La Balanza Prensa la Noticia Primera Quincena de Noviembre 2015

Page 1

www.prensalanoticia.com

Director General y Presidente Fundador :

web: www.prensalanoticia.com Lic. Christian González Murillo Página Primera Quincena de Noviembre de 2015

8

Año: No. 141 Ejemplar Gratuito

CONCAAM establece su postura en relación al autoconsumo recreativo de la droga Aprueban Diputados por consenso Paquete Fiscal del Estado de México 2016 PAG. 04

Es importante para la Confederación de Colegios y Asociaciones de Abogados de México A.C. (CONCAAM), establecer su postura en relación al autoconsumo recreativo de la droga PAG. 04

#Columna Rafael Loret de Mola...................02 Ilka Oliva Corado.........................05

#Cine La cumbre escarlata o el exceso como homenaje al cine gótico PAG. 07

La Asociación de Periodistas Independientes de Colombia felicita a CONAPE PAG. 05

Los tatuajes son motivo de discriminación laboral, revela estudio * Un estudio realizado por OCCMundial revela que las personas con tatuajes y perforaciones son discriminados a la hora de buscar trabajo.

PAG. 03 Foto Web


www.prensalanoticia.com

1ra QUINCENA DE NOVIEMBRE, 2015 - 02

* Nadie cree en el Mando * Rectoría sin Políticos * Los Catalanes se Fugan Por Rafael Loret de Mola Arely Gómez González-Blanco, la primera procuradora con pretensiones de ser mediática por su hermandad con Leopoldo, el jefe de noticias de Televisa, ya no sabe cómo asumir su doble personalidad: la de ser “abogada” de la nación y, al mismo tiempo, no caer envuelta en escándalos que la rebasan hasta en los noticiarios de la empresa mencionada, cada día uno distinto, sin lastimar su origen y sus compromisos personales y políticos. Es priísta, claro. Ahora optó por guerrear con la Comisión Nacional de Derechos Humanos, encabezada por Luis Raúl González Pérez, atento y serio en la materia que le corresponde y a la cual ha servido desde hace varias décadas, al enfurruñarse por las versiones encontradas sobre el caso de Ayotzinapa y, sobre todo, la evidente actuación represiva del ejército en este escenario y otros más a pesar de las fútiles defensas del general salvador cienfuegos zepeda, condenado ya por la historia de manera irreversible. Por ello juzgo necesario hacer un análisis de los titulares de la SEDENA en los últimos sexenios para ir poniendo los puntos sobre las íes y tratando de descubrir el hilo negro en cuanto a la infiltración de los altos mandos castrenses por parte de las activas mafias de narcotraficantes, secuestradores y otras lindezas. Empecemos con el sexenio del genocida díaz ordaz: 1.- El general Marcelino García Barragán, jalisciense con monumento entre las efigies de los hombres ilustres, ha sido considerado un dechado de lealtad por el hecho de no “aprovechar” la anarquía para dar un golpe de Estado tan en uso en la década de los setenta del siglo pasado. En realidad, no se atrevió a dar el paso porque sentía fidelidad hacia el presidente y, sobre todo, porque éste le compensó con excesiva generosidad sin que asumiera roles inalcanzables para él. 2.- Con Echeverría comenzó la politización de la SEDENA a l g r a d o d e q u e s u t i t u l a r, Hermenegildo Cuenca Díaz, quien marchó al lado de Don Venustiano Carranza defendiendo la integridad de éste hasta su muerte en Tlaxcalantongo, fue señalado como candidato a gobernador de Baja California en 1977, terminado el sexenio echeverriano pero con el aval de lópez portillo, muriendo a mitad de su campaña con elevadas sospechas sobre el deceso. Por supuesto, la crónica oficial termina en este punto. 3.- Félix Galván López fue el secretario ideal para un presidente, en su caso lópez portillo, porque intervino poco, negoció por debajo del agua y hasta permitió que se le subiera a las barbas el befasto “general” Arturo Durazo Moreno, secretario de la policía defeña bajo la regencia de Carlos Hank González y con derechos extracurriculares. En este punto comenzó a romperse la fidelidad “sacrosanta” de los soldados y a medrar con la misma a cambio de prebendas tales como la tolerancia hacia ciertas actividades extras, muchas de ellas delincuenciales. La pudrición mayor llegó en este punto. 4.- Con miguel de la madrid al frente, subió escalones el general Juan Arévalo Gardoqui quien, de plano, puede considerarse como el primer secretario-narco de la dependencia con su hijo, del mismo nombre, a la palestra e invirtiendo millonadas en hoteles y antros en Chihuahua. El sujeto habilitó, además, al execrable bartlett para armar sus desmanes contra periodistas y líderes de opinión salpicando de sangre, pero sin gloria, “las armas nacionales”. Fue el tiempo del “boom” del narcotráfico y de los primeros embates serios contra la integridad de las jerarquías castrenses que vendieron caras sus lealtades. 5.- Con salinas, el dantesco gnomo de Dublín, llegó a la SEDENA el tibio general Antonio Riviello Bazán a quien impusieron, como jefe de su Estado Mayor, al deplorable general

José Ángel García Elizalde, el gran protector de los mafiosos de la cocaína. Riviello, presionado durante todo aquel sexenio, sólo tapaba los agujeros creados por las complicidades de la cúpula del poder y fue siempre rebasado por las conexiones presidenciales… aun cuando para la historia él será siempre responsable del deterioro. 6.- Desde luego, el general Enrique Cervantes Aguirre, bajo la férula del simulador ernesto zedillo, será señalado, siempre, como el mayor protector de los líderes de los principales cárteles de entonces: los de Tijuana, con los hermanos Arellano Félix, y sobre todo, con el de Juárez jefaturado por el “señor de los cielos”, Amado Carrillo Fuentes, supuestamente muerto desde 1977 pero más vivo que nunca. Cervantes, incluso, propició una reunión entre los cabecillas señalados en el inicio de la deplorable gestión zedillista y, pese a ello, jamás fue indagado judicialmente a diferencia de quien lo denunció, el general Jesús Gutiérrez Rebollo, muerto recientemente mientras operaban a peña nieto en el Hospital Militar. Cervantes, bajo el agua y con enorme efectividad, fue quien institucionalizó los vínculos entre las primeras familias y los mafiosos de alcurnia, interrelaciones de las que todavía se benefician los perentorios huéspedes de Los Pinos. 7.- El general Gerardo Clemente Ricardo Vega García, escogido por los fox, la pareja ex presidencial, llevó bien la parodia en cuanto a la persecución al narcotráfico –sin declaración de guerra aún-, dejando hacer al cártel de Sinaloa –con el primer escape de Joaquín “El Chapo” Guzmán en 2001-, a costa de reprimir al del “Golfo”, favorito de los ex presidentes priístas anteriores. Cambiaban de capos como de pelotas, sin la menor discreción. Vega García fue un buen alfil de los empresarios ávidos de cobrarse las facturas por los financiamientos a favor de los fox durante la larga campaña presidencial de 1998-2000. El dinero sucio fue, sin duda, determinante para la llegada de vicente al epicentro del presidencialismo. 8.- Con el ingenuo felipe calderón aterrizó en la SEDENA, el general Guillermo Galván Galván quien, de entrada, ridiculizó al mandatario colocándole una casaca militar que le hacía ver como a “Tontín”. Luego, Galván se convertiría en uno de los asiduos contertulios en las célebres “tardeadas” de Los Pinos en donde calderón cultivaba su pasión por Baco y su falta de respeto por cuantos caían muertos en los campos de batalla, sobre todo después de 2008 cuando fue derribado el Lear-Jet donde viajaba su delfín y efebo, Juan Camilo Mouriño Terrazo. Ya pasaron siete años como un suspiro y felipe ahora disfruta de las carreras del Gran Premio, además del Mundial y cuantos eventos universales le apetecen. Y nadie osa molestarlo porque, sin duda, los mandatarios prefieren cubrirles las espaldas a sus predecesores para que sus sucesores se comprometan a lo mismo. 9.- Fue así como llegamos a la descomposición actual a manos del general salvador cienfuegos, protector de los mílites que iniciaron las matanzas de Tlatlaya, Tanhuato, Apatzingán y otras más, incluyendo derribos de helicópteros militares –en apariencia- y un paulatino avance de los facinerosos. Los genocidios van paralelos a la explosión cívica en contra de la administración con mayores niveles de corrupción y con matanzas de seres humanos –fosas clandestinas en ristre- casi cotidianas. Todo ello, claro, con justificaciones banales y de poca monta por parte del general secretario quien debería presentar su renuncia, de una vez por todas, antes de descomponer cuanto queda del tejido de la nación. Juzguen ustedes, amables lectores, sobre los hechos sucintos. ¿A quiénes debería condenarse? ¿Sólo a quienes han muerto o a los vivos con edades

