INFORME DE GESTIÓN
    
    
              ![]()
    
    
              
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    559
    
    El Espinal, Purificación, Prado, Dolores, Coyaima, Ico nonzo, Melgar, Chaparral, Guamo, Saldaña, Ortega, Natagaima, Planadas, Villarrica, Carmen de Apicalá, Coello, Flandes, Coyaima, Suárez, San Luis, Purificación.
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    $49.947.480
    Saldaña, Melgar, Ataco, Dolores, Coyaima, Planadas, Prado, Purificación, El Espinal, Suárez, Chaparral, Guamo, Melgar, Natagaima, Planadas, Villarrica.
    
    
    
              
    
    
    FORTALECIMIENTO
PROGRAMAS DE FORMACIÓN 40
    
    
    1.783
SIN COSTO 90%
CON COSTO 10%
36 - 1.653 4 - 130
PARTICIPANTES PARTICIPANTES
Ataco, Alpujarra, Dolores, Rioblanco, Prado, Coyaima, Natagaima, Coello, Icononzo, Saldaña, Carmen de Apicalá, Ortega, Cunday, El Espinal, San Luis, Villarrica, Correg. Chicoral, Suárez, Purificación, Melgar, Correg. Payandé, Flandes, Guamo, Chaparral, Planadas, Rioblanco.
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    DE GESTIÓN
PROGRAMAS DE FORMACIÓN Capacitaciones Privadas
    CON COSTO
4 - 130
    
    PARTICIPANTES
El Espinal, Purificación, Saldaña, Coyaima, Guamo, Flandes, Melgar, Icononzo, Purificación, Suárez, San Luis.
    
    
    
    
    
    
    
    1.342
    
    Chaparral, Ataco, Rioblanco, Planadas, Prado, Coello, Guamo, San Luis, Flandes, Natagaima, Ortega, El Espinal, Piedras, Ibagué, Icononzo, Villarrica.
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    Planadas, Natagaima, Icononzo, Saldaña, Ortega, El Espinal, Dolores, Chaparral.
964
11 Beneficiarios
    
    Actividades Ventas
$132.673.850
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    50 Tenderos acompañados con consultoría personalizada e In Situ.
1 Visita técnica a instalaciones de COOMPLAC en Natagaima para articulación en el Programa Panadería - Proyecto Harina de cachaco en productos de panificación y pastelería.
    
    desarrollo
    y
    
    
    
    1 julio a diciembre de 2022 6 Transformación Digital, Gestión Comercial.
    Desarrollo del ciclo 4 Programa Fábricas para la Productividad (Inscripción – Diagnóstico –consultoría especializada –incremento indicadores de productividad).
    
    
    
    
    
    
    Arranque directivo y equipo, enfoque estratégico, estrategia de innovación, Desarrollando el proyecto, capacidad de innovación, haciendo realidad el proyecto, disciplina de innovación, mostrando resultados (60 horas de consultoria).
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    V fase del Programa Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo bajo los lineamientos del de creto 1072 de 2015 y la resolución 0312 de 2019, así como protocolos de bioseguridad para la reactivación económica.
    
    
    
    
    Estrategia, Entorno y Ventaja Competitiva, Dirección Estratégica, Liderazgo, Talento, Cambio y Cultura y Del Direccionamiento a la Ejecución.
    
    
    
    
    
              1
2
3
    
    
    
    
    
    
    
    
    Desembolsos
Créditos
    
    Municipios Enero a Diciembre INFORME DE GESTIÓN
    Desembolsos a mujeres (66 Créditos)
    
    Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2022 se desembolsaron los siguientes recursos a través de la línea de Crédito del Banco Agrario - Cámara de Comercio dirigida a micro empresarios de nuestra jurisdicción para inversión en capital de trabajo:
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    Macrorrueda Agro Iniciativa Clúster del Tolima y Misión Empresarial Feria Chocoshow.
    
    Café, Cacao, harina de cachaco, mango en fresco y troceado al vacío, bocadillo de mango.
    Participamos y/o desarrollamos las siguientes estrategias
Socialización de la Agenda de la Comisión Regional de competitividad 2022
Construcción del plan de trabajo 2022 de las mesas subsectoriales de la comisión regional de competitividad e innovación del Sur y Oriente del Tolima.
Mesa técnica interinstitucional departamental de compras públicas locales del departamento del Tolima.
Mesas de conectividad aérea y Pro aeropuerto Santiago Vila de Flandes
Mesa de diálogo y concertación sobre proyectos regionales, logística y desarrollo económico del departamento del Tolima •
Jornada de socialización y construcción de la agenda del clúster de café para el año 2022
    Convocatoria IRC Clúster cacao – Construcción Hoja de Ruta
    
    Mesas de internacionalización Comisión Regional de competitividad e Innovación
Encuentro Comisiones de Competitividad e Innovación
Socialización y taller sobre lineamientos de política pública de Ciencia Tecnología Innovación – CTI para el departamento del Tolima
    
    Reunión concesión 40 Express - intervención vía Girardot - Bogotá.
9no Encuentro de Tolimenses “Hacia el desarrollo sostenible”
Taller de Estandarización de Programas y Alineación de Portafolio de Servicios de las Cámaras con la Política del Gobierno Nacional.
    
    
    
    
    
    
    
    COMPETITIVIDAD
Actividades 13 239
    
    Participantes
El Espinal, Chaparral, Melgar, Ortega, Planadas, Prado, Purificación, Villarrica, Guamo, Natagaima, Coello.
Estrategia de Comercialización: Macrorrueda
    
    
    Citas de Negocios con Clientes de:
Chile, Panamá, Estados Unidos, Honduras, Ecuador, Reino Unido, Francia, China, Corea del Sur, México, Argentina, Uruguay, Perú, Costa Rica, Bolivia, España.
    
    Hemos promovido a las
    
    
    
    
    Impacto festividades del San Pedro Chaparral Cómo Vamos
    El Espinal Cómo Vamos
Informe Económico
    
    3
    
    1.078
Gastroturismo, Magdalena Travesía Mágica, Clúster Más
Pro Explora Tolima Corazón de los Andes.
    
    
    Guamo, Coello, Melgar, Flandes, Saldaña, Prado, El Espinal, Natagaima, Icononzo, Suárez, Planadas, Chaparral, Carmen de Apicalá, Coyaima, Icononzo, Melgar, Planadas, Prado, Purificación, Saldaña.
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    El
    
    Guamo, Coello, Melgar, Flandes, Saldaña, Prado, Icononzo, Planadas, Guaduas, Falan, Ibagué, Girardot, Tocaima, Paicol, Neiva, Bogotá, San Vicente del Chucurí, Barrancabermeja, Norcasia y Puerto Triunfo.
El Espinal, Guamo, Coello, Melgar, Flandes, Saldaña, Prado, Icononzo, Planadas, Guaduas, Falan, Ibagué, Girardot, Tocaima, Paicol, Neiva, Bogotá, San Vicente del Chucurí, Barrancabermeja, Norcasia y Puerto Triunfo.
El Espinal, Guamo, Coello, Melgar, Flandes, Saldaña, Prado, Icononzo, Planadas, Guaduas, Falan, Ibagué, Girardot, Tocaima, Paicol, Neiva, Bogotá, San Vicente del Chucurí, Barrancabermeja, Norcasia y Puerto Triunfo.
El Espinal, Guamo, Coello, Melgar, Flandes, Saldaña, Prado, Icononzo, Planadas, Guaduas, Falan, Ibagué, Girardot, Tocaima, Paicol, Neiva, Bogotá, San Vicente del Chucurí, Barrancabermeja, Norcasia y Puerto Triunfo.
    
    
    
    
    
    TOLIMA CORAZÓN DE LOS ANDES – TURISMO:
    
    CLÚSTER
    
    
    
    
    
    
              Evento de Clausura
Centro de Transformación
Digital Empresarial –
    
    CTDE016-19 y CTDE011-2021.
23 de febrero de 2022 El Espinal
26
    
    Ataco, Carmen de Apicalá, Chaparral, Coyaima, Cunday, El Espinal, Flandes, Guamo, Icononzo, Melgar, Natagaima, Planadas, Prado, Purificación, Saldaña, San Luis.
    
    Proyecto de “Impulso al tejido empresarial de las empresas del sector de alimentos y bebidas del departamento del Tolima mediante el cumplimiento de estándares de normatividad sanitaria que potencialicen la implementación de Buenas Prácticas de Manufactura e inocuidad alimentaria, permitiendo la obtención de registros sanitarios de productos alimenticios y el acceso a mercados especializados”.
    
