similar al trabajo informal. La investigación aún no está concluida, sin embargo la Dra. Y su equipo ya han encontrado algunos resultados interesantes sobre este sector, entre estos que en el estado de Nayarit, en donde se ha avanzado en el trabajo turístico a nivel de PrensaLaNoticia

localidades, muchos de los empleos, aunque no sean en los grandes hoteles, corresponden a otros connacionales, no necesariamente a nayaritas o a personas del lugar. Esto es una variable importante porque a partir del

despegue de la Riviera Nayarit o d e l a c o s t a s u r, l a t a s a d e crecimiento de la población de esta zona es será considerablemente mayor al resto del estado, lo que podría estar asociado a la migración interestatal. Por otro lado al finalizar el

youtube.com/prensalanoticia

estudio, el equipo espera encontrar alternativas que vinculen al turismo local con otros sectores de la economía para entonces poder ver en sí el beneficio de esta actividad en pequeñas comunidades.

@PrensaLaNoticia


www.prensalanoticia.com

2da QUINCENA DE AGOSTO, 2016 - 06

VERDADES COMENTARIOS Y ALGO MÁS

“SOY UN HOMBRE ACOSTUMBRADO A DECIR LA VERDAD Y QUE CUMPLE SU PALABRA”

POR: RAÚL GONZÁLEZ NOVA

CABALLOS FLACOS MEJOR QUE GORDOS Y TORPES EN LA CARRERA Tuve la fortuna de asistir a cubrir el evento del día internacional de los pueblos indígenas, en el municipio de San Felipe del Progreso en el centro ceremonial Otomí, con la visita del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, un evento donde los asistentes le demostraron afecto y calidez humana al mandatario quien se hizo acompañar por un presidenciable y me refiero al Secretario de Gobernación Miguel Osorio, mismo que constató que el pueblo mexiquense todavía aprecia al Presidente, acompañó también como anfitrión el Gobernador del Estado el Doctor Eruviel Ávila Villegas, quien me causó extrañeza al verlo saludar en compañía del presidente, vi a un Gobernador demacrado, con gesto adusto, saludando no con la característica sonrisa de

facebook.com/PrensaLaNoticia

siempre, lo noté preocupado, ensimismado como si no le hubiese agradado la visita de Peña. Sin embargo pensé que su actitud tenía que ver con el regaño que seguramente se llevó del presidente luego de que “El Universal“ en días pasados publicara una encuesta entre mil ciudadanos mexiquenses con resultados nada favorables para el PRI del Estado de México, en la encuesta sobresalen dos cosas un creciente porcentaje de personas que se empiezan a identificar con un candidato independiente (49.2%) y una creciente preocupación por la inseguridad en la entidad (60.9%). dos datos que seguramente hicieron mella en el Gobernador y que lacera a los que hoy aspiran a sucederlo, todos integrantes de una caballada que se pensó serían los mejores pero esto salieron gordos y por lo tanto con muchas dificultades de movimiento pues la encuesta los arrastra a todos por debajo de la ex candidata presidencial Josefina Vásquez Mota. Esto sin duda hace reflexionar al Gobernador quien se ve obligado a voltear a ver a los integrantes de su caballada, los supuestos buenos salieron obesos y torpes, solo quedan los ponys, flacos, pero que pueden correr de manera ágil pues urge un relevo por lo que se avecina y

PrensaLaNoticia

aquí pondremos varios ejemplos. Erasto Martínez, hombre cercano al Gobernador, ex síndico de Ecatepec su tierra natal, él ya fue su Secretario Particular, Secretario de Finanzas y hoy al frente de la de Infraestructura cargo que lo hace ver como el súper Secretario. Arturo Osornio, otro miembro del gabinete que sobra decir sus cualidades pues prácticamente ha sido de todo en la carrera política. En la Cámara Local esta agazapado Raymundo Martínez Carbajal también cercano al Gobernador, ex dirigente del Icadep, Secretario de Educación y hoy Diputado Local por Toluca. Raúl Domínguez Rex, actualmente Diputado