facebook.com/PrensaLaNoticia

mayores a las octogenarias e incluso nonagenarias? Porque es un hecho que en este país la justicia depende de las consignas superiores, es decir de la aplicación discrecional ordenada por el presidente de la República, mientras se persigue a los odiados críticos y se les amenaza, como ya me sucedió a mí, advirtiéndoles que no vayan a encontrarse con una “bala perdida”. En el México de hoy, al igual que hace cien o doscientos años, quien protesta debe estar advertido por si le pasa “cualquier cosa”. Pero tal es fruto de la desesperación y de la imposibilidad de revertir las tendencias para salvarse de las hogueras de la historia. Debate Me complace, como universitario y puma que soy, el inicio de la rectoría de Enrique Graue Wiechers –el segundo apellido me recuerda a un cercano amigo de la infancia quien acabó siendo hermano marista-. Las razones son dos: 1.- Parece agotada la prepotencia exhibida por José Narro Robles cuya actuación sólo fue dirigida a quienes pensaban y actuaban como él, desdeñando a críticos serios y a intelectuales incómodos. Para Narro, el mayor gritón de “goyas” de la historia, se le recordará por las ceremonias de aniversario de la UNAM más que por sus realizaciones; de hecho, no se avizoran éstas a través de ocho años de mansedumbre cultural. 2.- Esperamos, igualmente, que la Rectoría no se politice como en los tiempos de Juan Ramón de la Fuente, frustrado aspirante presidencial en, cuando menos, tres ocasiones, a falta de partido y de su propia indecisión personal para lanzarse como independiente. Todos los recursos de la máxima casa de estudios fueron canalizados, aunque se tratara de alguna realización, hacia el proselitismo más infecundo de cuantos tengamos memoria. De hecho, durante ocho años, desde su salida de la UNAM en 2007, no se le conoce hecho o actuación relevante o significativo salvo estar como saltimbanqui en el tablero de las especulaciones. Su activismo de pacotilla reduce sus luces académicas –no tantas como se le endilgan-, y le hizo un serio daño a la institución universitaria cuando se decía que su gestión había sido ejemplar. Pero, ¿y en lo demás? Ni como médico ha servido gran cosa a diferencia de su ilustre padre, psiquiatra ilustre, quien le recomendó a zedillo por sus servicios a la señora de éste, Nilda Patricia Velasco. Y de allí para el real. En fin, que ya es bueno para la UNAM recuperar lo desandado en estos tiempos y volver a la senda de un rectorado que no se distraiga en politiquerías mezquinas ni en activismo para los cuates. La Anécdota “Se van, se van”, como diría el célebre Jorge “Mago” Septién. Los catalanes ya están en pleno proceso de secesión y han declarado su afinidad con la República. Se acabaron para ellos, como dicen, los Borbones y sus “porretas” y las sanciones por caricaturizar a los golfos del Palacio de la Zarzuela, a todos ellos incluyendo a los abdicados. Una vindicación histórica a varias décadas –casi ocho-, luego de la toma de Barcelona por las tropas franquistas, o “nacionalistas”, que aún permanecen con fueros para imponer la voluntad de los otrora “conquistadores” que están quedándose sin tierras, reducidos a cenizas. ¿Será una alegoría? El hecho es que me simpatiza lo de la “República Cataluña” –debo confesar que antes del pronunciamiento republicano tenía mis dudas y rechazaba la terca idea de la secesión-, bastante más que el ridículo denominativo del “Reino de España”, tan caduco como un gobierno emanado de las herencias del “caudillo” que no se atreve siquiera a descubrir las fosas clandestinas que prueban los asesinatos a mansalva de miles de españoles a las afueras de cada pueblo. Siquiera, en México, ya comenzamos a abrirlas.

“Debemos sacar a Almoloya de Juárez del rezago educativo y debemos luchar con todo”, Vicente Estrada Iniesta * 15 Alumnos concluyeron su Maestría en Educación. * Un total de 63 alumnos recibieron reconocimiento por haber terminado con éxito sus estudios.

Presidente Fundador y Director General Lic. Christian González Murillo Gerente General Eloy Nieto García Almoloya de Juárez, México.- En esta ocasión el Auditorio “Arnulfo Carmona” de esta Cabecera Municipal, fue el lugar en donde se llevó a cabo la entrega de Reconocimientos del INEA (INSTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACION DE LOS ADULTOS) a 63 alumnos, 6 de ellos terminaron sus estudios de Primaria y 13 de nivel Secundaria, 21 alumnos terminaron sus estudios de Preparatoria abierta, 8 alumnos concluyeron su bachillerato y 15 alumnos dieron por concluida su Maestría en educación Docente. Vicente Estrada Iniesta presidente municipal, reconoció a los alumnos que el día de hoy reciben este reconocimiento por haber concluido con éxito sus estudios, pero sobre todo al Gobernador de la entidad el Dr. Eruviel Ávila Villegas quien siempre ha mencionado que en la “Educación, no se gasta, se invierte”, por el inmenso apoyo que le ha brindado a este sector que es la educación, la actual administración ha impulsado una mayor oferta educativa abriendo 11 espacios de Tele bachillerato en el municipio, mismos que están dando el servicio en instalaciones de escuelas secundarias, y quienes hoy concluyen sus estudios de Maestrías los felicito, pues ustedes servirán de ejemplo a los demás para que sigan adelante, hoy junto con mis compañeros del Ayuntamiento reconocemos sus esfuerzos de haber concluido sus estudios han demostrado su deseo por superarse y tener una formación académica acreditada, esto es un paso importante y que el avanzar en la capacitación es muy valioso, además de que los exhorto a continuar estudiando y recordarles que no hay edad para ello, solo voluntad por ser mejores. Por su parte, Jorge Galván Martínez Primer Regidor, quien tiene la Comisión de Educación, dijo que los trabajos de la Dirección de Educación, así como la Comisión que él representa el día de hoy han puesto su mejor esfuerzo a lo largo de la actual administración contando siempre con el respaldo del Alcalde Vicente Estrada Iniesta, con el único propósito de trabajar a favor de la educación y prueba de ello son los alumnos que hoy egresan, los cuales felicito por este logro, los felicitó a los egresados por haber culminado sus estudios pese a las adversidades que cada uno tuvo para no haberlo hecho años atrás. Acompañaron en el presídium al munícipe Vicente Estrada Iniesta, el Lic. Joaquín Carrillo López representante del INEA, la Mtra. Ma. Luisa González Coyote Jefa del Departamento de Preparatorias Abiertas del Valle de Toluca, la Ing. Claudia Luz Legorreta Monteagudo Coordinadora del Centro Digital de la Universidad Digital en el Municipio, Lic. Jorge Galván Martínez Primer Regidor, Lic. Edmundo Abel Becerril Sexto Regidor, Lizbeth Garduño Rafael Cuarta Regidora, Alberto Velázquez Pliego Séptimo Regidor, Cristiam Dávila Noveno Regidor y el Prof. Baldemar Carbajal Castro Director de Educación en el Municipio, la alumna encargada de dar el mensaje de agradecimiento estuvo a cargo de la alumna Laura González Jácome Egresada de Preparatoria Abierta.

