La Balanza Prensa la Noticia Primera Quincena de Enero 2016

Page 1

Son puras mentiras lo que dicen del INEA en televisión: Iván Romero Director General y Presidente Fundador: Lic. Christian González Murillo Año 8 No. 143 www.prensalanoticia.com Ejemplar Gratuito Primera Quincena de Enero de 2016

PAG. 07

Adolfo Solís deja sin quincena a empleados del ayuntamiento de Almoloya de Juárez Analizarán comisiones legislativas, iniciativa de ley para la prevención, tratamiento y combate del sobrepeso en Edoméx

PAG. 04

Trabajo En entrevista, varios empleados de esta demarcación coordinado manifestaron que es la primera vez que esto sucede, los entre municipios inconformes también manifestaron que de no pagarles tomarán para inhibir la medidas más drásticas y realizarán manifestaciones para que delincuencia PAG. 05 sus derechos sean respetados... PAG. 04

#Columna Rafael Loret de Mola...................02 Ilka Oliva Corado.........................05 Christian González Murillo.........03 Raúl González Nova....................06

#Cine

¿”El Chapo” una cortina de humo o una coincidencia?

Por Christian González Murillo

4 películas a destacar del 2015

El 2016 ha llegado, inicia la segunda parte de uno de los sexenios más polémicos en la historia de México, entran en marcha las reformas que ha desarrollado el gobierno de Peña Nieto, pero, sobre todo, inicia con el incremento del dólar, llegando a un histórico de 18.26 pesos al mayoreo y 18.55 en ventanilla, esto a consecuencia de la también histórica caída del precio del petróleo a nivel mundial, sumado a la re-re-captura de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, todo esto en tan solo 15 días de lo que va del año...

PAG. 03

PAG. 07 facebook.com/PrensaLaNoticia

PrensaLaNoticia

youtube.com/prensalanoticia

@PrensaLaNoticia


www.prensalanoticia.com

1ra QUINCENA DE ENERO, 2016 - 02

* ¿Cuál es la Claridad? * Guerra a lo Visceral * Gobernador Mediático Por Rafael Loret de Mola El presidente enrique peña nieto, cuyo desplome en cuanto a la popularidad es el principal signo de su temprana decrepitud política, estimó que se mantendrá “la claridad” del rumbo en su administración durante un acto en Veracruz en donde estuvo escoltado por los secretarios de la Defensa Nacional, salvador cienfuegos zepeda, y de Marina, Vidal Soberón Sanz, dos de los personajes que han hecho de la opacidad su modus operandis bajo el argumento falsario de proteger con ello la seguridad del Estado; en todos los casos los pretendidos expedientes secretos al hacerse públicos han elevado notoriamente el nivel de la crispación general. Tiros por la culata para que nos entiendan los mandos castrenses y de alta mar. Bastaría insistir en el caso de Tlatlaya, en el Estado de México, donde fueron emboscados y pasados por las armas veintidós civiles a manos de un comando militar incontrolado, para observar la manera cómo se procede: durante tres meses la Defensa apenas envió un reporte aduciendo el desmantelamiento de una “banda de secuestradores”; pero al “filtrarse” la nota a la revista Esquire y a la agencia internacional AP sobre una masacre de civiles sin capacidad de respuesta –aunque hubiese sido herido un militar, no sabemos si por los disparos de los mismos uniformados-, la trama se revirtió y la secretaría mencionada procedió a detener a siete soldados y a un teniente para “arreglar” las cosas mientras éstos se quejaban de que habían cumplido órdenes del alto mando. Y fue tanta la decepción de los miembros del ejército que una parte de éste manifestó su contrariedad contra Cienfuegos, apagada momentáneamente previo acomodo de chantajes. Ni qué decir de la Marina en donde el “almirante” en jefe, Soberón, se ha dado el lujo de descalificar las justas protestas de quienes, como este columnista, no admitimos más las versiones oficiales sobre la sangre derramada; ni tampoco, el ocultamiento de algo tan serio como la confirmada presencia de marines en la Armada de México, autorizada por calderón, frenada momentáneamente por peña y luego corregida y aumentada hasta niveles francamente vergonzosos, por decir lo menos. Desde luego, no hay confirmación oficial al respecto porque, ¿saben ustedes?, el presidente asegura que se mantendrá la “claridad”. A la vista del entorno y de quienes le acompañaron en el trance de uno más de sus discursos contradictorios -¿qué les pasa al mandatario y sus escribientes de planta?-, parece necesario aclarar cómo entiende la transparencia el mandante quien se dice falsamente mandatario en esta época de aguda repulsión de la mayor parte de la sociedad a su ejercicio gubernamental. ¡Y eso qué bajaron los precios de la luz y las gasolinas! Lo primero porque alegó el éxito de una reforma hacendaria que se ha estrellado ante la baja de una recaudación obstaculizada por los cárteles en veintidós entidades de la República –y de allí al terrorismo fiscal hay un pequeño peldaño-; y lo segundo bajo el ardid de que funciona la reforma energética sin relacionar el hecho con la tremenda caída de los precios de la mezcla de crudo mexicano cotizada apenas por arriba de los veinte dólares por barril... y la crisis sigue. Durante muchos lustros se ha mantenido la falacia de cobrarnos caro por los productos del petróleo manteniendo precios accesibles para los compradores siguiendo las tarifas globales; cuando José Andrés de Oteyza, en su condición de secretario de Patrimonio y Fomento Industrial bajo la égida de josé lópez portillo, decidió subir los precios en un mercado a la baja nuestro país perdió a la mitad de sus clientes, supeditándose más al comercio con los Estados Unidos, mismos que ya no

recuperó ni andado el tiempo. El punto final lo dio miguel de la madrid al ordenar el encarcelamiento del ingeniero Jorge Díaz Serrano, quien se opuso a semejante insensatez forzada acaso por las ambiciones de los malhadados vecinos del norte; y luego preguntan por qué se les aborrece. Con estos antecedentes, ¿no merece la pena investigar cómo se dieron los hechos y las complicidades para llegar al absurdo de que México compre crudo a los Estados Unidos cuando solía ser al revés, protegiendo la gran potencia con ello sus propias reservas? No importa que De Oteyza tenga setenta y dos años y Díaz Serrano y lópez portillo ya no se encuentren en el mundo terrenal. Estamos hablando, sin duda, del mayor fracaso administrativo y político del gobierno de una nación productora de crudo y arrastrada a la miseria por cuenta y gracia de los traidores que votaron ¿ya se dieron cuenta?-, una reforma inútil, hueca y vulnerable en extremo. Por si hubiera una suspicacia asumo que NO soy partidario de Andrés Manuel López Obrador ni militante de MORENA, quienes han defendido esta postura, pero sí congruente con la historia nacional y sus enseñanzas irreductibles. Fíjense en las oleadas de las mentiras. Durante el mismo periodo, el de lópez portillo, afanosamente se anunció la autosuficiencia en granos básicos, sobre todo el maíz y el frijol sustentos de la alimentación popular lo que reducía la inercia de las dependencias. Pese a ello, años después, el profesor Carlos Hank González, en calidad de Secretario de Agricultura y Recursos Hidráulicos en la oscura etapa de la barbarie salinista, debió aceptar que se importaran los granos básicos porque no se cubrían las necesidades generales. Y, al respecto, recuerdo la sentencia de miguel de la madrid, en campaña, cuando definió que no era tan importante “comprar granos baratos” si, a cambio, se sembraban productos de exportación a mejor precio. Una falacia para ocultar la realidad de los acuerdos soterrados en beneficio de los agricultores del sur de los Estados Unidos. Nos han estado viendo la cara desde hace ya muchos años. Y no pocos han caído en las falacias intermitentes de una clase política cernida a la demagogia del paternalismo y al indecoro posterior de suprimir subsidios sin brindar verdaderas oportunidades para elevar la productividad de quienes se quedaron anclados. Por eso privan la desconfianza, el enfado y la rabia por ahora contenida... pero no sabemos por cuánto tiempo más. La opacidad ha sido la regla de este régimen fatalmente recreador de todos los vicios del pasado. ¡Se equivocaron, de cabo a rabo, quienes creyeron en el imposible de asegurar una remodelación de la antigua hegemonía priísta! Al contrario: los males se acrecentaron notoriamente hasta consumarse en los falsos proyectos, las ofertas mentirosas y la incapacidad notoria de los gobernantes, sobre todo con referencia al perentorio huésped de Los Pinos quien debiera estar preparando su equipaje. Ligero, si se puede, para dejar algo colgando de las paredes a diferencia de los Zedillo que, como turistas rufianes, se llevaron hasta las sábanas y los colchones. Y esto lo señalaron los fox... sin proceder a la denuncia que tenían obligación de hacer. (La señora martita ya era vocera). Claridad alega el presidente; opacidad observamos los periodistas que no estamos, ni estaremos jamás, implorando servicios a Los Pinos para vivir con comodidad a cambio de las miserias mercenarias. No es un sentimiento personal sino una doctrina que, estoy seguro, deberá exaltarse en el futuro cuando la sociedad recupere su soberanía y los presidentes

