La Balanza Prensa la Noticia: Segunda Quincena de Agosto de 2017

Page 1

Nuevas oficinas de Compañeros Internacionales de Periodistas y Editores A.C. (CONAPE)

en Toluca Director General y Presidente Fundador: Mtro. Christian González Murillo Año 9 No. 166 www.prensalanoticia.com Ejemplar Gratuito Segunda Quincena de Agosto de 2017

Av. Pino Suárez No. 2134, Col. Juárez, Toluca, Estado de México

CONAPE realiza toma de protesta de la Vicepresidencia en Puebla

Puebla, Puebla, México.- En una magna ceremonia llevada a cabo en el Salón de Protocolos del Palacio Municipal de Puebla y ante la presencia del Presidente Internacional de Compañeros Internacionales de Periodistas y Editores A.C. (CONAPE), Lic. Raúl González Nova en compañía del director de Puebla Comunicaciones, Ricardo... Pag. 04

#Columna Rafael Loret de Mola...................02 Ilka Oliva Corado.........................03 Christian González Murillo.........05 Raúl González Nova....................06 Javier Martínez Ferrusca............07

En Zinacantepec fortalecen a sus productores PAG. 02

Frijol contra cáncer de colon

Muchos creyeron que por negro, Obama representaría un cambio trascendente en la política interna y externa de Estados Unidos, pero el buen samaritano resultó negro de balde...

PAG. 07 facebook.com/PrensaLaNoticia

PrensaLaNoticia

youtube.com/prensalanoticia

PAG. 03

@PrensaLaNoticia


www.prensalanoticia.com

SEGUNDA QUINCENA DE AGOSTO, 2017 - 02

* Informe para Sordos. * Estadística Brutal. Por Rafael Loret de Mola En estas fechas suelen los mandatarios mexicanos recluirse; cuando menos así lo hacían los predecesores de la triada infernal, ANTES del 2000. Después, el Prozac no era suficiente para fox ni el alcohol dejaba pensar a calderón; y con peña, el actual depositario del Ejecutivo –insisto: no creí que llegáramos a estos niveles de su sexenio-, los frecuentes dislates mentales le pasan factura en medio de u n a b a t a h o l a d e señalamientos, incluso criminales, que aleja a la mayoría de los mexicanos de los escenarios por él escogidos. No irá al Congreso –tradición perdida por el maniqueísmo legislativo y la perdición presidencialista-, y se inventará otro escenario –el de las preguntas y respuestas le salió por la culata, arrollado por las interrogantes planteadas supuestamente a modo-, rebasado el del Palacio Nacional en donde la elite entra al carnaval, disfraces incluidos, para aparentar vivir en una democracia que no tenemos si bien no puede equipararse a la de Venezuela en donde los opositores son aprehendido por “subversivos”, cuando, por esencia, quienes están en contra del estado de cosas deben considerarse así, en la nación hermana y en cualquier parte del mundo. Es curioso que algunos defensores de Nicolás Maduro, el heredero

de un chavismo ahora desviado por las ambiciones de perpetuidad de la cúpula gobernante –este sólo signo es antidemocrático, claro-, se empeñen a fustigar a sus adversarios acusándolos de servirles la mesa a los presuntos invasores estadounidense y sin percatarse que la persecución política y judicial contra ellos desmitifica la figura del dictador y lo coloca a la altura de los fascistas más conocidos. En Venezuela, debemos decirlo sin ambages, Andrés sería visto como un sedicioso al servicio de la Casa Blanca, y el priismo sería considerado patriótico por defender a las instituciones, en este caso la torpe e ilegal Asamblea Constituyente que acapara más vientos negativos que perfumes como el de “la espinita que en la sabana florea” del comandante Chávez. Los tibios serían vistos como responsables en medio de un desabasto que México, por fortuna, aún no ha conocido aun cuando, en los momentos de crisis, el alza a los precios desmedida disimula la pobre oferta e inhibe la demanda sin necesidad de “colas”; sencillamente, alegan los eruditos, los mexicanos se aprietan el cinturón, comiendo menos y dejando a los ricos en los restaurantes de lujo... para perros y otras mascotas intocables. Y, mientras, los niños en miseria extrema tienen menos

derechos que los animales como proclaman los infelices m a n i f e s t a n t e s subvencionados por algunos partidos políticos para marchar a favor de nuestros “iguales” de cuatro patas. Es asombroso. Envueltos en esta deformación, el caos de Charlottesville, Virginia, en pro de la “supremacía blanca”, es, sencillamente, la victoria “cultural” de Hitler aunque Trump haya rechazado estos radicalismos racistas con cara de oso gruñón, como la de Mussolini antes de ser colgado por lo enardecidos de Milán. La Anécdota Bien le va a Andrés por sus periplos por el continente: Chile, Honduras y El Salvador, por lo pronto. Se espera con ansia si irá a Venezuela o no, de acuerdo a los cálculos proselitistas de sus operadores; y a la Cuba todavía de los Castro pese a la ausencia definitiva de Fidel, encriptado en una roca. Desde luego, queda claro que busca la simpatía de los mandatarios liberales pero no se acerca a los de mayor calado socialista ni a los que están en trance de finiquitos judiciales presidenciales, tal el caso de Brasil, o de elecciones amañadas, como en la Argentina de Macri. Despacito, como suena la rola multimillonaria. ¡Y es mejor la de José Alfredo!

