Revista CiudadEscuela_n83

Page 1


Cuídate de aprovechar el descanso merecido, porque pensar o estudiar, escribir a los amigos, crear, o leer un buen libro divierten tanto como el jugar. “La Constitución del Niño” diseñada, escrita, dibujada y narrada por Tío Alberto Luis de la Fuente en la

CEMU

Pág 4 Pág 3 Celebramos 55 años de compromiso y Amoristad

Pág 6

CiudadEscuela Muchachos CEMU @CEMU

CiudadEscuela_muchachos

También puedes consultar nuestra revista en versión digital

XII Certamen de Premios al rendimiento académico en residencias infantiles

La Dirección General de Infancia, Familia y Fomento de la Natalidad organiza un certamen de Premios al Rendimiento y Esfuerzo Académico para los niños que viven en las Residencias Infantiles de la Comunidad de Madrid.

Una iniciativa que se viene celebrando desde el año 2013. En esta edición, 32 centros de protección han presentado un total de 133 candidaturas, de las que 74 han resultado premiadas. Los galardonados son estudiantes de distintas etapas educativas, de los 3 a los 18 años.

Además, también se entregan 13 becas al estudio por parte de la Fundación Soñar Despierto y la Fundación Alentia. Las reciben jóvenes mayores de 18 años, que salieron de su residencia el año pasado o están a punto de salir, y quieren cursar estudios universitarios o de formación profesional.

Nuestros cemuneros Juan, Ruth y Cristina han recibido los premios al rendimiento académico entregados por Comunidad de Madrid.

Juan, adolescente que vive en el hogar Padre Silva, escribió el siguiente discurso.

Me presento: soy Juan y vivo en un lugar muy especial que se llama CEMU. La CEMU es una pequeña ciudad diseñada para niños, y cuando llegué con mis hermanos me impactó mucho porque era diferente a lo que esperaba.

Al principio, estaba confundido y asustado, pero con el paso del tiempo le empecé agarrar cariño

hasta tal punto que los empecé a considerar como mi familia.

En esta ciudad se elige cada dos años a un alcalde niño, y este año yo me he presentado para el cargo. Uno de mis objetivos era dejar de lado el miedo escénico y empezar a hablar delante de mucha gente sin problemas. Y otro objetivo muy importante era querer ayudar y escuchar a los demás niños y niñas que viven en nuestra pequeña ciudad.

Aunque no haya ganado las elecciones, me dieron un puesto como Concejal de Ciudadanía en nuestra Corporación Municipal de Muchachos y estoy bastante satisfecho por todas las oportunidades que me están dando la vida.

Y ahora os hablo de lo importante que es la formación para todos nosotros puesto que a todos y todas nos han premiado por hacer un esfuerzo importante en los estudios.

Sé que estudiar no siempre mola. A veces da pereza, a veces parece inútil; pero, ¿sabéis qué? Estudiar también es de valientes. Es de los que quieren más; de los que no se conforman. No se trata solo de sacar buenas notas, sino de abrirte caminos, de demostrar que tú puedes llegar lejos.

No hace falta ser el mejor, solo no rendirse. Porque cada vez que eliges aprender, eliges crecer. Y eso, aunque no lo parezca, te hace fuerte.

Así que estudia, no por obligación, sino por ti. Porque tú decides hasta dónde puedes llegar. Además de los estudios, me gusta mucho pensar en poner en práctica valores de solidaridad entre los jóvenes. En mi actual puesto como concejal de ciudadanía quiero desarrollar espacios de apoyo a mis compañeros, y sobre todo estar atento para que ninguno de ellos, ni en los hogares ni en el colegio, sufran acoso.

Os animo a todos y todas a formar parte de este team de ayuda cuando veáis alguna injusticia hacia algún compañero. Todos juntos podemos lograrlo.

Muchas gracias por vuestra atención.

El seleccionador Luis de la Fuente visita la CEMU

De la Fuente ha participado en la Asamblea de Muchachos

Cemureporteros

El seleccionador nacional de fútbol, Luis de la Fuente, ha visitado este miércoles, 25 de junio, la CiudadEscuela Muchachos en Leganés. Un acto cargado de emoción y cariño que demuestra la admiración y el compromiso del entrenador con nuestra pequeña ciudad infantil, fundada en 1970 por Tío Alberto y cuyo 55º aniversario acabamos de celebrar

Luis, convertido ya en un amigo más de la CEMU, ha recorrido los diferentes espacios urbanos de la CiudadEscuela: nuestras calles y plazas, nuestro Ayuntamiento, nuestra Catedral del Niño, nuestros hogares y nuestra Ágora-Lego.

En todo momento el seleccionador español ha firmado autógrafos, ha posado para fotografías, ha regalado tarjetas firmadas por él mismo y ha repartido abrazos a los niños y niñas de la CEMU. Como muestra de agradecimiento, le hemos hecho

entrega de algunos presentes como la revista de los cemureporter@s, la memoria de la CEMU, varios libros dedicados por Tío Alberto y hasta un divertido muñeco personalizado por un pequeño cemunero que representa al propio entrenador.

Además, Luis ha participado en la Asamblea de Muchach@s en el salón de actos, presidida por nuestra nueva alcaldesa, Estefanía, junto al resto de la Corporación Municipal. Allí ha respondido a varias preguntas y ha dedicado unas cariñosas palabras a todos los cemuneros y cemuneras, defendiendo los valores que fomenta y transmite el deporte y animando a los niños, niñas y adolescentes a seguir siendo buenos ejemplos para la sociedad. Emocionado, Luis ha afirmado que se va de la CEMU «con el corazón lleno».

Durante la visita, en la que también ha participado Paloma Antoranz, jefa de prensa de la Real Federación Española de Fútbol, ambos han estado acompañados por Maía Ordóñez, directora de la CEMU; Javier Callejo, miembro de nuestra Junta Directiva; Enrique Morago, responsable de Comunicación y Relaciones Institucionales de la CEMU; y Miguel Ángel Recuenco, alcalde de Leganes.

¡Muchas gracias, querido Luis, por tu cercanía, tu cariño y tu solidaridad!

