Baitna No. 89 Invierno 2024

Page 1

FIESTA

MAGNO

VOLUNTARIADO
DE COLABORADORES DESPEDIDA
CONCIERTO DE OTOÑO ÓRGANO INFORMATIVO DE CENTRO LIBANÉS A.C.
No. 89 INVIERNO 2024

Queridos socios y lectores de la revista Baitna, es un placer sumergirnos en las páginas de esta edición, que captura la esencia y energía de las diversas actividades y experiencias compartidas en la última parte del 2023.

En este número compartimos con ustedes increíbles experiencias y recuerdos que llevamos en el corazón. Desde el inolvidable viaje a Líbano, tierra de nuestros abuelos, con su deliciosa comida, el arak, los lugares más bonitos de la Perla del Medio Oriente que nos recibió con los brazos abiertos, un viaje cultural, visual y sobre todo de emociones. Un festín para los sentidos, historia y hospitalidad, cada rincón nos llenó el corazón.

El halloween infantil que con sus disfraces, dulces y diversión se apoderó de la Unidad “Fredy” Atala, y los pequeños disfrutaron de una tarde inolvidable con esta especial celebración llena de risas, travesuras y muchos recuerdos para el futuro.

Nuestro Torneo de Golf en el que la solidaridad con la residencia Cedros de Líbano, la amistad y corazón estuvieron por encima de la competencia, socios y amigos se unieron para disfrutar del torneo y para apoyar a nuestra casa de retiro, porque unidos somos más.

Develamos el busto en honor a don José Abed, un hombre que dejó una huella indeleble en la historia de nuestra colectividad y de Centro Libanés. Su inspirador legado nos recuerda la importancia de la pasión, el compromiso y el trabajo con el corazón.

Con un resplandor renovado reinauguramos el Salón Baalbek, listo para albergar futuros eventos que seguro estoy, dejarán huella en la memoria de todos nosotros. Con él abrimos un nuevo capítulo en la historia de esta casa libanesa en la que la elegancia se encuentra con la modernidad y la fraternidad en un armonioso abrazo.

En cada página de esta edición encontrarán momentos inolvidables, capturados en el tiempo como fragmentos de alegría en el corazón. En un futuro recordaremos dichos momentos como parte de la historia de nuestra colectividad, que definen la esencia d ellos mexicano libaneses y conscientes de que es parte de la historia compartida con todos ustedes y que por mucho tiempo más seguirá escribiéndose.

Gracias por ser parte del viaje 2023.

1 BAITNA EDITORIAL

CONTENIDO

CONSEJO DIRECTIVO

04 Comida Consejo Directivo y Consejo Ciudadano

06 Primera vuelta al mundo

08 Viaje a Líbano 2023

13 Torneo de Golf

17 Don José Abed, un libanista de corazón

21 Mahrallán

25 Reinauguración del Salón Baalbek

29 Posada de Consejo

31 Fiesta de colaboradores

COMITÉS DE TRABAJO

34 Fiesta 30 y más

35 Curso de primeros auxilios

37 Acciones para generar menos basura

39 Actividades deportivas "Fredy" Atala

44 Actividades deportivas Hermes

49 Exposición ¿Y?

51 Migración, recuerdos del ayer y hoy

53 Halloween infantil

VOLUNTARIADO DE FUNDACIÓN CENTRO LIBANÉS

55 Ampre, un lugar de inclusión

56 Magno concierto de otoño

58 Bazar navideño

59 Comida de despedida

Dirección del Comité de Comunicación, Imagen y Prensa: Jorge Nacif Caram

Gerencia Operativa: Irma Ruiz Robles / Gerencia Administrativa: Martín Herrera Núñez

Editor responsable, coordinación editorial, redacción y corrección de estilo: Reyna Domínguez

Diseño editorial: Aline Cruz Rojas

Edición fotográfica: Elizabeth Zamora Romero / Elizabeth Elías Rivero / Aline Cruz Rojas

Colaboración gráfica: Elizabeth Zamora Romero / Elizabeth Elías Rivero / Jean Mina Kriki / Aline Cruz

Colaboración de contenidos: Montserrat Loeza / Fernanda Becerril / Yunuén Vázquez

Fotografía: Yunuén Vázquez Romero

Venta de espacios publicitarios: Centro Libanés 55 5228 9933 ext. 2703

Comentarios: comunicacion@centrolibanes.org.mx

2 BAITNA
INVIERNO 2024 49 13
55

79

RESIDENCIA CEDROS DE LÍBANO

61 Residencia Cedros de Líbano en DIF Huixquilucan

62 Recetas y secretos de la cocina libanesa

64 Exposición Cedros de Día

66 Comida Residencia y Consejo Directivo

67 Festejo navideño

68 Área Trípoli

ASOCIACIONES LIBANESAS

69 El poder de la marca en tu negocio

70 ¿Cómo invertir en el entorno actual?

71 Disney, la mente y corazón del cliente

73 Situación económica actual de México

74 Vivir desde adentro

75 Salud integral de la mujer

77 Convención Cozumel, Jomali

79 Comida Premio Biblos

81 Premio Biblos. Enriqueciendo la vida de la colectividad

83 Cena de asociaciones

NUESTRA GENTE

85 Animales de compañía

87 Salud y reflexión

REVISTA BAITNA, NUESTRA CASA

Publicación trimestral distribuida por Centro Libanés A.C., Hermes No. 67, Col. Crédito Constructor, C.P. 03940, Alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México. Tel.: 55 5228 9933. Esta revista se distribuye en forma gratuita a los socios y empleados de Centro Libanés. El contenido de los artículos publicados en esta revista es responsabilidad del autor. Certificado de licitud de contenido en trámite. Certificado de reserva de derechos: 04-2002-082212300200-102 ISSN 1665-4099. Revista editada en el 2023. Impreso y hecho en México, febrero de 2024. Printed in Mexico. Tiraje 2500 ejemplares. Impreso por GRUPO GAMA. Pascual Orozco #53, colonia Barrio San Miguel, C.P. 08650, Ciudad de México.

AVISO DE PRIVACIDAD

En cumplimiento a lo establecido por la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, así como en su correspondiente Reglamento, CENTRO LIBANÉS, A.C., con domicilio en calle Hermes número 67, Colonia Crédito Constructor, Alcaldía Benito Juárez, Código Postal 03940, de esta Ciudad de México, le informa que su privacidad y confianza son muy importantes para nosotros. Por ello, queremos asegurarnos de que conozca la finalidad por la cual recabamos sus datos personales, el tratamiento de los mismos y los derechos que puede hacer valer al respecto. Para mayor información usted puede acceder a nuestro aviso de privacidad completo a través de la página de internet: www.centrolibanes.org.mx.

Visita nuestra página web: www.centrolibanes.org.mx

Síguenos en:

64 3 BAITNA
INVIERNO 2024 85

Reunión de trabajo con el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México

Centro Libanés destaca por siempre colaborar con los organismos ciudadanos para apoyar a los habitantes ya sea del país o bien de la capital, es por eso que el pasado veinte de septiembre el Consejo Directivo, encabezado por el presidente Carlos Letayf, acompañado de su esposa Priscila Letayf así como de algunos consejeros y expresidentes, tuvo el placer de recibir a miembros del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, cuya labor es apoyar y brindar atención jurídica y psicológica a quién lo necesita.

El presidente del Consejo Estatal Ciudadano de Durango, Jorge Mojica Vargas y Juan José Serrano, secretario de la Secretaría de la Contraloría General de la Ciudad de México, asistieron como invitados especiales a esta novena sesión de consejeros y consejeras en la que se abordaron temas como la corrupción, la situación de seguridad tanto en la capital como en el estado de Durango, entre otros muchos temas.

Destacaron que las vías de combate efectivas a la corrupción son la normatividad y seguimiento, mencionando la importancia para generar y compartir estrategias de seguridad y transparencia; la procuración de la educación e infancias son de suma importancia para promover la cultura cívica, así como potenciar la participación del sector privado para complementar el sistema de salud pública.

Para concluir con la reunión, Carlos Letayf otorgó un presente al presidente consejero Salvador Guerrero Chiprés por su grata visita.

4 BAITNA CONSEJO DIRECTIVO
Bienvenidos integrantes del Consejo Ciudadano.
5 BAITNA CONSEJO DIRECTIVO
Ma. Elena Esparza y Priscilla Letayf. Salvador Guerrero Chiprés. Carlos Letayf. José Férez, Alfonso Zarmeño, Héctor Chamlati, Alfredo Kriki, Ricardo Kahwagi y Michel Chamlati. Jorge Mojica, Salvador Guerrero, Carlos Letayf, Juan José Serrano y Antonio Pascual. Juan José Serrano nos contó sobre los retos de la Contraloría General de la CDMX. Priscilla y Carlos Letayf, Salvador Guerrero, Antonio Pascual, Leonardo Curzio y Jorge Mojica. Marius Kuri, Leonor Gómez, Ma. Elena Esparza, Fernanda Ostos y Ceci Chamlati. Daniel Karam, José Férez, Fernanda Ostos, Ricardo Kahwagi y Javier Dergal.

Por: Reyna Domínguez / Fotografía: Yunuén Vázquez

La primera vuelta al mundo se realizó en el siglo XVI, capitaneada por Fernando de Magallanes y culminada por Juan Sebastián de Elcano, cuya importancia radicó en que confirmó la teoría de Aristóteles de que la Tierra es esférica y que su diámetro es mayor de lo que se pensaba; aunque el mayor descubrimiento fue que al Nuevo Mundo y Asia los separaba un gran océano.

Esta primera circunnavegación trajo consigo un intercambio de diversa índole entre continentes, ya fueran personas, productos, cultura, economía, flora, fauna, creando así un nuevo sistema económico mundial que definitivamente cambió la perspectiva de lo que hasta ese momento se consideraba el mundo.

Esa expedición no sólo fue una gran hazaña, sino también fue un momento histórico que cambió todo lo que hasta ese momento se había pensado de la forma de nuestro planeta, así como de todo lo que se creía de la otredad; otros mundos, otras personas, otras culturas.

Para conmemorar este significativo hecho Álvaro de Marichalar, entre otras cosas, explorador español, con varios récords mundiales en su haber, se encuentra realizando una expedición alrededor del mundo en solitario en la embarcación más pequeña en la historia. Su expedición llamada:

6
DIRECTIVO
BAITNA CONSEJO
Álvaro de Marichalar. ¡Una gran convocatoria tuvo esta genial conferencia!

Primera Vuelta al Mundo, celebra los 500 años de la Primera Circunnavegación conseguida en 1522 por Juan Sebastián Elcano e iniciado en 1519 por Fernando de Magallanes.

Y como inicia la etapa de México a Líbano, que mejor lugar para hablar de su expedición que en Centro Libanés, en donde tuvimos la fortuna de escucharlo el pasado veintiuno de septiembre en el Salón Sidón de la Unidad Hermes, para saber de qué se trata esta expedición, de qué piensa cuando se ve ante la inmensidad del mar, de la naturaleza, de cuando se encuentra con gente; de cómo se prepara, qué come y cómo lidia con los peligros que se pueden presentar.

Nos dejó saber que su misión principal es concientizar sobre el problema de los residuos plásticos en el mar, océanos, lagos y ríos, y que la gente pueda comprender que detrás del miedo están nuestros sueños y que, aunque perseguirlos implique ir contracorriente, siempre podemos alcanzarlos.

En una sesión con gran asistencia, el presidente del Consejo Directivo de Centro Libanés, Carlos Letayf, le dio la bienvenida y se dijo sorprendido y admirado de que alguien pudiera hacer ese reto, de que hubiera una persona tan audaz como para andar en solitario y en la embarcación más pequeña en altamar.

Al término de la conferencia, la presidenta del Voluntariado de la Fundación Centro Libanés, Priscilla Letayf, entregó un reconocimiento y un obsequio a Álvaro Marichalar por la emotiva conferencia que compartió con socios y amigos.

7 BAITNA CONSEJO DIRECTIVO
Priscilla Letayf con Yalili y Jorgito Serio. Carlos Letayf. Mario Martínez y Claudio Calixto. Priscilla Letayf y Álvaro de Marichalar. Motivante fue escuchar a Marichalar. Carlos Letayf, Álvaro de Marichalar y Mohamed Mazeh.

Un grupo integrado por 46 personas de distintas edades y comandado por el presidente de Centro Libanes, Carlos Jorge Letayf Wehbe, nos dimos cita en el aeropuerto internacional de la Ciudad de México, el pasado veintiocho de septiembre para emprender un viaje a la tierra de nuestras raíces que prometía estar lleno de buenos momentos y experiencias inolvidables.

Al bajarnos del avión a más de uno nos pasó por el cuerpo ese sentimiento y sensación difícil de explicar, con la cual sientes algo extraño que corre por tus venas y con la que estás perfectamente consciente de que has llegado a la tierra donde se encuentran tus raíces, a la tierra que sin duda es donde has extraído tus costumbres, a la tierra a la que, sin vivir ahí, sientes que perteneces.

Al salir del aeropuerto ya nos esperaban un grupo de personas comandado por Barba Salameh, que tenía el firme propósito de hacer de nuestro paso por Líbano una experiencia inolvidable, por lo que no dudó en pedirle a Ada

que le ayudara a guiar al grupo y que a través de su carisma, amabilidad y alegría lograr que cada uno de nosotros nos lleváramos en nuestro corazón cada rincón y cada momento vivido durante el viaje.

Nos hospedamos en el hotel Phoenicia, ubicado en el corazón de Beirut, rodeado de restaurantes, centros comerciales, centros nocturnos, edificios modernos, pero sobre todo de la gran historia que envuelve a esa maravillosa tierra donde puedes apreciar y sentir desde el primer momento sus usos y costumbres, impregnadas en cada rincón. A lo largo de cada día pudimos conocer, aprender y disfrutar de

8
CONSEJO
BAITNA
DIRECTIVO
Visitamos los icónicos lugares de Líbano. Formamos un maravilloso grupo. Un inolvidable viaje a la tierra de nuestros ancestros.

esa bella tierra. Para empezar, tomamos un city tour de Beirut, la capital de Líbano, destruida y reconstruida siete veces durante siglos, ha ganado el título de "la ciudad que se rehúsa a desaparecer." El retorno de la paz en 1991 hizo posible las exploraciones científicas de la ciudad. Su reconstrucción se organizó para que volviese la riqueza de su historia a la luz a través de excavaciones arqueológicas. Hicimos una parada en la Roca de las Palomas, frente al Mar Mediterráneo, para continuar con la visita del Museo Nacional y conocer más de 6000 años de historia y de cultura. Terminando la visita del museo, nos dirigimos a Sidón para disfrutar de una deliciosa comida en el restaurante Saida Rest House, a un lado del Castillo de Sidón y frente al mar. Ese mismo día, por la noche, tuvimos una cena con show, con música y baile árabe, donde nos divertimos cantando y bailando dabke.

El segundo día, después de desayunar, nos dirigimos a conocer la iglesia de Nuestra Señora del Líbano (Harissa) y conocer las majestuosas Grutas de Jeita, consideradas como una maravilla natural y un milagro de la naturaleza, concluyendo el día en un restaurante de comida libanesa donde degustamos más de 45 platillos diferentes entre salados y dulces.

Para el tercer día, de acuerdo al itinerario, tuvimos el día libre, con la intensión de que cada quien realizara alguna actividad o compromiso, de acuerdo a su conveniencia. Algunos tuvimos la suerte de ir al pueblo de nuestros abuelos, para buscar y percibir el punto exacto del que provienen nuestras raíces, experiencia que nos dejó marcados y superó nuestras expectativas, ya que al llegar y caminar las calles del pueblo, nos encontramos a familiares que con el simple hecho de estar con ellos y platicar, te sentías como si los conocieras de toda la vida, salía ese sentimiento de pertenencia a un

9 BAITNA CONSEJO DIRECTIVO
No podía faltar la foto con nuestro Emigrante Libanés. Creamos grandes recuerdos. El monumental Baalbek. En los famosos cedros libaneses.

lugar, a un grupo de personas, salía esa sensación directa del corazón con la que sabías que esa personas eran parte de tu sangre, con la que encontrabas similitudes con los familiares que conoces desde tu nacimiento, con la que te sentías como en casa, algo difícil de explicar y que para entenderlo lo tienes que vivir en carne propia.

El cuarto día, nos dirigimos a las ruinas de Baalbek, localizada en el centro de la Bekaa. Es imposible no quedar impactado de lo que todo eso representa, pudimos apreciar sistemas de construcción difíciles de entender y de explicar en nuestros tiempos, en los templos de Júpiter, Baco y Venus, construidos en el siglo II de la época Romana. Después continuamos al pueblo de Zahle donde degustamos una deliciosa comida.