En Zinacantepec fortalecen a sus productores * Con la participación de más de 55 expositores de los municipios de: Toluca, Jocotitlan, Ocoyoacac, Metepec, Santiago Tianguistenco, El Oro y Zinacantepec. * Durante el evento al alcalde entregó más de mil paquetes de pavo a los habitantes de las diferentes localidades del municipio. Zinacantepec, Estado de México.El presidente municipal de Zinacantepec, Manuel Castrejón Morales, en compañía de Angélica Franco Espinoza, jefa de distrito de SAGARPA, Emmanuel González Pérez, Director de Desarrollo Económico, e integrantes de cabildo, inauguró el Segundo Tianguis Agropecuario en la Plaza Cívica, para fortalecer a los productores, facilitándoles la promoción y venta de sus productos. En este contexto, el alcalde, expresó “Trabajando en equipo con el apoyo del presidente de la República, Enrique Peña Nieto y el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas se f a v o r e c e a l o s zinacantepequenses con estas acciones para salir adelante” enfatizó. Agregó, “Producir alimentos es producir vida, es por ello que el Tianguis Agropecuario es un granito de arena que permite la unión y dialogo con la sociedad para tener familias más fuertes y sanas con productos de buena calidad y al alcance de sus bolsillos” determinó. Por su parte, González Pérez señaló “Hoy participan más de 55 productores de diferentes municipios, deseándoles que vendan lo suficiente para que puedan llevar un sustento a su casa” apuntó. Finalmente, Juan Dolores Juan Fabela Hernández, séptimo regidor y presidente de la Comisión de Agua y Fomento Agropecuario, manifestó “El Tianguis es una oportunidad para que los productores expongan sus productos de la tierra a su mesa del consumidor” comentó. Se instalaron stands con productos como artesanías, miel, hortalizas orgánicas, hongos, quesos, , licores, tejidos de lana, plantas, árboles frutales, manualidades, pan artesanal, postres, dulces típicos regionales, fertilizantes, entre otros. Ta m b i é n e s t u v i e r o n durante el evento Luis Enrique Castañeda Herrera, primer regidor; Dulce María Bastida Álvarez, segunda regidora; Eduardo Héctor Vilchis Vilchis, quinto regidor; María Teresa Sánchez Muciño, sexta regidora; Juan Dolores Fabela Hernández, séptimo regidor; Fermín Bernal Rodríguez, octavo regidor; Nancy Valdez Escamilla, novena regidora; así como autoridades municipales y auxiliares.

Presidente Fundador y Director General Mtro. Christian González Murillo Editora Lic. Celeste Flor Colin Carrasco Gerente General Eloy Nieto García Colaboradores Elizabeth Piña Hernández Ilka Oliva Corado Columnistas Lic. Rafael Loret de Mola Vadillo L. C. C. Raúl González Nova Javier Martínez Ferrusca Asesoría Jurídica Lic. Everardo López Mercado Lic. Felipe Velázquez Mendoza Lic. Marlyn Mañón Mendoza LA BALANZA PRENSA LA NOTICIA: “La noticia como es, donde cada ciudadano es un reportero”, es una publicación quincenal, publicada por Christian González Murillo. OFICINA GENERALES: ALMOLOYA DE JUÁREZ: Insurgentes No. 2, Almoloya de Juárez, Edo. de México C.P. 50900. Tel. 01 (725) 1363092 Cel. (045) 7223806766, Twitter @PrensaLaNoticia Facebook facebook.com/PrensaLaNoticia Instagram PrensaLaNoticia YouTube youtube.com/PrensaLaNoticia E-mail: prensalanoticia@gmail.com Editor responsable Christian González Murillo, con registro de la SEP - INDAUTOR, DIRECCIÓN DE RESERVAS No. 04201004211048180001. Certificado de Reserva de los Derechos de Autor Exclusivo 04-2010-081216242500101. Certificado de Licitud de Título y Contenido: EN TRÁMITE. Otorgado por la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas de la Secretaría de Gobernación, Impreso en Mega Impresiones, Calle Manuel Dublan No. 517, Col. Juárez, C.P. 50190, Toluca, Edo. de México. Distribución directa y gratuita. Tiraje 5,000 ejemplares. Los artículos que aparecen en la misma son responsabilidad de quien escribe y no necesariamente refleja la política de la empresa, les hacemos de su conocimiento que tienen derecho de réplica. Todas las personas que colaboran en este medio informativo lo hacen voluntariamente, por lo cual no existe ningún compromiso laboral. Fundado el 15 de noviembre de 2007. VISITE NUESTRA PÁGINA WEB: www.prensalanoticia.com

Medio afiliado a: Compañeros Internacionales de Periodistas y Editores A. C. (CONAPE) www.conape.org

facebook.com/PrensaLaNoticia

PrensaLaNoticia

youtube.com/prensalanoticia

@PrensaLaNoticia


www.prensalanoticia.com

SEGUNDA QUINCENA DE AGOSTO, 2017 - 03

El verdadero éxito Por Claudia Cruz / La mujer que escribe desde el corazón.

Cuando estas en medio del océano , parece que nunca vas a llegar a la orilla , hay momentos en los que ni siquiera abres los ojos para ver a la distancia el camino que tienes que recorrer, tienes miedo de empezar a nadar , pero también tienes miedo de no hacerlo. Sabes que sólo hay una forma de pisar tierra firme, esta es tu propia lucha, entre permanecer inmóvil o dar la primera brazada. En general creo que esta interrogante es la que en nuestra condición humana todos tenemos, a pesar de que en el fondo sabemos lo que tenemos que hacer, hay algo que nos detiene. Necesitamos esa chispa que estoy convencida que es: " Fuerza Espiritual" ese impulso que surge cuando te das cuenta que tienes un objetivo... cuando sabes en lo profundo de tu ser: Que eres y que existes a partir de ti , no a partir de los demás... cuando descubres que no te falta nada , que sólo te equivocaste al pensarlo, porque tu vida está llena de lo que has construido , que tu historia tiene sentido y te colocas frente a ti sin máscaras realmente aceptando como eres , no como te han dicho que eres...cuando con todo esto decides por fin afianzarte en ti y no soltarte para dar primera brazada , pero ya no con el miedo a perder, sino con la certeza de ser un ganador , porque has vencido la batalla más difícil de tu vida y la más preciada , has logrado dejar de sobrevivir para empezar a vivir. La reflexión que les compartí en el párrafo anterior llamada “El verdadero éxito”, es una de las que he escrito que en lo personal me gusta mucho, no solo porque es motivadora y emotiva , sino porque el hecho de que me lo preguntaran en una entrevista me hizo pensar seriamente en el tema, creo firmemente que el éxito tiene infinidad de interpretaciones, cada

facebook.com/PrensaLaNoticia

personas piensa diferente al respecto, ya que tiene que ver más con la sensación de plenitud, que con premios, reconocimientos o halagos , porque aun teniéndolos puedes sentirte un fracasado . El verdadero fracaso desde mi punto es también una “sensación” así como el éxito, la diferencia es: que el fracaso es la sensación del vacío, de falta del principal reconocimiento: “El nuestro” porque algo es real a pesar de que ante los ojos de los demás lo tengamos todo, fama, dinero, prestigio…etc. Si no nos sentimos plenos e integrados en nosotros, lo que tengamos no nos sirve en nuestra vida para ser felices. Lo más importante es tenerte, que tengas una verdadera alianza contigo, cualquier cosa buena y productiva para nuestra vida llegara por añadidura, como resultado de esta alianza. Las conclusiones a las que ha llegado las escribí en estas dos frases, que les comparto con todo mi cariño: La sensación del verdadero éxito se da cuando estas orgulloso de ser quien eres y de tener lo que tienes, lo demás es halago o vanidad. Claudia Cruz No importa en qué momento descubres que tienes alas, lo más importante es el momento en que decides usarlas para volar. Claudia Cruz Esta última habla de algo muy importante: Cuando descubrimos no solo que tenemos alas, sino que decidimos usarlas y emprender el vuelo, simbólicamente tiene que ver con sentir la vida y esto es parte indispensable del verdadero éxito.

