Revista TEMAWIE CECyTE Jalisco - 06

Page 1

Temawie

Colegio de Estudios Científicos y

del Estado de

Transformando jóvenes a través de la Innovación y Excelencia Educativa

Mayo - Septiembre 2022 Número 6
Tecnológicos
Jalisco

Directorio

Enrique Alfaro Ramírez

Gobernador del Estado de Jalisco

Juan Carlos Flores Miramontes Secretario de Educación

Alejandro Luthe Ríos

Subsecretario de Educación Media Superior

Martha Alejandra Sánchez Acuña

Directora General CECyTE Jalisco

Martín Alejandro Gómez Guerrero Director Administrativo CECyTE Jalisco

María de la Luz Fierros López Directora Académica

Karina Godínez López

Directora Extensión y Vinculación

Gerardo Acosta Pazos

Director Planeación y Evaluación

María Carolina Martínez Cisneros Directora de Competitividad y Proyectos

Adrián Rigoberto Vázquez Alcántar Encargado del Despacho del Órgano Interno de Control.

Editora Fabiola Zadith Ramos Gómez

Colaboradores

Diana Patricia Camacho Peña

Fernando Ulises Moreno Araiza

Lilia Lizbeth Camberos Gutiérrez

Héctor Rubén Jiménez Ruiz

Diseño

Raquel Vázquez Ballesteros

Comunicación Institucional CECyTE Jalisco

Temawie es una publicación interna del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Jalisco. Los artículos son responsabilidad de los colaboradores y no expresa necesariamente el sentir de la institución.

Colaboraciones: comunicacion@cecytejalisco.edu.mx

Editorial

Martha Alejandra Sánchez Acuña

Directora General CECyTE Jalisco

Iyari

•Team Pink Fury!

de Robótica

Creativas

Yurawe Temai

historia en el debate

Liderazgo

Marbella Cota Calvillo

Kiekari

Tecnológico Virtual

Wierika

Violentos Inseguros

KiekariIyari Yurawe Temai Wierika Índice
•Torneo
•Voces
•Mi
•Curso
•Egresada
•Bachillerato
•Contextos
3 5 7 8 12 13 14 17 20

En este número 6 de la revista Temawie damos la bienvenida al ciclo escolar agosto 2022-enero 2023 en el que alcanzamos una matrícula de 23 mil 105 alumnas y alumnos que estudian en nuestros 31 planteles y 12 aulas externas ubicadas en 31 municipios del estado, incluyendo al nuevo Bachillerato Tecnológico Virtual con el cual cumplimos la meta de ampliar la oferta educativa del Colegio. Es un logro de nuestro personal docente, directivo y administrativo que brinda oportunidades para personas que requieren combinar sus estudios de bachillerato con la vida laboral o con otros intereses personales. Esta modalidad ofrece la carrera de Logística, de la que egresarán profesionales técnicos competentes para enfrentar con éxito los desafíos que generan los procesos de globalización.

Editorial

Abordamos en este numero eventos y proyectos en los qu han participado con éxito nuestras alumnas y alumnos, como torneos de robótica, debate y de liderazgo, que contribuyen a la formación integral que distingue a nuestro Colegio.

Conocer la trayectoria de los egresados del CECyTE Jalisco es una tarea que consideramos importante como un eje de motivación para nuestra comunidad educativa, por ello presentamos en todas las ediciones de la revista una semblanza que muestra lo que el Colegio ha aportado para la realización del proyecto de vida de nuestros ex alumnos en lo laboral, personal y académico. Ahora nos acercamos a la historia de Marbella Cota Calvillo, egresada del Plantel Tlajomulco de Zúñiga.

Para finalizar encontraremos un interesante artículo que aborda el impacto de la violencia y la inseguridad en la que viven los jóvenes y las consecuencias de estos fenómenos en su desempeño académico.

Esperamos que la lectura de este número sea plscentera y reflexiva.

Temawie 3

Iyari

Team Pink Fury!