Colaboradores Elizabeth Piña Hernández Ilka Oliva Corado Columnistas Rafael Loret De Mola Vadillo Raúl González Nova Asesoría Jurídica Lic. Everardo López Mercado Lic. Felipe Velázquez Mendoza Lic. Marlyn Mañón Mendoza LA BALANZA PRENSA LA NOTICIA: “La noticia como es, donde cada ciudadano es un reportero”, es una publicación quincenal, publicada por Christian González Murillo. OFICINA GENERALES: ALMOLOYA DE JUÁREZ: Insurgentes No. 2, Almoloya de Juárez, Edo. de México C.P. 50900. Tel. 01 (725) 1363092 Cel. (045) 7223806766, Twitter @PrensaLaNoticia, Facebook facebook.com/PrensaLaNoticia, E-mail: prensalanoticia@gmail.com Editor responsable Christian González Murillo, con registro de la SEP - INDAUTOR, DIRECCIÓN DE RESERVAS No. 04201004211048180001. Certificado de Reserva de los Derechos de Autor Exclusivo 042010-081216242500-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido: EN TRÁMITE. Otorgado por la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas de la Secretaría de Gobernación, Impreso en Mega Impresiones, Calle Manuel Dublan No. 517, Col. Juárez, C.P. 50190, Toluca, Edo. de México. Distribución directa y gratuita. Tiraje 5,000 ejemplares. Los artículos que aparecen en la misma son responsabilidad de quien escribe y no necesariamente refleja la política de la empresa, les hacemos de su conocimiento que tienen derecho de réplica. Todas las personas que colaboran en este medio informativo lo hacen voluntariamente, por lo cual no existe ningún compromiso laboral. Fundado el 15 de noviembre de 2007. VISITE NUESTRA PÁGINA WEB: www.prensalanoticia.com

Medio afiliado a: Compañeros Internacionales de Periodistas y Editores A. C. (CONAPE)

@PrensaLaNoticia


www.prensalanoticia.com

1ra QUINCENA DE NOVIEMBRE, 2015 - 03

En Almoloya de Juárez

Inician obras de ampliación de la red hidráulica de agua potable * Barrió San Agustín (San Miguel Almoloyan), Santiaguito Tlalcilalcali, San Agustín Las Tablas y San Francisco Tlalcilalcalpan, las comunidades beneficiadas. * Las obras que hoy inician, se estarán concluyendo, pues no quedara ni una obra en proceso.

Almoloya de Juárez, México.– El presidente municipal, Vicente Estrada Iniesta, acompañado de funcionarios municipales, autoridades auxiliares y pobladores, dio el banderazo de inicio de la Ampliación de la Red de Agua Potable en las diferentes Comunidades de Almoloya de Juárez, que beneficiará a miles de familias.

reclamo social de las autoridades auxiliares en voz del pueblo. Pero hoy es ya una realidad que trae beneficio para las familias”, subrayó. Estrada Iniesta, aseguró su Gobierno está concluyendo con este tipo de obras que benefician a más familias que viven en las colonias, barrios y así permita que cuenten con las

Los tatuajes son motivo de discriminación laboral, revela estudio * Un estudio realizado por OCCMundial revela que las personas con tatuajes y perforaciones son discriminados a la hora de buscar trabajo. Una encuesta realizada por la bolsa de trabajo OCCMundial reveló que el uso de piercings, perforaciones y tatuajes es motivo de discriminación laboral. Dicho estudio se aplicó a diversos profesionistas relacionados con áreas de recursos humanos y, según los resultados, 65% de los profesionistas dijo que las empresas excluyen a posibles postulantes por tener tatuajes o perforaciones. Los participantes de la investigación mencionaron asimismo que se ejerce discriminación no sólo por los tatuajes y perforaciones sino también por usar algún tono de cabello llamativo, por discapacidad e incluso por la preferencia sexual. Las razones por las que las que a dichas personas no se les permite (ni se les da la oportunidad) de desempañarse en un trabajo son: · La imagen no va acorde a la ideología organizacional: 52% · La apariencia del postulante es poco profesional: 21% · La decisión es parte de las políticas de la empresa: 11% · Su imagen transmite rebeldía: 10%

Foto Web

La mayoría de los jóvenes que colaboraron en el estudio dijo que tener tatuajes o perforaciones debería ser irrelevante en el ámbito laboral, pues no es algo que afecte su productividad. Muchos creemos que estos prejuicios han sido erradicados poco a poco de un sistema

anquilosado, sin embargo, esta investigación nos demuestra que seguimos teniendo un pensamiento retrógrada que sólo afecta y atenta contra nuestro bienestar e individualidad. (PIJAMASURF)

Poesía en Movimiento En su mensaje, el presidente municipal, Vicente Estrada Iniesta, reconoció que la obra que da inicio en las Comunidades del Barrió San Agustín (San Miguel Almoloyan), Santiaguito Tlalcilalcali, San A g u s t í n L a s Ta b l a s y S a n Francisco Tlalcilalcalpan, es de renombre; porque traen el progreso y beneficia a las

obras sociales que tanto requieren para vivir con calidad de vida de las personas de Los Almoloyojuarences cambiando significativamente sus vidas. Nuestro compromiso como gobierno y desafío fueron mejorar el abastecimiento de agua potable a las comunidades y hoy ya es una realidad. E n t a n t o , l a s

familias quienes por años han padecido de agua potable. “Hoy le decimos a todos los habitantes que por fin tendrán agua en sus hogares. Es una obra que se realiza y que por años anteriores era el sentir y el

Autoridades Auxiliares, como los mismos ciudadanos, valoraron estas nuevas obras. “Nosotros estamos súper contentos. La comunidad y la gente están felices y nosotros también como dirigentes de poder entregarles

facebook.com/PrensaLaNoticia

INFINITO POEMA Autor: Ambrosio Corral Barriga Volare al infinito cuando tú así lo decidas me reuniré contigo para platicar tú y yo. Ante tu gran presencia rendiré yo cuentas de todo lo que hice acá en esta tierra. Siempre pediré perdón por lo que yo te ofendí y tus ojos bondadosos verán este mi fin. Sea para siempre La noche del olvido como sombra de refugio del más allá eterno. Que una chispa de luz invada mi existencia para poder gozar la luz de tu presencia. FIN

esta alegría sobre todo a familias que nunca han tenido agua potable. Nosotros jamás pensamos que esto sería tan rápido, Estamos felices con las autoridades y contentos de que esto haya sido tan rápido” “Desde

hace años veníamos padeciendo la falta de agua potable en nuestros hogares; pero hoy vemos que es toda una realidad con la ayuda del presidenta municipal, Vicente Estrada Iniesta”, es una lástima que ya

usted se va, nosotros quisiéramos que durara más tiempo como alcalde, esperemos que el nuevo alcalde que entra, sea igual que usted y nos traiga el progreso también.

