





… mientras las guerras nos sigan matando niños
Ineludiblemente. Como el resto de los ciudadanos, es necesario que sigamos cumpliendo con la exigencia cotidiana, en este caso obedecer a rajatabla la editorial de la Memoria, y realizarla, contando y mostrando, dando fe en ella, de lo que también ha sido necesario cumplir, ineludiblemente: atender, cuidar y enseñar a los ciudadanos niños y niñas y atender la conservación de su entorno singular urbano, residencial y formativo.
Pero no es menos, que junto a esa obligación cotidiana, que está en nuestras manos cumplir, la obligación moral de tener dolorosamente presente, aunque nos arrugue el corazón, a esas víctimas inocentes de las guerras cercanas, entre Rusia y Ucrania y entre Israel y Palestina, víctimas de la ambición genocida de quienes debieran protegerlos, responsables por activa.
Esta es la razón de esa pátina enlutada que impregna cromáticamente esta Memoria de Actividades 2023, desde la portada a su última página; y nuestro leitmotiv que se reitera tercamente en cada una de ellas.
Para nosotros, este año y el precedente han sido los nuevos puntos de inflexión agridulces en la historia de la CiudadEscuela, cuya singladura no ha estado exenta de retos superados, de amenazas superadas, domésticas y extrañas. Su lado esperanzador se muestra no solo en la adaptación de la sistemática educativa a la nueva realidad, sin perder nuestra esencia en la relación comprometida del binomio educador-educando, enseñante-alumno, conscientes de la necesidad de dotarla de los recursos humanos y económicos necesarios, aunque no suficientes. Mal endémico público este, el de los fondos a la atención deferente a los niños y niñas, considerados
por la sociedad hasta no hace mucho como seres pasivos, sin derechos.
Pero es necesario mirar hacia atrás, recordar poniendo en valor, los difíciles comienzos de la CiudadEscuela, en tiempos socialmente hostiles. La ciudad escuela nació donde tenía que haber nacido, allí donde las poblaciones más que crecer planificadamente “se hinchaban” con la inmigración de otras regiones, sin más norma constructiva, salvo excepciones dignas, que el enriquecimiento del promotor, y sin otra Ley del Suelo que la especulación inmobiliaria. A pesar de ello, debido a la relación salario/bienes de consumo, el precio de la vivienda construida era asequible para la mayoría, pues en pocos casos superaba las doscientas mil pesetas.
No tenía sentido haber construido la CiudadEscuela en los barrios de clase media o privilegiados donde la carencia de medios y recursos, sobre todo privados, no existía, y los niños, para conseguir lo que necesitaban o querían -una clase complementaria o una bicicleta- no tenían que hacer más esfuerzo que el pedirlo. En esos casos la amenaza podía venir, y vino, de lo opuesto a la carencia: del exceso. Como mal añadido en aquellas urbanizaciones, como en los barrios marginados, a la precariedad social y sanitaria, a la droga accesible a todos -los pegamentos-, se añadían las drogas emergentes -los cannabis, anfetaminas, opiáceos…- a cuyo consumo solo se podía acceder delinquiendo o traficando con ellas.
Por esas razones la CiudadEscuela -ciudad enseñante- nació como una comunidad de refugio, pero también de impli-
El niño grita en Árabe y Hebreo “¡Basta!”. Ilustración del libro Convivencia (1981) por Tío Alberto.
cación, porque había que formar a los residentes para reintegrarles a una sociedad injusta, pero no como piezas sumisas, sino comprometidas a defender los derechos de los que ellos carecieron.
Los recursos públicos de acogida eran insuficientes y desafortunados de función y de diseño. Recuerdo que, en Madrid, en Argüelles, había un centro que acogía accidentalmente a los niños y niñas que, por alguna razón, familias inadecuadas o falta de ellas, necesitaban protección pública. ¡Ya su nombre - “Casa de clasificación!”- era desafortunado, cosificaba a los niños. Una sola persona se ocupaba de las tareas de dirección, administración, cuidado y educación de los acogidos. Y su principal objetivo era buscar el destino adecuado para ellos según su condición de carenciales o problemáticos.
Como estos recursos eran insuficientes, aunque eficaces tablas de salvación surgieron las iniciativas solidarias de los abnegados José María Llanos, Enrique Castro, Enrique Martínez y otros educadores de calle.
En este contexto, la CEMU apareció como uno de los pocos recursos residenciales capaces por su sistema pionero de participación, de reconducir a los “toretes”, “vaquillas” y “peras”, primero víctimas de la sociedad, después victimarios contra ella, y para cerrar el círculo fatal, terminar siendo de nuevo víctimas, en el mejor caso, en los centros penitenciarios.
La CEMU nacida en el año 1970, dio, pues, sus primeros y difíciles pasos en la “década de los siete”: siete alegrías, siete desastres; siete fuentes de energía. Siete grandes compañías petrolíferas que invierten en energía nuclear y provocan el declive de la industria carbonífera. Siete jinetes del Apocalipsis en el agotamiento de la solución comunista y la crisis de occidente; la inflación económica; se dispara el paro; a los jóvenes les cuesta acceder al mercado de trabajo, pero no al de la droga, ella fue y es su refugio, la huida a la realidad hostil, del cannabis a la heroína. Descubren que con ella pueden soportar mejor su desencanto, sus penas personales; la delincuencia, el hambre, la crisis de familia. El octavo Jinete, el de la inteligencia artificial, crecía agazapada en la maquinaria tecnológica de los grupos de presión mutantes.
Fallecido el general, cinco años después de nuestra fundación, en 1975, comienza la agonía de su régimen. Ello a favor de una tímida democracia, que aflora ya desde el primer gobierno de la monarquía el de Arias Navarro, con los aperturistas del viejo régimen en mayoría. Y se va fortaleciendo con el siguiente, el de Adolfo Suárez, designado por Juan Carlos y aceptado por el pueblo el año 1977, en las primeras elecciones generales libres después de 40 años. Los españoles desempolvan las proscritas urnas, vuelven a elegir a sus dirigentes, a criticarlos o destituirlos. Pueden, de nuevo, decidir, en todas las cuestiones, en su futuro; expresarse libremente, usar, en fin, de su responsabilidad cívica. Pero la democracia se consolida el día que, de nuevo, el pueblo, refrenda el texto de la Constitución el 6 de diciembre de 1978, fecha a conmemorar.
Cuando esto ocurría, tras tantos años de ley seca política, los ciudadanos niños de la Ciudad ya llevaban ocho ejerciendo el derecho de elegir a sus autoridades con las urnas. Ocho años familiarizados con palabras como “sufragio”, “referéndum”, “mitin”, “mesa electoral”, “candidatura” y, por ello, se extrañaban de la euforia desbordante de los ciudadanos adultos, de cómo se nos llenaba la boca hablando de lo mismo. Por eso sus muchachos valorarán siempre la Constitución: han crecido practicándola. Temo que una gran parte de los jóvenes españoles, los que se han encontrado con ella, no parecen valorarla con similar entusiasmo. Si nosotros -generaciones precedentes- vimos su llegada como una ansiada meta, la Constitución, especialmente para los más jóvenes, debiera ser, sobre todo, un punto de partida. Evidentemente no hemos sabido transmitirles mensajes menos confusos, internalizarles ese necesario sentido –sentimiento- solidario. Hacerlos corresponsables cada día del futuro común. En educación, por ejemplo, no hemos sabido quedarnos en el lugar justo y hemos pasado con ellos de “la letra con sangre entra”, al “todo vale” en el hogar y las aulas. La CiudadEscuela, su pedagogía, lleva años dando alguna respuesta a este problema. El enemigo social nos había ganado la mano. Teníamos que empezar, adelantarnos al lento paso de la burocracia, iniciar el Proyecto Imposible. La única opción era tirarse al vacío de los terrenos rústicos o expectantes, pero de aquellos llamados a recalificarse como urbanos en un futuro próximo. Mi condición de arquitecto, mis conocimientos urbanísticos, me ayudaron a ver tales terrenos “futuribles”. Y opté por terrenos expectantes de Las Dehesillas, lindando con la avenida periférica Doctor Fleming.
Y aunque había un proyecto redactado que pensaba ubicar en ellos un polígono industrial y mantener la avenida como ronda de circunvalación (desdoblándola en calle de servicio, paseo bulevar y vial rápido) entendí que ello era un despropósito urbanístico –estrangular al pueblo-. Y que lo que hacía falta en esa área era una franja ecológica y de equipamiento urbano, de la que carecía el pueblo, y que podría unir la exigua zona verde del desafortunado barrio de Zarzaquemada (a cuyo arquitecto yo denuncié al tribunal de depuración profesional del COM) con la frondosa zona arbolada –pinos y eucaliptos– de “Los Frailes”, cercana al futuro Parque de Polvoranca, tras la cual podía estar esa vial de circunvalación y la zona industrial.
Y no era sólo, además, una cuestión económica: estaba, en primer lugar, la confección racional del vanguardista proyecto de construcción y la no menos fácil redacción correcta de sus difíciles estatutos, sus singulares y vanguardistas normativas funcionales, que “chocaban” en algunos aspectos con la ley establecida victoriana para que pudieran ser entendidas y aprobadas por la administración.
Evidentemente facilitó el nacimiento de la CEMU la comprensión que mostraron con nosotros las sucesivas corporaciones municipales democráticas, desde la primera de Ma-
Los niños, niñas y adolescentes de la CEMU tienen derecho a voz y voto mediante el Juego Ciudadano
nuel Matheo Luaces, cuyo interés e inquietud heredaron sus sucesores, en el consistorio: Ramón Espinar, Fernando Abad, José Luis Pérez Ráez, Rafael G. Montoya, Guadalupe Bragado, Santiago Llorente, Miguel Ángel Recuenco…
Todos esos regidores amigos supieron entender que la CiudadEscuela, aunque nacida como una emergencia –sin las pólizas y bendiciones administrativas pertinentes que hubieran demorado o impedido su construcción–, era una necesidad perentoria e hicieron compatible su convicción personal con su responsabilidad política para propiciar la viabilidad del proyecto, su legalización en un futuro. Sin esa comprensión, sin su apoyo en aquellos momentos especialmente difíciles, hubiera sido imposible la CEMU. La CEMU siempre les guardará, a ellos y a sus corporaciones de todas las sensibilidades políticas, el reconocimiento merecido.
Actualmente aquellas circunstancias sociopolíticas afortunadamente, han cambiado para mejor y las administraciones se ocupan y preocupan más de la protección de sus –nuestr@s– niños y niñas dotándoles de los medios materiales –educativos, residenciales y sanitarios– y humanos. La CiudaEscuela sigue siendo hoy un centro de salvaguarda y educación en valores éticos. Los niñ@s residentes, como siempre han hecho, siguen dejando en la aduana su etiqueta de niñ@s clasificados y conviven en paridad con los escolares o aprendices externos. Y su sistema educativo sigue siendo pionero en su arquitectura enseñante y en su educación en libertad subjetiva.
