
4 minute read
Salud y reflexión

Por: Leticia Fillat
Advertisement
También conocida como neuróbica o brain gym, tal vez nos preguntaremos cómo es que podemos ejercitar esa parte fundamental de nuestro cuerpo, es justo con la gimnasia cerebral, que consiste en realizar movimientos con el cuerpo para mejorar habilidades, para desbloquear alguna situación que no nos permite fluir en nuestro día a día.
Además, nos permite perfeccionar destrezas con movimientos naturales del cuerpo creando así nuevas conexiones neuronales que nos ayudarán a activar y mejorar las áreas del cerebro. Esta técnica trabajar con los dos hemisferios cerebrales, generalmente nosotros asignamos tareas y trabajos específicos a un solo hemisferio y poco trabajamos el otro, recibiendo datos, pero no los procesamos, lo que puede llevarnos a un bloqueo mental, así que con la gimnasia cerebral realizaremos actividades que impliquen utilizar ambos hemisferios.
Podríamos empezar con realizar actividades cotidianas con el lado contrario al que estamos habituados a hacerlo, tales como peinarse, lavarse los dientes, pinchar los alimentos con el tenedor o la cuchara para la sopa, escribir, mandar mensajes en el celular, etcétera.
¡Inténtalo! cada día será más fácil, y será el resultado de que activaste tu otro hemisferio. en el área de aprendizaje, esto resulta muy importante, un buen estudiante debe estar alerta y consciente, el cerebro cansado no puede aprender.
Tratemos a nuestro cerebro como agua de manantial que fluye y que no se detiene, el será capaz de aprender, retener, crear y transfor-
mar, entre muchas otras cosas, no le pongas bloqueos con pensamientos añejados, siempre se tiene la capacidad de reinventarse.
Hay una cita interesante del escritor Bruno Shuiz, que menciona que debemos madurar hacia la infancia, hacia momentos que despiertan en nosotros la curiosidad, es decir, regresar a la curiosidad infantil, pero ahora teniendo en nuestro interior la capacidad del adulto. De niños todo queremos saber, todo nos asombra; sin embargo, vamos creciendo y eso se va perdiendo, ¡rescatémoslo! está en nosotros.
Si sólo le damos al cerebro experiencias concretas, conocidas, o repetidas, así se configurará, en cambio si a diario le damos una nueva información, ya sea visual, auditiva, táctil, sensorial, de cualquier tipo, pero nueva, el cerebro hará una nueva red de conocimiento, desarrollara así nuevas conexiones neuronales. Pensemos siempre que nuestro cerebro no tiene límites, aprenderá lo que le muestres y se detendrá donde tú lo estaciones.
Anteriormente la gimnasia cerebral se utilizaba únicamente en niños o en personas con algún problema de dislexia, hiperactividad, déficit de atención u otras circunstancias, hoy es utilizado en todos los niveles, y en todas las edades adecuando su manejo.
Entre los muchos beneficios que nos aporta este tipo de práctica es que nos ayuda a mejorar la capacidad visual, auditiva, táctil, kinestésica; incrementa la coordinación, el equilibrio, la concentración, relaja los músculos del cuerpo y estimula la compresión de la lectura. Aumenta la potencia de las funciones cerebrales, aumenta la oxigenación, la creatividad, hay mejor conexión con uno mismo y con el mundo exterior, es divertido, estimulante. La relación entre mente y cuerpo trabajando ambos hemisferios.

Algunos ejercicios para activar tu cerebro:
Lo primero es justo eso activar tu cerebro, estar atento a lo que vas a realizar, oxigénate, busca un sitio agradable y tranquilo, con estas cuatro letras (a b r e) permitirás que entre la estimulación, el conocimiento, la calma y el equilibrio.
Activar tus emociones, balancea tu energía, relaja tu mente y entra en conciencia

Un cerebro humano tiene aproximadamente 85000 millones de neuronas imagínate la posibilidad para cada una de ellas en las miles de conexiones. Estudios han revelado que el estrés continuo y la depresión pueden causar disminución en el tamaño del cerebro… ¡no lo permitas!

Como va el viento detrás de ti siguiendo tus pasos y tu voz, danzando mis neuronas buscando tu cerebro van, buscando refugio de tanto amor por ahí contenido. Danzando van detrás de lo que el cerebro ¡dijo al corazón, que era suyo!



Estar clasificado como uno de los mejores hospitales de los Estados Unidos significa mucho para nosotros. Y podría significar mucho para usted.
Este año, U.S. News & World Report nos reconoció como uno de los mejores hospitales de los Estados Unidos, destacando en múltiples especialidades médicas para adultos: neurología & neurocirugía, cardiología & cirugía cardiovascular, cáncer, gastroenterología & cirugía gastrointestinal y geriatría.
Los mejores médicos, en uno de los mejores hospitales, están aquí para atenderle.
StLukesHealth.org/BSLMCInternational international@stlukeshealth.org Tel: +1 832-355-3350 Texas Medical Center, Houston, Texas – U.S.A