Luis de la Fuente en la Asamblea de Muchachos
Maía Ordóñez y Javi Callejo enseñan la CiudadEscuela al seleccionar nacional

Estefanía, nueva alcaldesa de la CEMU tras unas elecciones llenas de participación y emoción

La CiudadEscuela renueva su Corporación Municipal, reafirmando su compromiso con la democracia infantil y el autogobierno

Cemureporteros

¡Tenemos nueva alcaldesa en la CEMU! Después de una intensa jornada electoral, celebrada a finales de mayo, nuestra cemunera Estefanía, Estefi, se ha convertido en la nueva alcaldesa de la CiudadEscuela.

Las elecciones se celebran cada dos años para renovar el máximo órgano de gobierno y participación de la CEMU, la Corporación Municipal de Muchachos, formada íntegramente por niños, niñas y adolescentes. Es uno de los fundamentos cemuneros desde que su fundación, por Tío Alberto, en 1970.

Todos los ciudadanos de la CEMU, desde los más pequeños del colegio hasta los más veteranos, han podido ejercer su derecho al voto en las urnas. Tras un emotivo recuento, la candidatura de Estefanía ha sido la más apoyada y se ha hecho con el bastón de mando de la CiudadEscuela.

Maía, directora general de la CEMU, y Maribel, coordinadora de Corporación Municipal, felicitaron a nuestra nueva alcaldesa en el balcón del Ayuntamiento, donde también estuvieron presentes el resto de candidatos.

Como es habitual, el segundo candidato más votado, Justin, se incorpora de inmediato a la Corporación como vicealcalde, para que junto al resto de concejales trabaje conjuntamente por el bien y la mejora de la CEMU, tal y como marcan las normas recogidas en el Libro Verde de la CEMU.

Las elecciones de la CEMU son uno de los pilares del Juego Ciudadano

Las elecciones son uno de los pilares del Juego Ciudadano, que desde hace más de medio siglo fomenta la democracia, la participación, la convivencia y el respeto. La CiudadEscuela, Escuela de Democracia, de autogobierno y de autorresponsabilidad, es la única entidad sin ánimo de lucro en el que la voz y el voto de niños, niñas y adolescentes están recogidos en sus estatutos fundacionales.

Estefanía recibe a los ciudadanos en el balcón del Ayuntamiento
Todos los niños pueden ejercer su derecho a voto

Actualidad

En esta ocasión, cinco han sido los candidatos a las elecciones a la Alcaldía de la CiudadEscuelal: Justin, Estefanía, Zack, Juan y Adri, que junto a sus respectivos concejales han desarrollado su campaña electoral por el colegio y los hogares de la CiudadEscuela hasta el 19 de mayo, día previo a la jornada de reflexión a la que siguió la votación del día 21 de mayo, el día de las Elecciones.

Además, durante estas semanas los candidatos explicaron sus motivos para convertirse en alcalde de la CEMU y sus proyectos para mejorar la CiudadEscuela en el programa-taller de radio de los cemure-

porteros, Te Lo Contamos En La CEMU, que se emite en directo cada miércoles en Antena CEMU Radio entre las 16:30 y las 18:00 horas.

Estos son los lemas de campaña que eligieron los candidatos: ‘Jóvenes al mando, futuro en marcha’ el de Adrián; ‘Creciendo juntos, con ilusión y compromiso’ para Estefanía; ‘Tu voz, tu ciudad, tu alcalde’ para Juan; ‘Juntos. El futuro comienza aquí y ahora’ ha defendido Justin; y ‘Todos somos parte. Inclusión, juventud y futuro’ ha sido el elegido por Zack.

Los candidatos a la alcaldía en “Te lo contamos en la CEMU”

Celebramos 55 años de compromiso y Amoristad

Coral Bistuer y Sara Andrés protagonizan una fiesta inolvidable junto a la comunidad cemunera

Cemureporteros

La CiudadEscuela Muchachos ha cumplido 55 años y lo hemos celebrado con una gran fiesta de aniversario rodeados de amigos y amigas cuyo compromiso sigue impulsándonos.

El 21 de junio, nos hemos vuelto a unir en Amoristad en nuestra habitual celebración. Las deportistas Coral Bistuer y Sara Andrés, leyendas del deporte español y referencias mundiales, nos han acompañado como pregoneras y ya para siempre como amigas de la CEMU. Su ejemplo de esfuerzo, compromiso y bondad ha tocado nuestros corazones.

Las deportistas Coral Bistuer y Sara Andrés, leyendas del deporte, pregoneras del Aniversario

Coral, medalla de oro olímpica en 1992 y campeona mundial de taekwondo en 1987; y Sara, diploma en los juegos paralímpicos de Paris 24 y Río 16 y multimedallista mundial en pruebas de velocidad, nos acompañarán durante la tarde y dedicarán su pregón a todos los cemuneros y cemuneras.

También hemos contado, en la tradicional celebración espiritual y de acción de gracias en la Catedral del Niño, con la emocionante actuación del Coro Infantil Peredzvin, cuyas voces nos han maravillado en un entorno tan especial.

Agradecemos a todos los amigos y amigas que nos han acompañado en este día, al alcalde de Leganes, Miguel Ángel Recuenco; al primer teniente de alcalde, Carlos Delgado; al concejal de Familia y Servicios Sociales, Jesús Rodríguez; a los representantes de los grupos políticos del Ayuntamiento de Leganés y a todos los ciudadanos y ciudadanas que nos han mostrado su cariño.

El Coro infantil Peredvin en La Catedral del Niño
Los representantes del Gobierno de Leganés, junto a nuestras pregoneras, Tío Alberto y Javi Callejo
Tío Alberto y Miguel Ángel Recuenco, escuchando el pregón por parte de Javi Callejo, Coral Bistuer y Sara Andrés

El presidente de la RFFM, Paco Díez, visita la CEMU

Durante su recorrido por las instalaciones, Díez elogió el proyecto socioeducativo de la CiudadEscuela

Ariadna y Emilio, 15 años

Recibimos la visita del presidente de la Real Federación de Fútbol de Madrid (RFFM), Paco Díez, que ha recorrido nuestras instalaciones para conocer de primera mano nuestro proyecto socioeducativo con más de 50 años de historia.

Díez ha recorrido las calles, el colegio y los hogares de nuestra pequeña ciudad y ha mostrado especial interés por las dos pistas polideportivas de la CEMU, en las que cientos de niños, niñas y adolescentes se forman y practican deporte cada día.

