Memoria CEMU 2024

Page 1


Antídoto anti IA

1 Presentación

“All’s well that ends well”, dice y repite el leitmotiv de esta memoria en sus capítulos, una sentencia shakesperiana, que puede expresarse en negativo: no debe iniciarse lo que puede acabar mal. Y que la portada expresa una sola vez y en voz alta: “IA versus IA”. Inteligencia artificial contra ella misma. Aunque esas mayúsculas podrían leerse como las siglas de algo menos inquietante, más benigno a corto plazo, pero igualmente tóxico en un futuro relativamente lejano: Inteligencia Artificial contra Inteligencia Animal, humana, por tanto.

De momento, sigamos viéndolo, incautos que somos por instinto de conservación, como el último corta-y-pega de tan fascinante como peligrosa herramienta al alcance de cualquiera. Toda un arma de dos filos. Y del “villano” va a ser muy difícil que pueda protegernos y protegerse.

Ya es inquietante por imprevisible la intención animal, humana, que puede estar detrás de uno de sus hemisferios

web, Twitter en este caso, sometiéndose a las fórmulas y logaritmos que han llevado a sacrificar su maravilloso pajarito -tierno y entendible diseño minimalista- por una incógnita capitular, una “X”, expresión máxima de la ubicuidad publicitaria subliminal. Todo un loguicidio intencionado tan artero como rentable. Porque la perversidad no está reñida con la inteligencia y la repercusión exponencial publicitaria está servida: cualquier escrito o libro de todos los tiempos, desde el Padre Nuestro, madre de todos los textos, está sembrado de esas incógnitas verbales y tipográficas: infinita promoción gratuita. El diseño ha muerto, viva la rentabilidad financiera. Aunque es cierto que la buena gente es mayoría absoluta y la mala es residual, expresable en decimales, la capacidad de hacer el mal de aquellos es ínfimamente mayor. Sin necesidad de pertenecer a esa casta política privilegiada, cualquier desquiciado con su voluntad anulada al volante de un vehícu-

lo (otro logro tecnológico de dos aristas) en sus manos puede ocasionar tal masacre que las inmensas buenas obras de la mayoría, entregadas al prójimo, son incapaces de compensar.

La IA es como ofrecer gratuitamente la soga o el vacío al resto de la ciudadanía silente.

Si no puedes mejorar el silencio no lo rompas

En respuesta a la inteligencia, precursora de la IA, está, desde su principio, enseñando su filo cortante, mostrándose como un depredador virtual, logaritmo en ristre, y creando estragos irreversibles en la salud física y mental, especialmente en los niñ@s y, más especialmente, a quienes incluso el vivir les estremece, la CEMU ha sellado un compromiso incondicional de ayudar.

Es evidente que la arista roma de la inteligencia artificial, bien utilizada, ha resuelto y resolverá problemas que se nos antojaban insalvables, como desentrañar el genoma humano y neutralizar enfermedades que nos parecían incurables. Pero ello no resta eficiente letalidad a su arista antípoda.

A ese problema, intriga y manipulación disfrazada de eficiencia, se refiere premonitoriamente Joseph Losey en su largometraje de los sesenta The Servant: el perfecto e imprescindible servidor llega a serlo tanto que acaba por poseer y eliminar al señor que prometió servir. De nuevo el arte, el séptimo, en este caso, nos advierte…

¿Merece la pena instalar una alarma en un hogar o negocio para evitar que lo desvalijen, si su luz o ruido estridentes puede

dañar los sentidos, la vista y el oído, del dueño? ¿Dispondríamos de medidas disuasorias que podrían ocasionar una muerte terrible a quien invada nuestra propiedad? Ambos fines no justifican los medios. ¿Está justificada esta deriva inquietante de la IA no autoprogramada..., por lo menos de momento?

Es algo que ella misma podría ratificar a corto plazo. Pero nadie osará preguntárselo. Como nadie preguntaría a la vida por su final, porque, aunque sabe la contestación, también sabe que lo vivido y por vivir, aun con lo penado, ha merecido y merecerá la pena. Como tampoco priorizará su atención en recordar que la película de la que está, cómodamente sentado, disfrutando, puede que pertrecho de un cántaro de crujientes palomitas, se va a acabar. Cuando eso ocurra, será el momento oportuno de lamentar, o puede que de agradecer, el que se haya acabado.

Pero a esa amenaza virtual bien llamada inteligencia, los educadores añadimos una nueva inquietud, aunque coyuntural: algunos aspectos de las nuevas normas que en nuestro país y en el resto del mundo democrático -en los otros, esa y otras espasmodias las tienen por defecto- se están estableciendo en el área de la educación, relativas a la relación enseñantes y enseñados, cuidadores y cuidados.

Aunque estemos acostumbrados a los bandazos educativos, que nos han hecho pasar, en corto plazo, de “la letra con sangre entra” al “todo vale en los hogares y las aulas”. Es decir, pasar de la educación victoriana, castrense y castrante, vara o regla en ristre, a la permisividad; pasar, en fin, de la tiranía adulta hacia la de los niñ@s, a la tiranía de est@s a los adult@s, más letal si cabe, y para ambos.

Todo un terreno estéril abonado para el acoso escolar. La CEMU, por nuestra manera de educar en democracia ejercida desde el año 1970, en donde el niño tiene mucho que decir y opinar, e, incluso, votar, elegir al compañero que mejor pueda decidir en su beneficio, no ha sufrido este problema de los vasos incomunicados enseñantes-enseñados de la mayoría de los centros educativos al uso. Porque esa violencia se produce en la impunidad de esos departamentos estancos. Y cuando el problema es conocido por quien debe resolverlo, generalmente por intuición de los padres, y, a veces, de los maestros, que no por la confesión de la víctima, amilanada por la ley de la omertá impuesta por los mandamases de su predio estanco, el aula. “Los”, porque, por su propia idiosincrasia cobarde, “el” acosador no existe. O no se muestra: transita rápido y en silencio, oteando a los lados, buscando el arropo de sus complementarios, su medio limón

Las nuevas normas de prevención, en algunos aspectos, pueden limitar las necesidades que tiene el niño de sentir la proximidad afectiva que, en muchas ocasiones -demasiadas-, nos dice nuestra experiencia, no tienen en sus casas, incapaces sus progenitores de prodigarles el cuidado y el afecto necesarios. Esa terapia que en la CEMU hemos acuñado como Amoristad, expresada también en la portada bajo el niño atrapado simbólicamente en una malla real.

os soltéis de la

Amoristad describe ese amplio espacio que hay entre el Amor y la Amistad, ambos considerablemente más cortos y precisos. En ese espacio, Amoristad, nos movemos todos, con las mínimas excepciones, los educadores paterno-maternales y magistrales.

Los niñ@s, especialmente los residentes, como cualquier especie de mamíferos, necesitan acariciarse en ellos y no admitirán de buen grado, ese rechazo “preventivo” que sugieren las nuevas normas. Tampoco entenderán que los hablen desde el umbral de su habitación y acompañados de otro compañero o compañera. Jamás podrán entender ese gesto de prudente desconfianza como algo positivo, contrario a lo que ellos esperan y necesitan de esos padres y madres en funciones.

Tampoco podrán comprender -y aquí incluyo a los, en principio, afortunados escolares externos- que, si se encuentra con su maestro o maestra en la calle, se limiten estos a dispensarles un apresurado holayadiós, sobre la marcha.

Y de la disposición, esta vez de las autoridades religiosas, a que sus sacerdotes no puedan posar su mano en la frente de la criatura que confirman, ruboriza al propio sentido común. Rizando lo absurdo, podrían optar, como los pedíatras -en este caso justificadamente- por calzarse guantes para rea-

lizar ese gesto de transmisión sin cortocircuitos físicos.

Mi experiencia me permite temer con zozobra que nos acercamos a una ley seca de sentimientos; y todos sabemos el resultado de esas leyes: en USA, en la década de los veinte, las referidas al alcohol, provocaron todo lo contrario a lo que pretendían: el aumento exponencial del bebedor impulsivo y el enriquecimiento e impunidad de las mafias.

Seguir quitando recursos a los sufridos y abnegados educador@s, cuidador@s y maestr@ fieles a su compromiso con los protegidos y educandos, puede ser contraproducente, porque la proximidad afectiva es la única manera de compensar el maltrato familiar y social que los niñ@s han vivido hasta entonces. Aun siendo conscientes del peligro de ese compromiso porque algunos niñ@s, los más vapuleados, seguirán pidiendo afecto, incluso navaja en la mano. Y muchos de ellos y ellas van a pensárselo dos veces antes de atender esa necesidad urgente del arropo físico curativo que necesita el niñ@. Temo, pues, que ese recurso de alzada, ese plan “B” afectivo que los niños agraciados tienen a pie de obra en sus casas -a veces en exceso, y ese es otro debate- puedan perderlo. Les haremos de nuevo víctimas inocentes.

Por ello deseo, con necesaria esperanza, que los responsables, a la hora de establecer reglas que afecten al cuidado y atención de niños y niñas, tengan en cuenta la sabia alerta:

Nimia cautio potest esse imprudentia: el exceso de prudencia puede ser imprudente.

Protejamos a niños y educadores, pero con mesura legislativa, centrados en las prioridades, sin caer de nuevo en los bandazos aludidos. Del innecesario o inoportuno contacto afectivo a la distancia afectiva hay mucho trecho. Afecto y distancia son palabras incompatibles Los abrazos, sobre todo los de urgencia que los niños carenciales necesitan especialmente, no se pueden expender guardando distancias, y solo a la luz del día y con taquígrafos. Estaríamos hablando, en román paladino, como de matar moscas a cañonazos

Reconozco que la normativa pretende ayudar tanto a adultos como niños de posibles problemas. Limitar las posibilidades de que, excepcionalmente, un adulto, que por distrofia afectiva no sepa o pueda prodigar el cariño debido a los niñ@s a su cargo, tenga las mínimas posibilidades de dañarlo; o que los niñ@s o jóvenes malintencionados puedan acusar por despecho de lo que no ha ocurrido, a su adulto responsable. El riesgo cero no existe.

No
mano

Todos somos conscientes de que cualquier remedio necesario, sobre todo clínico, puede tener efectos secundarios, a veces graves. Por esa razón firmamos sin leer, en un necesario acto de fe o instinto de conservación, el documento que nos ponen en las manos antes de entrar en el quirófano. La alternativa de salir corriendo no sería prudente.

