Pido la palabra No. 6

Page 1

PIDO LA PALABRA

ÓRGANO INFORMATIVO EDITADO POR LOS RESIDENTES DE LA CASA CEDROS DE LÍBANO

NÚMERO 06. AÑO 3. SEPTIEMBRE 2012

{ ALGO PARA REFLEXIONAR }

El arte de envejecer Por María Azuela de Sáenz

H

ace poco tiempo que se escogió el 28 de agosto como el día del anciano, también conocido como Día del Abuelo. Ya existía el Día de las Madres, el Día del Padre, el Día del Niño y hasta el del Compadre, pero faltaba el del anciano. Enorme omisión, porque el anciano en la familia y, en general en la sociedad, ocupa o debería ocupar un lugar muy importante. Vivimos en una época en la que se rinde culto a la imagen, al cuerpo, a la juventud. No están de moda las arrugas, ni las canas, ni mucho menos pasar el límite de la talla adecuada. Hemos cambiado los valores interiores por los exteriores. Vales según las marcas que usas, el lugar donde vacacionas, el modelo del coche que manejas. Desde luego que en este ambiente de mate-

gusta un rostro surcado de arrugas, una voz cascada, un cuerpo que ha perdido proporción y agilidad? Por ello es bueno recordar que el beato Juan Pablo II dijo que el anciano sobre todo desarrolla la preciosa misión de testigo del pasado e inspirador de sabiduría para los jóvenes y para el futuro. Esto sólo puede darse si se cultiva la vida interior, si se valoran nuestras tradiciones, si se aprecia el diálogo lleno de contenido. Aunque la parte física decrece, el alma, el espíritu, no tiene edad, no tiene límites en su crecimiento. Si hay salud mental, las aptitudes

anímicas y espirituales pueden seguir creciendo, no hay un hasta aquí en el cultivo de la inteligencia, siempre se puede disfrutar de un buen libro, es un deleite escuchar una sinfonía, ¡cuántos ratos agradables se pasan con las buenas amistades! Decía Emma Godoy, maestra, escritora y estudiosa de la tercera edad, que la ancianidad es título de sabiduría, el doctorado del vivir se alcanza en la ancianidad. Para los viejos que han alcanzado este título, todos los días son su día, se han apropiado del mejor modo de llegar a esta edad, han aprendido en este doctorado el arte de envejecer.

*Juan Pablo II. “I Formación de una comunidad de personas. Los ancianos en familia”, en Familiaris consortio. Exhortación apostólica. Editrice Vaticana. Roma, 1981: Núm. 27.

¡Chavela descubrió el hilo negro! Por Guillermo Morales Mancera

H

ace unos días Chavela Vargas conmocionó a sus admiradores y a los medios por declarar, antes de morir, que ella no moría, “trascendía”. Hace aproximadamente dos mil quinientos años en Atenas, un hombre que dedicó su vida a la búsqueda de la Verdad y de la Sabiduría fue condenado a morir, por tratar de que otros hombres también las conocieran y

llamado Platón, en el diálogo: Fedón o del alma, Sócrates, ahora que estás a punto de morir dinos ¿tienes miedo? y él contestó: El vida en busca de la Verdad ¿tendrá miedo al encontrarla?, y añadió: Los hombres ignoran lósofos no trabajan durante su vida sino para prepararse a la muerte; y siendo esto así, sería ridículo que después de haber proseguido sin recelasen y temiesen cuando se les presenta la muerte… por consiguiente siempre que veas a un hombre estremecerse y retroceder cuando está a punto de morir, es una prueba segura de que tal hombre ama, no la Sabiduría, sino su

cuerpo, los honores y las riquezas o ambas cosas a la vez… la Sabiduría, es la única moneda de buena ley y por ella es preciso cambiar todas las demás cosas, con ella se compra todo y se tiene todo… ¿Qué diremos pues del alma? Que es inmaterial y que examina las cosas por sí misma sin recurrir al cuerpo, se dirige a lo que es puro, eterno, inmortal e inmutable, tiende a lo que es de su misma naturaleza espiritual… Y el alma, este ser invisible que marcha (en la muerte) a un paraje semejante a ella, paraje nos”, cerca de un Dios lleno de bondad y de sabiduría y a cuyo sitio, espero que mi alma volará dentro de un momento si dios lo permite*. Sócrates, que siempre vivió para estar al servicio de la Sabiduría y de la Verdad tiene toda la esperanza de convivir eternamente con ellas. Este es el convencimiento de Sócrates, justo antes de morir. Confía en la inmortalidad de su alma y su felicidad eterna. Si leemos completo este maravilloso diálogo encontraremos muchas más facetas de esta experiencia provocada por la inmediatez de la muerte. Vividas sin miedo, llenas de alegría y optimismo. Todas nuestras almas son inmortales porque no son materia, son espíritu y son eternas. En este mundo del siglo vigésimo primero, absolutamente materialista, resulta sorprendente que alguien redescubra la trascendencia del

alma humana, de un Dios lleno de bondad y de sabiduría. Lo único que no trasciende, que se aniquila, es la materia. Las mentes de Sócrates y de Chavela tienen mucho en común. Gracias Chavela por recordar a nuestra sociedad actual, que el cuerpo hecho de materia es el único que se aniquila, que el alma, que es espíritu, no muere, trasciende.

*Platón. “Fedón o del Alma”, en Diálogos. Editorial Porrúa. Sepan cuántos, Núm.13. México, 1996: pp 387-432.

PIDO LA PALABRA Es una publicación editada por los habitantes de la Residencia Cedros de Líbano. Av. Glaciar 500. Olivar de los Padres. C.P. 01780. Delegación Álvaro Obregón. México, DF. Tel: 5668 6068. residencia@centrolibanes.org.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.