Federal, ex presidente del CDE del PRI, e integrante de uno de los sindicatos de transportistas más fuertes del Estado. La Senadora María Elena Barrera, ex presidenta municipal de Toluca, Diputada Federal, y mujer cercana al Presidente de la Republica. Estos son los llamados chiquitos pero que pueden crecer y dar una mejor respuesta ante una ciudadanía que hoy se siente cada vez más lejos del PRI, y el fantasma de la coalición azul y amarillo cada día toma más forma, y es lógico que en la próxima visita de Enrique Ochoa, quiera revisar por lo menos una veintena de fichas curriculares para determinar la mejor opción para un partido que se cimbra por los recientes

youtube.com/prensalanoticia

resultados y las opiniones vertidas a un prestigiado diario de circulación nacional, pareciera que su declaración a una estación de radio de que el candidato pudiera ser alguien no tan conocido va tomando forma no creen? Hasta la próxima. DECIR LA VERDAD SIEMPRE, AUNQUE SEA MOTIVO DE ESCÁNDALO… HASTA LA PRÓXIMA MIS QUERIDOS LECTORES: CORREO: raulgonzaleznova@yahoo.com.mx TWITTER: @RaulGonzalezNov CEL. 7224986286 NEXTEL: 722 5909632 ID: 72*1014452*1 OFICINA: (725) 13 63092 FACEBOOK: Raúl González Nova PERISCOPE: periscope.tv/RaulGonzalezNov

@PrensaLaNoticia


www.prensalanoticia.com

2da QUINCENA DE AGOSTO, 2016 - 07

Hans Landa, el personaje favorito de Quentin Tarantino Si algo caracteriza al director y guionista Quentin Tarantino, es su genio a la hora de detallar la personalidad y los rasgos característicos de los personajes que protagonizan sus historias, la mayoría de ellas, ambientadas en un escenario inspirado en lo vintage, el cine de culto y las cintas clase B de la década de los 70 y 80. Ta r a n t i n o h a c o n t a d o increíbles nuevas versiones de algunos de los episodios más tristes y sangrientos de la historia, como la ocupación nazi en Francia y la esclavitud en el sur de los Estados Unidos, por lo que al hablar de sus creaciones, resulta difícil adivinar cuál de ellos es su favorito. Será… ¿Beatrixx Kiddo? ¿Vincent Vega? ¿Mia Wallace? ¿Django? ¿Calvin Candie? ¿Stuntman Mike? ¿Jackie Brown? ¿Marquis Warren? Para dejarlo en claro, recientemente durante su participación en la inauguración del Festival de Cine de Jerusalén reveló

cuál es su favorito con estas palabras a Screen Daily. “[Hans] Landa es el mejor personaje que he escrito nunca y quizás sea el mejor que escriba jamás”, ha afirmado Tarantino. El cineasta también resaltó cómo entre las distintas cualidades del violento Landa, el sagaz villano de Bastardos sin gloria interpretado por el actor alemán Christoph Waltz (a quien este papel le valió su primer Oscar), estaba la capacidad de dominar varias lenguas. “No me di cuenta [al escribirlo] de que es un genio de los idiomas. Es probablemente uno de los pocos nazis que podía hablar un yiddish perfecto”. Tarantino ha declarado que planea retirarse tras haber filmado su décima película, tomando en cuenta que Los 8 más odiados (The Hateful Eight, 2015) es la octava en su carrera, habrá que esperar a que tal como bromeó durante su estadía en Jerusalén, al llegar a los setenta años siga teniendo una historia que contar.