PrensaLaNoticia

El día que supe que no era pobre Por Ilka Oliva Corado

Eran los primeros días de la década del noventa y Ciudad Peronia comenzaba a llenarse de champas, de gente que llegaba de otros arrabales y del occidente del país a invadir el sector al que ahora se le conoce como El M i r a d o r. A q u e l l o s e r a n montarrales, calles de talpetate y un mercado al aire libre, un tierrero donde los vendedores tiraban costales y cajas de cartón para que sirviera de mesa para poner sus ventas. Una parada de buses con dos o tres ruleteros, una gran planada a la orilla del basurero del barranco del mercado, a la que con el tiempo convirtieron a punta de pelotazos en el campo de fútbol del arrabal. Ciudad Peronia era el rostro vivo de la miseria y el olvido. Colindaba con la aldea La Selva y el Calvario, más arriba al pie de las montañas verde botella se instaló una base militar, soldados en su mayoría del occidente del país, que apenas hablaban español, niños juguetones a los que nunca les tuvimos miedo. Niños a los que con los años les íbamos a vender helados, pupusas de chicharrón, atoles y choco bananos y nos pagaban a fin de mes. Para esos años comenzamos a vender helados en el mercado, en las escuelas, en las aldeas, en el destacamento, en donde fuera. Apenas teníamos para comer, tortilla con sal y caldo de frijoles toda la semana, los frijoles no se tocaban porque había que hervirlos y echarles agua para el siguiente día. Los días de suerte, mi papá llegaba con un poco de dinero extra y me iba con él a La Terminal a comprar vísceras de vaca, el caldo de patas era el manjar de aquellos años. Pero eran rarezas, sucedía de cuando en cuando.

Nuestra casa era un cajón de block, con un cancel de tela dividíamos nuestro cuarto de la cocina. En una cama de metal que tenía un pata coja, dormíamos los 4 hijos de la Lila y el Guayo, para las 3 de la madrugada cuando nos levantábamos a hacer el oficio de la casa y a preparar la venta, ya nos habían mojado las sábanas y la ropa de orines los cumes. Las puertas y las ventanas las cubríamos con pedazos de cartón. El suelo era de talpetate donde caminaban cabras, gallinas, patos, perros, ahí mismo gateaban los cumes. Una mesa de pino y una estufa de mesa de tres hornillas eran todo lo que teníamos en la cocina. Dos o tres trastos. Afuera un medio tonel servía de polletón, donde mi mamá echaba las tortillas y nos comenzaba a enseñar a tortear. Que cuando nos salían las tortillas en forma caites (decía mi Nanoj) las sacaba del comal a medio cocer y las volvía a echar en la masa para que las volviéramos a hacer hasta que salieran como ella quería. Como tortillas y como todo nuestra cara (decía mi Nanoj). Los cumes recién nacidos parecían pollitos pelucos, blancos como la leche, nos íbamos a la aldea a las cuatro de la mañana a comprarles un litro de leche de vaca, recién ordeñada, solo para ellos, no alcanzaba para nadie más. Una tarde llegó un bus con gente que decía que llegaba por parte del gobierno y que teníamos que ir a una casa en la calle Usumacinta a registrarnos para que nos dieran comida, productos de la canasta básica. Nosotras sin avisarle a mi Nanoj, agarramos camino para el lugar y

youtube.com/prensalanoticia

nos inscribimos, dijimos cuántos miembros habíamos en la familia y de qué trabaja mi papá, la comida la daban racionada dependiendo los miembros de la familia y si trabajan los papás o solo uno. Aquella tarde llegamos a la casa emocionadas, con una bolsa de maíz amarillo, una lata de jamón, una lata de queso amarillo y una bolsa de leche en polvo, cuando mi mamá nos vio llegar con nuestras once ovejas, nos preguntó de dónde habíamos sacado todo eso, le explicamos emocionadas; y mi mamá enfureció tanto que al típico estilo de Jutiapa, agarró el palo de la escoba y nos gritó: ¡Hijas de la gran puta, ustedes no son pobres, no tienen necesidad, tienen trabajo, hay gente que de verdad lo necesita! ¡Ya se me van a devolver esa comida si no quieren que las muela a palos! Sin tiempo para reaccionar zampamos la carrera de regreso y en un santiamén ya estábamos en el lugar devolviendo la comida. Aquella ración nos la iban a dar una vez al mes, pero ahí mismo hicimos que nos borraran de la lista. Eran colas y colas de gente que recién invadía, esperando que les dieran los alimentos. Aquella tarde, yo supe que la carencia en la que vivíamos no era pobreza, era solo escasez, que había gente viviendo en la miseria, gente realmente necesitada de aquellas bolsas de alimentos. Y lo aprendí de niña, mi Nanoj me lo enseñó con el palo de la escoba en la mano. Me enseñó a ver a mi alrededor. Nunca lo he olvidado.

@PrensaLaNoticia


www.prensalanoticia.com

SEGUNDA QUINCENA DE AGOSTO, 2017 - 04

CONAPE realiza toma de protesta de la Vicepresidencia en Puebla

Por Celeste Colin / Secretaria de Social Media Internacional de CONAPE - Fotos de Christian González / Vicepresidente de Imagen Institucional de CONAPE.