facebook.com/PrensaLaNoticia

desciendan a su verdadero estatus: el de mandatarios y no el de mandantes. En fin que cómo entienden la claridad los entenados del gobierno es una deformidad de cuanto intentamos definir por fuera. No hay nubarrones, insisten, cuando el peso se arrastra; no existen motivos de angustia cuando ya suman diez mil los “desaparecidos” durante el rutilante vuelo de “la gaviota” por los jardines de Los Pinos, en silencio, claro, para no incomodar a su “dueño”. Una presidencia de telenovela con un único final: el desconsuelo en vez del tradicional “happy end”. No existe lugar para decaimientos: ya falta bastante menos que en el arranque. Lo verán y sentirán más pronto de lo imaginado. Mirador Una muy querida amiga, con razón, me puso a reflexionar en serio. ¿Estoy reflejando, en esta hora terrible para tantos mexicanos –la mayoría me atrevo a decir-, mis propios sentimientos con la pérdida consecuente de la objetividad? Dios no lo quiera así aunque es posible por las inevitables debilidades humanas, sobre todo porque ya no me es posible callar nada de cuanto observo a mi paso por la República y a la vista de la clase política más repulsiva de cuantas me ha sido dable analizar. La peor, lo digo sin ambages. Debo reconocer que me he tomado ciertas licencias particulares para reflejarlas en mi trabajo; pero ello es para sumar conciencias –una vieja obsesión de mi formación moral y política-, por la necesidad de modificar la estructura de un sistema insostenible por el quebranto de sus cimientos y de sus otrora pilares ahora repudiados y carcomidos por el paso de los años y la madurez que va alcanzando, contra la opinión de los “intelectuales” necios, la comunidad nacional. Porque, aunque resulte difícil de creer, todavía hay muchos que se niegan a reconocer la mayoría de edad de una sociedad tantas veces afrentada y reacia a volver a ser engañada con las minucias de reducciones tarifarias del dos por ciento. ¿Será que así sustituyen a los circos con animales cuya prohibición, hija de los verdes, es reflejo puritano de la demagogia, la antítesis de la democracia en donde no caben los criterios obtusos dispuestos a negar los derechos de los demás? Aviso personal: el día que se me impida entrar a las corridas de toros me quedaré a las puertas de la plaza, no por capricho sino porque jamás admitiré que se encadene a mi espíritu. Espero que esa nube negra no caiga sobre nosotros ni arroje aguas negras para satisfacción de los ignorantes. POR LAS ALCOBAS Dicen que existe un triángulo que se inicia en el suroeste y pasa por Puebla. Es como indestructible por sus antecedentes y cercanías. El g o b e r n a d o r d e l s u r, p o s t u l a d o apoyado por peña, no cesa de publicitarse, al estilo de su admirado ex mandatario mexiquense; y el del centro, Rafael Moreno Valle, quien se dispone a lanzarse como aspirante presidencial, ni siquiera se inmuta con los relatos de la constante represión que ejerce contra los periodistas y también cuantos se oponen a sus decisiones discrecionales, por ejemplo aquella “ley bala” que culminó con el asesinato de un menor, José Luis Te h u a t l i e , e n S a n B e r n a r d i n o Chalchihuapan. En cualquier nación civilizada, Moreno estaría detrás de los más altos barrotes. Y en el resto del país suceden actos de rapiña sin medida y bajo la total impunidad. No se persigue a los Medina en Nuevo León ni se abre causa judicial contra el sonorense Guillermo Padrés o el campechano Fernando Ortega Barnés. Todos están confabulados para cubrirse las espaldas unos a otros con la bendición de la suprema voluntad política. Y ángel aguirre rivero ni siquiera ha sido motivo de querella alguna a pesar de las evidencias en su contra, por negligencia y represión, que no admiten dudas. Para ser invencibles les basta estar bien con los residentes perentorios de Los Pinos.

PrensaLaNoticia

Ofrece Metepec descuentos por pronto pago en predial y por derechos de agua * La campaña de descuentos por pago anticipado estará vigente durante el primer trimestre del año.

Presidente Fundador y Director General Lic. Christian González Murillo Gerente General Eloy Nieto García Comunicaciones y Estrategias Lic. Flor Colín Carrasco

Metepec, Estado de México.- Con el propósito de apoyar la economía familiar, durante los primeros tres meses de este año, el gobierno de Metepec brinda facilidades a los contribuyentes para cumplir con el pago del impuesto predial y por derechos de agua. Para ambos conceptos (predial y agua), los descuentos serán del 8 por ciento en enero, 6 por ciento en febrero y 4 por ciento en marzo; además de una bonificación por pago puntual de predial en 2014 y 2015, equivalente al 8, 6 y 2 por ciento durante los primeros tres meses, respectivamente. En tanto que en el pago de agua es del 4 y 2 por ciento sólo para enero y febrero. Adicionalmente, el máximo órgano de gobierno de Metepec aprobó en sesión de cabildo, bonificaciones especiales del 34 y 38 por ciento para predial y agua, respectivamente, a favor de las personas que se encuentren en la siguiente condición: pensionados, jubilados, huérfanos menores de 18 años, con alguna discapacidad, adultos mayores, viudos sin ingresos fijos y aquellas personas físicas que no perciban más de tres salarios mínimos. El trámite podrá realizarse en las oficinas centrales de la Te s o r e r í a m u n i c i p a l y d e l O r g a n i s m o P ú b l i c o Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Metepec (OPDAPAS), ubicadas en la calle de José María Morelos y Pavón número 227, en el Barrio de Santa Cruz, en el centro de Metepec. Los horarios de atención al público son de lunes a viernes, de las 9:00 a las 18:00 horas. Las oficinas del OPDAPAS también estarán abiertas los sábados de enero de las 9:00 a las 14:00 horas. Para mayor información la Tesorería dispone de los números telefónicos 2-35-82-27 y el 2-3582-00 extensión 3107; mientras que el Opdapas, el 2-08-36-36 y 208-32-32.