La postura en que duermes podría estar dañando a tu cerebro Dormir es una actividad tan natural, que podría pensarse que la postura que asumimos para hacerlo es lo menos importante, sin embargo, según este estudio la forma en que te acomoda importa tanto que de seguirlo haciendo así podría dañar a tu cerebro. Científicos de la Universidad de Stony Brook en Nueva York, concluyeron que dormir en posición lateral, nos ayuda a eliminar con más eficacia los residuos del cerebro, reduciendo las posibilidades de desarrollar enfermedades de carácter neurológico como el alzhéimer o el párkinson. Por el contrario, dormir boca abajo es lo menos recomendable por los especialistas, ya que nuestro cuello permanece girado durante mucho tiempo, por lo que modificamos la cobertura cervical y somos más susceptibles de padecer dolores en los ligamentos, tendinitis, impidiendo que el oxígeno llegue de forma correcta a la sangre y a nuestro cerebro. Es por esto que los investigadores recomiendan evitar esta postura al dormir o que exista algo que nos impida respirar de forma correcta durante las noches, como almohadas o cobijas. “Es interesante que la posición lateral para dormir es de hecho la más popular en los humanos y en la mayoría de los animales, incluso en los salvajes. Parece que hemos adoptado la posición lateral del sueño para

facebook.com/PrensaLaNoticia

limpiar más eficientemente nuestro cerebro de los desechos metabólicos que se acumulan mientras estamos despiertos”, asevera Helene Benveniste, líder del estudio. El resultado se logró luego de que los investigadores usaron imágenes de resonancia magnética de contraste dinámico para captar el sistema linfático del cerebro de un grupo de roedores. Luego de h a c e r u n a comparación con la efectividad del sistema glinfático y las posturas más comunes al dormir, descubrieron que la posición lateral, de cualquier lado, era la que más favorecía la limpieza de desechos químicos dañinos. El sistema glinfático es una forma de limpieza de desechos del sistema nerviosos central que poseemos todos los mamíferos. Este sistema actúa como si los vasos sanguíneos fueran una tubería de desagüe para drenar el cerebro. Es un complemento al sistema linfático; éste es el encargado de limpiar nuestro cuerpo en general. (Journal of Neuroscience)

PrensaLaNoticia

LA SESGADA VISIÓN DE ESTADO DE CAROLINA MONROY DEL MAZO * Partidos en Edoméx se han corrompido y no se han renovado: Encinas. * Ana Lilia se sale antes de escuchar el discurso del informe de Carolina. * Cocinan candidato independiente para el 2017 en Edoméx. La secretaria general del PRI, Carolina Monroy del Mazo no se caracteriza por ser una persona tolerante, incluso desde mi perspectiva personal carece de talento para la política, ha tenido desempeño administrativo más o menos aceptable pero sus ideas impositivas no son del agrado de muchas personas, además confunde los asuntos de gobierno con los partidistas y familiares. Lo cual demuestra su sesgada visión de Estado. La última declaración realizada durante su informe de actividades legislativas en el municipio de Metepec, da muestra clara de lo que hablo, “No permitiremos un sólo agravio más al señor Presidente de la República”, de verdad siente que su primo ha sido agraviado, no entiende el momento que vive el país, no entiende que hasta ahora las promesas de Peña Nieto no han sido cumplidas. Ha realizado reformas sí, pero las promesas que hizo en campaña a La mayoría Silenciosa no han llegado y estamos a dos años de que termine su mandato. La economía no mejora, los precios de los energéticos no han bajado, la seguridad, razón por la que la gente apostó su voto por el PRI sigue en el marasmo, sus reformas no fueron consensadas y han ocasionado serios daños a la economía local de varios estados. Y aun así se ofende la diputada federal, cuando los ofendidos somos nosotros, por la manera en que se ha conducido y endeudado al país en los últimos 4 años. Sin embargo, no es la primera vez que Carolina Monroy del Mazo ha cometido declaraciones poco afortunadas, con anterioridad también, le solicitó al líder del PAN, Ricardo Anaya que se ocupara de sus corruptos y dejara a los del PRI en paz, cuando se pidió investigar a Javier Duarte de Veracruz.