Debo terminar refiriéndome de nuevo al leitmotiv de esta Memoria, a nuestra obligación de no enterrar en lo cotidiano y necesario, el holocausto infantil. Y lo hago en la voz de una niña, Jacki Evancho, en su súplica cantada:
“Please, help us not ignore
The angusied crais of the poore
Or they pain will never live.
To believe in a day when haunguer and war
Will pass away,
To have the hope, amidst despair”. (1)
Y este grito reivindicativo y lírico lo escuchamos y lo hemos recogido las ciudades de l@s muchach@s del mundo. Cuatro entidades de las Américas y de Europa (Boys Town, Asociación Cultural Padre Silva, Benposta Colombia y la CEMU) nos hemos unido para, precisamente, levantar la voz en varias lenguas para exigir que se respeten los derechos de los niños y niñas en todos los territorios, además de poder cooperar en nuevos proyectos que
prolonguen nuestra intervención social y educativa, que estamos haciendo desde hace más de 100 años. 2023 pasará a la historia como el año en el que se celebró el Primer Congreso Internacional de las Ciudades de l@s Muchach@s, en el que se realizó la primera asamblea digital de los chicos y chicas de nuestras ciudades, los verdaderos protagonistas de nuestros proyectos y destinatarios de nuestro esfuerzo.
Hola a todos y todas, me llamo Nerea, más conocida en la CEMU como Nery. Desde noviembre de 2023 soy la alcaldesa de la CEMU gracias a que fui elegida por la mayoría de los ciudadanos de nuestra pequeña ciudad. Con anterioridad a mi elección como Alcaldesa fui miembro de la Corporación Municipal durante dos años, ejerciendo el cargo de Ciudadanía.
Quiero hablaros un poco de mí para que podáis conocerme mejor. Llegué a la CEMU cuando tenía 14 años y me incorporé al hogar de chicas adolescentes Andrés García-Quijada. Me adapté muy bien y me sentí muy cómoda con todo el equipo educativo y el resto de niños, niñas y adolescentes de la CiudadEscuela. Lo que más me gustó fue el funcionamiento de los hogares, las actividades que se hacían y, sobre todo, formar parte de la participación infantil mediante el Juego Ciudadano, en el que yo quería poder llegar a participar.
Nery recibe el bastón de mando en el Ayuntamiento de la CEMU. Elecciones 2023
Me ofrecí voluntaria para participar en el equipo de los cemureporteros, más tarde pude ser locutora en “Te lo contamos en la CEMU”, el programa de radio y, poco a poco, me fui involucrando más en otras actividades. Hace dos años, cuando la anterior alcaldesa fue elegida, Khrystyna me ofreció el cargo de concejala de Ciudadanía. Ella me dio la oportunidad de disfrutar de mi cargo y querer llegar a ser la alcaldesa en las siguientes elecciones.
Estoy muy agradecida por estar aquí, en la CEMU, un lugar maravilloso donde he tenido muchas oportunidades. Mi relación con los educadores y el resto del personal es muy buena, siempre con respeto. He ido aprendiendo muchos valores que me han ido enseñando en esta hermosa ciudad.
Decidí presentarme a la alcaldía ya que pensé que podría ser una buena alcaldesa por la facilidad que tengo para entender a las personas, por mi simpatía y, sobre todo, por las muchas ganas de cambiar las cosas para bien y la automejora personal. Este cargo conlleva mucha responsabilidad, sobre todo por las propuestas que me llegan del resto de ciudadanos a través del buzón de sugerencias (colocado en la entrada de la Asamblea). Me gustaría poder llevar a cabo todas las propuestas de los ciudadanos antes de irme, me haría muy feliz poder dejar a todos satisfechos.
El momento más emocionante de las Elecciones de noviembre de 2023 fue cuando llegó el recuento de votos, fue una grata sorpresa ver que había sido elegida por la mayoría de los y las ciudadanas de la CEMU, desde entonces he ido intentando hacer ciertas mejoras de las que propuse en mi campaña electoral y otras que están en vías de consecución. Mi función es muy importante, pero sin la ayuda de mis compañeros y amigos de la Corporación Municipal no sería posible. Esta es la composición de mi Corporación Municipal:
Vicealcalde y concejal de Ciudadanía es Deimy, ciudadano del barrio Padre Silva. Secretaria de Audiencia es Ariadna, ciudadana del Barrio Andrés García-Quijada.
Concejal de Hacienda y Orden es Cristian, ciudadano del Barrio Padre Silva.
Concejal de Barrios y Comunicación es Sergio, ciudadano del Barrio Gloria Fuertes. Después de haberos presentado a mi equipo y haberos hablado de mí, os invito a conocernos. Cada jueves nos reunimos y organizamos la Asamblea de Muchachos. Un saludo muy afectuoso para todos y todas de la Alcaldesa de la CEMU y su equipo.
El pasado mes de diciembre se retransmitió, en formato híbrido, el Primer Congreso Virtual en el que participaron Boys Town, 1917 , 1917, Nebraska; Benposta Colombia, creada en 1974; la Asociación Cultural Padre Silva, en la que pervive el legado de Benposta Orense y el conocido “Circo de los Muchachos” iniciado en 1956; y la CiudadEscuela Muchachos, 1970.
SOBRE BOYS TOWN
Fue creada por el padre Flanagan en 1917 en Omaha, Nebraska en los Estados Unidos de América. El padre Edward Joseph Flanagan se interesó durante toda su vida por los jóvenes y su lucha porque fuesen miembros responsables y productivos de la sociedad.
La Ciudad de los Muchachos está comprometida con la visión y el legado de su fundador, el padre Edward J. Flanagan, quien sabiamente dijo: «Cuando ayudas a un niño hoy, escribes la historia del mañana».
Los programas de la Ciudad de los Muchachos basados en la investigación cambian la vida de los niños y sus familias: Ayudan a cambiar el comportamiento de los alumnos en clase para mejorar el entorno de aprendizaje, son pioneros en la atención médica, proporcionan educación a los padres para ayudar en los hogares con problemas, crean un entorno para los jóvenes que no pueden quedarse en casa de forma segura y ofrecen orientación y conocimientos a familias de todo el país que se enfrentan a retos abrumadores en el mundo actual.
SOBRE BENPOSTA
Jesús Silva Méndez, más conocido como el padre Silva fundó en 1963 Benposta Nación de Muchachos, una ciudad donde los protagonistas son los niños y niñas. El proyecto más importante y significativo fue el Circo de los Muchachos, ya que dio la vuelta al mundo como escuela de circo.
Benposta tenía moneda propia, aduana, escuelas, industria, banco, iglesia, supermercado, gasolinera… y un Parlamento conformado por dirigentes infantiles elegidos en elecciones democráticas. Paz, igualdad y solidaridad eran los principios fundamentales de este centro educativo mundialmente reconocido y con gran aportación a la cultura ourensana, gallega e internacional.
SOBRE BENPOSTA COLOMBIA
El padre Silva encargó a José Luis Campo la dirección de Benposta Colombia que tuvo la primera sede en Tocancipa (Cundinamarca) en 1954.
La misión de esta institución es el diseño y desarrollo de proyectos, programas y acciones que promuevan el reconocimiento de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes como sujetos sociales en una dinámica de restitución y vigencia de sus derechos fundamentales.
La participación directa y activa de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en el diseño y gestión de cada una de las actividades es uno de los principios fundamentales de la práctica pedagógica. Los distritos, asambleas, elecciones, juntas de gobierno y consejos de diputados forman el “juego pedagógico” que fundamenta la participación, el diálogo y la tolerancia como elemento fundamental en su proceso de crecimiento social y personal.
El primer encuentro mundial de las Ciudades de los Muchachos en formato híbrido se retransmitió desde la sede nacional de la CiudadEscuela Muchachos (CEMU) en Leganés.
En primavera de 2023, Jaime Gómez, visitó Boys Town en EE.UU. para establecer el primero de varios contactos que fructificaron en este evento histórico. El primer día del Congreso Internacional sirvió para conocerse entre las diferentes entidades, poner en común los proyectos más significativos de cada entidad y contar con el apoyo de las autoridades de cada uno de los países, tanto a nivel nacional como regional y local. Durante la segunda jornada, se organizó una mesa redonda sobre “Arquitectura y Pedagogía”, que reunió a profesionales de estas dos disciplinas procedentes de Colombia, España, Estados Unidos y el Reino Unido, y en la que Tío Alberto tuvo oportunidad de comentar el significado y la trascendencia de su obra urbanística y educativa. La CEMU como un espacio urbano de aprendizaje al que Tío Alberto denomina “Ambiente Físico”. Esta ciudad a escala infantil viene a ser el tablero de juego de los niños y niñas que viven, estudian, comparten y se desarrollan en nuestra ciudad. Si algo se ha puesto de manifiesto durante el I Congreso de Ciudades de los Muchachos del Mundo es la aportación de Tío Alberto al modelo educativo de “Ciudad de los Mucha -
chos”: la arquitectura con sentido háptico. Es decir, la arquitectura que sirve a su función educativa y que no solo se ve, se toca y se siente, sino que además se interioriza. Los participantes en la mesa redonda coincidieron en la importancia del espacio en la educación y cómo un entorno protector y amable contribuye a la mejora del aprendizaje emocional de niños y niñas.
Y el tercer y último día se realizó una asamblea internacional online entre las Corporaciones Municipales de Boys Town, Benposta Colombia y la CiudadEscuela Muchachos. Fue una jornada muy participativa e interesante para que los chicos y chicas pusieran en común qué se hace en cada “Juego Ciudadano” de las Ciudades de los Muchachos del Mundo.
Este evento virtual requirió de registro previo enfocado a profesionales del Tercer Sector que trabajan con niños y jóvenes, así como a expertos y académicos del mundo de la Educación, la Intervención Social, la Psicología o cualquier otra área interesada en el desarrollo y apoyo a niñas, niños y adolescentes.
Desde estas páginas también queremos agradecer la participación y el apoyo a los representantes de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento de Leganés en este evento histórico.