Rafa Martín me dedicó una de sus magníficas fotos, su hijo sentado, mirando con temor, quizá al futuro, escribiendo: “Gracias Tío Alberto, por dejar que se equivoquen”. Se refiere a esa habilidad pedagógica que no debe extrapolarse a las conductas de los adultos, sobre todo gobernantes. Porque tienen el futuro de todos en sus manos, y no debieran permitirse, cuando legislan, el mínimo error a sabiendas.

Pero, por supuesto, quiero dejar claro que siempre la CEMU, cumplirá con esas nuevas normas asumidas por las Administraciones que nos confían a sus niños, aunque haya expresado la incertidumbre que en algunos aspectos me producen; y lo hago ya desde la retaguardia de la dirección pe-

dagógica, que no institucional, y en base a mi densa y larga experiencia de educador vocacional, con resultados reconocidos y mediáticos indubitados.

Y con la convicción y el orgullo de que mi esposa Maía Ordóñez, digna hija de Paquita Gallego - ¡puedo presumir de suegra! -, con su equipo educativo residencial, y Begoña Bartolomé y sus maestros y maestras, garantes de nuestro Colegio CEMU, seguirán llevando con la eficacia reconocida la difícil tarea de educar y enseñar con prudencia -Amoristad- y acierto.

¿Cuál es real? El Tío Alberto te invita a pensar que siempre se puede jugar con las imágenes y con la IA más

Construimos la CEMU 5.0 a través de la transformación digital

El Plan de Transformación Digital de la CEMU, financiado con fondos europeos NextGeneration EU (Subvención para el APOYO A LA MODERNIZACIÓN DE LAS ENTIDADES DEL TERCER SECTOR con cargo al Fondo Europeo de Recuperación, Transformación y Resiliencia, orden de DSA/1110/2022, de 17 de noviembre), ha sido uno de los ejes que durante los años 2023 y 2024 ha contribuido a dinamizar la actividad educativa de nuestra ciudad.

Este Proyecto de Modernización ha sido importante porque el despliegue de fibra óptica en toda la CEMU y la adquisición de nuevos equipos digitales ha mejorado la eficiencia de la gestión de recursos, facilitando el cuidado diario de los niños, niñas y adolescentes que viven en la CiudadEscuela. Además, la digitalización de procesos ha permitido el seguimiento de la evolución y necesidades de cada uno de los residentes más eficientemente.

Mejora de conexiones entre los diferentes ambientes de la CiudadEscuela

El proyecto ha tenido diferentes líneas de actuación, la primera de ellas ha sido la construcción de una red de fibra óptica cerrada de 38.000 metros cuadrados para la conexión de 9.000 metros construidos. Se han conectado internamente los equipos educativos de cada hogar y de cada espacio residencial con el fin de mejorar su intervención con los usuarios. Se han terminado de conectar con cableado digital entre el último edificio en la zona sur de la ciudad y la zona norte, conectando todos los accesos posibles. Además, se ha abierto un nuevo acceso, en la Aduana Sur, para ofrecer acceso independiente a los jóvenes externos que acuden a nuestros talleres de formación profesional. Este circuito digital permite mejorar la vigilancia del perímetro de toda la ciudad.

Se ha creado una nueva centralita de comunicación telefónica para una mejor conexión entre los hogares, el centro educativo, los diferentes accesos y las delegaciones gracias a la base de esta red de fibra. La segunda línea de actuación ha sido tener apoyo de expertos en todas las mejoras que se han llevado a cabo para realizar el análisis inicial y confeccionar el Plan de Transformación Digital.

“EducaCEMU” ha mejorado la eficiencia de gestión para la atención integral de niños, niñas y adolescentes de la CiudadEscuela

Se ha desarrollado una aplicación a la que hemos llamado EducaCEMU, que nos ayuda a supervisar la actividad de intervención socioeducativa prácticamente en tiempo real. Esta aplicación digital facilita la recogida de información de todos los hogares y de las delegaciones involucradas en el proceso educativo. De esta manera, se sustituyen los registros que se han elaborado en papel hasta el momento.

Supone una herramienta digital muy potente para el equipo educativo de la CiudadEscuela a la hora de la recogida de datos y posterior evaluación de la actividad. También, como parte del programa de entrenamiento de los profesionales, se han creado videotutoriales de formación para un aprendizaje más eficaz de todos los componentes del equipo.

Impulsamos un intercambio digital cultural con niños y niñas de Quintana Redonda (Soria)

A través de este programa la CiudadEscuela Muchachos pretende impulsar espacios comunes de intercambio de experiencias entre jóvenes que viven en grandes centros urbanos y otros que residen en municipios enclavados en zonas rurales, para que se puedan conocer y se enriquezcan mutuamente.

Con esta iniciativa la CEMU busca expandir a otras comunidades autónomas su metodología educativa de participación infantil, el ‘Juego Ciudadano’, y fomentar que los cemuneros y cemuneras compartan sus experiencias con chicos y chicas de localidades rurales españolas para conocer su historia, sus tradiciones y sus experiencias.

Encuentro digital entre sorianos y cemuneros

La CEMU y Boys Town

presentan el Modelo Ciudad de los Muchachos en el congreso internacional ACORES

En 2023, como parte de este Proyecto de Modernización, se llevó a cabo el primer encuentro virtual internacional de organizaciones que han construido ciudades de los muchachos en distintos países. A partir de ese evento se ha forjado una alianza con Boys Town de Estados Unidos y Benposta Colombia. Precisamente, en octubre de 2024, la CEMU junto a la entidad amiga Boys Town, presentaron el Modelo de Ciudad de los Muchachos de intervención y acogimiento residencial en la II Conferencia Internacional sobre Acogimiento Residencial ACORES 24, celebrada los días 3 y 4 de octubre en Oviedo.

El Congreso, bajo el título ‘Niños y jóvenes con especial vulnerabilidad en protección infantil. Revisión internacional de programas terapéuticos innovadores’, ha contado con decenas de representantes nacionales e internacionales de organizaciones e instituciones que gestionan recursos residenciales para niños, niñas y adolescentes.

La CiudadEscuela Muchachos estuvo representada por Jaime Gómez, secretario del Patronato de la Fundación CEMU. Junto a él estuvieron Scott Hartman y Patrick Tyler como representantes de Boys Town, la primera Ciudad de los Muchachos del mundo, fundada en 1917 por el Padre Flanagan en Nebraska, Estados Unidos.

Nueva imagen institucional y nueva web corporativa

En cuanto a la comunicación se refiere se ha diseñado, desarrollado e implementado un Plan de Comunicación que ha formado parte de la estrategia integral de transformación digital, se ha renovado la imagen institucional de la CiudadEscuela con una modernización del logo y se ha renovado la imagen digital

de la entidad mediante su página web corporativa. También se han creado unos vídeos nuevos corporativos que invitamos a visualizar en nuestra página de Youtube.

Impulsamos varias formaciones

en el entorno digital para niños, niñas, adolescentes y familias de la CEMU

Durante el 2024, los profesionales y voluntarios de la CEMU han participado en talleres formativos para mejorar su conocimiento y manejo de diferentes herramientas digitales de comunicación. A lo largo de los últimos meses del año se han adquirido competencias teóricas y prácticas para elaborar un podcast, realizar una emisión en streaming con vídeo en directo o una formación en competencias digitales para todos los profesionales de la entidad.

Los niños, niñas y adolescentes también han tenido la oportunidad de adquirir estos conocimientos adaptados para ellos y ellas en distintos talleres.

Igualmente, las familias de los niños y niñas de la CEMU han recibido formación en el manejo de aplicaciones digitales de uso diario, gestión de los recursos digitales en casa y el uso de pantallas en edades tempranas, y en la gestión de redes sociales con menores de edad. Formaciones que han sido muy bien recibidas por las familias, ya que, son de fácil implementación ayudándoles en todo tipo de ámbitos digitales de su vida cotidiana.

Por último, durante la fase final de implementación del Proyecto, se ha llevado a cabo la digitalización del control de Accesos de la CiudadEscuela. Con estas acciones y la redacción del Plan de Transformación Digital concluimos un proyecto que se comenzó durante el verano de 2023 y que ha hecho de la CEMU, una ciudad sostenible y tecnológicamente mejorada, una ciudad 5.0, que mantiene la esencia del diseño original de Tío Alberto como espacio protector, estético y a escala de los niños y niñas para atender sus necesidades y desarrollo individual en un entorno comunitario.

Nueva web corporativa
Formación de Podcast a niños, niñas y adolescentes de la CiudadEscuela

El alcalde de Leganés, Miguel Ángel Recuenco, y su concejal de Urbanismo, Javier Oporto, estuvieron en la CiudadEscuela Muchachos-CEMU para conocer las líneas generales de nuestro Plan Estratégico 2023-2033

2 Memoria de gestión

La CEMU completa su particular travesía del desierto

La fuerza de un equipo es cada miembro individual. La fuerza de cada miembro es el equipo.

(Phil Jackson)

Durante tres años, la CiudadEscuela Muchachos (CEMU) y sus entidades han estado inmersas en un proceso de análisis y transformación económica en el que se ha ejecutado un plan de control de costes, una precisa revisión de los procesos administrativos, una remodelación de las infraestructuras más importantes y el diseño de nuevos proyectos, siempre enfocados en nuestra labor esencial: cuidar, proteger y educar a niños, niñas y adolescentes, especialmente aquellos que más nos necesitan. Un proceso largo y arduo que ha obligado a la introspección, pero del que quienes nos sentimos identificados con este proyecto hemos aprendido que la fortaleza de una organización reside en la fuerza de cada uno de los miembros que la componen. Durante este tiempo, hemos podido comprobar la sabiduría de la frase que inspira la escultura olímpica de Tío Alberto frente al Pabellón Deportivo de la CEMU: “unidos somos fuertes, divididos caemos”.

A partir de ahora, una vez cimentada la estructura económica del proyecto, entramos en una nueva fase de desarrollo

que debe centrarse en fortalecer los recursos humanos de la entidad y hacer crecer nuestro proyecto social y educativo con la puesta en marcha de nuevas vías de financiación que ayuden, además, a cumplir nuestros fines sociales. Pero esto solo es posible porque hemos conseguido estabilizar la situación económica durante este periodo de reorganización. Primero, hemos llegado a un principio de acuerdo con las fundaciones acreedoras y hemos puesto en acción un plan para la devolución de la deuda hipotecaria. Además, hemos saneado el balance de resultados de las dos entidades de la CEMU, que hace unos años acumulaban pérdidas insostenibles, tanto en el caso de la Asociación como de la Fundación. En el último año, sus resultados se han tornado positivos como verifican las auditorías de cuentas que presentamos en esta Memoria de actividades.

