La Balanza Prensa la Noticia: Segunda Quincena de Junio de 2017

Page 1

Nuevas oficinas de Compañeros Internacionales de Periodistas y Editores A.C. (CONAPE)

en Toluca Director General y Presidente Fundador: Mtro. Christian González Murillo Año 9 No. 164 www.prensalanoticia.com Ejemplar Gratuito Segunda Quincena de Junio de 2017

Av. Pino Suárez No. 2134, Col. Juárez, Toluca, Estado de México

Steel Race y Capital Deportiva te invitan a “vencer a la bestia”

* Steel Race celebra el aniversario de su primera carrera con un nuevo reto en Almoloya de Juárez. * CONAPE reconoce el valor del deporte y exhorta a los mexiquenses a correr por una buena causa.... Pag. 04

#Columna Rafael Loret de Mola...................02 Ilka Oliva Corado.........................03 Christian González Murillo.........05 Javier Martínez Ferrusca............07

CONAPE Oaxaca devela placa para conmemorar el Día de la Libertad de Expresión

PAG. 06 Diputada Aide Flores inaugura puente vehicular en Acahualco

Muchos creyeron que por negro, Obama representaría un cambio trascendente en la política interna y externa de Estados Unidos, pero el buen samaritano resultó negro de balde...

PAG. 05 facebook.com/PrensaLaNoticia

PrensaLaNoticia

youtube.com/prensalanoticia

PAG. 03

@PrensaLaNoticia


www.prensalanoticia.com

SEGUNDA QUINCENA DE JUNIO, 2017 - 02

* Clero “Político”. * Vaticano Asaltado. Por Rafael Loret de Mola En julio de 1986, tras unos comicios por demás cerrados y controvertidos, Monseñor Manuel Talamás Camandari –a quien tuve el honor de entrevistar unos días antes de su muerte, el 10 de mayo de 2005-, en franco apoyo al postulante del PAN, llamado entonces “el ayatollah” Francisco Barrio Terrazas –si bien no descendiente de los célebres latifundistas quienes presumían que Chihuahua era de ellos-, decretó la suspensión de los cultos en su diócesis, la de Ciudad Juárez, como protesta a lo que él calificó como un “fraude electoral” y con la anuencia y respaldo de otros altos prelados de la región, incluyendo los demás obispos de la entidad. El hecho suscitó reacciones inverosímiles. Por ejemplo, la madre del priísta Fernando Baeza Meléndez, un priísta muy conservador –esto es un elemento más cercano a la derecha para evitar que Barrio fuera solo por este sector-, se presentó ante Talamás, con no se cuantas mujeres más, y le dijo: –Yo he sido toda mi vida católica y voté por el PRI. ¿Este es un pecado porque le ganó al PAN? Y tengo derecho a que pueda asistir a Misa este domingo porque las cuestiones políticas son ajenas a Cristo, Nuestro Salvador. Talamás, sorprendido, no tuvo entonces las respuestas adecuadas pero, ante este columnista, ya muy cansado pero deseoso de hablar, tomó asiento en un cómodo sillón de su casa, atendido por una monja, y habló sin parar de aquel suceso que, en el fondo, le enorgullecía:

–De no haber sido por Monseñor Prigione –Girolamo, entonces Delegado Apostólico en México -fallecido el 27 de mayo de 2016-, esto se hubiera fraguado; pero él fue con el chisme a Roma y el Papa Juan Pablo II me ordenó que no siguiera adelante. Debí respetar, por la obediencia a la que nos obliga el Derecho Canónico, y cumplir con las indicaciones de la Santa Sede. Hasta allí pudimos llegar –y esbozó una sonrisa un tanto pícara, con el rostro iluminado que los santos, como los hombres libres, jamás tienen límites en cuanto a su conciencia y pensamiento-. Así, con estos tropezones, llegó al gobierno del Estado el señor Baeza Meléndez quien presumía de popularidad, meses después, andando solo por las calles de Chihuahua a la menor oportunidad. Una vez, estando el columnista en breve visita, me pidió que le acompañara. Y fue inmensamente feliz cuando se detuvo ante un automovilista que tenía el cofre de su vehículo abierto y no podía encenderlo; el gobernador, se arremangó la camisa y apretó las bujías. Y con esa sencillez, tan suya, me dijo: –Ya lo ha visto usted: todos me quieren. El caso es que al término de su mandato, en 1992, debió entregarle el poder estatal a su antagonista, Francisco Barrio, quien, a su vez, al finalizar su periodo, en 1998, debió cederlo a Patricio Martínez García, priísta y actualmente senador, quien dejó su huella en las escalinatas del Palacio chihuahuense, a un lado donde se levanta el “Altar a la Patria”, donde cayera fusilado el cura

de Dolores, el inmenso Miguel Hidalgo y Costilla. A unos metros una placa señalaba el lugar exacto en donde Patricio había sufrido un atentado de bala, por parte de una señora perturbada, Victoria Loya, que casi le cuesta la vida: sólo disparó una vez…pero sobre la cabeza. Fue un milagro que se salvara. Y luego llegaría al Ejecutivo, en 2004, José Reyes Baeza Terrazas, sobrino del primer Baeza. Círculo cerrado.