    Icononzo, Rioblanco, Melgar, Chaparral, Planadas, El Espinal, Flandes
    
    1 Socialización Proyecto 24 de marzo de 2022
2 Capacitación en Innovación de Envases, Empaques y Embalajes.
    3 Capacitación Buenas Prácticas de Manufactura, Inocuidad Alimentaria y Criterios de Normatividad Sanitaria. 18 de
Flandes, Rioblanco, Chaparral, Icononzo, Melgar, El Espinal
Flandes, Rioblanco, Chaparral, Icononzo, Melgar, El Espinal
Flandes, Rioblanco, Chaparral, Icononzo, Melgar, El Espinal 4 Evento de Clausura Programa Invima Cero Costo 2022.
Flandes, Rioblanco, Chaparral, Icononzo, Melgar, El Espinal
    
    1 COOMICER Icononzo Transformación de la mora
2 ASOCIACIÓN DE FAMILIAS CON VISIÓN EMPRESARIAL Rioblanco Salchichón - Salchicha
3 SHOP TAMALES DOÑA STELLA Melgar Tamales
4 AREQUIPE DELISUR Chaparral Arequipes de sabores
5 LIMONEX Flandes Zumo de limón
6
    ASOCIACIÓN ETNICA PARA EL DESARROLLO, LA PRODUCTIVIDAD, LA CULTURA Y LA EDUCACION DEL CABILDO INDIGENA AMOYA Chaparral
7 ASOCIACIÓN AGROPRODUCTORES DEL TOLIMA MANGOVIPAZ El Espinal
8 TRADICIÓN CAMPESINA
S.A.S ZOMAC Planadas
Trucha fileteada y deshuesada empacada al vacío.
Productos con alto grado de humedad. Fabricados con pulpa de fruta natural.
Chocolate de mesa
    
    
              Programa orientado al crecimiento empresarial dirigido a unidades productivas de población víctima de desplazamiento forzado, de acuerdo con sus capacidades productivas y las realidades territoriales en las que desarrollan sus actividades.
    
    
    
    
    
    
    
    
    
              Fortalecimiento de organizaciones pertenecientes al sector agropecuario, agroindustrial y/o artesanal mayoritariamente compuesta por víctimas del conflicto armado con el hecho victimizante de desplazamiento forzado con potencial comercial identificadas en el territorio.
    
    
    Fortalecimiento de la comercialización de cacao especial certificado en los mercados Internacionales, para promover el desarrollo sostenible de los cacaocultores(as) que hacen parte de las asociaciones seleccionadas del Departamento del Tolima.
    
    
    Chaparral, Ataco, Planadas, Rioblanco, Ortega
    
    
    Fortalecimiento
    
    
    
    
    Fortalecimiento a los cacaocultores (as) del Tolima para el ingreso a mercados internacionales
Fortalecimiento del sector cacaocultor a través de visitas técnicas a los cacaocultores. Desarrollo de escuelas de campo e implementación de Estándares de Agricultura Sostenible Rainforest Alliance.
    
    
    
    1 Entrega de Insumos a productores de Cacao
2 Entrega de Insumos a productores de Cacao en el Marco del Proyecto INCR008-021 “Fortalecimiento a los cacaocultores (as) del Tolima para el ingreso a mercados internacionales”
3 Reunión evaluación de proyecto y socialización acuerdo comercial
7 de mayo de 2022 Ataco
11 de mayo de 2022 Ortega y Rioblanco
6 de julio de 2022 Chaparral 8
Navarrete Directora proyecto Soraya Castañeda - Eduardo Sánchez (Criterio Rainforest Alliance - Gerencia)
    
              
    
    
    Estructuración de proyectos productivos con enfoque de género de acuerdo con las necesidades de las mujeres en territorio.
1 Visita MACS Comercializadora y Asociación Mangovipaz en el Marco de la estructuración de proyectos en la convocatoria del Fondo Mujer Emprende.
29 de julio de 2022
El Espinal y Melgar 15
    
    
    Campaña de Formalización y Renovación Mercantil
    
    
    
              
    Con el fin de estimular a los comerciantes para que efectuaran la renovación de la matricula mercantil de manera virtual y antes de los plazos establecidos con el fin de evitar aglomeraciones, así como promover la formalización, realizamos la Campaña de Formalización, promoción de la renovación mercantil y fortalecimiento empresarial, donde sorteamos 20 premios por $ 1'500.0000 c / u, para invertir en capital de trabajo.
N° comerciantes que renovaron de manera presencial: 4.373
N° comerciantes que renovaron de manera virtual: 667
N° de comerciantes que se formalizaron: 901
    N° de comerciantes que reclamaron el premio: 18
    
    
    
    
    
    
    
    Elsa Perdomo Villarreal Alpujarra Estadero Matecaña Alpujarra
Fanny Yolima Vargas Mayorga Carmen de Apicalá
    José Agustín Quesada Manrique Coyaima Estadero El Mirador Cuatro Vientos
Sergio Alexander Gualaco Tamayo El Espinal Míster Junior Espinal
José Estelio Franco Guzmán El Espinal Compra-Venta De Chatarra La 19
Claudia Liliana Carvajal Montealegre El Espinal
Claudia Carvajal Bisutería Artesanal
Diana Katerine Castañeda Roa Flandes Local Los Mangos 5
Paola Andrea Quimbayo Díaz Flandes Papelería Y Miscelánea La Paz
Jorge Enrique Urquijo Londoño Flandes Restaurante Don Jorge Parque De Pakistán 2
Óscar Fabiany Manjarrez Méndez Flandes Tienda Su Despensa Flandes
María Idali Sandoval Suárez Flandes
María Dona Lili
Omar Alberto Cristancho Cruz Guamo ---
    Carlos Andrés Mejía Atehortua Melgar
Tribu 73
Nework Security Melgar
Nework Security ISP S.A.S
    
    Variedades La 2Da Eft
Efren Flórez Tamayo Natagaima
Angélica Marcela Casallas Sierra Purificación Súper Tienda El Triangulo De Puri
Cristian Andrés Campos Suárez Rioblanco Discobar La Oficina.Com
Ruth Belina Moreno Rubio Rioblanco Almacén Laura De Rioblanco
Este sorteo fue supervisado por la Lotería del Tolima y se realizó entre los comerciantes que renovaron al 19 de marzo de manera presencial, al 31 de marzo de manera virtual y a los comerciantes que se formalizaron hasta el 31 de marzo de 2022.
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    Óscar Manjarrez Méndez
    Tienda Su Despensa Flandes Flandes
    
    
    
    Elsa Perdomo Villarreal
Estadero Matecaña Alpujarra Alpujarra
Discobar La Oficina.Com Rioblanco
Promovimos a través de las diferentes redes de nuestra entidad, las compras en el comercio local y formal para las siguientes fechas comerciales:
Campaña: temporada escolar #RegresoaClasesSeguro. Se invitó a las empresas de la jurisdicción que comercializan útiles escolares, uniformes y a fines a enviar su video y publicidad alusiva para incentivar sus ventas.
Enero a febrero
Campaña de apoyo en divulgación y promoción a comerciantes afectados por la cancelación del "Jamming festival" Abril
Campaña: Destinos en Semana Santa. Se divulgaron las diferentes actividades religiosas y turísticas de municipios de la jurisdicción. Abril
    Campaña gastronómica en Semana Santa:
Encanta tu paladar con los sabores del Sur y Oriente del Tolima Abril
Campaña de apoyo en divulgación y promoción a comerciantes que ofrecen productos o servicios especiales en el mes de la madre. Igualmente publicidad durante el mes para incentivar la compra en el comercio local y formal
    Campaña de promoción de las festividades del San Juan y San Pedro en diferentes municipios donde se desarrollan estas tradiciones, para incentivar la visita de propios y turistas, así como el apoyo al comercio local.
Mayo
Junio/Julio
    Promovimos a través de las diferentes redes de nuestra entidad, las compras en el comercio local y formal para las siguientes fechas comerciales:
    
    NOMBRE/SECTOR FECHA/MES
Campaña #CompraLoNuestro en Amor y Amistad y apoyo a los comerciantes que envían su publicidad con promociones en este mes.
Campaña:
#CompraLoNuestro en Halloween
Campaña:
    #CompraLoNuestro en Navidad
Septiembre
Octubre
Diciembre
    - Misiones Empresariales
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    2022
    2 Evento de apertura TemporadaComercial Conferencia "La Magia de Servir con Propósito"
Chaparral, El Espinal, Melgar, San Luis, Guamo, Purificación, Prado, Dolores, Corregimiento de Chicoral, Coello, Ortega, Rioblanco, Villarrica, Flandes, Carmen de Apicalá.
26 y 27 de octubre de 2022 633 Chaparral, El Espinal y Melgar
    
    DE GESTIÓN
    Cómo convertir mi empresa en una franquicia o microfranquicia y Cómo adquirir una franquicia o microfranquicia.
    PARTICIPACIÓN EN 1 ESPACIO COMERCIAL:
    Feria Internacional de Negocios y Franquicias
    
    
    
    
    Innovación "Apliques en Palma Real", Creación de cuentas en las redes sociales, Empaque y Embalaje, toma de fotografías para redes sociales, Como crear Portafolio de Productos, Como usar la herramienta Canva.
    