Lo más destacado en 2024, desde el punto de la gestión de la CiudadEscuela Muchachos, ha sido la finalización del Plan de Transformación Digital, que comenzamos dos años antes, gracias a la financiación de los fondos europeos NextGeneration, gestionados por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. A partir de los avances en la infraestructura y los equipamientos digitales realizadas en el año anterior,

Benposteños y cemuneros se reunieron para celebrar el 50 Aniversario de Benposta Colombia

durante este curso, nos hemos volcado en dos áreas de trabajo principales: por un lado, el desarrollo de aplicaciones que nos ayuden a mejorar la calidad de nuestra intervención residencial, la protección de nuestros niños y niñas con un mejor control de los accesos a nuestra ciudad, un nuevo sistema de telecomunicaciones para mejorar la conectividad interna y la remodelación de las webs corporativas de la CEMU; y, por otro lado, el programa de formación tanto para los niños, niñas y adolescentes, como para los adultos, profesionales, voluntarios y familias de la entidad (ver página 8).

2.1 Paso firme en la remodelación de la CEMU

El Plan de Transformación Digital nos ha obligado a continuar con la remodelación de nuestras instalaciones. Durante 2024, hemos abierto la tercera aduana de la CEMU, situada en la zona sur de nuestra ciudad, que permite el acceso directo al nuevo barrio de Leganés que se ha construido en ese entorno y reduce la distancia a la estación de MetroSur del Hospital Severo Ochoa. Esta nueva entrada totalmente automatizada y vigilada las 24 horas facilita el acceso de los estudiantes de formación profesional a la zona de talleres de oficios de la CiudadEscuela. Por ahora, contamos con enseñanza práctica en construcción y jardinería, aunque en 2025, esperamos contar también con talleres para profesionales de la limpieza en el sector hostelero.

Durante este ejercicio, también hemos construido una nueva canalización de agua para ampliar el circuito general de la CEMU para así evitar la Avenida de Palmepinos, cuya infraestructura generaba muchas averías. Nuestro equipo de Mantenimiento y Obras Públicas ha trabajado intensamente, sobre todo, en los meses de invierno, para atender distintas

reparaciones urgentes en otros puntos de esa misma canalización que, recordemos, se construyó en los años ochenta.

En 2024, se han realizado también intervenciones en el colegio CEMU para mejorar la seguridad de las aulas de la segunda planta, así como remodelar espacios muy sensibles en la planta baja del edificio en los que se encuentran suministros vitales.

Una de las remodelaciones más importantes durante el curso ha sido la recuperación del espacio Bar-terraza CEMU, situado detrás de la Aduana principal, en el oeste de la ciudad. Hace años, cuando contábamos con un bar-restaurante, la terraza era un espacio de ocio que, sobre todo, en los meses de verano, generaba unos ingresos muy interesantes. Se han recuperado la barra y los dos toldos para la zona de mesas de jardín, se han construido dos baños y se ha creado un espacio en el que se instalará próximamente un pequeño escenario. Inauguramos este renovado espacio con la celebración del 50 aniversario de la fundación por el Padre Silva de Benposta Colombia, nuestra ciudad hermana en Bogotá. Muchos benposteños residentes en España y otros amigos de la CEMU se juntaron en mayo para celebrar con Tío Alberto, Maía Ordóñez, nuestra directora general, José L. Campo (más conocido como Pequeno), representante legal de la organización colombiana, y Bartolomé Pidal, presidente de la Asociación Cultural Padre Silva de Orense, esta efeméride. Los miembros de la Alianza Internacional Muchach@s siguen buscando espacios de colaboración para poner en valor el legado social y educativo de Benposta.

Posteriormente, el renovado Bar-terraza de la CEMU nos sirvió para acoger durante 15 días a los integrantes de la producción cinematográfica Misterio Pirata, que estuvieron rodando en nuestras instalaciones algunas de las escenas de la nueva película ‘Los Futbolísimos 2: el misterio del tesoro

pirata’, destinada a un público infantil. Durante esos días, la CiudadEscuela se convirtió en un gran plató de cine, lo que supuso una experiencia única para los niños y niñas participantes en nuestro campamento urbano de verano. Creemos que es fundamental añadir que, en su mayoría, todas estas obras de remodelación y grandes reparaciones se han financiado con nuevas entradas de fondos, vinculadas a subvenciones públicas o a proyectos privados, como el proyecto de Futbolísimos o la extensión del acuerdo con SBA para la formación y hospedaje de 35 jugadores de baloncesto menores de edad. A pesar del importante monto que han supuesto estas inversiones realizadas en 2024, hemos conseguido obtener un resultado positivo tanto en las cuentas de la Asociación como de la Fundación.

2.2. La CEMU sigue tejiendo redes

Iniciamos el año con un nuevo acuerdo de colaboración para fortalecer nuestra labor social tejiendo redes, esta vez a nivel local. La CEMU y la Fundación AMÁS Social acordaban dar forma institucional a sus colaboraciones que, hasta la fecha, habían sido en acciones de sensibilización entre los estudiantes del Colegio CiudadEscuela Muchachos y personas con diversidad funcional usuarias del Centro Ocupacional de Formación de AMÁS. El objetivo es buscar proyectos en el que las dos entidades colaboren para ofrecer más oportunidades de desarrollo a sus usuarios. Con este motivo, en febrero, recibimos la visita de Carlos Pérez, presidente de la Fundación Amás; Ismael Carrillo, director general de Atención a Personas de la entidad; y Sergio Aguinaga, director de Sufragio, que fueron recibidos por Maía Ordóñez, directora general de la CEMU; y Begoña Bartolomé, directora de nuestro centro educativo.

En abril de 2024, la Fundación CiudadEscuela Muchachos representada por el secretario del Patronato, Jaime Gómez, fue elegida por la asamblea de socios de la Plataforma de organizaciones de infancia de Madrid, POI Madrid, para ocupar la tesorería de la Junta Directiva de esta organización, que es la más grande del sector en nuestra comunidad autónoma. Como parte de esta Junta Directiva, la CEMU ha impulsado el primer proyecto de colaboración entre entidades socias de esta plataforma que se llevará a cabo a lo largo de 2025, una subvención europea gestionada por la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de Madrid cuyo objetivo es mejorar la competencia digital de niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad. Por otra parte, en el mes de mayo, acudimos junto al presidente de POI Madrid a la reunión anual de la Mesa territorial de la Plataforma Infancia de España que se celebró en Barcelona, cuyos anfitriones fueron los miembros de la PINCAT, la Plataforma de Infancia de Cataluña. En el mes de octubre, la CiudadEscuela Muchachos recibió a los primeros representantes de Boys Town que nos visitan. Boys Town es la ciudad de los muchachos americana

fundada en el año 1917 por el Padre Flanagan en el Omaha, estado de Nebraska. Scott Hartman, director de Formación, Programas Educativos y Boys Town Press, y Patrick Tyler, responsable del Departamento de Investigación en Intervención Residencial, aprovecharon su estancia en España para conocernos e intercambiar ideas con el fin de sentar las bases de una cooperación internacional que esperamos se prolongue en el tiempo. De hecho, Scott y Patrick solicitaron a la CEMU que los acompañásemos al congreso internacional de acogimiento residencial de Oviedo, II Conferencia Internacional de Acogimiento Residencial ACORES 2024, que se celebró el 3 y el 4 de octubre de 2024. Desde entonces, estamos trabajando en nuevas actividades de colaboración para poner en valor los beneficios y la experiencia del modelo de intervención social “Ciudad de los Muchachos”.

Patrick Tyler, responsable del Departamento de Investigación en Intervención Residencial y Scott Hartman, director de Formación y Programas Educativos de Boys Town son entrevistados por las cemureporteras

Cerramos el año, con otra alianza a nivel local. Después de mucho esfuerzo, la CEMU consiguió lanzar su Escuela de Ocio y Tiempo Libre Comunitario. Gracias al trabajo cooperativo con la Asociación Plan Comunitario de Carabanchel, inauguramos en diciembre este proyecto enfocado en el ocio saludable para niños y jóvenes. Durante 2025, se llevará a cabo el primer Curso de monitor de ocio y tiempo libre en la CEMU y se abrirán nuestras instalaciones los sábados para ofrecer a los jóvenes cemuneros y de Leganés un espacio de disfrute en su tiempo libre, creado para promocionar la colaboración, el desarrollo de amistades y el fomento del talento individual.

2.3. Conseguimos el equilibrio presupuestario, pero aún queda por hacer

En 2024, la Fundación CiudadEscuela Muchachos consiguió un balance positivo después de varios ejercicios en números rojos. Durante este año, se llevó a cabo también una

auditoría de procesos en el colegio CEMU en colaboración con su Equipo Directivo, lo que nos permitió enmendar algunas situaciones enquistadas y reequilibrar las finanzas del centro al detectar algunas reducciones de costes. No obstante, mantener el colegio abierto requiere de un gran esfuerzo económico, porque la financiación pública en insuficiente y nuestra oferta de servicios a las familias de Leganés está muy por debajo de los precios de mercado. Los órganos de gobierno de la CiudadEscuela Muchachos, representados por la Junta Directiva de la Asociación y el Patronato de la Fundación, siguen convencidos de la necesidad de ofrecer un programa educativo propio de la CEMU y están comprometidos con llevarlo a las familias más necesitadas, pero su ejecución requiere, ahora más que nunca, no solo de la búsqueda de nuevas fuentes de financiación, en la que trabaja denodadamente el Equipo de Gestión, además del compromiso y la unión de todos los profesionales y de los voluntarios de la entidad. La fortaleza de una organización reside en la fuerza individual y la unión de sus miembros.