Our Technovation Girls Experience at Campus Tonalá “El Panorámico”

Technology seems to be a tough topic for students in our campus. The city of Tonala is known for handcrafting and our campus offers technical degrees in food and beverage preparation and ceramics at high temperature only. Therefore, students do not face any great challenges when it comes to technology before obtaining their degree. This does not mean education is limited and Technovation Girls Mexico is here to prove it.

We proudly say we were invited to participate in Technovation Girls 2020-2021. CECYTEJ Campus Tonala accepted the challenge. The main motivation was to learn and to come out of the ordinary activities encouraging the girls to widen up their view on what to study after high school. The plus, was the computer donated by Mentoralia and Technovation Girls to the ladies involved. These girls did not have a computer, just an old cell phone to work on during pandemic. As soon as we registered to participate, each girl received a computer and off we went to live this amazing experience

From left to right, students from CECyTEJ Campus Tonala, Fany Guadalupe Rodriguez Osuna, Karol Joselyn Quintero Cornejo, Andrea Sarahi Cervantes López and the mentor, Teacher at CECyTEJ Campus Tonala, Alma Rubi Soto Paez. Along the way, another mentor joined our team; Magdiel Isaac Alferez Romo, from CECyTEJ Campus Santa Fe Chulavista, who is now in charge of Technovation Girls at CECyTEJ.

Technovation Girls is a competition where only girls are allowed to participate. The objective is to create a mobile APP that helps diminish a social problem. The social problem must comply with one of the seventeen Sustainable Development Goals from the United Nations Organization. We chose to work goal 3. Good Health and Well-being.

The journey began in January 2020 and our deadline was April 2020. We had many virtual reunions in order to advance in the topic we had chosen which dealt with well-being. The APP is a vaccine tracker for moms to know when and where to find their child’s next vaccine. As a team, the girls came up with a team name; Pink Fury! It was a total blast at the platform we used to communicate. We also had to design a logo and come up with a name for our APP. The logo was designed with ideas from all three girls. For the name, we included various options in a survey the girls designed in order to have the name the majority of user Moms and Dads liked. The winner was “VacunAlarm”.

Temawie 5

It was now time to design a business plan, program the APP and prepare a video presentation of our project. We continued meeting virtually and we had the chance to make a focus group with experts in health issues combined with the opinion of our potential users, Mothers and Fathers of children in the vaccination period.

We also had to research APPS that were similar to our idea and decide if it was worth making one. It definitely was. The current APPS in that moment were not working fully. After exploring them, we noticed they were missing something important: a blog. This meant we had the chance to add something new in order to outstand from the rest. Our APP had a profile per child, had weight and height charts according to the Health World Organization and the plus of a blog where parents would interact and help each other with the vaccination process and what clinics in our region had vaccines.

As a team, we grew in partnership. Everyone worked together to have the job done on time. Each girl had a special part in the creation of the APP and also took a role in the business plan they created. Every time something they programmed worked well on the APP, it was such a great joy. It was time to have on campus reunions in order to put all the project together and record our video.

But of course, it was not only work. We had the chance to get to know each other and create a great team effort. This was also a chance to get the girls to learn about technology and be inspired in a way they can help improve our world. These are girls from the same group at our campus and I can say this experience has changed the way they see life. They have become more independent when it comes to studying which means they know how to use the tools around them.

I can proudly say that we submitted the project on time and the girls won 3rd place in the regional competition. They won their computer, they received a book and a shirt from the program and most important, an experience of a lifetime that has changed the way they learn.

Thank you to Mentoralia and Technovation Girls Mexico.