    
    
    
    Feria Expo Artesanías de Colombia 2022
1
2 3
Taller de innovación "Apliques en Palma Real", Creación de cuentas en las redes sociales, Taller de Empaque y Embalaje
Taller Teórico Práctico - Buenas prácticas para la toma de fotografías para redes sociales
Taller Cómo crear Portafolio de Productos, Como usar la herramienta Canva y Clausura del Programa Ser + Artesano
    
    7 y 29 de septiembre de 2022 Guamo
13 de octubre de 2022
45
25 de noviembre de 2022 Guamo
4 Innovación para Artesanos 29 de noviembre de 2022 Melgar 26
5 Creación de Portafolio Digital de Productos
1 de diciembre de 2022 Melgar 26
6 Feria Expo Artesanías de Colombia 2022
7 al 20 de diciembre de 2022
Bogotá
Valentina Chaúx y Mónica González, Artesanías de Colombia
Santiago Gutiérrez Consultor
Valentina Chaúx y Mónica González, Artesanías de Colombia
Carmen Aida Rodríguez Contratista
Carmen Aida Rodríguez Contratista
    
              
    Actividad 1 21
Participantes
Sociedades Transformadas a BIC 15
    (impacto social, ambiental y económico).
Brindar asistencia técnica a empresas y emprendimientos para facilitar su adopción o transformación al modelo de Sociedades de Beneficio de Interés Colectivo.
    
    
    
    
    
    
    Micaramandi S.A.S BIC
El Espinal
Flypass International S.A.S BIC Chaparral
Plasmarq S.A.S BIC
Tallerarte Integral S.A.S BIC
Team Lider 4.0 S.A.S BIC
Constructora Miller Ospina
Ingeniería & Construcciones S.A.S BIC
Servicios Ambientales y
Vacacionales Dv S.A.S BIC
El Espinal
El Espinal
El Espinal
El Espinal
Melgar
Agroindusstria La Ceiba S.A.S BIC Prado
    Centro De Rehabilitación Especialización
Re-Nacer S.A.S BIC El Espinal
Granja Ponylandia S.A.S BIC El Espinal
Segurity Gess S.A.S BIC El Espinal
Construcciones Designcad S.A.S BIC Melgar
Inversiones Coldicons S.A.S BIC Ortega
Ingeniería E Inversiones
Tafurops S.A.S BIC Ortega
Terra Nova Servicios
    
    Inmobiliarios S.A.S BIC
El Espinal
    Funcionarios de nuestra entidad realizaron visita personalizada a empresarios que hacen parte del selecto grupo de Afiliados, donde se les hizo entrega de Calendario - Programador 2022, socialización de beneficios y servicios a los que pueden acceder, actividades y programas para esta vigencia, entre otros datos de interés para sus empresas.
    
    En el marco de la feria Expo Alternativas Empresariales el 20 y 21 de mayo de 2022, llevamos a cabo el Encuentro Anual de Afiliados, donde los participantes pudieron disfrutar de la Muestra comercial y 1ra Feria de turismo Magdalena Travesía Mágica “Lo Nuestro”, Inauguración plazoleta Eduardo Aldana Valdés, Show de teatro: Obra de nuestra mitología Karakali, Show de acrobacia área en telas y lira, Sorteos y Coctel
    
    
              Con el fin de participar en la dotación de instalaciones y elementos logísticos para ferias, exposiciones, eventos artísticos, culturales, científicos y académicos, hemos apoyado a diferentes entidades así:
    
    • SENA
• Parroquias
• Policía Nacional
• Superintendencia
• Asociaciones, fundaciones
• Hospital San Rafael
• Terminal de Transportes
• Banco Diocesano de Alimentos
• Escuela de Policía Gabriel González
• Alcaldía Municipal de El Espinal, Ortega, Coello, Flandes, Rovira, Cunday, Saldaña, Guamo
Con elementos logísticos como: carpas, tarima, sillas, mesas y auditorios del Centro de Eventos.
    
    
    REALIZAR FERIAS, EXPOSICIONES EN EL CENTRO DE EVENTOS DE LA ENTIDAD.
    
    REALIZAR FERIAS, EXPOSICIONES EN EL CENTRO DE EVENTOS DE LA ENTIDAD.
104 citas de negocios con compradores de El Espinal, Medellín, Cartagena, Ibagué, Bogotá y Manizales.
Productos: frutas, fruta deshidratada, café, cacao, panela, fríjol, harina de cachaco, aguacate, banano bocadillo, arroz, maíz, miel, chips de banano, ají, huevos, ropa deportiva, entre otros.
    Mente Creativa / Propiedad industrial / Energía Fotovoltaica / Buenas Prácticas Financieras / Impactos del Neuromarketing / Emprendimiento e innovación / Manejo de Apps y Marketing Digital / Negocios Verdes y Economía Circular / Destinos turísticos inteligentes por naturaleza / Cocina Intuitiva: metodología "Food Design Thinking" Innovación de Prototipos: sector agropecuario y agroindustrial.
    REALIZAR FERIAS, EXPOSICIONES EN EL CENTRO DE EVENTOS DE LA ENTIDAD.
5
1ra Feria de Turismo Magdalena Travesía Mágica 20 y 21 de mayo de 2022
    24
---
8 departamentos y 30 destinos turísticos de la oferta del #RioMagdalena
Rueda de Negocios de turismo con 108 citas de entre 18 oferentes y 6 compradores mayoristas de turismo nacional en internacional.
Temas: creatividad en el prototipado, modelo de negocio y exportación, registro de marca y acceso a fuentes de financiación.
    
    300
Inauguración plazoleta de exposiciones Eduardo Aldana Valdés, diseño arquitectónico moderno, multifuncional al servicio de los empresarios.
23 asociaciones participantes de productores, jóvenes y mujeres rurales, población indígena y víctimas del conflicto armado.
9
4
Participantes: Dos Búhos de Líbano Tolima, Cerveza Volcán,Cerveza Magra de Ibagué y Cerveza La Meca – Astrobeer de Natagaima.
    
    
    
    
    Empresas participantes: 18
    
    
    Productores participantes: 78
Citas de negocios realizadas: 160
Expectativas de negocios generadas: 32 mil toneladas.
Productos negociados: Maíz amarillo, maíz blanco y soya.
15 de febrero y 23 de agosto de 2022
Centro de Eventos
GESTIÓN CULTURAL, CÍVICA, AMBIENTAL Y RESPONSABILIDAD
SOCIAL EMPRESARIAL:
    
    
    
    Observatorio de la convivencia y seguridad ciudadana
    194 PARTICIPANTES
El Espinal, Purificación, Melgar, Correg. Chicoral.
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    1. JAIRO GARCÍA, TASCA EVENTOS
(46 años de trayectoria empresarial)
    2. ALIRIO PAVA REYES, DROGUERÍA DASALUD
(40 años de trayectoria empresarial)
3. GONZALO DUARTE GALLO, RESTAURANTE LA CARBONERA DE EL ESPINAL (18 años de trayectoria empresarial)
4. JOSÉ GUILLERMO LOZANO VERGARA, PANADERÍA KIKE. (26 años de trayectoria empresarial)
5. JAIME PORTELA LOZANOGimnasio Relax GYM (20 años de servicio)
6. MAURICIO CONDE LUNA - M Y T FERRECONDE, Chicoral (17 años de servicio).
8 de febrero de 2022
El Espinal
    
    
    
    1. MARÍA SULTANA LOZANO - Comerciante - "Granero Marcela" (Más de 60 años de trayectoria empresarial).
2. OLIMPIA AHUMADA ÁNGEL - Comerciante
"Supermercado Karime" (35 años de servicio).
3. HENRY CASTILLO JIMÉNEZ - Médico (Labor altruista).
4. ALEJANDRO OSPINA BONILLA - Empresario sector agrícola (Impulsor del gremio a lo largo de 62 años).
5. JAVIER MURCIA DIAZ - Ambientalista
(Vocación de servicio y loable labor a favor del medio ambiente).
6. PEDRO DACIO ACEVEDO RIAÑO - Comerciante - Ferretería "MARCA" (Pionero en el sector ferretero y de la construcción, con más de 40 años de servicio).
7. MARÍA LIS DE BARBOSA - Docente (Entrega a su profesión a lo largo de los 43 años de labor).
5 de marzo de 2022
    1. Exaltación en el marco del cumpleaños
#150 de Melgar - Tolima
1. exaltación al empresario constructor del Centro
    
    Comercial PIJAOS MALL, EDUARDO RAMÍREZ
Constructora Ramírez SAS, Por su visión, inversión y aporte al desarrollo del municipio de El Espinal
15 de noviembre de 2022
Melgar
15 de diciembre de 2022
El Espinal
    
    
              
    
    
    
    
    
    
    1 Acto de Entrega
    Bosque de Vida Urbanización Praderas del Norte Espinal
2
    Bosque de Vida Urbanización Praderas del Norte Espinal
13 de agosto de 2022
El Espinal
El Espinal Acto de Entrega
10 de diciembre de 2022
    
    
    
    
              
    
    
    
              
