La Balanza Prensa la Noticia: Segunda Quincena de Abril de 2018

Page 1

Llegó a Toluca el “Uber chino”, inicia operaciones Didi... Pág. 2 Director General y Presidente Fundador: Mtro. Christian González Murillo Año 10 No. 175 www.prensalanoticia.com Ejemplar Gratuito Segunda Quincena de Abril de 2018

Aprueba #LeyChayote para regular la publicidad oficial

El gobernador Alfredo del Mazo Maza demuestra su compromiso con el Estado de México al atender directamente, o a través de los diversos servidores públicos estatales, las necesidades de... PAG. 04

#Columna Rafael Loret de Mola...................02 Ilka Oliva Corado.........................03 Javier Martínez Ferrusca............07

Conquista “El Lago de los Cisnes” a Toluca PAG. 02 Comisiones legislativas avalan reformas que modernizan la justicia laboral en Edoméx

Militantes del PT en Edoméx impugnarán integración de planillas en 52 municipios Con la afirmación de que la integración de 52 planillas del PT, para la elección de ayuntamientos en el Estado de México, tienen irregularidades, militantes del partido anunciaron que...

PAG. 04 facebook.com/PrensaLaNoticia

PrensaLaNoticia

youtube.com/prensalanoticia

PAG. 05

@PrensaLaNoticia


www.prensalanoticia.com

SEGUNDA QUINCENA DE ABRIL, 2018 - 02

* Ejército sin Ley. * Negocio con Trump. Por Rafael Loret de Mola Hasta los legisladores temen que la iniciativa de ley “de seguridad interior”, misma que faculta a las fuerzas armadas a realizar tareas policíacas y de espionaje bajo el falaz argumento de que sólo así podrá detenerse la oleada de violencia generada por la guerra de plazas atizada por los cárteles con enorme influencia, habida cuenta de que el descontrol actual y las perspectivas futuras –los comicios cercanos en cuatro entidades del país y las presidenciales del año próximo-, facilitan las condiciones para una arribazón militar con el auxilio de la Casa Blanca –la de Washington-. Sobre todo si los comicios se salen de cauce. De esta manera, considerando que el señor peña nieto –el del chile que no embona, según él dijo- no detenta el verdadero control sobre nuestras fuerzas armadas y, cada día, como sucedió en el sexenio de calderón, parece más atrapado en su madriguera, discursando sandeces y reduciendo su propia agenda para evitar a las multitudes cada vez más irascibles, la presencia de los mílites en los calles carece de sustento jurídico y moral; esto es, de existir un estado de derecho en nuestro país estarían de vuelta en los cuarteles y no

amenazando, con su presencia, a quienes ocupan los territorios en donde habrá de determinarse el destino de sus gobiernos estatales con un fuerte y explicable rencor contra el mandatario federal. Le llaman el “efecto peña” y éste es contrario a las ilusiones de los priistas tuertos, incapaces de tomar una sola radiografía a la realidad nacional; por el contrario, apuestan a los votos del miedo, como en 1994 tras el magnicidio perpetrado contra Luis Donaldo Colosio, con la soldadesca desbordada y exigiendo, cada vez más, los consiguientes botines de “guerra” humillando y robando a la población civil. De allí, igualmente, el sesgo de las matanzas no aclaradas, como la de Tlatlaya o Tanhuato, que van pasando del discurso infamante al archivo oscuro de los secretos de Estado. No podemos dejarlos allí. El caso es que, a medida que se violentan las normas superiores, el general Salvador Cienfuegos Zepeda queda en una p o s i c i ó n m á s comprometedora. Por una parte, se clama por su destitución al calor de los excesos propios y de sus tropas; por la otra, se le intenta proteger con el calado de las mafias dominantes de

por medio. Un punto extremadamente molesto, e infecundo, con olor y sabor a chantaje. Pero no ha perdido el poder de fuego. Ni el señor peña ni el general Cienfuegos son personajes con capacidad de liderazgo. Por ello esconden sus humanidades en todos los actos públicos y eluden la posibilidad de confrontar al pueblo herido, maltratado, ultrajado.

Conquista “El Lago de los Cisnes” a Toluca * Asistentes reconocen el talento de los artistas y la magnífica producción.

Editora Lic. Celeste Flor Colin Carrasco Gerente General Eloy Nieto García Colaboradores Elizabeth Piña Hernández Ilka Oliva Corado

La Anécdota

Columnistas Lic. Rafael Loret de Mola Vadillo L. C. C. Raúl González Nova Javier Martínez Ferrusca

El “anaranjado” de la residencia oficial en la Avenida Pensilvania, está por romper el Tratado de Libre Comercio de América del Norte al que jamás debió sumarse nuestro país, visto como el patio trasero de las potencias del norte. Una y otra vez, los líderes latinoamericanos insistieron, ante los traidores miguel de la madrid y carlos salinas, en que el gobierno mexicano mirara hacia el sur para formar un bloque, y luego un club, para enfrentar al agio desmedido de los acreedores provenientes de Wall Street. No lo hicieron y su entreguismo patético nos arrebató el único oxígeno que podría aliviarnos.

Asesoría Jurídica Lic. Everardo López Mercado Lic. Felipe Velázquez Mendoza Lic. Marlyn Mañón Mendoza LA BALANZA PRENSA LA NOTICIA: “La noticia como es, donde cada ciudadano es un reportero”, es una publicación quincenal, publicada por Christian González Murillo.