Aprovechamos estas últimas líneas, para transmitir la satisfacción de la Junta Directiva de la Asociación y del Patronato de la Fundación. Puesto que podemos anunciar que la particular travesía del desierto de la CEMU de estos últimos años ha concluido. En tiempo de gran esfuerzo y reconversión interna, hemos conseguido afianzar nuestra economía y cimentar las bases para iniciar un proceso de crecimiento con el fin de que el “sueño compartido” de Tío Alberto se vea realizado en su plenitud. En este sentido, contamos con una

Sergio Aguinaga, director de Sufragio; Carlos Pérez, presidente de la Fundación

Amás; Maía Ordóñez, directora general de la CEMU; Begoña Bartolomé, directora del colegio CiudadEscuela Muchachos e Ismael Carrillo, director general de Atención a Personas de la entidad

trayectoria de intervención social y educativa probada y el reconocimiento profesional de las administraciones y otras entidades sociales. Ahora bien, no cabe duda de que aún nos queda mucho trabajo por realizar para reducir el déficit estructural de algunos de nuestros departamentos, como el centro educativo o las delegaciones de servicios complementarios. Y, por tanto, la colaboración de todos los recursos humanos de la CEMU se hace esencial. Cada empleado, cada voluntario, cada colaborador debe reflexionar a nivel personal porque un proyecto social como es la CiudadEscuela Muchachos requiere no solo de la convicción del liderazgo, pero además del profundo compromiso individual y la unidad de todos sus miembros. Las personas somos el recurso más valioso de las organizaciones, pero al mismo tiempo debemos mostrar nuestro compromiso a través de nuestro desempeño, competencia, compresión y estrecha colaboración con la Junta Directiva para fomentar la cohesión de los equipos y conseguir los objetivos de la entidad.

Las cuentas anuales auditadas de este último año son un indicativo positivo de que estamos en la senda adecuada para conseguir todos juntos grandes logros para la CEMU. La Asociación Muchachos con un presupuesto de más de 2.745.000 euros consiguió cerrar el ejercicio 2024 en positivo, con un ligero beneficio de 8.195 euros, gracias sobre todo a la reducción de costes, mientras que la Fundación CiudadEscuela Muchachos -CEMU- acabó el periodo 2023-2024 con un pequeño superávit de algo más de 1.207 euros con un volumen de negocio total de 1.969.900 euros (ver página 35).

Reunión organizativa del Equipo Técnico de Coordinación, Orientación y Seguimiento ETCOS

3 Área educativa

3. Área Educativa

3.1. Ámbito de Residencias y Hogares

IN MEMORIAM

Exponer como ha sido el año 2024 nos lleva irremediablemente a recordar a nuestra compañera y amiga Ana Madrid, que falleció de forma inesperada en el mes de julio.

Ana ha trabajado con tesón para ayudar a consolidar el proyecto de la CiudadEscuela, junto a su esposo, Pepe, desde muy joven, desarrollando labores profesionales, primero como maestra de educación infantil y, posteriormente, educadora y coordinadora de uno de los hogares de la CEMU. Ha sido una profesional entregada por convicción y vocación al trabajo con los niños, niñas y adolescentes. (revista CiudadEscuela septiembre 2024)

La pérdida de una compañera tan vinculada ha sido un golpe del que aún nos está costando reponernos.

Hemos aprendido a echarla en falta, siguiendo, continuando con nuestra tarea diaria y comprometida encaminada siempre al cuidado y educación de nuestros niños y niñas, objeto principal de todas nuestras actuaciones.

3.1.1. IMPLANTACIÓN MODELO ENTORNOS PROTECTORES

En 2023 se comenzó a implantar el Modelo de Entornos Protectores y de Buen Trato en todos los recursos residenciales de la Comunidad de Madrid. Sin embargo, ha sido en 2024 cuando se han efectuado un mayor número de actuaciones profesionales encaminadas a la finalización de la implantación. Esto ha requerido formación dirigida a todos los equipos educativos y también a otras personas vinculadas con la entidad como voluntarios, estudiantes de prácticas, y personal de servicios.

El equipo educativo de las Residencias-Hogares, formado por 37 profesionales, ha recibido un mínimo de 30 horas

de formación durante este año, siendo más de 50 horas de instrucción en el caso del Equipo Técnico de Coordinación, Orientación y Seguimiento ETCOS.

En consecuencia y gracias a todos estos espacios formativos, que han requerido un sobreesfuerzo del equipo técnico y directivo, hemos podido avanzar significativamente en la implementación del Modelo de Entorno Protector y Buen Trato, un marco de trabajo que responde a las directrices establecidas en la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI), y en la Ley 4/2023, de 22 de marzo, de Derechos, Garantías y Protección Integral de la Infancia y la Adolescencia de la Comunidad de Madrid. Estas normativas subrayan la obligación de los centros de protección de ser espacios seguros, libres de violencia, donde se promueva el buen trato y se garantice la protección integral de los niños, niñas y adolescentes. En este sentido, los siguientes Planes Anuales integrarán plenamente este proceso reflejando nuestro firme compromiso con la prevención, detección precoz e intervención ante cualquier situación de violencia.

Otro aspecto destacable de este último año ha sido la mayor claridad en el sistema de evaluación, que ha permitido definir objetivos específicos y trabajar en ellos de manera concreta y focalizada. Este enfoque ha facilitado una evaluación más precisa, gracias a indicadores claros y medibles, lo que ha posibilitado identificar con mayor exactitud los logros alcanzados, así como las áreas de continuidad y mejora. Esta evolución en el proceso evaluativo ha fortalecido nuestra capacidad para planificar acciones más efectivas y adaptadas a las necesidades reales de nuestros niños, niñas y adolescentes (NNA). Con una evaluación más robusta y objetivos mejor definidos, estamos mejor preparados para garantizar que

cada paso que demos esté alineado con nuestro propósito de ofrecer un entorno seguro y enriquecedor para todos los niños, niñas y adolescentes bajo nuestra responsabilidad.

3.1.2. UN AÑO DE RETOS EN CUANTO

A LA DIGITALIZACIÓN

Durante el año 2024 hemos finalizado el Plan de Transformación Digital. Esto ha permitido múltiples mejoras en el día a día de la CiudadEscuela.

Los niños, niñas y adolescentes pueden acceder a un mayor número de situaciones donde lo digital está muy presente

· Mejoras en instalaciones de nuestra emisora de radio y estudio de streaming

· Acceso a internet en todo el perímetro de la CiudadEscuela.

· Proyecciones en los Hogares, Ludoteca y Salón de Actos, tanto para espacios de ocio (cine) como para talleres.

Los profesionales pueden mejorar su intervención educativa gracias a la puesta en marcha de varios proyectos:

Aplicación EducaCEMU, que permite unas mejoras importantes a nivel organizativo (archivos, datos, memorias, evaluación…)

· Formación en podcast, streaming y manejo de la APP EducaCEMU

3.1.3. BUSCANDO LA FELICIDAD DE NUESTROS NIÑ@S Y ADOLESCENTES

El día a día en nuestras tres residencias, Hogar GLORIA FUERTES, Hogar ANDRÉS GARCÍA-QUIJADA, Hogar PADRE SILVA, es un no parar de actividad. Los niños, niñas y adolescentes, gozan de una amplia oferta formativa, deportiva y de ocio.

Formación sobre el Proyecto CEMU y la LOPIVI, la Ley Orgánica de Protección integral a la Infancia y la adolescencia frente a la Violencia

Todos los años el Equipo Educativo recibe formación específica, para con ello mejorar el desempeño profesional. En esta ocasión sobre Trauma y la Salud Mental; prevención e intervención ante dificultades que afectan especialmente a la población adolescente.

1. FORMACIÓN REGLADA

La totalidad de nuestros muchachos y muchachas se encuentran matriculados en la formación reglada y los más mayores acuden a programas de preparación para el empleo; de entre éstos últimos dos chicas y tres chicos han iniciado un itinerario laboral.

Gracias a las mejoras implantadas en los Hogares, los resultados académicos de un porcentaje muy alto de residentes han mejorado significativamente.

2. FORMACIÓN EN VALORES Y PARTICIPACIÓN.

Como se sabe, una de nuestras señas de identidad tiene que ver con la participación infantil y juvenil. Los niños y jóvenes reciben múltiples estímulos que les animan a la participación democrática. Estos valores integrados en el día a día de niños y niñas en formación, permite que conformen personalidades representativas y críticas.

3.

DEPORTE

Promover un estilo de vida saludable es un objetivo prioritario en nuestra CiudadEscuela. El deporte es una de las arterias principales encaminada a la consecución de este objetivo. Los niños y adolescentes se divierten haciendo deporte, se relacionan con otros iguales haciendo deporte y, sin darse cuenta, diseñan un proyecto personal de bienestar y salud, que con suerte los acompañará el resto de sus vidas.

Los adolescentes hacen sus deberes de forma más autónoma.
Nuestros chicos jugando al frontón en el parque de los Frailes de Leganés

Los pequeños del hogar infantil Gloria Fuertes realizan las tareas escolares con ayuda de sus educadores

Descubriendo el embalse de la Pinilla

El fútbol suele ser el deporte estrella entre nuestros chicos y chicas, estando un número importante inscritos y federados, en clubes de Leganés. Sin embargo, hay otras muchas alternativas deportivas que están también siendo muy valoradas y en/de las que disfrutan los NNA: baloncesto, rugby, boxeo, natación, patinaje, gimnasia rítmica y kárate.

Todos los niños, niñas y adolescentes que viven en la CEMU, junto a sus educadores y responsables asisten cada jueves a la Asamblea de Muchachos organizada y gestionada por la Corporación Municipal

4. OCIO Y CULTURA

4.1 Proyectos europeos

Estas acciones internacionales se encuentran plenamente instaladas en los planes anuales de nuestra organización. En este año los jóvenes han podido viajar de nuevo, como ya hicieron en 2023, a Dinamarca, con objeto de profundizar en temas de sensibilización de medio ambiente. Ocho chicos y chicas junto a una educadora y una monitora viajaron y disfrutaron de unos días de inmersión lingüística e intercambio de experiencias muy enriquecedor para todos ellos.

4.2 Salidas y experiencias divertidas

Nuestros chicos y adolescentes disfrutan de una gran oferta de ocio. Además de las tradicionales salidas de verano a campamentos y/o viajes de convivencia organizados por los Hogares, disfrutan de otras fuera de la época estival, algunas de ellas propuestas y financiadas por la Fundación Soñar Despierto (¡Gracias!).

Frecuentemente asisten a estrenos y premieres de películas de cine, o teatros y musicales, gracias a nuestros amigos de Disney España.

