
3 minute read
Un colibrí hacia el espacio
el que se ha puesto un especial énfasis en la elaboración de trabajos de investigación y en la apertura de canales de comunicación donde el equipo de Misión Colibrí difunda la ciencia del proyecto.
¿POR QUÉ APOYAR PROYECTOS ESPACIALES?
Advertisement
La era de exploración espacial lleva 64 años de historia, actualmente, el sector privado y académico puede acceder al espacio mediante tecnologías como los nanosatélites. Esto quiere decir que los jóvenes científicos pueden proponer y ejecutar proyectos espaciales de impacto mundial.
Es de suma importancia impulsar la industria espacial en México y Latinoamérica, comenzando por proyectos universitarios como Misión Colibrí que trabajan en la generación de alianzas internacionales que atraigan y capten inversión hacia esta región para, en un futuro cercano, detonar la generación de empleos bien remunerados en el sector espacial y aeroespacial.
Aunado a lo anterior, apoyar iniciativas como Misión Colibrí contribuye a fomentar, desde la educación y el emprendimiento, la investigación científica que deriva en
Talento indiscutible

Un equipo de jóvenes emprendedores

tecnologías que ayudan a mejorar la vida en la tierra. Por ejemplo, el experimento que pondrá en órbita el nanosatélite Pakal es la propuesta que hacen los colibríes para solucionar el problema de la basura espacial, un problema ambiental derivado de la misma industria espacial.
Por ello, el Voluntariado de la Fundación Centro Libanés, liderado este año por nuestra querida Erika Blanco, decidió apoyar esta iniciativa, para impulsar a las nuevas generaciones de jóvenes científicos y emprendedores para que sean parte de esta era espacial. De esta manera, el pasado 28 de septiembre se organizó en las instalaciones de la Unidad Hermes la conferencia Un colibrí hacia el espacio, para que los integrantes de nuestra colectividad supieran en lo que estos jóvenes están trabajando y apoyen esta iniciativa que seguramente integrará a México en la etapa espacial o como consumidor, sino como proveedor de tecnología, de aquí la importancia de apoyar iniciativas como Misión Colibrí que propone soluciones a un problema como el de la basura espacial a través de un nanosatélite.

TALENTO EN ÓRBITA Ayudemos a inspirar a más jóvenes a ser parte de esta era espacial, ¡súmate a la familia colibrí!
Lo que comenzó con un taller de nanosatélites, hoy se ha convertido en una promesa espacial para los jóvenes mexicanos. Misión Colibrí seguirá trabajando y fusionando la ciencia e innovación para poner su talento en órbita.

Trabajo en equipo del Voluntariado Centro Libanés con Damas Maronitas y Cáritas San Marón
Por: Reyna Domínguez / Fotografía: Israel Hernández
El Voluntariado de la Fundación Centro Libanés, dirigido este año por Erika Blanco, está comprometido con las asociaciones que también realizan trabajo de voluntariado como es el caso de la Unión de Damas Maronitas que dirige Miriam Antoun y que junto con Cáritas San Marón liderada por Wafah Trabulce, realizaron una rifa para recaudar fondos.
Durante semanas promocionaron la rifa de una Thermomix, joyería Swarovski y otros premios; la mañana del 29 de septiembre durante un desayuno organizado por el Voluntariado en Sala de Consejo se llevó a cabo la rifa en la que las tres organizaciones se dieron a la tarea de sacar los boletos ganadores y celebrar el apoyo brindado que, afortunadamente, siempre suma para poder ayudar a los menos afortunados.

Parte de los premios de la rifa Erika Blanco, Norma Matuk y Miriam Antoun