Toluca, Estado de México.- El telón del Teatro Morelos se abrió para que más de 100 artistas en escena dejaran su alma en el magnífico espectáculo “El Lago de los Cisnes” que con el amor y la magia de la historia de Sigfrido y Odette, conquistó a miles de personas que llenaron el Teatro Morelos durante tres días. L a O r q u e s t a Filarmónica de Toluca, bajo la dirección del maestro Gerardo Urbán y Fernández, y la Compañía de Ballet Clásico de la Secretaría de Cultura del Estado de México, engalanaron esta puesta en escena del clásico de Piotr Tchaikovsky al mismo nivel de los mejores teatros del mundo y transportaron a los asistentes a un cuento lleno de romance, suspenso y drama. “Vivimos momentos maravillosos, estoy muy agradecida de que hagan estos espectáculos en nuestra ciudad, porque a los toluqueños nos gusta la cultura y venimos con gusto; además, la escenografía fue sorprendente y los bailarines y músicos, como siempre, mostraron el talento que hay en México”, comentó con su pequeña de 5 años en brazos, Mercedes Rodríguez, vecina de El Seminario. Este espectáculo que llenó de emoción en todo momento a chicos y grandes, recibió una gran ovación de quienes disfrutaron tan sublime presentación y demostró que la cultura teatral de primer mundo, se disfruta en la entidad mexiquense.

facebook.com/PrensaLaNoticia

PrensaLaNoticia

Presidente Fundador y Director General Mtro. Christian González Murillo

youtube.com/prensalanoticia

OFICINA GENERALES: ALMOLOYA DE JUÁREZ: Insurgentes No. 2, Almoloya de Juárez, Edo. de México C.P. 50900. Tel. 01 (725) 1363092 Cel. (045) 7223806766, Twitter @PrensaLaNoticia Facebook facebook.com/PrensaLaNoticia Instagram PrensaLaNoticia YouTube youtube.com/PrensaLaNoticia E-mail: prensalanoticia@gmail.com Editor responsable Christian González Murillo, con registro de la SEP - INDAUTOR, DIRECCIÓN DE RESERVAS No. 04201004211048180001. Certificado de Reserva de los Derechos de Autor Exclusivo 04-2010-081216242500101. Certificado de Licitud de Título y Contenido: EN TRÁMITE. Otorgado por la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas de la Secretaría de Gobernación, Impreso en Mega Impresiones, Calle Manuel Dublan No. 517, Col. Juárez, C.P. 50190, Toluca, Edo. de México. Distribución directa y gratuita. Tiraje 5,000 ejemplares. Los artículos que aparecen en la misma son responsabilidad de quien escribe y no necesariamente refleja la política de la empresa, les hacemos de su conocimiento que tienen derecho de réplica. Todas las personas que colaboran en este medio informativo lo hacen voluntariamente, por lo cual no existe ningún compromiso laboral. Fundado el 15 de noviembre de 2007. VISITE NUESTRA PÁGINA WEB: www.prensalanoticia.com

Medio afiliado a: Compañeros Internacionales de Periodistas y Editores A. C. (CONAPE) www.conape.org

@PrensaLaNoticia


www.prensalanoticia.com

SEGUNDA QUINCENA DE ABRIL, 2018 - 03

No es porque me lo digas, es porque yo quiero Por Claudia Cruz / La mujer que escribe desde el corazón.

Hoy es el mejor día. Constantemente escuchamos frases como : "No estoy listo(a) o preparado(a) para tener pareja", "Voy a empezar a ir a reuniones cuando baje de peso", "Preséntame a esa persona cuando haya terminado la escuela ", "Voy a invertir dinero en viajar cuando ya tenga (x) cantidad de dinero ", "Cuando mis hijos crezcan voy a empezar a pensar en mi", "Después de unos meses o años voy a hablar con esa persona para solucionar las cosas “Me voy a sentir bien cuando tenga dinero" "Cuando me hagan esa cirugía me voy a ver atractivo(a) "...etc, la lista es interminable , ¿Pero dónde queda la realidad?¿Será que el tiempo no avance, en tanto todo lo que esperamos ocurra? Sinceramente creo que nuestras experiencias nos ha enseñado que las cosas no son así, solo tenemos una vida y no es lo suficientemente larga para estar en espera, la mayoría de las veces hay que aprender sobre la marcha, los tiempos ideales no existen estos se dan en general porque intervenimos de alguna forma. Recuerda: no podemos, ni debemos esperar que la vida pase por nosotros, nosotros tenemos que pasar por la vida y poner acción, solo de esta forma vamos a madurar, el camino sin duda es tomar las riendas y arriesgarnos, porque incluso si el primer intento no resulta, vamos a tener más tiempo y oportunidades de seguir intentando. Les comparto esta reflexión que escribí hace un tiempo, para iniciar el tema ya que considero que está íntimamente relacionado, porque tomar el control de nuestra vida a partir de hoy , en este momento es hacer “Lo que quiero”, “Porque quiero” y básicamente “Porque me da la gana”. Créeme cuando llegamos a este punto sentimos que respiramos más profundo ¿Sabes? Un buen punto de partida para llegar a lo que te estoy hablando es estar en posición de control, pensando y sintiendo convencidos que no hacemos lo que los demás quieren sino que hacemos las cosas por decisión y porque se nos da la gana, en otras palabras porque tenemos ganas de hacerlas. Les voy a poner un ejemplo muy descriptivo: Hace un tiempo platicaba con un chico de15 años, decía que consideraba que su vida era injusta era un buen hijo que amaba a su madre , trataba de darle gusto en lo más posible , era buen estudiante , le ayudaba a cuidar a sus hermanos mientras ella trabajaba y sin embargo no tenía permisos para salir a divertirse, entonces cuando no obtenía los permiso se enojaba mucho y facebook.com/PrensaLaNoticia