Pueden verse las sesiones de cada día y las fotos en la siguiente web: https://www.ciudadesdelosmuchachosdelmundo.com/ Cartel del I Congreso Internacional Ciudades de los Muchachos del Mundo
Asamblea internacional de muchachos y muchachas. Boys Town (USA), Benposta (Colombia) y CiudadEscuela Muchachos (España)
Los chicos y chicas ayudan a poner bonita su ciudad
Un año de transformaciones hacia
5.0
La educación es un ornamento en la prosperidad y un refugio en la adversidad
(Aristóteles)
El año 2023 será recordado en nuestra historia como un periodo de transformación en que la CiudadEscuela Muchachos (CEMU) cimentó las bases para el futuro, sin perder sus orígenes y comprometida más que nunca con sus fines sociales. La CEMU, siguiendo el precepto aristotélico, siempre se ha esforzado en educar tanto la mente como el corazón de sus muchach@s, en ofrecerles el mejor regalo posible: “el arte de vivir bien”, como dijo el famoso filósofo griego. Los primeros 53 años de nuestra entidad han permitido construir un proyecto urbanístico único, diseñado por Tío Alberto a partir de las necesidades de los niños y niñas: una ciudad a escala infantil en el que la arquitectura cumple su función pedagógica esencial. Sobre estos cimientos se ha desarrollado la metodología educativa de la CEMU, con epicentro en el Juego Ciudadano -una educación en democracia-, y una praxis de intervención socioeducativa de calidad, reconocida y prestigiada, gracias a la originalidad
de su enfoque -con sus dos ambientes enseñantes, el Físico y el Psicoemocional-, el esfuerzo de los equipos educativos y el tesón de quienes han dirigido el proyecto pedagógico. Durante este año, hemos iniciado un Plan de Transformación Digital, financiado con fondos europeos NextGeneration, que viene a completar el esfuerzo de modernización y mejora de las instalaciones, los cambios en los procesos de gestión económica de la entidad y la conformación de un equipo de gestión con proyección de futuro. Desde finales de 2022, la CiudadEscuela ha invertido en el desarrollo de las competencias digitales de sus principales usuarios -niños, niñas y adolescentes-, sus empleados y sus voluntarios gracias a dos subvenciones: una procedente de la Administración autonómica, destinada a recursos residenciales, y otra gestionada por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.
Precisamente, con el objetivo de promover la innovación social y potenciar el apoyo y la participación de la base so -
cial, nuestro Plan de Transformación Digital se ha centrado también en seguir tejiendo redes de colaboración con otras entidades en Madrid, España y otros continentes. Fruto de una estrategia de alianzas a varios niveles, la Junta Directiva ha establecido acuerdos de colaboración, primero, con nuestros socios naturales, las otras dos entidades herederas de la obra social y educativa del Padre Silva: Asociación Cultural Padre Silva, con sede en Orense, y Benposta Colombia Nación de Muchachos, establecida en Bogotá hace 50 años. A raíz de la producción del documental “Circo de los Muchachos” de Vaca Films, que se difundirá en la plataforma Amazon Prime en 2024, las tres entidades han decidido recuperar el espíritu internacional de Benposta Nación de Muchachos y establecer un acuerdo de cooperación en el que cada organización aportará su experiencia, recursos, trayectoria social e historia individual y, sobre todo, que se verá enriquecida con la identidad y características particulares de cada una de ellas. En octubre, firmamos un protocolo para constituir una alianza internacional con el fin de apoyarnos mutuamente y trabajar en nuevos proyectos nacionales y transnacionales para proteger, cuidar y educar a niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad. El 2023 también será recordado por la celebración del primer Congreso Internacional de Ciudades de los Muchachos retransmitido desde Leganés para todo el mundo vía digital con la participación de los socios de la Alianza Internacional Muchach@s y de la entidad norteamericana Boys Town, con sede en Omaha, estado de Nebraska. Boys Town, fundada en 1917 por el padre Flanagan, es la primera ciudad de los muchachos de la historia.
Desde 2019, la Fundación CiudadEscuela Muchachos -CEMU- forma parte de la Junta Directiva de la Plataforma de Organizaciones de Infancia de Madrid (POI Madrid), cuya presidenta en diciembre, Anabel Domínguez, también envió un saludo a los participantes en el Congreso de Ciudades de los Muchachos del Mundo. Y es que el trabajo en red a través de la participación de nuestra entidad en las distintas plataformas de infancia es fundamental en ese esfuerzo de potenciar el apoyo y la participación de la base social a las entidades del Tercer Sector, porque “unidos somos más fuertes”. El trabajo de la Comisión de Protección de POI Madrid, en la que participa nuestra directora general, Maía Ordóñez, ha permitido, primero, definir un modelo de protección de la infancia en nuestra comunidad autónoma y, segundo, iniciar un proceso de negociación con la Administración autonómica para mejorar las condiciones de los acuerdos marcos que regulan la actividad de protección de las entidades privadas. Este es un trabajo común con otras entidades del sector para conseguir la financiación necesaria que nos permita ofrecer una inter-
El padre Steven Boes, presidente y director ejecutivo de Boys Town de Estados Unidos, junto a Jaime Gomez, tesorero de la Asociación y responsable de Gestión Financiera y Operaciones de la CEMU.
vención socioeducativa de calidad en consonancia con la Ley de Infancia madrileña.
Precisamente, a raíz de este trabajo en red durante 2023, la Asociación Muchachos ha ingresado en la Asociación Regional de Organizaciones del Tercer Sector en el ámbito de la Protección de la Infancia, Juventud, Familia y Justicia Juvenil de la Comunidad Autónoma de Madrid (APPRIM). En la Asamblea del mes de diciembre, se aprobó que la Asociación Muchachos formase parte de la Junta Directiva de la patronal a cargo de la Tesorería. Desde este puesto, el tesorero de la Asociación Muchachos, Jaime Gómez, ha representado a nuestra entidad en la negociación de un nuevo acuerdo retributivo de gran relevancia para todos los profesionales del sector en Madrid.
En algo más de un mes, se alcanzó un pacto entre los sindicatos y las patronales del sector para el periodo 20242028, que responde a la urgente necesidad de mejorar las condiciones de trabajo del personal que atiende a niños, niñas y adolescentes en el sistema de protección y en los centros y servicios de cumplimiento de medidas judiciales, así como en otros servicios y programas especializados de atención a la infancia y la adolescencia, tanto locales como autonómicos. En la práctica, las administraciones de Madrid deberán incorporar las nuevas tablas salariales a todos los contratos públicos y acuerdos marco que se establezcan a partir de 2024. Así pues, en 2025 y siempre que así lo ratifique la administración, los empleados de la Asociación Muchachos podrían ver mejorados substancialmente sus salarios.
Por último, durante este año, nuestra entidad ha abierto delegaciones en las comunidades autónomas de Andalucía
Cartel del Plan de Transformación digital de la CiudadEscuela
y Castilla y León para impulsar nuevos proyectos socioeducativos.
En paralelo al desarrollo del Plan de Transformación Digital, los órganos de gobierno de la CiudadEscuela Muchachos se han esforzado en buscar recursos para acometer algunas obras de mantenimiento de nuestras instalaciones que eran urgentes, como el saneamiento de la torre de La Catedral del Niño. Después de un ejercicio anterior focalizado en la contención de gastos y la reestructuración de los procesos de gestión, este año se hacía imprescindible encontrar fondos adicionales para proyectos importantes que se habían demorado en exceso.
Por eso, durante el año, ha sido esencial trabajar en ese concepto de ciudad 5.0 -smartcity- cuyo principio esencial -un espacio al servicio de la felicidad del individuo- está, por otra parte, ya integrado en la concepción original de la CEMU. Se ha realizado una inversión muy importante para
que la CiudadEscuela sea más sostenible y medioambiental con la instalación de un parque fotovoltaico de más de 90KW, la instalación de nuevos aires acondicionados en los hogares residenciales y la renovación de una de las calderas de agua caliente sanitaria con tecnología aerotérmica.
La nueva infraestructura de fibra óptica que se ha desplegado por toda la CEMU, como parte esencial del Plan de Transformación Digital, nos permite no solo que todos los niños, niñas y adolescentes puedan acceder a Internet desde todos los edificios, sino además una comunicación interna entre las delegaciones de la CEMU más eficaz y una mejora de la seguridad, que es una directriz esencial de la nueva Ley de Protección de la Infancia (LOPIVI). También se ha invertido con los fondos europeos en una remodelación integral de la emisora de Radio de la CiudadEscuela (Antena CEMU Radio), la creación de una sala de streaming en el edificio del Ayuntamiento y en nuevos equipos digitales como pantallas, tablets y ordenadores portátiles.
Por otra parte, y consecuencia de la visita de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso en octubre, se realizó una puesta al día de algunos espacios de tránsito de la ciudad y la pintura de las fachadas de los edificios.
La Delegación de Comunicación y Relaciones Externas, que supervisa de manera voluntaria Javi Callejo, miembro de nuestra JD, ha conseguido importantes logros que han reforzado nuestro balance de resultados en 2023. Por una parte, hemos recibido subvenciones del Ayuntamiento de Leganés para entidades locales, que por primera vez han respondido al nivel necesario para desarrollar nuestros proyectos en las áreas de servicios sociales, medio ambiente y juventud. Estamos muy agradecidos también a la Fundación del CD. Leganés por su apoyo este año a nuestra labor social. Esperamos que la Corporación Municipal de Leganés, con su alcalde a la cabeza, Miguel Ángel Recuenco, cuenten con la CiudadEscuela como un socio estratégico en proyectos destinados a la mejora de la vida de los niños y jóvenes de Leganés.
La CiudadEscuela Muchachos ha impulsado su programa de Formación Profesional junto a la empresa Área de Formación. En marzo de 2023 finalizó el primer curso del “Programa de especialización en Jardinería”. Estos cursos de Jardinería son de 60 horas en horario de mañana y tarde y están destinados a desempleados, especialmente jóvenes en situación de vulnerabilidad. Los contenidos se
Voluntarios de Caixabank en la Jornada de RSC adaptan a las necesidades de esta población demandante de formación a medida y se centran en la preparación del terreno, el conocimiento de sustratos, la gestión de contenedores, la valoración económica y el estudio de la legislación.
La CiudadEscuela Muchachos quiere además aprovechar estas líneas para agradecer el continuado apoyo de las empresas patrocinadoras, entre otros: Disney España, Leroy Merlín, La Liga de Fútbol, Costco o la Fundación del CD Leganés, así como a aquellas empresas que apoyan nuestro Programa de Comunicación Infantil y Adolescente a través de la revista de los muchachos “CiudadEscuela”. En especial, queremos trasladar nuestro agradecimiento a la obra social de Caixabank, por su programa de voluntarios y su colaboración en el mantenimiento nuestra ciudad, y a Mercadona por el incremento de sus donaciones en este año. Asimismo, agradecer la contribución de Spanish Basket Academy, cuyos deportistas se alojan de manera continuada en nuestro albergue juvenil, y al Club de Baloncesto Villa de Leganés, por su apoyo en la gestión de los campamentos urbanos. Por supuesto, nuestro agradecimiento también a las administraciones que cofinancian nuestros principales proyectos socioeducativos, desde Europa, el Estado español, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Leganés.