Y continuamente los equipos educativos diseñan otro tipo de situaciones de ocio vinculadas a los Hogares: cenas en restaurantes favoritos en Navidad, final de curso, meriendas especiales en heladerías, salidas en bicicleta por los diferentes itinerarios habilitados, picnics en el parque Polvoranca, bolera, escalada…

Los pequeños del Hogar infantil Gloria Fuertes disfrutando de una jornada en parque Polvoranca

4.3 Talleres

Taller de Autonomía: Este proyecto implantado hace años y muy consolidado, permite a los adolescentes trabajar hacia su emancipación de forma transversal e inminentemente práctica.

Talleres de Prevención: Los chicos y chicas reciben información, formación y consejo sobre temas de interés, en espacios muy cuidados y respetuosos, utilizando técnicas digitales e interactivas que ayudan a provocar el interés de los jóvenes.

Talleres de Medio Ambiente: Los niños, niñas y adolescentes tienen acceso a actividades de medioambiente, acompañando y cuidando a los animales de nuestra Granja, o cultivando y recolectando verduras en nuestros Huertos, siempre acompañados de sus educadores y las personas voluntarias que se ocupan de mantener estos espacios atendidos.

Talleres de Comunicación: La participación de nuestros niños y adolescentes en el programa de comunicación infantil resulta de especial interés para la formación no reglada de todos ellos. Es un proyecto en el que pueden desarrollar, re-

flexionar y debatir para crear una personalidad y un pensamiento crítico que les ayude a forjar su personalidad.

3.1.4. AGRADECIMIENTOS

Comenzábamos esta exposición hablando de una compañera que ya no está entre nosotros, y a la que tenemos tanto que agradecer. Creemos que Ana se sentía muy satisfecha con su trabajo, con dedicación plena a sus chicas, y como coordinadora de su equipo de educadores. Su ausencia nos hace pensar que la vorágine de lo cotidiano nos impide a veces mostrar agradecimiento al esfuerzo común, ese que nos permite avanzar y sentirnos seguros.

Por eso queremos finalizar este apartado dando las GRACIAS al equipo el equipo educativo principalmente, pero también a otros grupos de trabajadores y personas muy vinculadas en el desarrollo de nuestro día a día.

JUNTOS SOMOS MUY FUERTES.

JUNTAS PODEMOS DISEÑAR Y HACER COSAS INCREIBLES.

GRACIAS A TOD@S, este maravilloso proyecto CEMU, toma mucho sentido.

Una delegación cemunera estuvo en Dinamarca en el proyecto de Erasmus+ “Reinicio de la Sociedad”

3.2 ÁMBITO ESCOLAR

Uno de los objetivos prioritarios del colegio ha seguido siendo el incremento en el número de matrículas en todos los cursos, especialmente en Educación Infantil. Por este motivo, y en colaboración con el Departamento de Comunicación y Prensa de la CEMU, seguimos impulsando nuestra imagen y presencia en redes sociales, ya que es el primer contacto que muchas familias tienen de nosotros.

El colegio de la CEMU oferta a la sociedad un centro con un matiz diferenciador del resto de colegios de nuestro entorno. Tenemos como objetivo una educación inclusiva, integradora, sumativa y cooperativa que educa a personas seguras de sí mismas, respetuosas, resilientes y dotadas de las habilidades necesarias para adaptarse al constante cambio del mundo en el que vivimos. Además, nuestra labor es reconocida y valorada por parte de la Administración educativa.

Por nuestras aulas han pasado más de 350 alumnos durante este año. Las familias siguen valorando de manera especial el papel protagonista que en nuestro centro tienen: los valores, la integración, la interculturalidad y la solidaridad como ejes transversales de nuestra jornada escolar.

El ser un centro de línea uno nos permite adaptarnos a nuestros alumnos y alumnas y estar muy presentes en su evolución académica y personal.

El claustro está integrado por 32 docentes y una trabajadora social imprescindible para un centro como el nuestro que recibe un alto número de familias en situación de vulnerabilidad social.

Estamos inmersos en diferentes programas que complementan nuestra labor como docentes: Plan IMPULSA, dirigido principalmente a los alumnos en situación de mayor vulnerabilidad.

Programa PROA +, dirigido a mejorar nuestra respuesta educativa tanto hacia el alumnado como hacia nuestras familias

· Programa 4º ESO + Empresa, dirigido a la toma de decisiones de nuestros alumnos de 4º de ESO con relación a su futuro preofesional.

Ofrecemos servicios complementarios para una mejor conciliación familiar como: madrugadores y comedor escolar. En horario de tarde ofrecemos actividades extraescolares que las está gestionando la Asociación de Padres y Madres de Alumnos, con una acogida discreta por parte de las familias.

3.2.1. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Nuestro colegio CiudadEscuela Muchachos sigue disponiendo de numerosos recursos destinados a favorecer los procesos de aprendizaje del alumnado atendiendo a la diver-

Visita exposicion Paquita Gallego

de reparación de bicicletas. Dejando todo listo para la siguiente salida.

sidad del mismo. El Equipo Directivo hace de interlocutor con la Administración de la Comunidad de Madrid para mantener todos estos recursos a pesar de los muchos inconvenientes que se plantean curso tras curso.

Actualmente contamos con los siguientes recursos educativos: Aula de Enlace: nos permite atender al alumnado que se incorpora tardíamente al sistema educativo y posee un desconocimiento del castellano.

Grupo Específico Singular: destinado a aquellos alumnos de primero o de segundo de ESO que muestra dificultades en su proceso de aprendizaje derivadas de una falta de habilidades sociales y donde se les proporcionan las estrategias sociales y relacionales necesarias para incorporarse con éxito a sus grupos de referencia. Grupos de Apoyo: comúnmente conocidos como “Grupos de Compensatoria” en la ESO o “Grupos Flexibles” en Educación Primaria, al que asiste el alumnado con un desfase curricular de más de dos años y que necesita un apoyo en las áreas instrumentales básicas.

· Aula de Pedagogía Terapéutica: en la que se trabaja con el alumnado que presenta necesidades educativas especiales cuyo objetivo es incidir en aquellos aspectos que dificultan su proceso de aprendizaje para así mejorar su rendimiento, aspectos vinculados a las funciones ejecutivas, atención, memoria de trabajo, inhibición, toma de decisiones y ejecución dual, así como el control de la impulsividad y el aumento de la eficacia.

· Desdoble de Lengua y Matemáticas en ESO: se divide el grupo de referencia en dos, en función del ritmo y el

estilo de aprendizaje de los alumnos, con el fin de que todos alcancen los objetivos establecidos.

TSIS: técnico superior en integración social que atiende a aquellos alumnos y alumnas que presentan cierto grado de trastorno conductual en Educación Primaria.

Taller
Excursion a la sierra de Madrid

Actividad fisica

PROyECTO PROA +

Nuestro centro educativo participa en el programa PROA + desde el curso 2021-2022. En la fase inicial se llevó a cabo un proceso de análisis de aquellos aspectos que representaban las fortalezas y oportunidades del centro educativo, pero también sus debilidades y amenazas. Se analizaron aspectos relativos a los recursos espaciales y materiales, los procesos de enseñanza aprendizaje, los niveles de participación de los diferentes miembros de la comunidad educativa, la comunicación y acción tutorial, los valores educativos y la labor docente, la atención a la diversidad y la convivencia. La información procedía del equipo docente, de las familias y del alumnado, lo que permitió establecer un plan estratégico de mejora que establecía los objetivos prioritarios, así como las actuaciones dirigidas a lograrlos.

· Favorecer la participación del alumnado y las familias en los procesos de enseñanza aprendizaje del alumnado

Potenciar los aspectos relativos al desarrollo de habilidades sociales e inteligencia emocional en el alumnado, profesorado y familias, así como la mejora de la imagen del centro

Y favorecer los procesos de acogida del alumnado, familias y profesorado de nueva incorporación, se identificaron como objetivos singulares de nuestro plan de mejora.

Las actividades palanca del programa PROA+ contemplan las actuaciones dirigidas a lograr alcanzar los objetivos descritos y alcanzar la finalidad del programa, apoyar el éxito educativo del alumnado, especialmente del vulnerable, mediante la aportación de recursos y formación a los centros con mayores dificultades.

Durante el curso académico 2023- 2024 nuestras actuaciones se han desarrollado a través de una serie de actividades dirigidas, principalmente, a detectar las barreras de aprendizaje y ofrecer una respuesta educativa ajustada a las necesidades del alumnado, a favorecer que el centro educativo sea un espacio seguro con un nivel elevado de convivencia, en la que el alumnado, familias y profesorado se sientan cómodos y satisfechos. También, tal y como se ha expuesto anteriormente, a implementar protocolos de acogida del alumnado, familias y profesorado cuando llegan nuevos al centro educativo, con el objetivo de que se sientan incluidos en el menor tiempo y de la mejor forma posible.

Actuaciones como la implementación de la metodología del aprendizaje basado en proyectos en las diferentes etapas educativas, el programa de intervención en las dificultades de la lectoescritura, el programa Antibullying, el Alumnado Ayudante, la jornada multicultural, la formación del profesorado en prácticas restaurativas y el inicio de su implementación

Practica de actividad deportiva pilar educacion.

como estrategia de gestión de la convivencia, la formación y los compromisos con el buen trato, son algunas de las intervenciones que se están llevando a cabo en el centro educativo.

Además, el funcionamiento por comisiones está permitiendo que se diseñen actividades de forma permanente y se esté en constante proceso de mejora.

Estas comisiones son: Festejos

Comisión para impulsar la participación de familias y alumnado en la vida del centro

· Comisión para impulsar la incorporación de metodologías activas

Comisión de convivencia y sensibilización.

Consideramos que los logros obtenidos desde la implementación del PROA+ son muy positivos, principalmente por el proceso reflexivo generado, asociado a una dinámica de transformación y mejora permanente.

Disfruntado de un espectaculo de magia y mentalismo

PROyECTO 4º ESO + EMPRESA

El programa 4º ESO + Empresa es un programa educativo de la Comunidad de Madrid dirigido a los alumnos que cursan 4º de Educación Secundaria Obligatoria en centros educativos sostenidos con fondos públicos. Este programa se desarrolla de forma voluntaria, con el fin de acercar el sistema educativo y el mundo laboral. Estas estancias educativas en empresas, organismos e instituciones facilitan que los jóvenes estén mejor preparados para tomar decisiones sobre su futuro académico y profesional, motivándoles y dotándoles de las destrezas necesarias. En el colegio CEMU cada año desarrollamos este programa educativo.

Los alumnos del colegio CEMU nos narran sus experiencias en las prácticas del curso 2023-2024.