@PrensaLaNoticia


www.prensalanoticia.com

1ra QUINCENA DE NOVIEMBRE, 2015 - 04

CONCAAM establece su postura en relación al autoconsumo recreativo de la droga Es importante para la Confederación de Colegios y Asociaciones de Abogados de México A.C. establecer su postura en relación al autoconsumo recreativo de la droga, en este sentido es importante recordar que con cuatro de cinco votos la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Unión, concedió el Amparo y Protección de la Justicia Federal para los efectos del uso lúdico o recreativo de la marihuana, el ponente fue el ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, y votaron a favor los ,Ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, José Ramón Cossío Díaz y Olga Sánchez Cordero, votando en contra el ministro José María Pardo Rebolledo, con esta decisión la Primera Sala otorgo la protección de la Justicia Federal a Josefina Ricaño , Armando Santacruz, José Pablo Girault y Juan Francisco Torres Landa Ruffo, para que estas cuatro personas puedan tener plena libertad para sembrar, transportar y fumar marihuana para su uso recreativo ilúdico este amparo no faculta a las personas para la comercialización de marihuana, ni para el consumo de otros estupefacientes y psicotrópicos; resulta muy claro que la

Corte actuó conforme lo enmarca una de las características del Estado Constitucional Democrático , como lo es la sobreinterpretación, que implica una interpretación extensiva, para efectos de la ampliación de la periferia de Derechos Fundamentales, aquí cabe hacer hincapié que debe visualizarse dos principios del debido proceso de ley como lo son el de razonabilidad y el de ponderación. Ahora bien varios de los asesores internacionales de nuestra organización, en cuyos países pretorianamente ha sucedido lo mismo, han emitido su opinión en el siguiente sentido: Sergio Díaz, destacado constitucionalista argentino nos ha informado como de igual forma a través de los fallos Arreola de 2009 se despenalizo la tenencia para el consumo personal de la marihuana, con un precedente en 1986 en el caso Bazterrica, y precisamente señala que las consecuencias de ello fueron muy claras, primeramente se descongestionaron los Tribunales de causas que ahora se concentran en los traficantes, y por otro lado que debido a una mayor permisibilidad social se

disparó el consumo de la marihuana en los jóvenes, por otro lado otro asesor de la organización el ex Presidente del Tribunal Constitucional Peruano, Gerardo Eto Cruz, señala que de igual forma sucedió lo mismo en Perú con la sentencia del Tribunal Constitucional 0020/2005-Pi, en la cual el Tribunal exhorto al Legislador a reconocer a la planta de hoja de coca como patrimonio cultural inmaterial de la Nación, y de igual forma en forma reciente el mismo Tribunal Constitucional Peruano en la Sentencia 07717/2013-HC en relación con un habeas corpus presentado autorizó el consumo de droga para uso personal, otro de nuestros asesores internacionales, el colombiano Hernán Olano Garcia ex asesor de la Corte colombiana también establece que a través de la sentencia C221/94 autorizó la dosis personal de consumo, es decir, no es nada novedoso este actuar, en primer lugar por la evolución de la interpretación constitucional, pero por otro lado al tratarse del inicio de la legalización del consumo personal de la marihuana para uso recreativo, proponemos que se organicen en el mes de Enero del año 2016 en la ciudad

de México, mesas de trabajo para el análisis del tema, con una característica medular, que se integren de manera interdisciplinaria, con profesionistas de diversas ramas, abogados, sociólogos, psicólogos, psiquiatras, etc., de tal forma en que se realice un análisis integral del problema, porque puede estar en juego la misma salud pública, es momento de que como se ha volteado a ver a Sudamérica en la evolución del Derecho, también es momento de no gestar imitaciones extra lógicas, debemos ser reflexivos y participativos y a la vez es un momento clave de legislar con conciencia y no de manera que se legisle popularmente, este tipo de planteamiento y su regulación debe iniciar en áreas académicas, por el bien de todos los mexicanos.

MARIA GUADALUPE SALDAÑA GARCIA VICEPRESIDENTE JAVIER LOPEZ RIOS SECRETARIO GENERAL IGNACIO BURGOA LLANO ASESOR NACIONAL

México, D.F. Noviembre del 2015. JOSE DE JESUS NAVEJA MACIAS PRESIDENTE NACIONAL DE CONCAAM

MARIO AGUAYO ARECHIGA VICEPRESIDENTE MIGUEL ANGEL ORDAZ GARCIA VICEPRESIDENTE

J. REFUGIO QUINTANILLA GAONA VICEPRESIDENTE

LUIS CEJA SANCHEZ JEFE DE ASESORES

Para el ejercicio fiscal 2016, establece una bonificación de hasta 34% en el pago del impuesto predial a pensionados, jubilados, huérfanos menores de 18 años, personas con discapacidad, adultos mayores, viudas o viudos sin ingresos fijos y aquellas personas físicas cuya percepción diaria no rebase tres salarios mínimos generales, y una bonificación de hasta de 38% en el pago de los derechos por servicio de suministro de agua potable, drenaje, alcantarillado, recepción de los caudales de aguas residuales para su tratamiento o manejo y conducción. Ta m b i é n e s t a b l e c e estímulos fiscales de hasta 100% en el pago del impuesto predial y de los accesorios legales causados a propietarios de predios destinados a actividades agropecuarias, acuícolas y forestales, y 50% a propietarios de inmuebles destinados a casa habitación por los ejercicios fiscales de 2014 y anteriores. S e ñ a l a q u e l o s ayuntamientos acuerden a favor de los contribuyentes, estímulos fiscales a través de bonificaciones de hasta el 100% en el pago de contribuciones, cuando se destinen a la apertura de unidades económicas de bajo impacto. Por otro lado, establece bonificaciones de 8%, 6% y 4% por pago anual anticipado del impuesto predial, cuando se realice en una sola exhibición durante los meses de enero, febrero y marzo, respectivamente, y por pago puntual de los dos últimos años una bonificación adicional de 8%, 6% y 2% durante los mismos meses. Por derechos de agua potable, drenaje, alcantarillado, recepción de los caudales de aguas residuales para su tratamiento o

manejo y conducción, la bonificación adicional por pago puntual es de 4% y 2% aplicables durante enero y febrero, respectivamente. CÓDIGO FINANCIERO DEL ESTADO DE MÉXICO El Paquete Fiscal también incluye reformas al Código Financiero del Estado de México y Municipios y al Código Administrativo de la entidad, entre otras disposiciones, cuyo dictamen presentó en tribuna el diputado Aquiles Cortés López, coordinador del Grupo Parlamentario de Nueva Alianza. La finalidad de estas reformas es definir la estructura jurídica del sistema tributario y financiero del estado y sus municipios. TA B L A S D E VA L O R E S U N I TA R I O S D E S U E L O Y CONSTRUCCIONES El Pleno de la LIX Legislatura también aprobó las Tablas de Valores Unitarios de Suelo y Construcciones de los 125 municipios del Estado de México, las cuales sirven como base para el cálculo de las contribuciones sobre propiedades inmobiliarias, así como licencias y permisos relativos a uso y construcción. Al dar lectura al dictamen, previamente avalado por las Comisiones de Planeación y Gasto Público y de Legislación y Administración Municipal, la diputada Martha Angélica Bernardino Rojas (PRD) reconoció el trabajo de análisis de las mismas, en el que prevaleció el diálogo y el consenso.