Puebla, Puebla, México.- En una magna ceremonia llevada a cabo en el Salón de Protocolos del Palacio Municipal de Puebla y ante la presencia del Presidente Internacional de Compañeros Internacionales de Periodistas y Editores A.C. (CONAPE), Lic. Raúl González Nova en compañía del d i r e c t o r d e P u e b l a Comunicaciones, Ricardo Gutiérrez Loyola, en representación del gobernador del estado Tony Gali, se llevó a cabo la toma de protesta de la Vicepresidencia de CONAPE en el estado de Puebla. Durante el evento se entregaron reconocimientos, por su larga trayectoria periodística a los comunicadores, Gabriel Sánchez Andraca, Mauro González Rivera, Rita Murillo Malvaez, Alfonso Yañez Delgado, Jesús Contreras Flores, María de Los Ángeles Moreno y Christian

González Murillo. Además, como invitado especial, el periodista y director del diario 24 Horas Puebla, Mario Alberto Mejía, brindó una conferencia sobre “Prensa, poder y dinero”. Durante su intervención, la Vicepresidente de CONAPE en Puebla, Mirna Toxqui, agradeció la presencia de periodistas de Querétaro, Estado de México, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Ciudad de México, Tlaxcala, Tamaulipas y del Estado de México. De igual forma, detalló que con CONAPE se inició un proceso de acercamiento y unificación en algunas zonas del estado de Puebla, con la organización de cursos de capacitación, acciones con las que “dimos muestras que hay más aspectos que nos unen y nos fortalecen para hacer un gremio fuerte y para ejercer la profesión más noble y

apasionante”. Así mismo, que en Puebla hay profesionales del periodismo de calidad, denotando que se trata de un estado informado con visión y misión de progreso. L a L i c . To x q u i e x p l i c ó l a particularidad de los comunicadores que forman parte del equipo de CONAPE en esta entidad, pues se trata de poblanos de mucha calidad, como la Delegada en la Mixteca, Barbara Gutiérrez Gaona, en el valle de Atlixco y Matamoros Fernando Hoyos Bravo, en la Sierra Norte, Omar Arroyo Olvera, la zona Suroeste Oscar Juárez Mendoza, en la Sierra Nororiental, Alberto Rojas Martínez y que de la misma manera en la estructura de Puebla está Roberto Desachy Severino Secretario Adjunto de la vicepresidencia, Alejandra Delgadillo Morán, en la Secretaría General, Lucero A. Aldana, en la

Tesorería, Daniel Gómez, en la Secretaría de Valores, Consuelo Jiménez Azomoza en la Secretaría de Derechos Humanos, Mauro Oscar Flores, de igual forma Concepción del Carmen Castro Vázquez como Secretaria de Gestión Social, Jhoana Cuellar Pérez en la Secretaría de Social Media, en Vinculación, Delia Castro Flores, como Secretario de Migrantes, Mauro Flores Oliver. Por su parte, el Lic. Raúl González, Presidente Internacional de CONAPE pidió a los periodistas cumplir los estatutos para fortalecer la unión del gremio. Además agradeció la cálida recepción con que fueron recibidos todos los miembros de CONAPE que asistieron a esta magna ceremonia, pues sumado a las labores propias del protocolo de toma de protesta, pudieron degustar de la gastronomía típica de la zona correspondiente a los municipios de Calpan, Santa Rita Tlahuapan y Puebla, además de visitar y conocer la riqueza natural y los valores humanos de los poblanos. En el municipio de Calpan, los pobladores realizaron para los periodistas, una demostración de la elaboración del Chile en Nogada, principal platillo de la zona que a d e m á s c u e n t a c o n reconocimiento nacional por la riqueza gastronómica de su elaboración, ya que es una tradición que se hereda de familia en familia. Fue en el municipio de Santa Rita Tlahuapan, en donde los miembros de CONAPE realizaron un recorrido en el Santuario de las Luciérnagas, un majestuoso espectáculo natural, mismo que un grupo de jóvenes de bachillerato promueven en

compañía de autoridades locales. En esta zona también se cuenta con trucharios ejidales, mismos que sirven para dar empleo y permitir a las jóvenes generaciones aprender a vivir de la naturaleza sin tener que devastarla. Luego de esta grata experiencia, el Lic. González Nova destacó la importancia de contar con un gremio periodístico unido, que promueva el turismo local y que esté interesado en darle voz a las comunidades, pues entre los compromisos del periodista está el de ser un cronista de la vida misma. También habló sobre el trabajo en conjunto para lograr mejorar la calidad de vida de los periodistas y comunicadores; entre ellas mencionó la importancia de promover una iniciativa de ley para la protección integral de los periodistas en todas las entidades de la república, acciones que CONAPE ha venido impulsando a través de sus vicepresidencias y sus agremiados. Por su parte, Ricardo Gutiérrez Loyola director de Puebla Comunicaciones, quien asistió en representación del gobernador del Estado Tony Gali Fayad, expresó que entre los principales compromisos y acciones del gobernador hacia los medios de comunicación, se encuentran garantizar la libertad de expresión con responsabilidad, mantener una relación abierta y respetuosa, brindar información equitativa, promover los valores y principios de manera corresponsable, pero sobre todo, mantener a Puebla como un estado transparente.

Nueva Ley protege los derechos de las personas ausentes y de sus familiares * La 59 Legislatura mexiquense aprobó la Ley para la Declaración de Ausencia por Desaparición de Personas del Estado de México. En casos de desapariciones, los mexiquenses podrán acceder a una declaración que permitirá proteger la personalidad jurídica y los derechos de las personas ausentes y de sus familias, como su empleo, patrimonio, servicios de seguridad social y la inexigibilidad de responsabilidades. De acuerdo con la Ley para la Declaración de Ausencia por Desaparición de Personas del Estado de México aprobada por la 59 Legislatura estatal el pasado 10 de agosto, la declaración también permitirá garantizar y asegurar la continuidad de la personalidad jurídica de la persona y la patria facebook.com/PrensaLaNoticia

potestad de sus hijos. Este nuevo ordenamiento propuesto por el titular del Ejecutivo estatal también busca proteger los derechos de la familia y de los hijos menores a percibir los salarios y prestaciones, así como la inexigibilidad temporal de deberes o responsabilidades y que los servicios de seguridad social se mantengan para sus beneficiarios. La declaración de ausencia será provisional y en caso de trascurrir seis meses sin noticias del paradero se emitirá con carácter definitivo. Las personas que sean declaradas ausentes por PrensaLaNoticia

desaparición y tengan sus actividades laborales en el Estado de México, tendrán licencia con goce de sueldo hasta que sean localizadas o bien el juez declare sentencia de desaparición definitiva, y en caso de aparecer recuperarán su puesto de trabajo y los derechos de antigüedad que les corresponden. En el caso de la declaración definitiva, se nombrará a un representante legal con facultades para ejercer actos de administración sobre los bienes de la persona declarada ausente por desaparición, quien actuará conforme a las reglas del albacea. youtube.com/prensalanoticia