4º ESO+ EMPRESA: Hospital de Fuenlabrada

“El primer día llegué muy nerviosa y nos recibió la coordinadora. Ese día nos dieron un par de charlas y visitamos una de las zonas del hospital.

Luego entramos a quirófano para poder asistir a una operación. Yo vi una operación de traumatología en la que un señor se había roto un pie y estaban juntando de nuevo sus huesos.

El segundo y tercer día tuvimos más charlas y recorrimos casi todo el hospital.

Para mí, el quirófano fue lo más interesante y lo que más nervios me dio. Además, nos tuvimos que cambiar de ropa y ponernos unos uniformes naranjas -los de los quirófanos-.

El último día, fuimos a un salón súper grande donde nos dieron un diploma y estuvieron varios doctores que nos habían dado las charlas y habían compartido su trabajo con nosotros.

Ha sido una muy buena experiencia que repetiría sin duda.”

L.P.M. Alumna 4º ESO CEMU

4º ESO+ EMPRESA: Clínica veterinaria Loranca

“Mi experiencia durante mis prácticas en la clínica veterinaria Loranca fue estupenda. Nos recibieron con mucho cariño y nos incorporaron a las actividades de la clínica.

El primer día, tuvimos la oportunidad de ver una cirugía bucal de un perro y durante la cirugía, nos explicaron cada paso y también el funcionamiento de las máquinas. Fue muy interesante.

Durante el resto de los días, entramos en la sala de consultas donde aprendimos mucho y vimos cómo trabajaban,

como se hace una PCR, cómo se extrae sangre a los diferentes animales, el reglamento que deben seguir los veterinarios y también nos contaron cómo llegaron a ser veterinarios todos los profesionales de la clínica. Además, nos enseñaron a interpretar radiografías de la boca.

En conclusión, me gustaron los días que realizamos las prácticas y si tuviera la oportunidad volvería a repetir la experiencia en la clínica”.

C.E.A. Alumna de 4º ESO CEMU

4º ESO+ EMPRESA: CNB-CSIC

“Durante mi estancia en el Centro Nacional de Biotecnología, estuve con la doctora Leonor Kremer y su compañera de laboratorio, Irene. La idea de mi estancia era conocer cómo desarrollaban herramientas mediante proteínas en forma de anticuerpos (Protein Tools). Durante cuatro días Leonor me fue explicando paso a paso las bases de su estudio biológico y el último día, cuando comencé a cuadrar conceptos como: fenotipo, genotipo, inmunidad o mutaciones, es cuando entendí el desarrollo celular partiendo de las células madre hematopoyéticas o las estructuras de los anticuerpos, me contó la aplicación real de este estudio.

Mediante el cáncer de un hombre, fabricaron anticuerpos para ratones a los que habían inducido ese mismo tipo de cáncer (mieloma de linfocitos tipo b en estado plasmático).

Las pruebas comprobaron que los ratones tratados con los anticuerpos menguaron significativamente el tumor durante esos 12 días, hasta que, al dejar de recibirlos, el tumor volvió a crecer. Por otro lado, los ratones con mieloma que no fueron tratados con los anticuerpos, murieron rápido debido al crecimiento del tumor”.

U.C.M. Alumno 4º ESO CEMU

4º ESO+ EMPRESA. PCMASA 1 (Parque y Centro de Mantenimiento de Sistemas

Acorazados nº 1)

“El primer día, cuando llegamos, había otros 11 alumnos de diferentes colegios e institutos, nos dividieron en cuatro grupos y fuimos a ver cada parte de los tanques y cómo se usaban. También había un vehículo blindado de trasporte de personal y otros equipos militares, después, nos mostraron una presentación sobre lo que hacen allí. Al día siguiente nos enseñaron las armas y las instalaciones del comedor de los soldados.

El último día fuimos a probar el motor de 1.500 caballos de fuerza y nos enseñaron técnicas de primeros auxilios.

El Capitán nos dio un diploma y nos fuimos a casa, me gustó mucho la experiencia”.

M.P. Alumno 4º ESO DIVERSIFICACIÓN CEMU

4º ESO+ EMPRESA: Clínica veterinaria

Las Nieves

“Hice mis prácticas en la Clínica veterinaria Las Nieves (Móstoles Central).

Me dieron la bienvenida muy bien, los gatos -que ya estaban allí alojados por ciertas enfermedades-, también me dieron una buena y cariñosa bienvenida, la cual no me olvidare de ellos, porque les cogí cariño a todos.

Mis tutores me insistieron en lo que hacía cada día muy bien y ayudaba siempre en lo que podía, también me explicaron aquellos temas que más me interesaban.

Tuve unos compañeros de prácticas de otros colegios e institutos, los cuales tenían la misma motivación que yo y me caían genial, había muchos momentos en los que me divertía mucho aprendiendo.

Los veterinarios siempre respondían a todas mis dudas. Los gatitos y animales de allí me han dado mucho cariño, he disfrutado cuidándolos y haciendo para que se encuentren mejor.

Me han dejado huella, me encantaría volver al lugar, porque me sentí muy cómodo, pero me parecieron muy pocos días. Un gusto”.

Z.C.B. Alumno 4º ESO DIVERSIFICACIÓN CEMU

Sala arte Santander

4 Área de comunicación y relaciones externas

4.1. Área de Comunicación

4.1.1 Los cemureporteros

Nuestro proyecto socioeducativo está comprometido con la participación social de niños, niñas y adolescentes, en su propio desarrollo y en el funcionamiento del colectivo. Con nuestro original enfoque, hemos conseguido óptimos resultados en chicos y chicas que han tenido dificultades en otros centros educativos o residenciales. Como prescribe el artículo 23 de la Convención de los Derechos del Niño, los Estados deben facilitar la participación activa del niño en la comunidad y ese es nuestro objetivo principal.

Por ello, suscribimos el propósito del Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil, mejorar las condi-

ciones de vida de niños, niñas y adolescentes en nuestro país y luchar contra la pobreza infantil representa un avance de gran impacto social. Esta acción contribuye a garantizar la igualdad de oportunidades, incrementar la productividad, mejorar la calidad de vida y promover un crecimiento económico sostenible.

Asimismo, la Convención sobre los Derechos del Niño establece un marco integral para abordar los factores que afectan negativamente el desarrollo saludable de la infancia, como la pobreza, la desigualdad económica o la falta de acceso a una educación de calidad.

Los niños, niñas y adolescentes que viven en la CiudadEscuela, así como los estudiantes de nuestro colegio, tienen la oportunidad de involucrarse en un proyecto educativo in-

Programa especial de “Te lo contamos en la CEMU” desde la Fundación Ronald McDonald en Madrid

tegral que promueve la reflexión, el debate y el desarrollo de un pensamiento crítico sólido, contribuyendo así a construir su identidad personal.

Uno de los pilares de este proyecto es el equipo de cemureporteros, quienes semanalmente entrevistan a personas, colectivos y entidades del ámbito local y nacional para conocer y dar visibilidad a diversas temáticas sociales. A través de estas experiencias, se generan compromisos de mejora, se despiertan vocaciones y se fortalece la autoestima de los participantes gracias a sus propios logros. Las entrevistas se realizan de forma presencial, telefónica u online, adaptándose a las necesidades del momento y de los invitados.

El Taller de Comunicación Infantil y Adolescente desarrolla habilidades comunicativas, fomenta el pensamiento crítico, fortalece la autoestima y la confianza, se desarrollan las habilidades sociales y emocionales, estimula la vocación de posibles talentos, promueve la participación activa y ciudadana, mejora la alfabetización mediática y digital y la inclusión y diversidad cultural.

Cada semana, los cemureporteros se reúnen en Antena CEMU Radio para emitir su programa “Te lo contamos en la CEMU”, que se retransmite todos los miércoles de 16:30 a 18:00 horas en el 89.2 FM. Además, elaboran la revista “CiudadEscuela” en la que recogen los contenidos desarrollados durante sus actividades.

Agradecemos profundamente el compromiso de quienes hacen posible el Programa de Comunicación Infantil y Adolescente de la CEMU, especialmente a nuestros voluntarios:

Javi Callejo (director y presentador deportivo en Telemadrid), David Callejo, Jesús Cenamor, Vivi Gómez, Vanesa Rodríguez, a los educadores que lo apoyan semana tras semana, que son parte fundamental Ester, Katia, Dani y Conchi y a los estudiantes de prácticas como María Ángeles de la Universidad Carlos III de Madrid que aprenden y se divierten con los cemureporteros.

“Te lo contamos en la CEMU” más allá

En 2024, los cemureporteros han tenido la oportunidad de emitir un par de programas desde el exterior. Una experiencia que ha sido muy enriquecedora para grandes y pequeños y que agradecemos de corazón a la Fundación Ronald McDonald, a Cadena Cope y a Westfield Parquesur.

En mayo, el programa-taller de radio de l@s cemureporter@s se emitió en streaming desde la Casa Ronald McDonald de Madrid, uno de los recursos con los que cuenta la Fundación del mismo nombre para alojar a familias de niños y niñas con enfermedades que precisan un tratamiento muy prolongado en el tiempo.

Durante la retransmisión, que se puede ver en el canal de YouTube de la CiudadEscuela Muchachos, pudimos conocer los testimonios de Marcos y Dani, dos pacientes que viven en la Casa Ronald de Madrid; de Román y Alejandra, padre y madre de otra de las pacientes, Alejandra; y de Paula, voluntaria de la Fundación Ronald McDonald en Madrid. Todos ellos explicaron cómo es el día a día en la Casa, qué talleres

Aya y Elena en la jornada ‘Infancia en el Congreso’. Foto realizada por Cristina de 15 años

Noche cultural española a cargo de los muchachos de la CEMU

realizan habitualmente y qué mensaje compartirían con otras familias en situaciones similares.

En diciembre, pudimos volver a hacer un programa especial desde la Casa de Papá Noel en Westfield Parquesur donde pudimos entrevistar al mismísimo Papá Noel y hablar de cómo serían las navidades para todos los niños, niñas y adolescentes participantes del taller. Además, hicimos un rosco con adivinanzas sobre Navidad que encantó al público.

4.1.2. Cibercorresponsales

Las cemureporteras, en la jornada ‘Infancia en el Congreso’

En el mes de abril las cemureporteros participaron en la sexta edición de las jornadas “Infancia en el Congreso”, en las que varios representantes de los colectivos españoles de infancia y consejos de participación han presentado diferentes propuestas a los diputados y diputadas que forman la Comisión de Juventud e Infancia de la Cámara Baja.