Aprueban Diputados por consenso Paquete Fiscal del Estado de México 2016 * El Presupuesto de Egresos es por un monto mayor a 221 mil 285 mdp. * Javier Salinas (PRD) y Raymundo Guzmán (PAN) destacan la madurez política y la capacidad de diálogo en el Congreso. * Se aprueban también las Tablas de Valores Unitarios de Suelo y Construcciones para el mismo ejercicio fiscal. Los grupos parlamentarios del PRI, PRD, PAN, Movimiento Ciudadano, Encuentro Social, Nueva Alianza, Verde Ecologista y PT de la LIX Legislatura mexiquense aprobaron, por 70 votos a favor y dos en contra de diputados de morena, el Paquete Fiscal de la entidad 2016, después de un proceso deliberativo distinguido por el ánimo incluyente, los consensos y la madurez política, destacaron diputados en la tribuna parlamentaria. En sesión del Primer Periodo Ordinario, que preside el diputado Arturo Piña García (PRD), el diputado Rafael Osornio Sánchez (PRI), presidente de la Comisión de Planeación y Gasto Público, presentó al pleno el Presupuesto de Egresos por un monto superior a 221 mil 285 millones de pesos, que privilegia la inversión social y establece incrementos presupuestales para seguridad pública y procuración de justicia, así como al Gasto de Inversión respecto al ejercicio fiscal anterior. El dictamen incluye la reasignación, avalada previamente por las Comisiones Unidas de Planeación y Gasto Público y de Finanzas Públicas, de 112 millones 38 mil 531 pesos a favor de la UAEM, el Infoem y a procuración de justicia. LEY DE INGRESOS ESTATAL En segundo lugar fue dado a conocer y avalado el dictamen favorable a la Ley de Ingresos del Estado de México, que prevé un monto 4.4% superior en comparación a este año, mantiene el subsidio del impuesto sobre tenencia vehicular para automóviles cuyo valor sea menor de 350 mil pesos sin IVA y no incorpora nuevas contribuciones.

facebook.com/PrensaLaNoticia

Al darle lectura, el diputado Javier Salinas Narváez (PRD) reconoció el trabajo de los diputados para dictaminar el proyecto original, toda vez que fue un proceso rico en propuestas que incluyó los planteamientos de los distintos grupos parlamentarios. En este sentido, mencionó las aportaciones y participación de Pablo Peralta García, Rafael Osornio Sánchez e Isidro Moreno Árcega, del PRI; Martha Angélica Bernardino Rojas (PRD), Francisco Agundis Arias ( Ve r d e E c o l o g i s t a ) , V l a d i m i r Hernández Villegas (morena) y Carlos Sánchez Sánchez (PT), así como del diputado asociado Jacobo David Cheja Alfaro (MC). Con el propósito de fortalecer las haciendas municipales establece un incremento de 4.7% en sus participaciones, respecto a este año; otorga subsidios de 100% en el pago del Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal a empresas que contraten a jóvenes, adultos mayores, personas que accedan por primera vez al mercado laboral, en los años 2014, 2015 o 2016, o bien, a quienes inicien operaciones con su fuente de empleo y domicilio fiscal en territorio mexiquense, y a favor de las personas que incorporen en su nómina a trabajadores que accedan por primera vez al mercado laboral. Para facilitar la adquisición de vivienda digna, se mantiene el subsidio de 100% en el pago de derechos por servicios prestados por el Instituto de la Función Registral del Estado de México en favor de los beneficiarios de los programas de promoción de vivienda de interés

social, social progresiva y popular, y de regularización de la tenencia de la tierra, cuyas operaciones sean de hasta 595 mil 956 pesos. De igual forma, un subsidio equivalente hasta de 100% en el monto de derechos estatales cuando se realicen campañas de regularización fiscal, así como exenciones en el pago de contribuciones estatales por actos administrativos de regularización de la tenencia de la tierra. Preserva el subsidio de hasta 100% en el pago de los derechos por servicios del Certificado de Libertad o Existencia de Gravámenes y la inscripción relativa de inmuebles destinados a la apertura de unidades económicas de bajo impacto, cuya superficie sea menor a los 2 mil metros cuadrados. Ta m b i é n i n c l u y e l a modificación acordada por las comisiones dictaminadoras, para establecer que de los ingresos excedentes, la Secretaría de Finanzas presente un informe trimestralmente a la Legislatura en los meses de abril, julio y octubre, y el correspondiente al cierre del ejercicio se presentará a través de la Cuenta Pública. LEY DE INGRESOS MUNICIPAL Al dar lectura al dictamen de la Ley de Ingresos Municipal, el diputado Raymundo Guzmán Corroviñas (PAN) reconoció la “gran madurez política y capacidad de diálogo para alcanzar acuerdos” respecto al Paquete Fiscal, así como los consensos “que se llevaron a cabo en un asunto tan importante que le compete a la Legislatura, como lo es el control presupuestal y la asignación de los recursos”.

@PrensaLaNoticia


www.prensalanoticia.com

1ra QUINCENA DE NOVIEMBRE, 2015 - 05

La Asociación de Periodistas Independientes de Colombia felicita a CONAPE Información de CONAPE Internacional

Periodistas CONAPE INTERNACIONAL RAUL GONZÁLEZ NOVA Presidente Internacional E. S. M. LA ASOCIACION DE PERIODISTAS INDEPENDIENTES DE COLOMBIA, APIC, desea en esta oportunidad darte y entregarte nuestras más sinceras felicitaciones por tu loable labor periodística al frente de una de las instituciones de mayor prestigio y reconocimiento internacional como es CONAPE. No es fácil liderar un colectivo tan grande y al tiempo ejercer la profesión en un país lleno de conflictos, en medio de una guerra que no ha permitido una solución a los

graves problemas sociales. Eres tú junto con otros colegas desde México, que han logrado informar a la opinión pública, nacional e internacional en las diferentes épocas del desarrollo de su país, a pesar de que muchas veces se encuentran con la violación a la libertad de opinión o a la censura. Tu Liderazgo alcanza el mayor grado de amor por una sociedad y tu oficio cumple el derecho a la información. CONAPE y los periodistas que hacemos parte de ese gran colectivo, hemos aprendido de ustedes, a través de los medios de comunicación de México y el mundo, son otros maestros del aula, sus tableros son los periódicos y el convencimiento, su voz y su capacidad intelectual. Las tareas que han realizado en los cuatro años de vida a

través de CONAPE están en el corazón de los periodistas internacionales, desde noticias muy difíciles, hasta campañas de solidaridad por salvarles la vida a muchas personas. En nombre de la Asociación de Periodistas Independientes de Colombia, permítame llegar a ustedes con un gran abrazo y decirle gracias por haber aceptado a la APIC en su seno para aportar y seguir trabajando por la paz, UNIDAD y por una democracia con justicia social. Reciban el saludo respetuoso de la Junta Directiva Nacional y la expresión de nuestra más profunda admiración por las transformaciones periodísticas, sociales, ejecutivas y políticas que vienen adelantando en CONAPE como periodistas. Optar por estudiar Comunicación Social no resulta complicado. Lo complicado es ejercer la profesión, creer que realmente eso es lo que se quiere lograr y no pasar indiferente ante el gremio. El periodista enfrenta situaciones de alegría, tristeza, insultos y riesgo de vida; todo esto dentro de su profesión. Su trabajo consiste en descubrir e investigar temas de interés público, contrastarlos, sintetizarlos, jerarquizarlos y publicarlos. Así elaboran sus artículos y crónicas editoriales en los diferentes noticieros, programas de opinión, deportivos, culturales, nuestros periodistas guiando su labor profesional bajo los