gritaba, entonces no solo no iba sino lo castigaban, había momentos que tenía ganas de irse de su casa , después de todo nunca lograba ser un buen hijo , ni que le reconocieran lo bueno que hacía , bueno en cuanto a su Papá ni hablar. Lo primero que le pregunte fue: ¿Es posible que te vayas de tu casa? ¿En este momento tienes lo medios para hacerlo? Sus respuestas fueron las que yo esperaba: No. Lo que le respondí fue: Bueno no es imposible que te vayas de tu casa, lo que sí tendrías que hacer es trabajar para sostener la escuela, que supongo querrás conservarla, también tendrías que sacar tus gastos para comida, vestimenta, medicinas cuando te enfermes, eso suponiendo que te fueras con un amigo, porque de pagar renta es un gasto mayor. Después saque una hoja y una pluma y empezamos a sumar los gastos que sus padres invierten en él, era una cantidad importante. Ahora bien ¿Tú crees que en un trabajo en tus condiciones y a tu edad, que pudieras ganar lo que necesitas. Nuevamente su respuesta fue: No. Después de esto le ofrecí una oferta difícil de rechazar, que es el punto angular de mi tema: ¿Te gustaría hacer las cosas no porque te lo digan, sino porque se te la gana? ¿Cómo cambiaria tu vida si te sintieras y sobre todo si pensaras que haces las cosas porque se te da la gana, simplemente porque quieres? Bueno imagina que encontraste un trabajo a tu edad y con tus condiciones donde ganas lo equivalente a los gastos que hacen tus padres en ti, o sea una gran cantidad al mes, tu trabajo es arreglar un cuarto que después de organizado solo vas a mantener limpio, por lo que no te va a quitar todo el día, vas a cuidar dos niños a los que amas y te aman y además te admiran y vas a aportarles un ejemplo positivo, para que sean buenas personas, vas a ver la televisión , vas a ir a la escuela para poder superar ese sueldo con esfuerzo y dedicación , vas a tener vacaciones pagadas , en ocasiones vas a ir a divertirte con tus amigos, también vas a practicar tu deporte favorito como lo haces hasta este momento y vas tener menos pleitos con tus padres .¿Aceptas? Este ejemplo simplifica lo que he comprobado funciona y que se puede aplicar a todas nuestras relaciones humanas y a todos los casos, créeme funciona sentir el control y hacer las cosas, porque te conviene y quieres, no por sentir el dominio del otro.

PrensaLaNoticia

Un pueblo informado es poder colosal

Por Ilka Oliva Corado

televisión, prensa y radio y mucho más aún en las plataforma de las redes sociales. Pero no tienen la voz, el corazón y la dignidad de los pueblos enardecidos que buscan su libertad y; un pueblo informado es el arma más poderosa del mundo, por esa razón la inversión en la E s t o s m e d i o s desinformación es millonaria. Los pueblos deben corporativos tienen infinidad de rostros, apariencias y estar atentos y despiertos personalidades, una caja de a n t e e s t e t i p o d e r e s o n a n c i a q u e m u c h a s adormecimiento amnésico, veces aparenta ser la melodía q u e b u s c a m a n t e n e r l o s dulce de la fantasía, que s e d a d o s y a j e n o s a l a s mantiene a gran parte de la r e a l i d a d e s , e s t o c o m o sociedad dentro de una estrategias de dominación burbuja de comodidad e masiva. ignorancia. Porque un pueblo Los ciudadanos desinformado es un festín tienen la obligación individual para el hambre de los lacayos. y colectiva de cuestionar, Los medios corporativos tienen el dinero y el poder para manipular cualquier tipo de información, porque corresponden a intereses oligárquicos: que son los de las bandas de criminales que hacen del sistema la cadena que esclaviza a los pueblos y enriquece a los lacayos.

M e d i o s q u e distribuyen masivamente y meticulosamente, desinformación con apariencia de verdades y realidades que, esconden la crueldad de los gobiernos que se han postrado a los pies del amo, para recibir sobras a cambio de la opresión de sus pueblos.

investigar, leer, divulgar y compartir información una y otra vez por vertientes distintas, para que no se logre borrar de un plumazo la Memoria Histórica y sean la memoria individual y colectiva los ejes centrales de la resistencia de los pueblos que se niegan a dejarse engañar y pisotear.