Nuestras cemureporteras cubrieron el acto como miembros de cibercorresponsales, la red de jóvenes periodistas de la Plataforma de Infancia. En la sala Ernest Lluch del Congreso de los Diputados han podido seguir las comparecencias en las que se ha hablado de educación, salud mental, protección de menores, acción climática, participación ciudadana, pobreza y entorno digital.

Las tres cemuneras elaboraron contenidos audiovisuales y pudieron entrevistar a participantes y diputados en estas jornadas.

L@s cemureporter@s participan en el Día de la Infancia

En noviembre los cemureporteros de la mano de Plataforma de Infancia y cibercorresponsales participaron en el

acto conmemorativo del Día Universal de los Derechos de la Infancia, organizado por la Plataforma de Infancia y el Ministerio de Juventud e Infancia y celebrado en el Caixaforum de Madrid junto a diversas entidades y organizaciones dedicadas a la infancia y la adolescencia.

Entre los asuntos que se trataron en la jornada estuvieron el derecho a la no discriminación, el derecho al juego y tiempo libre, el derecho a la protección frente a la violencia y el derecho a la salud. Además, se realizaron actividades participativas como un bingo o un baile con algunos de los participantes. Y entre los asistentes destacó la presencia de la ministra de Juventud e Infancia del Gobierno de España, Sira Rego.

En palabras de las propias cemureporteras, que han reflejado su experiencia en nuestro programa-taller de radio “Te lo contamos en la CEMU”, “todo lo que dijeron fue importante y aprendí un poco de todos los temas, ya que algunas cosas no las sabía”. Por eso, “recomendaríamos ir el próximo año porque así podemos aprender más cosas sobre otros temas que nos puedan contar. ¡Fue una experiencia muy buena!”.

4.1.3. Proyectos Erasmus+

En el mes de abril una delegación de la CEMU viajó a la localidad de Hobro, en Dinamarca, para iniciar los preparativos de un nuevo intercambio juvenil europeo “Reinicio de la sociedad”. El objetivo del primer encuentro fue sentar las bases de las actividades que se van a desarrollar durante el viaje.

Y en julio fue cuando la delegación de muchachos y muchachas de la CEMU participó en un nuevo viaje de intercambio cultural europeo Erasmus. El encuentro, se desarrolló del 5 al 13 de julio.

El programa de las jornadas contenía trabajos y debates sobre cuestiones medioambientales, políticas, sociales, económicas y de derechos humanos. Los participantes también realizaron actividades culturales y gastronómicas propias de sus respectivos lugares de origen, además de talleres de ocio y educativos en plena naturaleza.

Junto a la CiudadEscuela Muchachos han participado grupos juveniles de toda Europa: Mariagerfjord Ungdomsskole (Dinamarca), Bábolna Város Önkormányzata (Hungría) y Núll Prósent hreyfingin (Islandia).

El proyecto, sobre el que las entidades han trabajado, está cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea.

4.2 Relaciones Externas

4.2.1. Colaboraciones

Campamento de verano Summercamp 2024 del C.B. Villa de Leganés

La CiudadEscuela Muchachos-CEMU de Leganés volvió a acoger el campamento de verano organizado por el Club Ba-

Voluntarios y voluntarias de la dirección territorial Madrid Sur de Caixabank

loncesto Villa de Leganés, dirigido a niños y niñas de entre 3 y 12 años.

Disfrutaron de actividades deportivas como: hockey, patines, yoga y zumba y también hicieron manualidades.

Además, ambos campamentos se aprovecharon las instalaciones de la CEMU como la piscina, el huerto y la granja. Contaron con el apoyo de la dirección de la CEMU y la Corporación Municipal de Muchachos para presentarles cada semana la organización de la CiudadEscuela en cuanto al Juego Ciudadano.

Caixabank

Un grupo de voluntarios y voluntarias de la dirección territorial Madrid Sur de Caixabank nos han echado, una vez más, una mano para pintar una parte de nuestras instalaciones. En concreto, en esta ocasión su trabajo se ha centrado en el exterior de nuestro albergue y en la ínsula.

Se trató de una nueva edición de estas jornadas de Responsabilidad Social Corporativa organizadas por la entidad. En otras ocasiones ya hemos tenido la oportunidad de acoger esta iniciativa. En 2023, por ejemplo, los voluntarios y voluntarias nos ayudaron a rehabilitar las características almenas de colores de nuestro recinto escolar.

Ayuntamiento de Leganés

A lo largo de 2024 se han desarrollado diferentes iniciativas con la colaboración del Ayuntamiento de Leganés como: Talleres de Sensibilización ambiental: los educadores y educadoras realizaron con los niños, niñas y jóvenes

Los niños, niñas y adolescentes en el huerto de la CEMU

un taller de concienciación ambiental para darle importancia al cuidado del medio ambiente, informar sobre problemas ambientales actuales, fomentar el respeto por la naturaleza y motivar a cuidar el entorno. Además, durante todo el año se enseña a los participantes a cultivar alimentos de forma sostenible en entornos urbanos, promoviendo la agricultura urbana, el consu-

mo de alimentos frescos y la conexión con la naturaleza. Se educa en el uso responsable del agua, se da importancia a la alimentación saludable para mantener así el equilibrio de los ecosistemas.

Semana del Medio Ambiente: del 3 al 9 de junio, los cemuneros y cemuneras participaron en la Semana del Medio Ambiente a través de diferentes actividades de sensibilización y difusión ambiental. Hubo un taller de movilidad sostenible, una jornada de puertas abiertas de nuestro huerto urbano, se crearon Puntos Limpios en nuestras instalaciones y se han realizado talleres para crear objetos decorativos con materiales reciclados. Además, para conocer el trabajo que se realizaba en nuestro municipio, Leganés, Violeta Bonet, concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento participó en una entrevista con los cemureporteros.

· Taller de reparación de bicicletas: los niños, niñas y adolescentes participantes recibieron las herramientas y materiales necesarios para llevar a cabo la reparación y puesta a punto de las bicicletas. También se ha habilitado un pequeño circuito para probar los vehículos una vez mejorados.

Repoblación del arbolado de la CiudadEscuela: los niños y niñas de la CEMU han plantado árboles para renaturalizar y repoplar el arbolado de la CiudadEscuela. Con esta actividad se ha promovido la biodiversidad y la mejora de la calidad de la vida de todas las personas que viven, visitan y trabajan en la CEMU y sus alrededores.

La CEMU inaugura su escuela deportiva con un torneo inclusivo de basket 3×3. En septiembre inauguramos la escuela deportiva con un evento inclusivo y de promoción del deporte: una exhibición y un torneo de basket 3×3, con equipos tanto masculinos como femeninos y mixtos, para edades de entre 10 y 17 años. El evento se desarrolló en las instalaciones deportivas de la CEMU organizado junto a SBA, la Spanish Basketball Academy, en colaboración con el Ayuntamiento de Leganés y con la participación del AMPA del colegio de la CEMU y la Fundación AMÁS.

Inauguramos “CEMU Escuela de Ocio y Tiempo Libre Comunitario”

La formación estará destinada a promover la inclusión, el empoderamiento y el desarrollo integral de las personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica, a través de enfoques participativos, inclusivos y centrados en las necesidades y experiencias de los participantes. Se buscará crear espacios de aprendizaje significativos y acogedores, donde se fomente la participación activa, la colaboración y el respeto mutuo.

Logo creado entre la Asociación Plan Comunitario Carabanchel y la CEMU que se han aliado para poner en marcha esta nueva escuela en Leganés.

Donaciones

La Federación de Peñas del Club Deportivo Leganés volvió a colaborar un año más con los niños, niñas y adolescentes de la CEMU para donar los alimentos recogidos en el V Torneo Benéfico Asier Garitano.

La Liga de Fútbol Profesional volvió a sufragar los gastos de las comidas y cenas de Navidad de nuestros niños, niñas y adolescentes.

Como siempre agradecemos sinceramente la colaboración de nuestros donantes empresas, colaboradores y grandes amigos que figuran al final de esta memoria

4.2.2. Visitas

Seguimos recibiendo la visita de diferentes grupos de personas interesadas en conocer a fondos nuestra metodología educativa. Este año nos ha visitado un grupo de usuarias de la Biblioteca Pública Luis Rosales de Carabanchel. Y estudiantes de la Universidad Pontificia de Comillas, que comenzaron en octubre una iniciativa para acercar las matemáticas a los niños, niñas y adolescentes de la CiudadEscuela Muchachos de una manera más atractiva y divertida. Esta actividad ha estado incluida en el Proyecto de Aprendizaje Servicio que llevan a cabo desde la Asignatura de Didáctica de las Matemáticas, que imparte la profesora Elsa Santaolalla.

Gracias a la colaboración de Disney, disfrutamos de una magnifica actuación de Guille Martínez, que dejó impresionados a todos los asistentes.

Y, por último, como queda constancia en el apartado Memoria de Gestión, durante los meses de verano la CiudadEscuela Muchachos ha vuelto a ser escenario de cine: en nuestras instalaciones se ha rodado parte de la nueva película ‘Los Futbolísimos 2: El Misterio del Tesoro Pirata’, segunda entrega de la exitosa película basada en los textos de Roberto Santiago y que se estrenará en 2025.

5 Memoria emocional

5.1 Celebraciones

Benposta Colombia celebra su 50 Aniversario en la CEMU

El pasado 11 de mayo se celebró en la CEMU el 50 aniversario de la fundación de la Ciudad de los Muchachos de Bogotá, Colombia. Ambas organizaciones, que junto a la Asociación Cultural Padre Silva crearon la Alianza Internacional Muchach@s el año pasado, organizaron este evento conmemorativo de la fundación de Benposta Colombia – Nación de Muchachos por parte del Padre Jesús Silva. Unos años antes, el sacerdote gallego había fundado en Orense la primera ciudad de los muchachos en España. El Padre Silva recorrió el mundo con su espectáculo itinerante, el Circo de los Muchachos, del que Alberto Muñiz Sánchez, Tío Alberto, fue el

director artístico antes de fundar la CiudadEscuela en Leganés en 1970.

Benposteños y cemuneros se reunieron el sábado por la tarde para celebrar una misa conmemorativa, una asamblea y recordar anécdotas e historias durante un ágape en la terraza-quiosco de la CiudadEscuela.