Esa importancia del deporte en la educación y el desarrollo de los cemuneros y cemuneras es uno de los fundamentos de la CiudadEscuela, tal y como recuerda nuestra directora, Maía Ordóñez, que ha acompañado a Díez durante la visita.

Junto al presidente de la RFFM han estado Guillermo Laborda, vicepresidente de Asuntos Deportivos de la Federación, y Tina Godoy, vicepresidenta de Infraestructuras de la entidad, además de Enrique Morago, Responsable de Comunicación y Relaciones Institucionales de la CEMU, y Jaime Gómez, administrador y miembro de la Junta Directiva de la CiudadEscuela.

Tras conocer el día a día e interesarse por las necesidades de la CEMU, Díez ha sido entrevistado por los cemureporteros.

¿Qué consejos les darías a los niños y niñas que quieren ser futbolistas?

Primero, que mantengan siempre la misma ilusión en este deporte que es tan bonito. Y segundo, que sean suficientemente constantes para conseguir su objetivo de disfrutar del fútbol.

¿Qué cualidades o habilidades son las más importantes para empezar a jugar en un equipo de fútbol?

Yo diría más que cualidades, es decir, puede jugar cualquier persona al fútbol. O sea, cuando uno tiene ganas, tiene ilusión, es fundamental. Si después a todo eso, adorna que tienes una destreza técnica o tienes una cualidad física que te ayuda a realizar bien este deporte, pues mucho mejor. Pero en el fútbol, si hay voluntad, se puede jugar.

¿Por qué crees que es importante que los niños se diviertan jugando al fútbol y no solo pensar en ganar?

Es que yo creo que el fútbol tiene que ser una parte complementaria de una formación integral. Es decir, tú vas a jugar un partido, te relacionas con tus amigos, con tus amigas, te relacionas con el contrario, aprendes a tener disciplina porque tienes que trabajar en equipo, aprendes a respetar el árbitro.

Entonces, si después tienes la fortuna de ganar un partido, pues es una satisfacción total.

Yo creo que lo que hay que sacar en conclusión es que voy a pasármelo bien, voy a jugar un partido y me voy a relacionar con la gente. Ganar no es lo más importante.

Antes de ser presidente de la Real Federación de Fútbol de Madrid y de ser presidente de la Real Federación Española de Fútbol, has sido profesor. ¿Cómo recuerdas esta etapa de tu vida? ¿Qué era lo que más te gustaba?

He sido profesor y no ejerzo ahora, pero mi sentimiento sigue siendo de ser profesor, ser docente. ¿Qué es lo que recuerdo? Pues todos los días no era un sacrificio ir a trabajar, era una oportunidad de disfrutar, de hacer algo nuevo por los alumnos y por las alumnas. Y, como antes comentaba en la visita, si volviera a nacer, sería docente otra vez.

De izq a dcha Jaime Gómez, Enrique Morago, Paco Díez y Maía Ordóñez

La Fundación del C.D. Leganés y la CiudadEscuela

Muchachos estrechan sus lazos de colaboración

En el marco del 8M, las jugadoras compartieron su experiencia en el fútbol profesional, reflexionaron sobre el papel de la mujer en el deporte y recorrieron la CiudadEscuela

Cemureporteros

El CD Leganés Femenino visita la CEMU

En marzo vivimos una mañana fantástica gracias a la visita de las jugadoras del Club Deportivo Leganés Femenino, Eva, Alicia, Miriam y Raquel, que han charlado con alumnos y alumnas del colegio CEMU

En el marco de las actividades con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, han reflexionado sobre la presencia de las mujeres en el deporte en general y en el fútbol en particular. También nos han contado su experiencia como futbolistas pepineras y han firmado autógrafos al finalizar el acto. Además, gracias al club, los chicos y chicas han recibido unos obsequios del Club.

La visita, dentro del programa ‘El Lega vuelve al cole’ y gracias a la Fundación del Club Deportivo Leganés, ha servido para que las jugadoras conocieran y recorrieran las calles de nuestra CiudadEscuela.

Óscar Revenga, Nerea Cacho, Maía Ordóñez, Enrique Morago y Javier Sánchez
Alumnos y alumnas del colegio CEMU y las jugadoras del C.D. Leganés
Eva, Alicia, Miriam y Raquel han conocido la CiudadEscuela
Las jugadoras firmaron autógrafos a los alumnos y alumnas del colegio CEMU

El equipo de fútbol de la CEMU y la Fundación del C.D. Leganés se estrena por todo lo alto

II Torneo Solidario por la Inclusión organizado por la Escuela de Fútbol de Valdemoro

Cemureporteros

El pasado 1 de mayo debutó el equipo de fútbol de la CEMU y la Fundación del Club Deportivo Leganés, tras la reciente creación de la escuela deportiva en la CiudadEscuela Muchachos y fruto de la colaboración entre ambas entidades

Los cemuneros y cemuneras se enfundaron la camiseta blanquiazul con el escudo pepinero para participar en el II Torneo Solidario por la Inclusión organizado por la Escuela de Fútbol de Valdemoro, durante las fiestas patronales de esa localidad. En el evento contamos con la presencia de Nerea Cacho, directora de la Fundación del CD Leganés, que dio su apoyo a los futbolistas cemuneros.

En la categoría en la que participó, el equipo de la CEMU logró un meritorio subcampeonato que nos hace sentir un enorme orgullo por nuestros futbolistas. ¡Enhorabuena, chic@s!

El equipo recién creado entre la Fundación CD Leganés y la CEMU se proclama subcampeón del campeonato en Valdemoro

Los jugadores preparándose para el partido
El equipo de la Fundación C.D. Leganés– CEMU

Modelo Ciudad de los Muchachos

La Alianza de Ciudades de los Muchachos del Mundo, presente en Italia

Representantes de España, EEUU e Italia se reúnen en la Repubblica dei Ragazzi para impulsar un modelo socioeducativo basado en el autogobierno juvenil y la cooperación global

A principios de septiembre tuvo lugar un emocionante encuentro entre representantes de tres ciudades de los muchachos del mundo en Italia. La organización fundada en 1945, Repubblica dei Ragazzi en Civitavecchia, cerca de Roma, fue la anfitriona de este histórico momento.