En defensa del amor Por Ilka Oliva Corado ¿Por qué se embrocan? Me pregunté en la primera ronda de las votaciones pasadas en Argentina. En mi arrabal al que se embrocaba le hacíamos la ley del hielo hasta que aprendiera la lección, “todos para uno y uno para todos”. El primer instante me enfurecí cuando vi los resultados, Scioli tuvo que haber ganado por gran diferencia, me decepcioné y me hirvió la sangre. ¿Por qué se embrocan, volví a preguntarme? Luego me fui calmando y las emociones se tranquilizaron y dieron paso a la razón: es la mediatización. ¿Es la mediatización? Volví a preguntarme. Agarré mi bicicleta y pedaleé durante cinco horas perdida en el bosque, pensando, preguntándome, tratando de analizar el porqué de lo ruin de la gente que es incapaz de tener conciencia y ser agradecida. No pertenezco a ningún grupo, colectivo, organización, ni participo en salidas a tomar café o vino con grupos de amigos con los que pueda departir, no tengo amigos en este país. Hablo de amigos propiamente, amigos del alma, hermanos, amigos del corazón, de luchas, no tengo. Mis amigos leales fueron en mis años de infancia y allá se quedaron, en mi arrabal. En mi memoria. Aquí te dicen amigo mientras tengás algo que te puedan sacar. Amigo para matar el tiempo. Para que pasen las horas. Eso no es amistad. Yo no utilizo a las personas, no le huyo al tiempo ni a la soledad, en la soledad he aprendido a conocerme y prefiero mil veces ir a pedalear en mi bicicleta, sola, que ir a reunirme en algún bar con un

facebook.com/PrensaLaNoticia

grupo de gente que nada que ver. ¿Solo porque sí? ¿Porque así es la vida? ¿Porque así toca? Paso. Mis íntimos son mi bicicleta, mi cámara fotográfica y mi reserva forestal rentada. Conocidos sí tengo, pero tampoco me nace el tema del debate y esas cosas, mis conclusiones las saco sola. Yo misma formulo mis análisis y los desmenuzo. Y no, aunque pareciera no tengo comunicación alguna con gente de consulados ni esas hierbas. No me interesa. Y tampoco soy colega ni de periodistas, ni de escritores ni de poetas. Me siento aludida cuando ese gremio me llama así. Mis únicos colegas con los vendedores de mercado y los vendedores ambulantes. Le huyo a los letrados y a la gente famosa, me alejo lo más que pueda. Todos los días recibo puños de correos electrónicos de gente que me insulta y me acusa que defiendo Suramérica porque estoy bien enganchada con gente de esos gobiernos, si pues, bien enganchada estoy, tan enganchada que me gano la vida limpiando baños. Me dicen que vivo cómoda a expensas del capitalismo y que así cualquiera escribe y es “revolucionario”. No soy revolucionaria, brincos diera, apenas mi cerebro está comenzando a despertar del letargo del sistema. No es fácil ser oveja negra. A veces pienso que debería dejar de nadar contra la corriente, de fatigarme, de poner empeño a todo lo que hago, que debería dejarme llevar, que debería aceptar que estoy en cuerpo y alma en un sistema que consume y vivir de lleno en él. Que debería olvidar, dejar de pensar y perder lo poco que me queda

de mi capacidad de reacción. Que debería quedarme callada y hacer como que no escuché nada. Que debería dejar de buscar mis lecturas y concentrarme en el trabajo. Que debería pasar horas en el gimnasio fortaleciendo mis glúteos y mis pectorales y que debería subastar mi dignidad para comprarme un automóvil de último modelo y ropa de marca. Que debería hacer lo que hace la mayoría, que debería ser parte de esa media. Y preocuparme por comprarme el iPhone reciente. Que debería engancharme un gringo, engatusarlo y casarme y darle hijos a cambio de la residencia estadounidense. Y ponerme a gatas las veces que él quiera a cambio de mejorar mi economía y mi estilo de vida. Y fanfarronear con su apellido y perder mi identidad y mi individualidad. Que debería aprender a vivir de apariencias. Que debería omitir y dejar mi cerebro dormido así viviría más feliz, esa felicidad que nos venden en la televisión. Ya no es Estados Unidos, el sistema capitalista lo tenemos en las narices, está dentro de nuestras propias casas: con nuestros hijos metidos en sus tabletas electrónicas y en los videojuegos, que ya no disfrutan de los juegos de ronda, en la calle, en el patio. Del vuelo de los barriletes. De jugar cinco, trompo o papel y tijera. Que no saben diferenciar entre un árbol de pino y un ciprés. El consumismo nos invadió y nos está ahogando a todos. Se ha vuelto un artículo de primera necesidad un teléfono inteligente, la gente ya no comparte en la mesa. Con sentencias de “traidora”

principios del respeto por la verdad, el rigor en la búsqueda de la información fidedigna y verificable. Son ustedes liderando desde CONAPE INTERNACIONAL, mis queridos periodistas unos verdaderos guerreros, dispuestos a pisotear a los enemigos de la Libertad de Prensa, ahora son ustedes y serán el fruto no sólo de sus familias sino de ese gran colectivo de Compañeros Internacionales de Periodistas y Editores que día a día reclamamos por la devolución de nuestra dignidad ante los gobernantes de turno. “ADELANTE” que la guerra apenas comienza, son libres de toda atadura y tienes la oportunidad de seguir difundiendo en los órganos de divulgación de nuestros afiliados en CONAPE, la verdad de todo lo que acontece en nuestros países, sin mordazas ni tapujos, fuimos escogidos para continuar la Obra de Nuestro Padre aquí en la tierra, decir siempre la Verdad y por ella él entregó su vida y nos dejó esa enseñanza. “Raúl, no se dejes vencer, ni te distraigas en cosas banales y pequeñas” que ahora tienes el poder de la palabra a través de la unificación y acercamiento de nuestra Asociación y acuérdate de la paciencia de Job y porque recibió tantas bendiciones. Tú has sido escogido para liderar y servirle a los periodistas internacionales asociados a CONAPE por tu profesionalismo, sencillez y conocimiento, por eso la responsabilidad de enseñar, difundir y

escribir todas las informaciones con amor y anteponiendo la palabra de Dios. La APIC invita a todos los miembros de CONAPE INTERNACIONAL que revisemos muchas cosas que favorecen al gremio y no se le está dando cumplimiento sobre todo en Colombia. A usted periodista RAUL GONZÁLEZ NOVA y a mis queridos c o l e g a s d e C O N A P E INTERNACIONAL reciban de mi parte y en especial de la ASOCIACIÓN DE PERIODISTAS INDEPENDIENTES DE COLOMBIA ”FELICITACIONES” y los exhorto a continuar con su labor, tarea de mantener viva la libertad de la información, derecho fundamental de las comunidades y los invito a seguir en la orientación de la ética profesional, defendiendo las causas honestas, los Derechos Humanos, la Libertad de Prensa, propendiendo siempre porque en CONAPE el periodismo sea serio, responsable y correcto.