Entonces la pregunta en donde está la rendición de cuentas y el famoso Sistema Nacional Anticorrupción, mismo que como diputada federal ayudo a aprobar para pedir cuentas a todos los funcionarios, menos al Presidente. Entonces somos o no somos, estamos o no estamos. La cuestión, aun así, no es de ofensas es de responsabilidad de gobierno, es tomar acciones para mejorar el bienestar de sus ciudadanos, es cuestión de ética, transparencia, rendición de cuentas y honestidad, misma que ha quedado en entredicho con “La Casa Blanca”, el departamento en Miami y el plagio de la tesis. Sin basarnos en la Constitución que avala la libertad de expresión, y yendo un poco más allá, no sería momento de aguantar los reclamos de La Mayoría Silenciosa, tomando en consideración el hartazgo de la sociedad, la inseguridad y la pésima economía que tenemos. Si Peña es un estadista entenderá de manera clara que las reformas tan valientes que hizo en un futuro próximo darán los beneficios adecuados a la población, pero por el momento debe soportar la transición de los métodos que aplicó. Porque un estadista sabe que los gobernantes en turno están sujetos al escrutinio público y los resultados; y en este momento no hay resultados. La misma Carolina Monroy del Mazo cuando fue presidenta municipal de Metepec llevó a cabo acciones que hasta el momento no han repercutido en beneficios para los ciudadanos como la construcción del parque lineal, mismo que la gente no utiliza y, con justa razón, a nadie se le antoja caminar en medio de un muladar de tráfico, para eso buscan lugares tranquilos. Pero si me equivoco, en un futuro lo veremos lleno de gente. También concesionó dos deportivas en lugar de que el ayuntamiento de Metepec las administrara, cuando la cuestione acerca del tema, señaló que la comuna tenía capacidad para ponerlas en marcha y administrarlas, pero que la gente, debía acostumbrarse a que no todo es gratis y que en manos de la iniciativa privada las instalaciones estaban en buenas manos. Hasta la fecha al parecer no han tenido el impacto en la sociedad como se esperaba. Si Carolina Monroy quiere

seguir en esto, debe tener la piel más gruesa, La Mayoría Silenciosa será muy severa con sus gobernantes en tanto sus condiciones no mejoren. Su visión de Estado debe mejorar y modernizarse, incluso ir más allá al convencer a los ciudadanos con hechos y resultados. EN EL ESTADO DE MÉXICO Entrevistado en Juego de Manos, el senador Alejandro Encinas aseguró que todos los partidos han fallado, dejaron de hacer su tarea, no se han renovado y se han entregado al poder, situación que obliga a buscar el apoyo de La Mayoría Silenciosa para transformar al Estado de México. Conocedor de la política interna de los partidos políticos aseguró que no le gustaría enfrentar a Morena con Andrés Manuel López Obrador en el 2017. Para el político mexiquense las últimas encuestas revelan datos muy interesantes entre los cuales destaca el apoyo de la sociedad a los candidatos independientes, situación que obliga a crear un proyecto que satisfaga sus necesidades y resuelva sus problemas. EN METEPEC No pasó desapercibido, el hecho de que la secretaria de Educación Ana Lilia Herrera Anzaldo, salió justo en el momento en que Carolina Monroy del Mazo iba a dar su discurso con motivo del informe de actividades legislativas que presentó ante la clase política del Partido Revolucionario Institucional y de La Mayoría Silenciosa de Metepec, en el mismo, la confrontación de porras entre partidarias de ambas funcionarias fue notorio. Sin embargo, ante los hechos, la titular de la Seduc comentó que tenía una cita en la Ciudad de México, motivo que le impedía quedarse a presenciar todo el evento, lo cual no puede calificarse como un desaire con su compañera de partido. Aquí la explicación para que no haya malos pensamiento, mismos que asaltaron mi mente al igual que muchos que ahí nos encontrábamos. EN EL ESTADO DE MÉXICO Ya se cocina la presencia del primer candidato independiente a la gubernatura del Estado de México, el personaje proviene del PRI y cree tener los atributos necesarios para enfrentar a su partido que de acuerdo con los allegados no han sabido apreciar el potencial político que tiene. Ante ello, lo primero que piensa La Mayoría Silenciosa es si de verdad quiere ganarla la gubernatura o solo viene para hacer el trabajo sucio al PRI. Digo la situación se presta a suspicacias, sobre todo en estos momentos en que el tricolor tiene tan mala imagen y hay partidos que pueden capitalizar el apoyo ciudadano a su causa.