“Primero está el Medio Ambiente”, dice Eruviel Ávila sobre Paseo Tollocan

Presidente Fundador y Director General Mtro. Christian González Murillo Editora Lic. Celeste Flor Colin Carrasco Gerente General Eloy Nieto García

La Anécdota Todo en política se conecta. Y el clero tiene una importancia toral en algunas regiones del país; más en unas que en otras. Por ejemplo, en Tabasco, fuera de la catedral de Villahermosa es difícil encontrar templos con tantos arabescos como los de Zacatecas, tierra de antiguos mineros, porque desde los tiempos de Tomás Garrido Canabal, quien se presentaba como “enemigo personal de Dios”, ningún otro gobernante, ni siquiera Don Carlos Madrazo Becerra, ha sido capaz de dejar sello más fuerte. Pese a ello, crece, y con no poca razón, las dudas e interrogantes sobre la Iglesia, más bien algunos de sus jerarcas, y sus pecados. Hace unos días, por ejemplo, el anuncio de la renuncia del director general del Banco Vaticano, Paolo Cipriani, y de su adjunto, Massimo Tulli, obligó a recordar cuanto sucedió, en 1978 –el año de los tres Papas-, cuando la quiebra del Banco Ambrosiano dejó al desnudo al célebre Obispo Paul Marcinkus, quien luego sería protegido por el Sumo Pontífice, Karlo Wojtyla, al grado de convertirlo… en su custodio personal.

Colaboradores Elizabeth Piña Hernández Ilka Oliva Corado Columnistas Lic. Rafael Loret de Mola Vadillo L. C. C. Raúl González Nova Javier Martínez Ferrusca

“Todo lo que tenga que ver con trasplantar o talar no lo vamos a permitir”, anunció el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila sobre el Paseo Tollocan y el caso #AbracemosTollocan. El Dr. Ávila Villegas, encabezó un acto en el que se evaluaron y destacaron los 10 logros en materia ambiental que se han realizado durante su administración, en este sentido, destacó que el proyecto del Paseo Tollocan todavía está en revisión, pero dijo que todo lo que tenga que ver con trasplantar o talar árboles no lo va a permitir. “Todo lo que tenga que ver con trasplantar o talar no lo vamos a permitir, si el proyecto permite ejecutar la obra, siempre y cuando no se trasplante ni se tale, cuenta con su amigo el gobernador”, declaró el funcionario. En el evento realizado en el Zoológico de Zacango, el mandatario mexiquense alabó la dedicación de los grupos ambientalistas que se pronunciaron a través de las redes sociales a favor de la defensa de la riqueza ambiental de la entidad. Durante su discurso, aprovechó el espacio para exhortar a las empresas interesadas en el Desarrollo Urbano y en la Movilidad de esta vialidad a brindar alternativas para hacer convivir en este proyecto al medio ambiente. Finalmente, una vez más el gobernador reiteró que la obra contará con su apoyo siempre y cuando no implique acciones como cortar árboles o reubicarlos. “Si saben contar, si no es así, pues no cuenten conmigo, primero está el medio ambiente”, puntualizó.

Asesoría Jurídica Lic. Everardo López Mercado Lic. Felipe Velázquez Mendoza Lic. Marlyn Mañón Mendoza LA BALANZA PRENSA LA NOTICIA: “La noticia como es, donde cada ciudadano es un reportero”, es una publicación quincenal, publicada por Christian González Murillo. OFICINA GENERALES: ALMOLOYA DE JUÁREZ: Insurgentes No. 2, Almoloya de Juárez, Edo. de México C.P. 50900. Tel. 01 (725) 1363092 Cel. (045) 7223806766, Twitter @PrensaLaNoticia Facebook facebook.com/PrensaLaNoticia Instagram PrensaLaNoticia YouTube youtube.com/PrensaLaNoticia E-mail: prensalanoticia@gmail.com Editor responsable Christian González Murillo, con registro de la SEP - INDAUTOR, DIRECCIÓN DE RESERVAS No. 04201004211048180001. Certificado de Reserva de los Derechos de Autor Exclusivo 04-2010-081216242500101. Certificado de Licitud de Título y Contenido: EN TRÁMITE. Otorgado por la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas de la Secretaría de Gobernación, Impreso en Mega Impresiones, Calle Manuel Dublan No. 517, Col. Juárez, C.P. 50190, Toluca, Edo. de México. Distribución directa y gratuita. Tiraje 5,000 ejemplares. Los artículos que aparecen en la misma son responsabilidad de quien escribe y no necesariamente refleja la política de la empresa, les hacemos de su conocimiento que tienen derecho de réplica. Todas las personas que colaboran en este medio informativo lo hacen voluntariamente, por lo cual no existe ningún compromiso laboral. Fundado el 15 de noviembre de 2007. VISITE NUESTRA PÁGINA WEB: www.prensalanoticia.com

Medio afiliado a: Compañeros Internacionales de Periodistas y Editores A. C. (CONAPE) www.conape.org

facebook.com/PrensaLaNoticia

PrensaLaNoticia

youtube.com/prensalanoticia

@PrensaLaNoticia


www.prensalanoticia.com

SEGUNDA QUINCENA DE JUNIO, 2017 - 03

Ser periodista en tiempos de gobiernos neoliberales Por Ilka Oliva Corado

Enorme represión se vive en la Latinoamérica de gobiernos neoliberales, un sistema de mando cimentado en la post dictadura en la región. Amenazas, tortura, desapariciones forzadas y asesinatos que quedan en la impunidad. El único fin es silenciar las voces de quienes se atreven a hacer pública su opinión y con esto despertar las mentes dormidas de las masas. Ése es el temor de los estados fallidos y corruptos; el despertar de las masas y en esto el papel del periodismo con conciencia social es vital. Porque si las masas despiertan, cambia el sistema. El periodismo presenta a las masas las pruebas irrefutables de un sistema podrido en la impunidad y de gobiernos orquestados por clicas criminales. Ser periodista en la América Latina del neoliberalismo, es arriesgar la propia vida y la de los suyos. Se necesita estar completamente loco o llegar a un nivel de cordura al que pocos. Enorme sentido de la responsabilidad ciudadana y profesional tienen los