En el quinto día, nos dirigimos a la Iglesia y Santuario de San Charbel, lugar donde se encuentra su cuerpo en las alturas de la montaña y donde pudimos apreciar su forma de vivir, sin duda toda una experiencia llena de sensaciones diferentes. De ahí seguimos al pueblo de Byblos, que se encuentra en plena orilla del mar, la ciudad más antigua del mundo, la ciudad del primer alfabeto fonético, excavada por Ernest Renan en 1860. Las obras de excavaciones revelaron: unos templos fenicios, la necrópolis real, el teatro romano, sólo por mencionar algunas cosas.

Para el sexto día, tomamos camino hacia el famoso Monte de los Cedros, a 2000 metros de altitud, donde hay trescientos cedros, algunos milenarios que sobrevivieron milagrosamente a la masiva deforestación de las montañas del Líbano, no sin antes pasar por Becharre, el pueblo donde nació Gibran Jalil Gibran y visitar su museo para apreciar las pinturas y pensamientos de este gran artista libanés. Al llegar a los cedros pudimos caminar entre ellos para contemplar y percibir sus tamaños, formas y olores. Después de la comida y de regreso a Beirut, hicimos una parada en el pueblo de Batroun, donde fue imposible no quedar encantados con su magia y belleza que ronda por todas sus calles.

En el séptimo y último día de tour (porque todavía faltaba uno más libre), fuimos a conocer el Palacio de Beiteddine, a 45 minutos de Beirut, el cual es una joya de la arquitectura libanesa del siglo XIX, construido por el emir Bechir II, quien gobernó Monte Líbano durante medio siglo. Terminando, tuvimos la oportunidad de conocer Deir el Qamar, un pueblo aferrado a la ladera de la montaña, que fascina a cualquier persona que lo visita, pues cuenta con un marco arquitectónico propio de las más bellas construcciones medievales.

Para estas alturas del partido, el viaje ya estaba llegando a su fin, por lo que, para concluir y cerrar con broche de oro, volamos a la ciudad de Estambul, ubicada en Turquía, en el estrecho del Bósforo, que separa Europa y Asia, entre el mar de Mármara y el mar Negro. Es imposible desde la llegada no quedar impactados con el grande y moderno aeropuerto, el cual independientemente de la cantidad de tiendas y restaurantes, maneja una logística digna de los mejores aeropuertos del mundo.

10 BAITNA CONSEJO DIRECTIVO
Y Capadoccia fue una gran experiencia.
También visitamos Turquía.

Al salir del aeropuerto y encaminarnos al hotel, más de uno quedamos con la boca abierta al ver la cantidad de historia que hay por las calles de Estambul, rodeadas de templos, mezquitas, comercios, museos, entre otras muchas cosas. El hotel estaba ubicado en el corazón de la ciudad, por lo tanto, nos facilitaba caminar entre las calles y apreciar toda su cultura.

El primer día en Estambul, el recorrido fue prácticamente todo caminando, gracias a la ubicación del hotel. Comenzamos yendo al Palacio de Topkapi, a la Mezquita de Santa Sophia y la Cisterna, donde era imposible no quedar asombrado de todo lo que estábamos viendo, las construcciones, tamaños y lujos, sólo por mencionar algunas características, eran cosas latentes que se encontraban en cada rincón. Después de tomar un merecido descanso yendo a comer, cerramos el día con broche de oro, haciendo la parada obligada en el Gran Bazar, lugar donde te encontrabas desde el típico llaverito de Estambul, hasta collares de oro de miles de dólares.

Para el segundo día, nos tuvimos que desmañanar para tomar un vuelo de ida y vuelta, hacia Izmir, lugar donde pudimos visitar la Casa de la Virgen María, la antigua ciudad de Éfeso y el templo de Artemisa, famoso como una

Un viaje con grandes amigos.

Visitamos los hermosos palacios.

de las siete maravillas del mundo antiguo. Por la noche regresamos a dormir a Estambul.

El tercer día pintaba para ser algo cansado pero muy emocionante. Después del desayuno nos dirigimos al Palacio de Dolmabahçe, construido por el sultán Abdul-Mejid en el Imperio Otomano, su tamaño y lujo, fue algo difícil de olvidar, en el que destaca el cuarto, la sala principal con un candil de varias toneladas. Terminando la visita del palacio, tomamos un barquito para hacer un recorrido por el Bósforo, y poder ver desde otro ángulo las vistas y construcciones de Estambul, que dicho sea de paso para donde voltearas parecía una postal. Después de comer, nos dirigimos al aeropuerto para tomar un vuelo a Capadocia y pasar 2 noches ahí. Nunca se nos va a olvidar a los presentes, el estrés y la carrera que tuvimos que hacer al llegar al aeropuerto para que no nos dejara el avión.

Después de un día largo, llegamos a dormir a Capadocia, a un hotel cuya arquitectura te hacía sentir que estabas durmiendo en una de las cuevas tan características de ese lugar, sin duda espectacular.

11 BAITNA CONSEJO DIRECTIVO

Al otro día nos tuvimos que levantar muy temprano, ya que la gran mayoría del grupo realizamos un viaje en globo, donde vimos el amanecer y disfrutamos de los paisajes de toda Capadocia. No cabe duda, que la experiencia de poder volar en globo es algo que no te lo puedes perder en tu vida.

Terminando el vuelo, regresamos al hotel a desayunar para después poder dirigirnos a el valle de Göreme, donde vimos entre majestuosas montañas y rocas las iglesias rupestres con frescos bizantinos. También visitamos el castillo de Uçhisar y los valles de Pasabag y Zelve, para terminar en el antiguo pueblo de Cavusin.

En nuestro quinto y ultimo día de viaje, regresamos a Estambul a descansar un ratito para poder tomar el vuelo que nos traería de regreso a nuestra casa, nuestro querido México.

Sin duda un viaje extraordinario con el que, independientemente de las experiencias y lugares que pudimos conocer, convivimos y logramos formar un excelente grupo, naciendo una amistad entre todos nosotros, por lo que estoy seguro de que quedará grabado en la mente y en el corazón de los que tuvimos la fortuna de asistir.

12
BAITNA CONSEJO DIRECTIVO
Visitamos la hermosa capital, Estambul. ¡Gracias por ser parte de este fabuloso viaje! Un gran viaje que perdurará en el corazón.

Por: Fernanda Becerril

Fotografía: Yunuén Vázquez

Como cada año, el pasado lunes trece de noviembre tuvimos la satisfacción de disfrutar del tradicional Torneo de Golf en su 19 edición organizado por el Comité de Golf, dirigido por Jaime Tame, en compañía de miembros del Consejo Directivo y socios, en beneficio de la Residencia Cedros de Líbano, el cual se llevó a cabo en el Club de Golf México.

Al sonar el escopetazo cada equipo salió para disfrutar y darlo todo en el torneo con los mejores golpes y encontrando la estrategia adecuada para lograr la mejor puntuación.

El Torneo de Gold destaca como un evento deportivo extraordinario, atrayendo a golfistas para competir en un escenario idílico y desafiante. El espíritu de camaradería estuvo presente en todo el torneo. Los golfistas compartieron risas, historias

13 BAITNA CONSEJO DIRECTIVO
¡La emoción se vivió a tope!

y consejos entre hoyo y hoyo, creando un ambiente donde la pasión por el juego se fusionó con la apreciación mutua de la destreza del otro.

Al concluir el torneo, todos los participantes disfrutaron de la exquisita comida en la que nos acompañaron el presidente del Consejo Directivo, Carlos Letayf; así como el director de la Fundación Centro Libanés, Carlos Matuk. Posteriormente Jaime Tame, en compañía de Luis García, dirigió la entrega de trofeos a los equipos ganadores del primer, segundo y tercer lugar, así como a los mejores golpeadores para después dar paso a la rifa de obsequios otorgados por nuestros reconocidos patrocinadores.

En cada movimiento se busca la precisión.

14
BAITNA
CONSEJO DIRECTIVO
¡Todos listos después del escopetazo! Un gran día para ganar. Más que listos para los mejores golpes. La concentración es esencial. ¡Y divertirse un requisito!

¡Compartir con amigos es uno de los objetivos de nuestro torneo!

Midiendo la dirección y distancia.

15 BAITNA CONSEJO DIRECTIVO
¡Todos atentos al golpe! Una buena jugada. Mauricio Pontones y José Miguel Serio. Nuestros legendarios jugadores.

El Torneo de Golf fue un éxito en todos los frentes. Desde la organización hasta la competencia, fue una celebración de la pasión compartida por el golf, la conexión única que se forma entre aquellos que comparten este apasionante deporte y la solidaridad con nuestra Residencia.

Hasta el próximo año, cuando la comunidad se reúna nuevamente para otro emocionante capítulo en el hermoso Club de Golf México, este torneo será recordado con gran cariño.

Agradecemos a los participantes, ya que gracias a ustedes podemos ofrecer un servicio de calidad a todos nuestros residentes.

¡Los esperamos con mucho entusiasmo el próximo año!
16
BAITNA CONSEJO DIRECTIVO
Carlos Farah, Raúl Spyro, Carlos Letayf, Alfredo Kriki, Carlos Matuk y Gerardo Gozaín. Los participantes disfrutaron de una deliciosa comida. Algunos de los ganadores del primer lugar. El tercer lugar se hizo presente. ¡Listos desde temprano! Se repartieron grandes premios.

Don José Abed, un libanista de gran corazón

Por: Reyna Domínguez / Fotografía: Yunuén Vázquez

Reza una frase que la gratitud es la memoria del corazón. Justamente agradecidos quisimos estar con la develación del busto de don José Abed; agradecidos con él y con su familia.

Un hombre excepcional, que dejó una huella imborrable en la comunidad mexicana de ascendencia libanesa y, por supuesto en Centro Libanés. Cuya familia justamente se destaca por su generosidad, dedicación, visión y logros notables, valores que segu ramente aprendieron de don José Abed, a quien el pasado veintiuno de noviembre rendimos un homena je por ser pilar de nuestra comunidad y de nuestro querido Centro Libanés.

La cita fue en el Salón Beirut de la Unidad “Fredy” Atala a donde llegó la familia de don José, sus hijos, Jorge, Paul, Yusif, Elías y Emma; su esposa, Jeanne Kuri de Abed; su hermana Margarita Abed, sus nueras, su primo Flavio, además de grandes amigos como Carlos Slim Domit, quienes acompañados por el presidente del Consejo Directivo de Centro Libanés, Carlos Letayf, así como por los consejeros Daniel Karam, Ja vier Dergal, Jorge Serio, José Luis Harfush, Mauricio Pontones y José Férez, Héctor Chamlati, José Miguel Serio, Mauricio Charfén y Ricardo Kahwagi, arribaron al lugar para la ceremonia de develación del busto realizado por la escultora Angélica Arúmburo.

Una tarde llena de cariño y agradecimiento en la que después de degustar un exquisito menú, el presidente de Centro Libanés, Carlos Letayf, dirigió unas palabras para hacer patente el agradecimiento a don José Abed y para confirmar el enorme cariño y respeto que le tenemos en esta casa libanesa.

“En un mundo donde a menudo es fácil dejarse consumir por nuestras propias preocupaciones y ambiciones, es raro y hermoso encontrar a una alma impecable y bondadosa como la de don José, una persona muy cercana a la comunidad, un libanista que dedicó su vida al servicio de los demás y encarnaba la esencia de la compasión, la disciplina y la entrega.

Don José Abed Rouanet nació en una familia de ascendencia libanesa, lo cual influyó profundamente en su eterno amor y generosidad por la comunidad mexicana de origen libanés, por el cedro que nos sostiene y representa, mismo que ahora tiene en sus ramas una hoja nueva que adorna la inmensidad.

Sus contribuciones han dejado una marca indeleble en nuestros corazones, mismas que son palpables en la vida diaria. Desde joven valoró sus raíces y se esforzó por mantener vivas las tradiciones y la cultura de su familia, dejando con paso firme, las huellas de una vida inspirada que construyó un futuro para generaciones venideras.

Es muy difícil pensar en don José sin su queridísimo y entrañable hermano Julián. Sin el apoyo y aportaciones de ambos, este espacio seguramente no sería el mismo.

La gente más allegada a ellos aseguraba que las dos esculturas fenicias que enmarcan la entrada de la Unidad “Fredy” Atala son, por su grandeza y fortaleza, una el ingeniero don José y el otro su queridísimo hermano don Julián. Ello me lleva a recordar lo que decía Isaac Newton: “Que hoy somos lo que somos, porque estamos sobre los hombros de gigantes”.

Pero quizá, aun por encima de sus múltiples logros, lo que más distingue a nuestro buen amigo don José, es el profundo impacto que ha causado a través de su generosidad sin límites. El eco de sus acciones aún resuena y seguirá resonando permanentemente en nuestra memoria, pues va más allá de lo tangible. Sabemos que tanto don José como don Julián han sido pilares, mentores y una inspiración para todos.

La generosa y comprometida personalidad del ingeniero Abed, continúa siendo palpable, pues cada logro, cada obra, cada acción ha quedado al alcance de miles de vidas que han mejorado gracias a todo aquello que nos aportó. Su ética de trabajo incansable y su dedicación por servir a los demás son dignos de admiración y por ello, rendirle homenaje es un privilegio que nos llena de orgullo y a la vez una profunda nostalgia pues, por encima de todo, extrañamos a un gran, gran amigo de nuestra casa, de nuestra comunidad.

La visión de don José Abed trascendió las fronteras y dejó huella en muchas personas. Su legado nos enseña que el éxito verdadero no se mide únicamente por los logros individuales, sino por el impacto positivo que podemos tener en la vida de los demás. Su legado es un regalo

18
BAITNA CONSEJO DIRECTIVO
Jorge, Paul, Yusif, Emma y Elías Abed.

para nuestra generación, que se ha transformado en una fuente de admiración y que continuará para construir un futuro próspero para la comunidad libanesa de México, por lo cual, estamos profundamente agradecidos.

Es una afirmación tanto evidente como necesaria, asegurar que don José Abed Roanuet fue un hombre excepcional, un hombre de valores y noble.

Hoy, recordamos y celebramos la vida y obra de este gran hombre de visión y principios. No hay ni habrá nada que llene ese vacío en nuestros corazones, pues cuando un amigo se mueve al otro plano, deja un hueco que no se llena con nada y, curiosamente, su esencia lo llena todo.

¡Que su legado nos inspire a ser las mejores versiones de nosotros mismos, que sus valores prioritarios como la generosidad, el compromiso y el servicio se cultiven en nuestros corazones!”

Por su parte Jorge Abed, habló de lo mucho que su papá quiso a su comunidad y, por supuesto a Centro Libanés, así como de que él y sus hermanos estarán muy cerca de esta casa libanesa.

“Nos sentimos muy agradecidos por parte de toda la familia, mis hermanos, por este honor que le conceden a mi papá, de poder hacer una comida en su honor, pensando en lo que él siempre había buscado y lo que siempre quería en su comunidad. Él siempre pensó y siempre veía porque la comunidad estuviera fuerte, fuera íntegra y que la comunidad libanesa tuviera fuerza en México y en el mundo.

Era un mexicano libanés integral, completamente entregado a esto. Una anécdota que tiene mi papá es que él y su primer grupo de motociclistas que se incursionó en el Club a los 15 años, desde esa edad tuvo la concepción de hacer todo por Líbano, por México, de luchar y que Líbano en México tuviera un nombre importante. Como lo ha dicho de su padre anteriormente y que ese era el legado que le tocaba continuar a él y a sus hermanos, que siempre tuvo esa misión en la mente para poder llegar a una meta y el resultado es esto: Una comunidad fuerte.

Este lugar, Centro Libanés, es un lugar que en México pesa, que en donde digas que eres parte de la mesa directiva de Centro Libanés implica respeto y compromiso con la sociedad.

Solamente les puedo dar las gracias por t reconocimiento a mi padre y a mi tío que desafortunadamente no está

19 BAITNA CONSEJO DIRECTIVO
Carlos Slim Jr., Jorge Abed, Carlos Letayf y Héctor Chamlati. Emma, Julián y Julián Abed. Samir Harb, Jorge Asali y Tufic Neme. Ximena Cuervo y Paul Abed.

por acá. A mi tía que está acá a mi lado izquierdo, que fue parteaguas para todos los compromisos que hizo, mi tía es parte integral de esos objetivos y metas que hizo mi papá. Tía te agradecemos también totalmente.”

Acto seguido se invitó a la familia de don José a pasar al frente para entre todos develar el busto que conmemora la vida de este gran libanista que dio todo por su comunidad. Un momento verdaderamente emotivo, ya que rinde homenaje permanente a un hombre cuyo corazón es tan grande como sus acciones, su integridad y generosidad.