En la última asamblea del año de la Asociación Muchachos, se aprobó el establecimiento de una cuota anual simbólica de un mínimo de 20 euros para todos los socios de pleno derecho, es decir con voz y voto. Recordemos que nuestra entidad reconoce distintos tipos de socios y, como seña de identidad y con el fin de fomentar la participación infantil, establece en sus estatutos que los niños y niñas a
partir de los 14 años puedan participar como socios infantiles de las asambleas con voz propia. Preparar nuestra entidad para el futuro requiere de personas comprometidas e interesadas en el día a día, que aporten ideas, imaginación y trabajo para liderar a los distintos colectivos de la entidad -socios, empleados, voluntarios y colaboradores-, que juntos hacen posible la realidad de un sueño: la CiudadEscuela Muchachos.
Durante 2023, se ha seguido cumpliendo con el calendario de pagos acordado con las fundaciones acreedoras para la devolución de la deuda a largo plazo y se ha avanzado en proceso de venta de mil metros cuadrados de la Zona Comercial de la CEMU. Esperamos que la refinanciación de esa deuda pueda completarse en 2024. Gracias a todos los esfuerzos económicos y, sobre todo, al trabajo en equipo de todos los miembros de la entidad para conseguir una organización interna eficaz y la mejora de la comunicación externa se ha reducido substancialmente el déficit previsto para este año tanto en la Asociación Muchachos como en la Fundación CiudadEscuela Muchachos -CEMU-. Las cuentas anuales auditadas de la Asociación Muchachos arrojan un superávit para el ejercicio 2023 de 7.130,85 euros, mientras que la Fundación CEMU consiguió cerrar el ejercicio 2022-2023 con un déficit de tan solo 3.343,18 euros (ver página 35). El beneficio de la Asociación se aplicará a reducir el déficit de ejercicios anteriores.
En suma, podemos decir con satisfacción también que nuestra entidad ha aplicado durante este ejercicio ese principio aristotélico que hace de la educación -un equipo formado y con voluntad de aprendizaje constante- el aliado más importante en las adversidades.
Los niños y niñas aprenden cada día a bien crecer: a vivir deportivamente. Dodecálogo de La Constitución del Niño, Tío Alberto
Uno de los objetivos más importantes de la CiudadEscuela Muchachos es ofrecer a todos los niños, niñas y adolescentes que acceden a nuestros recursos residenciales, espacios protectores y de buen trato, que promuevan un óptimo desarrollo personal, equilibrio emocional, y en definitiva, un crecimiento feliz. La CiudadEscuela es un gran espacio urbano a escala infantil donde se ubican tres Hogares residenciales que ofrecen ese entorno capaz de proporcionar bienestar físico y emocional. En este proceso, los y las educadoras que trabajan con los residentes de nuestros hogares juegan un papel crucial en el desarrollo del día a día, dando seguridad a los niños y las niñas, acompañándoles y guiándoles, procurando su bienestar emocional, social y educativo.
Los profesionales que trabajan en la CEMU desempeñan un rol fundamental en la enseñanza de habilidades para la vida, el fomento de la autoestima y la promoción del desarro-
llo personal de los menores. Actúan como modelos a seguir y brindan el apoyo necesario para que los niños y adolescentes puedan superar sus desafíos y alcanzar su máximo potencial.
En la encuesta que realizamos todos los años para saber la opinión de nuestros chicos y chicas, mayoritariamente respondieron positivamente que se sienten cuidados, protegidos, y respetados por los educador@s que les atienden. Teniendo en cuenta que algunos de estos niños y niñas han podido haber experimentado situaciones muy adversas, este tipo de revelación resulta un indicador muy positivo en el proceso educativo.
Los equipos educativos también expresan niveles de satisfacción altos en sus evaluaciones. Un buen clima profesional es esencial para que las intervenciones educativas sean motivadoras, eficientes y afectuosas, y esto repercute directamente en los niños y las niñas que crecen rodeados de adultos comprometidos. La CEMU apuesta por ofrecer espacios protectores tanto para nuestros muchachos y muchachas
como para los profesionales, voluntarios y colaboradores que trabajan y ayudan en todos nuestros proyectos.Además, las familias han confirmado que se sienten acogidas, apoyadas y acompañadas en la educación de sus hijos.
3.1.1. APOYO INSTITUCIONAL
En 2023, tuvimos la oportunidad de mostrar nuestro trabajo de intervención a Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, que visitó nuestra ciudad en octubre. La presidenta estuvo acompañada en su visita de la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, y de la directora general de Infancia, Familia y Fomento de la Natalidad, Silvia Valmaña.
3.1.2. L@S MUCHACH@S ELIGIERON ALCALDESA EN 2023
Como cada dos años, en otoño de 2023 celebramos elecciones para Alcalde o Alcaldesa de la CEMU. Este es un objetivo destacado de nuestro modelo de participación, que permite momentos de máxima actividad y compromiso infantil y juvenil. Tras una intensa “batalla” electoral entre dos candidatos muy motivados, finalmente Nerea de 15 años ganó las elecciones, y su adversario y compañero Deimy pasó a ser
su Vicealcalde, en unos comicios muy ajustados. El proceso electoral fue intenso y la campaña estuvo llena de propuestas ilusionantes. El mandato de la anterior alcaldesa fue un periodo que se recordará por la buena gestión de la Corporación Municipal, donde los niños, niñas y adolescentes con cargos públicos se involucraron en el buen funcionamiento de la CiudadEscuela. Este grupo de cemuneros, muy motivados, fomentaron y supervisaron actividades, resolvieron, junto con sus educadores, conflictos que surgieron en los hogares, producto de la convivencia diaria, y acudieron a eventos, representando a la CEMU.
Desde 1970, la CEMU fomenta la participación e inclusión social desde el enfoque de la sensibilización sobre los Derechos de la Infancia a través del Juego Ciudadano -original sistema educativo a través de la participación- y la comunicación social, objetivos que siempre hemos destacado en los principios de la CiudadEscuela. Con ello potenciamos la responsabilidad individual de niños, niñas y adolescentes en su convivencia diaria a través de la participación y el autogobierno. El sistema educativo de la CEMU basado en valores democráticos y de autorresponsabilidad, hace que los niños, niñas y adolescentes se impliquen en su labor diaria y sean más solidarios.
La Corporación Municipal de Muchach@s está formada por adolescentes elegidos democráticamente por todos los ciudada-
El recuento de votos se hace público. Nery gana las Elecciones a la alcaldía de la CEMU y se dispone a dirigirse a todos los ciudadanos
nos de la CEMU, ya sean niños o adultos. Los y las muchachas conocen sus derechos desde el primer día y aprenden a reivindicarlos. También, aprenden a ser responsables de sí mismos y con los demás, a través de actividades de participación.
La Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI) y la Ley 4/2023, de 22 de marzo, de Derechos, Garantías y Protección Integral de la Infancia y la Adolescencia de la Comunidad de Madrid, señalan que una de las obligaciones prioritarias de los poderes públicos es proteger a las personas menores de edad, y para ello instan a todas las instituciones que trabajan con menores, que implanten un Modelo de Entorno Protector y de Buen trato.
En este sentido, todas las personas que estamos vinculadas a la CEMU, adultos (directores, educadores, profesores, personal administrativo y de servicios, voluntarios y colaboradores), junto a los niños, niñas y jóvenes (en acogimiento
residencial, alumnado de nuestro colegio, participantes en talleres de ocio, formación profesional), y las familias relacionadas, hemos hecho un manifiesto en documento público, expresando nuestro posicionamiento a favor de una educación sin violencia. Consideramos imprescindible que nuestra CiudadEscuela sea un entorno donde los niños, niñas y adolescentes estén protegidos y protegidas y reciban un buen trato por parte de todas las personas.
La CEMU no tolera daño alguno a los niños, niñas y adolescentes y sus derechos se respetarán tal y como lo exige la Convención sobre los derechos de la niñez (CDN), aprobada en 1989 por la Organización de las Naciones Unidas.
Como centro de protección de niños, niñas y jóvenes, tenemos la obligación de ser entornos seguros, y en ese empeño hemos trabajado durante más de 53 años y seguiremos haciéndolo con más ahínco, si cabe, actuando para la prevención, detección precoz e intervención frente a las posibles situaciones de violencia.
Teniendo en cuenta todo lo anterior, la CEMU ha diseñado un plan de formación específico para trasladar infor-
Educadores y muchachos en el taller de reparación de bicicletas. Concienciados por actividades de reciclaje
mación en relación a este modelo de entorno protector, y provocar una reflexión conjunta. Todas las personas relacionadas con el cuidado y educación de los niños, niñas y adolescentes residentes en nuestros hogares, alumnos de nuestro colegio, o menores que reciben cualquier otra formación o interacción, hemos podido unirnos en el posicionamiento de la entidad en favor de un Modelo de Entorno Protector y de Buen Trato.
3.1.4. PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGO. AMPLIACIÓN DE ATENCIÓN PSICOLOGÓGICA PARA LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE NUESTROS HOGARES
Durante el año 2023 se ha implementado un programa específico para la prevención de conductas de riesgo, y para la intervención en situaciones de especial vulnerabilidad y fragilidad emocional. Así, se ha incrementado la atención psicológica de nuestros niños, niños y adolescentes tras la firma de convenios de colaboración
con dos gabinetes privados (Fundación Esfera y Gabinete Síntesis ATEPP). Asimismo, seguimos contando con los profesionales del Centro de Salud Mental de Leganés. Esto nos está permitiendo una atención más personalizada y frecuente, que está repercutiendo muy favorablemente en la evolución de nuestros chicos y chicas. En 2023, el 43% de nuestros residentes han sido atendidos en terapia psicológica o psiquiátrica. En el 2022 este porcentaje fue del 21%. Esta comparativa indica que año tras año aumenta el número de niños, niñas y adolescentes con dificultades emocionales que en ocasiones se elevan hasta el diagnóstico psiquiátrico. Entendemos que esto es producto de varios factores:
• Mayor conciencia y comprensión de las dificultades emocionales infantojuveniles, lo que ha llevado a una mejor capacidad para identificar y diagnosticar algunos trastornos.
• Los cambios en el entorno social, familiar y educativo también pueden influir en el aumento de la prevalencia de trastornos en niños. Factores como el estrés familiar, la exposición a experiencias traumáticas, la presión aca-
démica y el impacto de la tecnología en el desarrollo de niños y jóvenes pueden contribuir a la manifestación de trastornos en un número mayor.