Estos medios corporativos podrán tener el d i n e r o y e l p o d e r, l o s tentáculos suficientes para maniobrar a su gusto en el imaginario colectivo: tanto en

Es un mínimo de esfuerzo, es amor propio, es solidaridad, es consecuencia política y humana, es una estrategia de resistencia, es un empoderamiento colectivo,

www.conape.org/radioconape

www.conape.org/tvconape

youtube.com/prensalanoticia

es pasar la estafeta, es no resignarse, es no bajar los brazos, es seguir caminando. Es sembrar en tierra fértil aunque los medios corporativos nos digan que son baldíos, el páramo más seco es capaz de florecer; los pueblos del mundo aún no están vencidos, nos quieren hacer creer que lo estamos pero no es así, aún no han logrado apagar el fuego de nuestras almas que mantienen el rescoldo de la dignidad de nuestras raíces ancestrales y los sueños de nuestros mayores. Es un mínimo de esfuerzo, es confiar en la capacidad de comprensión lectora y formular el análisis propio, que siendo diferente representa una oportunidad de resistencia, de las tantas que un pueblo es capaz de crear con su ingenio, su amor, su cultura, su lealtad y su raíz milenaria. Es un esfuerzo mínimo mantenernos despiertos, para salir a encontrar la alborada, porque siempre llega, aunque nos quieran hacer creer que la noche y su densa oscuridad es una oda a la impunidad, pero tan solo es la fuerza que nos nutre para enfrentar la luz del nuevo día.

www.conape.org

@PrensaLaNoticia


www.prensalanoticia.com

SEGUNDA QUINCENA DE ABRIL, 2018 - 04

Aprueba #LeyChayote para regular la publicidad oficial El Senado aprobó la Ley General de Comunicación Social, bautizada como la #LeyChayote, con lo que queda legalizado el modelo de propaganda gubernamental en que la Secretaría de Gobernación tendrá el control sobre el gasto y su destino para las labores de comunicación gubernamental. Anoche, los senadores del tricolor y el Verde impusieron su voto para aprobar la minuta que les fue enviada de la Cámara de Diputados desde la semana pasada, a pesar de que en las comisiones en que se trató no hubo acuerdo para tener un dictamen. La aprobación de la nueva Ley se concretó con 60 votos a favor, 46 votos en contra y 1 abstención. Los senadores de Oposición intentaron frenar la aprobación de esta Ley porque, además, no cumple con el cometido de regular la propaganda oficial tal como fue ordenado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). El máximo tribunal ordenó al Congreso de la Unión aprobar a más tardar el 30 de abril una ley secundaria que regule el artículo 134 de la Constitución Política. En la Cámara de Diputados, el PRI emitió un dictamen basado únicamente en una iniciativa presentada por sus legisladores, sin tomar en cuenta otras propuestas legislativas y de la sociedad civil. Según dispone la nueva Ley, la Secretaría de Gobernación tendrá el control del padrón nacional de medios de comunicación, así como del

otorgamiento de contratos de campañas de comunicación social. Se establece que será la Secretaría de Gobernación la que administre los tiempos oficiales, a menos de que se trate de los periodos electorales, donde es el INE quien lleva la batuta. La Ley señala que los “Entes Públicos Federales” deben realizar un Programa Anual de Comunicación Social y podrán destinar dinero público para la compra de “tiempos comerciales” siempre y cuando no haya tiempos oficiales disponibles. En conjunto, estas disposiciones solo legalizan lo que ya se lleva a cabo en materia de comunicación, según expertos en transparencia y organizaciones de la sociedad civil, con lo que se legaliza el gasto innecesario y excesivo en campañas de propaganda, así como el control de los medios de comunicación mediante la compra de publicidad oficial. Se le llama “chayote” a la práctica de pagar en efectivo, en especie o con favores, la publicación de información favorable a determinado ente o gobierno. Los senadores acusaron que el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto ha gastado 36 mil millones de pesos en actividades de publicidad oficial. 'SE LEGALIZA EL CHAYOTE' Los senadores del PAN, el PT, el PRD y algunos sin partido, como la senadora Martha Tagle, buscaron detener la aprobación de esta Ley, pues consideraron que perpetúa

las malas prácticas que ya se llevan a cabo en las relaciones entre el gobierno y los medios de comunicación. “Estamos aquí pasando a la historia como los chayoteros más grandes del país. Se va a aprobar la Ley Chayote; así la ha denominado la sociedad civil organizada. Y lo peligroso de la Ley Chayote es que justamente legaliza la práctica perversa del chayote. Esta práctica de embutir a periodistas y medios de comunicación para evitar que te peguen. El típico 'pago para que no me peguen'; pero antes no estaba en la ley. “Ahora, con esta Ley —que quede claro, fue impulsada por el PRI y el Verde en la Cámara de Diputados—, el chayote se va a convertir en Ley; en Ley para buscar o pretender controlar medios de comunicación”, lamentó Martha Tagle, senadora sin partido. “¿Acaso el difundir los logros de gobierno, las acciones de gobierno, es un tema de carácter educativo, de orientación social, informativo? Es literalmente tirar el dinero a la basura de los contribuyentes (…) Y eso sucede para todos los partidos políticos; a lo mejor lo aprendimos del PRI, pero está en los gobiernos del PAN y del PRD y de todos los signos políticos. “Los contribuyentes pagan impuestos para recibir obras, servicios, no para que el gobierno se los gaste presumiendo un buen gobierno”, lanzó Héctor Larios, senador por el PAN. “Lo que pretenden hoy el PRI y sus aliados es que se apruebe aquí, con una mayoría

que ya tienen, un proyecto que legaliza el mercado negro de propaganda politica disfrazada de información, y que en la actualidad se presenta de forma de noticias, flashes informativos, infomerciales, entrevistas, programas de revista, editoriales, reportajes, etcétera”, acusó Angélica de la Peña, senadora por el PRD. “Esta página legislativa es de vergüenza nacional, es la página de la ignominia en la historia de México. Nosotros nos oponemos a la simulación”, sentenció Dolores Padierna, senadora de la bancada del PTMorena. “Ahora se pretende legalizar un modelo de comunicación que se ha caracterizado por el uso excesivo y discrecional de los recursos públicos con el único fin de mantener el control de los medios de comunicación y legitimar la imagen de un presidente que ha alcanzado los niveles más altos de reprobación por parte de la ciudadanía”, criticó Alejandro Encinas, senador sin partido. DEFIENDEN LA LEY Al contrario, senadores del PRI y el PVEM defendieron el contenido de la nueva Ley y aseguraron que con ello se da un paso adelante para regular el gasto en comunicación social. “Esta Ley responde cabalmente a la exigencia ciudadana de garantizar el acceso a una información completa, oportuna y veraz en el marco de un ejercicio eficaz, eficiente,