20 BAITNA CONSEJO DIRECTIVO
Jorge Serio y Daniel Karam. Angélica Arámburu y Carlos Letayf. Eduardo Rivera, José Miguel, Yusif y Melanie Abed con Olivia Salomón y Javier Moreno. Mireille Chimely con Rage y Reyna Zacarías Miryam Yunes, Wafah Trabulce y Jeanne Kuri de Abed. Michel Chamlati, José Luis Harfush y Michel Kuri. Cinthya Rosales, Ximena Cuervo, Priscilla Letyaf y Margarita Abed.

Una gran fiesta deportiva llamada Mahrallán vivimos el pasado veinticinco y veintiséis de noviembre para celebrar el 30 aniversario de la Unidad “Fredy” Atala de esta Institución.

Este evento contó con un programa deportivo en el que se desarrollaron torneos, actividades deportivas, competencias, exhibiciones, así como un gran desfile de todas las 28 disciplinas que se imparten en ambas unidades.

Entre las actividades llevadas a cabo el sábado veinticinco tuvimos el triatlón, torneo de tenis, de frontenis, de basquetbol, de futbol infantil, el circuito de estimulación temprana e iniciación deportiva, torneo de voleibol, competencia de natación.

Mientras que en las actividades del domingo veintiséis, tuvimos: el torneo de futbol infantil, la inauguración presidida por el presidente del Consejo Directivo, Carlos Letayf; el desfile, la exhibición de gimnasia artística, la exhibición de yoga, de tae kwon do, de box, ballet, baile y baile latino; de dabke y danza árabe, así como la exhibición de bandas.

21 BAITNA CONSEJO DIRECTIVO
Por: Ruth Sánchez / Fotografía: Yunuén Vázquez y Fernanda Becerril
22 BAITNA CONSEJO DIRECTIVO

Juan A. Monjaraz

Esta actividad tuvo gran convocatoria y todos los participantes disfrutaron de estas increíbles competencias. En la categoría de infantiles se realizaron torneos de invitación con diferentes clubes de la CdMx en las categorías de 8, 10, 12 y 14 años y menores. Nuestro equipo estuvo formado por 24 niños. Una semana duró el torneo, cada día contra un club diferente y se logró obtener los siguientes resultados:

Centro Libanés vs Club Mundet 6 a 10

Centro Libanés vs Club Alemán 8 a 8

Centro Libanés vs Club Futurama 10 a 6

Centro Libanés vs Club Junior 14 a 2

Centro Libanés vs Club Terranova 12 a 4

Integrantes 8 y 9 años: Gabriela Tanus, Celia Cícero, Sofía Cassis, Eugenio Castillo, Daniel Núñez. 10 años: Sonia Tanus, Alannah Terroba, Antonella Rivera, Emilia y Juan Pablo Rivera, Jerónimo Castillo, Diego Aldosoro. 12 años: Nicole Rodriguez, Ana Ma. Pérez, Isabela Castillo, Fernanda Baigts, Alejandro Vivanco, Mateo Reus, Rodrigo Piña. 14 años: Luciana Terroba, Daniela Galindo, Íñigo Reus, Lorenzo Saborío, Juan Pablo Baigts.

El viernes veinticuatro se realizó el torneo de la categoría femenil, por equipos de 6 jugadoras, con 48 participantes y el equipo campeón estuvo integrado por Gabriela Limón, Bárbara Cordero, Gina Camponi, Silvia Álvarez, Edith Barajas e Hilda Larriva.

El sábado veinticinco de igual manera en categoría varonil clase B y C se formaron equipos de 6 jugadores, con 48 participantes, los ganadores fueron Federico Mendoza Jr., Víctor Rodríguez, José Luis Paz, Rafael Morfín, Salvador Hernández y Mauricio Espinoza de los Monteros.

Cerrando el domingo veintiséis con un gran torneo en el que se formaron equipos de la categoría varonil clase A, incluyendo en cada equipo a un jugador clase B y una jugadora clase A, con equipos formados por 6 integrantes y en esta categoría con 36 participantes, los ganadores fueron: Maru Diéguez, Rodrigo Grajales, Gustavo Morante, Bernardo Islas, Héctor Soto y Alejandro Reyna.

Agradecemos de corazón a los entrenadores de tenis que participaron apoyando estos eventos.

23 BAITNA CONSEJO DIRECTIVO

El voleibol es un deporte que se imparte en Centro Libanés, Unidad Alfredo “Fredy” Atala, desde hace 15 años. Los entrenadores son los profesores Ranulfo Serrano García y Adrián Mendoza Champion, quien están a cargo de las categorías infantil, libre y adultos en la rama varonil y femenil.

El interés en esta actividad ha ido en aumento desde la categoría infantil, juvenil y adultos, en ambas ramas. Lo que muestra el prestigio que ha logrado la disciplina.

Para esta edición del Mahrallan, se organizó un torneo relámpago en la cancha de duela contra el equipo Lobas. Se brindó un gran juego, muy parejo y emocionante en el que las locales ganaron en un emocionante primer set 26-24. El juego se empató cuando el equipo visitante logró ganar el segundo set, 25-18, por lo que se jugó un tercer set decisivo en el equipo de Centro Libanés logró la victoria, 15-13, ganando con esto el juego con emocionantes jugadas y mostrando el nivel de juego que ha logrado el equipo femenil.

Los invitamos todos los días a partir de las 17:00 h a participar en los entrenamientos de esta gran disciplina deportiva.

24
CONSEJO DIRECTIVO
BAITNA
Ranulfo Serrano

Reinauguración SALÓN BAALBEK

Por: Montserrat Loeza / Fotografía: Yunuén Vázquez

La restauración física de un espacio puede significar también la renovación de un compromiso compartido para preservar la identidad y la historia. Éste es el caso con la reinauguración del Salón Baalbek de la Unidad Hermes de Centro Libanés, llevada a cabo el pasado dos de diciembre, en un evento extraordinario que contó con la presencia del presidente del Consejo Directivo, Carlos Letayf; su esposa Priscilla presidenta del Voluntariado, miembros del consejo, expresidentes, invitados especiales, amigos y amigas. El ambiente estuvo cargado de emoción, marcando un hito en la historia de nuestro emblemático club.

25 BAITNA CONSEJO DIRECTIVO
Wendy Campos, Vane de la Luz, Laila Vázquez, Marius Kuri y Priscilla Letayf. Sergio Manzur, Alejandro Serio, Amín Saidén, Ricardo Kahwagi, Jorge Chamlati, Arturo de León y Mauricio Pontones. Radwa Shamaa, Mayya y Sami Nmeir con Khaled Shamaa. Carlos Serio y Jorge Yazpik con Carlos, José Miguel y Fredy Serio y Marisa Yazpik.
26
BAITNA CONSEJO DIRECTIVO
Reinaugurando un épica lugar de Centro Libanés. Edgar Villazón, Leticia Gómez, Norma, Rocío e Isabel Villazón con Nagib Chamlati. Yammel Kahwagi, Fadia Zegaib, Amira Kahwagi y Noemí Kahwagi. Grandes personalidades nos acompañaron. Óscar Serio, Linda Nacif, Armando y Norma Salomón con Liz y Jorge Nacif.

Durante la ceremonia, nuestro presidente, Carlos Letayf subió al estrado para dirigir unas palabras que inició con una frase de Eleonor Roosevelt: “El futuro de hoy pertenece aquellos que creen en la belleza de sus sueños”, para a continuación expresar de manera emotiva el deseo de que el salón Baalbek trascienda con el paso del tiempo, de que sea un lugar en donde las nuevas generaciones puedan crear memorables momentos como lo hicieron sus familiares y conocidos en tiempos pasados. La declaración resonó profundamente entre los asistentes, subrayando la importancia de mantener viva la herencia cultural y el legado de la comunidad libanesa en suelo mexicano. Para finalizar este gran momento invitó a que expresidentes, su esposa y el arquitecto Antonio Farré, quien estuvo a cargo de la obra subieran para poder cortar el listón y así formalizar la reinauguración del gran Salón Baalbek.

La presencia de miembros del consejo, expresidentes e integrantes destacados de la colectividad enfatizó la relevancia y el aprecio que la comunidad otorga al Baalbek y su papel como punto de encuentro cultural y social.

Mientras los presentes disfrutaban de una gran cena hecha por el reconocido chef Mohamed Mazeh, disfrutaron de una gran banda de jazz, quienes tocaron y cantaron increíbles melodías, al finalizar su presentación siguió el grupo Déjá vu cuyos talentosos integrantes hicieron que los invitados pasaran un gran momento recordando canciones de su juventud, cantando a todo pulmón los grandes éxitos interpretados.

27 BAITNA CONSEJO DIRECTIVO
Carlos Letayf.

Un evento memorable que encapsula la fuerza y la resistencia de la comunidad libanesa en México, su conexión con el pasado y la mirada hacia el futuro que perdurará en la memoria colectiva, con la esperanza de que el Baalbek continúe siendo un faro cultural por generaciones venideras.

28
BAITNA CONSEJO DIRECTIVO
Alejandro Maffuz y Alejandro Gosain. Rola y Mohamed Mazeh con Ricardo Becerra Michel Kuri y Amín Saidén. Una noche llena de música... Jorgito y Yalili Serio. Y de un gran espectáculo. ¡Gracias por compartir la inolvidable noche! Expresidentes, familiares y amigos nos acompañaron.

Posada de Consejo

Texto y foto: Fernanda Becerril

Un año más termina y los miembros del Consejo Directivo, los comités de trabajo y sus familias se reunieron el pasado nueve de diciembre en la Unidad Hermes para llevar a cabo la cena que despediría el 2023 y celebrar el año que está por comenzar.

El festejo se realizó en el Salón Biblos, cerca de las 10 de la noche los asistentes disfrutaron de un rico buffet de mariscos acompañados de los tradicionales platillos libaneses como son el keppe crudo, keppe bola, jocoque y humus con sus variaciones, además de una deliciosa mesa de postres.

Más tarde, el presidente Carlos Letayf, en compañía de su esposa Priscilla, convocaron a los asistentes a reunirse en el jardín para romper las tradicionales piñatas navideñas, llenas de dulces y premios. Todos disfrutaron de un gran momento recordando cómo de niños se divertían y lo contentos que los ponía al aventarse por los dulces al romper la piñata.

Para concluir la noche, Jaime Tame dirigió la rifa junto a Priscilla Letayf y Alejando Serio, quienes llamaron a cada afortunado ganador de los varios regalos que se rifaron esa noche como pulseras artesanales, canastas con cobijas de punto, pantallas, entre otros.

¡Gracias por compartir increíbles momentos llenos de sonrisas y cariño!

29 BAITNA CONSEJO DIRECTIVO
Ricardo Kahwagi, Carlos Letayf, Alejandro Maffuz, Samir Harb, Jaime Tame y Daniel Karam. Mauricio y "Chata" Charfén, Alfredo Kriki, Elsy Said, Yalili Serio y Priscilla Letayf, Michel Kuri, José Miguel, Jorgito y Yalili Serio.
30
BAITNA
CONSEJO DIRECTIVO
Carlos Farah, Gerardo y Susana Gozaín, Julián y Maribel Bustani, Lucía y Daniel Karam, Marus Farah, Paty y Carlos Matuk. Nancy y Alejandro Kuri con Martha Trabulse, Jorge y Liz Nacif. Alejandro Maffuz, Jorgito Serio, Liz Neme y Ricardo Kahwagi. Los lazos que nos unen son de amistad y fraternidad.

Por: Yunuén Vázquez y Fernanda Becerril / Fotografía: Yunuén Vázquez

Los días más alegres del año llegaron y las fiestas decembrinas fueron las favoritas y las más esperadas. Centro Libanés, a través del área de Gestión Humana, organizó una noche temática de piratas para sus colaboradores y festejar así el fin de año, creando un ambiente único. La celebración comenzó puntualmente a las 8 de la noche del trece de diciembre, cuando los colaboradores llegaron a la Unidad Hermes y recibieron sus boletos para participar en la rifa.

La emoción estalló cuando los colaboradores fueron sorprendidos con sus premios como cuadros, frazadas y mucho más. Los ganadores se llevaron consigo regalos que seguramente hicieron que las fiestas fueran aún más memorables.

Además de disfrutar de una noche increíble entre amigos y compañeros, estuvimos acompañados por miembros del Consejo Directivo quienes brindaron los mejores deseos a todo el personal de Centro Libanés.

Por su parte, el presidente Carlos Letayf agradeció a los colaboradores por el gran trabajo realizado y todo el apoyo que recibió para llevar a cabo durante el 2023 su tarea en el club.

Acompañados de un animador inició uno de los momentos más alegres de la noche, en el que pudimos disfrutar y recordar canciones de Juan Gabriel, para después dar paso al baile al ritmo de los mayores éxitos musicales.

31 BAITNA CONSEJO DIRECTIVO
Alejandra Rodríguez, Raquel Cantero, Ernetso Rosales y Maru Villegas. Celebrando un año de logros y trabajo en equipo.

¡Mucha

32 BAITNA CONSEJO DIRECTIVO Gabriela Badajoza. Carlos Letayf. ¡Disfrutando de la música! Karina Hernández. Saúl González, Alfredo Kriki y Benoni Olvera. Jesús Becerra, Román Hernández, Ceci Ortiz, Ivette Hernández y Luis Romero. diversión! Todos sacando sus mejores pasos. Una noche especial en la que compartimos risas y gratitud.

Por: Gisele Kuri

Fotografía: Yunuén Vázquez

Los chavorrucos de Centro Libanés disfrutamos de una fiesta como las de antaño, en la que pudimos recordar cuando éramos adolescentes y nos juntábamos en nuestra querida cafetería Fenicia.

La Unidad Fredy Atala fue el lugar perfecto para celebrar con una fiesta ochentera y revivir los mejores momentos con la mejor música, botanas, risas y mucho cariño. El Comité de la Adolescencia, integrado por Silvia Athié, Jannette Herrera, Carla Abdo, Mandy Jacobo y Gisele Kuri agradecemos inmensamente el apoyo del Consejo Directivo, a través de su presidente Carlos Letayf y de la presidenta del Voluntariado Priscilla Letayf.

¡Gracias por permitirnos revivir increíbles momentos!

34 BAITNA COMITÉ DE ADOLESCENCIA
Priscilla Letayf, Norma Matuk e Irma Ruiz. Suad Mobayed y Juan Carlos Kuri. Una noche para festejar con amigos. Ceci Chamlati y Norma Matuk. Michel Chamlati con José y Norma Matuk. Priscilla Letayf, Alfredo Kriki y Giselle Kuri. Priscilla Letayf.

El Consejo Directivo del Centro Libanés, a través del Comité de Adolescencia integrado por Gisele kuri de Daoud , Silvia Athié Lajud y Mario Villafán Athié, en conjunto con SUUMA, ofreció dos cursos de primeros auxilios básicos el pasado veintiocho de octubre en los que se cubrieron los siguientes temas: evaluación inicial del paciente, soporte vital básico, trauma en cabeza, lesiones músculo-esqueléticas comunes, quemaduras y emergencias cardiovasculares y neurológicas como síndrome coronario agudo y evento vascular cerebral y convulsiones, respectivamente, además de la parte práctica del curso.

Estamos muy contentos de haber recibido a 17 persona que tomaron el curso, aprendieron lo básico para una emergencia y recibieron una constancia de participación.

Esperamos contar con su presencia para los próximos cursos de primeros auxilios básicos y, próximamente, intermedios en donde se verán temas más avanzados.

35 BAITNA COMITÉ DE ADOLESCENCIA
Por: Gisele Kuri / Fotografía: Yunuén Vázquez Además de teoría hubo práctica. RCP. La teoría siempre es básica. RCP para bebés.

Aprendiendo los primeros auxilios.

Identificando los signos vitales.

Aprendiendo a curar las heridas.

36
DE
BAITNA COMITÉ
ADOLESCENCIA
El equipo que impartió el curso en la Unidad "Fredy" Atala y nuestros socios. El equipo de profesionistas que impartieron el curso con nuestros socios en la Unidad Hermes.

CÓMO GENERAR

Las actividades que desarrollamos los humanos generan una cantidad inimaginable de desechos que se ha vuelto un problema debido a la velocidad en que se ha incrementado y al no contar con un protocolo para gestionarlos; como ciudadanos ¿qué podemos hacer para reducir esta cantidad?, pues llevar a cabo acciones muy sencillas que en nuestro día a día pueden funcionar para detener esta cadena de residuos.

Hagamos acciones que podemos empezar dentro de nuestra casa y lugares de trabajo, que es en donde pasamos la mayor parte de nuestro tiempo y, desde ahí, empezamos a reducir la generación de basura.