facebook.com/PrensaLaNoticia

PrensaLaNoticia

periodistas que denuncian en sus espacios de opinión, y nuestro deber como sociedad es respaldarlos, apoyarlos y denunciar todo intento de abuso y de silenciar sus voces, porque ellos representan la pequeña luz en medio del túnel de la impunidad. Son en mucho la guía, el descubrimiento y la evidencia sólida; el catalizador que nos invita a exigir derechos, a denunciar abusos y asaltos, a exigir justicia y a cambiar el modelo de sociedad patriarcal, clasista, racista y de privilegios para unos cuantos. Levantar la voz en tiempos en los que nos gobiernan clicas criminales, es sinónimo de entereza, integridad, convicción y responsabilidad absoluta; porque fácil es no arriesgarse, pero ser portador de la luz que alumbra el sendero exige además de la cabalidad, la consecuencia política y humana de quien se atreve a hacer la diferencia en el tiempo en el que le ha tocado vivir. Una sociedad consciente del papel que juega el periodismo ético,

youtube.com/prensalanoticia

incisivo y responsable, debe protegerlo, agradecerle y hacer eco de su denuncia, hacerla suya. Solamente por el camino de la solidaridad y del apoyo mutuo lograremos romper con la mediatización y la impunidad. E s n u e s t r a obligación como sociedad, cuidar a toda persona que se atreve a levantar la voz en soledad, desde una columna de opinión, una columna radial, desde un canal de televisión. Demostrar que no están solas, que como sociedad agradeceremos su esfuerzo, su ética, el riesgo que toman y la contundencia de sus opiniones y denuncias, porque también son las nuestras. Debemos tomar acción y denunciar cada intento de abuso a cualquier periodista que se atreva a evidenciar a las clicas criminales que han tomado por asalto los altos mandos de los gobiernos en la Patria Grande. Si nos atrevemos y nos llenamos de valor y vamos más allá, veremos que no es imposible encarcelarlas y recobrar lo que nos han robado: la dignidad.

@PrensaLaNoticia


www.prensalanoticia.com

SEGUNDA QUINCENA DE JUNIO, 2017 - 04

Steel Race y Capital Deportiva te invitan a “vencer a la bestia” * Steel Race celebra el aniversario de su primera carrera con un nuevo reto en Almoloya de Juárez. * CONAPE reconoce el valor del deporte y exhorta a los mexiquenses a correr por una buena causa. Por Celeste Flor Colin Carrasco

Teniendo como escenario el Rancho JM en la comunidad de Cieneguillas, Almoloya de Juárez, Estado de México, la Fundación Steel Race y Capital Deportiva presentaron ante los medios de comunicación, la carrera “Vence a la Bestia”, que se celebrará el próximo 27 de agosto, en esta misma locación. Rodeados de sus patrocinadores, los

organizadores hablaron de la importancia de traer el deporte y este tipo de eventos al municipio de Almoloya de Juárez, para motivar a los almoloyojuarences a correr por una buena causa. A un año de sus creación, la Fundación Steel Race se ha dedicado a organizar en diferentes municipios del Estado de México, carreras con obstáculos y de tipo spartan para que a través de estas, se consigan apoyos para grupos vulnerables, como niños y adultos con alguna discapacidad física y adultos mayores, en esta región. El Centro Joyero de To l u c a e n s u c a l i d a d d e patrocinador entregará medallas de plata a los ganadores. Por primera vez Capital Deportiva se suma a Steel Race, por lo que de acuerdo con Giovanni Contreras, presidente de Steel Race, se espera que el evento se popularice en otras regiones del Valle de Toluca, logrando

con esto una mayor participación, lo que a su vez deriva en un mayor número de personas beneficiadas. Como uno de los principales patrocinadores, CONAPE Internacional, mencionó a través de la Mtra. en Periodismo Político, Celeste Colin Carrasco, que el deporte es un valor que debe inculcarse y promoverse entre la sociedad mexiquense y para CONAPE es un gusto haber sido uno de los primeros medios que dieron a conocer esta carrera que se augura, será un clásico en la entidad. El recorrido de esta carrera estará conformado por 5 kilómetros a través de los cuales, los corredores encontraran obstáculos naturales como un río, una cascada, una laguna y una barranca; así como diferentes estructuras artificiales, lo que hará de esta aventura en verdadero reto para chicos y grandes. La Secretaria de Social Media Internacional de CONAPE, Celeste Colin,

expresó que CONAPE fue uno de los primeros en creer en este proyecto. Las categorías para participar serán niños y niñas de 6 a 9 y de 9 a 13, y libre para ambos sexos a partir de los 14 años. Los costos de inscripción serán de 300 pesos para los adultos y 250 para niños, a cada participante se le hará entrega de un kit que incluye su playera y medalla de participación; además de que

habrá puntos de hidratación durante la carrera y seguridad por parte de Protección Civil durante todo el recorrido. Los ganadores recibirán una medalla de plata labrada por artesanos mexiquenses y al primer concursante en cruzar la meta, se le entregara una moto con valor de 80 mil pesos, como reconocimiento al esfuerzo, por parte de uno de los patrocinadores.

Nuevos magistrados del Tricaem, avalados por unanimidad de la diputación permanente * Con la presidencia del diputado Pablo Peralta, la LIX Legislatura mexiquense aprobó la propuesta del titular del Ejecutivo estatal para nombrar a cuatro magistradas y tres magistrados. La Diputación Permanente de la LIX Legislatura mexiquense aprobó por unanimidad el nombramiento de América Elizabeth Trejo de la Luz, Gerardo Rodrigo Lara García, Rafael González Osés Cerezo, Te r e s a d e J e s ú s M a r t í n e z Ibañez, Lydia Elizalde Mendoza, Claudio Gorostieta Cedillo y Arlen Siú Jaime Merlos como magistradas y magistrados del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado de México (Tricaem). En la sesión presidida por el diputado Pablo Peralta García (PRI), las cuatro magistradas y los tres magistrados rindieron la protesta correspondiente. El legislador Javier Salinas Narváez (PRD) destacó que las comisiones encargadas de elaborar el dictamen y la Junta de Coordinación Política, que facebook.com/PrensaLaNoticia

preside el diputado Cruz Roa Sánchez, entrevistaron a las y los aspirantes, lo cual fortaleció el criterio de valoración.

