PIDO LA PALABRA
ÓRGANO INFORMATIVO EDITADO POR LOS RESIDENTES DE LA CASA CEDROS DE LÍBANO
NÚMERO 04. AÑO 3. JUNIO 2012
{ ASÍ NOS RELACIONAMOS }
La relación más bella1* Por Marus Farah
N
o existe relación más bella que aquella que se da entre un niño y un adulto mayor. La habilidad, destreza, audacia, improvisación y chispa de los niños, aunadas a la experiencia, madurez, ternura, amor y sensibilidad del adulto mayor crean una combinación maravillosa en la que ambos intercambian vivencias e ilusiones. Convencidos de todo esto, la Residencia Cedros de Líbano y la Escuela Alexander Bain han unido esfuerzos por juntar a estas dos generaciones en un hermoso proyecto desarrollado entre ambas instituciones. Hoy, 7 de marzo de 2012, cumplimos cinco años ininterrumpidos en los que, durante dos meses, los niños de 5º grado asisten una vez por semana a la Residencia a recibir diferentes talleres diseñados exclusivamente para ellos por nuestros residentes. Los resultados han sido muy satisfactorios para ambos.
Lo que nos dejó la convivencia
A
continuación, presentamos lo que les dejó a los residentes participantes de las actividades de convivencia, durante ocho semanas, con los niños del Alexander Bain.
En cocina y coro, Ana Cecilia Cueto sintió una alegría muy grande al ver la creatividad de los niños en la cocina y darse cuenta de que decidieron participar en el coro, pues al principio parecían tímidos, pero después se integraron hasta en dos voces. Para Elena Bitar fue una experiencia maravillosa. Se sintió querida, pues en su cumpleaños 88 le dieron pastel con dos ochos y le cantaron las mañanitas en la capilla.
1 Palabras pronunciadas por la directora de la Residencia Cedros de Líbano, para iniciar la reunión de cierre de la convivencia entre los niños de quinto grado de la Escuela Alexander Bain y los residentes.
La convivencia en el Programa Sonríe Por Ma. de Lourdes Sánchez Carrillo1*
A
ntes que nada, quiero agradecer a la licenciada Marus Farah por brindarnos la hospitalidad para poder llevar a cabo este evento por quinto año consecutivo. Como ustedes saben, el Programa Sonríe es un programa de acción social que tiene como objetivo sensibilizar a nuestros alumnos en labores de beneficio a la comunidad, que permite crear una conciencia en ellos que repercute en su vida actual y futura. Con esta acción en particular, de compartir los miércoles con los residentes, aprender de ellos técnicas y manualidades que exalten su talento, se abre un abanico de oportunidades para compartir con otras personas lo que aquí se aprendió; se despertaron inquietudes y quedaron plasmadas en los trabajos que realizaron. Gracias a nuestros queridos residentes por su tiempo, su paciencia y su dedicación para enseñar y compartir sus talentos, así como por hacer que nuestros alumnos plasmen y expongan abiertamente sus capacidades. Esto, sin su guía hubiera sido muy difícil. Gracias a ustedes niños por su interés y la valoración de este servicio social que, estoy segura, llenó de alegría a sus guías. Una vez más queda demostrado que cuando hay calidad humana, hay logros positivos. Ha sido, nuevamente, una experiencia enriquecedora que nos permite ver con buenos ojos lo que nos depara el próximo año. * Palabras pronunciadas por la coordinadora de Comunidad y Servicio de la Escuela Alexander Bain, en la reunión de cierre de la convivencia entre alumnos de quinto grado y residentes.
PIDO LA PALABRA Es una publicación editada por los habitantes de la Residencia Cedros de Líbano. Av. Glaciar 500. Olivar de los Padres. C.P. 01780. Delegación Álvaro Obregón. México, DF. Tel: 5668 6068. residencia@centrolibanes.org.mx
En cuento, Esther Rizo dice que fue muy importante la convivencia con su grupito de cinco varoncitos. Le encantó ver la forma en que se abre la imaginación de las nuevas generaciones. Les dejó saber que se está creando un mundo nuevo a través de esas mentes tan fértiles: un mundo intergaláctico, de monstruos y armas. Le dio muchísima vida y una impresión fabulosa, que dependió mucho del grupo que le tocó en suerte.
En hawaiano, a Marcela Castro Villagrana la hicieron sentir una persona útil, activa, como un motor de la cabeza a los pies, porque hay que mover la memoria, el equilibrio, la coordinación y pensar en los pasos y la coreografía; pues para las niñas ella es muy delicada y femenina, mientras para los niños, es recia y vigorosa. Lo que más le gustó fue que, teniendo 16 nietos propios, adquirió 12 nietos más a los que adora. Pasa a la página 3