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    Se puede observar que, el servicio que tuvo mayor crecimiento fue el de Renovaciones con un 14%, seguido de Renovaciones Pro-
con un 7%, mientras que los que
    
    
    Tabla 2. Inversión Neta Personas Jurídicas 2021-2022 (Constituciones, Reformas y Liquidaciones)
Esta variable recopila las cifras correspondientes a las Constituciones, Reformas y Disoluciones; consolidándose la Inversión Neta para el año 2022 en $10.203.734.460 frente a $21.493.293.357 del año 2021, lo que representa un decrecimiento del -53%. Tabla 2. Los principales sectores son el de comercio al por mayor y por menor con un valor de $2.702.242.277 equivalente al 26%, seguido del sector Agropecuario con un valor de $ 2.198.558.255 equivalente al 22% y en un tercer lugar el sector de la Construcción con $1.344.430.000 equivalente al 13%.
    Se constituyeron diferentes tipos societarios, en su mayoría las sociedades por acciones simplificadas S.A.S. En el año 2022 fueron 231 sociedades constituidas, frente a 281 en el año 2021, lo que representa un decrecimiento del -18%. Tabla 2
Encontramos en primer lugar que las actividades económicas con mayor número de nuevas empresas, son las del sector de comercio al por mayor y por menor con un capital de $2.741.800.000 y 63 sociedades constituidas; seguido por el sector de la Construcción con un capital de $1.222.430.000 y 35 sociedades, en un tercer lugar el Sector de Industria Manufacturera con $1.208.864.000 y 21 sociedades constituidas.
    En el año 2022 se liquidaron 41 sociedades, 18 sociedades más que el año 2021 en el cual se liquidaron 23, lo que representa un incremento del 78%. El capital liquidado durante el año 2022 alcanzó un valor de $ 1.991.400.000 presentando un aumento del 223% frente al año 2021, que fue de $616.400.000.
    
    
    Esta variable recopila las cifras correspondientes a las Matrículas, Renovaciones y Cancelaciones; consolidándose la Inversión Neta de Personas Naturales para el año 2022 en $24.425.868.719, frente a $16.547.550.755 en el año 2021, lo que representa un crecimiento del 48%. De acuerdo con su sector económico, el más representativo fue Comercio al Por Menor y Por Mayor con un 43%, seguido del sector de la Construcción con un 19% y en un tercer lugar el sector de Alojamiento, Comidas y Bares con el 17%.
Las actividades económicas con mayor número de nuevas empresas creadas como personas naturales, se encuentran en los sectores de Comercio al Por Menor y Por Mayor, que representan un 56%, seguido por Alojamientos y Servicios de Comidas y Bebidas con un 36% y en tercer lugar Industrias Manufactureras con un 7%.
Nota: Para el ítem de Cancelaciones no se tomaron en cuenta las efectuadas por depuración de Registro (Articulo 31 Ley 1727 de 2014) porque no fueron solicitadas directamente por los empresarios.
    
    
    
    Podemos observar el crecimiento del potencial de comerciantes por municipio, siendo Prado el de mayor crecimiento con un 30%, seguido por Alpujarra y Saldaña con el 29% y 18%, respectivamente; por otra parte se observa el municipio Suárez como el de menor cre cimiento con un 0%, seguido de Purificación y Melgar con 2% y 3%, respectivamente.
    
    
    En el cuadro anterior podemos observar las renovaciones proyectadas frente a las realizadas por municipio para el año 2022; donde se destacan, con el mayor porcentaje el municipio de Prado con un 95%, seguido por Saldaña y Villarrica, con un 95% y 94%, respectivamente. Por otra parte, los municipios con el menor porcentaje de renovaciones fueron Suárez y Flandes con un 83%, seguido por Melgar con un 85%.
    
    La Cámara de Comercio del Sur y Oriente del Tolima tiene jurisdicción en 23 municipios del departamento de Tolima ( El Espinal, Alpujarra, Ataco, Carmen de Apicalá, Coello, Coyaima, Cunday, Chaparral, Dolores, Flandes, Guamo, Icononzo, Melgar, Natagaima, Ortega, Planadas, Prado, Purificación, Rioblanco, Saldaña, San Luis, Suárez y Villarrica).
    
    Durante la vigencia 2022 a través de los servicios virtuales, las oficinas delegadas (Melgar y Chaparral), consulados (Planadas, Flandes, Guamo y purificación), los servicios virtualizados y la estrategia de descentralización para la atención a los comerciantes (programa DJ), logró realizar acompañamiento en procesos de registros en los 23 municipios de la jurisdicción con un cumplimiento del 100% de cobertura.
    
    
    El siguiente cuadro muestra el total de trámites e incluye (Renovaciones Registro Mercantil, E.S.A.L, RUP y certificados), realizados del 1 de enero al 31 de diciembre de 2022, frente al mismo periodo del año 2021, en donde se evidencia un crecimiento del 17% en los Trámites Virtuales realizados por nuestros comerciantes y sobresale el servicio de Renovaciones Mercantil- E.S.A.L., con un crecimiento del 26%, seguido por Renovaciones Proponentes con un 23%. El comportamiento por servicios fue el siguiente:
Tabla 7. Trámites Virtuales 2021-2022
    Para divulgar los servicios virtuales y asesorías, se realizaron las siguientes estrategias:
Divulgaciones en redes sociales. Publicidad en nuestra página, tanto en los banners iniciales como en los datos de contactos, donde se encuentran no solo los números telefóni cos fijos, sino celulares de contacto.
    
    Envío de correos electrónicos a todos los comerciantes de la jurisdicción. Envío de mensajes de texto, a todos los comerciantes de la jurisdicción, recordando la renovación de la matrícula de manera virtual.
Aviso por e-mail, medio físico y mensajes de texto a los comerciantes que van a ser depurados de los registros mercantil y E.S.A.L.
    Talleres prácticos, para los diferentes trámites registrales, así:
Trámites generales Registro Mercantil y Servicios virtuales, 22 de febrero.
Trámites generales Registro Mercantil y Servicios virtuales, 22 de febrero.
Taller inscripción y Renovación de proponentes, 23 de febrero.
Inscripción y Renovación de RNT, 24 de febrero.
Trámites generales Registro Mercantil y Servicios virtuales, 4 de marzo.
Inscripción y Renovación de RNT el 10 de marzo
Taller inscripción y Renovación de proponentes, 11 de marzo.
Para esta actividad de asesorías virtuales, se tiene un asesor permanente dedicado a esa actividad, en la que apoyan los asesores CAE, se solucionan las inquietudes que tienen los usuarios y se orienta en relación con los diferentes trámites de registros públicos.
La orientación telefónica básicamente consiste:
a) CREACIÓN EMPRESA: se brinda orientación a los emprendedores sobre los trámites de matrícula de persona natural, el uso del aplicativo de matrícula de persona natural, constitución de sociedades, información sobre la Ley de emprendimiento juvenil, y orientación en la utilización del aplicativo de constitución de S.A.S virtual.
    
    b) TRÁMITES REGISTRALES Y RADICADOR VIRTUAL: apoyando a los usuarios en el uso del radicador virtual, elaboración de actas, nombramiento de representante legal, Junta Directiva, Revisor fiscal; contratos de compraventa, reforma de estatutos, transformaciones, reactivaciones, cancelación matricula persona natural y/o establecimiento de comercio, mutaciones (cambio de dirección, cambio de nombre establecimiento), acompañamiento en el aplicativo de mutaciones cuando el usuario tiene clave, consulta virtual de expedientes, disolución y liquidación de personas jurídicas, cambio de domicilio de sociedades mercantiles, E.S.A.L. y persona natural.
c) RENOVACIÓN: se brinda acompañamiento en el proceso de renovación virtual, clave segura, diligenciamiento del formulario virtual y manual
d) EXPLICACIÓN DE LA CARTA DE DEVOLUCIÓN: Orientación a los usuarios de cómo subsanar los requerimientos de los documentos que sean objeto de devolución y en el procedimiento establecido para realizar los “reingresos” de los documentos devueltos.
    
    Durante el año 2022 se realizarón censos en los 23 municipios que integran la jurisdicción de la Cámara de Comercio, identificando un total de 3.293 no matriculados en el registro mercantil, los cuales fueron sensibilizados sobre la importancia de formalizarse y los beneficios que esto conlleva.
    Con esta información, se creó una base de datos, a la cual se le ha enviado requerimientos de no matriculados, logrando disminuir la informalidad con la matrícula de 1.098 comerciantes que equivalen al 33% de los no matriculados detectados; asimismo, se continúa realizando gestión con el excedente de esta población, para formalizarlos y lograr que accedan a todos los programas, proyectos y demás beneficios que la Cámara de Comercio tiene dispuestos. De lo anterior podemos concluir que, de las 2.781 matrículas realizadas durante el año 2022, el 39% fueron realizadas gracias al programa de Censos.
    