transparente y responsable en el uso de recursos públicos. “No tenemos la menor duda de que fortalecerá la cultura de transparencia y gobierno abierto, generando las condiciones para que la promoción de las acciones gubernamentales sea utilizada estrictamente con fines institucionales”, aseguró José Ascención Orihuela, senador del PRI. “Estamos convencidos de que esta Ley es perfectible, pero es un primer paso para la conformación de normas claras y eficaces que sujetan a los entes públicos e instituciones del estado de los tres niveles de gobierno”, dijo Verónica Martínez, senadora del PRI. “Con la Ley de Comunicación Social, el Poder Legislativo federal salda una deuda con el pueblo de México”, comentó Jorge Aréchiga, senador del PVEM. “Decir aquí que somos los chayoteros más grandes del país es lamentable y no abona a la discusión seria de este tema (…) pareciera que todos los medios de comunicacion están controlados por el gobierno, y ustedes ven en todos los medios que hay señalamientos contra el gobierno (…) y es increíble que aquí se venga a señalar que los medios están controlados por el gobierno”, criticó Juan Gerardo Flores, senador del PVEM. Una vez aprobada por el Senado, esta nueva Ley fue enviada al Ejecutivo para su promulgación.

Comisiones legislativas avalan reformas que modernizan la justicia laboral en Edoméx A fin de asegurar la protección de los derechos de trabajadores en la entidad, las comisiones de Trabajo y Previsión Social y Gobernación y Puntos Constitucionales de la Legislatura mexiquense avalaron por unanimidad reformas para transformar las actuales Juntas de Conciliación y Arbitraje en Tribunales Laborales, y trasladarlos de la Secretaría del Trabajo al Poder Judicial del Estado de México. Aprobada en sesión presidida por la diputada Sue Ellen Bernal Bolnik, la iniciativa del Ejecutivo estatal, que modifica y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política local, también busca modernizar el marco legal en materia de justicia laboral, El dictamen establece también la creación del Centro de Conciliación Laboral, como o r g a n i s m o p ú b l i c o descentralizado con personalidad jurídica, patrimonio propio y plena autonomía técnica, facebook.com/PrensaLaNoticia

operativa, presupuestal, de decisión y gestión, que tendrá a su cargo la función de conciliar a las partes en un conflicto laboral, antes de iniciar un juicio en el tribunal.

favor de la iniciativa, aunque propuso que se eligiera al titular del Centro de Conciliación Laboral por una terna remitida a la Legislatura por el gobernador. Esta propuesta fue rechazada.

Con esta iniciativa se atiende lo dispuesto en el decreto de reforma y adición a los artículos 107 y 123 de la Constitución Política nacional en esta materia, planteada inicialmente por el Ejecutivo federal.

Néstor Persil Aldana reconoció la disposición de sus compañeros para avalar esta reforma que, entre otros

beneficios, reduce el tiempo para la solución de los conflictos laborales. Juan José Vidal Jiménez señaló que se consolida la justicia laboral y se fortalecen derechos de trabajadores y patrones, y Rafael Lucio Romero coincidió en que se asegura justicia pronta y expedita a quienes han dejado sus vidas en

una empresa. El dictamen y proyecto de decreto deberán ser votados por el Pleno y, en caso de ser aprobados, deberán enviarse a los 125 ayuntamientos que integran el Congreso Permanente para su votación definitiva.

La legisladora María Guadalupe Alonso Quintana destacó que esta reforma abona a la cultura de la paz en el sector laboral. Por su parte, Aquiles Cortés López apuntó que la armonización del marco legal estatal con el de la federación en el ámbito del trabajo, contribuye a la conciliación en los conflictos laborales, a abatir el coyotaje y el tortuguismo, además de garantizar una justicia laboral pronta y expedita. El legislador Eleazar Centeno Ortiz se pronunció en PrensaLaNoticia

youtube.com/prensalanoticia

@PrensaLaNoticia


www.prensalanoticia.com

SEGUNDA QUINCENA DE ABRIL, 2018 - 05

Militantes del PT en Edoméx impugnarán integración de planillas en 52 municipios Toluca, Estado de México.- Con la afirmación de que la integración de 52 planillas del PT, para la elección de ayuntamientos en el Estado de México, tienen irregularidades, militantes del partido anunciaron que impugnarán las fórmulas ante el Tribunal Electoral del Estado de México, en espera de que se obligue a la dirigencia petista a apegarse a los reglamentos internos del partido y a reconfigurar los grupos que contenderán por los ayuntamientos mexiquenses. “No se les consultó ni a

los militantes, ya olvídense a los dirigentes, ahí por supuesto que estas candidaturas no solamente están en riesgo, sino vamos a impugnar todos estos excesos de parte de estos sujetos”.

pertenecen a otras demarcaciones, cuando hay cuadros que cuentan con las credenciales necesarias para c o m p e t i r, p e r o n o f u e r o n tomadas en cuenta.