Nuestro secretario del Patronato de la Fundación CEMU, Jaime Gómez, acompañó a Patrick Tyler, Director de Boys Town de Omaha, NE, de Estados Unidos, en una visita a la instalación de la Repubblica dei Ragazzi, donde fueron recibidos por el Padre Rafael Antonio Díaz Padilla, director de la entidad, Mauro Crosta, responsable de Networking y Relaciones Externas, y Giampietro Lepore, antiguo alumno del fundador de esta organización, el Padre Antonio, en los años cincuenta del siglo pasado y ahora voluntario jubilado en el proyecto.

Un encuentro que ha propiciado, Giovanni Fulvi, el presidente de Coordinamento Nazionale delle Comunità di Tipo Familiare per i Minorenni (C.N.C.M.), una red nacional de entidades italianas que trabajan en acogimiento residencial. Esta reunión forma parte del esfuerzo internacional coordinado en el que está involucrada la CiudadEscuela Muchachos para constituir una alianza de las ciudades de los muchachos del mundo con el fin de poner en valor nuestro modelo de intervención socioeducativa basada en la democracia y el autogobierno de l@s

muchach@s. Definitivamente, la visita estuvo repleta de momentos emotivos y amoristad para los representantes de tres ciudades de los muchachos en tres países diferentes, una concordia internacional entre España, Estados Unidos e Italia.

esta república que cuenta con una asamblea de muchachos y muchachas, su propia moneda y un enfoque educativo muy próximo al de la CEMU. Cuenta con más de cinco hectáreas en un lugar privilegiado de la Costa del Mar Tirreno en unos terrenos que hace siglos pertenecieron al Estado Vaticano.

Mauro, Jaime, Giampietro, Patrick y Giovanni

Modelo Ciudad de los Muchachos

La CiudadEscuela Muchachos y Boys Town juntos en el Congreso EuSARF2025

La CEMU destaca en EuSARF2025 con un estudio sobre formación en acogimiento residencial

Cemureporteros

Esta pasada semana la CiudadEscuela Muchachos ha participado en el congreso de la organización europea, EuSARF(Asociación Europea Científica para el Cuidado Residencial y Familiar de Niños, Niñas y Adolescentes), que se celebra en Croacia auspiciado por la Facultad de Ciencias de la Educación y Rehabilitación de la Universidad de Zagreb. Este encuentro internacional se realiza desde 1989.

EuSARF2025 es un encuentro al que están invitados académicos, profesionales del sector y miembros de las administraciones públicas y, en esta ocasión, se centra en la transformación, transición e innovación de los servicios sociales para niños, niñas y adolescentes en todo el mundo. Durante el congreso, el secretario del Patronato de la Fundación CiudadEscuela Muchachos, Jaime Gómez, y el director de Investigación Educativa en Boys Town, Patrick Tyler, han presentado un trabajo de investigación que compara la formación que reciben los profesionales trabajando en recursos residenciales en tres países: España, Estados Unidos y Polonia.

Los resultados de este estudio comparativo apuntan a que la herencia de los fundadores de cada organización y la experiencia de las entidades sociales es fundamental para ofrecer un programa de formación continua a los educadores con el fin de poner en el foco de atención de la intervención socioeducativa: el bienestar y la seguridad de los niños, niñas y adolescentes, la necesidad de establecer relaciones de calidad con los residentes, fomentar sus habilidades sociales y favorecer el autogobierno de los jóvenes. Patrick Tyler ha insistido en que esta colaboración internacional nos ha hecho descubrir que los niños, niñas y adolescentes se enfrentan a problemas cada vez más similares en todo el mundo, aún más con la influencia de las redes sociales y la inteligencia artificial. Por ello, es tan importante la búsqueda de soluciones comunes. No hay duda de que debemos trabajar juntos para fomentar el intercambio de prácticas psicopedagógicas que ayuden a la próxima generación de educadores sociales a apoyar a los jóvenes de hoy y del futuro.

(De izq. a der.) Jaime Gómez, secretario del Patronato de la Fundación CiudadEscuela Muchachos, Vera de Rossi, educadora social de IL Sicomoro, Patrick Tyler, director de Investigación Educativa en Boys Town, Giovanni Fulvi, presidente del Coordinamento Nazionale delle Comunità di Tipo Familiare per i Minorenni, Vittoria Vitaloni, directora de la Fondazione GEOS ETS, y Emmanuel Olivier, director de la Associazione San Luigi Scrosopp

En este congreso internacional también ha estado presente el trabajo que se realiza en otras ciudades de los muchachos del mundo. El profesor sudafricano Adrian D. van Breda presentó una investigación sobre los caminos a la empleabilidad de jóvenes que proceden de la acogida residencial. Precisamente, un trabajo realizado con la colaboración de jóvenes exresidentes de la ciudad de los muchachos en ese país, Girls & Boys Town South Africa

Este encuentro también ha ofrecido a la CEMU la posibilidad de buscar nuevas alianzas internacionales para fomentar y trabajar por un acogimiento residencial de calidad a nivel europeo, siempre como una de las alternativas importantes entre todas las opciones existentes para la atención y cuidado de niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad.

Erasmus+

Participamos en un nuevo intercambio cultural Erasmus en Dinamarca

Connected Minds”

Cemureporteros

Visitando las calles de Copenhague

Un nuevo encuentro de intercambio cultural Erasmus+ con varias entidades europeas socias en Aarhus, Dinamarca tuvo lugar en abril.

Un grupo de jóvenes de la CiudadEscuela, junto a varias educadoras, han compartido días de trabajo, reflexión y visitas culturales con asociaciones juveniles danesas e italianas. Bajo el nombre de ‘Connected Minds’, esta nueva edición del programa Erasmus+ Exchange ha buscado fomentar la participación y la reflexión de los jóvenes sobre asuntos como el activismo online, el desarrollo y fortalecimiento de la democracia o la polarización social.

Entre el 12 y el 16 de abril hemos fortalecido nuestros lazos de unión y participando en un provechoso intercambio cultural y social.

Desde su fundación, la CEMU participa en este tipo de intercambios internacionales para compartir experiencias con jóvenes de todo tipo de países, cuyas experiencias enriquecen nuestra cultura y fortalecen nuestro carácter democrático.

¿Qué opinan nuestros adolescentes?