@PrensaLaNoticia


www.prensalanoticia.com

SEGUNDA QUINCENA DE AGOSTO, 2017 - 05

Emilio Lozoya ¿El personaje que entrelaza OHL, Pemex y Peña Nieto? En días pasados se dio a conocer uno de los casos más grandes en el tema de corrupción en América Latina; la compañía brasileña Odebrecht aceptó haber entregado sobornos por 450 millones de dólares a funcionarios de 11 países y como es de esperarse, México -el país con la peor calificación en cuestión de corrupción miembro de la OCDE- tenía que estar involucrado. D i f e r e n t e s investigaciones periodísticas y declaraciones ante la justicia brasileña han apuntado a Emilio Lozoya Austin como responsable de recibir 10 millones de dólares en sobornos. La situación inició el pasado mes de abril cuando la Asociación Civil Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) difundió una copia de unos documentos del Supremo Tribunal brasileño, en el que se consigna la acusación que realizó el Director de la Oficina de Operaciones Estructurales de Odebrecht, Hilberto Mascarenhas Alves da Silva Filho, haciendo mención a que en noviembre de 2014 recibió la petición de pagar ilegalmente 5 millones de dólares al entonces Director de Pemex, Emilio Lozoya, como contraprestación

facebook.com/PrensaLaNoticia

por beneficios indebidos otorgados a la constructora brasileña. P o c o d e s p u é s exejecutivos de la empresa brasileña declararon que el exdirector de Pemex recibió 10 millones de dólares en “propinas” a cambio de obtener contratos, a lo cual –y como era obvio- Lozoya señalo que son “chismes” sin fundamentos. Lo interesante sobre este caso es que la empresa brasileña inició relación con el ahora exdirector de Pemex, Emilio Lozoya en el año 2012 cuando aún fungía como Coordinador de Asuntos Internacionales del equipo de transición del actual Presidente de México, Enrique Peña Nieto; lo que ha ocasionado que la oposición, principalmente el Grupo Parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados asegure que es muy sospechoso que cuatro de los 10 millones de dólares los habría recibido entre abril y noviembre de 2012, por lo que consideran que podría haber sido para el financiamiento de la campaña de Peña Nieto. Pero a pesar de esto no se sabe las relaciones o posibles palabras de convencimiento de Lozoya hacía Odebrecht ya que Rodrigo Tacla, quien trabajó en el

PrensaLaNoticia

Departamento de Operaciones Estructurales de esta empresa, en entrevista para el diario El País expresó que “Odebrecht creía que el presidente de México iba a ser Emilio Lozoya Austin. Y le gustaba esa idea. La constructora tenía mucho interés en Lozoya”, lo que deja ver que éste es un personaje hábil y “escurridizo” para moverse en el ámbito empresarial mediante contratos millonarios a nivel internacional; por algo es que antes de participar con el PRI y Peña Nieto, estuvo nada menos que en el Consejo de Administración de la transaccional OHL, ¡sí! de la empresa que ha sido fuertemente cuestionada por diversas obras en el Estado de México, la cual además es dueña del 49% de la compañía concesionaria del Aeropuerto de Toluca, un lugar con muchísimo transito empresarial, aeropuerto que, por cierto, Javier Duarte utilizó durante algunos viajes de “negocios”. Hasta el momento la FEPADE investiga el presunto financiamiento de Odebrecht a la campaña presidencial de Peña Nieto, de igual forma la PGR sigue con la investigación, aunque ha dejado ver algunas carencias ya que se ha mencionado que hasta el

momento no se cuenta con suficiente información y esperan que el Ministerio Público Federal de Brasil les haga llegar parte de la investigación con la que cuentan. Lo único que si es cierto es que Lozoya es un personaje que parece tener muchas “manchas” ocultas en su pasado, incluso en su presente, participar

solucionar y como dicen “pa' taparle el ojo al macho”? ¿Será el caso de Rafa Márquez y Julión Álvarez, el de Javier Duarte, tal vez el de Roberto Borge o pueden ser las amenazas de muerte a Eva Cadena? Lo que es real y me entristece es que seguramente estos casos quedarán ahí para el recuerdo y no serán castigados como debería, a excepción de las

en OHL, en la transición Peña Nieto y ser el Director de Pemex cuando la producción petrolera iba en declive y el nivel de exportación y refinación alcanzaban mínimos históricos, deja ver que es un individuo con un poder, solvencia -capaz de pagar una casa de 38 millones de pesos al contado- y relaciones que además está en un país donde aún no se sabe cómo castigar correctamente a la corrupción como lo es México, difícilmente lo veremos tras las rejas aún con las pruebas e investigaciones que seguramente seguirán saliendo a la luz pública. En estos momento hay muchos casos abiertos en el país y no creo que la PGR se de abasto para resolverlos. Mi pregunta es ¿Cuál elegirán para

amenazas a Eva Cadena, esas si las van a resolver y seguramente abrirán –otra vez- la famosa “caja china” para “hacerse de la vista gorda” en el tema de Emilio Lozoya. Recuerden que yo soy un simple PREGUNTÓN con muchas dudas y en la búsqueda de la respuesta se me ocurren algunas cosas que simplemente digo, pero tú eres el que tiene la última opinión, por ello es que te invito a respetar tu Libertad de Expresión. Hasta la próxima…

youtube.com/prensalanoticia

Correo Electrónico: christian.gonzalez.murillo@gmail.com

Facebook: facebook.com/CHRIGOMU Twitter: @chrigomu Cel. 7223806766

@PrensaLaNoticia


www.prensalanoticia.com

SEGUNDA QUINCENA DE AGOSTO, 2017 - 06

Marzo y Mayo, los meses con mayor número de llamadas de mujeres víctimas de violencia en lo que va de este 2017

De acuerdo con datos de la Fundación Or i g e n , p l a ta fo r m a integral de atención a las mujeres que sufren violencia, pobreza o se encuentran en situación vulnerable, destacan los meses de marzo y mayo con el mayor número de llamadas atendidas por esta causa a través de la línea de apoyo de la institución. Mediante el “Reporte de llamadas

recibidas en la Línea de Ayuda Origen durante el primer semestre de 2017”, la fundación explica que durante la primera mitad del año se recibieron un total de 12,711 llamadas, 421 interacciones vía chat y 20 atenciones vía correo electrónico. Por otro lado, cabe recordar que aunque el servicio de la Línea de Ayuda Origen vía telefónica es a nivel nacional, mediante el

chat en línea y el correo electrónico también ha brindado ayuda tanto a mujeres mexicanas como de otros países de habla hispana. Según estos datos, el número de varones que denuncian agresiones ha crecido en lo que va de este 2017, puesto que del 100% de total de llamadas, 91.5% fueron de mujeres, mientras que el 8.5% restante fueron realizadas por hombres. A continuación te presentamos el reporte que desglosa el número de llamadas recibidas por mes, en donde destacan los meses de marzo y mayo con 2,495 y 2,485 llamadas atendidas.