    
    
    
    
    
    A través del Programa DJ (Desplazamiento por la jurisdicción), se realizaron visitas personalizadas a los comerciantes de dieciséis (16) de los veintitrés (23) municipios que integran la jurisdicción de la Cámara de Comercio, y en los cuales no existen oficinas establecidas, atendiendo un total de 1.610 peticiones de renovaciones y 125 peticiones de matrículas mercantiles, obteniendo como resultado relevante, entre otros aspectos, cobertura de la jurisdicción y satisfacción del usuario. Al realizar un comparativo del año 2022 frente al año 2021, registra un crecimiento del 6% en renovaciones al pasar de 1.512 a 1.610 para el año 2022. Los ingresos derivados por este programa, reflejan un incremento del 16,26%, al pasar de $238.830.000 en el año 2021 a $277.668.200 para el año 2022.
    
    
    
    
    De conformidad con lo establecido en el Artículo 31 de la Ley 1727 de 2014, se notificó vía correo electrónico, medio físico y por mensajes de texto en el mes de febrero a la totalidad de los comerciantes; asimismo, el 29 de abril del año 2022, se ejecutó la depuración de los registros públicos a las personas naturales y jurídicas que han incumplido la obligación de renovar la matrícula mercantil o la inscripción E.S.A.L, en los últimos cinco (5) años, obteniendo el siguiente resultado:
    
    Matrículas canceladas de Personas naturales, establecimientos, sucursales y agencias.
    
    
    
    Para dar cumplimiento a lo establecido por la Circular única, el 30 de abril de 2022, se realizó reporte de las bases de datos de los comerciantes que no renovaron su matrícula mercantil en el término de ley, que deben uno o más años y los identificados en los censos como no matriculados:
8.500
3.469
    Durante el año 2022, se enviaron 3.394 requerimientos No matriculados de manera física, entregados durante las visitas de los censos y enviados por correo certificado físico, a los comerciantes no renovados se enviaron 16.865 requerimientos por correo electrónico y 25.289 mensajes de texto recordando la obligación de renovar la matricula mercantil; con esta metodología en su mayoría virtual se optimizaron recursos utilizando las nuevas tecnologías, contribuyendo con el medio ambiente y política de cero papel.
    Durante la vigencia 2022, se realizaron 20 capacitaciones periódicas mensuales y eventuales, de acuerdo a las necesidades, a los funcionarios del Área de Registros Delegados, en temas como Atención al Público, Nueva Reglamentación, Nuevos Servicios, Trámites Virtuales y Manejo de Activos tanto en Matrículas como en Renovaciones, entre otros, obteniendo como resultado relevante la formación integral de los funcionarios en temas de registros públicos y, por ende, redundando en una eficiente prestación del servicio.
    
    Para la vigencia del año 2022, la Cámara de Comercio realizó un trabajo de investigación de costumbre mercantil con la finalidad de determinar si ¿EXISTE LA PRÁCTICA MERCANTIL EN LOS HOTELES DEL MUNICIPIO DE MELGAR DE FIJAR LA HORA DE SALIDA O CHECK OUT ENTRE LA 1:00 P.M Y 3:00 P.M.? Concluyendo luego de haber realizado un proceso de investigación jurídica y estadística, que debía certificarse como costumbre mercantil esta práctica al cumplir con los requisitos para ser certificadas como tal.
    REMISIÓN DE CORREOS ELECTRÓNICOS Y OFICIOS A TODOS LOS PROPONENTES ACTIVOS.
    
    Durante la vigencia del año 2022 se enviaron a todos los proponentes inscritos comunicaciones vía correo electrónico y mensajes de texto, sobre la obligación de renovación de la inscripción con la suficiente antelación a su vencimiento. Además se realizaron dos (2) talleres virtuales sobre el proceso de inscripción y Renovación de proponentes. En temporada de renovación del año 2022, se continuó con el esquema de servicio de orientación especializada a los proponentes a través de la atención personalizada, telefónica, y por un orientador a través de una línea de WhatsApp, quienes están dedicados a resolver consultas puntuales del RUP. En el año 2022, el 89% de las solicitudes de renovación de RUP se tramitaron de manera completamente virtual a través del aplicativo.
    
    
    RNT: Durante el primer trimestre del año 2022 y con la suficiente antelación, se les envió mensajes vía correo electrónico y de texto, se realizó llamada telefónica a cada operador, recordando el plazo para renovación del registro Nacional De Turismo y así evitar la suspensión del registro y el pago de la multa de 25.02 UVT.
    
    Los abogados de RNT participaron del Seminario del Registro Nacional de Turismo organizado por la Cámara de Comercio de Bogotá y Confecámaras los días 24 de Febrero y 9 de Noviembre de 2022.
    Durante el año 2022, se realizaron un total de 631 nuevas inscripciones y 652 Renovaciones.
    
    
    Se aunaron esfuerzos técnicos con CONFECÁMARAS y el municipio del Espinal, permitiendo la puesta en marcha de la VUE. En lo corrido del año se han inscrito las siguientes nuevas unidades empresariales: permitiendo a los emprendedores reducir costos, tiempo y número de trámites a efectuar para la apertura y operación de las empresas, eliminando así barreras de entrada al mercado.
En 2022 a través de la Ventanilla Única Empresarial – VUE, se matricularon ante la Cámara de Comercio del Sur y Oriente del Tolima un total de 10 personas naturales como comerciantes y se constituyeron 3 sociedades comerciales. Como parte de la implementación de la VUE en el Espinal, el 11 de Octubre de 2022, se realizó el comité anti tramite de El Espinal, donde se trataron los siguientes temas:
Socialización proceso de implementación VUE.
Reglamentación implementación del VUE.
Puesta en funcionamiento de la web servicie entre Cámara de Comercio y la secretaria de hacienda de la Alcaldía del Espinal, donde para el año 2022, un total de 138 comerciantes de este municipio al realizar su registro mercantil en cámara de comercio automáticamente quedaron inscritos en industria y comercio de la Alcaldía.
    ´
Se firmó el Convenio No.663 entre Confecámaras y esta cámara de comercio donde se obtuvieron recursos por $30.000.000, cuyo principal objeto fue fortalecimiento de los micronegocios de la jurisdicción, fomentando la utilización de la plataforma Compra lo nuestro, UPI y la formalización empresarial, el cual se ejecutó entre los meses de Mayo a Agosto de 2022, donde se obtuvieron los siguientes resultados.
Unificación de los censos empresariales en los municipios de Chaparral, Melgar, El Espinal, Guamo y Flandes, optimizando los recursos del Plan anual de trabajo del área de Registros Delegados, donde se censaron 1820 comerciantes.
1.589 comerciantes inscritos en la plataforma Compra lo nuestro, por lo tanto se logro un 122% frente a la meta total proyectada del convenio.
Realización de 65 auto diagnósticos, lo que significa un 100% del total proyec tado del Convenio.
Realización de 65, Inscritos en la UPI (diagnósticos a comerciantes informales),
    lo que significa un 100% del total proyectado del Convenio.
    Prestación de la oferta de servicios a 7 comerciantes de los 65 inscritos en la UPI lo que representa un 100% de la meta proyectada para el Convenio.
    
    
    
    En el marco del convenio de colaboración No. 708 de 2022 Celebrado en Confecámaras y esta Cámara de Comercio, se obtuvieron recursos por $19.140.000, cuyo objeto fue facilitar la adopción o transformación de sociedades al modelo BIC y se tuvo como resultado un total de 15 empresas que obtuvieron esta calidad.
    Se atendieron 787 peticiones de revisión previa de documentos de registro mercantil y entidades sin ánimo de lucro, realizando la devolución motivada de documentos, orientando a los usuarios de cómo subsanar los requerimientos, el procedimiento establecido para realizar los “reingresos” de los documentos devueltos, o en su defecto informando sobre la procedencia del registro.
    
    
    Para el 2022, el servicio de revisión de documentos tiene una promesa de servicio en la gestión del trámite de máximo (2) días hábiles, contados a partir de la fecha y hora de radicada la solicitud; sin embargo, el tiempo máximo será de 15 días hábiles, acorde con la normatividad vigente. El tiempo de respuesta prometido se cumplió en 98% de los casos. Con esta iniciativa, la Cámara de Comercio continúa fortaleciendo y orientado sus esfuerzos para facilitar la apertura, desarrollo y fortalecimiento de la de empresa.
    
    
    
    
    En virtud de las funciones públicas que desarrolla esta entidad al llevar entre otros, el registro mercantil de las entidades sin ánimo de lucro, proponentes, de la economía solidaria y entidades extranjeras de derecho privado sin ánimo de lucro, entre otras, le son aplicables las normas contenidas en la parte primero del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, recursos de vía gubernativa (Artículo 74), y revocatoria directa (Artículo 93).
De acuerdo a lo anterior, para la vigencia del año 2022, se tramitaron cinco (5) revocatorias directas, un (1) rechazo de recurso y seis (6) desistimientos; todas tramitadas y atendidas en tiempo; además, se tramitó ante el JUZGADO PRIMERO PROMISCUO MUNICIPAL del municipio del Melgar – Tolima, acción de tutela (RAD. 73-449-40-89-001-2022-001185-00), por presunta vulneración a los derechos del debido proceso, petición y acceso a la administración pública, en el trámite de un Registro Nacional de Turismo, la cual fue denegada.
    