Lydia Elizalde Mendoza, Arlen Siú Jaime y Claudio Gorostieta iniciarán funciones el próximo 30 de agosto.

Para la Sala Superior fueron aprobados los nombramientos de Gerardo Rodrigo Lara, América Elizabeth Trejo, Rafael González, Claudio Gorostieta y Arlen Siú Jaime, mientras que a las salas regionales se integrarán Teresa de Jesús Martínez y Lidia Elizalde Mendoza.

El pasado 28 de junio la Diputación Permanente recibió la iniciativa con las propuestas por parte del gobernador Eruviel Ávila Villegas, la cual fue turnada a comisiones para su análisis, en tanto los coordinadores parlamentarios e integrantes de la Junta de Coordinación Política entrevistaron a las y los aspirantes el lunes 3 de julio.

En el caso de Gerardo Rodrigo Lara, América Elizabeth Trejo, Rafael González y Teresa de Jesús Martínez entrarán en funciones el próximo 10 de julio y permanecerán en su encargo una vez que el Tricaem sea sustituido por el Tribunal de Justicia Administrativa el próximo 19 de julio, derivado de la entrada en vigor del Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción. PrensaLaNoticia

Posteriormente, los legisladores de las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales, de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y de Combate a la Corrupción y de Procuración y Administración de Justicia se reunieron con las y los aspirantes a quienes exhortaron

a c o n d u c i r s e c o n responsabilidad, honradez y profesionalismo.

Atizapán de Zaragoza, que son la primera instancia del proceso contencioso administrativo.

Para el cumplimiento del objetivo de garantizar la defensa de los derechos de los ciudadanos frente a la actuación de la administración pública estatal y municipal, el Tricaem se divide en una Sala Superior, que a su vez cuenta con tres secciones ubicadas en Toluca, Tlalnepantla y Ecatepec, así como en siete salas regionales, dos de ellas en Toluca y el resto en Naucalpan, Tlalnepantla, Ecatepec, Nezahualcóyotl y

A la sesión de la Diputación Permanente acudieron Luz María Zarza Delgado, consejera Jurídica del Gobierno del Estado de México; Myrna Araceli García Morón, magistrada vicepresidenta del Tricaem; Luis Octavio Martínez Quijada, magistrado presidente de la primera sección de la Sala Superior del Tricaem, y José Manuel Miranda Álvarez, procurador Fiscal del Estado de México.

youtube.com/prensalanoticia

@PrensaLaNoticia


www.prensalanoticia.com

SEGUNDA QUINCENA DE JUNIO, 2017 - 05

Zinacantepec inicia jornada anual de reforestación 2017 * Con la plantación de más de 17 mil árboles en el Parque de Los Venados, ejidos de San Antonio Acahualco, Raíces, Parque Sierra Morelos e Instituciones Educativas.

Zinacantepec, Estado de México.- El ayuntamiento de Zinacantepec, encabezado por el presidente municipal, Manuel Castrejón Morales, en conjunto con la Asociación Reforestemos México HSBC, Policía Estatal (Ase), Comisariados Ejidales, Instituciones Educativas y población en general, inicio la jornada anual de reforestación 2017, con el propósito de fomentar acciones para conservación, restauración y conservación de los recursos naturales. En entrevista, el alcalde destacó que la administración 2016-2018 está comprometida a impulsar actividades para reducir los efectos del cambio climático, “Debemos trabajar de la mano

gobierno federal, estatal, municipal y la sociedad para hacer conciencia de cuidar nuestro entorno y unir esfuerzos para reforestar Zinacantepec”, resaltó. Por su parte, Valeria Romero Domínguez, directora de Medio Ambiente de Zinacantepec, expresó “Estos trabajos son con el objetivo de r e h a b i l i t a r, p r e s e r v a r y conservar el equilibrio ecológico de nuestro municipio y aminorar el cambio climático que estamos viviendo”, apuntó. Refirió, que la primera reforestación del año se realizó en el Parque de los Venados, con una plantación de 13 mil árboles y la asistencia de dos mil personas logrando una extensión de 12 hectáreas reforestadas. Detalló que en el Paraje Las Cruces y Paraje Las Mesas, ejidos de San Antonio Acahualco se plantaron 700 árboles; en la comunidad de Raíces 500 árboles; en el Parque Sierra Morelos 3 mil árboles y en instituciones educativas 80. Agregó, que seguirán con esta labor para concientizar a la población “Estamos promoviendo estas acciones entre niños, jóvenes, adultos porque queremos tener un planeta limpio y es responsabilidad de todos cuidarlo” determinó.

Espiar a periodistas y activistas, ¿no es un delito? Unos días atrás y como la mayoría de veces en México, medios extranjeros nos vinieron a informar sobre las acciones realizadas por el gobierno mexicano, en esta ocasión fueron dos medios internacionales, el israelí Haaretz y el estadounidense The New York Times, quienes revelaron que México pagó 15 millones de dólares por un software de espionaje llamado Pegasus; fue obvio que después de estas publicaciones el tema se tornara de gran importancia para todos los periodistas y activistas, quienes según la información han sido los espiados por el gobierno mexicano mediante este software de origen israelí. Interesante como en México nadie sabía nada sobre esta situación, pero lo peor no ha quedado ahí, el tema continúa, ya que Pegasus, considerado “el software de espionaje más sofisticado en el mercado” fue adquirido en México por la Procuraduría General de la República (PGR) durante la administración de Jesús Murillo Karam –según el Diario Reforma. Lo que deja ver que el gobierno mexicano lleva espiando con Pegasus a periodistas y activistas entre tres y cuatro años. Según detalla Reforma esta práctica “vive en México al menos desde los años 90 y proveyó de equipos de espionaje al Gobierno de José Murat Casab en Oaxaca en la década pasada”, lo que confirma lo expresado por muchos periodistas que afirmaban que el estado mexicano los ha espiado por más de 20 años. La empresa israelí que desarrolló Pegasus, llamada NSO Group, compañía que en un principio no pudo precisar la