llegan los correos y los mensajes. ¿Me vuelve traidora vivir en Estados Unidos? ¿Y qué hay de aquellos que se embrocan en sus propios países de origen y venden su patria con un voto? ¿Cuál es la obligación de un cerebro que despierta? Defender el amor. Esa es su obligación. La patria es amor. La infancia es amor. Nuestros adultos mayores son amor. Nuestra libertad es amor. Nuestra identidad es amor. Nuestros ríos y montañas son amor. Nuestros Pueblos Originarios son amor. Las cosas se dicen como son, aunque duelan. Ironías de la vida, yo vine a despertar a Estados Unidos porque mi país de origen no me lo permitió, y aquí nació mi amor por los pueblos en desarrollo del mundo entero, aquí pude venir a ver plenamente las injusticias mundiales, aquí vine a enterarme de la historia que no está en los libros de texto. Aquí me enamoré de Las Panteras Negras. De los Pueblos Nativos de Estados Unidos. Del peronismo, del chavismo, de Cuba. Soy Cristinista. Por si no se me nota. Pro Lula, Dilma, pro unidad latinoamericana. Aquí me he enloquecido de amor por África. En Guatemala fui una negra estigmatizada y excluida. No, jamás Estados Unidos me ha discriminado por mi color como lo hizo Guatemala. ¿Acaso por vivir en Estados Unidos debería también guardar silencio como guarda la mayoría en los pueblos oprimidos? ¿Acaso no tengo derecho a defender el amor? ¿A preguntarme por qué nos embrocamos? ¿Acaso no tengo derecho de expresar? ¿A pensar? ¿A cuestionarme? ¿Cómo debería vivir entonces? ¿Cuál es la forma perfecta de vivir la vida? ¿No buscarse problemas y mejor cerrar el pico? ¿Hacer como que no se vio nada? ¿Cómo se defiende la dignidad,

guardando silencio? ¿Cómo se denuncian las injusticias, omitiéndolas? Somos tan cobardes que decimos que Estados Unidos tiene la culpa de todo, la culpa es de nosotros mismos, por mediocres y por guardar silencio. ¿Vuelvo a preguntarme, por qué nos embrocamos? Argentina está de frente a la segunda vuelta, Macri ataca con el apoyo de la oligarquía y Estados Unidos, yo pregunto: ¿El pueblo argentino se dará por vencido? ¿Se va a embrocar ahora después de que tanto les costó a Néstor y Cristina sacar a flote el país? ¿Es así como piensan pagarle a las Abuelas de la Plaza de Mayo y a los miles de desaparecidos, torturados y masacrados? ¿Es así como piensan honrar su memoria histórica? ¿Piensan embrocarse de nuevo? ¿Es así como piensan romper con la unidad Latinoamericana? No podemos retroceder. No podemos ser tan ruines. Tenemos la obligación moral y humana de defender el amor, ¿si no lo hacemos nosotros quién lo hará? ¿Estados Unidos, el sistema?¿Quién? Debemos defender el amor estemos donde estemos, en nuestras circunstancias, con nuestras herramientas, con nuestros alcances. Todos los aportes son importantes y necesarios. ¿No es trágico que una empleada doméstica se pueda comprar una computadora en Estados Unidos e informarse de lo que sucede en el mundo y escribir artículos de opinión y que en nuestros países de origen, las empleadas domésticas sigan siendo esclavizadas y comiendo las sobras y la comida de los perros? ¿Qué es lo que estamos haciendo mal en nuestros países de origen, eso también es culpa de Estados Unidos? ¿Acaso eso no es desamor? En fin…, buenos días a todos. Posdata: el domingo gana Scioli.

Respetuosamente JUNTA DIRECTIVA NACIONAL WILLIAM HUNDELSHAUSEEN CARRETERO PRESIDENTE NACIONAL A.P.I.C. Cel. 3107032716 PAULINO CORTES INDAVUR SECRETARIO NACIONAL APIC Cel. 3132521563

@PrensaLaNoticia


www.prensalanoticia.com

1ra QUINCENA DE NOVIEMBRE, 2015 - 06

Ortorexia: enfermar por comer demasiado sano * Este trastorno alimenticio afecta al 28% de la población en los países desarrollados y lleva a una angustia perpetua por comer sano. Te entra hambre a media mañana. Vas a la máquina del café y, de paso, sacas un bollo de chocolate. De pronto alguien clama con voz de profeta: “¡No le pongas azúcar! Es malísimo por la glicación” (un proceso químico debido al exceso de azúcar que lleva al envejecimiento prematuro). “¿Sacarina? “¡Peor aún! ¡Es veneno! Y el bollo ese es masa industrial, lleno de aditivos artificiales y químicos cancerígenos”. Acto seguido le hinca el diente a una manzana de agricultura ecológica y se va tan campante, convencido de ser el último baluarte de una dieta saludable. Aunque, tal vez, sea un caso de persona ortoréxica. “A veces, entre el esfuerzo por comer sano y la obsesión por los alimentos dista solo un paso. Desde el punto de vista médico hablamos de un tipo de trastorno obsesivo que lleva al extremo la idea de una alimentación sana. La persona que padece ortorexia desarrolla un control exhaustivo y cada vez más estricto de los compontes de los alimentos, procura ingerir solo comida orgánica, vegetal, no tratada con fertilizantes, sin conservantes, ni grasas saturadas”, señala Rubén Bravo, especialista en Nutrición del Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO). Un apostolado en pro de la alimentación inmaculada que, en muchas ocasiones, hacen extensivo a quienes les rodean, escandalizándose de 'delitos' alimenticios como las patatas fritas, las salchichas o los refrescos azucarados. En una sociedad que cada vez come más y peor es difícil detectar cuándo alguien ha tomado responsablemente las riendas de su nutrición y cuándo se le está yendo de

facebook.com/PrensaLaNoticia

las manos. La Organización Mundial de la Salud cifra quela ortorexia afecta a un 28% de la población de los países desarrollados y que su prevalencia podría ir en aumento en los próximos años. Se empieza por huir de lo artificial, por contar calorías y por huir de lo transgénico y se acaba por caer en lo patológico. “Las alarmas se deben disparar cuando alguien dedica más de tres horas a organizar su menú, cuando busca cualquier excusa para no comer fuera hasta el punto de minimizar sus relaciones sociales e, incluso, cuando cuenta cuántas veces mastica cada bocado”, explica Bravo. La ortorexia afecta principalmente a mujeres, adolescentes y deportistas, sobre todo, quienes practican fisioculturismo. “Estos pacientes suelen presentar undéficit de grasa, hipotensión y problemas cardiovasculares. Desde el punto de vista psicológico, alternan estados de euforia con otros de ansiedad. Y experimentan una falsa autoestima, basada en un sentimiento de superioridad basado en la idea de que su modo de vida es mejor que el del resto”. El siguiente paso es demonizar ciertos alimentos. Empieza la cruzada contra las carnes rojas, los azúcares simples, los lácteos con lactosa o las grasas saturadas. O, más recientemente, el gluten. “Si no se es celíaco o intolerante no hay por qué eliminarlo de la dieta. El gluten es una de las principales proteínas del trigo. Aporta vitaminas del grupo B y minerales como el hierro, calcio o zinc, entre otros nutrientes, por lo que no hay motivo alguno para eliminarlo de una dieta equilibrada”, apunta la doctora Cristina Bouza,

médico especialista en Nutrición en la Clínica Instimed. “No tiene ninguna base científica proscribir ningún alimento. Siempre habrá unos más saludables que otros, unos que sean de ración diaria y otros que sean un 'extra' o, incluso, o un 'muy extra'. Cuando detectas ideas radicales con respecto a la comida sabes que estás ante un paciente inestable psicológicamente”, puntualiza la doctora Mar Mira, co-directora de la Clínica Mira + Cueto. Ocurre que hay quienes llegan a la consulta del nutricionista, con ganas de adelgazar o de someterse a una dieta détox, pero con una larga lista de alimentos que supuestamente son 'veneno' para ellas. “Son los que se saben al dedillo la composición de los alimentos y tienen su criterio propio acerca de lo que deben o no comer. Nuestra misión como médicos es aconsejar y recomendar aquellos alimentos que les ayuden a bajar peso de una manera sana y beneficiosa para su salud”, apunta la doctora Cristina Bouza, médico especialista en Nutrición en la Clínica Instimed. Sin embargo, cuando alguien está convencido de que un alimento es tóxico para su organismo puede tener reacciones somáticas indeseadas. “Cuando nos autoconvencemos de que algo nos sienta mal, al final, acaba haciéndolo”. El cerebro interpreta esa angustia como que ciertamente se ha ingerido algo pernicioso, fantasea con los posibles efectos adversos de esos contaminantes en el organismo y, lo más probable, es que la digestión se complique o incluso se produzcan episodios parecidos a una alergia. En esa búsqueda angustiosa