    DEL REGISTRO PÚBLICO 2021 - 2022.
Con corte a 31 de diciembre de 2022, los ingresos derivados de la administración del Registro Público aumentaron respecto de los años 2021, en un 14%, esta meta se logró, entre otras actividades, gracias a un trabajo realizado a través de distintas actividades; envío de requerimientos, campaña de comunicación en las cuales se incentivó a los empresarios a realizar la renovación de su matrícula o inscripción, a los proponentes a su renovación, a las entidades sin ánimo de lucro a la renovación de su inscripción, envío masivo de mensajes de texto y llamadas; y el manejo de activos e información financiera por parte de los funcionarios tanto en matriculas como en renovaciones.
    
    
    Tabla 14. Comparativo ingresos por oficinas 2021-2022
    
    
    El Centro de Conciliación ofrece un servicio especializado al cual pueden acudir desde población de escasos recursos, personas naturales, emprendedoras, empresarios, hasta grandes empresas, cuya finalidad es facilitar la resolución de conflictos entre dos o más partes sin llegar a instancias judiciales complejas, en este entorno imparcial y jurídicamente vinculante.
    
    En el periodo de Enero Diciembre 2022, tramitaron treinta y un (31) solicitudes de conciliación, todas atendidas oportunamente.
    Trámite de un (01) proceso arbitral. Realización de dos (2) jornadas gratuita de conciliación, en la que se atendieron once (11) trámites.
Capacitación el día 30 de agosto de 2022 a los conciliadores sobre el JUICIO CRITICO AL
NUEVO ESTATUTO DE CONCILIACIÓN contando con la participación del profesional el DR. Alfredo Revelo.
Capacitación el día 12 y 13 de octubre de 2022 a los conciliadores sobre el NUEVO ESTATUTO DE CONCILIACIÓN, TÉCNICAS Y HABILIDADES contando con la participación del profesional el DR. Alfredo Revelo.
    Dos (2) Mesas de trabajo con los conciliadores realizada el 31 de agosto y 28 de diciembre del año 2022, dirigida por la Subdirectora del centro.
Realización de un foro sobre el Nuevo estatuto de conciliación ley 2220 de 2022 (25 de Noviembre de 2022).
Se realizó una (1) campaña de difusión a través de los diferentes canales de comunicación con que cuenta la Cámara de Comercio, con el fin de promover el uso y aplicación de los métodos alternativos de solución de conflictos que contribuyan a la solución pacífica de controversias.
Respecto a la lista de operadores, se llevó a cabo la notificación de los resultados a todos los postulados admitidos, no admitidos, renovados y no renovados.
    
    
    
    El presente informe se enmarca dentro de las actividades de actualización del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo durante la vigencia 2022 por Diana Patricia Cortés Gutiérrez, con Licencia 880 de 2018 y curso de 50 y 20 horas en SST vigente:
Generación y actualizaciones de protocolos de bioseguridad de la Cámara de Comercio.
    Generación de protocolos de bioseguridad para eventos de Desarrollo Empresarial.
    
    
    
    
    AUTOEVALUACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y EL REGISTRO EXIGIDO POR EL MIN. SALUD
Calificación 100%
PERFIL SOCIODEMOGRAFICO
Actualización de información de los trabajadores, logrando una caracterización social y demográfica.
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y VALORACIÓN DE RIESGOS
Se realizaron las actualizaciones debidas, de acuerdo a la accidentalidad presentada, los cambios en los procesos y la encuesta virtual aplicada al personal.
Atención del personal en casos de aislamiento preventivo: realizando seguimiento al personal durante la convalecencia. Capacitación en nuevas condiciones de reporte, aislamiento e incapacidades por covid-19.
En riesgo biomecánico (compra de seis (6)sillas para mejoramiento de puestos de trabajo).
    
    
    
    
    
    En instalaciones (En las sedes de Chaparral, Melgar y Espinal).
En equipos de emergencia (botiquines, extintores, camillas en las tres sedes).
Inspección puesto de trabajo de trabajador con discapacidad.
Inspección de riesgo eléctrico, señalización e instalaciones del Centro de Eventos.
REPORTE, INVESTIGACIÓN Y SEGUIMIENTO DE ACCIDENTES DE TRABAJO
Se realizó este proceso ante cinco (5) accidentes presentados así:
Primer semestre: tres (3) accidente vial y de trabajo.
Segundo semestre: dos (2).
ACONDICIONAMIENTO DE PUESTOS DE TRABAJO
Se adquirieron seis (6)sillas para mejoramiento de puestos de trabajo).
Instalación de señalización de emergencia y reubicación de punto de encuentro instalaciones El Espinal.
Instalación de señalización de emergencia sede Chaparral.
Recarga de extintores en todas las sedes.
Compra de botiquín reglamentario Centro de Eventos.
Acondicionamiento de enfermería.
    
    Compra del desfibrilador y camilla para el Centro de Eventos.
Compra y reposición de elementos del botiquín.
Instalación de alarma de emergencias Centro de Eventos.
Compra e instalación de alarma de emergencia para el Centro de Eventos.
    
    Se realizó esta actividad en la sede del Espinal, realizando el ejercicio de evacuación hacia los puntos de encuentro internos, así mismo se socializó la información ante eventualidades y se radicaron las evidencias ante la oficina de gestión del riesgo municipal.
Entrega de brazaletes.
Capacitación en primeros auxilios, evacuación e incendios.
    
    
    
    
    
    Aplicación del programa de pausas activas.
Entrega de brazaletes.
Capacitación en primeros auxilios, evacuación e incendios.
    ACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO DE CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO A CONTRATISTAS:
Se realizaron inspecciones de seguridad y verificación de documentación de contratistas que realizaron mantenimientos u obras en la Cámara.
EN LOS EVENTOS GENERADOS POR LA CÁMARA DE COMERCIO
Durante todo el año se brindó el apoyo de seguridad y salud en los eventos.
Se realizaron 3 jornadas de reinducción, así como inducción a personal nuevo.
REACONDICIMIENTO DE ANDAMIOS CERTIFICADOS DE LA CÁMARA DE COMERCIO
    Se restablecieron para el servicio los andamios de la Cámara, con la compra de algunas piezas y la inspección y aval por parte de la empresa Construyeequipos.
ACTUALIZACIÓN DE REQUERIMIENTOS DE DOTACIÓN Y ELEMENTOS DE PROTECCIÓN
    
    
    
    Se actualizó la matriz de elementos de protección al personal, teniendo en cuenta los procesos realizados a nivel por el personal.
    Se realizó la intervención debida ante los casos presentados.
ACOMPAÑAMIENTO EN ELABORACIÓN DE POLÍTICA DEL MANEJO DE AUTOMOTORES
    
    
    
    
    
    
    Se emitieron las recomendaciones desde el área de seguridad y salud en el trabajo de acuerdo a los requerimientos sobre el manejo de vehículos propios.
REPORTE ANTE LA ARL DE EVENTOS INTERNOS CATALOGADOS COMO RECREATIVOS Y CULTURALES
Se realizaron cuatro (4) reportes durante el año, con los cuales el personal quedo cubierto ante un accidente de trabajo.
CERTIFICADOS DE BOMBEROS
Se logró obtener dichos certificados en las tres (3) sedes.
PERMISO HORAS EXTRAS
Se tramitó ante la ARL y la dirección territorial del Ministerio de trabajo, obteniéndolo por una vigencia de dos (2) años.
    