Docente: Alma Rubí Soto Paez Plantel: 26 Tonalá-Panorámico

Temawie 6

Torneo de Robótica

Primera edición 2022

El pasado 12 de julio del 2022 se llevó a cabo el primer concurso de Robótica 2022 del CECyTE Jalisco en la Plaza de las Américas, en el centro de Zapopan, donde se demostraron destrezas y habilidades que nuestros alumnos y alumnas han desarrollado en los Clubes de Robótica que iniciaron en algunos planteles durante el ciclo escolar 2022-A. Para el desarrollo de estas habilidades Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas (STEAM), se consideraorn las siguientes categorías a competir:

Contamos con la siguiente participación de la comunidad escolar:

Estudiantes participantes: 90

Equipos: 25

Planteles participantes: 15

Los torneos de los Clubes de Robótica se presentarán de manera semestral, por lo que la segunda edición de este evento será en diciembre de 2022

Docente: Verónica González González Dirección Académica

No.Nombre

Jesús Eduardo Barajas Medina

José Julián Guijarro Pulido Felipe Orozco Acevedo

Kirby Zabdiel Acevedo Crisantos

Nicolás Martínez García

Christopher Joshua Palomino González

Pablo Emmanuel Zepeda Ávila Citlali Anahis Morales Hernández

No.Nombre

Kevin Yoshúe Terriquez Núñez Jairo Giovanny Silvestre Colunga Alan Emmanuel Flores Moreno

Edgar Francisco Aréchiga Nuño Diego Eduardo Estrada Ramírez Leonardo Marcelino Martínez García

Juan Manuel Aldana Vázquez

GrupoPlantel

Tercero Tercero Tercero Tercero Tercero

Tercero

Tercero Tercero

09 Valle de Juárez

15 Guadalajara

04 Cocula

GrupoPlantel

CategoríaTutor

Rodolfo García Miranda

Sigue líneas

Claudia Elizabeth Ortega Herrera

Salomón Campos Campos

CategoríaTutor

Tercero Tercero Tercero Tercero Tercero Tercero

21 Santa Fe-Chulavista

Jairo Itzcoatl Tapia Zúñiga

Sumobot

Tercero

04 Cocula

Héctor Alejandro Hernández Esparza

Ángel Uriel Pérez Celso Sergio Javier Vallarta Barraza Quinto

No.Nombre

Giovanni Miguel Rico Virgen

Emmanuel Francio Téllez Barboza

Denise Yamilet Franco Crisosto

Evelyn Elizabeth Guerrero Santos

Gabriela Monserrat Olivares Parada Jalil Sebastián Guerrero Martínez Leonardo Henok González Ramírez

Quinto

25 Santa Margarita

GrupoPlantel

Ricardo de Jesús Alvarado Chavira

CategoríaTutor

Quinto Quinto Quinto Quinto Tercero Tercero Tercero 30 San Pedro Tlaquepaque

04 Cocula

Apagafuegos

Juan Carlos Vázquez Medina

Alan Diego Aguilar Jiménez

Temawie 7

Inocencia

Tu inocente andar me llevó a cuidarte de más, tan fuerte y frágil que violenté la palabra cuidar, y por ende te descuidé. Qué torpe fui al no entender lo que tú me pedías y lo trascendente e importante que era para ti, pero mi soberbia y mi temor a perderte fue mi perdición, qué complejo es el quererte y no saber cuidar tu inocencia, sí, esa inocencia que agredí. “TÚ”. Sí, tú, que con gracia me llevaste a encontrar el verdadero Olimpo en la tierra, la tierra prometida, ese lugar en donde mi sueño se transforma en realidad, espacio donde se vierten mis deseos y pasiones que con amor fueron complementados. En el regazo de tus piernas mis sueños pronunciaron oraciones y rimas inmersas en deseos de amor y pasión, lugar donde me perdí, pero me encontré con la más bella de las intimidades transformada en amor, en donde lo que pareciese no moral encontraba una oportunidad para vivir y sentir el más bello de los momentos, que este loco en su alma tatuará. Tu inocencia, la cual aún respiro y vivo, al sentir el paso del viento vibrar mi cuerpo y que con el simple hecho de verte, respirarte, acariciarte y besarte, me reencuentro con ella. Sería imposible no citar a Cerati y cómo no hacerlo al querer dormir, al amanecer entre tus piernas, ese hermoso y bello lugar que me hace imaginar, soñar y anhelar perderme para así nunca despertar, porque sólo ahí encontré la paz y tranquilidad de aquel amante que desea escapar de la tempestad, templo de amor y pasión donde duerme tu inocencia, inocencia que para bien, me enloqueció.

