Legalidad de la contribución NACIONAL DE VALORIZACIÓN PARA PROYECTOS VIALES en Colombia
LA DIGITALIZACIÓN MULTIMODAL
PAG. 12 DE LAS OPERACIONES PORTUARIAS
en Colombia, Clave para Impulsar la Competitividad del País
Respaldo y COMPROMISO INTERGREMIAL
PAG. 18
EDITORIAL
El Puerto de Barranquilla se construye sobre bases sólidas hacia el Futuro
LEGALIDAD DE LA CONTRIBUCIÓN NACIONAL DE VALORIZACIÓN PARA PROYECTOS VIALES EN COLOMBIA
LA DIGITALIZACIÓN MULTIMODAL DE LAS OPERACIONES PORTUARIAS EN COLOMBIA, CLAVE PARA IMPULSAR LA COMPETITIVIDAD DEL PAÍS
Respaldo y compromiso Intergremial
NO ES EL FUTURO, ES EL PRESENTE. ARGOS REVOLUCIONANDO SIGUE LA INDUSTRIA CON SUS INNOVACIONES
UNA SOLUCIÓN EFECTIVA PARA EL DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA. BOX CULVERT PREFABRICADO EN CONCRETO
Nuestras soluciones GEOS están literalmente remodelando la construcción
ECOSAC EL PRIMER SACO DISGREGABLE DE COLOMBIA: LA APUESTA SOSTENIBLE DE ULTRACEM PARA EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN
CONCRETO VERDE: Wequips y Elematic Redefinen la Construcción con calidad ecológica
Protegiendo vidas, mejorando ciudades.
PALERMO SOCIEDAD PORTUARIA LANZA REVISTA CONMEMORATIVA POR SUS 15 AÑOS DE OPERACIÓN.
EL GIGANTE DE LA MAQUINARIA, ZOOMLION, DESEMBARCA EN COLOMBIA: UNA REVOLUCIÓN EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN
LEGALIDAD DE LA CONTRIBUCIÓN NACIONAL DE VALORIZACIÓN
PARA PROYECTOS VIALES EN COLOMBIA
El Caso de la Vía Costera Cartagena –Barranquilla y la Circunvalar de la Prosperidad.
Por: Alejandro Herrera Salas Asociado Senior de AROCA VIVES ABOGADOS.
El 26 de mayo de 2023, la Dirección General del Instituto Nacional de Vías (Invías) expidió la Resolución No. 1729 (Resolución),mediantelacualestableciólaaplicaciónpiloto de la Contribución Nacional de Valorización del Sector Transporte (CNV) para los Proyectos Viales Cartagena –Barranquilla–CircunvalardelaProsperidad(Proyectos).
Sin embargo, diversas voces, incluyendo gremios, congresistas, autoridades locales y empresarios, han cuestionado la legalidad del cobro, sugiriendo incluso la reasignación de estos recursos para completar los 60 kilómetros restantes de la doble calzada, no incluidos en la concesión de la Ruta Costera. Pero, ¿Cuál es el trasfondo jurídicoentodoestedebate?
La CNV adolece de serios reparos de tipo constitucional y legal, los cuales ponen en tela de juicio la legalidad de su aplicación. En primer lugar, esta contribución contraviene los principios constitucionales de irretroactividad y de con anzalegítimaalimponerobligacionestributariassobre situacionesjurídicasconsolidadasydemanerasorpresiva.
Estosedebeaquenuncasecontemplóenla nanciacióndel proyecto, dado que tanto su diseño como el inicio de su ejecución son anteriores a la promulgación de la Ley 1819 de 2016. Además, no se realizaron informes previos sobre la eventual aplicación de la CNV, y, de hecho, se emplearon concesionesparasu nanciación.
Asimismo, la CNV tampoco dispuso de un régimen de transición, cuyo carácter es obligatorio ante cambios drásticos en la legislación. Inicialmente, esta contribución solo podía aplicarse antes o durante la ejecución del proyecto. Fue solo después del 19 de mayo de 2023 que se habilitó su aplicación hasta cinco años después del inicio de su operación. En este caso, la Resolución por medio de la cual se implementó el plan piloto de la CNV se expidió 6 días después de la introducción de esta modi cación. Así, nos encontramos ante un cambio abrupto en la legislación que requería, al menos, un periodo de transición para proyectos como el nuestro, iniciados en años anteriores a su promulgación.
Además, la aplicación selectiva de la CNV constituye un acto dediscriminaciónensímismo,violatoriodelosprincipiosde imparcialidad y equidad tributaria. Hasta la fecha, no se ha dado aplicación de la CNV a otro proyecto vial por parte del Invías o de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), ni tampoco se ha realizado otra recomendación por parte del Comité de Cali cación y Priorización de la CNV. Esto resulta difícil de justi car considerando la existencia de proyectos de similar o mayor envergadura, tales como los proyectos “Ruta del Sol”, “Túnel de La Línea”, “Doble Calzada BugaBuenaventura”o“ElTablón-Chirajara-Villavicencio”.
Finalmente, es importante resaltar que la acumulación de obligaciones representa un notable aumento en la presión global del sistema tributario para los propietarios de inmuebles situados en las áreas bene ciadas por el proyecto.Estasituaciónpuedecrearunefectocon scatorio y contrario al derecho a la propiedad para ciertos propietarios. Junto con la CNV, se han implementado diversas actualizaciones del catastro que han resultado en signi cativosincrementosenotrostributoscomoelpredial. Además, los peajes han experimentado aumentos, lo cual, sumado al fenómeno in acionario de la última década, ha ocasionado un incremento en el costo de sostenimiento e inversión de los inmuebles, afectando la capacidad nanciera y estabilidad económica de ciertos propietarios y suspropiedades.