La CEMU celebra por primera vez el encendido oficial de la iluminación navideña

Un acto emotivo en el que todos los cemuneros y cemuneras compartimos momentos especiales para dar la bienvenida a la Navidad. Las calles, plazas y edificios de nuestra CiudadEscuela quedaron engalanados con luces y decoración especial que nos acompañaron hasta la finalización de la temporada navideña.

Nos visitaron amigos y amigas y una pequeña representación del Ayuntamiento de Leganés formada por el alcalde, Miguel Ángel Recuenco; la concejala de Cultura, Educación e Infancia, Mercedes Neria; la concejala de Medio Ambiente y Sostenibilidad, Violeta Bonet; y el concejal de Servicios Sociales y Familia, Jesús Rodríguez.

En el encendido el alcalde leganense puso en valor que la CEMU fue la primera institución de Leganés en encender sus luces navideñas y defendió que “sí hay un centro especial en Leganés, es la CEMU. Aquí se han hecho muchas y grandes cosas a lo largo de la historia y es un referente para la ciudad de Leganés”.

También la alcaldesa de la CEMU dio la bienvenida a todos los presentes, señalando que “por primera vez queremos dar importancia al inicio de estas fechas con el encendido de luces que ilumina nuestras calles y plazas, que sirve para dar luz a los principios y valores que la CEMU defiende como solidaridad, tolerancia, alegría y paz”.

2024

Mercadillo ‘Black Friday Solidario’

Además, quisimos hacer coincidir esta emotiva celebración con la primera edición del mercadillo ‘Black Friday solidario’ en el que nos acompañaron multitud de amigos y amigas.

Todos los beneficios recaudados con la venta de artículos fueron destinados al alquiler de un escenario para el festival de Navidad de nuestro colegio CEMU, al comedor social Paquita Gallego y a la organización de programas educativos y de tiempo libre de la CiudadEscuela.

El mercadillo, celebrado en el pabellón deportivo de la CEMU, contó con la colaboración del AMPA del colegio y de voluntarios y voluntarias del Grupo Joven Butarqueño, perteneciente a la Asociación de la Asunción de Nuestra Señora de Butarque de Leganés, y de la Real e ilustre Congregación de Nuestra Señora de los Ángeles de Getafe.

Miguel Ángel Recuenco, Jesús Rodríguez, miembros de la Junta Directiva de la CEMU y colaboradoras del comedor Paquita Gallego

Navidad

Diciembre, mes navideño, es una época muy especial para todos, incluidos los habitantes de la CiudadEscuela. Tanto niños y niñas como adultos viven estas fechas con entusiasmo, deseando compartir momentos con sus seres queridos.

En la CEMU, cada hogar, delegación y espacio se llena de decoración navideña, creando un ambiente cargado del espíritu propio de estas fechas.

Celebramos la misa, oficiada por nuestro querido amigo Aurelio Carrasquilla, vicario episcopal de caridad y acción social. Es un momento para compartir nuestros deseos navideños y desear un feliz año nuevo a todos los que nos acompañan. Agradecemos sinceramente la presencia de quienes nos acompañan en estos días tan especiales.

Ana Madrid

Definitivamente la vida nos dio un buen bofetón aquel día, cuando tan inesperadamente te fuiste. Nos sentimos muy cerca en el dolor con Pepe y tus hijos Ainhoa y Carlos. El vacío que has dejado en tu familia es muy grande. Aquí, en la CEMU, también te echamos mucho de menos. Nosotras, tu equipo más próximo, tus compañeros educadores de Residencia junto al resto de trabajadores y amigos cemuneros, Tío Alberto… y tus niñas… aquellas a las que has acompañado durante tantos días, tantas horas, y tantos desvelos. El día a día sin ti está siendo duro. A veces nos parece oírte llegar, o escuchar tu cafetera mientras te preparas uno de los varios cafés que tomabas y que inundaban los despachos de ese aroma que ahora nos provoca nostalgia. En ocasiones nos sorprendemos diciendo, “…cuando esté Ana hablamos de ello…” Pero eso ya no pasará. Y ese vacío nos sacude. Intentamos que tu recuerdo Ana sea dulce y alegre; resaltar tus valores y fortalezas. Por eso hemos hecho actividades en tu recuerdo. En la Asamblea, con los niños y las niñas; en las primeras reuniones de equipos educativos sin ti… En todas estas convocatorias te recordamos, te lloramos, y te lanzamos sonrisas y aplausos. En una de nuestras Asambleas, los niños y mayores depositamos

El 6 de enero es, como cada año, la jornada más esperada: los Reyes Magos de Oriente visitan los hogares residenciales y reparten regalos entre todos los niños, niñas y jóvenes de la CiudadEscuela.

Nuestro agradecimiento más profundo a los pajes reales, especialmente a Alicia y a las amigas de “Su Futuro en Tus Manos”, así como a todas las personas que colaboran con ellos y brindan su apoyo a Sus Majestades.

5.2 ya Definitivamente Cerca

En este apartado se encuentran las personas especiales para el Tío Alberto y la CEMU que tienen un espacio en el Rincón de los Ángeles de La Catedral del Niño.

Ana rodeada de niños y adolescentes en una de las muchas Asambleas que disfrutó. En esta ocasión en el Ágora Lego

una carta dirigida a ti, Ana. Para algunos había quedado pendiente algo que decirte, un lo siento, un te quiero, un hasta luego…Todos esos escritos fueron ceremoniosamente quemados para que te llegasen muy directos, sin intermediarios, y varios globos con los colores de la CEMU se elevaron hacia ti. Esperamos que todos estos gestos, simbolismos, y homenajes te estén llegando. Así lo deseamos, y así lo sentimos. Ana, te queremos.

Camino Muñiz Sánchez

Una de las queridas hermanas de Tío Alberto, Camino, nos ha dejado para estar Ya Definitivamente Cerca.

Camino recibió durante años en su casa a muchos de los niños y niñas que acompañaban a Tío Alberto a León en navidad. Siempre generosa y risueña atendía las necesidades de niños y mayores.

Esa es una de las cualidades que le ha definido: la generosidad. Hoy nos sentimos en deuda contigo, Camino, y por eso te incluimos entre nuestras personas favoritas, aquellas que pasan a nuestro rincón de ángeles en la Catedral del Niño.

Como solemos decir por aquí, no es un adiós sino: Hasta Luego Camino.

Santiago López Valdivielso

Santiago López Valdivielso, querido amigo, ya estás “definitivamente cerca”. Como hiciste en vida, nos seguirás cuidando, aunque ahora de otra forma. Soportaste sobre tus hombros el peso de graves cuestiones de Estado y dirigiste con acierto a esos ángeles protectores que conforman la Guardia Civil. Gracias por haber decidido acompañarnos en los primeros pasos de nuestra Fundación, como patrono. Tus aportaciones siempre fueron certeras y desde el afecto. Con cariño te recordamos y te sentimos aún presente.

Santiago en una de sus tantas visitas a la CiudadEscuela

CEMU 2024

Manu Sánchez

Manu, querido amigo, viviste intensamente unos años en la CEMU “tu salvación”, según decías a tu familia y amigos. Eras tan extrovertido y jovial que te hiciste un hueco de liderazgo entre los chicos de tu generación con los que nunca perdiste contacto. Tampoco dejaste de venir a visitar tu casa CEMU a pesar de haberte establecido en las islas, y cuando llegabas, tu sonrisa y bonitas palabras lo llenaban todo. Por eso, cuando repentinamente te fuiste aquel día de noviembre, tu familia de sangre, tu querida hija Noa, tu compañera Inda, y tus amigos, quisieron hacer la despedida aquí, en la Catedral del Niño, en este espacio de Amoristad que nos unió a todos.

Manu en el rincón de los ángeles

Camino junto al mar

6 Memoria económica

BALANCES COMPARATIVO S ASOCIACIÓN

CUENTA EXPLOTACIÓN COMPARATIVA

ASOCIACIÓN

Ingresos de explotación

de subvenciones

de personal

Otros gastos de explotación -176.515,50 € -138.821,26 €

Amortizaciones -138.821,26 1.000,00 €

Deterioro y resultado enajenaciones inmov. -21.211,05 €

resutaldos

Exceso de provisiones 4.328,92 € Resultado de explotación

financieros

financieros -3.491,42 € 2.801,93 €

Deterioro instrumentos financieros 6.780,38 € 7.130,85 €

financiero

BALANCES COMPARATIVO S FUNDACIÓN

CUENTA EXPLOTACIÓN COMPARATIVA DE LA FUNDACIÓN

Otros ingresos de explotación 1.750.050,39 € 1.769.174,97 €

Reintegro subvenciones -33.607,00 €

Gastos de personal -1.607.054,26 € -1.541.954,30 €

Otros gastos de explotación -286.252,11 € 306.484,57 €

Amortizaciones -488,76 €

Otros resultados

Resultado de explotación 1.248,63 € 3.628,19 €

Ingresos financieros 0,00 € 285,01 €

Gastos financieros -41,21 €

Resultado financiero -41,21 € 285,01 €

Resultado antes de impuestos

R ELACIONES I NSTITUCIONALES Y COLABORADORES

Relaciones Institucionales

Alianzas y redes

Colaboradores comprometidos

Colaboradores

Revista CiudadEscuela

Edita: Delegación Comunicación CEMU

Responsable de Comunicación: Javier Callejo

Responsable de Relaciones Institucionales y Comunicación: Enrique Morago

Colaboraciones infantiles: Santiago C.

Impresión: EnBobina

Coordinadora de comunicación y Relaciones Externas: Ainhoa Madrid

Textos: Tío Alberto, Maía Ordóñez, Jaime A. Gómez, David Callejo, Ainhoa Madrid y Equipos Educativos de Hogares y Colegio CEMU.

Colaboraciones infantiles: Nerea C.

Fotografías: Equipo Comunicación y Archivo CEMU.

Diseño y maquetación: www.maquetadores.org

Impresión: Jomagar

Depósito Legal: M-26553-2013

Con la colaboración de

El papel que estamos utilizando para la impresión de esta Memoria CEMU 2024 procede de bosques sostenibles, papel PEFC.

¡G RACIAS !

CiudadEscuela Muchachos CEMU @cemu ciudadescuela_muchachos

Avenida Doctor Fleming, 3. 28912 Leganés (Madrid)

Tel.: 91 694 62 77 / 11

www.cemu.es

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.