El Plan de Transformación Digital de la CEMU, financiado con fondos europeos NextGeneration, ha sido uno de los ejes que durante 2023 ha contribuido a dinamizar la actividad educativa en nuestra ciudad. Este plan de Transformación Digital es importante porque la implementación de tecnología mejora la eficiencia de la gestión de recursos, mejorando el cuidado de los chicos y chicas. También, la digitalización de procesos facilita el
seguimiento de la evolución y necesidades de cada uno de los residentes. En este aspecto, se está desarrollando una aplicación que nos permitirá supervisar la actividad de intervención socioeducativa prácticamente en tiempo real. Esta aplicación digital facilita la recogida de información de todos los hogares y de las delegaciones involucradas en el proceso educativo. De esta manera, sustituiremos los registros que actualmente elaboramos en papel. Va a suponer una herramienta digital muy potente para los educadores a la hora de la recogida de datos y posterior evaluación de su actividad.
En este sentido, el desarrollo de herramientas digitales ayuda a promover el bienestar emocional y social de los residentes en nuestros hogares, mediante el acceso a
La aplicación de nueva creación “EducaCEMU” mejorará la eficiencia de gestión para la atención integral de los niños, niñas y adolescentes que viven en la CiudadEscuela
recursos educativos, actividades recreativas y programas de apoyo emocional. Estas subvenciones para la modernización de la entidad nos han permitido mejorar la infraestructura de fibra óptica para que todos los niños y niñas tengan acceso a internet en cualquier edificio de la CEMU, además de remodelar nuestra emisora de radio para contar con una sala de podcast y la creación de una sala de streaming.
Y todo este Plan de Transformación Digital es, además, importante para que la CEMU forme a niños, niñas y adolescentes en competencias digitales y ciudadanía, fundamental debido a su creciente exposición a la tecnología desde temprana edad. A medida que los jóvenes utilizan
dispositivos digitales y participan en plataformas online, es crucial que adquieran las habilidades necesarias para navegar de manera segura, comprender la importancia de la privacidad online y discernir la información verídica de la falsa. Además, la formación en competencias digitales prepara a los niños y adolescentes para futuras oportunidades educativas y laborales en un mundo cada vez más digital.
En relación a la ciudadanía digital, la CEMU enseña a nuestros muchachos y muchachas a ser ciudadanos responsables y éticos en el mundo digital, fomentando el respeto por los demás, la empatía y la comprensión de las consecuencias de sus acciones en el entorno digital. Se promueve un uso responsable y ético de la tecnología, ayudando a prevenir problemas como el ciberacoso, el robo de identidad y la difusión de información falsa.
Y esto último se completa con intercambios europeos, enmarcado dentro de las políticas europeas dirigidas a fomentar la ciudadanía europea, activa, solidaria y tolerante, donde nuestros chicos y chicas interactúan con otros jóvenes, de diferentes países, no solo en plataformas digitales sino también físicamente. En el año 2023, nos visitaron 20 jóvenes de Dinamarca, Italia y Portugal, dentro del proyecto Erasmus+, “CEMU Escuela de Democracia y Medios de Comunicación”. Es importante fomentar estos encuentros, ya que permiten vivir experiencias con otras personas de diferentes culturas y entornos sociales, ofreciendo oportunidades para el aprendizaje no formal, donde los participantes adquieren habilidades prácticas, liderazgo y trabajo en equipo.
El Equipo Técnico de Coordinación, Orientación y Seguimiento de la CiudadEscuela en una reunión organizativa
Los niños y niñas plantan cipreses en la CiudadEscuela en el marco de la semana del medio ambiente
Nuestros chicos y chicas disfrutan unos días de playa en verano
3.1.6. PRIMERA ASAMBLEA INTERNACIONAL DE CIUDADES DE L@S MUCHACH@S
El 2023 se produjo un acontecimiento único: La Primera Asamblea Internacional de Ciudades de los Muchach@s, retrasmitida desde Leganés para todo el mundo, vía digital. Este evento tan especial tuvo lugar en el marco de otro hito histórico, el Primer Congreso de Ciudades de los Muchach@s del Mundo, celebrado en diciembre y que tuvo a la CEMU como anfitriona y organizadora.
Esta Asamblea tan singular contó con niños y niñas, junto con sus educadores, de la entidad Boys Town, con sede en Omaha, Estado de Nebraska, fundada en 1917 por el padre Flanagan, la primera Ciudad de los Muchachos de la historia. También participaron chicos y chicas de la ciudad de los muchachos de Benposta Colombia, afincada en Bogotá desde hace más de 50 años. Y por supuesto nuestros muchach@s de la CEMU, protagonistas indiscutibles de esta gran experiencia participativa internacional.
Todos los niños, niñas y jóvenes que acudieron a este evento recibieron el apoyo de las autoridades de cada uno de los países, tanto a nivel nacional como regional y local, agradeciéndoles a todos su compromiso con la CEMU, y de una manera muy especial destacar a los representantes de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento de Leganés por su inestimable colaboración.
El colegio de la CEMU ofrece a la sociedad una educación con un matiz diferenciador al resto de colegios de nuestro
entorno. Tenemos como objetivo una educación inclusiva, integradora, sumativa y cooperativa que educa a personas seguras de sí mismas, respetuosas, resilientes y dotadas de las habilidades necesarias para adaptarse al constante cambio del mundo en el que vivimos.
Por nuestras aulas han pasado más de 360 alumnos durante este año. Las familias siguen valorando de manera especial el papel protagonista que en nuestro centro tienen: los valores, la integración, la interculturalidad y la solidaridad como ejes transversales de nuestra jornada escolar.
Además, nuestra labor es reconocida y valorada por parte de la Administración educativa.
Nuestra condición de ser un colegio de línea uno nos permite estar más presentes en la evolución académica y personal de cada uno de nuestros alumnos y alumnas.
El claustro está integrado por 32 docentes y una trabajadora social, imprescindible para un centro como el nuestro que recibe un alto número de familias en situación de vulnerabilidad social.
Estamos desarrollando diferentes programas que complementan nuestra labor como docentes:
• Plan IMPULSA, dirigido principalmente a los alumnos en situación de mayor vulnerabilidad.
• Programa PROA +, dirigido a mejorar nuestra respuesta educativa tanto hacia el alumnado como hacia nuestras familias.
• Programa 4º ESO más empresa, dirigido a la toma de decisiones de los alumnos de este curso con relación a su futuro profesional.
Los servicios complementarios que el colegio oferta son: madrugadores y comedor escolar. Las actividades extraesco-
lares las está gestionando la Asociación de padres y madres de alumnos (AMPA CEMU) que ha ofertado fútbol y teatro durante este año.
Uno de los objetivos prioritarios del colegio es incrementar el número de alumnos y alumnas, especialmente en Educación Infantil. Por ello, hemos vuelto a realizar este año un par de Jornadas de Puertas Abiertas para darnos a conocer a las familias que están interesadas en nuestro centro. Fue un éxito, con mucha afluencia de familias.
Por último, destacar que el equipo directivo del colegio CEMU y la delegación de Comunicación y Relaciones Externas estamos en estrecha colaboración para impulsar nuestra imagen y presencia en las redes sociales y en la página web, ya que es el primer contacto que muchas familias tienen con nosotros.
Nuestro colegio CiudadEscuela Muchachos sigue disponiendo de numerosos recursos destinados a favorecer los procesos de aprendizaje del alumnado atendiendo a la diversidad. El equipo directivo hace de interlocutor con la Administración de la Comunidad de Madrid para mantener todos estos recursos a pesar de los muchos inconvenientes que se plantean curso tras curso.
Actualmente contamos con los siguientes recursos educativos:
• Aula de Enlace: nos permite atender al alumnado que se incorpora tardíamente al sistema educativo y presenta un desconocimiento del castellano.
• Grupo Específico Singular: destinado a aquellos alumnos de primero o de segundo de ESO que muestra dificultades en su proceso de aprendizaje derivadas de una falta de habilidades sociales y donde se les proporcionan las estrategias sociales y relacionales necesarias para incorporarse con éxito a sus grupos de referencia.
• Grupos de Apoyo: comúnmente conocidos como “Grupos de Compensatoria” en la ESO o “Grupos Flexibles” en Educación Primaria, al que asiste el alumnado con un desfase curricular de más de dos años y que necesita un apoyo en las áreas instrumentales básicas.
• Aula de Pedagogía Terapéutica: en la que se trabaja con el alumnado que presenta necesidades educativas especiales cuyo objetivo es incidir en aquellos aspectos que dificultan su proceso de aprendizaje para así mejorar su rendimiento, aspectos vinculados a las funciones ejecutivas, atención, memoria de trabajo, inhibición, toma de decisiones y ejecución dual, así como el control de la impulsividad y el aumento de la eficacia.
• Desdoble de Lengua y Matemáticas en ESO: se divide el grupo de referencia en dos, en función del ritmo y el esti-
lo de aprendizaje de los alumnos, con el fin de que todos alcancen los objetivos establecidos.
Cada año la comunidad educativa del colegio CEMU elige un tema transversal en el que se apoyaran todas las actividades programadas durante el año. En 2023 la materia elegida fue la alimentación saludable para educar a los niños, niñas y adolescentes en la mejor nutrición posible. Alimentarse es una necesidad que adaptamos a nuestros gustos y posibilidades. Las decisiones que tomamos a la hora de alimentarnos están basadas en nuestros conocimientos, nuestras emociones y nuestras habilidades y, todo ello, está muy influido por el entorno en el que vivimos.
Como cada año, la primera actividad fue el 30 de enero con el Día de la Paz, la temática de este año fue “La lluvia de corazones”. Desde cada grupo trabajamos con el mismo eje central: la Paz basada en el respeto a los otros, la convivencia pacífica y la solidaridad. Todos los alumnos realizaron un corazón donde escribían palabras relacionadas con la paz. Se hizo un arcoíris con frases en diferentes idiomas -gracias a los alumnos del aula de enlace- y con los corazones se hizo el efecto de la lluvia.
Con febrero llegaron los Carnavales. Este año, puesto que el tema era la alimentación, cada clase eligió un alimento y elaboró su disfraz en las aulas. El último día de la semana de carnavales realizamos un desfile en el patio para todas las familias, mostrando los disfraces realizados por cada aula.
El 8 marzo celebramos el Día de la Mujer con el lema “Una mujer importante en mi vida”. A cada alumno se le dio una estrella, que tenía que rellenar con la foto de una mujer importante en su vida, y escribir todo aquello importante que había hecho. Posteriormente, realizamos un acto grupal donde todos los alumnos colocaron sus estrellas en un mural con el perfil de una mujer y el pelo formado por todas las estrellas de los alumnos.
El 21 de marzo celebramos el Día de la Poesía. Todos los alumnos participaron en la actividad. Cada curso preparó un autor y eligió un poema para poner en común en un recital con el resto de compañeros.