Hoy en día nos tenemos que preocupar por esto y todo comienza en pensar cómo compramos y adquirimos cosas, es decir debemos consumir responsablemente.

Al comprar un producto, el que sea, debemos pensar en el empaque que trae, porque a veces trae demasiados empaques o está rodeado de materiales que son muy contaminantes o difíciles de reciclar, así que ahora que tengas que adquirir un producto, fíjate en cómo está empacado. Te darás cuenta de cuánta basura generas con estos empaques.

37 BAITNA COMITÉ CEDRO VERDE

En lo referente a los alimentos, es mejor y más barato comprar a granel, de esta manera podrás almacenar tus alimentos en diferentes recipientes, preferentemente que sean envases de cristal. Con esto estarás reutilizando los envases de cristal que tienes para desechar, pero que puedes reutilizar y reutilizar las veces que quieres para almacenar.

Otro programa que puedes implementar, y es muy sencillo hacerlo, es utilizar bolsas de tela en lugar de bolsas de plástico. Esto nos ayuda muchísimo para generar menos residuos, y lo más importante, detenemos el uso del plástico.

Puedes sustituir las bosas de plástico por bolsas de papel, muchos almacenes ya están empacando sus productos en este tipo de bolsas, como hace algunas décadas se hacía, se pueden reutilizar también y son mucho más amigables con el medio ambiente cuando las desechas.

Fabrica tus propios trapos para sacudir o secar en la cocina, cuando sea momento de cambiar tus sábanas o toallas, porque ya tienen partes muy desgastadas, córtalas y confecciónalas en pedazos más cómodos para poder darles un segundo uso como trapos de limpieza, con esto le estás dando más tiempo de vida a algo que posiblemente lo ibas a desechar.

También te recomendamos que al momento de comprar productos textiles los compres 100% de algodón, no sólo te lo agradecerá el medio ambiente, tu piel también.

Estas acciones que son sencillas y fáciles de llevar a cabo nos ayudarán a reducir los desechos que generamos. Cedro Verde te invita a ejecutar estas pequeñas recomendaciones para un mejor futuro de nuestro planeta.

38 BAITNA COMITÉ CEDRO VERDE

ACTIVIDADES DEPORTIVAS

Alfredo "Fredy" Atala

Texto y foto: Fernanda Becerril

Durante el 2023 se llevó a cabo la Copa Libanesa de Futbol en la que diferentes equipos conformados por nuestros socios compitieron en diversos encuentros para llevarse la victoria para su equipo. Es por ello que el pasado veinte de octubre el presidente del Consejo Directivo, Carlos Letayf, se reunió con algunos de los participantes y ganadores en una comida para celebrar la culminación de esta competencia.

La comida se realizó en la terraza de spinning de la Unidad “Fredy” Atala y nuestros asistentes disfrutaron de una increíble tarde entre amigos, tacos al pastor y un espectacular cerdo a las brasas.

Felicitamos a todos los participantes de esta importante liga de futbol y esperamos que cada año sigamos contando con su gran entusiasmo para seguir llevando a cabo estas competencias y convivencias.

39 BAITNA COMITÉ DE DEPORTES
FUTBOL
Un delicioso asado para nuestros futbolistas. Carlos Letayf, Jorge Aziz, David Yunis y Miguel Contreras. Queridos socios y amigos. Celebrando el final de la copa libanesa de futbol.

FINAL DE PADEL

Texto y foto: Yunuén Vázquez

La final de la Copa Libanesa de Pádel, que se llevó a cabo en las instalaciones de la Unidad Fredy Atala, se convirtió en un evento deportivo emocionante que reunió a apasionados jugadores de pádel en una competencia feroz. La expectación estaba en su punto cuando los finalistas del Torneo de Pádel, Mauricio y Alex Pontones, se enfrentaron al dúo conformado por Abdala y Ernesto Quintero.

Sin embargo, el destino tuvo otros planes cuando, en medio del juego, Alex Pontones sufrió una lesión en la rodilla al intentar salvar una bola. Esta lesión los obligó a abandonar el partido, otorgando la victoria al dúo Quintero. Pero el espíritu competitivo no se limitó a esa cancha. En la cancha dos, se libró otra emocionante batalla, llevándose la victoria el equipo Antonovich en el que Nicole demostró su impresionante agilidad, y cuya tenacidad los llevó a la victoria.

El evento culminó con un enfrentamiento emocionante entre Jahir Martínez y Santino Quintana vs Gustavo Abdo y José Manuel Marantes, un partido tan reñido que se prolongó durante más de dos horas. Al final, Gustavo y José Manuel se alzaron como los victoriosos de este intenso duelo.

La premiación del torneo de pádel fue un momento de celebración, en el que se otorgaron regalos en efectivo y se realizaron rifas, afortunados ganadores llevándose a casa uniformes del club y palas de pádel. Para completar este gratificante evento, se ofreció una deliciosa taquiza para los participantes y sus acompañantes.

Agradecemos a nuestro querido Tufic Neme, director del Comité de Deportes de la Unidad “Fredy” Atala, por la organización de este torneo y a los patrocinadores, Sckarch, Red Cola y Mineralita, por su generoso apoyo. Invitamos a todos los amigos y socios a unirse a las actividades deportivas que el Centro Libanés ofrece. El deporte no sólo es una forma de mantenerse activo, sino también de fortalecer los lazos de la comunidad y compartir la pasión por el deporte.

Un encuentro muy reñido.

Todos dieron lo mejor de sí.

¡Felicidades a todos los participantes!

40 BAITNA COMITÉ DE DEPORTES
Celebramos el deporte y la amistad.

DE MÉXICO A JAPÓN

LILI MENDOZA SOBRE LAS OLAS DEL ÉXITO

Por: Reyna Domínguez / Fotografía: Yunuén Vázquez

Motivo de orgullo para la comunidad deportiva de Centro Libanés fue la participación de una querida socia de esta casa ¡en una competencia de natación en Japón! Este logro destaca no únicamente el talento individual de la nadadora, sino que también la diversidad y la habilidad de la comunidad que integra nuestro club para sobresalir en distintos ámbitos y escenarios internacionales.

La participación en una competencia de natación en Japón implica un compromiso significativo, demostrando dedicación, habilidad y perseverancia por parte de Lili Mendoza, cuyo logro no sólo es testimonio de su habilidad en la natación, sino también de su determinación y esfuerzo para alcanzar metas personales en un entorno competitivo a nivel internacional.

Lili Mendoza es socia desde pequeña, por esta razón la conocemos y seguimos sus competencias. La última vez que platicamos con ella fue previo a varios campeonatos nacionales, todo en la categoría Máster. Campeonato Nacional Máster, Campeonato Panamericano Máster y Campeonato Mundial. En algunos de ellos rompió el récord nacional en 800 libre, lo que le abrió las puertas para entrar en el Mundial Máster dentro del top 5 de la categoría 25-29.

Nos contó que de llegar a Japón lo más difícil fueron los entrenamientos, en sus propias palabras dijo: “creo que

nunca vas a tener una competencia tan difícil como los entrenamientos, pero fue una experiencia que yo creía nunca iba a tener porque nado y compito desde que tengo 8 años y luego como a los 18 dije suficiente; a los 25 empecé un poco en la categoría máster que es donde compito ahora y las cosas se fueron acomodando poco a poco hasta llegar a Japón con todo y una pandemia de por medio".

Para este logro, tuvo que entrenar arduamente. Primero, la parte de natación, pasaba en la alberca un promedio de dos horas y media al día y había veces en que

41 BAITNA COMITÉ DE DEPORTES
Lili Mendoza.

entrenaba dos veces al día; después, lo complementaba con otro tipo de cardio, en este caso correr, porque además de gustarle, correr le ayudó a mejorar la respiración y la capacidad cardiovascular para que tener más aire al momento de las pruebas, lo que sería un entrenamiento integral porque conforme pasaban las semanas el cuerpo se cansaba y es justo cuando pueden aparecer las lesiones, perder movilidad y sentir que estás haciendo todo y que no progresas, en palabras de Lili tener un buen equipo de fisioterapeuta y/o nutriólogo para que te acompañen durante todo ese proceso es muy importante.

También tres días a la semana entre 45 minutos a una hora tuvo que trabajar fuerza específica para natación, así como algo de yoga, principalmente por el tema de la flexibilidad y la movilidad, pero también le ayudó mentalmente a estar presente en el entrenamiento y la competencia.

Mucha gente, nos dice Lili, cree que para cualquier deporte hay que hacer sólo esa disciplina durante mucho tiempo; lo que no es así pues hay que entrenar actividades complementarias como fuerza; por ejemplo, las pesas te dan fuerza para aplicarla en el agua, porque no es lo mismo nadar con tu propio peso, que jalar 15 kilos o hacer sentadillas de 20 kilos, al final es para ganar más potencia y, entonces sí, para aguantar más tiempo haciendo la misma cosa.

Para participar en el campeonato de Japón, nuestra querida Lili tuvo que cumplir con lo que se llama tiempos tope, según la categoría en la rama femenil, que son diferentes tiempos topes de acuerdo con la prueba y hacerlo en una competencia oficial de World Aquatics, ya sea un campeonato nacional o panamericano avalado y que puedas demostrar que participaste.

Nos cuenta Lili que debes tener un objetivo principal al que llegas con objetivos pequeños que ayudan a foguearte y saber qué debes corregir, así como aprender a conocer y reconocer las reacciones de tu cuerpo en cada parte de la prueba, aunque al final de cuentas vas tú contra ti, pero para eso sirven los objetivos chiquitos y al llegar grande ya vienes con los detalles definidos, el trabajo ya está hecho y sólo es ejecutar. Compites contra más gente y no ves qué hacen, pero sí te sirve en términos generales, sobre todo por la cuestión mental ya que puede ser un factor para meterle más velocidad o creer que ya llegaste a tu límite.

“Entre mi novio y yo pagamos los viáticos, el viaje, la inscripción. Los masters de Centro Libanés se juntaron y nos ayudaron monetariamente para que no nos fuéramos escasos. De verdad le agradezco mucho a la comunidad desde el fondo de mi corazón.

Casi todos los que vienen a entrenar son triatletas, entonces vienen a nadar y sin importar que cada uno tenga diferentes disciplinas y competencias se ha hecho muy bonita y unida. Si alguien va a ir al maratón de Chicago, todos le echamos porras. Si alguien va a hacer el Iron Man de Cozumel, todos le echamos porras, cuando entrena o en el WhatsApp, aunque no todos vayamos a los mismos eventos estamos pendientes y apoyando. Yo les agradezco eternamente a todos por su apoyo tan valioso”.

LA COMPETENCIA

“La verdad no podía creer que iría a un campeonato mundial, pues era un sueño que tenía desde niña, aunque el sueño más grande, obviamente, era ir a Juegos Olímpicos, pero también participar en una competencia a nivel mundial es grandioso.

Mi participación ya era real, ya estaba nadando en esa alberca y se me salió una lagrimita de la emoción por estar ahí con todas las nadadoras del mundo, gente de Italia, Alemania, Estados Unidos; viviendo el sueño, antes de entrar al agua estaba con una sonrisa, y pensé: con el hecho de estar aquí soy la persona más feliz del mundo, fue increíble.

Nos dividieron por hits, el último es el más rápido y yo tenía que ganar el mío si quería la medalla. Como es una prueba relativamente larga te da tiempo de pensar y entrar en tu zona de confort a tu ritmo, cuando vi que realmente ganaría mi hit esperé a ver que hacía en el siguiente, toco la pared, volteo a ver mi tiempo, era el que yo esperaba hacer porque rompí el récord nacional de mi categoría y todavía no me llegaba la emoción. Llegó la premiación, me entregaron la bandera y entonces sí, me solté a llorar.

Me costó 4 años estar en la categoría máster más los 20 de carrera deportiva que llevo. Me impresionó mucho la gente que se quedó despierta para verme nadar, gente de aquí del club, mi familia, por supuesto mis papás son parte importante en mi carrera deportiva, mis amigos. Mi celular se llenó de notificaciones y la verdad, me emocioné muchísimo.

A los niños que practican algún deporte, les digo que encuentren lo que les guste mucho, sea futbol, andar en bici,

42 BAITNA COMITÉ DE DEPORTES
¡Nos sentimos muy orgullosos de ti!

correr, tenis, lo que quieran, pero que les apasione, y si todavía no saben que les gusta, prueben con todo y cuando encuentren algo luchen por ser el mejor, sean constantes y perseverantes. Hablen con sus papás de forma honesta y díganles lo que les gusta.

A los padres les diría que apoyen a sus hijos, si ven que están haciendo lo que les gusta apóyenlos, estén presentes, hablen con los entrenadores desde el respeto y comprendan que ellos son autoridad en la materia. En el club hay excelentes entrenadores.

Para los más grandes que quieren alcanzar un objetivo yo les digo que nunca es tarde para empezar. Todos fuimos principiantes en algún punto de nuestra vida, por ejemplo, yo apenas aprendí a andar en bici. No importa la edad, conozco señoras que empezaron a nadar a sus 50 años y a los 80 siguen compitiendo y ganando sus medallas. Así que nunca es tarde.

Mi entrenador tiene una frase muy importante que dice “cuando la motivación falla, la disciplina es lo que te hace destacar”, al final así es, no todos los días vas a llegar motivado, habrá días en que te duela hasta la pestaña y no vas a querer hacer nada, días con desvelo o agotamiento, no pasa nada; el chiste es presentarte, la rutina que toque hacerla

bien y si tienes alguien que te acompañe mucho mejor. Si estás solo, preséntate y habla con tu entrenador sobre cómo te sientes, haz tu sesión, sé constante. Al final lo que te hará destacar en una competencia no es que hayas tenido 3 sesiones muy buenas, sino que hayas sido constante. Una entrenadora olímpica una vez dijo que en los entrenamientos está la regla de 3; la tercera parte del tiempo te vas a sentir increíble y triunfante, la otra va a ser normal y la última te vas a sentir horrible, puede que llores, que te duela todo y que tengas que aceptar que hay deportes que no son fáciles.

Ir a los Juegos Olímpicos es el sueño de todo atleta, honestamente me faltó trabajo físico y mental, pero las cosas se acomodaron para que lograra lo que quería y esa fue mi luz al final del túnel. Estoy satisfecha con lo que he logrado".

Lili en Centro Libanés celebramos tus logros, pues inspiras a otros integrantes, especialmente a los jóvenes, a seguir sus pasiones y a aspirar a alcanzar sus propias metas.

¡Estamos orgullosos de ti!

43 BAITNA COMITÉ DE DEPORTES
Lili Mendoza y Joaquín Reséndiz.

ACTIVIDADES DEPORTIVAS HERMES

ESTIMULACIÓN TEMPRANA

Por: Yazmín Bello

Fotografía: Yunuén Vázquez

Los alumnos de la clase se dieron cita el pasado veinticuatro de octubre para llevar a cabo el festejo de Día de Muertos en Centro Libanés, los pequeños llegaron entusiasmados con llamativos disfraces y listos para disfrutar de una tarde de convivencia familiar, lectura de calaveritas literarias que algunas de las mamás prepararon para la ocasión, bailes y para hacer, como ya se ha vuelto una tradición, el recorrido para pedir la calaverita.

Estas fechas están llenas de nostalgia y alegría a la vez, por lo tanto es primordial acercar a nuestros pequeños a estas tradiciones, que si bien ahora son sólo un juego, tomarnos un tiempo para reflexionar con ellos sobre el motivo que tienen las tradiciones hará que en ellos continúen con el amor y respeto hacia ellas y al recordar a los que ya se fueron.

RITMOS LATINOS

Por: Gilberto Barranca

Fotografía: Yunuén Vázquez

Esta fabulosa clase se vistió de negro, faldas alegóricas y fantásticas catrinas para entrar en calor al ritmo de la marcha fúnebre y bailar al ritmo de Thriller, guiadas las entusiastas socias por el profesor titular y el profesor invitado Arming Laveu.

BODY BUILDING

Por: Laura Almazán

Fotografía: Yunuén Vázquez

En esta clase de actividad física para el mantenimiento de la salud y recuperación de rangos articulares es muy importante la convivencia, así que se acompañaron las clases con música alusiva a las festividades del Día de Muertos y también se compartieron paletas alusivas a las celebraciones.

BASQUETBOL

Por: César Intzin

Fotografía: Fernanda Becerril

Los alumnos de la especialidad compartieron su creatividad dibujando una calaverita y poniendo en práctica la convivencia entre la comunidad, en la que las mejor coloreadas se llevaron de premio una gran calavera de chocolate.