por ingerir todos y cada uno de los nutrientes recomendados es frecuente echar mano de los suplementos nutricionales. A veces, en exceso. “El consumo excesivo de suplementos de proteínas a largo plazo puede contribuir a la desmineralización ósea, la osteoporosis y la sobrecarga renal. El exceso de vitamina D provoca niveles de calcio en sangre anormalmente altos que pueden dañar gravemente los huesos, el tejido blando y los riñones. Abusar de la vitamina A y el betacaroteno, frecuente en verano para lograr un bronceado más duradero, puede tener efectos tóxicos a largo plazo en los órganos que los metabolizan: ojos, hueso e hígado”, alerta Bravo. La obsesión por sumar y restar calorías lleva a conductas peligrosas para la salud. Una ramificación de la ortorexia es la alcohorexia (o drunkorexia, en inglés). “Escompensar el exceso de calorías consumidas con el alcohol reduciendo la ingesta calórica del resto de comidas. Este desorden lo sufren, sobre todo, mujeres jóvenes, entre 15 y 30 años”, advierte Bravo. “Es un trastorno alimenticio grave que muchas veces termina en un doble deterioro del organismo provocado por la suma del alcoholismo y la desnutrición. Suele ir acompañado de bulimia y las consecuencias son pérdida de concentración, anemia, daño en órganos vitales y un alto riesgo de muerte“. Esta moda por matarse de hambre para lanzarse en plancha a hacer botellón no es solo una

Foto Web

locura de colegios mayores americanos. Ya se da en España. “En el IMEO atendemos en consulta un 8% más de pacientes debido a este desorden”, asegura Bravo. Ante la más mínima evidencia los expertos recomiendan un abordaje multidisciplinar con psicoterapia, control nutricional, terapia por biorresonancia para equilibrar el funcionamiento emocional y pauta farmacológica con antidepresivos, ansiolíticos o anoréxicos. Para el resto: dieta mediterránea y disfrutar de la vida sin obsesionarse por una caloría de más. (El País)

@PrensaLaNoticia


www.prensalanoticia.com

1ra QUINCENA DE NOVIEMBRE, 2015 - 07

La cumbre escarlata o el exceso como homenaje al cine gótico Por Elizabeth Piña Hernández

Hay filmes que aparentan carecer de solidez narrativa y que por lo mismo parecen alumbrar esta oscuridad a través de la luz del efectismo, eso parece ser Crimson Peak (2014), el más reciente filme del cineasta mexicano Guillermo del Toro, a primera vista. Sin embargo no es la única película que ha sido calificada como excesiva en la historia del cine, una de ellas es New York, New York (Scorsese, 1977), en la que Scorsese recrea un universo extinto, el del gran musical americano de los años 40 y 50, un proyecto cargado de referencias, lleno de nostalgia cinéfila que casi era contemporánea de la serie de televisiónThat´s Entertaiment! (1974), donde Gene Kelly y Fred Astaire, conductores de ese programa, mostraban en carne propia el paso del tiempo. El resultado: New York, New York, fue un fracaso comercial y de crítica, a pesar de tener como protagonistas a Robert DeNiro y Liza Minnelli; la causa: Los jóvenes veían en ello un producto sin interés dirigido a sus padres o abuelos, los críticos de la

www.conape.org/radioconape

facebook.com/PrensaLaNoticia

época la consideraron excesivamente referencial, atrapada en la época. Hoy la crítica ha cambiado su percepción del filme

obra maestra. Lo mismo ocurre con La cumbre escarlata (Crimson Peak), una película plagada de referencias que van de Cumbres borrascosas (Wyler, 1939), con esas sutiles transiciones en contraluz como si mirásemos tras un objeto, a Rebeca (Hitchcock, 1940), en el oscuro personaje Lady Lucille interpretado por Jessica Chastain que recuerda al ama de llaves que tanto atormentaba a la protagonista interpretada por Joan Fontaine. La maraña de referencias se extiende a Sospecha (Hitchcock , 1941) y Luz que agoniza (Cukor, 1944), donde la heroína Edith Cushing (Mia Wasikowska) es enamorada por un personaje de oscuro pasado (en este caso Thomas Sharpe (Hiddleston) /Lady

México en problemas para participar como país en los JO Río 2016 Por Phanie ReVill México podría perderse los Juegos Olímpicos de Río 2016, así lo aseguro el Comité Olímpico Internacional (COI) a voz de su presidente Thomas Bach. Esto a consecuencia de la violación a la Carta Olímpica por parte de Alfredo Castillo quien es presidente de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). El conocimiento de la falta de respeto se da después de que el presidente del Comité Olímpico Mexicano (COM) Carlos Padilla Becerra, entregara una carta a Bach, en la que distintas federaciones de

diversos deportes, acusan a la CONADE de intervención gubernamental, situación que está prohibida por la Carta Olímpica. De no solucionarse esta situación México quedaría desafiliado definitivamente como país por lo tanto los atletas mexicanos que ya tienen su boleto asegurado y que quisieran participar en la justa olímpica, competirían con la bandera del COI y no a México, pero esta decisión se dará a conocer a principios de diciembre del presente año.

Foto Web

Mrs.Danvers (Judith Anderson) “el ama de llaves” y Joan Fontaine en Rebeca

www.conape.org/tvconape

www.conape.org

Lucille), que poco a poco consigue sugestionarla al grado de marchitarla y aislarla del mundo para conseguir heredar sus bienes, hasta que la heroína se arma de valor averigua sus verdaderas intenciones y lo confronta. De ahí salta a Los huéspedes (Allen, 1944), La caída de la casa de Usher(Corman, 1960) y La mansión de los espectros (Wise ,1963) en lo que se refiere a la concepción de la mansión embrujada y finalmente a aquella que quizá es la principal Los inocentes (Clayton, 1961), desde los créditos inciales donde aparece la canción de cuna que Lady Lucille canta a Thomas en lugar de la música introductoria de la Universal y en la relación perversa entre los hermanos que atormentan a Edith. La auto-referencias cinematográficas deriva mucho de sus producciones anteriores de filmes como; El espinazo del diablo (2001) en la caracterización de los fantasmas atrapados, El laberinto del fauno (2006), Mama (Muschietti, 2013) de las que retoma las mariposas y polillas como elementos tonales. En New York, New York, Scorsese no pretendía revivir el esplendor del musical americano, más bien homenajeaba a ese cine

extinto, con el afán de revisar su historia; lo mismo podría decirse de G u i l l e r m o d e l To r o , é l e s t á consciente de que las fórmulas del cine gótico pueden parecer marchitas y caducas en nuestra época, pero no pretende revivir su gloria, sino demostrar que es necesario repensarla.

Paula Alquist (Ingrid Bergman) confronta a Gregory Anton (Charles Boyer) al descubrir que sólo se casó con ella para obtener unas joyas incrustadas en un vestido oculto en el ático de su casa en Luz que agoniza.

En Los inocentes dos niños son poseídos por dos amantes muertos en pena, su institutriz la señorita Giddens (Deborah Kerr) sufre el influjo que estos espíritus ejercen sobre los niños.

@PrensaLaNoticia


youtube.com/prensalanoticia

Pรกgina web: www.prensalanoticia.com

facebook.com/PrensaLaNoticia

@PrensaLaNoticia


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.