Todos los alumnos del colegio CEMU desfilan mostrando los disfraces de carnaval confeccionados por ellos mismos
En abril celebramos el Día del libro, creando un libro de recetas y así formar “Las recetas de la CEMU”. Todas las clases diseñaron su libro de recetas.
Realizamos, el 15 de junio, una actividad novedosa para los alumnos de educación infantil, en concreto los niños y niñas de cinco años, “Dormir en el cole”. Se hicieron diversas actividades por la tarde, en un ambiente hawaiano, para disfrutar de un momento junto con profesores de la etapa y tener un bonito recuerdo.
La Semana Cultural tuvo lugar a finales de junio. Durante toda la semana realizamos varios talleres y juegos donde participamos todos los cursos del cole. Los alumnos de 4º ESO prepararon unas sesiones de Tabata -método basado en un periodo de trabajo reducido, pero intenso- para los alumnos de Educación Infantil y Primaria. Los alumnos de 1º y 3º de Secundaria se fueron de excursión al Parque de Atracciones, y para los alumnos de Infantil y Primaria nos despedimos con nuestra gran gymkhana de agua, con ayuda de las familias.
Con mucha ilusión celebramos en junio nuestras graduaciones para despedir a los alumnos de cinco años, a los alumnos de sexto de Educación Primaria y a los mayores de 4º de la ESO. Celebramos nuestro festival de Fin de curso el 20 de junio, una vez más en el Centro Cultural Egaleo de Leganés. Fue todo un éxito, tanto los alumnos como las familias disfrutaron mucho. Siguiendo con la temática de los alimentos fue una despedida de curso muy colorida.La experiencia gustó mucho a alumnos, profesores y familias.
El nuevo curso en septiembre tomó como eje principal “Las Décadas”. Cada curso desde infantil hasta 4º de la ESO, se le ha asignado una década para trabajar sobre ella (música, arte, cine, literatura…)
El 31 de octubre celebramos Halloween en el cole. Adornamos el colegio con la ayuda de todos, cada clase decoró su puerta con un monstruo diferente. Los alumnos y alumnas de la ESO realizaron unas historias terroríficas mientras que los pequeños realizaron un pasaje del terror. Las sesiones de por la tarde se dedicaron a una Gymkana con “terroríficos” juegos para Educación Primaria y una “escalofriante” fiesta en Educación Infantil.
En el mes de noviembre participamos en la carrera solidaria de la Fundación “Uno entre cien mil” para recaudar fondos destinados a la investigación de la leucemia infantil. Desde los peques de tres añitos hasta los mayores de 4º ESO aportamos nuestro granito de arena a la causa.
En Navidad organizamos varias actividades dado que es una fecha especial para todos los alumnos y el claustro del colegio. Organizamos una chocolatada con churros. El árbol se decoró con adornos hechos por los alumnos en el aula, con distintos motivos navideños y materiales como papel, cartón, cartulinas, etc. La estructura quedó muy original y se colocó en hall de la planta media. El Belén se realizó también con material reciclado con rollos de papel, haciendo una representación del nacimiento en el hall de la planta principal. Lo realizaron los alumnos de Religión. El concurso de felicitaciones navideñas lo ganó un alumno por etapa y como premio, cada alumno en su etapa era la portada de nuestra felicitación.
Por último, el 22 de diciembre realizamos nuestro Festival Navideño con las familias. Participaron las etapas de Educación Infantil y Primaria. En nuestro salón de actos se realizaron las actuaciones de Educación Infantil, 1º y 2º de Educación Primaria. En el hall de la planta baja del cole se realizaron las actuaciones de 3º, 4º, 5º y 6º de Educación Primaria.
El juego y la diversión son parte importante dentro del proceso educativo. Las actividades temáticas como Halloween ayudan a los niños y niñas a relacionarse de forma divertida
La presidenta de la Comunidad de Madrid, la consejera de Familia, Juventud y A. Sociales, la directora General de Infancia, Familia y Fomento y el alcalde de Leganés, junto a una representación de educadores y miembros de la Junta Directiva de la CEMU.
De izquierda a derecha:
Marisol Martín, Javier Sánchez, Sonia López, Belén Vian, Conchi Martínez, Maribel Izquierdo, Beatriz Arias, Jaime Gómez Raquel Granda, Javier Callejo, Ana Dávila Ponce de León, Isabel Díaz Ayuso, Maía Ordóñez, Miguel A. Recuenco, Silvia Valmaña y Félix Hermida.
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, nos visitó en octubre para conocer nuestra ciudad a escala infantil. La presidenta vino acompañada de Ana Dávila-Ponce de León, consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Silvia Valmaña Ochaita, directora general de Infancia, Familia y Fomento de la Natalidad y Miguel Ángel Recuenco Checa, alcalde de Leganés.
La presidenta comentó durante su visita: “estoy muy orgullosa del trabajo que hacéis aquí y estoy tomando muchas ideas para seguir haciendo política en la Comunidad de Madrid que ayude a todos los jóvenes y a todos los niños”.
Isabel Díaz Ayuso y el resto de las autoridades fueron recibidos por nuestra directora general, Maía Ordoñez, y a continuación saludaron al fundador y presidente de la CEMU, Tío Alberto. Un momento especialmente emotivo que tuvo lugar en nuestra icónica Catedral del Niño, junto al retablo pinta-
do por él mismo. Tío Alberto nos resume la visita: “Isabel, se mostró muy cercana a los ciudadanos y ciudadanas, quienes la recibieron y abrazaron con cariño de ida y vuelta… El mismo interés mostró por saber de su entorno, la arquitectura a escala de niño, y su método pedagógico, en donde ellos y ellas -con sus educadores y educadoras- tienen mucho que decir, como ciudadanos con voz y voto, en sus elecciones municipales propias”.
En el ayuntamiento de la CiudadEscuela fue recibida por la Corporación Municipal en funciones, ya que, las elecciones a la alcaldía se celebrarían apenas un mes después.
La visita a los tres barrios de la CEMU, los hogares donde viven las niñas, niños y adolescentes, fue de gran interés para la presidenta, pues, como señaló, lo que más le gusta de ser presidenta de la Comunidad de Madrid es “estar en un sitio como este”. También nos transmitió su orgullo por la labor
La presidenta recibida por miembros del E. Directivo y acompañada por la Consejera de A. Sociales y el alcalde de Leganés inicia su visita a la CiudadEscuela desde nuestra emblemática Avd Palmepinos. Le espera una aventura infantil apasionante
Alberto da la bienvenida a la CEMU en la Catedral del Niño a Isabel Díaz Ayuso, Ana Dávila-Ponce de León y Miguel Ángel Re-
social y educativa que realiza nuestra entidad desde hace más de 53 años.
Las locutoras infantiles, Ariadna y Aya, realizaron una entrevista a la presidenta, en Antena CEMU Radio. Cuando las cemureporteras le preguntaron si quería dejar un mensaje para los niños y niñas contestó “me gustaría decirles, que la vida es un regalo, que hay que disfrutarla todos los días”.
Además, disfrutamos de un momento más ameno junto a las representantes de la Comunidad de Madrid en el salón de actos mostrándoles un vídeo de bienvenida que les habían grabado los niños y niñas de la Corporación Municipal de la
CEMU, que emocionó a la presidenta. Díaz Ayuso y sus acompañantes pudieron conocer el proceso de modernización de nuestra imagen corporativa e institucional, que se enmarca en el Plan de Transformación Digital `Proyecto TD CEMU´, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.
Para finalizar la visita los niños, niñas y adolescentes se acercaron a Isabel y le regalaron una camiseta corporativa que se puso inmediatamente y lució con gusto en el posado de fotos final.
4.1. Área de Comunicación
4.1.1 Los cemureporteros
El desarrollo social de un país se mide por la calidad de vida de sus ciudadanos y ciudadanas, especialmente la de sus niños, niñas y adolescentes. Mejorar su calidad vida puede ser importante para conseguir un buen Estado del Bienestar.
En la CEMU creemos que “invertir” en niños, niñas y adolescentes será positivo a largo plazo, ya lo dijo Nelson Mandela “La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”. La participación es positiva para el desarrollo de habilidades afectivas y sociales mejorando la autonomía, creatividad, etc. Los niños, niñas y adolescentes que viven en la CiudadEscuela y los
alumnos que asisten a nuestro colegio tienen la suerte de poder participar en un proyecto en el que desarrollar, reflexionar y debatir para ir creando una personalidad y un pensamiento crítico consolidado que les ayude a forjar su personalidad.
Los cemureporteros cada semana entrevistan a diferentes personas, colectivos y entidades sociales a nivel local y nacional para así conocer todo tipo de temas sociales. Adquieren compromisos de mejoras generales y particulares, estimulan el desarrollo de vocaciones y elevan su autoestima a través de los logros conseguidos. Estos encuentros pueden ser presenciales, telefónicos u online.
Cada semana los cemureporteros se dan cita en Antena CEMU radio en “Te lo contamos en la CEMU” de
16:30 a 18:00 horas y publican “CiudadEscuela”, una revista bimensual con todos los contenidos trabajados.
Miembros de la Corporación Municipal y participantes del taller de Comunicación Infantil y Adolescente visitaron la Cadena Ser de la mano de David Callejo para hablar sobre el aniversario de la CEMU, el proyecto Erasmus y las Elecciones a la Alcaldía.
Agradecemos a los voluntarios que hacen posible el Programa de Comunicación Infantil y Adolescente de la CEMU, Javi Callejo (director y presentador de deportes de Telemadrid), David Callejo, Jesús Cenamor, Vivi Gómez, Vanesa Rodríguez, Dina Benkrich, y Zaira, estudiante de prácticas de Comunicación Audiovisual de la Universidad de Alcalá.
Los candidatos y candidatas a la alcaldía de Leganés visitan la CEMU para ser entrevistados por los cemureporteros
Los candidatos y candidatas a la alcaldía de leganes de los principales partidos políticos pasaron por la CiudadEscuela Muchachos-CEMU para recorrer nuestras instalaciones, charlar con representantes de la Junta Directiva y ser entrevistados por los cemureporteros en Antena CEMU Radio.
En abril nuestro programa-taller de radio, ‘Te lo contamos en la CEMU’, desarrolló una serie de ediciones especiales en las que contamos con el testimonio de los candidatos que se presentaron a las elecciones municipales del pasado 28 de mayo de 2023.
Por los micrófonos de Antena CEMU radio pasaron Miguel Ángel Recuenco (PP), Carlos Delgado (ULEG), Santiago Llorente (PSOE), Alba Pulido (Podemos-IU-AV), Marisol Serrano (Ciudadanos), Inmaculada Torres (Leganemos), Carlos Poblete (Más Madrid Verdes-EQUO) y Beatriz Tejero (Vox).