institución responsable de adquirirlo, ya que supuestamente hubo intermediarios en la transacción, poco después se deslumbró que el gobierno mexicano no sólo compró en una ocasión este software, sino que fueron dos veces, una en 2014 y otra el año pasado. Esta situación no es menor, si el gobierno ha estado monitoreando y espiando a periodistas y activistas, ha rebasado el derecho a la vida privada, entre muchas otras cosas, es una acción verdaderamente reprobable, grotesca, absurda, inconsciente, en pocas palabras es una “porquería” más que está haciendo nuestro gobierno, en un país que se ha considerado uno de los más peligrosos para ejercer el periodismo. Pero aún con todo esto y conociendo los derechos que se rompen al realizar un espionaje de tal magnitud, donde se puede tener acceso total a un dispositivo, y cuando digo acceso total no sólo me refiero a contactos, mensajes, redes sociales, sino también a tus llamadas, fotos y videos, es más, la capacidad de ingresar a tu cámara del celular sin necesidad de que tú la estés usando, pero aún con esto el “cínico” Alfredo Pérez Daza, integrante del Consejo de la Judicatura Federal, aseguró que la intervención de comunicaciones es un delito que no está considerado en el catálogo de corrupción, por lo que no le corresponde a su Comité Coordinador analizar el tema; pero no fue lo peor le echo la bolita a la Procuraduría y expresó que la facultad recae en la PGR o en la Fiscalía Anticorrupción, organismo –que curiosamente- aún no existe, pues el Senado no ha nombrado aún al titular.

Y para terminar con el “cinismo” total, la titular de la Secretaría de la Función Pública, Arely Gómez, expresó –y esto es enserio- que el programa Pegasus de la empresa NSO Group, fue utilizado “legalmente”, durante su administración en la PGR. ¿Quién le dijo a Arely Gómez que espiar es legal? ¿Quién le dijo que invadir la vida privada es legal? Ahora con estas declaraciones nos afirmaron que el supuesto apoyo que se había pedido a instancias de Canadá y Estados Unidos como el FBI era una “farsa” total y ahora el tema se meterá en un ataúd y luego se enterrará en lo más profundo de nuestro país, lo que me lleva a preguntar ¿Hasta dónde será capaz de llegar el gobierno de México? ¿Qué haremos los periodistas y activistas que ya no tenemos privacidad ni en el baño? ¿Cuánto más soportaremos las injusticias, ataques, represalias y espionaje por parte del estado? Invito una vez más a la unión del gremio periodístico, porque sólo así podremos eliminar estas “artimañas” del gobierno. Recuerden que yo soy un simple PREGUNTÓN con muchas dudas y en la búsqueda de la respuesta se me ocurren algunas cosas que simplemente digo, pero tú eres el que tiene la última opinión, por ello es que te invito a respetar tu Libertad de Expresión. Hasta la próxima…

Correo Electrónico: christian.gonzalez.murillo@gmail.com

Facebook: facebook.com/CHRIGOMU Twitter: @chrigomu Cel. 7223806766

Diputada Aide Flores inaugura puente vehicular en Acahualco * Aidé Flores reconoció el esfuerzo de la gente de Acahualco con este tipo de obras, las cuales son de gran beneficio para la región de “La Cotalera”. Zinacantepec, Estado de México.- La Diputada Local por el Distrito 45, Aide Flores Delgado, sigue apoyando a los vecinos de su distrito y en esta ocasión llevó a cabo el corte de listón inaugural del puente vehicular y de sacacosecha en la comunidad de San Antonio Acahualco, en el Paraje de “La Cotalera”, el cual permitirá a los campesinos trasladar sus cosechas sin ningún inconveniente desde sus parcelas. “Cuando los vecinos se acercaron las autoridades para solicitar el apoyo para la realización de esta obra no dudamos en apoyarles en la gestión con nuestro gobernador, el facebook.com/PrensaLaNoticia

Doctor Eruviel Ávila Villegas, quien nos proporciona los materiales para que ustedes puedan realizar estas obras que benefician a toda esta región. Seguiremos trabajando de la mano con sus autoridades auxiliares, siempre para beneficio de la comunidad”, mencionó la legisladora local. El Presidente del Comité de Obra, Marcelino Xingú Huerta, fue el encargado de dar la bienvenida a la funcionaria, por su parte Vicente Ramos Mejía y Noé Sánchez Hernández, tesorero y secretario del Comité de Obra respectivamente, reconocieron el apoyo brindado por ésta para los trabajos a realizar. PrensaLaNoticia

El Primer Delegado de San Antonio Acahualco, Cirilo Gildardo, así como la Segunda Delegada municipal mencionaron que gracias a la legisladora obras como esta hoy son una realidad, pues les apoyo con 14 toneladas de cemento, 4.5 toneladas de mortero, una tonelada de varilla de 3/8 y una tonelada de varilla de ½. También mencionaron que “esta obra que hoy se inaugura ya hacia bastante falta”, es por eso que se reconoce el trabajo que viene realizando la Diputada Local, Maestra Aide Flores Delgado. Finalmente, los responsables de la construcción en compañía del Contador Público

Heriberto Mondragón Cleofás, Representante del Gabinete Regional y Leslie Villar, Síndico Municipal de Zinacantepec, la

youtube.com/prensalanoticia

acompañaron en tan importante inauguración.