44 BAITNA COMITÉ DE DEPORTES

INICIACIÓN DEPORTIVA

Por: Omar Vera

Fotografía: Yunuén Vázquez

La clase halloween 2023 se basó en una secuencia de retos por equipo, en los que se resaltaron valores como el compañerismo y el respeto, mediante juegos promovimos el desarrollo de habilidades motrices de manipulación y desplazamiento, así como las capacidades coordinativas como la ubicación espacial y el equilibrio; los juegos fueron lanzamientos de aros al cono, pelotas saltarinas que tenían que encestar en la canasta y patear al cono, fueron actividades que tuvieron un aforo de 14 participantes. La clase fue divertida y agradable, ya que disfrutaron recibir calabazas hechas de chocolate por el esfuerzo realizado.

TENIS

Por: Víctor Vázquez, Jesús Hernández y Roberto Guerrero

Fotografía: Yunuén Vázquez

NATACIÓN

Por: Federico Rodríguez

Fotografía: Yunuén Vázquez

El martes treinta y uno de octubre se llevó a cabo la premiación del tercer reto de natación, realizado del veintitrés al veintisiete de octubre, con una extraordinaria convocatoria por lo que dicho evento fue muy emotivo, ya que todos los participantes superaron la distancia establecida. Se formaron equipos de cuatro nadadores, las pruebas fueron: 30, 40 y 50 kilómetros.

Muchas felicidades a todos los nadadores por su excelente y extraordinario trabajo en equipo, sin duda alguna resultó todo un éxito, pero sobre todo por su entrega, entusiasmo y esfuerzo. Cabe mencionar que al final del reto se solicitó un donativo de $400.00 por equipo para apoyar a los damnificados que dejó el huracán OTIS. Lo recaudado será depositado en la cuenta de la Cruz Roja Mexicana, por lo que agradecemos su valiosa generosidad.

“TODOS SOMOS UNO”

Se llevó a cabo el torneo de halloween con categorías varonil, femenil e infantil, con 30 participantes, destacando los más pequeños por su entusiasmo y los fantásticos disfraces, promoviendo de esta manera la competitividad en un ambiente de amistad y entusiasmo al realizar la premiación y entrega de escalofriantes regalos.

45 BAITNA COMITÉ DE DEPORTES

BODY COMBAT

Por: Verónica Tallabas

Fotografía: Yunuén Vázquez

Llevamos a cabo la celebración de Día de Muertos con una clase especial en la que se disfrutó de hacer ejercicio cardiovascular, con una mezcla de golpes y patadas inspirados en las diferentes artes marciales mixtas al ritmo de la música con pistas musicales prendidas y fantasmagóricas, incluso contamos con la participación de algunos alumnos caracterizados o disfrazados haciendo más divertido y placentero el festejo en clase.

Al término de la clase, y para finalizar la celebración, disfrutamos de una breve convivencia con un rico pan de muerto y leche con chocolate.

BAILE

Por: Edgar Santamaría y Ximena Salazar

Fotografía: Yunuén Vázquez

Organizamos una súper clase con temática de halloween el pasado treinta y uno de octubre nuestros profesores titulares tuvieron de invitada a la profesora Natali Niño. Las socias disfrutaron mucho de esta gran clase en compañía de sus pequeños ya que se unieron las clases de dance fit y academia de danza.

FUTBOL

Por: Germán Méndez y Alexis Martínez

Fotografía: Yunuén Vázquez

Llevamos a cabo el pasado primero de noviembre un partido de convivencia con los pequeños de 7 a 12 años, en el que jugamos con entusiasmo y disfrutamos de una rica calaverita de chocolate al finalizar el partido.

46 BAITNA COMITÉ DE DEPORTES

De asfalto y sueños: Emiliano Flores, un corredor del maratón de Nueva York

Por: Reyna Domínguez

Fotografía: Yunuén Vázquez

Se podría decir que un maratón es multifacético porque abarca diversas dimensiones pues incluye aspectos físicos, mentales, sociales y comunitarios; destacando algunas razones clave sobre su relevancia como la salud física, el desafío personal, el reto deportivo y el trabajo en equipo. Un maratón va más allá de una simple carrera y puede tener un impacto significativo en la salud, además de representar un viaje personal con grandes satisfacciones.

Emiliano Flores, socio desde pequeño de Centro Libanés, compartió con nosotros parte de su experiencia en el

Maratón de Nueva York 2023, pues cuenta que siempre ha sido una persona muy activa físicamente, que le encanta el deporte y su favorito es el futbol; que se animó a inscribirse al maratón porque su padre ya corría maratones y fue quien lo inspiró a participar en uno.

El 2021 fue un año importante porque acompañó a su papá como porra al Maratón de Chicago, "posteriormente nos fuimos toda la familia al Maratón de Berlín en el 2022, ahí fue cuando tuve la fortuna de ver otra vez a mi papá cruzar la meta, además en ese momento Eliud Kipchoge rompió el récord mundial del maratón con dos

47 BAITNA COMITÉ DE DEPORTES
Emiliano Flores.

horas, un minuto, nueve segundos y fueron esas dos circunstancias las que me hicieron decir: quiero correr un maratón.

Recuerdo ese día en que vimos a mi papá después de que cruzó la meta, le dije qué maratón te toca el siguiente año porque yo también quiero correrlo, fue así que planeamos el maratón del 2023 y decidí iniciar esta aventura ya como una expedición que es toda una odisea, hay días buenos y días malos, pero es un proceso que entre más se disfrute, mejores resultados tendrás.

Yo ya corría, además de practicar futbol que me deja muchas ganas de seguir haciendo ejercicio. Corría también medios maratones en los que el ambiente también es de mucha comunidad, mucha competencia sana, hay mucho compañerismo. Físicamente me considero una persona con muy buena forma, el futbol me ha dejado mucho pulmón y resistencia, por lo que tuve hasta cierto punto facilidad para empezar a entrenar, temas de repeticiones, intervalos, resistencia y ritmos que me permitieron prepararme física y mentalmente.

Las más importantes recomendaciones que recibí tanto de mi papá como de otras personas es encontrar a un entrenador y tener un plan de entrenamiento. Como les mencionaba yo ya corría medios maratones, pero de una manera casual, no buscaba mejorar tiempos o competir, hasta ahora que di con Adolfo Zapata un gran entrenador que me guio en todo este proceso. Me considero una persona mentalmente fuerte y enfocada, que también eso se lo debo al club porque aquí comencé a practicar yoga y fue lo que me ayudó al tema mental y va de la mano con los entrenamientos. Mientras corro, trato de entrar en un estado de conciencia que va más allá para escuchar

a mi cuerpo, cómo me siento tanto física como mentalmente. Debuté con 2 horas 55 minutos.

Lo que más me gusta de Centro Libanés es su gente, la comunidad que hay. Yo antes no me llevaba con muchos de los socios, después de pandemia me empezaron a integrar personas que considero muy importantes. Empecé a jugar futbol con ellos en Hermes y luego el torneo de la liga de futbol de la Unidad “Fredy” Atala. Son personas que apreció mucho y que me han integrado mucho a la comunidad libanesa y eso es lo que más me gusta, la gente que te rodea siempre está de muy buen humor.

El maratón de Nueva York es el más grande todos porque el ambiente, desde el kilómetro 1 hasta el final te encuentras a personas que te alientan, que te gritan tú puedes. Es una ruta muy interesante porque es de

los pocos maratones que recorres prácticamente toda la ciudad de principio a fin. Del fuerte militar en State Island, pasas al barrio de Brooklyn, posteriormente a Queens, el Bronx, Manhattan, para terminar los últimos kilómetros en Central Park, por ende, recorres toda la ciudad, lo que te regala unas vistas fenomenales y al final una línea de meta.

Lo más importante para quienes quieren empezar a correr para hacer un maratón es tener un plan, encontrar un entrenador que realmente tenga experiencia y sepa de lo que te está hablando; tener mucha disciplina y sobre todo paciencia. No buscar todo de manera inmediata".

¡Emiliano en Centro Libanés estamos muy orgullosos de tu logro en el maratón!

48
DEPORTES
BAITNA
COMITÉ DE
¡Felicidades Emiliano!

La Galería Alfredo Atala Boulos, el pasado cinco de octubre, fue la sede en la que tuvo lugar la inauguración de la exposición ¿Y…? del artista plástico Yerom Castro, quien es además un querido amigo de nuestra comunidad.

La inauguración estuvo a cargo por el vicepresidente del Consejo Directivo, Daniel Karam Toumeh, ya que tanto como el presidente Carlos Letayf, como la directora de la Galería nos encontrábamos en el Líbano, en el viaje que se organiza anualmente.

A la inauguración también asistieron algunos expresidentes, así como miembros del Consejo Directivo. Una vez cortado el listón, el público ansioso

49 BAITNA COMITÉ DE GALERÍA
Por: Rosy Letayf / Fotografía: Yunuén Vázquez Una exposición llena de colores y formas. Martha Delgado, Christian Barragán y Yerom Castro.

al fin pudo disfrutar de un paseo entre las obras de arte de la mano del artista y de su familia, quienes con alegría, sencillez y mucho cariño explicaban a todos los presentes las obras para una mayor apreciación del trabajo.

Una gran asistencia registró la Galería, pues tuvimos en la inauguración alrededor de 100 personas. Durante el tiempo que permaneció la exposición, la galería fue visitada exitosamente por socios y público en general, ya que la destacada variedad de obras pictóricas de Yerom Castro invitan, por sí solas, a ser admiradas.

En agradecimiento el artista donó a Centro Libanés un cuadro con el emblemático cedro de Líbano y que pueden admirar en el vestíbulo del club.

50 BAITNA COMITÉ DE GALERÍA
Daniel Karam. Ivanna Castro, Twiggy Romero y Emilio Velázquez. Franco Luccini y Ernesto Cordero. Inés Castro, Adriana Sayago, Yeróm y Andrea Castro. Tuvimos una gran concurrencia. Yalili y Jorgito Serio. ¡Gracias pro acompañarnos! Pepe Serio, Yeróm Castro, Daniel Karam y José Miguel Serio.

Por: Martha Trabulse / Fotografía: Yunuén Vázquez

Con el incondicional apoyo del Consejo Directivo de Centro Libanés, encabezado por su presidente Carlos Letayf Wehbe, el Instituto Cultural Mexicano Libanés, representado por Emilio Trabulse Kaim y el Archivo Libanés de México, dirigido por Martha Trabulse Bitar, inauguraron, el pasado jueves dieciséis de noviembre de 2023, en la Galería de Arte Alfredo Atala Boulos de Centro Libanés, junto con su directora, Rosy Letayf Wehbe, la exposición fotográfica Migración: Recuerdos de ayer y hoy.

Fue una linda noche, se sintió muy familiar y emotiva. Inició con unas palabras de bienvenida de Rosy, quien mencionó que la migración no sólo está representada por quienes emigraron, sino también por sus descendientes. Posteriormente, Carlos dio unas palabras sobre la historia y recalcó la importancia de compartirla con las nuevas generaciones, para que entiendan por qué los libaneses gozan de la fama que tienen, misma que se ganaron con su trabajo y esfuerzo. Previo al corte del listón, Martha habló sobre la exposición y sobre lo que representa pertenecer a una comunidad tan increíble como lo es la libanesa, asimismo, resaltó la permanencia de este proyecto y exhortó a todos a seguir enriqueciendo el acervo. El corte del listón fue hecho por los mencionados anteriormente.

51 BAITNA COMITÉ DE GALERÍA
¡Grandes recuerdos! Rosy y Carlos Letayf con Martha Trabulse.

Título de artículo

Tras el acto solemne, los asistentes pudieron disfrutar la convivencia y fraternidad y apreciar las fotografías expuestas, las cuales muestran, por una parte, familias y, por otra, hermosas parejas que se han formado a través del tiempo y la historia de la emigración libanesa en México.

¡Muchas gracias a todos los que colaboraron, donando o prestando sus fotografías! Sin ustedes, no hubiéramos podido hacer realidad esta exhibición. Fue muy grato ver a quienes nos compartieron sus recuerdos posando

junto a la fotografía del día de su boda, así como de sus padres y abuelos, o de sus hijos y hasta nietos, además de disfrutar de las anécdotas que han vivido en sus años de matrimonio. Generaciones que se funden, trayendo el pasado al presente, para también llevándolo al futuro y mostrar con orgullo su historia.

Debemos preservar los recuerdos de nuestros antepasados. Tú puedes hacerlo junto con nosotros, ¡contamos contigo!

52 BAITNA COMITÉ DE GALERÍA
Rosy Letayf. Martha Trabulse, Nissan, Tony y Dany El Khoury. Tere Kuri, Mouna Bajjani y Gloria Trabulse. Celso Muciño y Susana León. Jorgito Serio y Martha Trabulse. Carlos Letayf.

Por: Fernanda Becerril

Fotografía: Yunuén Vázquez

53 BAITNA COMITÉ INFANTIL

Octubre es el mes

favorito de muchos de nosotros por los colores, aromas y tradiciones que lo acompañan. Como cada año, el pasado veinticinco de octubre tuvimos la dicha de disfrutar con ustedes del tradicional Halloween Infantil en la Unidad “Fredy” Atala, organizado por el Comité infantil en compañía de miembros del Consejo

Directivo y del Voluntariado de Centro Libanés.

La celebración estuvo llena de magia, risas y disfraces ingeniosos, lo que la convirtió en una experiencia inolvidable para los pequeños y los adultos por igual. Además de inflables, juegos de destreza, concursos de disfraces y puestos con diversos tipos de comida para complacer el paladar de todos

Pese a que el clima no favoreció el día, el gran equipo de colaboradores de Centro Libanés trabajó en conjunto para reacomodar todo el montaje dentro de los salones Monte Líbano y Beirut, para así cuidar el bienestar de todos los asistentes.

Durante el evento se realizó un concurso de disfraces en el que participaron tanto niños como profesores deportivos, también se dieron lugar algunos bailes de terror que fueron interpretados por los profesores quienes se lucieron con los increíbles y creativos disfraces que llevaron.

Terminamos la celebración con la premiación del concurso de disfraces de los profesores, en la que se otorgaron premios al primero, segundo y tercer lugar.

Gracias por esta tarde terrorífica al Comité Infantil integrado por Liz Nacif, Yalili Serio, Priscilla Mateos, Maite Frigolet y Norma Matuk, así como al fabuloso equipo de trabajo que hacen posible tan extraordinarios eventos.

¡Esperamos verlos el próximo año con el mismo entusiasmo!

54 BAITNA COMITÉ DE INFANTIL

Ampre: un lugar lleno de cariño e inclusión

Por: Norma Matuk / Fotografía: Yunuén Vázquez

Una vez más el Voluntariado de la Fundación Centro Libanés, dirigido por nuestra querida Priscilla Letayf, visitó el pasado veinticuatro de octubre, a una institución a la que queremos mucho: AMPRE, un lugar que siempre quedan marcados nuestros corazones como una visita de conexión y generosidad.

Fundada en 1960 por un grupo de mamás como la primera institución educativa en México para personas con discapacidad, para darle igualdad de oportunidades a sus hijos. AMPRE hoy en día es colegio y residencia, cuenta con 70 alumnos de todas las edades desde 3 meses hasta 66 años, de bajos recursos económicos y que a través de terapias, actividades recreativas y clases especiales, les permiten desenvolverse mejor en la sociedad y alcanzar una vida plena.

Nuestro donativo es un reflejo de apoyo que sentimos hacia la labor tan grande de AMPRE. Siempre que los visitas, te llenas de alegría en un instante, un lugar donde te impregnan de mucho amor y donde trabajar juntos lleva a grandes resultados para lograr un mundo más inclusivo.

De nuevo nos regalaron un momento de alegría y pudimos ser parte de su proyecto. Nos recibieron con bailes y música, cada alumno tocó un instrumento (tambor, palillos y panderos), el entusiasmo y la alegría brotaban a cada instante abrazándonos, tomándose fotos con mucho cariño, sentimos la gratitud, esperanza y positivismo a la vida diaria.

Entregamos el donativo que pudimos llevar gracias a todas las voluntarias y amigas cuyo apoyo hizo posible entregar una ayuda más.

¡DE CORAZÓN, GRACIAS! AYÚDANOS A SER ÚTILES.
55 BAITNA VOLUNTARIADO DE LA FUNDACIÓN
Nuestra presidenta del Voluntariado, Priscilla Letayf, siempre regalando sonrisas. Una fabulosa tarde para ayudar y compartir cariño con nuestros amigos de AMPRE. ¡Somos felices de compartir la vida con nuestros amigos AMPRE!