Colaboradores Elizabeth Piña Hernández Ilka Oliva Corado Columnistas Rafael Loret De Mola Vadillo Raúl González Nova Asesoría Jurídica Lic. Everardo López Mercado Lic. Felipe Velázquez Mendoza Lic. Marlyn Mañón Mendoza LA BALANZA PRENSA LA NOTICIA: “La noticia como es, donde cada ciudadano es un reportero”, es una publicación quincenal, publicada por Christian González Murillo. OFICINA GENERALES: ALMOLOYA DE JUÁREZ: Insurgentes No. 2, Almoloya de Juárez, Edo. de México C.P. 50900. Tel. 01 (725) 1363092 Cel. (045) 7223806766, Twitter @PrensaLaNoticia Facebook facebook.com/PrensaLaNoticia Instagram PrensaLaNoticia YouTube youtube.com/PrensaLaNoticia E-mail: prensalanoticia@gmail.com Editor responsable Christian González Murillo, con registro de la SEP - INDAUTOR, DIRECCIÓN DE RESERVAS No. 04201004211048180001. Certificado de Reserva de los Derechos de Autor Exclusivo 04-2010-081216242500101. Certificado de Licitud de Título y Contenido: EN TRÁMITE. Otorgado por la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas de la Secretaría de Gobernación, Impreso en Mega Impresiones, Calle Manuel Dublan No. 517, Col. Juárez, C.P. 50190, Toluca, Edo. de México. Distribución directa y gratuita. Tiraje 5,000 ejemplares. Los artículos que aparecen en la misma son responsabilidad de quien escribe y no necesariamente refleja la política de la empresa, les hacemos de su conocimiento que tienen derecho de réplica. Todas las personas que colaboran en este medio informativo lo hacen voluntariamente, por lo cual no existe ningún compromiso laboral. Fundado el 15 de noviembre de 2007. VISITE NUESTRA PÁGINA WEB: www.prensalanoticia.com

Medio afiliado a: Compañeros Internacionales de Periodistas y Editores A. C. (CONAPE)

youtube.com/prensalanoticia

@PrensaLaNoticia


www.prensalanoticia.com

1ra QUINCENA DE ENERO, 2016 - 03

Contacto y cercanía con la gente, objetivo de las audiencias públicas en Zinacantepec *Hacer una administración que sirva y escuche a la gente. *Durante la primera audiencia pública se atendió a más de 300 vecinos de distintas localidades.

Zinacantepec, Estado de México.- Con el propósito de atender personalmente a vecinos de las distintas comunidades que integran el municipio de Zinacantepec, el alcalde Marcos Manuel Castrejón Morales, junto a directores y su Cabildo, inició con una serie de Audiencias Públicas, ejercicio que tiene como objetivo conocer de propia voz de los ciudadanos sus principales necesidades. Al presidir la Audiencia, el presidente municipal destacó que esta actividad pública refrenda el compromiso adquirido en meses a n t e r i o r e s c o n l o s zinacantepequenses, al ofrecer un trabajo cercano, ya que “estamos para servir y escuchar a la gente”, subrayó. Ante vecinos que se acercaron al Jardín Municipal, Marcos Manuel Castrejón informó que este ejercicio de retroalimentación se realizará por lo menos una vez cada semana, con un horario de atención de 09:30 de la mañana hasta que se atienda al último vecino asistente. En este acto público se atendieron de forma personal y con calidez a vecinos de Cabecera Municipal, San Cristóbal Tecolit, San Antonio Acahualco, San Juan de las Huertas y Santa María del Monte, a quienes se les canalizó con distintas áreas del Ayuntamiento, entre ellas: obras públicas, medio ambiente,

facebook.com/PrensaLaNoticia

desarrollo social, seguridad pública, educación, servicios públicos y los institutos de la Mujer y de la Juventud. Después de ser escuchada por el alcalde, la señora Aidé Ocaña Vallejo, del Barrio de Santa María de la Cabecera Municipal, expresó su agradecimiento a los integrantes de la administración 2016-2018 del Ayuntamiento de Zinacantepec por la atención personalizada, toda vez que la cercanía con la gente es fundamental para que un gobierno dé resultados y genere confianza entre la ciudadanía. A esta audiencia asistieron Leazly Laura Villar Gómez, Síndico Municipal; Ernesto Palma Mejía, Secretario del ayuntamiento; Luis Enrique Castañeda Herrera, primer regidor; Dulce María Bastida Álvarez, segunda regidora; Josué Enrique Villanueva Cárdenas, tercer r e g i d o r ; Ve r ó n i c a G a r d u ñ o Estrada, cuarta regidora; Héctor Eduardo Vilchis Vilchis, quinto regidor; María Teresa Sánchez Muciño, sexta regidora; Juan Dolores Fabela Hernández, séptimo regidor; Fermín Bernal Rodríguez, octavo regidor; Nancy Valdez Escamilla, novena regidora; Javier González Zepeda, decimo regidor; Ignacio Martínez García, décimo primer regidor; Jorge Flores Parra, décimo segundo regidor y Omar García Nava, décimo tercer regidor.

PrensaLaNoticia

Buena respuesta en la Primera Edición del Miércoles Ciudadano en Capulhuac Capulhuac, Estado de México.Peticiones de Servicios Públicos Municipales, solicitudes dirigidas a Obras Públicas, a Desarrollo Social y a Gobernación, fueron las principales demandas de ciudadanos que de manera personal atendió el Presidente Municipal de Capulhuac, Eduardo Neri Rodríguez, en la primera edición del Programa Miércoles Ciudadano. Siguiendo con su política de contacto directo con los Ciudadanos, Neri Rodríguez, quien estuvo acompañado de la Presidenta del DIF Sra Guadalupe Muñoz Velázquez, del Secretario del Ayuntamiento Mauricio Aguirre Lozano, así como de todos los Directores del Ayuntamiento, atendió a 70 personas en la mesa de Presidencia. Al mismo tiempo los ciudadanos eran atendidos por los

Directores en las diferentes mesas que se dispusieron para tal efecto. En esta edición fueron atendidas un total de 110 personas. En voz de algunos de los ciudadanos que acudieron frente al Palacio Municipal, donde se desarrolló esta jornada, la atención que recibieron fue muy buena y se mostraron agradecidos por el contacto directo y la cercanía de las autoridades municipales, encabezadas por el Alcalde, Eduardo Neri. Alexis Soriana Domínguez, quien fue la primera persona en ser atendida por el Presidente Municipal expresó su agradecimiento por la atención que recibió. -Me atendió el Alcalde, quien de inmediato me canalizó con el Director de Administración y sentí que hubo toda la disposición de

apoyarme… Estoy agradecida y confiada de que se podrá hacer algo con mi caso- refirió.

¿”El Chapo” una cortina de humo o una coincidencia? El 2016 ha llegado, inicia la segunda parte de uno de los sexenios más polémicos en la historia de México, entran en marcha las reformas que ha desarrollado el gobierno de Peña Nieto, pero, sobre todo, inicia con el incremento del dólar, llegando a un histórico de 18.26 pesos al mayoreo y 18.55 en ventanilla, esto a consecuencia de la también histórica caída del precio del petróleo a nivel mundial, sumado a la re-re-captura de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, todo esto en tan solo 15 días de lo que va del año. La pregunta en esta ocasión es ¿”El Chapo” una cortina de humo o una coincidencia?, ésta surgió debido a un debate entre periodistas donde algunos colocan la re-recaptura de “El Chapo” como una cortina humo para distraer la atención del incremento en el precio del dólar y la caída del precio del petróleo y otros mencionan que todo fue una simple coincidencia ya que son temas completamente diferentes, pero en esta ocasión buscaremos acércanos a una posible respuesta. Todo sucedió el pasado 8 de enero, día en que el Presidente de la República Mexicana público en su cuenta oficial de Twitter; “Misión cumplida: lo tenemos. Quiero informar a los mexicanos que Joaquín Guzmán Loera ha sido detenido” y ese mismo día por la mañana se anunció que el dólar llegaría a los 18 pesos, situación que movió a las multitudes preguntándose ¿en verdad capturaron a “El Chapo” una vez más? ¿Por qué se anuncia su captura el mismo día que el dólar se incrementa a 18 pesos? Analizaremos ambas circunstancias, “El Chapo” Guzmán era el hombre más buscado del mundo con un poder económico que superaba los mil millones de dólares (según Forbes), en julio del 2015 protagonizó el escape más “espectacular” y polémico que se ha podido observar en México, convirtiéndose con ello en el segundo hombre en la tierra que se ha podido fugar de 2 cárceles consideradas de máxima seguridad. Guzmán Loera terminó el 2015 convirtiéndose en un “mito” una “leyenda”, un personaje a recordar en la historia, no solo de México, sino del mundo, se escribieron libros, reportajes y artículos, se filmaron películas y documentales, es decir, parecía que había dado el brinco de ser el “hombre más buscado del mundo” a la “celebridad más