Fragmentos de Una Simple Carta. Adrián Rigoberto Vázquez. Órgano Interno de Control.

Ojalá

Ojalá que la vida te sonría, Ojalá que siempre tengas felicidad y que tu vida nunca se vea marchita, Que la soledad no te abrace con su manto, Que el sol no se eclipse con la luz de la Luna, Que el cantar del ruiseñor no se vea silenciado.

Ojalá Que tu alrededor no te abandone y que te juegue un revés como a mí me lo ha dado, Que nunca sientas la indiferencia con la que me has tratado, Ojalá que la vida te entregue lo que mereces y siempre has buscado,

Ojalá que el tiempo te pague con creces lo que has soñado, Ojalá que los que te rodean jamás te traicionen como la Luna al Sol ha traicionado, Que tu llanto nunca brote por quien no lo merece, Que tus palabras siempre sean escuchadas y nunca aisladas, Que tu mirada sea tan fuerte como el mayor de los gritos, Y que nunca sea opacada por la apatía de un alma, Ojalá que la noche nunca termine y que el alba nunca llegue, Ojalá que sigas así, si así como simplemente eres, Ojalá que el océano nunca deje su marea inquieta acompañarse del viento, Y que tu vida te lleve a donde solo tú quieres, Ojalá que las palabras nunca mueran al tenor de un verso o de una acción, Que vivas con dicha y pasión, Ojalá que nunca te encuentres a un corazón como éste que te amó.

Adrián Rigoberto Vázquez Alcantar Órgano Interno de Control
Temawie 10

Yurawe Temai

Mi historia en el debate

Mi nombre es Maya Paola Santamaría Meza, actualmente tengo 17 años y curso el tercer semestre de preparatoria en el CECyTEJ plantel Valentín Gómez Farías. A lo largo de mi vida estudiantil he tenido muchas aficiones que me ayudaron a desarrollar mi personalidad y mis logros a lo largo de mi vida, uno de los principales fue el debate, desde una edad muy temprana me parecía atractivo defender mis ideas, ya que siempre fui muy “Revolucionaria”, por así decirlo, pues al ingresar a la secundaria me inscribí sin dudarlo en el grupo de debate, el cual tuve que dejar por cuestiones de tiempo y organización, cuando entré a la preparatoria tuve la oportunidad de retomar esta actividad, con un equipo de compañeros muy bueno en el que cada uno de nosotros aportaba su chispa para sacar adelante cada debate que teníamos.

En el periodo de preparatoria he estado en dos torneos, el Torneo Interprepas de Mar Adentro y el Torneo SE-Mar Adentro, los dos me dejaron aprendizajes muy fructíferos para mi desarrollo social e interpersonal pero fue en el torneo SE, donde me nominaron a mejor debatiente, en el cual me di cuenta que tenía que identificar con más detalle mis áreas de oportunidad, ya que al ser considerada un elemento fuerte dentro del equipo y además de eso siendo la capitana tenía que estar constantemente adquiriendo aprendizajes nuevos, ya que ser líder no significa simplemente mandar a los demás o hablar fuerte, sino influir en las personas de manera positiva y crear un impacto, aunque sea mínimo, en cada individuo que te encuentres, tener aprendizajes, aparte de ayudarme en mi desarrollo, podría ayudar al equipo a que mejoremos y nos retroalimentaremos positivamente.

Otra de las experiencias que me implicaron un reto grande fue el debate podcast, fue una experiencia muy valiosa ya que en este debate participé con un compañero del Torneo Clásico, quien tenía una forma diferente a la mía y en si el formato de debate fue diferente a lo habitual, lo que causo que me saliera de mi zona de confort y enfrentara áreas de oportunidad que ni yo misma sabía que tenía, pero exactamente por eso aprendí mucho más, porque pude conocer estrategias de enfrentarme a mí misma.