Desde la CiudadEscuela Muchachos queremos mostrarles nuestro agradecimiento por compartir su tiempo con nosotros y por su amabilidad hacia la CEMU.
4.1.2. Transformación Digital de la CEMU
En 2023 recibimos una subvención con fondos NextGenerationEU del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 para ayudar a las entidades sin ánimo de lucro a fortalecer el trabajo que realizamos en diferentes áreas sociales, ambientales o educativas y potenciar el impacto positivo que tenemos en la sociedad.
Jornadas en Rumanía por el proyecto “CIME – Formación en los medios de comunicación y competencia digital para empoderar a los jóvenes con menos oportunidades”
Diseñamos un Plan de Transformación Digital encaminado a integrar la tecnología en todos los aspectos de la CEMU. Con el objetivo principal de mejorar el funcionamiento y la eficiencia en diferentes ámbitos: se han automatizado los accesos por las aduanas; se ha desarrollado una aplicación que nos ayudará a gestionar todos los registros que se producen en la intervención educativa de los hogares; hemos creado una sala de streaming y una sala de podcast para los cemureporteros y hemos podido organizar el Primer Congreso Internacional Ciudades de los Muchachos del Mundo (pag 8).
4.1.3.
“CIME – Formación en los medios de comunicación y competencia digital para empoderar a los jóvenes con menos oportunidades”
Una delegación de la CEMU viajó el pasado 30 de marzo para unirse al resto de jóvenes de otras tres nacionalidades (alemana, húngara y rumana). El encuentro tuvo lugar en la localidad de Constanza, en Rumanía, donde representantes de las organizaciones socias compartieron una semana de experiencias y actividades relacionadas con la competencia mediática, la identidad digital y la ciudadanía europea. También pudieron realizar intercambios culturales y visitaron lugares emblemáticos de la ciudad.
A lo largo de cinco sesiones los participantes elaboraron exposiciones, trabajos de campo y visitas culturales para profundizar en sus competencias mediáticas. En concreto, los representantes de la CiudadEscuela desarrollaron una presentación, fruto de varios
meses de trabajo conjunto, que ha reflexionado sobre la construcción de la identidad mediática por parte de la juventud.
Los socios del proyecto se volvieron a reunir a mediados de agosto en Bielefeld (Alemania) en las oficinas de la coordinadora del proyecto, la entidad alemana Kanal-21.tv, para organizar la última fase del proyecto.
Esta alianza estratégica en la que ha participado la CEMU se formó en 2021 y el proyecto ha concluido este pasado mes de septiembre. El proyecto ha publicado dos revistas educativas creadas y dirigidas por jóvenes, bajo la dirección de monitores juveniles, e-Tutoriales sobre competencia mediática y una plataforma online que proporciona a los trabajadores (de áreas juveniles) conocimientos, ideas y material sobre alfabetización mediática, educación y orientación. Se puede encontrar toda la información realizada en la página web del proyecto, citizenmedia.eu.
El proyecto CiMe está formado por las organizaciones socias: The Citizen Centre Bennohaus (Alemania), ICRP-Institute for Cultural Relations Policy de Budapest (Hungría), TEAM4Excellence (Rumanía) y CiudadEscuela Muchachos CEMU (España).
Formación en competencia mediática para los alumnos y alumnas de 3º de la ESO
Los alumnos y alumnas de 3º ESO del colegio CEMU recibieron una formación en competencia mediática en el marco del proyecto “CiMe Formación en los medios de comunicación y competencia digital para empoderar a los jóvenes con menos oportunidades”.
Se trató de una jornada diseñada en exclusiva por el Departamento de Formación de la CiudadEscuela Muchachos para el proyecto CiMe.
Los participantes de Erasmus conocen las instalaciones de Telemadrid de la mano de Javi Callejo
Los alumnos reflexionaron sobre la ciudadanía digital, realizaron dinámicas creando un personaje para llevar a cabo una historia de vida y deliberar sobre la interacción con las redes sociales.
Presentación del proyecto europeo CiMe en España sobre periodismo digital y alfabetización mediática
En septiembre presentamos el proyecto cofinanciado por Erasmus+ junto a Mercedes Neria, concejala de Cultura, Educación e Infancia del Ayuntamiento de Leganés, que comentó durante el evento que “es importante garantizar la alfabetización mediática para todos, especialmente para las generaciones venideras”.
El evento estuvo organizado con la colaboración del Consistorio leganense y la Plataforma de Organizaciones de Infancia de la Comunidad de Madrid, POI Madrid. Al final los asistentes tuvieron un debate sobre la Alfabetización Mediática y el uso de las nuevas tecnologías de niños, niñas y jóvenes.
Erasmus “CEMU Escuela de Democracia y Medios de Comunicación”
La última semana de junio de 2023 la CiudadEscuela Muchachos organizó el intercambio de Erasmus+ “CEMU Escuela de Democracia y Medios de Comunicación”.
Los socios europeos han sido los daneses Mariagerfjord Ungdomsskole, los italianos Scambieuropei y los portugueses la Junta de Freguesía de Tavarede.
El primer día estuvimos en el Ayuntamiento de Leganés donde nos recibió Miguel Ángel Recuenco, alcalde de Leganés. Por la tarde, hicimos entrega de los pasaportes cemuneros e hicimos una asamblea bilingüe donde se creó el barrio internacional.
El día siguiente asistimos al Congreso de los Diputados, Cámara Baja de las Cortes Generales, visita importante que nuestro proyecto quería ofrecer a los participantes.
De la mano de Javier Callejo, miembro de la Junta Directiva y responsable de Comunicación, los adolescentes visitaron las instalaciones de Telemadrid donde pudimos ver los estudios de televisión, de producción y de grabación.
El miércoles de esa semana viajaron a Cádiz, ya que uno de los objetivos del intercambio juvenil era visitar la ciudad que vio nacer la primera Constitución Española. Muchachos, muchachas y educadores visitaron el teatro romano, el Ayuntamiento de Cádiz, la Diputación de Cádiz y realizaron un recorrido histórico en el que descubrieron la historia de las Cortes de Cádiz y la firma de la Constitución Española de 1812.
Javier Callejo, miembro de la Junta Directiva, fue protagonista del programa “Enamorados de Madrid”. Las cámaras de
Telemadrid estuvieron grabando a Javi en la CiudadEscuela junto al conductor del programa, Quico Taronjí.
En el episodio se puede conocer la historia del responsable de Comunicación de la CEMU, quien desde pequeño retransmitía las carreras de chapas junto a su hermano. Antena CEMU radio fue su primer trabajo como periodista realizando un carrusel deportivo, Javi lleva en la cadena madrileña más de 25 años.
4.2.1. Colaboraciones
Alianza internacional con Benposta Nación de Muchachos y la Asociación Cultural Padre Silva
Tres organizaciones herederas de Benposta Nación de Muchachos, entidad fundada por el padre Jesús Silva en Galicia (España), han constituido la Alianza Internacional Muchachos. Las tres entidades son: la Asociación Cultural Padre Silva; la CiudadEscuela Muchachos y Benposta Nación de Muchachos Colombia.
El objetivo de esta alianza es impulsar proyectos de cooperación internacional en favor de niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad y exclusión social de Europa y Latinoamérica. Así como colaborar en otros programas nacionales destinados a la protección y atención social y educación de niños, niñas y jóvenes.
Campamento de verano Summercamp 2023 del C.B. Villa de Leganés y el Campus de Verano Esfera
Las tres entidades unen sinergias durante el periodo estival
La CiudadEscuela Muchachos-CEMU de Leganés acogió del 23 de junio al 31 de julio el campamento de verano organizado por el Club Baloncesto Villa de Leganés, dirigido a niños y niñas de entre 3 y 12 años.
Disfrutaron de actividades deportivas como: hockey, patines, yoga y zumba y también hicieron manualidades.
Al mismo tiempo, el Campus de Verano de la Fundación Esfera, dirigido a preadolescentes y adolescentes con discapacidad intelectual y del desarrollo de entre 10 y 21 años, se desarrolló del 1 al 31 de julio. Realizaron actividades deportivas, juegos de expresión, animación y tiempo libre, talleres de creatividad y talleres de educación ambiental.
Además, ambos campamentos se aprovecharon de las instalaciones de la CEMU como la piscina, el huerto y la granja.
Caixabank
En junio voluntarios de la dirección territorial Madrid Sur de Caixabank celebraron una jornada de Responsabilidad Social Corporativa. Los voluntarios rehabilitaron el recinto escolar formado por nuestras características almenas de colores, que recuerda el juego de maderas coloreadas de los años 60 y 70.
Ayuntamiento de Leganés
Entre el 5 y el 9 de junio desde la CiudadEscuela Muchachos participamos en la Semana del Medio Ambiente con diferentes actividades encaminadas a la sensibilización sobre la sostenibilidad y el cuidado de nuestro entorno. Durante todos estos días se realizaron en los hogares y barrios de la CEMU varias actividades en las que los niños, niñas y jóvenes crearon papeleras y contenedores a partir de materiales reciclados. Además, desde el colegio CiudadEscuela Muchachos también han trabajado a todos los niveles. Los proyectos se desarrollaron en colaboración con el Ayuntamiento de Leganés y se incluyeron en la programación municipal con motivo de la Semana del Medio Ambiente.
La Federación de Peñas del Club Deportivo Leganés ha vuelto a contar un año más con los niños, niñas y adolescentes de la CEMU para donar lo recogido en el tradicional torneo “Asier Garitano” que tiene lugar a principios de año.
La papelería Valkiria donó todo el material de oficina que tenían antes de cerrar su tienda en el barrio pepinero de Arroyoculebro.
El Centro Territorial de Innovación y Formación Madrid-Sur con oficinas en Leganés donó más de 25 ordenadores que se han instalado en los hogares, el colegio y los despachos.
Como en años anteriores nos han visitado diferentes grupos de estudiantes para conocer nuestra original metodología educativa. Este año han visitado la CEMU alumnos y alumnas del Ciclo Formativo de Grado Superior de Integración Social del IES Julio Verne de Leganés, alumnos de 3° de Criminología y Psicología de la Universidad Europea y alumnas de ‘Childhood development and child advocacy’ de Texas, de la mano de Accent Global.
A finales del mes de octubre tuvimos la visita de Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad. En la pag 23 se podrá obtener una información más detallada.
Tío Alberto, José María García, Khrystyna y Javi durante el pregón del 53 Aniversario de la CiudadEscuela
Festividad cemunera
El pasado 24 de junio celebramos nuestro 53º aniversario. Elaboramos un interesante programa de actividades para niños y adultos. Agradecemos la asistencia de cemuneros, cemuneras, amigos y amigas que decidieron acompañarnos en un evento tan importante para nosotros en el que, además, recuperamos toda normalidad después de tres años de restricciones. Una tarde en la que contamos con un pregonero excepcional, nuestro amigo el veterano periodista José María García, que desde el balcón del Ayuntamiento agradeció la labor de Tío Alberto, fundador y presidente de la CEMU, y de todas aquellas personas que a lo largo de más de medio siglo de historia han levantado nuestra entidad.