buscada del mundo”, contaba con infinidad de propiedades, dinero, recursos materiales y humanos, fama, relaciones públicas y más, como cualquier gran empresario o político. Pero lo interesante y a la vez extraño de todo esto, es que con tanto poder se “dejará” capturar -porque sinceramente no soy capaz de decir que lo capturaron- y menos después de escuchar la versión oficial leída por la procuradora Arely Gómez González, la cual parecía más, una mala película de Hollywood, que la versión oficial de la captura del hombre más buscado en el planeta. Tenemos que analizar lo que ha sucedido con el Cartel de Sinaloa desde 1993 cuando fue capturado en Guatemala por primera ocasión su líder Joaquín Guzmán y 8 años después escapó de la prisión de máxima seguridad de Puente Grande, Jalisco, escape del cual se menciona que Ismael “El Mayo” Zambada García fue el autor intelectual. Para 2014 Guzmán Loera fue re-capturado y poco más de un año después volvió escapar, pero ahora del Penal del Altiplano, ubicado en el Estado de México, una vez más se menciona que el principal artífice de éste escape fue Ismael “El Mayo” Zambada, el cual tomó el liderazgo del Cartel de Sinaloa el tiempo que “El Chapo” no estuvo presente, acto seguido de éste segundo escape, el comercio de la droga y sobre todo el principal mercado del Cartel de Sinaloa se empezó a ver afectado por los constantes operativos buscando a una “celebridad” como en lo que se había convertido “El Chapo” Guzmán, es curioso observar que después de que se “dejara” capturar, se retirarán los operativos del llamado “Triángulo de oro”, en los límites entre Chihuahua. Sinaloa y Durango, además, ¿por qué el líder de una organización que tiene vínculos en todo América, en Europa, Asía y Oceanía, no se refugió en cualquier otro país con más seguridad, si era el hombre más buscado del mundo? ¿No será una estrategia económica del Cartel de Sinaloa en relación con gente de mucho poder en este momento? ¿Para el negocio de la droga no es óptimo tener de líder a un personaje que nunca ha sido capturado, con al menos 40 años de experiencia en el narcotráfico y sobre todo con un perfil más bajo que el de “El chapo”, un personaje con pocas fotos difundidas al público, es decir,

youtube.com/prensalanoticia

alguien como Ismael “El Mayo” Zambada? Ahora observemos lo que sucede en el lado de los dólares, donde se ha llegado a un precio histórico, simplemente recordemos que la volatilidad del dólar depende de la cantidad de inversionistas, sobre todo en Estados Unidos al igual que las importaciones y exportaciones del mismo país, éstas aunadas al accionar de las diferentes potencias económicas en el mundo como China, Japón, entre otros. La volatilidad del dólar es incontrolable, principalmente en aquellos países donde el capitalismo es predominante, como en México. Los precios del dólar, como del petróleo no se controlan desde un solo país, son circunstancias de carácter internacional que pueden suceder en cualquier momento, lo que un país puede lograr hacer es reducir el impacto de esta volatilidad en su mercado, como lo intento Banxico al vender 400 millones de dólares, reduciendo un poco el incremento del billete verde. Observando ambas situaciones ¿usted qué cree? ¿La rere-captura de “El chapo” es una cortina de humo para ocultar lo que ocurre en la economía mundial o se puede describir como el nombramiento permanente del nuevo líder del Cartel de Sinaloa aunado a la estrategia de seguir trabajando sin los constates operativos de seguridad o simplemente como una re-renegociación? Solo recuerden que es más fácil hacerse el de la “vista gorda” cuando al hombre más buscado ya lo tienes en la cárcel y el actual líder de uno de los cárteles más poderosos es de bajo perfil, del cual no se tiene mucha información y además su imagen es poco conocida. Recuerden que yo soy un simple PREGUNTÓN con muchas dudas y en la búsqueda de la respuesta se me ocurren algunas cosas que simplemente digo, pero tú eres el que tiene la última opinión, por ello es que te invito a respetar tu Libertad de Expresión. Hasta la próxima…

Correo Electrónico: christian.gonzalez.murillo@gmail.com

Facebook: facebook.com/CHRIGOMU Twitter: @chrigomu Cel. 7223806766 @PrensaLaNoticia


www.prensalanoticia.com

1ra QUINCENA DE ENERO, 2016 - 04

Adolfo Solís deja sin quincena a empleados del ayuntamiento de Almoloya de Juárez * Harán plantón trabajadores del ayuntamiento, si no les pagan la quincena.

Almoloya de Juárez, Estado de México.- En entrevista, varios empleados de esta demarcación manifestaron que es la primera vez que esto sucede, los inconformes también manifestaron que de no

pagarles tomarán medidas más drásticas y realizarán manifestaciones para que sus derechos sean respetados. Lo anterior, una vez que los empleados no recibieron el pago de su quincena el pasado 15 de enero, les argumentaron que por los descuentos que está recibiendo el municipio y por qué según ellos “la administración pasada no dejo dinero”, no completaron la nómina, cabe resaltar que la administración anterior (2013 – 2015) recibió una administración con una deuda enorme más de 12 millones de pesos en deuda que dejo Blanca Estela Gómez Carmona y que terminó de gobernar el Maestro Efrén Sánchez. “El dinero de la nómina no se toca en los descuentos, esa versión es falsa, el dinero de la nómina se respeta, y se le tiene que pagar a los empleados, pero

considero que el presidente le miente a sus empleados para mal utilizar el recurso o de plano no sabe cómo resolver los problemas”, dijeron los manifestantes. El alcalde Adolfo Solís, recientemente propuso al personal “donar” la quincena ante la falta de recursos económicos que vive el Ayuntamiento y como una forma de agradecer el haberles dado trabajo. Sin quincena ni liquidación, empleados despedidos del Ayuntamiento, se sabe que han sido cesados y un número no determinado de empleados de confianza y eventuales, habrían sido cesados de la Presidencia Municipal, sin recibir liquidación ni el pago de la primera quincena enero, que ya trabajaron. La inconformidad crece entre los empleados despedidos y

se amenaza con tomar la alcaldía. En torno a esta problemática hay hermetismo de la Presidencia Municipal. Sin embargo, varias decenas de empleados despedidos presentarán su denuncia a la Junta de Conciliación, con el fin de buscar alternativas. Dado el sigilo con el que se han realizado los despidos, no se tiene una cifra oficial. Nunca se les notificó que no tendrían trabajo. Lo supieron, cuando se presentaron a cobrar la primera quincena de enero, como lo hacían normalmente, a muchos de ellos ya no les pagaron. Simplemente los borraron de la nómina y ya no “existían”. La única explicación que se les dio es que habían sido despedidos por orden del Presidente Municipal. Sin embargo, no sólo no les pagan la quincena que ya laboraron, sino que tampoco se les ha

indemnizado conforme marca la ley. Conforme crece el número de empleados despedidos y la inconformidad por la forma en la que se les cesó, comienzan a organizarse. Extraoficialmente (porque ninguno quiso hablar de forma oficial, por temor a represalias), se habla de que tomarán la Presidencia Municipal. Previamente, sostendrán una reunión para decidir las acciones que van a realizar. Al respecto, se entrevistó al abogado Héctor González, quien dijo que los trabajadores municipales, aunque sean de confianza y eventuales, tienen derecho a ser indemnizados y que si no se les paga, pueden acudir a las autoridades laborales a iniciar un juicio. Si lo hacen, seguramente pueden ganarlo.