Por: Priscilla Letayf

Fotografía: Fernanda Becerril

DE LA FUNDACIÓN

Entre el verano y el invierno se encuentra el otoño, la época favorita de muchas personas porque al cambiar la temperatura también cambian los colores de los árboles y sus hojas. Durante esta estación el sol reparte la luz de manera equitativa entre los dos hemisferios, ya que tanto el día y la noche duran lo mismo.

Y también es la época perfecta para un concierto, como el del pasado veintinueve de octubre, cuando se fusionaron el Coral Divertimento México y la Orquesta de Cámara de la Ciudad de México, dirigidos por la maestra Margarita Bandoni y el maestro Edilberto Vela, res-

pectivamente, para ofrecernos este magno concierto con un programa verdaderamente hermoso con el que pudimos disfrutar de algunas de las piezas clásicas más emblemáticas como el Hallelujah de Haendel o el Coro de los Esclavos del Nabucco de Verdi, el Gloria de Vivaldi o Nocturnos de Mozart entre otras piezas. Tanto el Coro como la Orquesta deleitaron al público que quedó verdaderamente encantado de poder escuchar esa música maravillosa en nuestra propia casa, Centro Libanés.

¡Gracias por compartir con nosotros la música!
56 BAITNA VOLUNTARIADO
¡El fabuloso Coral Divertimento!
57 BAITNA VOLUNTARIADO DE LA FUNDACIÓN
Margarita Bandoni y Carlos Letayf. Priscilla Letayf. Una sublime presentación. José y Norma Matuk. Michel Kuri.

Por: Reyna Domínguez

Fotografía: Yunuén Vázquez

Una vez más pudimos disfrutar de nuestro tradicional Bazar Navideño el pasado veintiséis de noviembre en la Unidad “Fredy” Atala. Organizado por la presidenta del Voluntariado, Priscilla Letayf y Norma Matuk, coordinadora del Bazar. Como siempre, fue una oportunidad imperdible para encontrar los regalos adecuados para la época navideña en un ambiente familiar y, al mismo tiempo, una oportunidad para apoyar al Voluntariado de la Fundación Centro Libanés.

Nuestras anfitrionas llevaron a cabo una rifa entre los asistentes y cortaron el listón para dar por inaugurado el tradicional bazar.

¡Esperamos que hayan encontrado los mejores regalos para sus familias y que hayan pasado una gran tarde!

58
VOLUNTARIADO
BAITNA
DE LA FUNDACIÓN
Giselle Kuri, Priscilla y Carlos Letayf, Norma Matuk y Lucía Karam. Mauricio Moukarzel. Mary Gloria Besil. Increíbles artículos para regalo. Eligiendo el mejor regalo. Priscilla Letayf.

Despedida del Voluntariado

Por: Reyna Domínguez / Fotografía: Yunuén Vázquez

La emotiva comida de despedida del Voluntariado de Centro Libanés se llevó a cabo el pasado doce de enero en las instalaciones de la Unidad “Fredy” Atala, fue una ocasión llena de gratitud, nostalgia y celebración sobre el trabajo realizado durante el 2023 por Priscilla Letayf, quien reunió a un numeroso grupo de voluntarias que de manera generosa dedicaron su tiempo y esfuerzo al servicio del club, la comunidad y de quienes más lo necesitan. Esta comida fue un tributo a la dedicación inquebrantable y al impacto perdurable que dejaron las damas voluntarias.

Las voluntarias compartieron historias, recuerdos, momentos especiales y mucho cariño con quien fuera la líder durante el 2023. Desde eventos benéficos hasta proyectos comunitarios, cada gesto de apoyo y solidaridad fue recordado con cariño y aprecio.

La comida fue un festín de sabores exquisitos, que sirvió como un reflejo de la diversidad y la riqueza cultural que caracteriza a Centro Libanés, platos tradicionales y delicias modernas se mezclaron en una experiencia gastronómica memorable que satisfizo tanto el paladar como el alma.

Entre brindis y abrazos, la presidenta del Voluntariado de Centro Libanés, Priscilla Letayf, se despidió con gratitud y esperanza; por su parte Lucía Karam, habló del gran trabajo realizado por Priscilla y a nombre de todas las voluntarias le entregó un obsequio. Aunque se cierra un capítulo, el legado de su servicio desinteresado y compromiso con la comunidad perdurará por siempre.

59 BAITNA VOLUNTARIADO DE LA FUNDACIÓN
Priscilla Letayf y Lucía Karam. Alejandra Yunis, Paty Matuk, Lety Fillat, Marus Farah, Giselle Kuri y Norma Matuk.
60 BAITNA
VOLUNTARIADO DE LA FUNDACIÓN
Liz y Liz Nacif con Yalili Serio y Cristian Maffuz. Marius Kuri y Liz Neme. Priscilla Letayf y Gaby Dergal. Berenice Mateos, Priscilla Letayf y Claudin Vega. Priscilla Letayf, Fadia Zegaib y Berenice Mateos. Priscilla Letayf e Irma Ruiz. Priscilla Letayf agradece todo el apoyo. ¡Gracias por el apoyo al Voluntariado! Miriam Antoun y Rosy Letayf. Tania Serio. Priscilla Letayf y Lucía Karam.

Residencia Cedros de Líbano en DIF Huixquilucan

Por: Marlene Campos / Fotografía: Cortesía Residencia

En la Residencia Cedros de Líbano sabemos muy bien sobre solidaridad y bienestar para nuestros adultos mayores, por esta razón el pasado veintidós de septiembre, la Residencia organizó el festejo del Día del Adulto Mayor para las diferentes Casas de Día del DIF Huixquilucan, en el que compartimos un desayuno completo y balanceado a un grupo de aproximadamente 100 adultos mayores, además de contar con la presencia del cantante Salvador Rivera y por supuesto un regalo consistente en una cobija.

Los promotores para que se llevara a cabo este lindo festejo fueron el director de la Fundación Centro Libanés, Carlos Matuk Kanan; así como la directora de la Residencia Cedros de Líbano, Marus Farah.

El festejo estuvo lleno de agradecimiento por parte de los adultos mayores y de las autoridades del DIF Huixquilucan, además de alegría, comida deliciosa y música bella, este festejo dejó a todos los involucrados satisfechos y felices con su acción y entrega para que todo saliera de maravilla.

61 BAITNA RESIDENCIA CEDROS DE LÍBANO
Marus Farah entrega reconocimientos. Gracias a quienes hicieron posible esta celebración. ¡Un festejo a lo grande!

Por: Reyna Domínguez

Fotografía: Yunuén Vázquez

Definitivamente cocinar es un acto de amor, quienes cocinan lo hacen con todo su conocimiento, empeño, dedicación y, sobre todo, con el corazón. Cuando además quien cocina nos comparte su historia, sus recetas y secretos, la cocina se vuelve un lugar de encuentro con otras culturas, con otras formas de ser y de celebrar la vida, aunque todo vaya directo a la panza y al corazón.

Y justamente corazón es lo que más compartieron quienes participaron en este libro que nació a partir de la idea de que algunas amas de casa, así como algunos profesionales de la gastronomía libanesa impartieran uno curso de cocina en la Residencia. Una vez terminado y viendo la importancia de preservar dichas recetas y secretos de familia que cada uno compartió, Marus Farah, directora de la Residencia, pensó que la mejor manera sería en un libro.

Fue así que en el 2019, Tufic Neme, presidente del Consejo Directivo, consideró de suma importancia continuar con el proyecto del libro, que vio la luz gracias al trabajo en equipo que

se dio entre la directora de la residencia, Marus Farah, el equipo de trabajo de voluntarias: Cristian y Gina Maffuz, Paty Matuk y Amira Kahwagi; de nuestra residente, María Luisa de Anda; de Nancy y Linda Yaffar, Laila Rufeil y Diana Curi, así como de los equipos de trabajo de Centro Libanés como son el área de Imagen Corporativa, dirigida por Aline Cruz, y el área de Comunicación y Medios.

Tuvimos el libro Recetas y Secretos de la Cocina Libanesa justo cuando empezó el encierro de la pandemia y, afortunadamente, se retoma este proyecto en 2023, gracias a la relevancia de la gastronomía de una colectividad tan importante como la libanesa, así como porque nos permite conocer un poco la historia de todas las personas que participaron, historias de familias que conocemos y cuya generosidad nos permitió acercarnos a sus emblemáticas recetas.

Por ello, el catorce de noviembre en el Salón Biblos de la Unidad Hermes se llevó a cabo la presentación de Recetas y Secretos de la Cocina Libanesa, en donde el anfitrión fue el presidente

del Consejo Directivo, Carlos Letayf, quien dio la bienvenida a la directora de la Residencia, Marus Farah; a la chef Margarita Carrillo, al chef Mohamed Mazeh, a los expresidentes, así como a las residentes y a todos los que asistieron al evento.

Dirigió unas emotivas palabras con las que nos dejó saber que “…pocas cosas resisten el implacable paso del tiempo como la cultura libanesa y este libro con sus antecedentes es una prueba palpable de ello, al igual que las raíces de nuestro cedro nuestra identidad se arraiga en el orgullo y la preservación de las tradiciones…el libro concreta lo que nuestras madres nos enseñaron, la hospitalidad libanesa con una mesa generosa en la que se abren los brazos a nuestros hermanos y se comparte el sabor a hoja de parra, esos aromas tan nuestros, aromas de zaatar, de pan árabe, jocoque, que nos transportan a Líbano… Nuestro pueblo ha soportado y continuará soportando la distancia en este hermoso país que, hoy es nuestra patria, y acogió también a nuestros ancestros. En este contexto, es que consideré importante dar al libro la difusión que merece…”

62
BAITNA RESIDENCIA CEDROS DE LÍBANO

Tocó el turno a la directora de la Residencia, Marus Farah, quien afirmó “…Es claro que las abuelas y las mamás han sido las principales promotoras de nuestra tradición culinaria y que las reuniones en torno a la mesa son el principal factor de unión familiar y de conservación de la cultura de nuestros ancestros… Cabe hacer notar que nuestra gastronomía, como la de todos los pueblos, va adoptando ingredientes y técnicas propias de distintas cocinas, en particular del país en que se presentan las recetas… No se trata de un libro de arte culinario con platos preparados para fotos de chefs estilistas, sino de recetas posibles de reproducir por quienes entran a la cocina de la familia, ya sea el papá, la mamá o los hijos, quienes contribuyen a conservar la identidad de su origen cultural.”.

Para cerrar con broche de oro, tocó el turno a Mohamed Mazeh, quien afirmó que la cocina es un arte, que la gastronomía árabe cuenta con diversas características propias que le permiten destacar a través de sus equilibradas combinaciones entre vegetales, especias y frutas. Que la gastronomía árabe es muy extensa y va mucho más allá del hummus, del cuscús y del kebab; en ella podemos encontrar huellas de cocinas tan antiguas como la india, la persa o la turca y hay rasgos de recetas fenicias, y que todo lo que se hace en salazón viene de los fenicios quienes lo llevaron a España. También compartió anotaciones sobre algunas de las recetas de cada uno de los participantes.

Como bien dice el chef Mohamed Mazeh, la manera de entender la comida libanesa va más allá del acto de nutrirse, está relacionada con la hospitalidad, pues es una forma de agasajar al invitado, ofreciéndole un gran festín de aromas y sabores.

Al finalizar los discursos, se entregó a los participantes un obsequio como agradecimiento por compartir y preservar las recetas de la gastronomía libanesa.

63 BAITNA RESIDENCIA CEDROS DE LÍBANO
Lupita Asali, Nadia Fayad, Salua Chamlati y Carmen Nader. ¡Tuvimos gran audiencia! ¡Gracias por compartir sus secretos y recetas! Carlos Letayf, David Yunis, Priscilla Letayf y Mohamed Mazeh con Marus y Carlos Farah.

Exposición Cedros de Día

Por: Lupita Moreno. / Fotografía: Montserrat Loeza

¡Felicidades por su trabajo en Centro de Día!

La primera exposición de pintura que realizaron los alumnos del Centro de Día de la Residencia Cedros de Líbano Unidad Hermes, dirigidos por la maestra, y reconocida pintora, Norma Haddad, se llevó a cabo el pasado veintiocho de noviembre y contamos con la presencia del presidente del Consejo Directivo, Carlos Letayf, de algunos miembros del consejo, así como de la directora de la Residencia Marus Farah, familiares y alumnos.

Fue un momento muy emotivo porque todos los alumnos mencionaron que nunca habían tomado un pincel, por lo que les causó una gran satisfacción y orgullo ver su trabajo tan bien realizado, algunos comentaron que les mejoró su autoestima, pues descubrieron un talento que no sabían que tenían.

64 BAITNA RESIDENCIA CEDROS DE LÍBANO

Hubo también testimonios de algunos alumnos que dijeron que con asistir al Centro de Día han mejorado de su salud física, mental y emocional, pues aparte de la clase de pintura disfrutan mucho las otras clases de las que consta el programa diseñado para promover el envejecimiento saludable del adulto mayor como son: gimnasia cerebral, pintura, literatura, yoga, musicoterapia y baile de salón, actividades que les devuelve habilidades olvidadas y desarrollan otras, además logran que su calidad de vida y satisfacciones personales aumenten, pues fomentan la socialización, fortalecen el estado físico y cognitivo, entre otros beneficios.

Felicidades a los alumnos y alumnas, ya que durante el brindis ofrecido se sentía un ambiente de alegría, cordialidad y satisfacción entre los asistentes. ¡Enhorabuena!

65 BAITNA RESIDENCIA CEDROS DE LÍBANO
Felicidades a los artistas de Centro de Día. José Luis Harfush, Carlos Letayf, Marus Farah con Jospe Kuri y Martha Díaz. Olga Martínez, Margarita Bernal y Gloria Gastelum. Una exposición realizada con el corazón.

Comida Residencia y Consejo Directivo

El cinco de diciembre tuvimos la comida más importante del año, ya que con ella inauguramos las fiestas decembrinas, acompañados de nuestro querido presidente Carlos Letayf y su distinguida esposa Priscilla, quienes mostraron durante todo el año interés, apoyo y cariño a cada uno de nuestros residentes; también nos acompañaron algunos miembros del Consejo Directivo que, por supuesto, no podían faltar.

Fue una fiesta llena de camaradería y familiaridad, en la que hubo platillos exquisitos típicos en estas fiestas, además de gran compañía y música, los residentes quienes son los mas importantes en este festejo demostraron entusiasmo y alegría al recibir tantas muestras de cariño.

¡Felicidades!

66 BAITNA RESIDENCIA CEDROS DE LÍBANO
¡Celebrando juntos! Yaya Sierra, Ana María Negrete, Priscilla Letayf, Ma. Elena Ávila y Julieta Vera. Esther Díaz, Susana Sánchez, Poli Carstens, Teresa Sánchez, Marcela Alvarado, Carmela Castro y Carito Vázquez. Carmen Pérez, Emma Diez, María Luisa de Anda, Carmela Trigos y Monina Collado. Marus Farah y Amparo Martínez.

Festejo Navideño

Por: María Luisa de Anda / Fotografía: Yunuén Vázquez

Como cada diciembre, tuvimos una gran celebración en la Residencia Cedros de Líbano, que estuvo muy variada. En primer término, el grupo de teatro presentó la pastorela La cantina de Navidad, en la que participaron nuestras egregias actrices Yaya Sierra, Lupita Goñi, Julieta Vera, Nadia Hassan, Ana María Negrete, Carmela Trigos y Lucero Mascareñas, que fueron muy aplaudidas por la concurrencia que se divirtió en grande.

A continuación, el grupo de baile de Centro de Día Hermes presentó ¡Qué rico mambo!, con la participación de sus famosas bailarinas: Azalea, Carmen, Ceci, Cristina, Gladys, Gloria, Lupita, Martha y Pati. La concurrencia se animó mucho y coreaba la letra para festejar mucho al grupo.

Para continuar, salimos a la terraza para romper la piñata, que fue una estrella de siete picos, como lo indica la tradición que busca representar los pecados capitales a los que debemos dar de palos. La cola para darle estuvo muy larga, por lo que participó todo aquel que así lo deseó, ya que ahora que ya son de cartón, cuesta mucho trabajo romper la piñata. Además, en la terraza hubo innumerables juegos, en los que la concurrencia participó con mucha alegría, mientras tomaba un ponche delicioso, como marca la tradición.

Por último, pasamos al comedor para la comida especial que nos prepararon, con un menú propio de la época, empezando con un mexicanísimo tequilita. La comida estuvo acompañada de aguas frescas y terminó con dulces típicos. Todos los comensales estuvimos muy animados y nos deseamos felices fiestas.

67 BAITNA RESIDENCIA CEDROS DE LÍBANO
Una gran representación teatral. Celebrando juntos. ¡Dale, dale, dale! ¡No podía faltar el bailongo!