@PrensaLaNoticia


www.prensalanoticia.com

SEGUNDA QUINCENA DE JUNIO, 2017 - 06

CONAPE Oaxaca devela placa para conmemorar el Día de la Libertad de Expresión * En la Zona Istmo del estado de Oaxaca, CONAPE se pronunció por la justicia para los periodistas asesinados. Con Información de CONAPE Internacional

Oaxaca, México.- Tomando c o m o c o n t e x t o l a conmemoración del Día de la Libertad de Expresión, la Vicepresidencia de Compañeros Internacionales de Periodistas y Editores A.C. (CONAPE) en Oaxaca – Zona Istmo, develó una placa conmemorativa en el parque central de Salina Cruz. El evento cívico-social estuvo presidido por Celina Padilla, Vicepresidenta de CONAPE Oaxaca – Zona Istmo “Don Pedro Morales Sosa”, y contó además con la presencia de autoridades municipales, militares y destacados periodistas, así como de la sociedad en general. La placa develada fue dedicada a Raúl Maldonado Mendoza (), “El Poeta del Aplauso y del Amor”, un célebre comunicador de la región y Delegado de CONAPE en esta zona del estado. A la ceremonia asistieron invitados de honor como Jorge Morales Luis, periodista destacado y corresponsal de Televisa en Oaxaca e hijo de una institución del periodismo en el Istmo, Don

facebook.com/PrensaLaNoticia

Pedro Morales Sosa; el Arq. Daniel Méndez líder social; el Lic. Raúl López León; la arquitecta María Selene Ramírez Rodríguez directora del Instituto Municipal de la Mujer y Equidad de Género; Miriam Terrón Zarate, regidora de Desarrollo Social; Teresa de Jesús Ortegón Leyva, regidora de Agencias, Barrios y Colonias; la Lic. Claudia López Rangel directora de comunicación social del H. Ayuntamiento Municipal de Santo Domingo Tehuantepec; la Profa. Xóchitl Morales Ceballos, regidora de Educación, Cultura y Deportes, quien acudió en representación del edil municipal de Salina Cruz, Lic. Rodolfo León Aragón y el regidor de Infraestructura y Desarrollo Metropolitano Gildardo Valdivieso Santiago. Durante la celebración también se entregaron reconocimientos por su trayectoria periodística a los compañeros: Vicente López Orozco, Lucio Silva Díaz, José Matus López, Antonio Alonso Ruiz; y en este mismo sentido se dedicó un minuto de aplausos como homenaje a periodistas oaxaqueños que ya no se

PrensaLaNoticia

encuentran en este mundo. Entre los periodistas recordados se encuentran Melesio Ortega Martínez, Guadalupe Anguiano Núñez, José de Jesús Vásquez Barceló, Guadalupe Rúelas, José Ramírez (Don Pepe Ramírez), Ovidio Pacheco López, Germán Contreras Espinoza, Gerzaín Flores Gómez, Antonio Loredo Hernández, Irán Ordaz Cotarelo, Claudio Jordán Zamacona, Dionisio Hernández Ramos, Alberto Quiroga, Luis Hernández Acosta, Alma Delia Luis de la Garza, Héctor Alfonso Tapia Aguilar, Héctor Reyes Gallegos (Heregall), Andrés Henestroza Carrasco, y el Sr. Raúl Maldonado Mendoza. Durante su discurso, la profesora Xóchitl Morales Ceballos, regidora de educación, cultura y deportes del municipio de Salina Cruz, felicitó y exhortó a los comunicadores a continuar con su labor con honestidad y verdad. Por su parte, la Vicepresidenta de CONAPE, Celina Padilla Carrillo, hizo énfasis al entregar un reconocimiento por su labor

responsable y profesional apegada a Derechos Humanos en beneficio de los diferentes sectores de la comunidad istmeña al Subinspector Juan Gabriel Arvizu Jonguitud, Titular de la Estación de Policía Federal en Santo Domingo Tehuantepec, quien además fue padrino de la placa conmemorativa que se develó por el Día de la Libertad de Expresión, Celina Padilla, también agradeció al Presidente Internacional de CONAPE, el Lic. Raúl González Nova por la invitación a participar en este hermoso proyecto que es CONAPE INTERNACIONAL, además mencionó a los periodista que integran el comité de Compañeros Internacionales de Periodistas y Editores A.C., Zona Oaxaca-Istmo “Don Pedro Morales Sosa”; Secretario, Alexis Cruz Camacho; Tesorera, Isabel Quecha Ramírez; Comunicación, Faustino Romo Martínez y Raúl Maldonado Zurita como Delegado. Finalmente, la delegación de CONAPE Oaxaca-Zona Istmo, dejó sobre la mesa el siguiente mensaje:

youtube.com/prensalanoticia

“Los periodistas caminamos al filo de la navaja, estamos ante el dilema: la verdad o la vida, pero también que no se mata la verdad matando periodistas”. “Si el pueblo unido jamás será vencido… los periodistas unidos jamás volveremos a ser agredidos”.

@PrensaLaNoticia


www.prensalanoticia.com

SEGUNDA QUINCENA DE JUNIO, 2017 - 07

Recibe el Premio Nacional de Periodismo 2017 el Vicepresidente Inseguridad: El estado de CONAPE, Macario fallido de Peña Nieto Ramos Chávez aparte merece Matamoros en * Renovar el Padrón del PAN; el * Distingue el Senado de México al Vicepresidente de Relaciones Internacionales para América Latina de CONAPE, Macario Ramos Chávez, con el Premio Nacional del Periodismo 2017. Ciudad de México.- Por cuarta ocasión, el Senado de la República, realizó entrega de preseas al Mérito Periodístico 2017 y reconocimientos por trayectoria profesional, entre ellos, al comunicador michoacano, Macario Ramos Chávez, Vicepresidente de Relaciones Internacionales para América Lanita de Compañeros Internacionales de Periodistas y Editores A.C. (CONAPE) y otros redactores, tanto de la capital de la República, como de provincia. Entre las preseas que se entregaron destacan, los periodistas: Lilly Téllez, la “Leona Vicario”; José Fonseca Pérez, “Ricardo Flores Magón”; caricaturista Eduardo Gómez Sánchez, “José Guadalupe Posada”; comentarista Antonio d e Va l d é s F r a n c o , “ J o s é Sulaimán”; Luis Arnoldo Cabada Alvídrez, “Félix F. Palavicini”; y Mario Vázquez Raña, “Eduardo ' Güero' Téllez Vargas” (Post mortem). En la antigua sede del Senado, la llamada “Casona de Xicontencalt”, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, el secretario de la Comisión de Comunicaciones y Tra n sp o rte s d e l ó rg a n o legislativo, Marco Antonio Blásquez, entregó las seis medallas a periodistas, caricaturistas y comentaristas; reconocimientos por trayectoria y a periodistas que perdieron la vida. El Presidente de la Comisión Especial para dar Seguimiento a las Agresiones contra Periodistas y Medios de Comunicación, se pronunció en contra de este tipo de hechos y recordó que el 2 de junio remitió una propuesta con cinco acciones para dar solución a tal