Analizarán comisiones legislativas, iniciativa de ley para la prevención, tratamiento y combate del sobrepeso en Edoméx * Busca crear un marco normativo para implementar programas de promoción para una alimentación correcta y disminuir el consumo de alimentos excesivos en azucares, harinas, grasas y sal. Toluca, Estado de México.Prevenir, atender y combatir el sobrepeso, la obesidad y los trastornos alimentarios, así como fomentar de manera permanente e intensiva la activación física de las personas y la adopción de hábitos alimenticios y nutricionales correctos, son algunos de los objetivos de la Ley para la P r e v e n c i ó n , Tr a t a m i e n t o y Combate del Sobrepeso, la O b e s i d a d y l o s Tr a s t o r n o s Alimentarios del Estado de México y sus Municipios, remitida a comisiones por la Diputación Permanente de la LIX Legislatura mexiquense, que preside la diputada Patricia Durán Reveles (Movimiento Ciudadano).

La iniciativa del gobernador Eruviel Ávila Villegas, a la que dio lectura la diputada Bertha Padilla Chacón (PRD), considera que el sobrepeso y la obesidad, al igual que las enfermedades crónicodegenerativas, representan un reto para el sistema de salud, por el crecimiento de los padecimientos relacionados con los cambios de patrones de consumo y de actividades de la población. En este sentido, busca establecer mecanismos administrativos para atender estos padecimientos y crear programas de promoción entre la población que incluyan la ingesta de

productos que integren una alimentación correcta, equilibrada y la disminución de alimentos excesivos en azucares, harinas, grasas y sal. Las Comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Salud, Asistencia y Bienestar Social analizarán el documento que plantea la creación de un Consejo para la Prevención, Tratamiento y Combate del Sobrepeso, la O b e s i d a d y l o s Tr a s t o r n o s Alimentarios, como una instancia colegiada permanente de diseño, consulta, evaluación y coordinación de las estrategias y programas en la materia. El consejo sería integrado por el gobernador y los titulares de las secretarías de Salud, Educación, Desarrollo Social, Cultura y el diputado presidente de la Comisión de Salud, Asistencia y Bienestar Social, además de representantes de los sectores social, privado y académico. Señala que las dependencias, órganos desconcentrados y organismos auxiliares de la administración pública estatal y los municipios establecerán rutinas de activación

facebook.com/PrensaLaNoticia

PrensaLaNoticia

física dentro de sus instalaciones, que permitan modificar hábitos laborales de sedentarismo, brinden beneficios a la salud de los trabajadores, además de que promuevan espacios deportivos y de recreación para que su personal acceda de manera gratuita. Propone la creación del Programa Estatal para la Prevención y Combate del Sobrepeso, la Obesidad y los Trastornos Alimentarios que deberá implementar acciones coordinadas y de responsabilidad compartida entre las diferentes instituciones y órdenes de gobierno, en los ámbitos educativo, social, económico, político, cultural y de salud. Asimismo, que cada municipio mexiquense integre un comité que deberá diseñar un programa para prevenir, tratar y combatir el sobrepeso, la obesidad y los trastornos alimentarios. Señala que las autoridades estatales y municipales realizarán reconocimientos y otorgarán estímulos consistentes en la donación de equipo deportivos, cómputo, materiales educativos, culturales, artísticos, de

youtube.com/prensalanoticia

infraestructura, becas escolares o cualquier otro que se considere adecuado para las escuelas de nivel básico, maestros y alumnos que obtengan mejores resultados en la detección, prevención, tratamiento y combate del sobrepeso, obesidad y trastornos alimentarios. En materia de nutrición, se deberán prevenir los riesgos de deficiencias nutricionales y su reducción de los niveles, en especial de las familias con niños gestantes y aquellas en situación de mayor vulnerabilidad, promoviendo prácticas saludables de consumo alimentario e higiene. Considera que la obesidad y estos trastornos afectan al sistema cardiaco, circulatorio, provocando colesterol alto, estrés, depresión, hipertensión, cáncer, diabetes, artritis, entre otras enfermedades que inciden considerablemente en el aumento de la tasa de mortalidad de los mexiquenses. El incumplimiento a lo dispuesto por esta norma se sancionará de conformidad con la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios. @PrensaLaNoticia


www.prensalanoticia.com

1ra QUINCENA DE ENERO, 2016 - 05

Trabajo coordinado entre municipios para inhibir la delincuencia * Policía Federal y Directores de Seguridad Pública de Toluca, Metepec y Almoloya de Juárez se reunieron en Zinacantepec. * Director de Seguridad Publica de Zinacantepec, Héctor Hugo Osorno convocó esta reunión para implementar trabajos en conjunto.

Escanea el código QR con tu Smartphone o Tablet y observa el video de la entrevista

bueno resultados.

Zinacantepec, Estado de México.En entrevista para Prensa la Noticia el Director de Seguridad Publica de Zinacantepec, Héctor Hugo Osorno Reyes, mencionó que el trabajo en torno a la seguridad en el municipio iniciará con un trabajo conjunto de la Policía Federal y los Directores de las jurisdicciones de Toluca, Metepec, Almoloya de Juárez y Zinacantepec, de esta manera implementando constantes operativos en conjunto.

En la reunión encabezada por Héctor Hugo Osorno, se expresó la necesidad de establecer líneas de acción intermunicipal para realizar operativos con filtros y revisión de pasajeros en el transporte público; coordinación de límites territoriales, así como enlaces entre Centros de Mando, con el objetivo de brindar mayor seguridad a la ciudadanía y blindar a las demarcaciones.

También expresó que se implementarán más operativos y presencia en las diferentes c o m u n i d a d e s d e Zi n a c a n te p e c , además de que los elementos policiacos estarán apoyados de las nuevas tecnologías ya que se implementaron 200 cámaras en todo el municipio, que han estado dando

En este sentido el Comisario de Seguridad Ciudadana de Toluca, Oscar Ruíz Sánchez, propuso la creación de una base de datos de personas vinculadas con la delincuencia que operan en estos municipios; así como la implementación de medidas de seguridad en los principales accesos y

¿Cómo vive un indocumentado en Estados Unidos? Por Ilka Oliva Corado Paranoia, depresión y estrés son solo algunas de las afecciones que padece un indocumentado por miedo a ser deportado, la mayoría no se atreve a salir de sus hogares a trabajar ni a la escuela ya que las redadas pueden llegar en cualquier lugar. En entrevista exclusiva para el sitio web de teleSUR, la bloguera guatemalteca radicada en Estados Unidos, Ilka Corado, nos habló acerca de cómo vive un indocumentado en la nación del “Sueño Americano”.

deportación y que entraron en el 2014”, sin embargo, agrega que “también están deportando a personas que no tienen nada que ver con quienes entraron en el 2014”. EN PROFUNDIDAD → Las masivas deportaciones del gobierno de EE.UU.

Ilka sostiene que la deportación en su vida está a la orden del día “Es algo con lo que he aprendido a vivir. Por eso no me aferro a este país y tampoco hago planes a futuro, vivo el presente, el instante, ni siquiera hago planes a mediado plazo porque mis circunstancias de indocumentada no me lo permiten. La deportación llegará tarde o temprano y es algo inevitable, aprendí a vivir con eso”.