Personalmente el debate ha sido una de las cosas que me ha dado más aprendizajes llevo de estudiante, es estar enfrentando miedos debate con partes técnicas como la modulación de la voz, hasta las falacias o las formas de los argumentos, pero principalmente aprendí a hacer las cosas con pasión y poder forjar quien voy a ser en un futuro.

Alumna: Maya Paola Santamaria Meza Plantel: aula externa 25 Valentín Gómez Farías
Temawie 12

Curso de Liderazgo

Mi nombre es Nadine Valeria Montoya Rábago tengo 16 años, estoy cursando el tercer semestre de la carrera de Electrónica en el aula externa Valentín Gómez Farías. Formo parte del equipo de debate de mi escuela y fue durante uno de los debates de Mar Adentro de México que se nos presentó la convocatoria para el Curso de Liderazgo, me pareció una perfecta oportunidad para tener actividad en mis vacaciones, agregando que con la palabra liderazgo lograron captar mi atención. Leí la convocatoria y decidí aplicar para la beca, cabe destacar que el curso fue totalmente gratuito, al poco tiempo se me notificó que mi solicitud había sido aceptada.

El día 28 de junio fue la ceremonia de inauguración y el primer taller del curso, allí se nos explico la forma en que se desarrollarían los talleres y lo que, para mí sería ,la parte central del curso, el objetivo final, este consistía en crear un juego de mesa para enseñar valores a niños de 1er a 3er grado de primaria. Cada uno de los talleres tenía el propósito de abonar a este producto final, se nos habló de las etapas del aprendizaje en niños, de los valores y la integridad, incluso del proceso de creación de un juego de mesa; pero lo que más resaltó fueron los talleres de liderazgo y expresión oral, los cuales iban enfocados a proporcionarnos herramientas para mejorar nuestra capacidad de liderar de forma asertiva.

La experiencia fue bastante positiva, me rodeé de jóvenes que, como yo, tenían la inquietud de mejorar y realizar aportes a la sociedad, el aprendizaje más relevante que tuve no fue lo visto en los talleres, fue algo más implícito, fue la convivencia y el trabajo en equipo que se dio durante el desarrollo del juego de mesa.

El juego se conforma de tres etapas que son aprender, ejercitar y reforzar; el propósito era que los niños aprendieran los valores por medio de cuentos y los practicaran con dos juegos, es decir, es un juego tres en uno. Yo tome el rol de coordinadora de desarrollo, logré mejorar ese liderazgo nato que no había tenido la oportunidad de explotar. También me atrevo a decir que mi expresión oral y mis habilidades persuasivas mejoraron enormemente, tanto con los talleres como con la experiencia

El día 18 de agosto fue la clausura del programa donde presentamos los juegos ante el panel de jueces. El curso se terminó, pero yo me llevo muchos aprendizajes aunado a un renovado interés por aportar a la mejora de la sociedad, también me sensibilicé acerca de la importancia de los valores y la educación en niños. Esta fue una actividad sumamente nutritiva, espero que más jóvenes puedan experimentar programas similares, ya que son un gran aporte al desarrollo de nuestras habilidades, si tengo la oportunidad de volver a participar lo haría sin pensarlo dos veces.

Se organizaron equipos de 5 integrantes y se nos asignó un coach, el cual nos brindó apoyo y dirección durante el proceso de creación; llevamos el proyecto de manera casi profesional utilizando herramientas y procesos como el design thinking y distintas técnicas de investigación, las cuales podré utilizar en futuros proyectos.

Es mi primera vez con un programa de este tipo, así que a dejado una huella significativa en mí el interés por participar en acciones para mejorar mi comunidad es mucho mayor, aunque ciertamente pasé por el gran reto de estar en un ambiente distinto con personas desconocidas, ya que ninguno de mis compañeros decidió entrar al curso, también estaba la expectativa de lo que podría suceder. A pesar de esto logré relacionarme con algunos compañeros y compañeras que abonaron a mi desarrollo social, pero fue durante el trabajo en equipo que logramos conectar realmente y formar un equipo funcional que trabajó semanas en conjunto para llegar al producto final: El juego de mesa TRILORES.