VERDADES COMENTARIOS Y ALGO MÁS

“SOY UN HOMBRE ACOSTUMBRADO A DECIR LA VERDAD Y QUE CUMPLE SU PALABRA” POR: RAÚL GONZÁLEZ NOVA

“DISTRITO FEDERAL O CIUDAD DE MÉXICO” Ya no sé si estoy en el Distrito Federal o en la Ciudad de México… Qué barbaridad en lo que se preocupan nuestros grandes gobernantes, nuestros grandes políticos, teniendo problemas mucho más graves, mucho más i m p o r t a n t e s q u e s o l u c i o n a r, siempre se fijan en lo que les deja más económicamente hablando, pero estos son nuestros queridos gobernantes, nuestros empleados que no obedecen al pueblo, sino todo lo contrario, realizan lo que para ellos es mejor y les infla sus bolsillos, porque todos los servidores públicos, son nuestros empleados, nosotros les pagamos, aunque el sueldo no lo ponemos nosotros si no ellos, nosotros los ponemos en el lugar que están gobernando, aunque nosotros no escogemos que obras podrían realizar, pero es sabido por la mayoría de los ciudadanos que cuando les conviene a estos gobernantes hacer algo, a favor, no miden consecuencias mucho facebook.com/PrensaLaNoticia

menos tiempos y lo hacen al vapor, para llevar a cabo sus tremendas pretensiones e inventan cada iniciativa de ley, mismas que en automático son aprobadas por el congreso, para que en años, que digo años, meses posterior se estén peleando entre ellos mismos por las Iniciativas que ellos mismos autorizaron, cuantos diputados, senadores ustedes conocen que luego están arrepentidos de lo que aprobaron en el congreso donde todo es totalmente “legal”. - pues con una mochada o un privilegió –se quitan de problemas agregando a nuestra Carta Magna, preceptos legales, perjudiciales para el común de la ciudadanía. Pero todo esto no pasaría, si nosotros los ciudadanos, nos pusiéramos a leer un poquito más de cada aspirante a la Presidencia de la República, Senaduría, Congreso Federal y Local y alcaldes Municipales, pero aún tenemos la formula en nuestras manos, tenemos la respuesta en nuestro poder y ese poder es nuestro VOTO, para elegir nuevamente a quien queremos que lleve los destinos de nuestro País, ya no, ya no podemos equivocarnos nuevamente, ya es PrensaLaNoticia

justo que escojamos verdaderamente a alguien que en verdad quiera a nuestro México lindo y querido, pero la respuesta la tenemos nosotros, desde hoy es importante evaluar, ver y decidir por las personas, olvidémonos de los colores de los partidos políticos, veamos a la persona, estudiemos a ese aspirante y si en verdad te gana la voluntad de que para ti es el mejor adelante porque tú tienes la última solución de salvar o dejar que México se caiga a pedazos. C O N A P E INTERNACIONAL Somos un Consejo Internacional, que se define como una entidad apolítica, no lucrativa ni religiosa, que agremia a Editores, periodistas, Fotógrafos, diagramadores, Columnistas y organizaciones de Periodistas y civiles, e Instituciones privadas, académicos al igual que organizaciones civiles que tengas las mismas causas que CONAPE. E s u n a d e l a s asociaciones de recién creación la cual fue fundada un 1 de Marzo de 2011, en el municipio de Almoloya de Juárez, Estado de México, Donde la mayoría de sus fundadores son de esta gran demarcación, pero fue un 7 de

M a y o d e l 2 0 11 , c u a n d o verdaderamente comenzaron los trabajos de CONAPE que actualmente vela por el respeto y el cumplimiento de los aspectos relacionados con la libertad de prensa y de acceso a la información, así como la integridad física de los periodistas en el ejercicio de la profesión y fundamentalmente, trabaja por fortalecer el proceso de formación y profesionalmente de sus agremiados por medio de talleres, diplomados y seminarios de capacitación encaminados a elevar el nivel de los comunicadores y las comunicadoras… continuara. ALMOLOYA DE JUÁREZ Se calientan los ánimos para la sucesión de la presidencia municipal de este lugar y salen diferentes actores políticos, unos dicen que son los buenos, otros que ya les dieron luz verde y unos más aseguran que ya cuentan con su padrino el “dedo” para que ellos salgan electos y sean los posibles aspirinas, pero lo que sí es cierto, más bien casi estoy seguro, sin temor a equivocarme, salga quien salga como Aspirante del Partido Revolucionario Institucional, volverá a ganar, y no es porque yo se los diga, sino por la simple y sencilla razón que aquí no existe la oposición, una verdadera oposición que le pueda hacer ruido al PRI, si no hay que darle tiempo al tiempo y ustedes me darán la razón, solamente que llegarán a ponerse de acuerdo la oposición y saquen un solo candidato, y me refiero partidos de oposición en esta demarcación a los del PAN, PRD,PT, Y MORENA y este último abanderando al Candidato a esta demarcación solamente así podría darse lo que una vez se dio en el año dos mil cuando con Vicente