Hola. Soy Marina y soy una de las afortunadas que ha ido al Erasmus a Dinamarca.

Ha sido un viaje muy bonito y divertido. Hay algunas cosas que sí cambiaría, por ejemplo, el tiempo libre y las comidas, pero, en general, es uno de los viajes que sí me gustaría repetir. Los monitores eran muy majos y dispuestos a ayudar, incluso sin entender el idioma, y eso es algo que me ha sorprendido. Lo que más me ha gustado del viaje ha sido la parte del turismo e ir al Tívoli, un parque de atracciones antiguo situado en el centro de Copenhague. Lo que menos me ha gustado de este viaje ha sido la comida. Otra cosa que tampoco me ha gustado mucho ha sido el tiempo libre, ya que era muy poquito y no daba tiempo a hacer casi nada.

Marina, 13 años

Hace unos días realicé un viaje increíble a Dinamarca, visitando dos de sus ciudades más importantes:

Aarhus y Copenhague.

Aarhus me sorprendió con su ambiente juvenil y cultural. Masud, el profesor de Dinamarca, nos hizo una especie de tour por el barrio donde vivían los niños daneses. Luego me dirigí a Copenhague, la capital, donde cada rincón parecía salido de un cuento nórdico. Me encantó Nyhavn, con sus casas de colores junto al canal. También, visitamos el Tivoli, que me sorprendió bastante, con sus montañas rusas, sus puestos de comida, y todo en general.

No probé ningún plato típico porque no me gustaban. La gente fue muy amable y el diseño escandinavo estaba presente en todo.

Este viaje me dejó fascinado por la cultura danesa y me hizo reflexionar sobre la importancia del equilibrio entre modernidad y tradición. Sin duda, volvería una y mil veces.

Emilio, 15 años

Erasmus+

Mi viaje a Dinamarca fue una experiencia inolvidable. Desde el primer día, me sorprendió la combinación perfecta entre modernidad y tradición que se respira en sus calles. Visitamos Aarhus y Copenhague. Uno de los momentos más divertidos fue la visita a los Jardines de Tívoli, un parque de diversiones con un ambiente mágico, tanto de día como de noche. Fue una forma increíble de conocer más a fondo Copenhague y disfrutar de sus espacios verdes.

La gente fue amable y hospitalaria. Fue todo un descubrimiento. En resumen, Dinamarca nos ofreció una mezcla de historia, diversión, cultura y naturaleza. En definitiva, Dinamarca es un destino al que me encantaría volver.

Hola. Me llamo Ruth Mary. Tengo 16 años. Les voy a contar mi opinión sobre el Erasmus en Dinamarca: Me pareció muy divertido por las actividades que hacían que me intentara relacionar con los otros países y hablar sobre la democracia.

El turismo fue genial porque nos enseñaron lugares y cosas de allí que no sabíamos. También, visitamos el Tívoli, un parque de atracciones antiguo y fue muy divertido. Hubo cosas que no me gustaron tanto, como la comida envasada. Me interesó mucho visitar el museo Den Gamle By, donde nos contaron cómo era la democracia en Dinamarca cuando no todas las personas tenían derecho a votar.

Ruth Mary, 16 años

Hola. Me llamo Dolores y el 11 de abril viajé a Dinamarca con otros compañeros de la CEMU hasta el día 17.

Me ha gustado mucho el viaje porque nos hemos relacionado con chicos de otros países, hemos jugado, hemos reído y hemos hecho nuevos amigos.

Lo que más he disfrutado han sido dos cosas: la cena española, porque estábamos todos juntos, y el último día en el que hicimos una fiesta y estábamos muy felices. Para mí, la comida estaba muy rica.

13 años

Gracias a este Erasmus he viajado por primera vez en avión y me ha gustado mucho. Me lo he pasado muy bien, pero tendría que mejorar mi inglés de cara a futuros viajes. Para relacionarme he tenido que usar el traductor. Los hoteles han estado bien y me ha gustado compartir habitación con mis compañeras españolas. Mientras que la comida no me ha gustado mucho porque no había probado esos alimentos antes. Todos los italianos y daneses eran muy majos. Además, nos ha hecho muy buen tiempo. Vicky, 13 años

José, 16 años
Dolores,
Entrada al parque Tívoli
En la formación sobre activismo online

Erasmus+

¿Qué opinan nuestros adolescentes?

Hola. Soy Miguel y tengo 17 años.

Me ha gustado todo en general de este Erasmus. La comida no era de mi gusto, pero estaba bien buena. Tomaban demasiadas ensaladas y poca carne y pollo.

Me encantó estar rodeado de gente nueva, aunque no entendía todo lo que decían, pero lo bueno era que estábamos todos juntos y así íbamos como un equipo.

Los monitores eran muy educados, buenos y respetuosos.

Os animo a que vayáis a Dinamarca porque es un buen lugar para viajar, tranquilo y bonito.

Me ha gustado poder viajar fuera de España durante varios días a Dinamarca y conocer a otros chavales de fuera de España.

Hemos hecho talleres, actividades y visitas culturales. De ello, lo que más he disfrutado ha sido la tarde en el Tívoli, en el parque de atracciones. También me gustó mucho el primer hotel de Aarhus, pero no tanto el hostal de Dinamarca. La comida para mí no ha sido muy buena

Benito, 17 años

Es la segunda vez que voy a un Erasmus a Dinamarca y al haber estado en la capital me ha resultado mucho más interesante y divertido que el anterior, donde estuvimos en una casa rural en el campo en mitad de la nada.

Ha sido una experiencia con algunos altibajos y con momentos para recordar, como sobre todo el Tívoli y el hotel de las dos primeras noches.

La comida dejaba que desear porque no había mucha cantidad o sabía a rayos, pero, quitando eso, vimos lugares muy chulos e hicimos actividades muy divertidas.

Santiago, 17 años

Miguel, 17 años

Al principio, me pensé mucho si participar o no, pero creí en darle una oportunidad a esta nueva experiencia.

Al final, se me ha hecho un poco corto porque he conocido a gente muy maja. La verdad es que volvería a repetirlo porque, en general, me ha gustado bastante, menos la comida.