El diputado local del PT con licencia, Carlos Sánchez Sánchez, explicó que estas anomalías en la configuración de planillas, tiene que ver con que las personas registradas para las candidaturas a regidurías son familiares de antiguos funcionarios del partido que jamás han desarrollado trabajo político y que, en algunos casos,

Dijo que la falta más grave fue haber tomado dichas decisiones sin consultar a los comités municipales correspondientes y, en ese sentido, será a partir de este 25 de abril cuando se integren las impugnaciones, pero informó que, si el Tribunal Electoral de la entidad no desecha las planillas vigentes, aunque el grupo de inconformes continuará apoyando a los otros partidos de la coalición Juntos Haremos Historia, el día de la elección, no dará ni un voto al PT. “Si no se subsana este tema, anunciamos que el instrumento de los militantes con nuestras diferencias seguramente y los simpatizantes del partido, no estaremos impulsando ni un voto al Partido del Trabajo porque no vamos a permitir que estos delincuentes de la democracia del PT se lleven y sigan administrando los

facebook.com/PrensaLaNoticia

PrensaLaNoticia

recursos del partido”. En caso de que el Tribunal fallara en contra de la exigencia de este grupo petista, se informó que el partido perdería al menos 100 mil votos el día de la elección, lo cual resulta trascendente si se considera que la cifra máxima de votos que ha recibido el PT en una elección mexiquense ha sido de 290 mil. Se destacó que estas impugnaciones sólo serán contra integrantes de planillas en busca, principalmente, de regidurías, pero no contra los candidatos a las presidencias municipales, ya

youtube.com/prensalanoticia

que, en esos casos, la decisión deriva del acuerdo con Morena y Encuentro Social. Algunos de los municipios donde los petistas impugnarán planillas, son Ixtapan de la Sal, Ecatepec, Santo Tomás de los Plátanos, Otzolotepec, Jocotitlán, San José del Rincón, Mexicaltzingo, Lerma, Tenango, Izcalli, Texcoco, Tecáma, Isidro Fabela, Temoaya y San Mateo Atenco, además del distrito 36 en Toluca. (Diario Evolución).

@PrensaLaNoticia


www.prensalanoticia.com

SEGUNDA QUINCENA DE ABRIL, 2018 - 06

facebook.com/PrensaLaNoticia

PrensaLaNoticia

youtube.com/prensalanoticia

@PrensaLaNoticia


www.prensalanoticia.com

SEGUNDA QUINCENA DE ABRIL, 2018 - 07

Llegó a Toluca el “Uber chino”, inicia operaciones Didi * La empresa china no cobrará la comisión a los conductores y ofrecerá capacitaciones continuas durante la fase piloto iniciada en Toluca. La llegada de la empresa china de ride-hailing a México pasó de convertirse en un rumor a una realidad. Para analizar los retos y oportunidades de este nuevo mercado para la compañía, Didi anunció que iniciaría las operaciones en Toluca, la capital del estado de México, para después desplegarse a otras ciudades. En un comunicado enviado este lunes 23 de abril por el equipo de Didi en México, el servicio de transporte afirmó que la prueba piloto se ha iniciado este mismo día con la llegada de Didi Express, “la categoría más representativa de la compañía”. El reclutamiento de los conductores se inició en abril y, hasta que se ponga fin a este período de prueba el 17 de junio, los choferes no tendrán que pagar la comisión a la empresa y obtendrán el 100% de los beneficios de sus viajes. Una vez se ponga en marcha el servicio de manera oficial, la comisión estándar por viaje será del 20%. Para su llegada a México, la compañía china está apostando por ponerse de lado de los conductores en un contexto en el que otras plataformas como Uber están afrontando problemas por las condiciones laborales y las responsabilidades de la empresa con sus choferes. Además de la suspensión temporal de las comisiones, Didi Chuxing ha habilitado una línea de soporte para que los conductores y administradores de la flota puedan registrar e informar sobre cualquier tipo de problema o irregularidad en la aplicación o en el servicio. La plataforma china añadió que los choferes se someterán a capacitaciones continuas después de que en México se pusieran en duda las condiciones y requisitos que piden otros servicios de transporte privado para contratar a los conductores. El informe de no antecedentes penales se reclama al entrevistar a la persona pero no vuelve a pedirse por lo que, si un conductor comete un delito una vez h a e m p e z a d o a t r a b a j a r, l a plataforma podría no ser consciente de este dato. Sin embargo, los últimos casos de asaltos y el asesinato de la joven Mara Fernanda Castilla en Puebla han ayudado a que estos requisitos sean más estrictos y muchas de estas plataformas realizan un chequeo continuo a los conductores. En este aspecto, Didi se ha puesto a la altura de sus competidores a pesar de no tener experiencia en suelo mexicano. La capacitación continua es una de las maneras de evitar problemas con los choferes y su otra estrategia ha sido implementar nuevas medidas para que los choferes tengan a quien acudir en caso de accidente. En el comunicado, Didi