Aquí podrás encontrar

www.prensalanoticia.com

En los portales de Toluca frente a la “Concha Acústica” youtube.com/prensalanoticia

@PrensaLaNoticia


Página web: www.prensalanoticia.com PrensaLaNoticia

facebook.com/PrensaLaNoticia

youtube.com/prensalanoticia

@PrensaLaNoticia

Amplían protección a víctimas y ofendidos del delito en Edomex * Las reformas propuestas por el gobernador Eruviel Ávila y aprobadas por unanimidad incorporan la figura del asesor jurídico y el Fondo Estatal de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral. establecer el Fondo Estatal de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral y un Registro Estatal de Víctimas. Puntualiza el concepto de Comisión Ejecutiva, como órgano desconcentrado con autonomía técnica y de gestión, que para el cumplimiento de sus funciones se auxiliará en un Comité Multidisciplinario Evaluador y en un Consejo Consultivo, este último encargado de observar y validar el funcionamiento de la Comisión Ejecutiva, la administración y operación del fondo y la aprobación del Programa de Atención Integral a Víctimas. Fortalecer la protección de los derechos de las víctimas y ofendidos del delito, así como la reparación del daño, es el propósito de las reformas a la Ley de Víctimas y al Código Penal, ambos del Estado de México, aprobadas de manera unánime por la 59 Legislatura mexiquense, a propuesta del gobernador Eruviel

Ávila Villegas. En sesión del Tercer Periodo Ordinario que presidió la diputada Mirian Sánchez Monsalvo (morena), el Pleno avaló el dictamen por el que se incorpora la figura del asesor jurídico, en sustitución del defensor especializado, además de

También establece los requisitos para acceder a este fondo y la regulación de la compensación subsidiaria que se otorgaría. Por otro lado, que el Registro Estatal de Víctimas sea la unidad administrativa y técnica encargada del proceso de ingreso

y registro de las víctimas y ofendidos del delito y de violaciones de derechos humanos del fuero local, siempre que deriven de la comisión de un delito.

proceso, ejercer la acción penal que le sea solicitada ante el juez de control e interponer los recursos contra las resoluciones que afecten sus intereses.

En cuanto al Centro de Atención e Información a Víctimas y Ofendidos, deberá proporcionar asesoría jurídica gratuita, de manera personalizada, vía telefónica e internet, por escrito o por cualquier otro medio, a todas las víctimas y ofendidos que lo soliciten.

En casos de secuestro y trata de personas, podrá brindar la asesoría especializada desde la investigación, solicitar que la víctima u ofendido pueda asistir al proceso en sala distinta a la del imputado, procurar que las víctimas accedan a la información del caso, solicitar medidas cautelares para seguridad y protección, además de que, junto con la sentencia, se especifiquen las medidas para la reparación del daño y solicitar vigilancia del sentenciado hasta por cinco años después de su liberación. Foto de archivo

Respecto al asesor jurídico, deberá asistir y asesorar gratuitamente a las víctimas y ofendidos, brindarles un trato digno y humano, además de solicitar en su favor la reparación del daño. También, requerir el pago de los tratamientos que sean necesarios para recuperar su salud, procurar la asistencia de un intérprete o traductor para la víctima u ofendido siempre que sea necesario en cualquier etapa del

Tratándose de adultos mayores con dificultades para comparecer durante el proceso, podrá solicitar que sea el juez quien acuda a donde se encuentre.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.