A lo largo de la jornada también estuvimos acompañados por el alcalde de Leganés, Miguel Ángel Recuenco, el primer teniente alcalde Carlos Delgado y por representantes de los grupos políticos del PP, ULEG, PSOE y PODEMOS-IU-AV del Ayuntamiento de Leganés, que nos volvieron a brindar su colaboración institucional en su primera visita tras la reciente constitución de la nueva corporación local, apenas una semana antes.
También celebramos una misa en la Catedral del Niño oficiada por el sacerdote Alberto Tejerizo, un encuentro espiritual y de acción de gracias por los 53 años de la CEMU.
Durante la Asamblea General de Muchachos, dirigida por la corporación municipal de la CiudadEscuela encabezada por nuestra alcaldesa Khrystyna, contamos con las intervenciones de Tío Alberto, el alcalde de Leganés y Maía Ordóñez, directora de la CEMU, que agradeció la
El juego más representativo es nuestro “Juego Ciudadano” donde los niños y niñas aceptan roles de responsabilidad para gobernar
presencia de todos los amigos y amigas que nos acompañaron y entregó las medallas y reconocimientos a aquellos ciudadanos comprometidos.
Javier Callejo, miembro de la Junta Directiva, resaltó la importancia de proseguir el trabajo de los últimos meses para garantizar la continuidad de la CiudadEscuela Muchachos. Por su parte, Jaime Gómez, tesorero y miembro de la Junta Directiva de la CEMU, expuso las cuentas anuales y agradeció la labor de los patronos de la Fundación CiudadEscuela Muchachos y de las plantillas de las dos entidades, de los socios, voluntarios, colaboradores y de los donantes y patrocinadores de nuestra organización.
Al finalizar la intensa jornada, todos pudimos compartir un refrigerio para, con Amoristad cemunera, celebrar un año más el amor y el trabajo que nos unen.
Navidad
Diciembre, el mes de la Navidad, es un mes especial para todos, también para los ciudadanos de la CiudadEscuela. Niños, niñas y adultos viven estas fechas con una gran ilusión para compartirlas con sus familias y amigos.
En la CEMU, cada hogar, delegación y rincón se ambienta con motivos navideños para respirar ese espíritu tan especial.
Como es habitual iniciamos los eventos celebrando la tradicional misa navideña oficiada por nuestro amigo Aurelio Carrasquilla, vicario episcopal para la caridad y la acción social, para poner en común los deseos navideños y felicitar el año nuevo a todos nuestros amigos.
Pero, sin duda, el día más esperado por los más pequeños es el día de los Reyes Magos. Este año ha sido diferente pues participamos en la cabalgata que organiza el Ayuntamiento de Leganés. Junto a los alumnos del colegio, nuestros muchachos se disfrazaron acompañados de un camión carroza que en una pantalla ofrecía imágenes navideñas
Este apartado está dedicado a las personas especiales para el Tío Alberto y la CEMU que tienen un espacio en el Rincón de los Ángeles de La Catedral del Niño.
Enrique de Castro
y villancicos populares. En esta ocasión quisimos difundir públicamente el esfuerzo que la entidad ha realizado con su Plan de Transformación Digital a través de vídeos creados especialmente para el evento, que plasmaban la renovada imagen de la CEMU.
Esa noche, Melchor, Gaspar y Baltasar trajeron regalos para todos los niños niñas y adolescentes de la CiudadEscuela. Gracias de todo corazón a los pajes reales, en especial a Alicia y las amigas de “Su Futuro en Tus Manos”, y a todos sus colaboradores y colaboradores que tanto ayudan a sus majestades.
Enrique y Pascal, dos ángeles más que nos acompañarán y cuidarán para siempre.
Enrique, amigo, ya estás “definitivamente cerca”. Sabes que es el sentimiento y convencimiento que tengo cuando alguien tan querido como tú nos deja físicamente: a partir de ese momento ya está siempre con nosotros, en ese cielo que empieza en nuestro corazón y no tiene fin… Solo el olvido es la muerte definitiva… y eso no ocurrirá. Soy, además, de esos tantos afortunados del lado de los que tú, Enrique, sin dudarlo, cuando fui señalado injustamente, te pusiste, con armas y bagajes. Siempre te recordaré, codo con codo, con mi Blanquita Fernández Ochoa, Manuel Matheo Luaces, mis padres y otros próximos, al frente de los numerosos paisanos solidarios leganenses…
Os puedo imaginar haciendo lo mismo -nada ha cambiado-, desde vuestro cielo interminable, por los excluidos de la tierra.
Tío Alberto
Con el corazón desgarrado tuvimos conocimiento de la desaparición en el mar de nuestro querido Pascal, cemunero que dio buena parte de su vida y sus talentos por la CiudadEscuela y que se arrojó al mar en las costas de California para intentar salvar a su nieta, de cinco años, a la que no pudo sacar del agua.
“Pascal llegó a la CEMU – dice Tio Alberto- con 12 años. La noche en que lo recogí, se quedó dormido en una silla con su cabeza en mi regazo. Vino con una bolsa llena de medicinas... Jamás las tomó. Nunca enfermó en la CEMU”. Aquí creó su ‘Pascalandia’, donde cuidó de todos los animales “sin techo” que buscaron refugio en la CiudadEscuela, incluido Tigre, el pastor alemán que salvó a la niña María, inmortalizado en una escultura-homenaje. Alternó esa disposición con su trabajo como técnico en el equipo de mantenimiento. Pascal, de niño, pendiente de las mascotas cemuneras
El fin de año 2023 coincidió con la jubilación voluntaria de Pepe Pasamar después de 54 años de relación personal y laboral con la CiudadEscuela . Pepe conoció a Tío Alberto en 1969, con sólo once años, e inició así su andadura en la CEMU, involucrándose en cada fase evolutiva del proyecto, desde el acto fundacional, en el estudio de Arquitectura del fundador, hasta responsabilizarse de la Secretaría General desde 1991.
Desempeñó, su labor en distintas esferas: desde su rol como niño, adolescente y joven, ejerciendo entre otros cargos “políticos” de alcalde elegido; y como adulto, en su etapa de educador y apoyo en el Colegio CEMU, o en funciones administrativas y de representación. Para Pepe la CEMU ha constituido su proyecto vital. En la CEMU formó también su familia nuclear: aquí conoció, hace más de 50 años, a su mujer, Ana Madrid, ciudadana externa de la CEMU desde 1973 y hoy coordinadora del hogar de chicas adolescentes Andrés García-Quijada. Ainhoa y Carlos, sus hijos, participaron y se educaron desde muy pronto, pues, en ese Juego Ciudadano que Pepe y Ana ayudaron a construir.
Este curso se han separado los caminos profesionales de Jimmy y la CEMU. Jimmy es una institución de la CEMU y también de la ciudad de Leganés. Llegado a la CiudadEscuela en 1981 con sólo 12 años, ha sido muchacho de la CEMU, ciudadano y trabajador en la delegación de Cocina, habiendo sido el jefe de cocina los últimos 20 años. Pero Jimmy ha sido más que eso, porque ha llevado la CEMU allí donde ha ido él. Ha sido el espíritu cemunero de la entidad en cada rincón de Leganés y de Madrid, habiendo participado en todo tipo de eventos culturales, deportivos y solidarios.
Otros Ingresos de explotación
Reintegro de subvenciones
Gastos de personal -1.686.640,70 -1.747.379,28
Otros gastos de explotación -674.945,49 -522.989,56
Amortizaciones -138.821,26 -116.591,23
Deterioro y resultado enajenaciones inmov. 1.000
Otros resutaldos -21.211,05 61.409,73
Exceso de provisiones 113.869,20
Resultado de explotación 4.328,92 -35.293,92
Ingresos financieros 5.033,66 738,76
Gastos financieros -2.231,73
Deterioro instrumentos financieros -10.488,58
Resultado financiero 2.801,93 -9.709,82
Resultado antes de impuestos 7.130,85 -45.003,74
Inmovilizado intangible
Inmovilizado material
Inversiones empresas asociadas
Inversiones financieras a largo plazo
Inversiones empresas asociadas
Inversiones financieras a corto plazo
Reservas
Ajustes activos financieros
Subvenciones recibidas
PASIVO NO CORRIENTE
Provisiones a largo plazo
Otros pasivos financieros a largo
Provisiones a corto plazo
Otros pasivos financieros a corto
y cuentas a pagar
Aprovisionamientos
Otros ingresos de explotación
Reintegro subvenciones
Gastos
Otros gastos de explotación -306.484,57
Amortizaciones
Otros resultados
Resultado de explotación
Ingresos financieros
Gastos financieros
Deterioro Instrumentos financieros
Resultado financiero 285,01 0,00
Resultado antes de impuestos -3.343,18 -17.303,93
RESULTADO DEL EJERCICIO
Antonio Mª Giménez Raurell LLiria (Valencia)
Carlos Muñiz Sánchez León
Casimiro Bodelón Sánchez León
César González-Bueno Madrid
Daniel Valladares Pérez Arce (Cantabria)
Eugenio González González Madrid
Fundación Fernández Peña León
José Sánchez Carralero Las Rozas (Madrid)
José Miguel Sanz Vallejo Madrid
L. Javier Segurado García Madrid
Lothar Bader Madrid
Mariano Muñiz Sánchez León
Mercedes Moreno de Santos Madrid
M.G.B. Sponsoring RFS, S.L. Madrid
Ricardo Gómez Fernández Leganés (Madrid)
Uniformes Ellas, S.L. Madrid
Urbano Villanueva Coslada – Madrid
Relaciones Institucionales
Alianzas y redes
Colaboradores comprometidos
Edita: Delegación Comunicación CEMU
Responsable de Comunicación: Javier Callejo
Coordinadora de comunicación y Relaciones Externas: Ainhoa Madrid
Textos: Tío Alberto, Maía Ordóñez, Jaime A. Gómez, David Callejo, Ainhoa Madrid y Equipos Educativos de Hogares y Colegio CEMU.
Colaboraciones infantiles: Nerea C.
Fotografías: Equipo Comunicación y Archivo CEMU.
Diseño y maquetación: www.maquetadores.org
Impresión: Jomagar
Depósito Legal: M-26553-2013
Con la colaboración de
CiudadEscuela Muchachos CEMU @cemu ciudadescuela_muchachos
Avenida Doctor Fleming, 3. 28912 Leganés (Madrid)
Tel.: 91 694 62 77 / 11
www.cemu.es