“La comunidad indocumentada tiene miedo, sufre de ansiedad, depresión severa, estrés y no es para menos, porque en cualquier momento los pueden ir a sacar de sus casas, de sus sitios de trabajo. En ningún lugar se está seguro de una deportación, ser indocumentado es vivir en el limbo, con un pie aquí y otro en el país de origen, no tener los documentos que garanticen la residencia legal en este país, expone a los indocumentados a innumerables atropellos tanto del sistema como de la comunidad anglo que es quien les da trabajo”, explica Ilka Corado, quien decidió abandonar Guatemala y llegar hasta los Estados Unidos cruzando el desierto de Sonora (México).

Corado quien se encuentra en Estados Unidos desde el 2003, comentó sobre las redadas que se están registrando desde principios de año, “lo que sucede es que supuestamente están deportando solo a las familias que tienen orden de

Corado señala que los atropellos a los cuales son sometidos los indocumentados por parte del patrono son innumerables entre ellos salarios

Ilka Oliva Corado es escritora y poetisa, nació en Guatemala, y en el 2003 decidió emigrar a Estados Unidos.

facebook.com/PrensaLaNoticia

Los atropellos laborales

PrensaLaNoticia

injustos, “no hay beneficios laborales, beneficios de salud y se vive una explotación laboral terrible (…) También es el miedo a salir a la calle todos los días, aquí no se pueden hacer planes a futuro porque no se sabe qué pasará al día siguiente y eso crea una inestabilidad emocional terrible en quienes no tienen documentos”. La invisibilización de los migrantes en los medios Lamenta y condena la invisibilización de los medios latinos en esa nación, ya que no informan acerca de las masivas deportaciones realizadas estos últimos días. “Los noticieros oficiales hablaban de las deportaciones de colombianos que hizo Venezuela hace unos meses, pero no hablan de los miles que deporta Estados Unidos. Los medios latinos en Estados Unidos pertenecen a la mediatización. Nunca abogarán por la comunidad latina y mucho menos por la indocumentada, para muestra lo de las redadas de los últimos días, ni artistas, ni intelectuales, ni políticos latinos se han manifestado como deberían”, precisa la bloguera. El Dato: Diferentes organizaciones en defensa de los derechos de los

cerrar filas para inhibir su campo de acción. En tanto, el Director de Seguridad Pública de Metepec, Jesús Alberto Ramírez Manzur, mencionó la importancia de hacer uso de los análisis delictivos con los que cuenta la Procuraduría del Estado de México a fin de clasificar los delitos más recurrentes en cada demarcación y con base en ello establecer líneas de acción. P o r s u p a r t e , l a Coordinadora del C2 de Toluca, Erika Vázquez Arellano, hizo hincapié en la utilidad y uso de las nuevas tecnologías porque a través de ellas se pueden hacer radiografías más exactas de los lugares donde hay mayor incidencia delictiva.

en la importancia de coordinar una estrategia para evitar que los delincuentes se pasen de un municipio, pues los delitos más recurrentes son los asaltos en el transporte público y los robos a casas habitación. Dentro de los acuerdos se propuso una reunión cada 15 días con la asistencia de Zinacantepec, Toluca, Metepec y Almoloya de Juárez, junto con un representante de la Secretaría de Movilidad, la Policía Federal, la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana y la Procuraduría General de Justicia del Estado de México; asimismo, cada municipio deberá presentar en números la incidencia delictiva de su demarcación y la problemática específica que requiera una pronta atención.

Los asistentes coincidieron inmigrantes han protestado en los centros de deportación, también a las oficinas de los dirigentes políticos del área, como los despachos centrales de Migración “pero son pocos, dos o tres, la gente no va, tiene miedo de salir”. Asegura que “Al día tienen que ser por lo menos mil 600 los detenidos, porque el sistema de cárceles de migración en Estados Unidos son de empresas privadas”. El miedo en Fin de Año Mucha gente no durmió del 31 de diciembre, cuenta Ilka, y no por la fiestas de año nuevo, no durmieron porque se coló que a partir del minuto uno del primero de enero comenzarían las redadas.

psicología del proyecto de Hillary, que es el de apoyar la Reforma Migratoria”. “Es la única candidata de los Demócratas y Republicanos que habla a todas luces de apoyar la Reforma Migratoria, entonces la comunidad latina le dará su voto indudablemente”, considera Corado. ¿Qué puede esperar la comunidad indocumentada? Ilka cree que es importante la participación de la comunidad indocumentada, “debe reaccionar y hacerse sentir, como ente político y exigir sus derechos. Aquellas manifestaciones masivas del 2006 deben volver a llevar las calles de Estados Unidos y no parar hasta obtener los documentos y los beneficios laborales, hasta que se respeten los Derechos Humanos”.

Destacó que la gente ha vivido estos días con dosis fuertes de ansiedad, sí hay paranoia y es real, no son alcances de los indocumentados. Muchos no quieren ir a trabajar o enviar sus hijos a la escuela porque existe el peligro que en la calle los detengan y los deporten y separen a las familias.

“Es importante que ahora más que nunca se hagan escuchar, nadie nos dará la voz, nadie hablará por nosotros, lo tenemos que hacer nosotros mismos”.

Reforma Migratoria “Sí se puede” estrategia salvadora

El sistema tiene que cambiar desde los países de origen

La reforma migratoria será “una estrategia salvadora” de Hillary Clinton para la comunidad latina, “lo utilizó Obama durante su candidatura, (en ambas) inclusive hizo suya la frase de Dolores Huerta, “sí se puede”, “yes, we can” decía él. Ahora la comunidad latina vuelve a estar en el limbo de la angustia y es algo muy propicio para que entre la

“El sistema tiene que cambiar desde los países de origen que son los que obligan a la gente a migrar, y el país de tránsito debe respetar los derechos humanos de los migrantes. Las fronteras tienen que abrirse de la misma forma en que lo hicieron con los migrantes cubanos que buscan llegar a Estados Unidos”.

youtube.com/prensalanoticia

@PrensaLaNoticia


www.prensalanoticia.com

1ra QUINCENA DE ENERO, 2016 - 06

Presidente Municipal de Ixtlahuaca anuncia reducción de sueldos a funcionarios de primer nivel *Se anuncia reducción del 15% en los sueldos del Presidente, Regidores y funcionarios de Primer Nivel. *Se inician trabajos de colocación y renovación de luminarias. Ixtlahuaca, Estado de México.- “Éste cabildo y el ayuntamiento hemos iniciado con muchas ganas de trabajar,

por eso quiero informarles un anuncio realizado la semana pasada, y es que aprobamos la reducción de sueldos

para funcionarios de Primer Nivel y Regidores, incluyendo a un servidor, en un 15%, lo cual se verá reflejado en más trabajo a favor de ustedes”, fueron la palabras del Presidente Municipal, Juan Carlos Bautista Santos en la comunidad del Barrio de San Joaquín la Cabecera, donde se iniciaron los trabajos de colocación y renovación de luminarias. El edil municipal agradeció la presencia de los habitantes de la comunidad, porque ello habla del interés de sumarse al proyecto de la nueva administración y pese a las inclemencias del tiempo se realizan las actividades que benefician a la

población, ejemplo de ello es el inicio del cambio de luminarias con el fin de generar un ambiente de seguridad para los habitantes de la cabecera municipal. Carlos Bautista resumió las acciones que se han llevado a cabo en estos primeros días de gobierno, como lo es el bacheo en el camino viejo a San Miguel que ahora se complementa con la entrega de luminarias para la vía pública. El alcalde expresó que esta comunidad es emblemática para él, ya que fue aquí donde realizó su último día de campaña el pasado mes de junio, además de ser un lugar con acelerado crecimiento poblacional, lo cual se

refleja en el aumento de demandas ciudadanas, las cuales está dispuesto a satisfacer en su administración. Finalmente, el Delegado Rubén Jiménez Pérez externó su gratitud al Presidente Municipal, por su sencillez, ya que éste era un compromiso adquirido con la comunidad y lo cumplió a tan solo dos semanas de haber tomado posesión del cargo. En éste evento el Presidente Municipal estuvo acompañado por su equipo de trabajo e integrantes de cabildo, dando así el banderazo inicial de los trabajos de colocación y renovación de luminarias.