facebook.com/PrensaLaNoticia

situación. Ellas son: dotar de autonomía técnica y administrativa a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos en contra de la Libertad de Expresión, y garantizar la vida e integridad de los periodistas, con base en un análisis de vulnerabilidad, adicionando elementos a la Ley General de Sistema de Seguridad Pública. Introducir puniciones especificas al Código Penal Federal, los códigos de las entidades federativas, para elevar las penas por hechos delictivos en agravio de periodistas y medio de comunicación; restructurar el mecanismo de protección a personas defensoras de los derechos humanos y periodistas, garantizar que se preservará la integridad de los comunicadores, por medio de un protocolo de inteligencia. Por último, el beneplácito del gobierno mexicano para la visita en sitio que solicitaron las relatorías de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, pues con certeza esa visita enriquecerá las vías de solución a la problemática. El legislador propuso “alumbrar la tercera generación de reformas en favor de la libertad de expresión y los periodistas”, así como que el Senado de la República apruebe lo que el gremio periodístico “nos está demandando”. En el marco del Día de la Libertad de Expresión, el también Senador Jesús Casillas R o m e r o , p i d i ó u n reconocimiento a la labor

PrensaLaNoticia

Una de las razones por la cuales La Mayoría Silenciosa votó por Enrique Peña Nieto fue debido a la inseguridad que había desatado la guerra contra el narcotráfico de Felipe Calderón, la esperanza de una negociación con los grupos criminales era una atracción para la clase media que se veía afectada constantemente por los hechos violentos en las calles. El retiro del Ejército era una promesa atractiva tanto para los militares como para La Mayoría Silenciosa, sin embargo, las promesas como siempre pasa en México se quedaron en el olvido y lo que era una ilusión para los mexicanos se convirtió en un estado fallido. Bajo la premisa de que la fuerza es de uso exclusivo del Estado, se tiene por enterado que el gobierno de Peña fracasó de inicio a fin, las calles se han convertido en un río de sangre, en donde los muertos se apilan por montones y el terror se apodera de varios municipios en el territorio mexicano. La Mayoría Silenciosa no tiene que pensar en un estado lejano o vecino a donde vive, su propio entorno se ha vuelto violento, en donde no se matan las bandas delictivas, hay feminicidios, extorsión, cobro de piso, asaltos por todos lados y en todas las modalidades. Es lamentable que los medios de comunicación no den cuenta del estado fallido de Enrique Peña, el fin de semana hubo muertos al por mayor, Sinaloa, Chihuahua, Puebla, Michoacán son parte de los estados más peligrosos. Mención

Tamaulipas, en donde cada que se les antoja a los grupos delictivos hacen cierres y retenes en las calles, obligando a La Mayoría Silenciosa a quedarse en sus hogares. Una de las mayores tragedias del gobierno de Enrique Peña es haber dejado que los lugares turísticos de mayor afluencia en México se hayan bañado de sangre; Acapulco, Cancún, Playa de Carmen y Zihuatanejo se han visto afectados por la delincuencia, antes era seguro viajar a estos centros de recreación o al menos la población sabía que la costera y la playa era segura, ahora ni eso. En un reportaje realizado por el Universal se da cuenta del cierre de negocios que hay en Acapulco, mil 800, además de la muerte de 200 empresarios de los cuales 120 eran comerciantes, todo porque no han querido pagar derecho de piso. Ahí pagan desde los grandes hasta los más p e q u e ñ o s , e s d e c i r, l o s ambulantes 2 mil al mes lo grandes establecimientos 30 mil pesos mensuales. Por estas y muchas razones más nuestras finanzas se ha visto mermadas, el presidente y su gabinete han cometido el error de permitir que los robos, extorsiones y secuestros afecten a la clase productiva del país, esto sin duda frena la economía, disminuye el poder adquisitivo y genera descontento en La Mayoría Silenciosa. Pero esto no es propio de los centros turísticos, en todo México pasa, y parece que el gobierno de Peña Nieto cree que con ocultar la información todo se va arreglar, nada más irreal. Por

periodística por parte de la cámara alta y dijo que cada vez que se agrede a un periodista “lo que se está haciendo es agredir y lastimar el derecho de todos a informar”. Dejo en claro, que el mejor reconocimiento que pueden hacer los legisladores es mantener actualizada la ley que protege a defensores de derechos humanos y a periodistas, aprobada en 2012. Durante la ceremonia, cada uno de los galardonados expresó su agradecimiento por la presea, en su momento, la periodista Lilly Téllez dedicó su discurso al hijo de la periodista Miroslava Breach Velducea, asesinada el pasado 23 de marzo, en un gesto de solidaridad. En tanto que el periodista decano Guillermo Ochoa, pidió a la comisión organizadora de los reconocimientos resultados

ante la situación que padecen periodistas en el país. Durante el acto, se entregó reconocimiento a siete periodistas que en los últimos meses han sido asesinados: Cecilio Pineda Brito, Ricardo Monlui Cabrera, Miroslava Breach Velducea, Maximino Rodríguez Palacios, Filiberto Álvarez Landeros, Javier Valdéz Cárdenas y Jonathan Rodríguez Córdova, por quienes se guardó un minuto de silencio, mismo que fue precedido por una demanda para que aparezca con vida Salvador Adame, periodista del Estado de Michoacán. Cabe mencionar que entre los reconocimientos por trayectoria a periodistas, se destacó el Premio al periodista y escritor michoacano, Macario Ramos Chávez, quien actualmente es Vicepresidente de Relaciones Internacionales para América Lanita de