Por: Norma Hadad / Fotografía: Fernanda Becerril

Exposición de pintura Posada

Por: Tere Ferreira / Fotografía: Fernanda Becerril

La exposición de pintura de las residentes de área especializada en la Residencia, se llevó a cabo el veintinueve de noviembre. Como maestra ha sido muy satisfactorio ver los trabajos concluidos de cada uno de mis alumnos, así como la felicidad y emoción de cada uno de ellos.

Fue un festejo lleno de sorpresas, los familiares asistieron conmovidos y alegres por ver sus obras culminadas, para finalizar el evento, nos ofrecieron unos bocadillos acompañados de vino, deleitándonos con su maravillosa voz el cantante Salvador Rivera.

Gracias a todas las y los alumnos por participar.

El lunes once de diciembre se llevó a cabo nuestra tradicional posada en el área Trípoli, aunque fue un festejo pequeño, no dejó de ser menos importante para nosotros, ya que es cuando rompemos la piñata, tomamos ponche y nos hacen sentir cerca de la Navidad.

Todas estuvimos muy contentas y agradecidas de nuestros regalos y atenciones, gracias por recordar nuestras tradiciones y hacernos valorarlas también. Por supuesto no podían faltar nuestros aguinaldos y lo mucho que nos emociona recibir tanto cariño.

68 BAITNA RESIDENCIA CEDROS DE LÍBANO
Y la fraternidad.
Las actividades del área Trípoli nos llena el corazón. ¡Celebrando la vida!

Por: Raúl Salinas

Fotografía: Yunuén Vázquez

Fue una conferencia organizada por la Asociación de Caballeros

Al Furzán el pasado veintisiete de septiembre, impartida por Lilián Jiménez en la que se nos presentó un panorama esclarecedor y motivacional sobre la indispensable naturaleza de las marcas en el actual entorno empresarial.

Desarrollada con un tono empático y conversacional, la exposición no sólo iluminó los aspectos del branding, sino que también tocó las fibras emocionales de los emprendedores y empresarios presentes.

La expositora con su conocimiento palpable comenzó situándonos en un contexto muy familiar: la conexión que establecemos con nuestras marcas preferidas. A través de ejemplos cercanos, como el de nuestro café local favorito, nos sumergió en la relevancia de crear marcas que resonaran, que cuenten historias y que construyan experiencias inolvidables.

Se abordaron temas cruciales como la conceptualización de la marca, mucho más allá de un logo o un nombre, destacando la importancia de la coherencia y la autenticidad en cada punto de contacto con el cliente. A lo largo del evento, los participantes fueron guiados por el viaje de construir una marca desde su esencia: seleccionar un nombre, crear una identidad visual robusta y coherente, y posteriormente,

darle vida a través de estrategias tanto en medios digitales como tradicionales.

Lo que se destacó de la conferencia fue su habilidad para balancear teoría y práctica de manera armoniosa. Los casos de éxito presentados no sólo eran inspiracionales, sino también increíblemente ilustrativos, brindando un marco de referencia sólido para los participantes sobre cómo implementar las estrategias discutidas.

El poder de la marca en tu negocio fue un llamado a la acción para los pequeños y medianos empresarios, para ver más allá del producto o servicio y entender que la construcción de una marca sólida y coherente puede ser la diferencia entre el éxito y el estancamiento en un mundo saturado de opciones.

Los asistentes, armados con nuevas perspectivas, herramientas y un renovado sentido de propósito, se llevaron no únicamente información valiosa, sino también la inspiración para transformar sus negocios y crear marcas que, efectivamente, dejen una huella imborrable en el mercado y en los corazones de sus consumidores.

La conferencia se destacó como un evento esencial, brindando luz, dirección y, lo más importante, una guía accionable para aquellos buscando navegar con éxito por el intrincado, pero apasionante, mundo del branding en la era moderna.

69 BAITNA ASOCIACIÓN AL FURZAN
Lilián Jiménez. Hubo mucha participación de los asistentes. Raúl Salinas.

Por: Karim Méndez / Fotografía: Yunuén Vázquez

Fue el nombre de la conferencia organizada por la Asociación Mexicano Libanesa de Administradores, Al Idaara, e impartida por nuestro socio y amigo, Antonio Karim Méndez de la Barrera, especialista en finanzas, fue de gran aporte e interés para los asistentes que se dieron cita el pasado doce de octubre en el Salón Sidón de la Unidad Hermes.

Nuestro expositor, dividió su ponencia, en cuatro principales partes. En la primera, mostró el marco general, donde describió la conformación del sistema financiero, sus autoridades y el funcionamiento general, de cada uno de estos actores. Después explicó la Industria de los Fondos de Inversión en México, explicando los diferentes tipos de Fondos en los que podemos invertir los usuarios. En tercer lugar, mostró el tipo de estrategias que pueden seguir los inversores, basados en los niveles de riesgo que están dispuestos a tomar. Y para finalizar dio un marco general, de las expectativas del mercado para lo que resta del año y para 2024, año electoral.

Los asistentes a la conferencia mostraron gran interés a lo largo de la misma e interactuaron con preguntas y su apreciación sobre este complejo tema, dando pie a una retroalimentación entre el ponente y su audiencia.

Algunas de las inquietudes que fueron resueltas durante esta plática fueron los aspectos que debemos considerar al invertir en acciones, si es mejor hoy en día, invertir en el mercado financiero o en inmuebles, si conviene más invertir en moneda nacional o en divisas, qué retornos se pueden esperar y cuáles han sido los efectos de la inflación y lo que se espera para el futuro.

Entre los asistentes hubo personas del sector bancario, empresarial, inmobiliario, entre otros, quienes mostraron profundo interés y curiosidad en la materia.

Sin duda, la aportación más grande de nuestro ponente radica en que no sólo lo hizo entendible para quienes no tienen tanto conocimiento sobre los mercados financieros e inversiones, sino que explicó que incluso una persona joven o mayor de edad, puede invertir, con montos pequeños, con lo cual puede comenzar a forjar un patrimonio a largo plazo.

Agradezco al Consejo Directivo de Centro Libanés la oportunidad de poder compartir con los socios y el público en general los conocimientos y experiencia en este ramo.

70 BAITNA ASOCIACIÓN AL IDAARA
José Atme. Karim Méndez. Alfredo Salume.

Puedes diseñar, crear y construir el lugar más maravilloso de este mundo. Pero necesitas de las personas para convertir un sueño en realidad"

Walt Disney

¿Qué se necesita para que completos extraños trabajen juntos por un objetivo en común?, ¿cómo se rompen las barreras que nos transforman de completos extraños a compañeros entrañables?, ¿cómo se potencializan en las empresas las interacciones entre su personal?

Las respuestas sin duda pueden ser varias dependiendo quién responda, pero si algo quedó claro el pasado diecinueve de octubre, durante la conferencia Disney: La mente y el corazón del cliente, es que un ideal común puede unir a las personas por muy distintas que sean y por diferentes que sean sus caminos en la vida.

Al Idaara, la Asociación Mexicano Libanesa de Administradores, tuvo el gusto de recibir a Víctor Manuel Aguirre Barrera de Uno por Uno Coaching, en esta interesante ponencia sobre el trabajo en equipo basado en la filosofía de The Walt Disney Company cuyo 100° aniversario fue el 16 de octubre de 2023.

Tanto socios como amigos de Centro Libanés se dieron cita para una dinámica de grupos en la que se expuso

la filosofía de una empresa cuyo objetivo central es el servicio al cliente. Víctor Aguirre, un profesional con amplia experiencia en conferencias sobre liderazgo, manejo de mociones y coaching tanto individual como de grupos, explicó cómo la unión de las emociones y la racionalidad, crean una cultura que impacta a cualquier organización en el alcance de sus objetivos.

Abordó la importancia de la innovación en las empresas, en las que siempre hay que tener cuidado hasta del más mínimo detalle. También la fusión del arte y la ciencia, que produce una magia sinigual que nos ayuda a cumplir aquella visión para la cual las empresas son creadas.

La conferencia siguió con un trabajo en equipo en el que los asistentes, personas totalmente desconocidas entre sí, formaron grupos para construir un castillo basándose en las ideas que aportaba cada integrante. Los asistentes, que demostraron su entusiasmo por la conferencia portando ropa y accesorios alusivos a la marca Disney, pudieron exponer su filosofía y visión a la hora de presentar su castillo ante los demás grupos. Al final, el director del Comité de Asociaciones, Jorge Serio, sirvió de juez para concluir que en realidad, no hay perdedores, sino puros ganadores cuando el trabajo se hace en equipo con toda la pasión y el entu-

siasmo del que somos capaces. En palabras de Walt Disney

La conferencia concluyó con una reflexión muy importante por parte de Víctor Aguirre, la cual se puede resumir de la siguiente manera: “Lo que tú haces hoy, está inspirando a alguien más”.

Lo que nos muestra la importancia de hacer lo mejor que podamos y echarle todo el corazón a cualquier tarea que tengamos en esta vida, por pequeña que sea. Después de todo, el mismo Walt Disney lo dijo en su célebre frase:

“¿Por qué te preocupas? Si en realidad hiciste tu mejor esfuerzo, la preocupación no hará mejor lo que ya está hecho”

Sin duda tanto socios como amigos de Al Idaara y Centro Libanés, se vieron beneficiados de la excelente conferencia en la que todos se despidieron con una sonrisa de oreja a oreja y con una frase que Disney le repite a todos sus colaboradores antes de salir a escena:

“Blanca Nieves nunca tiene un mal día”

71 BAITNA ASOCIACIÓN AL IDAARA
72 BAITNA ASOCIACIÓN AL IDAARA
Una conferencia muy interesante. La creatividad de los participantes fue genial. ¡Manos a la obra! Priscilla Letayf. ¡Hicieron castillos increíbles! Víctor Manuel Aguirre y Fredy Salume. Priscilla Letayf y Fredy Salume.

Por: Mary Gloria Besil Fotografía: Yunuén Vázquez

La Asociación Mexicano Libanesa de Contadores Públicos, Al Muhasib, organizó el pasado diecinueve de septiembre tuvimos la gran oportunidad de presenciar la conferencia sobre la Situación Económica Actual de México y Perspectivas para 2024, impartida por el economista Sergio Fadl Kuri quien ha tenido una muy destacada labor en el sector público, desempeñando diversos cargos en la Secretaria de Hacienda, Banco Nacional de Comercio Exterior, Pemex, Secretaría de Agricultura, como asesor y formando parte de equipos encargados en el desarrollo nacional y diseños estratégicos para la administración de riesgos, proveeduría nacional, entre muchos otros.

N os expuso el resultado de los diferentes indicadores y comportamiento de los mismos en materia económica resaltando el desarrollo que ha tenido México a través de los años. Pudiendo tener una visión clara sobre el dinamismo de la actividad económica en México y la comparación con otros países, apreciando cierto avance y haciendo notar la reserva de los mismos.

También nos platicó las causas y los efectos que genera la desaceleración de la inflación, así como los conceptos que intervienen para la determinación del Índice de Precios al Consumidor.

E n general nos mostró el panorama de las finanzas públicas, dándonos a conocer las necesidades de nuestro país.

73 BAITNA ASOCIACIÓN AL MUHASIB
Mary Gloria Besil. Sergio Fadl. Gran interés causó la conferencia.

AL MUHASIB

Título de artículo

Por: Reyna Domínguez /

Por: Mary Gloria Besil / Fotografía: Yunuén Vázquez

Nuevamente José Besil Bardawil nos sorprendió con una conferencia relacionada con la conciencia de vida titulada: Vivir desde adentro no te limita … te da paz, provocando por medio de las preguntas sobre cada uno de los temas abordados, que descubriéramos lo que provoca que vivamos, sin darnos cuenta, limitados y con miedo nuestra vida.

La conferencia inició reflexionando sobre la vida vista de los ojos hacia adentro, invitándonos a ver la diferencia entre las costumbres aprendidas que realizamos de manera inconsciente y como se ven cuando tomamos conciencia de ello, concluyendo de manera introductoria que a veces nos limitamos más por costumbre que por el verdadero sentido que las cosas tienen en la vida.

Preguntas tan sencillas, pero al mismo tiempo profundas en una respuesta clara y objetiva como fueron algunas de las siguientes:

• ¿Qué valores de vida tienes?

• ¿Quién te los enseñó?

• ¿Has reflexionado a profundidad en ellos?

• ¿Estás de acuerdo con ellos o simplemente los sigues?

Estas preguntas estaban ligadas a los valores como se puede apreciar; sin embargo, otros temas en los que nos hizo reflexionar fueron los siguientes: ¿estás programad@?, ¿cómo se refleja en ti la herencia genética?, ¿qué es el bien y qué es el mal?, ¿quién los define y para qué?, el miedo y la muerte, el miedo y el control, el miedo y la comparación, la negatividad y la influencia de terceros.

Temas que en su expresión reflejan una cotidianidad y parecerían muy simples; sin embargo, al escuchar las reflexiones que se hacían sobre cada uno de ellos y viéndolos desde adentro tomaron otro formato que nos llevaron a conocer la vedad como si hubiéramos cambiado de anteojos.

Una vez que llegamos a este punto hubo un cambio de temas partiendo de la premisa: Haz de la mente un instrumento del corazón, inicialmente no se captó la idea con claridad, pero conforme avanzamos con los temas cada vez tenía más sentido y descubrimos que es una gran herramienta de vida que no conocemos.

Las preguntas se volvieron más profundas y fueron sobre la mente y el corazón, la sensibilidad del corazón, el cambio de pensamiento por la sensibilidad, el amor en toda la creación y la armonía, el corazón solamente se mueve en el amor.

Fue un dialogo que se llevó entre los participantes y el expositor que permitió conocer diferentes puntos de vista de los presentes, en el que todos de manera diferente llegaron a lo mismo, concluyó el ponente manifestándonos la importancia que tiene observar el interior y conocernos a profundidad para poder vivir en el presente conociendo la verdad para vivir en equilibrio haciéndonos libres obteniendo la paz interior.

74 BAITNA ASOCIACIÓN
Gracias José Besil por las interesantes conferencias.

SALUD INTEGRAL DE LA MUJER

Por: Alba Sánchez / Fotografía: Yunuén Vázquez

Organizado por la Fundación Caritas San Marón I.A.P. este evento se llevó a cabo el veintitrés de octubre con gran éxito en el hotel Hyatt Regency. Durante las primeras horas se realizaron exámenes optométricos; posteriormente, el cardiólogo Alexander Postalla, la endocrinóloga Cristina Boccalandro y el neurólogo Chetan Rao, del Hospital Baylor St. Lukes, Texas, presentaron tres conferencias médicas.

Las asistentes al evento disfrutaron de una deliciosa comida, un fashion show de prendas de piel de Hanson y una rifa. Nuestra querida presidenta de la Fundación, Wafah Trabulce, presentó los resultados del trabajo de todo el año, agradeciendo y apreciando el apoyo de los patrocinadores como: Hanson, Hospital Baylor St. Lukes, Texas; Hotel Hyatt, Fundación Devlyn, Santander y Cuervo, así como a todos los presentes en este festejo y a las voluntarias por ser parte de este gran proyecto en servir con amor a la población más marginada.

75 BAITNA FUNDACIÓN CARITAS SAN MARÓN
Todas apoyando a la Fundación Cáritas San Marón. Un día para apoyar, convivir y ver por la salud de la mujer. Aída Trabulce. Roger Maldonado.

¡También hubo un increíble desfile!

¡Gracias a todas las que nos acompañaron!

Porque la moda y la salud pueden ir de la mano.

La elegancia también estuvo presente.

Se abordaron temas de salud de gran relevancia.

76 BAITNA FUNDACIÓN CARITAS SAN MARÓN
Wafah Trabulce. Priscilla Letayf. Carolina Chalouhi, Mayya Nmeir, Wafah Trabulce y Sara Aldén.

Convención Cozumel 2023

JOMALI

/ Fotografía: Saade Rosado Dib, Salma Rosado Dib, Ana Helena Albert Helue.

Jomali siempre uniendo a los jóvenes.

El pasado dos de noviembre de 2023 marcó el inicio de la Convención JOMALI 2023, un encuentro que congregó a más de 170 jóvenes mexicanos de ascendencia libanesa, así como a participantes internacionales de la WLC YOUTH, procedentes de diversos países como Colombia, Argentina, Estados Unidos, entre otros.

Este significativo evento tuvo lugar en la idílica Isla de Cozumel, con el propósito de propiciar la unión y compartir momentos inolvidables, fortaleciendo lazos que perdurarán toda la vida. Desde el día dos hasta el cinco de noviembre, nos sumergimos en una experiencia enriquecedora, impregnada de cultura, que nos permitió conectar más profundamente con nuestras raíces y tradiciones.