Alumna: Nadine Valeria Montoya Rábago Plantel: aula externa 25 Valentín Gómez Farías
Temawie 13

EGRESADA Marbella Cota Calvillo

Mi experiencia en CECyTE Jalisco

Estudié en CECyTE Jalisco Plantel Tlajomulco número 16 del 2016 –2019. Elegí la carrera de Técnico en Procesos de Gestión Administrativa porque esperé que las habilidades y conocimientos que aprendería me servirían para mi futuro profesional. Durante mi estancia educativa en CECyTE Jalisco logré desarrollar y fortalecer aptitudes y habilidades con la ayuda de mis profesores y compañeros; por otro lado, también me gustaba participar en concursos y actividades que el plantel ofrecía, como: Concurso Estatal de Cuento Breve, conferencias de escritores extranjeros durante la FIL, exámenes de vocación para ayudarnos a elegir carrera y visitas a universidades. En 2018 gané segundo lugar en el Concurso Estatal de Cuento Breve. Para mí fue una experiencia gratificante y muy divertida, en ese entonces me gustaba mucho escribir cuentos y me sentí muy feliz al ver que era buena en ello.

Gracias a la carrera técnica que cursé he podido desarrollar un buen trabajo tanto a nivel profesional como nivel personal. En mis clases aprendí la estructura correcta de una empresa, pues tuve clases de contabilidad, costos, ventas, atención al cliente, logística y almacenes; lo que actualmente me ha permitido estar en diversos equipos de divulgación científica.

Temawie 14

Actualmente estoy estudiando la carrera de Ingeniería en Nanotecnología en la Universidad de Guadalajara, es una carrera que me apasiona mucho puesto que el área de ciencias e ingeniería siempre me llamó mucho la atención. Elegí esta carrera porque en un futuro me gustaría trabajar para una agencia espacial en el área de materiales para cohetes, trajes de astronautas o electrónica. Hoy en día es tanta mi pasión por el sector, que me dedico a divulgar ciencia y tecnología espacial en redes sociales, formo parte de STARMEX y ANTARES AEROSPACE, ambos equipos son de divulgación y desarrollo tecnológico. Se me ha dado la oportunidad de presentar diversas conferencias en páginas y congresos de divulgación, he conocido a muchas personas que tienen una trayectoria profesional impecable y que me han inspirado para seguir por este camino.

En STARMEX formo parte de la junta directiva y también del equipo de Marketing del International Space Program, que es un punto de convergencia entre las diferentes ramas del conocimiento humano, que aspira a ser un espacio de discusión, ideas y perspectivas diversas sobre el sector espacial. Es un evento online y totalmente gratuito que organizamos cada año.

En ANTARES AEROSPACE formo parte del equipo de materiales, donde buscamos innovar los materiales con lo que se elaboran los cohetes; este equipo me permite aplicar mis conocimientos académicos al sector espacial.

Tengo muchas metas y planes a futuro, y me entusiasma la idea de poder cumplirlos, sin embargo, también disfruto reflexionar sobre mi vida y lo que me ha permitido estar en el lugar en el que estoy, y sin duda uno de los hechos importantes que me han traído hasta aquí ha sido estudiar en CECyTE Jalisco.

Egresada: Marbella Cota Calvillo Plantel: 16 Tlajomulco de Zuñiga
Temawie 15

Kiekari

Bachillerato Tecnológicovirtual

El Bachillerato Tecnológico Virtual (BTV) es el primer programa de Educación Media Superior Tecnológica que se ofrece de manera virtual en el sistema público en el país. Mi nombre es Nicolás Rodríguez Gallardo, mi función en el Bachillerato Tecnológico Virtual (BTV) es brindar asesoría tecnológica, tutoría y asesoramiento académico.