Avanza Toluca en la actualización de la Normatividad Municipal * Se turnaron a comisión tres solicitudes entre las que destaca la expedición del Bando Municipal de Toluca 2016 * Dirección de Prevención Social de la Delincuencia y de la Violencia implementará acciones concretas para prevenir los factores de riesgo asociados a la violencia: FZM Toluca, Estado de México.- Durante la primera sesión extraordinaria de Cabildo, el H. Ayuntamiento de Toluca aprobó por unanimidad turnar a comisión tres solicitudes que presentó la Dirección Jurídica, con las que avanza la actualización de la normatividad municipal 2016-2018. Los ediles turnaron a la comisión de Revisión y Actualización de la Reglamentación Municipal, la solicitud relativa a la expedición del Bando Municipal de Toluca 2016, en el que se establecerán los derechos y obligaciones de los toluqueños, el cual se actualizará con el propósito de cumplir las recomendaciones que la Comisión Estatal de Derechos Humanos realizó a los 125 municipios del Estado. Asimismo, avalaron enviar a

comisión las solicitudes referentes a la expedición del Reglamento Interior del H. Cabildo 2016-2018, así como la expedición del Código Reglamentario 2016 del Municipio de Toluca, ambas con fundamento en el artículo 31 fracción I de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México. En entrevista al término de la sesión, el alcalde Zamora Morales se refirió a la Dirección de Prevención Social de la Delincuencia y de la Violencia, como la instancia responsable de realizar un trabajo coordinado con las demás áreas, para brindar opciones a los jóvenes, mejoras a espacios públicos y de recreación, se trata de acciones concretas para prevenir los factores de riesgo asociados a la violencia. La citada dirección atenderá

VERDADES COMENTARIOS Y ALGO MÁS

“SOY UN HOMBRE ACOSTUMBRADO A DECIR LA VERDAD Y QUE CUMPLE SU PALABRA”

POR: RAÚL GONZÁLEZ NOVA

Comenzamos este 2016, con bastante trabajo y proyectos que se estamos concretando, con enorme placer les informo que ya comenzaremos con la Licenciatura en Comunicación, la primera Licenciatura en línea, donde ustedes podrán tener la oportunidad de superarse en los próximos tres años que dura la carrera, el día de hoy seguimos y seguiremos trabajando para el beneficio de nuestra organización de Compañeros Internacionales de Periodistas y Editores A. C. (CONAPE), Los objetivos trazados desde el 7 de mayo del 2011, nacimiento de CONAPE, son ampliamente cumplidos en lo nacional e internacional, esto ha sido una etapa clave en el desarrollo y crecimiento de CONAPE, en la que alcanzamos los niveles de madurez y de consolidación previstos, me siento justificadamente orgulloso de pertenecer a una organización de gran prestigio y con un brillante porvenir, gracias a la calidad, experiencia y profesionalismo de

facebook.com/PrensaLaNoticia

nuestros Agremiados y sumando la fuerte cohesión en sus estructuras en cada lugar donde hay integrantes de CONAPE, nos permite seguir caminando con la frente en alto. Nuestra Organización goza, además de un reconocido prestigio nacional e internacional por su eficaz trabajo y su constante lucha en favor de los compañeros Periodistas, comunicólogos, diagramadores, fotógrafos, caricaturistas, columnistas, etc., todos los que integramos esta gran familia CONAPE, tenemos la absoluta convicción de que seguiremos trabajando arduamente por el bien de nuestros compañeros, pueden tener la absoluta seguridad de que seguiremos esforzándonos para continuar siendo acreedores de su confianza, para que se sigan sumando cada día más compañeros. ALMOLOYA DE JUÁREZ; Mal comienza el edil de esta comuna Adolfo Solís, al tratar de buscar culpables donde no los hay, Adolfo Solís

PrensaLaNoticia

de manera integral a mujeres víctimas de violencia y a hombres generadores de ésta. Recordó que una de sus propuestas de campaña fue la creación de un Observatorio para dar seguimiento a las acciones de las diversas áreas en lo que a la violencia de género se refiere y, precisó, que es responsabilidad de autoridades y sociedad trabajar para erradicarla. En ese sentido, el trabajo de la Dirección de Prevención Social de la Delincuencia y de la Violencia tiene como propósito fomentar acciones de respeto hacia las mujeres, los niños y las niñas y la familia en general. El municipio, dijo, tiene la obligación de colaborar con la autoridad estatal, de coadyuvar de acuerdo a la ley, para atender casos de violencia de

género y abundó quepara el tema del cuidado y respeto de la mujer la sociedad toda, debe involucrarse “las autoridades, los funcionarios, la policía, los representantes de diversos grupos de carácter social, todos debemos contribuir”. Señaló además que es

hizo a un lado las tradiciones de la festividades del día de reyes que se venían realizando en plena cabecera municipal no conforme con ello comerciantes establecidos manifestaron a un servidor que sus ventas han caído hasta en un 50%, por la nula visión de este joven Alcalde, al no dejar que ningún vehículo se pueda estacionar para poder realizar sus compras en el primer cuadro de esta cabecera municipal, los comerciantes establecidos manifestaron que están arrepentidos de haber confiado y dado el voto al PRI, se rumora que se le vienen un ciento de demandas laborales por despidos injustificados y algunas movilizaciones que ya se comenzaron a dar por la falta de pago de la primera quincena de Enero a todo el personal que labora en esta Administración municipal, el Edil Almoloyojuarence dejo sin comer, los dejo en el olvido a muchos cientos de trabajadores que viven al día y solo esperaban su quincena para poder comprar lo necesario para seguir sobreviviendo esto no le importó el edil y no fue capaz de buscar alguna solución para poder pagar sus quincena a los trabajadores de la demarcación. ¿Dónde está el dinero que mando Gobierno del Estado? ¿Dónde está el dinero de la recaudación? ¿Por qué solo les ofrece dos quincenas a todos los que está despidiendo y no los finiquita como lo marca la ley? ¿No que él no fomentaría el NEPOTISMO? ¿Cree que así lo

reelegirán nuevamente para Alcalde o Diputado? Claro que no todo está mal en esta administración, también hay gente muy valiosa en algunas direcciones y esto lo tenemos que mencionar, en la área de la dirección de seguridad pública y protección creo que se hará un papel fundamental para el municipio el cual creo que estará en buenas manos y sobre todo seguro en manos de Marco Antonio Estrada Rojas quien es policía de profesión y sea desempeñado como policía federal. ZINACANTEPEC; Quien está trabajando fuertemente es la Diputada del distrito 45 con cabecera en Zinacantepec, Aidé Flores quien está visitando las comunidades de ambos municipios, realizando la entrega de materiales y dando soluciones a lo que la ciudadanía le plantea, de igual manera comenzó a tambor batiendo el Alcalde Manuel Castrejón quien desde el 1 de Enero no ha dejado de trabajar en pro de los Zinacantepences. QUIENES CONFORMANDO LA C U E R P O D E I N FA N T E R I A D E DEFENSAS RURALES Los Cuerpos de Defensa Rural, integrados por civiles armados reconocidos por el Ejército Mexicano, operan en 21 estados del país y suman más de 9 mil 200 efectivos en sus filas, Datos oficiales de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) indican que hasta el cierre del 2013 existían 26 cuerpos de defensa rural distribuidos

youtube.com/prensalanoticia

importante denunciar los delitos para que las cosas cambien, por lo que exhortó a quienes son o han sido víctimas de algún tipo de violencia a expresarlo y a quienes se encargan de estos casos a atenderlos de forma profesional y humana.