    El sistema de Control Interno de la Cámara de Comercio del Sur y Oriente del Tolima está basado en el modelo COSO-2013 y su adopción ha permitido mejorar la eficacia y eficiencia de sus operaciones.
Alcance
Enero 1 al 31 de Diciembre de 2022.
De acuerdo con la Circular Única de la Superintendencia de Sociedades las Cámaras de Comercio deben contar con un Sistema de Control Interno.
El SISTEMA DE CONTROL INTERNO es el proceso que la administración de la Cámara de Comercio adelanta con el objeto de proporcionar una seguridad razonable en relación con la consecución de los objetivos trazados respecto de sus funciones y de las instrucciones que imparta la Superintendencia de Sociedades.
El ambiente de control Valoración del riesgo por la Entidad
Actividades de control
Monitoreo
    
    
    
    Información y comunicación
    
    Para garantizar un ambiente de control la Organización, se validaron:
    • Cláusulas de confidencialidad en los contratos celebrados con personas naturales y jurídicas.
• Difusión del código de ética y gobierno corporativo.
• La apropiación del manual de contratación en el grupo de colaboradores.
• La administración de la política para el manejo del portafolio de inversión.
• La estructura orgánica y visible al interior de la organización “organigrama”.
• Protocolos de atención al usuario, relacionados a la prestación del servicio y la forma de comunicar al cliente los servicios ofrecidos.
    • La apropiación de los valores corporativos en cada uno de sus colabores.
• En los procesos de inducción y re inducción, adoptados con los nuevos colaboradores permitieron apropiar la gestión del conocimiento organizacional y el buen desempeño de sus funciones.
• Verificación de la aplicación de la Evaluación de Desempeño del recurso humano, que aborda competencias técnicas y profesionales.
• Realización de la Revisión por la Dirección, actividad de la Alta Gerencia que permite conocer la implementación del Sistema de Gestión de la Calidad certificada por ICONTEC bajo la NTC-ISO 9001:2015.
Cada uno de los procesos identificados en el sistema de gestión de calidad, ha diseñado una Matriz de Riesgos, cada uno de ellos monitoreados en intervalos de tiempo.
Validadas las matrices se observa a continuación el total de riesgos identificados y materializados por proceso:
    Concluyéndose que la identificación y evaluación de riesgos, permite a la Cámara de Comercio considerar la amplitud con que los eventos potenciales impactan en la consecución de los objetivos planificados, plan de trabajo y planeación estratégica. Los riesgos son determinados mediante el uso de la metodología adoptada por la organización, la cual se encuentra respaldada a través de una Política, para establecer el grado de severidad y diseñar los planes de acción para su mitigación, estableciendo controles a los cuales se les realizaron los respectivos seguimientos, durante la vigencia del año 2022.
    
    
    Para el intercambio de información que conduce al cumplimiento de los objetivos la Cámara de Comercio desde control interno se validó:
    • El funcionamiento de Software de gestión documental, que integra la digitalización de los archivos y comunicaciones oficiales a través de la ventanilla única, evidenciándose que ha sido actualizado a una nueva versión.
• El uso del Sistema SII por parte de los usuarios internos y externos.
• La comunicación vía correo electrónico, remitidos a los líderes de proceso y funcionarios para la generación de la cultura de Autocontrol.
• Se destaca que los líderes de procesos realizan reuniones internas para mantener informado a su equipo de trabajo.
• Migración al DOCXFLOW de algunos registros del sistema de gestión de calidad para el caso de la orden de compra.
Para la vigencia del año 2022, se validaron: obteniendo el siguiente resultado:
Contraloría General de la República
Gestión contractual informe mensual
Informe consolidado anual del 1 de Enero al 31 de Diciembre de 2021
Contraloría General de la República
Plan de Mejoramiento Informe Semestral
Delitos contra la administración pública o que afecten los intereses patrimoniales del estado Informe Mensual
Obras Civiles o Inconclusas o Sin Uso Informe Mensual
Superintendencia de Industria y Comercio
    Procuraduría General de la República
Encuesta de evaluación Anual de Cámaras de Comercio
Se reportaron los contratos, convenios y órdenes de compra realizados con recursos públicos, durante la vigencia 2022.
Se presentó el consolidado anual el cual consta de los siguientes
ítems: Ingresos, Egresos, Ejecución presupuestal, estadísticas de Registro Mercantil, Relación de bienes de propiedad de la Cámara, informe de gestión, plan anual de trabajo.
No tiene obligación de rendir, cierre del plan de mejoramiento.
Se reportaron de manera mensual que a las fechas de la vigencia la Cámara de Comercio no tiene ningún proceso penal.
Se reportaron de manera mensual que a las fechas de la vigencia la Cámara de Comercio no tiene obras civiles inconclusas o sin uso.
Encuesta anual de evaluación, diseñada por la SIC, presentada en la vigencia 2021, la gestión del 2020.
Matriz ITA
    Cumplimiento del Índice de Transparencia y Acceso a la información, para la vigencia 2022.
    Superintendencia de Industria y Comercio
Informe estadístico de Registros
Superintendencia de Industria y Comercio Informe de gestión Anual
    Superintendencia de Industria y Comercio
Programa anual de trabajo
    Superintendencia de Industria y Comercio Constancia Reunión junta Directiva
Superintendencia de Industria y Comercio
Ejecución presupuestal por trimestre
Superintendencia de Industria y Comercio Información Financiera
Superintendencia de Industria y Comercio
    Noticia Mercantil
Procuraduría General de la República Monto del presupuesto, adicciones.
Se presentó el informe de operaciones de Registro Mercantil local, RUES, ESAL, etc.
Se presentó el correspondiente informe.
Se plantearon las actividades a desarrollar en cumplimiento de la Circular única.
Se presentaron mensualmente los resúmenes de las conclusiones adoptadas en la reunión de la junta directiva, durante la vigencia 2021.
Se reportaron las Ejecuciones trimestrales, en los tiempos y términos establecidos.
Se presentaron los Estados financieros, el presupuesto, las notas y el dictamen de Revisoría fiscal año 2021.
Se presentaron las certificaciones firmadas por el representante legal, en donde se evidenció el cumplimiento de la publicación.
Se presentó el certificado del Revisor Fiscal con respecto al monto presupuestal año 2021.
Se genera reconocimiento de los valores corporativos a través de los procesos de inducción y re inducción quedando documentados a través del R-SICA 602-01-16 Ítem 1.2. Presentación Corporativa. La Cámara de Comercio del Sur y Oriente del Tolima, igualmente pueden ser consultados a través del portal web http://www.ccsurortolima.org.co/Entidad/. De esta manera son comunicados y fortalecidos a toda la organización.
El programa D.J. tiene como objetivo general prestar de manera eficiente los servicios de la Cámara de Comercio del Sur y Oriente del Tolima en los 17 Municipios que no cuentan con oficinas receptoras (ni gestión de consulado).
    Durante la realización del programa se llevó a cabo:
• Procesos de auditoría a los formularios que soportaban cada trámite, donde se analizaron los siguientes aspectos:
Formulario con firma por parte del empresario Firma Contratista Valor pagado Nº de recibo Código de Barras
    Encontrándose conforme, sin reporte de novedades.
    • Llamadas aleatorias a los empresarios, que permitieran conocer los siguientes aspectos.
Calificación del Servicio
    Valor trámite (Que correspondiera al liquidado y pagado)
• Auditoria a pagos
Entrega de Documentación (Formulario, Recibo de Pago y Certificado en caso de haber sido solicitado).
Actualización de Información ( En caso de haberse generado algún cambio)
    
    Se generaron recargos adicionales cobrados por el Contratista que no estén estipulados en la tarifa (Con el ánimo de conocer algún tipo de fraude)
Evidenciándose que los costos cobrados y liquidados corresponden a la tarifa establecida para la vigencia y están soportados con el correspondiente informe de caja vs consignación y entrega de dinero.
1.5. Seguimiento Reportes a la plataforma SECOP
Los Contratos, Convenios y Órdenes de Compra erogados con dineros de origen público, deben ser publicados a través de la plataforma, durante la vigencia 2021 se efectuaron los seguimientos respecto a los reportes y el termino para la publicación.
Durante la vigencia del año 2022 se generaron los siguientes controles:
• Estado de la Rendición a Superintendencia de Industria y Comercio del Plan Anual de Trabajo.
• Rendición de informes a la Contraloría General de la República.
• Reporte plataforma SECOP.
• Seguimiento a los planes de mejoramiento.
• Ejecución del programa de Auditoría Interna 2022.
• Cumplimiento Ley de Transparencia, dando como logro un nivel de cumplimiento de 88 puntos sobre 100.
• Pagos que se derivan por concepto de comisión en el programa DJ a los 16 municipios que se visitan y por corretaje a los Consulados de Purificación, Planadas, Guamo y Flandes.
    • Proyectos solares (consumo, flujo de caja y generación de energía).
    
    Durante 2 días tuvimos la auditoria de renovación del certificado de calidad recibida en sitio a cargo del Auditor líder de ICONTEC la Sr. Álvaro Perdomo, los objetivos de la auditoria fueron:
• Determinar la conformidad del sistema de gestión con los requisitos de la norma de sistema de gestión.
• Determinar la capacidad del sistema de gestión para asegurar que la organización cumple los requisitos legales, reglamentarios y contractuales aplicables al alcance del sistema de gestión y a la norma de requisitos de gestión.
    • Determinar la eficacia del sistema de gestión para asegurar que la organización puede tener expectativas razonables con relación al cumplimiento de los objetivos especificados.
• Identificar áreas de mejora potencial del sistema de gestión.
    Concluyéndose la conformidad del sistema de gestión de calidad de la Cámara de Comercio del Sur y Oriente del Tolima, y otorgando la certificación del certificado de calidad por tres (3) años más.
    
    
    El presente informe tiene como propósito general, presentar los logros alcanzados durante la vigencia del año 2022 en materia de gestión documental, y exponer los resultados archivísticos y de conservación de los Expedientes. Con respecto a la organización física de los mismos, de conformidad con el Sistema de Gestión de Documental DocXFlow y las Tablas de Retención Documental.
    