facebook.com/PrensaLaNoticia

Chuxing informó que la empresa cuenta con mecanismos especiales de alarma y protección para conductores en situaciones y zonas que puedan ser riesgosas. Asimismo, la aplicación tiene integrada un “botón de seguridad para alertar al equipo de DiDi en caso de que el conductor se encuentre en una situación de contingencia”. Para los pasajeros Mientras que el servicio chino parece haberse centrado en los conductores para su prueba piloto, también han anunciado las condiciones para los pasajeros. A pesar de que no han dado detalles sobre el costo por minuto y kilómetro en esta prueba piloto, han prometido “tarifas muy competitivas” y “atractivas promociones de lanzamiento para los primeros usuarios”. Los usuarios de Didi en México podrán pagar tanto en efectivo como en tarjeta y tendrán una línea de soporte las 24 horas del día y los siete días a la semana para alertar sobre cualquier problema. En cuanto a las medidas de seguridad, estas se han igualado a las tomadas (con retraso) por parte de Uber para combatir la inseguridad en el país. Los pasajeros podrán compartir la información del trayecto con hasta cinco contactos, quienes podrán ser alertados en caso de cualquier inconveniente. Hasta ahora, esta es la información que ha compartido Didi Chuxing sobre las condiciones de su período de prueba en México. Hasta el mes de junio que esta etapa llegue a su fin, la compañía pretende analizar “las necesidades de movilidad y transporte de la comunidad de Toluca y cómo las gestionan los reguladores de la región. La retroalimentación de los usuarios orientará el desarrollo futuro de productos en Toluca y en el resto del país”. La apuesta de la china en el país forma parte de su plan de expansión internacionalque le ha llevado a asociarse con siete compañías internacionales, gracias a la cuales tienen presencia en 1.000 ciudades y llegan a más del 80% de la población mundial. Sus diferentes opciones de transporte han llevado a Didi a tener más de 450 millones de usuarios a nivel global. El alcance de Didi y su apuesta por la globalización le ha llevado a poner el foco en México, uno de los países donde las plataformas de ride-hailing han encontrado su mayor éxito pero también un mercado complicado por los altos índices de inseguridad. En los próximos meses, la fase piloto llegará a su fin y la empresa china irá llegando a otras ciudades convirtiéndose en la primera plataforma de transporte privado proveniente del gigante asiático que llega a México.

PrensaLaNoticia

LAS SECUELAS DEL DEBATE * Ricardo Moreno Debe Explicar por qué 15 Planillas no Podrán Competir en la Elección. * Candidatos Priistas Reniegan de sus Colores y Logo. Las secuelas del debate se empiezan a poner interesantes y dejan en claro el camino a seguir por parte de los partidos y grupos de poder, la gris aparición de José Antonio Meade obligó a su partido a incrementar con más saña la campaña de miedo en c o n t r a d e O b r a d o r, l o s empresarios afines ya solicitan la unión del Frente con el PRI para evitar al “Peje” llegar a la presidencia de la República. Ricardo Anaya tuvo un buen desempeño, aunque según los medios proporcionó datos erróneos para atacar a Andrés Manuel, fuera de ello, mostró capacidad para debatir y proponer. Margarita Zavala tuvo buenas propuestas, desafortunadamente su falta de experiencia fue evidente al tartamudear y ser tan emotiva que se equivocaba. Jaime Rodríguez “El Bronco” razonable, su propuesta más llamativa fue la mutilar la mano a los que roben y sean corruptos. Meade muchas propuestas de la que nadie se acuerda, por más que intenta no conecta con La Mayoría Silenciosa. Andrés Manuel con un desempeño pobre y confiado en las encuestas no tuvo necesidad de hacer más que reafirmar su mensaje. El debate deja de tarea averiguar varios temas, quién tiene la razón de los departamentos de AMLO; se pude regresar al esquema de la mutilación; el debate de la amnistía que ya se está dando por parte de los equipos de campaña; la relevancia de los independientes en la contienda constitucional; el enriquecimiento inexplicable de Anaya y los jugosos beneficios al margen de la ley que ha obtenido con sus negocios; la honestidad de Meade quien presume que no se ha enriquecido en cargos públicos, pero en su actuar

público ha pasado a su lado la corrupción y el enriquecimiento excesivo sin que haga nada. Un punto importante es verificar de manera legal y económica que sus propuestas sean viables y que dejen en claro los alcances de sus programas, nos puede pasar lo mismo que aquí en el Estado de México, la propuesta insignia de Alfredo del Mazo, la Tarjeta Rosa se anunció con bombo y platillo y sólo alcanzo para unas cuantas personas, con un presupuesto paupérrimo y entregado discrecionalmente a mujeres afines al PRI. Las primeras encuestas reflejan un ligero repunte de Anaya, una caída de Meade y un Andrés estable, con el paso de los días se sabrá que tanto se modifican sus posiciones, ya con más información La Mayoría Silenciosa mostrará si cambia de opinión. Si bien AMLO no tuvo un buen debate en parte por su falta de respuestas y dinamismo, también influyó la tranquilidad que le dan las encuestas; los opositores colocaron golpes que no le hicieron el daño que esperaban, sin duda el hartazgo hacía el PRI por la corrupción, la situación económica y la inseguridad, ocasiona que la gente más allá de la información se empecine en seguir con AMLO. Al post debate le vienen las reacciones, la guerra sucia muy clásica del PRI desesperado, radicalizando al país, comparando a México con Venezuela, Cuba, lastima que no les conviene compararnos con Rusia, China o Alemania. Ti r a n d o p a n f l e t o s c o n t r a Morena, en donde señalan que cerrarán las iglesias, haciendo videos comparativos con Hugo Chávez y Maduro, anunciando series acerca del populismo, bandera que usa el PRI para descalificar a sus opositores de izquierda, pero aplica de manera permanente en sus políticas públicas. Y finalmente, el llamado de los empresarios contrarios a Andrés para que el PRI y el Frente hagan una alianza contra AMLO, la cual, se verá en los próximos días, si prospera. Los candidatos son tan