Reto de Víctor Hugo Sondón. * César Camacho la Opción del PRI para el 2018.

youtube.com/prensalanoticia

situaciones similares en cualquier parte del mundo un presidente renunciaría. EN EL PAN Entre los muchos problemas que enfrenta el PAN del Estado de México es renovar el padrón de militantes, el mismo que ha sido señalado de estar inflado y servir a intereses cupulares para apoderarse de espacios al momento de designar candidaturas. Sin embargo, la renovación ahora se tendrá que hacer con huella digital, obstáculo que no es impedimento para que muchos líderes paguen a la gente para acudir a renovar la militancia. Hay algunos ejemplos de la cuales La Mayoría Silenciosa dará a conocer más adelante. Lo que, si es claro, es la preocupación de la militancia panista por lograr que el mayor número acuda a renovar preferencia partidista, los más optimistas aseguran que el Acción Nacional solamente logrará refrendar el 60 o 65 por ciento de su padrón. Si las cifras llegan a eso niveles o bajan más, sin duda, será otro fracaso de Víctor Hugo Sondón al frente del PAN. EN EL PRI Mucho se habla de los candidatos del Partido Revolucionario Institucional para el 2018, Miguel Ángel Osorio Chong, Luis Videgaray y el exrector Narro, son solo algunos de los mencionados, pero a ellos, hay que agregarle a alguien que tiene larga carrera política y en estos momentos goza de mucho poder. César Camacho Quiroz ha sido diputado, presidente municipal, líder nacional de su partido, gobernador y en estos momentos líder de su partido en el Congreso de la Unión, una carrera envidiable que lo pone en el menú de candidatos, por una razón muy clara, los que se mencionan pueden ser cuestionados de una manera muy clara y han fallado en su función, en estos momentos Camacho no tiene ese tipo de problemas y puede dar la pelea, incluso mucho mejor que Eruviel Ávila.

CONAPE, participa de manera activa en la Organización Líderes Latinos que dirige Pilar Vélez Zamparelli, en Miami F l o r i d a , y d i r i g e Comunicaciones en la Unión Mundial de Escritores, por la Ecología la Cultura y la Paz (UMECEP) Quién también se ha destacado en lo que compete a la cobertura migrante, tanto de mexicanos como de otras naciones de Sudamérica. Es Director Fundador de la Plataforma Multimedia B i n a c i o n a l , www.eldiariovision.com.mx y ejerce la profesión desde 1983. Al acto se dieron cita integrantes del gremio periodístico de todo el país, así como senadores e invitados especiales.

@PrensaLaNoticia


Página web: www.prensalanoticia.com PrensaLaNoticia

facebook.com/PrensaLaNoticia

youtube.com/prensalanoticia

@PrensaLaNoticia

Signan convenio Universidad Alfa y Omega con asociación periodística CONAPE Por Alejandra Gallegos / La Voz del Pueblo - fotos de Christian González Murillo

cuales son: Mérida, Cancún, Veracruz, Campeche, Chiapas, Toluca y el territorio tabasqueño. Por su parte, el Presidente Internacional de CONAPE, Lic. González Nova destacó la importancia de este convenio añadiendo que sólo mediante una mejor preparación, se podrá contar con opiniones de verdaderos profesionales. Así mismo, aprovechó la ocasión para agradecer al rector de la UAO por la apertura que esta casa de

V i l l a h e r m o s a , Ta b a s c o , México.- Con motivo de la conmemoración del Día de la Libertad de Expresión, el rector de la Universidad Alfa y Omega ( U A O ) , M . I . Te o fi l o C r u z Guzmán, llevó a cabo la firma de convenio con el presidente de Compañeros Internacionales de Periodistas y Editores A.C. (CONAPE), Licenciado Raúl González Nova. Durante el evento, que tuvo como sede el auditorio “Andrés Cornelio” de la UAO, el rector destacó la importancia de firmar un convenio, en el que los

integrantes de la agrupación periodística tengan a bien poder tomar cursos, talleres, diplomados, carreras y maestrías, con la finalidad de estar mejores preparados para el desarrollo de sus trabajos. En presencia de directivos e integrantes de CONAPE Internacional y directivos de la Organización Educativo Tabscoob, a la que pertenece la UAO, el Director Académico Saúl Rodríguez, dio a conocer todas las localidades en las que se encuentran los espacios universitarios, las

estudios ha brindado a CONAPE Internacional para la realización de estos talleres y cursos desde hace seis meses que inicio el proyecto. Durante la ceremonia, destacó la asistencia del Vicepresidente Internacional de CONAPE, Alfredo Hernández Alvarado, el Vicepresidente de Imagen Instiucional, Radio y TV CONAPE, Christian González Murillo, el Vicepresidente de CONAPE en Tabasco, Lic. Carlos Torres; el Secretario de

Desarrollo Profesional de CONAPE en la Región 8 de México, Mtro. Alejandro Gallegos; así como integrantes de la agrupación periodística, a quiénes en días anteriores se les tomó protesta; y del contador de la Tabacoob Agustín Rodríguez. La noche culminó con una cena tradicional en la que destacó la degustación del platillo típico de Tabasco, el caldo de pavo, parte de la herencia cultural de la bella entidad.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.