    
    
              Revisión de los expedientes de las áreas: Registros Delegados, Desarrollo Empresarial y Conciliación y Arbitraje observando la aplicación de la TRD y organización documental.
    Durante el primer semestre del año 2022, la Entidad generó un total de 86 libros con sus respectivos inventarios para el archivo de registros delegados, cada libro está conformado por 600 folios es decir, que obtuvimos una producción de 51.600 folios.
Para el segundo semestre, la Cámara de Comercio genero un total de 66 libros, para una producción total de 39.600 folios.
Teniendo en cuenta lo anterior, se concluye que para la vigencia 2022, se generaron 91.200 folios. Cada uno de estos libros se encuentra ubicados en el archivo central, salón Luis Umaña en su respectiva estantería con su rotulación.
    
    
    En atención a la anterior información y porcentajes de distribución se concluye que las radicaciones de entrada de mayor demanda son PQR – PETICIÓN DE INFORMACIÓN con un 51%, CORRESPONDENCIA con un 16% y finalmente SOLICITUD DE BASE DE DATOS con un 11%.
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    1. Se realizó capacitación del manejo del DocXFlow, para todas las dependencias.
    2. Participación de las capacitaciones orientadas por la firma MAKROSOFT, relacionadas con la migración de archivo y adecuaciones tecnológicas en el software.
3. Generación de listados para lograr de manera efectiva la migración, lo que significó revisar los tipos documentales almacenados para no perder información, actividad que fue desarrollada con el apoyo del área de sistemas.
4. Adaptación de la virtualización de algunos procesos en el software, logrando tener ya estructurado el proceso de ORDEN DE COMPRA DE BIENES Y/O SERVICIOS.
    5. Fumigación del archivo de la Cra. 8 y el Centro de Eventos, para mitigar el deterioro en los documentos y proliferación de bacterias.
6. Del resultado de revisión de las TRD presentadas al Consejo Territorial por parte de la Gobernación del Tolima, ya fueron subsanadas las observaciones presentadas generando una nueva radicación.
7. Se recibió visita por parte de CONFECÁMARAS con la finalidad de conocer cómo está el proceso de GESTIÓN DOCUMENTAL, generando unos compromisos como resultado de la misma y recibiendo por parte de la Entidad.
    
    Durante la vigencia 2022 se adelantó la gestión jurídica orientada a la defensa de los intereses de la Cámara de Comercio del Sur y Oriente del Tolima, con una prudente estrategia en todos los procesos; conceptos atendidos, asistencia y pronunciamientos en reuniones, revisión de documentos, acompañamiento permanente a afiliados y procesos de desafiliación, impugnaciones etc., así como en los procesos judiciales y actuaciones administrativas.
    
    
    La Cámara de Comercio del Sur y Oriente del Tolima tiene 1 proceso judicial en curso y bajo vigilancia, en el cual actuamos en calidad de como demandante en proceso de Nulidad y Restablecimiento del derecho. Juzgado noveno administrativo oral del circuito de Ibagué Tolima/ proceso Nro. 73001-33-33-009-2018-00271-00
La Cámara de Comercio demanda la liquidación de aforo y resolución sanción proferida por la Secretaría de Rentas de la Alcaldía Municipal del Municipio de El Espinal- Tolima, demanda admitida y notificada a la parte demandada el 24 de enero de 2019.
    
    
    Estado actual del proceso:
Mediante sentencia del 4 de mayo de 2022, el Juzgado Noveno Administrativo profirió sentencia, entre otros declara no probada la excepción de legalidad propuesta por la entidad demandada, la nulidad de los actos administrativos contenido en la liquidación de aforo Nro. 8561 de la Secretaría de hacienda municipal de El Espinal y la Resolución Nro. 0818 del 3 de agosto de 2018 por medio de la cual se resuelve el recurso de reconsideración. Se condena al municipio de El Espinal a reconocer y pagar el daño emergente a la Cámara de Comercio. El 9 de Septiembre de 2021, se presentó denuncia penal en averiguación de responsables por el delito de falsedad material en documento público al tener conocimiento de la adulteración de un certificado de existencia y representación legal de la ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE SANTA ROSA Nit.: 900945342-4, actualmente curso el proceso penal NUC 730016099355202158966 Dirección seccional de Tolima - unidad seccional residualChaparral - fiscalía 28.
Estado actual del proceso:
    
    
    El 30 de diciembre de 2021 se presentó querella policiva contra los señores: Amparo Ortiz Ramírez y Misael Peralta Reina, por perturbación a bien inmueble de propiedad privada Centro de Eventos de la Cra. 3 Calle 21 B/ Belén (El Espinal - Tolima) Bajo Rad: 12785 del 30 de Diciembre de 2021.
Estado actual del proceso:
Se encuentra en trámite de conformidad al Código Nacional de Seguridad y convivencia ciudadana – Ley 1801 de 2016. Pendiente por recibir citación para inspección policiva en el sitio, en la que se practicaran pruebas que sean pertinentes y conducentes.
Acción de Tutela:
El 4 de mayo de 2022 el JUZGADO PRIMERO PROMISCUO MUNICIPAL de municipio de Melgar – Tolima. Admite
    ACCIÓN de tutela interpuesta por la señora OLGA LUCIA ADAME RAD. 73-449-40-89-001-2022-001185-00, por presunta vulneración a los derechos del debido proceso, petición y acceso a la administración pública, en el trámite de un Registro Nacional de Turismo.
Estado actual del proceso: Denegada.
    Acción de Tutela:
El 17 de Noviembre de 2022 el JUZGADO SEGUNDO PENAL MUNICIPAL del municipio de El Espinal – Tolima. Admite
ACCIÓN de tutela interpuesta por la señora MARÍA ELIZABEH LOZANO BALLESTEROS RAD. 73-2022-00401, por presunta vulneración a los derechos fundamentales en el proceso de elecciones de Junta Directiva período 2023-2026.
Estado actual del proceso: Denegada.
Actos administrativos con ocasión al ejercicio de las funciones públicas registros delegados.
    En virtud de las funciones públicas que desarrolla esta entidad al llevar entre otros, el registro mercantil, de las entidades sin ánimo de lucro, de proponentes, de la economía solidaria, de entidades extranjeras de derecho privado sin ánimo de lucro, etc., le son aplicables las normas contenidas en la parte primera del código de procedimiento administrativo y de lo Contencioso Administrativo, recursos de vía gubernativa (Artículo 74), y revocatoria directa (Artículo 93).
    Por esto, para la vigencia del año 2022 se tramitaron cinco (5) revocatorias directas, un (1) rechazo de recurso y seis
(6) desistimientos; las revocatorias directas, de recurso de reposición y la solicitud de desistimiento la fueron tramitadas y atendidas en tiempo. Actualmente no hay nada pendiente para resolver.
En el período requerido (30 de septiembre de 2022), se presentaron 6 quejas, todas atendidas oportunamente, sin que se hubiera generado la apertura de algún proceso en contra de la Cámara de Comercio.
Cumplimiento de normas sobre la propiedad intelectual y derechos de autor
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 47 de la Ley 222 de 1995 modificado por la Ley 603 del 27 de julio de 2000, se garantiza el cumplimiento de las normas sobre propiedad intelectual y derechos de autor por parte de la sociedad. Así mismo, el software usado en los equipos de cómputo de la institución, se encuentran debidamente licenciados.
Declaración sobre Circulación de Facturas
    
    En cumplimiento de lo previsto por la ley 1676 de 2013, la administración de la Cámara, declara que no entorpeció la libre circulación de las facturas emitidas por los vendedores o proveedores.
En términos generales se puede concluir que las actuaciones de la Cámara de Comercio del Sur y oriente del Tolima, se han enmarcado dentro del ordenamiento jurídico aplicable.
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    Contamos con 17.204 seguidores hasta el 26 de diciembre de 2022
    De los 17.204 mil seguidores aproximadamente un 60% son comerciantes.
    
    
    Gráfico de facebook:
    Segmentado por género:
Hombres: 59.5 %
Mujeres: 40.5 %
    
    
    Segmentado por género:
Mujeres: 52.4 %
Hombres: 47.6 %
    
    Contamos con 4.220 seguidores hasta el 26 de diciembre de 2022
    Gráfico de facebook:
    Segmentado por género:
Mujeres: 54.3 %
Hombres: 45.7 %
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    https://www.youtube.com/watch?v=BvszQSeZRIw
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    LAPICEROS ECOLÓGICOS PARAGUAS (NEGROS Y VERDES)
    
    
    
    
    Diagnóstico
Asesoría Personalizada
    In Situ a tenderos sobre manejo inventarios, contabilidad básica, exhibición y vitrinismo
Desarrollo de productos, Innovación y Finanzas para
    
    
    1.268
SECTOR PRODUCTIVO
Registro Sanitario INVIMA Cluster Cacao (hoja de ruta, proyectos, ferias, ruedas de negocio)
Diseños de logo, empaques y/o etiquetas asociaciones productivas
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    Consutoría Especializada Programa MISE Mercadeo y Ventas Innovación y Productividad