Me lo pasé muy bien en el parque de atracciones del Tívoli, pero en algunos talleres me he aburrido como una ostra, aun así, volvería a otro Erasmus. Justin, 15 años

Cartel del intercambio “Connected minds”
Tumba de Hans Christian Andersen

Transformandolaeducación, transformamoselmundo

Celebramos el Día de la Mujer y la Ciencia

Entrevistamos a Elena Rojas, Group cientific project manager en Exeltic y a Cristina Rojas

Labanda, analista de recursos eólicos en Capital Energy

Marina y Carla, 12 años, Elena, 13 años, Ariadna, 15 años, Ashley y Estefanía, 16 años

Con motivo de la celebración del Día de la Mujer y la Ciencia invitamos a Elena y Cristina para que nos hablen de su elección por sus carreras universitarias de ciencia y su actual trabajo.

¿A qué os dedicáis en Exeltic?

Elena: Exeltic es parte de un grupo farmacéutico más grande que se llama Insult Pharma. Parte del negocio es hacer los medicamentos genéricos,que los genéricos son los que copian a los innovadores-. Los genéricos son los medicamentos que son más baratos y lo que la mayoría de los médicos y las farmacias tienen que prescribir. Exeltic es la parte de la empresa que se encarga de vender algunos de estos productos y además que tiene productos innovadores, que ya no son genéricos.

Estos productos innovadores, por ahora, han estado todos enfocados en la salud de la mujer. Sobre todo, en anticoncepción, es decir, hemos hecho anticonceptivos de distintos tipos y también ahora estamos entrando en nuevas indicaciones dentro del área de salud de la mujer como, por ejemplo, endometriosis. Yo estoy trabajando dentro del departamento de I+D de Exeltic y nosotros nos encargamos del diseño, bueno, desde que el proyecto empieza hasta que las agencias regulatorias nos aprueban el producto y lo pueden comercializar. Una vez que está aprobado y lo comercializan, nosotros resolvemos dudas a los médicos y a los países que puedan tenerlas.

¿A que os dedicáis en Capital Energy?

Cristina: Capital Energy es una empresa de energías renovables que se dedica a diseñar y desarrollar parques, tanto de energía solar como de eólica, principalmente de eólica, y lleva toda la cadena de producción desde el diseño, la construcción y luego la operación de estos parques.

¿Qué estudiasteis?, ¿siempre supisteis que queríais estudiar algo relacionado con la ciencia?

Elena: Sí, desde muy pequeña, en el instituto, me gustaba la ciencia y entender el porqué de las cosas. Es decir, la ciencia tendría que responder a todas las preguntas que nos hacemos de por qué funcionan las cosas.

Estudié Ingeniería Química, pero en ningún momento me planteé dedicarme a la industria farmacéutica, la verdad. A mí me gustaba en ese momento el

medio ambiente y al final mi deseo o lo que yo quería trabajar cuando tenía 18 años era en desarrollar procesos dentro de la industria química que contaminaran menos.

Cristina: Yo estudié Ingeniería Industrial y luego hice la especialidad de energías. Desde pequeña siempre me ha gustado mucho la física y las matemáticas. Quería hacer algo relacionado con las energías renovables, porque me parecía que era muy necesario trabajar en este campo

¿Os habéis encontrado con muchas dificultades para estudiar y ejercer ciencia por ser mujeres?

Elena: Creo que, hoy en día, por ser mujer, no, sobre todo, en el ámbito de la salud sigue siendo un ámbito mayoritario, el ámbito farmacológico lo estudian muchísimas mujeres, en mi carrera había una predominancia de mujeres, pero sí que es verdad que cuando vas ascendiendo en el mundo laboral, que vas progresando, sí que te das cuenta de que todavía los altos cargos, independientemente de que la mayoría seamos mujeres, los altos cargos lo siguen ocupando hombres.

Cristina: La verdad es que dificultades tampoco muchas, es decir, por suerte. Es verdad que cuando entré en mi carrera, en el momento que yo estudié, eran casi todos hombres, sobre todo ya en mis últimos años de carrera.

89.2 FM

Antena CEMU Radio, te acompaña desde 1986. Tenemos para ti una amplia y variada programación. ¿Te lo vas a perder?

Colegio CEMU

Puentes culturales: conociendo el Ramadán

Entrevista a Nabil Mohamed, tutor de Diversificación II y profesor de Ciencias del colegio CEMU

Marina y Carla, 12 años, Elena, 13 años, Ariadna, 15 años, Ashley y Estefanía, 16 años

Entrevistamos a Nabil para que nos hable de su trabajo en el colegio CEMU y la iniciativa “Puentes culturales: conociendo el Ramadán”.

¿Cómo surgió la iniciativa Puentes culturales: conociendo el Ramadán?

En el colegio se creó hace un par de años el Proa+, y desde el Proa+ una de las comisiones que surgió fue la Comisión de Difusión multicultural e inclusión de familias. Desde esa comisión hemos ido trabajando y este año hemos creado en este segundo trimestre una jornada sobre puentes culturales. Cada año trabajamos en diversas culturas y tradiciones, y este año decidimos comenzar con el Ramadán y conocer a toda la comunidad educativa, familias, profesores, alumnos.

¿En qué consistió la jornada?

La jornada consistió en una serie de charlas que los alumnos musulmanes de secundaria les daban a los alumnos de primaria. Eran nueve alumnos musulmanes que se repartieron en grupos de tres y se lo explicaban a los ciclos de educación primaria: primero, segundo, tercero y cuarto, quinto y sexto, adaptándolo también al vocabulario, a la comprensión de cada uno de los niños.

Además, a partir de las 16:30h cuando ya terminaba infantil y primaria, se organizaron una serie de stands para que todas las familias pudiesen compartir un espacio y actividades. Había un stand de henna, donde se hacían tatuajes, un stand de gastronomía donde todas las familias -las mamás-, trajeron comida totalmente altruista y eso lo valoramos mucho. Estuvo riquísima.

Había otros stands como el de vestimenta tradicional, que pudimos ver chilabas y algunas que otras vestimentas que suele llevar la gente musulmana. Y el stand de cultura, donde pudimos ver un Corán, la típica alfombra sobre la que se reza. O sea que fue una actividad muy completa, la verdad.

¿Nos puedes explicar que es el Proa Plus?