Dentro de las actividades que realizo en el BTV están subir los contenidos, administración de usuarios, funcionamiento, diseño en la interfaz y asesoría de la plataforma Moodle; también brindar asesoría en Genially, crear cursos, así como dar seguimiento académico en los cursos Propedéutico y Construye T. Los programas de CECyTE Jalisco están avalados por la Dirección General de Educación Técnica Industrial (DGETI) y registrados en la Dirección General de Profesiones (DGP), por lo que los alumnos podrán concluir su bachillerato con una carrera técnica, título y cédula profesional en Logística.

Esta modalidad es una alternativa de calidad de educación no tradicional para egresados de secundaria y es una opción de formación académica para trabajadores, que les permitirá obtener más herramientas y conocimientos en aspectos importantes en el área comercial-industrial, tales como: inventarios, insumos, cadenas de suministro, entre otras.

Entre las bondades del BTV podemos mencionar que amplía las oportunidades educativas, reduce desigualdades de acceso entre diversos grupos sociales, impulsa el desarrollo y uso de tecnologías de la información y la comunicación en el sistema educativo; además apoya y ampliá el aprendizaje de los estudiantes, así como el desarrollo de competencias con las que el estudiante pueda acceder exitosamente a estudios de nivel superior, asimismo posibilita la movilidad de los estudiantes entre modalidades mediante el diseño curricular de los programas de Bachillerato Tecnológico en formas presencial y virtual idénticas, pero con metodologías de abordaje distintas.

Para ingresar al Bachillerato Tecnológico Virtual es necesario registrarse en el sitio web https://btv.cecytejalisco.edu.mx/, firmar una carta compromiso la cual contiene aspectos sobre habilidades digitales y requerimientos tecnológicos, posteriormente entregar la documentación solicitada y realizar el pago de la inscripción.

La plataforma en el BTV se encuentra disponible las 24 horas, durante todo el año, está fundamentada en la estrategia de gamificación (técnica de enseñanza que potencia la motivación y creatividad de los estudiantes) logrando una interfaz intuitiva, interactiva, fresca, atractiva y amigable.

Temawie 17

La estructura curricular está basada en microlearning, por lo que el ambiente virtual ofrece un contenido compacto, accesible e ilustrativo que permite que el estudiante desarrolle la capacidad de autogestión de su aprendizaje y el uso asincrónico del material educativo.

Nuestros docentes realizan diversos roles en el programa, tales como: facilitador, que se encarga de darle seguimiento continuo y asincrónico a los estudiantes en las diferentes asignaturas y en coordinación con el tutor que le brinda el acompañamiento en el uso de la plataforma; así como un profesional encargado del aspecto socioemocional de los estudiantes, asegurando una educación integral incluso en un ambiente virtual.

Finalmente, cabe mencionar los requerimientos técnicos mínimos necesarios para asegurar una experiencia óptima en el programa virtual: tener habilidades básicas para la navegación en internet y el uso de software ofimático, equipo de cómputo mínimo con 4 GB de RAM y un procesador mínimo de 2.4 GHZ (sistema operativo Windows 7 o posterior) o bien dispositivo móvil de 4 GB de RAM, procesador 2.0 GHZ (sistema Android versión 8.0 y IOS 9.0 o superior), servicio de internet mínimo de 10 megas y tener cuenta de correo electrónico Gmail.

Definitivamente esta es una gran opción para los alumnos que deseen concluir su bachillerato pero que por alguna razón no les sea posible asistir a clases de manera presencial. En CECyTE Jalisco estamos comprometidos con la educación de nuestros estudiantes, y el BTV es una prueba de ello.