youtube.com/prensalanoticia

malos que no hay a cuál irle, todos tiene cola que les pisen; todos viven del presupuesto, porque la política así esta diseñada; todos tiene un obscuro pasado, porque así lo requiere el sistema. No obstante, la ventaja de Andrés Manuel y su posible triunfo, solamente se vea empañada ante la incertidumbre de saber sí podrá mantener el suficiente dinamismo para gobernar un país en vías de desarrollo como México. EN MORENA EDOMEX Para un hombre con la experiencia jurídico-electoral, como lo es Ricardo Moreno Bastida, el hecho de que el Instituto Electoral del Estado de México, le haya rechazado 15 planillas en igual número de municipios se antoja sospechoso. Es inaudito que por un trámite administrativo los militantes no puedan participar en la contienda electoral. La mayoría de los municipios en donde esto sucedió tenían amplias posibilidades de lograr el triunfo en las urnas y debido a la legislación electoral no pueden resarcir las observaciones que les hicieron en la falta de documentos. Cómo explicar esta desatención de un hombre con tanta experiencia como la tiene el representante de Morena ante el Instituto Electoral del Estado de México. EN EL PRI EDOMEXICO Los candidatos del PRI a diputados federales en el Estado de México se han enfrentado de manera constante al rechazo de la población, al igual que muchos de sus correligionarios del país, La Mayoría Silenciosa se muestra enojada con su gobierno, la mayor parte de la culpa la tiene el presidente Enrique Peña Nieto y sus políticas de gobierno económicas y de seguridad. Esto ha obligado a los candidatos a dejar en el pasado numerosas comitivas de acompañantes, chalecos con los colores y logos de su partido incluso a mostrar sus propuestas de campaña alejadas de sus figuras políticas de renombre que en otros tiempos se utilizaban como emblema. También esto influye en que no quieran ser acompañados por la prensa, para evitar dar constancia de los ataques que reciben. Van a justificar que la fiscalización esta muy fuerte, pero los topes de campaña bien permiten un chalequito de color rojo.

@PrensaLaNoticia


Página web: www.prensalanoticia.com PrensaLaNoticia

facebook.com/PrensaLaNoticia

youtube.com/prensalanoticia

@PrensaLaNoticia

Tren interurbano no será entregado este año como estaba prometido Durante tres meses, las obras del Tren Interurbano MéxicoToluca han estado paradas en las inmediaciones de la comunidad de San Jerónimo Acazulco, municipio de Ocoyoacac, debido a disputas legales entre los habitantes de esta comunidad y Santa María Tepezoyuca con la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT), por lo que el tren no será entregado este año, como se habría comprometido. Tras los constantes bloqueos, que se realizan desde el 10 de enero, por parte de los vecinos de las comunidades antes mencionadas quienes exigen infraestructura urbana y de salud a cambio de la liberación de la vía, los trabajos para construir los túneles de la zona de la Marquesa quedarán rezagados. El tramo afectado hasta el momento con los retrasos en los trabajos son seis kilómetros, ubicados en la jurisdicción de

facebook.com/PrensaLaNoticia

Ocoyoacac, lo que corresponde a unas 18 hectáreas. Entre las peticiones de los comuneros están; la rehabilitación de un Centro de Salud que lleva siete años sin funcionar, así como que el gobierno realice conceptos ecoturísticos en favor de los comuneros y habitantes de Acazulco, para que se reactive la economía y se generen empleos. Al respecto, el gobierno del Estado de México dio a conocer que pese a que se trata de terrenos de propiedad federal, expropiados en favor de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) desde 1943, y cedidos por la empresa paraestatal a la SCT para dar cabida al tren, se indemnizó a quienes aprovechaban los terrenos del derecho de vía de las torres de la CFE a fin de lograr su desocupación, según consta en el convenio firmado entre la representación comunal y la Secretaría el 16 de

PrensaLaNoticia

octubre de 2015, previa autorización de la Asamblea de Comuneros efectuada seis días antes (9 de octubre de 2015), donde se otorgó la transmisión de derechos de posesión de una superficie de 172 mil 292.47 metros cuadrados. A través de un comunicado, se señaló que, pese a haber sido indemnizado, este mismo grupo interpuso un amparo el pasado 19 de enero, procedimiento que fue sobreseído el 22 de marzo de 2018 por el Juez Primero de Distrito en Materia de Amparo y Juicios Federales en el Estado de México. “A pesar de que la SCT intentó reanudar las obras el 26 de marzo de este año, el grupo volvió a interferir para impedir la realización del trabajo, demandando grandes cantidades de dinero adicionales a la indemnización, aun sin tener derecho al pago que reclaman”. La obra civil estaba

proyectada para ser concluida en mayo de este año; sin embargo, la interferencia de los comuneros ha provocado un retraso que, hasta la fecha, es ya de tres meses, tiempo al que debe sumarse el requerido para la restauración de los procesos constructivos, los cuales también han sido interrumpidos por la misma causa.

youtube.com/prensalanoticia

Cabe mencionar que la obra en el tramo que involucra la superficie indemnizada a la comunidad conformada por los Poblados de San Jerónimo Acazulco y Santa María Tepezoyuca, presenta un avance de 84%, que corresponde a casi treinta meses de trabajo.

@PrensaLaNoticia


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.