77 BAITNA JOMALI

El sábado cinco de noviembre marcó el cierre de nuestra convención, durante el cual se llevó a cabo el traspaso de la mesa directiva. Extendemos nuestro agradecimiento al presidente saliente, Jean Mina Kriki, y a su dedicado equipo por su destacada gestión en el periodo 2022-2023. En esta ocasión, tomó juramento la nueva mesa directiva, compuesta por la presidenta Salma Rosado Dib; Ana Helena Albert Helue, vicepresidenta; José Sánchez Salomón, secretario; Carlos Nesme Barragán, tesorero, y los vocales Saade Rosado Dib, Antonio Rezek Chartouni, Antonella El Fady Geitani y Raúl Ceja Manzur.

Los discursos pronunciados por Jean Mina Krikri y Salma Rosado Dib llenaron de alegría a todos los asistentes, complementados por una agradable cena y música. Despedimos la velada deseando un año entrante repleto de nuevas experiencias y crecimiento para la comunidad, consolidando así una de las noches más memorables del evento.

Expresamos nuestro sincero agradecimiento a todos los participantes por hacer posible esta convención que, sin lugar a dudas, contribuye a estrechar los lazos de hermandad dentro de la comunidad de ascendencia libanesa.

78
BAITNA JOMALI Gran ejemplo de unión son los chicos de Jomali.
¡Ogullosamente
Jean Mina y Sam Safar.
jomalis!
Una gran noche. ¡Bellezas jomalis! ¡Nos vemos en la próxima convención!

Comida Premio Biblos

Como ya es costumbre, el Consejo Directivo de Centro Libanés ofreció una comida a los ganadores del Premio Biblos. Esta reunión, que se lleva a cabo cada año, está planeada para reiterarles a todos ellos la admiración que siente la comunidad libanesa en México por sus brillantes trayectorias en bien de la sociedad. Otro de los propósitos de la reunión es la convivencia con estos personajes que pertenecen a diferentes áreas del quehacer humano, saber de sus logros presentes y de sus planes futuros.

La cita fue el jueves diecinueve de octubre en la terraza de la Unidad Hermes. Puntualmente llegaron los ho -

menajeados, las doctoras Nadima Simón, Rebeca Monroy Nasr y Josefina Mena Abraham; la escritora Bárbara Jacobs y la poeta y traductora Jeannette Clariond. Presentes también los doctores Antonio Soda Merhy, César Athié Gutiérrez, José Antonio Seade Kuri, Carlos Martínez Assad, Luis Enrique Sucar Succar, el astrónomo Luis Felipe Rodríguez, maestro Nabih Chartouni y el arquitecto Eduardo Saad Eljure. Vale la pena mencionar que dos de los premiados se trasladaron desde sus lugares de residencia, de Monterrey Jeannette Clariond y de Morelia Luis Felipe Rodríguez. En la reunión se extrañó la presencia del doctor Salvador Said y del

79 BAITNA PREMIO BIBLOS
Nuestros destacados Premio Biblos.

ingeniero Nabil Mobayed, quienes se disculparon por no haber podido viajar a la Ciudad de México desde sus lugares de residencia. Se recibieron también las disculpas del Dr. Pablo Kuri Morales, quien tenía un viaje planeado con antelación En la reunión se mencionaron los nombres de tres ilustres ganadores quienes ya no están físicamente con nosotros: Dr. Ricardo Miledi Dau, Dr. Luis Felipe Bojalil y la pianista Rosita Guraieb.

Además de los ganadores estuvieron presentes el anfitrión y presidente del Consejo Directivo, Carlos Letayf, quien dio a los asistentes un cálido mensaje de bienvenida y los felicitó por sus logros en bien de la humanidad. Posteriormente el presidente dela Asociación Premio Biblos, Wasim Mobayed Kohr, felicitó a los ganadores por seguir poniendo en alto a la comunidad libanesa y se congratuló por seguir en contacto con ellos y mencionó el crecimiento y consolidación del Premio Biblos, que ya es ampliamente conocido y goza de un gran prestigio fuera y dentro de nuestro país. El presidente Mobayed fue apoyado por los integrantes del Consejo Directivo de la Asociación Premio Biblos, nuestros queridos y destacados Alfredo Adam Adam, Antonio Musi Afif, Nouhad Mahmoud y Martha Díaz de Kuri quienes recibieron y atendieron a los galardonados.

Los asistentes disfrutaron de la hospitalidad libanesa y de la buena cocina de Centro Libanés. Antes de terminar la reunión uno a uno tomó la palabra para comentar el impacto que ha tenido en sus vidas el haber ganado la máxima presea que otorgan sus hermanos de sangre. Al despedirse prometieron seguir apoyando al Premio Biblos buscando y recomendando candidatos.

80 BAITNA PREMIO BIBLOS
Jose Antonio Seade y Enrique Sucar. Nadima Simón, Martha Díaz y Alfredo Adam. Eduardo Saad y Antonio Soda. ¡Estamos muy orgullosos de todas las personas ganadoras del Premio Biblos! Josefina Mena y Carlos Letayf. Nabih Chartouni y Carlos Letayf. Wasim Mobayed.

EL PREMIO BIBLOS.

Enriqueciendo la vida de la colectividad

Por: Wasim Mobayed / Fotografía: Archivo Centro Libanés

"Entre los hombres de buena voluntad, honra a sí mismo quien honra a otro, y sobre todo, si lo hace en vida. Honrar es agradecer; es decir al otro: gracias por la virtud, por el trabajo; gracias por una vida ejemplar".

Con esta idea por delante, hace más de 15 años destacados miembros de nuestra colectividad concibieron una idea que perseguía este objetivo, la que culminó con el prestigioso PREMIO BIBLOS AL MÉRITO, el más importante reconocimiento que la comunidad libanesa mexicana otorga a sus descendientes que destacan por actos que redundan en bien de la humanidad. La labor de estos paisanos nos enorgullece, orgullo que manifestamos mediante actos de reconocimiento y de honra.

Y eso es Premio Biblos: reconocer y honrar a nuestros paisanos, quienes ya han sido honrados por muchos, pero con quienes su propia comunidad guarda una deuda. En cualquier colectividad hay individuos que se destacan por sus contribuciones, logros excepcionales o dedicación desinteresada al bienestar de los demás. Estas personas destacadas merecen un lugar especial en nuestros corazones y en nuestra memoria colectiva.

En primer lugar, honrar a las personas destacadas es una manera de reconocer y celebrar el espíritu humano y la excelencia en sus diversas formas. Esas personas a menudo sirven como modelo a seguir para las generaciones futuras, inspirando a otros a esforzarse por alcanzar sus propias metas y contribuir positivamente a la colectividad. Sus historias de éxito y superación de obstáculos deben de ser difundidas para que sirvan como arquetipos para las nuevas generaciones.

En segundo lugar, honrarlas promueve la cohesión y el sentido de pertenencia en la colectividad. Cuando celebramos a aquellos que han contribuido de manera

significativa, estamos fortaleciendo los lazos que nos unen como comunidad. Este reconocimiento público no sólo es gratificante para los homenajeados, sino que también crea un sentido de unidad y orgullo compartido entre los miembros de la comunidad.

Otro motivo importante para honrarlas es preservar la historia y la cultura de la colectividad. Los logros y contribuciones de esas personas se convierten en parte integral de nuestra narrativa y, al hacerlo, se garantiza que sus legados perduren para las futuras generaciones. Esos relatos enriquecen nuestra identidad colectiva y nos conectan con nuestra historia.

Por último, honrar a las personas destacadas es una forma de expresar gratitud. Aquellos que han dedicado sus esfuerzos para el beneficio de la colectividad merecen nuestro reconocimiento y agradecimiento sincero. Al hacerlo, demostramos que valoramos y apreciamos el impacto positivo que han tenido en nuestras vidas y en las de los demás.

Honremos a aquellos que se destacan, porque al hacerlo, enriquecemos la vida de toda la colectividad.

81 BAITNA PREMIOS BIBLOS
Ricardo Miledi Daw Salvador Luis Said y Fernández Luis Felipe Bajalil Jaber Luis Felipe Rodríguez Jorge Rosa Guraieb Kuri Carlos Martínez Assad Bárbara Jacobs Barquet Nabil Mobayed Khodr Pablo Kuri Morales César Athié Gutiérrez Josefina Mena Abraham Rebeca Monroy Nasr Nadima Simón Domínguez Antonio Sada Merhy Eduardo Saad Eljure Jennette L. Clariond Nabih Chartouni Jalil Luis Enrique Sucar Succar José Antonio Seade Kuri

Cena de Asociaciones

Por: Yunuén Vázquez / Fotografía: Yunuén Vázquez

Alas 8 en punto del once de diciembre, la noche se desplegó con elegancia y puntualidad, presidentes e integrantes de las asociaciones libanesas se congregaron para una velada llena de camaradería, momentos especiales y agradecimiento.

El presidente del Consejo Directivo, Carlos Letayf, anfitrión de la velada, extendió una cálida bienvenida, marcando así el comienzo de una cena que deleitó a todos los presentes con una selección exquisita de platillos libaneses, cortes de carne y un postre que encantó a los paladares más exigentes.

El punto culminante de la noche llegó con el emotivo discurso del presidente del Centro Libanés, quien expresó un sentido agradecimiento a las asocia-

83 BAITNA ASOCIACIONES
Daniel y Lucía Karam con Priscilla y Carlos Letayf. Carlos Letayf. Daniel Karam.

ciones que trabajaron con entusiasmo y lo acompañaron todo el año; agradeció especial e infinitamente a Jorgito Serio, director del Comité de Enlace con Asociaciones Libanesas, por su destacada labor con las asociaciones. De igual manera, dio la bienvenida al vicepresidente Daniel Karam, quien se presentó por primera vez ante las asociaciones y les dejó saber que contarán con su apoyo para trabajar en equipo y alcanzar los objetivos que se planteen.

La presencia de Jorgito Serio en el podio fue seguida por un discurso que cautivó a la audiencia, pues expresó su gratitud a todas las asociaciones, al presidente Carlos Letayf y a la presidenta del Voluntariado, Priscilla Letayf; dio una calurosa bienvenida al vicepresidente Daniel Karam, así como a su esposa Lucía Karam.

“Un sinnúmero de actividades que no pueden ser posibles si no fuera por el compromiso de las asociaciones que ustedes representan, ustedes son factor clave para cumplir la misión como club y como comunidad”.

La velada continuó en un ambiente ameno y cordial, en el que los invitados disfrutaron de la grata compañía de los compañeros de las diversas asociaciones, así como de los consejeros. Para cerrar con broche de oro la celebración, nuestro presidente, Carlos Letayf, y su esposa, Priscilla, expresaron su agradecimiento entregando un obsequio a cada presidente de las asociaciones, como reconocimiento al arduo trabajo que realizaron durante el 2023.

Expresamos nuestra gratitud a las asociaciones por sus valiosas contribuciones a través de conferencias que han cautivado a socios y amigos.

84 BAITNA ASOCIACIONES
Wasim Davids y Elke Davids con Elena Carmona y Alberto Campo. José Miguel Serio, Nagib Chamlati, Jorge Serio, Mauricio Pontones y Daniel Karam. Alberto García, Raúl Salinas y Adelaida Ugalde. Norma Matuk y Wafah Trabulce. Jorgito y Yalili Serio. Martita y Martha Trabulse.

Animales de compañía,

una vida sin violencia

En el país cada vez hay mayor disposición para integrar al núcleo familiar a los animales de compañía, así como a contribuir a una vida libre de violencia. De acuerdo con datos del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México hubo un incremento de 31.5 por ciento en los reportes por maltrato a los animales entre 2022 y el año pasado.

“Erradicar las agresiones, proteger la integridad y asegurar el bienestar de los seres sintientes es un acto de humanidad al cual todas y todo podemos contribuir”, señaló Salvador Guerrero Chiprés, presidente del organismo.

Entre las principales situaciones reportadas al programa CompAnimal están las agresiones físicas, animales amarrados la mayor parte del día, carencia de alimento y agua, abandono, incomodidades térmicas o hacinamiento.

Según la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado 2021, del INEGI, en 25 millones de hogares mexicanos, que representan el 70 por ciento del total, hay al menos un animal de compañía. Más de la mitad son perros, una cuarta parte aves y peces, una quinta parte gatos y el resto otras especies.

85 BAITNA NUESTRA GENTE

“Independientemente del tipo de animal de compañía por el que optemos, ya sean perros, gatos, aves, conejos u otros, ellos son de gran importancia en los hogares, pues brindan afecto y apoyo emocional, su presencia ayuda a reducir el estrés, la soledad y ansiedad”, destacó Guerrero Chiprés.

Además, contribuyen al desarrollo educativo y social, al aprendizaje de responsabilidades y valores como el respeto y cuidado, al fortalecimiento de la autoestima y una mejor integración familiar.

De los reportes a la Línea de Seguridad o Chat de Confianza, 55 5533 5533, prácticamente tres de cada cuatro son realizados por mujeres, 80 por ciento provienen de la Ciudad de México y 90 por ciento están relacionados con canes.

Para disminuir y erradicar el maltrato, el Consejo Ciudadano articula acciones de atención y rescate con la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), la Brigada de Vigilancia Animal (BVA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía General de Justicia.

El año pasado, mil 063 casos fueron compartidos con la PAOT y 627 con la BVA. “Nuestra humanidad y capacidad de empatía y amabilidad se revela en gran parte en la forma como tratamos a otras especies. Impulsar una cultura de bondad hacia los seres sintientes se reflejará en la reducción de la conducta antisocial.

"Ser testigos de este tipo de situaciones y reportarlas a tiempo representa la oportunidad para que alcancen mejores condiciones de vida, que en los hogares solo se las podemos proporcionar las y los ciudadanos”, agregó Guerrero Chiprés.

86
NUESTRA GENTE
BAITNA

Es un método terapéutico que utiliza agua para lograr muchísimos beneficios para los pacientes. Se puede trabajar la resistencia, aumentar la fuerza, así como a ampliar el arco de movimiento, la propiocepción (percepción inconsciente de los movimientos y de la posición del cuerpo, independientemente de la visión), de esta manera aumentar y mejorar la funcionalidad.

Trabajar con el paciente debajo del agua aporta relajación, al mismo tiempo y de forma natural, crea una resistencia al realizar los ejercicios, esto nos ayuda de igual manera a disminuir el dolor al movimiento y así optimizar resultados.

LOS TIPOS DE HIDROTERAPIA PUEDEN SER:

EMPUJE:

Dentro de un tanque terapéutico donde el cuerpo está sumergido (excepto la cabeza) y ahí se realizan los ejercicios.

COMPRESIÓN:

El agua se aplica en zonas locales con tanque de remolino, ejerciendo una fuerza externa muy generosa con la que aumenta la circulación sobre los músculos, las venas, los nervios, los tendones y otras partes del cuerpo con excelentes beneficios.

RESISTENCIA HIDRODINÁMICA:

Se utiliza el agua para dar fortalecimiento con resistencia en forma natural, al igual que disminuye el peso corporal logrando una mejor marcha y movimientos, así como disminución del dolor.

87 BAITNA NUESTRA GENTE

PADECIMIENTOS EN LOS QUE ESTÁ INDICADA LA HIDROTERAPIA:

• Esguinces

• Luxaciones

• Post fracturas

• Dolor de espalda

• Hernia

• Ciática

• Dolores cervicales

• Lumbalgias

• Rigidez articular

• Úlceras varicosas (tanque de remolino con agua tibia)

• Pie diabético (tanque de remolino con agua tibia)

• Disminución de circulación, entre muchos más…

ALGUNOS DE LOS EJERCICIOS QUE SE PUEDEN REALIZAR:

• Caminar en el agua

• Ejercicios para brazos utilizando redes para manos, pesas de agua, y varios elementos más

• Ejercicios con tabla de natación

• Ejercicios en camilla de agua

Cuando son partes pequeñas, se utiliza el tanque de remolino y ahí, aprovechando el calor, se pueden realizar los movimientos. Siempre debe ser referido por el médico tratante y con un diagnóstico previo.

ALGUNAS CONTRAINDICACIONES:

• Cardiopatía isquémica

• Fiebre

• Incontinencia

• Infecciones y micosis cutáneas

• Epilepsia, entre otras.

Reflexión

Deja que como agua en río corran tus pensamientos para ver llegar en agua clara la esperanza de una nueva era. L.O.P.

No se aprecia el valor del agua hasta que se seca el pozo.

Miles de personas sobreviven sin amor, nadie sin agua.

88 BAITNA NUESTRA GENTE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.