El Proa+ es un proyecto desde el cual el colegio se

organiza por comisiones en el que intentamos cambiar el modo de ver el colegio o incluso ver actividades y cosas que fallan o se podrían mejorar dentro del cole y que una serie de profesores nos unimos para ver cómo podríamos cambiar ese tipo de cosas.

Una de las comisiones es Difusión multicultural, hay otras más pedagógicas sobre lo académico. Así que bueno, vamos trabajando sobre, por ejemplo, la inclusión del profesorado, si llegas nuevo como profesor, cómo te podrían incluir, o si llegas nuevo como alumno, cómo se podría mejorar esa integración de cada uno de los alumnos.

Vamos viendo qué falla o qué se podría mejorar en el cole para poder mejorarlo curso a curso.

¿Qué dicen los profesores y las familias sobre este proyecto?

Cuando hemos hablado con las familias y con los profes la verdad es que están encantados. Por ejemplo la semana de los abuelos salimos ese jueves por la tarde del bingo bastante ilusionados, fue un momento de alegría muy guay cuando se llevaron la bici. Es algo que en el cole igual no se hacía tanto últimamente, incluir a las familias y que viniesen y organizar juntos, y eso es algo que yo creo que está uniendo a toda la comunidad educativa familias, profesores y alumnos y alumnas.

Uno de los stands fue Tatuajes de Henna

Aprender, compartir y conectar: la Fundación Amás participa en el programa CODI en CEMU

Durante dos semanas, participantes de Fundación Amás adquirieron competencias digitales en un entorno accesible, gracias a una iniciativa financiada por fondos europeos y coordinada por POI Madrid

Cemureporteros

En el transcurso de las dos últimas semanas de junio, la CiudadEscuela Muchachos (CEMU) ha sido escenario de una nueva formación del Programa CODI – Competencias Digitales para la Infancia, donde los protagonistas han sido jóvenes con discapacidad de la Fundación Amás. Esta formación se enmarca dentro del proyecto que está impulsando la Fundación CiudadEscuela Muchachos, el cual es financiado por los fondos europeos Next Generation EU, con cargo al Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia del Gobierno de España y dirigido por la Plataforma de Organizaciones de la Infancia de la Comunidad de Madrid (POI Madrid).

Esta iniciativa tiene como objetivo garantizar el acceso igualitario a la educación digital, ofreciendo formación gratuita, inclusiva y adaptada a colectivos en situación de mayor vulnerabilidad. Gracias a este programa, los participantes jóvenes mayores de 18 y menores de 30 años han podido acceder durante dos semanas a una formación digital donde han adquirido habilidades en relación a la navegación por internet, gestión de la información, protección y seguridad digital.

El ambiente durante la formación fue especialmente cálido, cercano y respetuoso. La docente encargada de la formación impartida en la CEMU y el equipo de apoyo de Fundación Amás destacaron desde el inicio la implicación activa del grupo, su curiosidad y su deseo de aprender. La metodología empleada fue sencilla, práctica y centrada en el ritmo de cada alumno en torno a su manejo de los dispositivos y su conexión con el grupo, lo cual facilitó una comprensión progresiva y efectiva de los contenidos.

«Me ha gustado mucho venir. He aprendido a hacer fotos, a escribir en el tablet y buscar cosas. Pero lo mejor ha sido estar con mis compañeros y los profes», cuenta Alejo, uno de los alumnos participantes, durante la entrevista realizada por los cemureporteros, jóvenes reporteros en formación de la propia CEMU.

Estas entrevistas, grabadas en vídeo por los cemureporteros, se convirtieron en un emotivo cierre del curso. En ellas, los participantes compartieron sus aprendizajes, sus sensaciones y el valor que ha tenido para ellos formar parte de una experiencia educativa y social en la que se sintieron plenamente integrados.

Los vínculos generados, las sonrisas compartidas y el entusiasmo en cada sesión son el mejor reflejo de lo conseguido: un entorno de inclusión real donde aprender es también crecer y convivir. Esta colaboración entre la Fundación Amás y la CiudadEscuela Muchachos marca un paso adelante hacia una sociedad más accesible, donde las competencias digitales no sean un privilegio, sino un derecho garantizado para todos.

El programa CODI continúa consolidándose a través de la CiudadEscuela Muchachos y sus formaciones, como una herramienta eficaz para la reducción de la brecha digital, gracias al apoyo de las instituciones públicas y al trabajo en red entre entidades sociales, educativas y juveniles.

Jóvenes de la Fundación Amás en el programa CODI

La CEMU vuelve a contar con la ayuda de los voluntarios de Caixabank

Gracias a su compromiso y esfuerzo, varias zonas emblemáticas de la CiudadEscuela han sido repintadas dentro de una acción de Responsabilidad Social Corporativa

Cemureporteros

La CiudadEscuela Muchachos ha vuelto a recibir con la ayuda de un grupo de voluntarios y voluntarias de la dirección territorial Madrid Sur de Caixabank, que a lo largo de una jornada solidaria nos han echado una mano en las labores de repintado de una parte de nuestras instalaciones.

Gracias a esta acción de Responsabilidad Social Corporativa organizada por la entidad y al desinteresado esfuerzo de nuestros amigos y amigas de Caixabank, muchas de las zonas de la CEMU vuelven a lucir con esplendor.

Como es habitual cada año, contamos con la colaboración de los voluntarios y las voluntarias que ya nos han prestado en otras ocasiones y que nos ha permitido repintar las características almenas de colores del recinto escolar y de nuestros hogares, el albergue o el colegio.

Grupo de voluntarios y voluntarias de Caixabank

¡Muchas gracias por vuestro compromiso!

Equilibramos las cuentas por segundo año consecutivo

La CiudadEscuela firmará un nuevo Acuerdo Marco con la Comunidad de Madrid

Cemureporteros

Las cuentas anuales del ejercicio 2024 muestran que la entidad ha encontrado el equilibrio económico necesario para cimentar el crecimiento de los servicios y proyectos sociales que desarrolla.

Los resultados anuales se aprobaron durante la Asamblea General ordinaria de antes del verano. La cuenta de resultados de 2024 refleja unos ingresos de más de 2.730.000 euros. Si bien esto supone un ligero descenso del 6 por ciento con respecto al año previo (debido a la ausencia de exceso de provisiones de ejercicios previos), también es cierto que los gastos descendieron en este mismo porcentaje.