youtube.com/prensalanoticia

Fox, pero ahora con López Obrador. ZINACANTEPEC Esta tierra del Murciélago, si llegara a equivocarse el Partido Revolucionario Institucional (PRI), cambiaria de colores y regresaría a los azules, esto esta color de hormiga, ya que la actual diputada federal por el distrito 40, Olga María Esquivel Hernández ya “comenzó a correr la voz que ella será la elegida para gobernar a los Zinacantepences” esto dicho por algunos habitantes de la localidad que por razones obvias nos reservamos sus nombres, pero que están plenamente identificados, comentan nuestros informantes que la actual diputada federal, cuando fungió como presidenta del DIF en el periodo 2013 al 2015 y cuando su madre era la alcaldesa, no cumplió con lo que prometieron en campaña en esas fechas y estuvo en focos rojos la elección de la alcaldía municipal, y no quieren que ese proceso se repita porque sería muy difícil el triunfo Priista. N O S E M ATA L A V E R D A D M ATA N D O PERIODISTAS… DECIR LA VERDAD SIEMPRE, AUNQUE SEA MOTIVO DE ESCÁNDALO… H A S TA L A P R Ó X I M A M I S QUERIDOS LECTORES: CORREO: raulgonzaleznova@yahoo.com.mx TWITTER: @RaulGonzalez Nov FACEBOOK: Raúl González Nova INSTAGRAM: Raúl González Nova PERISCOPE: Raúl González Nova SKIPE: Raúl González Nova CEL. 045 7224986286 NEXTEL: 722 5909632 ID: 72*1014452*1 OFICINA: (725) 13 63092

@PrensaLaNoticia


www.prensalanoticia.com

SEGUNDA QUINCENA DE AGOSTO, 2017 - 07

Frijol contra cáncer de colon PRD SIN FRENTE EN LO NACIONAL Y SIN REELECCIÓN EN LO LOCAL * Morena Mueve a sus Posibles Candidatos. Investigadores y estudiantes de la Facultad de Ciencias Naturales (FCN) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) buscan los efectos de la lectina obtenida del frijol tépari (Phaseolus acutifolius) para luchar y detener a las células del cáncer de colon. La investigación está encabezada por la directora de la Facultad de Ciencias Naturales de la UAQ, Teresa García Gasca quien, en colaboración con el investigador del Departamento de Biotecnología y Bioquímica del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), unidad Irapuato, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Alejandro Blanco Labra. Este proyecto inició en 1998 con su propuesta de doctorado en ciencia de los alimentos, bajo la dirección del doctor Blanco Labra, en el que planteaba el uso de proteínas bioactivas de plantas contra el cáncer. El objetivo de este proyecto era estudiar el inhibidor de proteasas de tépari, que tiene efectos interesantes sobre este tipo de cáncer, ya que aunque no es una proteína que provoque la muerte de las células, sí afecta procesos que tienen que ver con la metástasis, afectando la adhesión celular y la migración de estas células malignas a otros órganos del cuerpo. Por esta razón uno de los mayores retos en esta investigación es producir las lectinas bioactivas en calidad y

facebook.com/PrensaLaNoticia

cantidad suficientes. Situación que impulso que el equipo propusiera producir la lectina recombinante utilizando una cepa de levadura llamada Pichia pastoris que tiene muchas características, entre ellas que no es propensa a la hiperglicosilación. Luego de ello, en tan solo seis meses lograron producir la lectina recombinante en biorreactores semiindustriales automáticos; obteniendo al final un rendimiento de lectina recombinante de 400 miligramos por litro de cultivo, incluso sin optimización. El siguiente paso será investigar los órganos a los que va, cómo se distribuye, cómo se absorbe, si se excreta y cuánto; estos estudios son necesarios para poder proponer la proteína como un fármaco. Es decir, para que llegado el momento al presentarlo frente a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) sustenten con estudios farmacocinéticos la eficacia de este insumo. Sin embargo el equipo se manifiesta entusiasta y confiado del buen avance de la investigación, misma que cuenta el trabajo de investigadores y estudiantes de la UAQ, el Cinvestav, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), el Tecnológico de Roque, así como la UC Davis, en Estados Unidos, la Universidad de Durham, en Inglaterra, y la Universidad Robert Gordon, en Escocia. (Agencia CONACyT)

PrensaLaNoticia

* Toluca, Valle de Bravo y Tultitlán Entre los Cabildos más Faltistas. * Pánico Escénico en el PAN de Cara al 2018. El Partido de la Revolución Democrática en el Estado de México está a punto de definir sus estrategias de cara a la competencia electoral del 2018, la primera: no a la reelección de sus autoridades municipales y diputados locales; y la segunda: sí al Frente, pero con candidato que no sea del PAN, ni del PRD, (lo cual es casi imposible). En ese tenor, hablaremos en primer lugar de lo que se denomina el Frente Opositor que están tratando de construir el PAN y el PRD, mismo que ya fue derribado por el líder de ADN, Héctor Bautista en el Estado de México, quien en estos momentos ya mandó a su alfil, Juan Zepeda para hacer lo mismo a nivel nacional, cosa que ha enojado a los aspirantes. La petición de Bautista es un imposible para lograr acuerdos, dice que sí al frente, pero con candidato externo. Aunque parezca que hay buena relación con Felipe Calderón los perredistas aseguran que ADN no apoyaría a Margarita Zavala, mucho menos a Ricardo Anaya y tiene odios muy claros hacía Rafael Moreno Valle, quien le pegó con todo a uno de sus cuadros consentidos en Puebla, Roxana Luna, por lo tanto, Héctor Bautista no lo quiere ni ver. Otro escaño que tiene que resolver el sol azteca en breve, es que, por estatutos deben renovar a la líder nacional Alejandra Barrales, quien calladita quiere constituir el Frente, porque quiere competir en el 2018 por la Ciudad de México, y el plazo se le agota, ya que por ahí del 20 de octubre se vence el plazo legal para suscribir la coalición. Además, se necesita la votación de

dos terceras partes del Consejo Nacional del PRD para lograr el Frente. Veremos qué pasa. De acuerdo con el costo beneficio, sí hay coalición con el PAN en lo nacional en automático los perredistas perderían casi el 50 por ciento de su votación, misma que pasaría a las manos de Morena. Aunque se pude recuperar con ciudadanos que quieren ver fuera al PRI del gobierno y ven en un Frente Opositor una oportunidad. En lo que concierne a la reelección de alcaldes, el Partido de la Revolución Democrática por estrategia política dirá no a la reelección de alcaldes, la situación podría ser usada por partidos de oposición para denostar a los cuadros perredistas y La Mayoría Silenciosa en automático voltearía a ver a Morena. En el PRD están haciendo una evaluación a conciencia para evitar la sobreexposición de sus cuadros, quiénes están haciendo un papel decoroso y quién no ha dado los resultados esperados, sin embargo, cualquiera que fuera el resultado la reelección es casi imposible. Si bien se sabe que los perredistas en puestos de elección popular tienen derechos políticos amparados en la constitución, también es cierto que los partidos siguen teniendo en sus manos la postulación a los cargos de elección. Hay casos de amenazas como en todos los partidos políticos, pero la Ley en la materia sentencia que para postularse a una reelección los aspirantes deberán renunciar a su cargo un año y medio antes de que termine su mandato, quién no lo haya hecho tendrá que acatar las reglas de su partido en la materia, al no existir una reglamentación secundaria. EN MORENA En días pasados el Consejo Político de Morena, definió a sus coordinadores de organización y, con ello, definieron la estrategia política de los que pueden ser sus