Docente: Nicolás Rodríguez Gallardo

29 San Juan de los Lagos

Plantel:
Temawie 18

Wierika

Contextos Violentos Inseguros

La inseguridad es un problema que afecta día a día a la sociedad, ésta se define como la existencia de un peligro, de un riesgo, generalmente asociamos la inseguridad con robo, delincuencia organizada o accidentes viales, pero existen otros contextos y modalidades en las que se manifiesta, por ejemplo: En el hogar, en la escuela, el trabajo, lugares públicos, en una relación de pareja, etc; lo anterior de acuerdo a la RAE (Real Academia de la Lengua Española), José Tapia Pérez en su artículo “La inseguridad pública: causas y consecuencias” manifiesta que “La inseguridad ciudadana atenta contra las condiciones básicas que permiten la convivencia pacífica en la sociedad y pone en peligro o lesiona los derechos fundamentales; así, garantizar la seguridad de los ciudadanos constituye una razón de ser del Estado”, sin embargo, ¿qué sucede cuando ha logrado asegurar la convivencia pacífica o disminuir la violencia o la inseguridad?, nuestras sociedad, sufrirá enfermedades e inestabilidad emocional.

Como psicólogo y maestro me preocupan la situaciones de violencia e inseguridad que viven nuestros estudiantes, ya que en CECyTE Jalisco la mayor población de alumnos que tenemos oscila entre los 15 y 18 años y es en esta etapa donde se sigue formando el carácter y la personalidad de los jóvenes y son ellos los que tarde o temprano tomarán las riendas de este país, serán los futuros abogados, médicos, ingenieros, carpinteros, técnicos, al menos, es lo que anhelamos la mayoría.

Hay que recordar que nuestros estudiantes pasaron por un evento que marcó sus vidas “La pandemia COVID-19”, en algunos generó trastornos de ansiedad y depresión, es aquí donde puedo mencionar que para muchos de ellos el no convivir con otras personas fue una situación estresante, pero, ¿qué sucede cuando en su hogar no había cariño, sino, violencia, ya sea física o psicológica? El lugar donde se supone tendrían que sentirse más seguros, resultó para muchos, un infierno.

Alto a la Violencia

Temawie 20

Con el paso del tiempo regresamos a las aulas, pero, la inseguridad que se vive en el país sigue, en nuestro estado está latente, salir a las calles es algo que a veces da miedo, visitar algunos lugares, el voltear a un lado y a otro como si tuvieras un trastorno de ansiedad por temor a un asalto o a que te secuestren y tus familiares no vuelvan a saber nada de ti.

Es triste observar ciudades donde sus calles estaban llenas de gente recorriéndolas y ahora están vacías por la inseguridad que se vive en el país, lo que parecía una distopía, desgraciadamente se convirtió en una realidad, la violencia que veíamos en las noticias que ocurría en otros lugares y llegamos a decir, “ah pero está lejos, aquí no pasa nada, ni pasará”, ahora lo tenemos en nuestros hogares, calles, pueblo, estado y país”.

Los alumnos han experimentado diferentes tipos de violencia, repercutiendo en su estado de ánimo, algunos desarrollaron trastornos de ansiedad y depresión, entre otros,

considero que al perderse la seguridad emocional, el rendimiento académico puede disminuir, manifestándose en forma de apatía, que es la antesala de una posible depresión, o sin ir más lejos el suicidio.

Desde el punto de vista de la “Bioenergética”, toda emoción repercute en el cuerpo humano, ya sea para mejorar tu salud o perjudicarla, es por ello que ante una situación traumática ésta se manifestará mediante la enfermedad y no solamente en cuestiones de carácter mental, sino como gripes, enfermedades estomacales, cefaleas, alergias y sin ir más lejos, alcoholismo y drogadicción entre otros.

Es por ello que nuestro deber como padres, madres, docentes, coordinadores, directivo e institución educativa, en general, es ayudar a que la escuela sea un lugar de paz para nuestros estudiantes. Cierto hay situaciones que no están a nuestro alcance, ya que el Estado tiene que garantizar la seguridad para la sociedad.

La salud mental es la base de la salud física. La violencia e inseguridad que vivimos tiene como consecuencia una clara afectación en la salud mental y emocional. Si queremos un estado pácifico, abonemos a la salud mental.

Docente:Fernando Moreno Plantel: 08 Ixtlahuacán del Río Temawie 21
cecytejalisco.edu.mx Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Jalisco José Guadalupe Zuno 2315, Col. Americana, CP 44160 Guadalajara, Jalisco

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.