Gracias a una política de control presupuestario y a la colaboración de todas las delegaciones, la Asociación consiguió una reducción del 11 por ciento en los costes de aprovisionamiento y de un 19 por ciento en los gastos generales.

A pesar de que el resultado operativo descendió para el ejercicio 2024 con respecto al anterior, el resultado financiero, fruto de una eficiente gestión de tesorería, ha sido clave para conseguir un resultado positivo antes de impuestos superior a 8.000 euros, que supone un incremento del 15 por ciento respecto a 2023.

Sin embargo, a pesar de estos datos, el déficit estructural persiste debido a que el 61 por de los recursos anuales de la entidad se destinan a costear la plantilla, y estos no están completamente financiados por el ingreso más importante, el derivado del servicio residencial que ofrecemos dentro del Acuerdo Marco de Hogares con la Comunidad de Madrid.

Precisamente, a finales de año la entidad firmará un nuevo Acuerdo Marco con la Comunidad de Madrid cuya licitación ya ha sido adjudicada y que supondrá nuevos retos. De entrada, se va a materializar una mejora salarial para el personal exclusivamente adscrito a nuestra labor residencial, que ha sido el resultado de una negociación muy inten-

Cuenta de resultados 2024 -2023

sa con esta administración, coordinada desde la Plataforma de Infancia de Madrid y en la que ha participado nuestra vicepresidenta y directora general, Maía Ordóñez Gallego.

Dentro de este plan de reestructuración económica y con el fin de mejorar la calidad del servicio y ser más eficiente, la Asociación ha decidido externalizar el servicio de comedor desde el 1 de septiembre, que ha adjudicado a la empresa Serunión. Los ahorros serán importantes y contribuirán a reducir el déficit estructural en los próximos ejercicios.

Mejoras energéticas

De esta forma, la CiudadEscuela Muchachos podrá afrontar y superar nuevos obstáculos como, por ejemplo, continuar con su programa para mejorar la eficiencia energética cuyo objetivo es reducir la huella de carbono al tiempo que renueva equipos muy antiguos que exigen un gasto importante de mantenimiento. En un plan preliminar, hemos detectado la necesidad de acometer una inversión en calderas de calor y agua caliente a través de energías limpias que supondría un desembolso superior a los 400.000 euros. Por otra parte, se trabaja en nuevos proyectos. La Asamblea de la Asociación también anunció una alianza estratégica para impulsar la Zona de talleres de la CEMU con nuevos programas de formación profesional con el fin de cumplir objetivos sociales de la entidad y generar nuevos ingresos. Este mes de octubre también han comenzado las clases extraescolares ofertadas por nuestra Escuela deportiva.

Leganés

X Gala Federación Peñas Club Deportivo Leganés

Cemureporteros

La CiudadEscuela Muchachos recibe el premio a labor social

A principios de septiembre tuvo lugar la gala del X Aniversario de la Federación de Peñas del Club Deportivo Leganés en la terraza de «El Cielo de Butarque». Al evento acudieron el alcalde de Leganés Miguel Ángel Recuenco, el primer teniente de alcalde Carlos Delgado, el vicepresidente del CD Leganés Eduardo Cosín, las diferentes peñas del CD Leganés, otros representantes de la corporación municipal, el cuerpo técnico del equipo de fútbol, así como jugadores, patrocinadores y otras entidades.

Se repartieron cuatro premios “Gestos Pepineros”. A Roque, empleado del club, por su gran dedicación al club y apoyo constante a las peñas. A Javier Pizarro por su labor en la DANA de Valencia, facilitando las donaciones entre la Federación de Peñas y Once Leones. A los jugadores del Club Deportivo Leganés Seydouba Cissé como mejor jugador y Diego García por el mejor gol. Por último, la CiudadEscuela recibió un “Gesto Pepinero” por su labor social en la ciudad. El responsable de Comunicación y Relaciones Institucionales de la CEMU, Enri-

que Morago, fue el encargado de recoger y agradecer este gesto en nombre de todos los cemuneros y cemuneras. Gracias a la Federación de Peñas del Club Deportivo Leganés por entregarnos este reconocimiento y por mantener vivo siempre el Sentimiento Pepinero.

La Constitución del Niño CAPÍTULO II

Ahora también en versión digital

Artículo Décimosegundo

Hay peligros del hogar que al “peque” has de advertir. Reza el decir popular: si quieres sano vivir siempre es mejor prevenir que haber luego de curar

Tío Alberto

Los premiados de la X Gala Federación de Peñas Club Deportivo Leganés

”BASTA YA”

Todos los niños del mundo gritan contra las guerras. Porque no son suyas; son, por activa, de los hombres ¡erróneamente elegidos!, y por pasiva, de "los neutrales que, lavándose las manos, se desentienden y evaden", en letras de Gabriel Celaya.

Os enseñamos parte del nuevo proyecto de Tío Alberto, la rehabilitación del sur de la CEMU. Una de las nuevas obras sigue, lamentablemente, de actualidad. Y sirve para unirnos a las voces que claman por el cese inmediato de los bombardeos sobre las poblaciones inocentes, una gran parte de ellas niñ@s

Una obra aún en fase de construcción, cuyo último paso será su coronación con unas planchas trapezoidales metálicas de distinta altura y que representarán las aletas direccionales de los letales misiles. El grafismo sobre la superficie cilíndrica de la vaina de cemento del obús representa a un niñ@ que grita a los culpables “¡Basta ya!”. Y que puede ser un niño árabe, o un niño hebreo, o un niño ucraniano, o un niño ruso, un niño… cada uno en su idioma. Todos ellos sufrieron terribles genocidios a lo largo de la historia; y muchos miles de ellos no en el fragor de las batallas evitables, sino en los holocaustos silenciosos de las cámaras de gas y los hornos crematorios.

A ell@s les queda solo esa alerta desgarradora del “¡BASTA YA!”, aunque el estruendo de las bombas y el colapso de sus hogares conseguirán siempre silenciar…

✒️Tío Alberto

LarevistaCiudadEscuelaperteneceal proyectoParticipaciónInfantilyJuego CiudadanodelaCEMU.

Tío Alberto terminando la escultura

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista CiudadEscuela_n83 by CiudadEscuela Muchachos - Issuu