en 14 unidades de infantería y 12 unidades de caballería. En el papel, según los artículos 1 y 2 del Instructivo para la Organización, Funcionamiento y Empleo de los Cuerpos de defensa Rurales” de la Sedena, los CDR son “unidades constituidas por ejidatarios organizados, equipados y adiestrados” y su función es apoyar a Ejército y Fuerza Aérea en la “defensa de la integridad e independencia de la patria; la conservación del orden y la seguridad en el campo”. DECIR LA VERDAD SIEMPRE, AUNQUE SEA MOTIVO DE ESCÁNDALO… HASTA LA PRÓXIMA MIS QUERIDOS LECTORES: CORREO: raulgonzaleznova@yahoo.com.mx TWITTER: @RaulGonzalez Nov CEL.: 045 7224986286 OFIINA: (725) 13 63092 Facebook: Raúl González Nova CEL: 722 5909632

@PrensaLaNoticia


www.prensalanoticia.com

1ra QUINCENA DE ENERO, 2016 - 07

Son puras mentiras lo que dicen del INEA en televisión: Iván Romero

4 películas a destacar del 2015 Por Elizabeth Piña Hernandez

la de un sueño que a la de la realidad. Lo mismo podría decirse de este reciente filme del director mexicano, que su acierto es retomar el género de romance gótico que había desaparecido de Hollywood desde hace varias décadas y para ello recurre a filmes clásicos como Cumbres borrascosas (Wyler, 1939), L a h e r e d e r a ( W y l e r, 1 9 4 9 ) , Rebeca(Hitchcock, 1941) y Luz que agoniza (Cukor, 1948), quizá sólo por eso baste tenerse en cuenta este filme para el futuro.

Este año que acaba de terminar me dejó un buen sabor de boca en cuestión de filmes de la cartelera comercial, he aquí una lista de 4 películas que por su calidad y propuesta (excepto una que decidí incluirla por su aniversario) merecen ser recordadas:

1.- El Puente de los espías de Steven Spielberg. Este año tuvimos la agradable sorpresa de encontrarnos con un director en plena madurez que en los últimos años nos entregó uno de las mejores películas sobre política de la historia del cine: Lincoln (2013), ahora nos ofrece una obra que pasará a la historia como una de los mayores filmes sobre espías y la guerra fría. Spielberg parte del modelo de héroe de los filmes de Capra, comoCaballero sin espada (1939) y de Atticus Finch en Cómo matar a un ruiseñor (Mulligan, )para mostrarnos como un abogadp encarnado por Tom Hanks ha de vencer los prejuicios creados por la guerra fría para dar luz a la justicia. 2.- Misión rescate de Riddley Scott. Tal como en el caso de Spielberg fue grato reencontrarnos con un Riddley Scott que retoma la ciencia ficción para contarnos la historia de un hombre que queda atrapado en Marte luego de un mision espacial a aquel planeta, el personaje

encarnado por Matt Damon resulta ser un botánico al cual se le ocurre plantar papas en el planeta rojo para sobrevivir mientras haya una misión de rescate que lo traiga de regreso a la Tierra e incluso recurre al pathfinder para hacer contacto en la Tierra, sin embargo en la Tierra un joven físico propone que la única forma de traerlo con vida es que el Hermes regrese a Marte, una fantástica autoreferencia a Alien (1979) en la que la tripulación tiene que decidir si aterriza a un extraño planeta para para responder a una señal de auxilio.

3.- La cumbre escarlata de Guillermo del Toro. Decía Francois Truffaut sobre Vértigo (Hitchcock, 1959) que los críticos la habían destrozado por la lógica de la trama, pero la lógica del filme obedece más a

4.-El nacimiento de una nación de David W. Griffith. No fue estrenada el año anterior, pero cumplió su primer centenario, lo cual es bastante significativo ya que en esta película el cine adquiere su madurez según Erich Von Stroheim, pues la narrativa cinematográfica tiene sus cimientos en esta obra maestra, recomiendo Nickelodeon (1976) de Peter Bogdanovich película que ilustra a detalle el gran cambio que trajo consigo esta película.

El ciudadano Iván Romero Mejía denunció malos tratos y discriminación en el INEA que no le han permitido concluir con sus estudios. PLN.- ¿Cómo lo atendieron en esta primera audiencia pública en Zinacantepec? Iván Romero.- La verdad me atendió bien el presidente Municipal, más que todo vine a pedir apoyo, porque soy estudiante de la INEA (Instituto Nacional para la Educación de los Adultos), que no ha podido terminar sus estudios por culpa del maestro Ernesto Rivas Rivas que es el Delegado Federal del INEA en el Estado de México y el licenciado Mario Stalin Lara Ocaña (Coordinador de Zona Región Toluca), debido a estas personas no he acabo mis estudios, sin embargo ahorita que me atendió el Presidente Municipal de Zinacantepec, dice que va a hacer todo lo posible para que termine mis estudios ya que estoy estudiando en la Casa de Cultura en Zinacantepec. PLN.- ¿Cuál es la traba que ha tenido, por qué no ha podido terminar estos estudios? Iván Romero.- Es por las asesoras, que no me dan los estudios, en el mes de diciembre, el día 17 viene a hacer mi examen, sin embargo, no pude acabarlo porque estaban en reunión conviviendo, y ahora estoy sin estudiar y sin trabajo. Son puras mentiras lo que dicen del INEA en televisión, yo aquí estoy con pruebas de que no me han dado mis estudios. PLN.- ¿Cuándo inició sus estudios y cuándo tendría que haberlos terminado? Iván Romero.- Inicie en

marzo del 2015 y tendría que terminar en agosto del 2015, sin embargo, las asesoras me han puesto trabas y no me han permitido terminar mis estudios, espero que al maestro Ernesto Rivas Rivas se le habrá el corazón y me atienda, porque he tratado de hablar con él y he enviado cartas, pero no me han dado respuesta. PLN.- Por último, lo atendió el Presidente Municipal, Manuel Castrejón y después se acercó a la Dirección de Educación ¿Qué solución le dieron en la Dirección de Educación? Iván Romero.- Yo tuve un problema en Casa de Cultura ya que le pedí un papel y me discriminaron, me trajeron vuelta y vuelta y nunca me dieron respuesta, creo que no es justo y ahorita platiqué para que me brinden la atención y le llamen la atención a estas personas y poder seguir estudiando. Más que todo, que llego esto al Director General de la INEA, Alfredo Llorente Martínez, que me dé el apoyo, ya que ahora mi carta irá dirigida el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto.

Escanea el código QR con tu Smartphone o Tablet y observa el video de la entrevista

Aquí podrás encontrar

PLN La Balanza Prensa La Noticia

www.prensalanoticia.com

www.conape.org/radioconape

facebook.com/PrensaLaNoticia

www.conape.org/tvconape

www.conape.org

PrensaLaNoticia

En los portales de Toluca frente a la “Concha Acústica” youtube.com/prensalanoticia

@PrensaLaNoticia


Pรกgina web: www.prensalanoticia.com PrensaLaNoticia

facebook.com/PrensaLaNoticia

youtube.com/prensalanoticia

@PrensaLaNoticia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.