youtube.com/prensalanoticia

posibles candidatos a diputados y alcaldes en el Estado de México para el 2018. El sistema, es el mismo con el cual impulsaron la candidatura de Delfina Gómez a través de la figura de Promotora de la Soberanía Nacional; lo cual, le sirvió para hacer campaña anticipada por todo el Estado de México. Si bien no todos los casos serán en automático candidatos, los que logren hacer un buen papel, difícilmente los bajarán de sus aspiraciones, en todo caso el consejo político avalará las candidaturas, y quien tiene el control es el grupo de Higinio Martínez Miranda. En la lista de plurinominales sigue predominando el método de la tómbola. EN LA CONTRALORÍA DEL PODER LEGISLATIVO De acuerdo con datos de la Contraloría del Poder Legislativo, los municipios de Toluca, Valle de Bravo y Tultitlán figuran entre los cabildos con más faltas, situación que ha generado varios llamados para que rindan cuentas y expliquen la situación que priva en sus ayuntamientos. El caso de Toluca llama la atención por la falta de liderazgo del alcalde, Fernando Zamora Morales quien no puede controlar a sus regidores y síndicos. Y el caso de Valle d Bravo raya en la ignorancia, ya que el presidente municipal abandona la sesión cuando quiere y a la hora que desea sin explicación alguna, dejando un encargado al frente. EN EL PAN La elección del 4 de junio sembró en los militantes panistas un pánico-escénico del cual pocos se han recuperado, la derrota que los mando al cuarto lugar ha generado pavor en muchos que tenían la intención de participar en el 2018, aunado a ello, Víctor Hugo Sondón, su líder estatal ha sido incapaz de motivar a sus cuadros y hasta el momento son más lo que piden su cabeza que los que confían en su liderazgo. Municipios de gran i m p o r t a n c i a c o m o To l u c a y Metepec han quedado pasmados tras la derrota y tienen poco tiempo para retomar el camino de trabajo y contacto con La Mayoría Silenciosa, otros como Naucalpan e Izcalli tienen militantes que poco a poco han comenzado con esa ardua labor de despertar conciencias con ideas y gestión. El tiempo es poco y el trabajo mucho veremos quién lo logra.

@PrensaLaNoticia


Página web: www.prensalanoticia.com PrensaLaNoticia

facebook.com/PrensaLaNoticia

youtube.com/prensalanoticia

@PrensaLaNoticia

La Diputada Aide Flores cumple compromisos en Zinacantepec Por Cel Colin

Zinacantepec, Estado de México.- En la comunidad de Santa Cruz Cuauhténco, en el municipio de Zinacantepec, la Diputada por el Distrito XLV, Aide Flores, realizó la entrega de las primeras siete toneladas de cemento para las mejoras de la calle Pipila, lo cual permitirá mejorar los traslados de las familias de la zona. En presencia de vecinos, la Maestra en Administración Pública, Aide

Flores, agradeció el apoyo recibido de parte de los habitantes de Santa Cruz Cuauhténco durante los años que lleva como funcionaria pública, y se comprometió a seguir trabajando arduamente para mejorar la calidad de vida de los zinacantepenses. Las siete toneladas de cemento entregadas servirán para realizar el aplanado de la calle Pípila, misma que actualmente se encuentra sin pavimentar, lo que provoca que el lodo haga estragos en los pobladores –sobre todo en tiempos de lluvias- especialmente en los más pequeños del hogar pues son quienes deben atravesarlo diariamente para asistir a la escuela. A nombre los colonos acudieron a la entrega, Gloria Moa Rodríguez, Antonio Mundo Rivera y María Elena Mundo, quienes dieron fe de la entrega del material. “Le damos la bienvenida y le queremos agradecer todo el apoyo que le ha brindado a nuestra comunidad”, mencionó doña Gloria Moa Rodríguez. Por su parte don Antonio Mundo Rivera mencionó que la necesidad de una calle en mejores condiciones llevaba ya tiempo, pero que fue la diputada Aide Flores, quien volteó a ver esta carencia y brindó el apoyo, “Ojala y lleguemos a ver una calle

ya bien aplanada”, comentó el ciudadano. Durante su discurso la funcionaria puntualizó que las acciones en beneficio de las comunidades, sólo se materializan con el trabajo en conjunto de los colonos y las autoridades y fue así que esta gestión se concretó. “Estoy convencida que en la vida nadie puede solo, esta obra es una tarea en equipo de ustedes, de la gente de Santa Cruz Cuauhténco, que desea mejorar la condiciones de su comunidad”. Ta m b i é n r e a f i r m ó q u e s u compromiso es continuar trabajando en conjunto por el beneficio de Zinacantepec y que no todos los políticos sólo voltean

a ver a las comunidades en tiempos de campaña, sino que existen quienes escuchan las carencias -como es su caso- y hacen los requerimientos necesarios para concretar el apoyo a través de la oficina de

Atención Ciudadana, en donde todos los lunes brinda audiencia a los zinacantepenses; esto en las instalaciones del Comité Municipal del PRI. La Diputada del aún Distrito XLV que comprende los municipios de Zinacantepec y Almoloya de Juárez, contó con la presencia del Lic. Gilberto Guadarrama Lujano, en representación de la Diputada Federal por el Distrito XL, Olga María Esquivel Hernández; el Lic. Sergio Olguín Del Mazo, líder municipal y el Lic. Marco Durán Quiroz, Delegado Distrital del PRI en Zinacantepec. Finalmente, doña María Elena Mundo agradeció a nombre de los vecinos la entrega del material y Aide Flores comentó que espera la invitación para la inauguración de la vialidad y sus mejoras ya terminadas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.