En conclusión, tal como lo han sugerido diferentes actores, existen argumentos jurídicos de gran peso para cuestionar la legalidad del cobro de la CNV. Incluso, si se asumiera que no es ilegal, debería considerarse inconveniente debido a los efectos adversosquegenerasucobroenlacargatributariade los propietarios de los bienes inmuebles afectados. Esta discusión, lejos de concluir, resalta la necesidad de un análisis más profundo y transparente sobre la legalidad y el impacto de la CNV en los Proyectos por partedelInvíasantesdesuaplicación.
Respaldo y compromiso Intergremial
EPor: Kelina Puche Carrascal
Directora Ejecutiva de la Lonja de Propiedad Raíz de Barranquilla
lsectordelainfraestructuraesunodeloseslabones de la economía más importantes en nuestro país. Si bienhoyparticipaconel1%deltotaldelPIBnacional, enelpasadoesaparticipaciónalcanzóel2%,perosinlugar a duda se mantiene como una fuerte locomotora de crecimientoeconómicoquecadavezqueseprendefacilita el desarrollo, irradia recursos al resto de eslabones de la economíaygeneraunnúmerosigni cativodeempleos.
Hoycuandoelsectordelainfraestructura,mantienemásde 9 de los últimos 12 trimestres en terreno negativo es la oportunidadquebajoelliderazgodelgremiodelaCámarade Comercio de la Infraestructura se lideren iniciativas que permitan aunar esfuerzos por el bene cio del sector, en donde la colaboración intergremial se hace pieza fundamental, razón por la cual celebramos la reciente rma del convenio de cooperación con la Corporación LonjadePropiedadRaízdeBarranquillayelAtlántico.
La Lonja de Barranquilla y el Atlántico acumula más de 50 años de experiencia asumiendo la representación gremial de los actores participantes en el sector inmobiliario, pero además es reconocida por su basta experiencia en la realización de avalúos de índole corporativo, donde en el marco de un seno colegiado un grupo cali cado de peritos aprueban el resultado nal de valordecadaavalúoqueserealiza.
No en vano destacan en su trayectoria la participación de losprocesosdegestiónpredialdelosprincipalesproyectos de infraestructura y de titulación de predios realizados en el departamento y su ciudad capital Entre los proyectos a destacar se encuentra el proyecto de construcción de Transmetro, la vía de la Circunvalar, los procesos de titulación de Evaristo Surdis, San Roque, Arroyo Hospital, Malvinas y otros, la canalización de los caños la Ahuyama y Caño Arriba y el mercado de San Andresito, la Ciénaga de Mallorquín, el Parque Cultural del Caribe, proyecto “por un nuevo Puerto Colombia”, la Gran vía, la Vía al mar, entre muchosotros.
Lo cierto es que la ejecución de los proyectos viales, ya sean de construcción y ampliación, incluso, la solo adecuación, involucra un ejercicio de gestión predial que incluye entre sus hitos más importantes el proceso de valoracióndeláreaafectadaodemandadaporelproyectoy sucolateraldañoemergenteolucrocesante,queinsisteen el reconocimiento por concepto de indemnización sobre los perjuicios ocasionados bajo el interés de la utilidad públicasubyacentealaobravial.
Así mismo, la materia avaluatoria no se limita a la de nición del valor del suelo o de los bienes inmuebles, sino que también se extiende hacia otras categorías de valoración,resumidasenelDecreto556de2014,queincluye entre otras cosas: la valoración de obras de infraestructura, edi caciones de conservación arquitectónica, inmuebles especiales como centros comerciales, clínicas, estadios o avances de obra, maquinaria ja, equipos y maquinaria móvil, incluido máquinas especiales como trenes, locomotoras, naves, aeronaves, además de obras de arte, orfebrería, patrimoniales y similares, incluso semovientes o animales, activos operacionales y establecimientos de comercio, marcas, patentes, derechos de autor y equivalentes,asícomoservidumbres.
Enestesentido,elconveniodecooperaciónentrelaLonja de Propiedad Raíz de Barranquilla y la CCI seccional Norte parte por extender un descuento del 10% en la tarifa de avalúos corporativos a sus a liados en sus necesidades avaluatorias, tanto personales como empresariales.
Luego siempre que tenga la necesidad de disponer un inmueble para compra, venta o renta, determinar el valor asegurable de sus bienes y activos, actualizar sus registros contables y disponerlo bajos normas NIIF, reconocer una servidumbre, daño emergente o lucro cesante, entre otras necesidades, es el momento que considere el convenio de cooperación existente que le ofrece su gremio y comuníquese con el mismo para recibir los precios preferencialesde nidosydisfrutelaexperienciadeservicio avaluatorio de altísima calidad, lo que a su vez será un parte de tranquilidad y respaldo para el desarrollo de sus proyectos.
Nuestras soluciones GEOS
están literalmente remodelando la construcción
En resumen:
1. "geosintéticos" GEOS es la abreviatura de que combinan polímeros plásticos con materiales naturales para crear soluciones de construcción duraderas,económicaysostenibles.
3. La tecnología ofrece muchas ventajas sobre las técnicasdeconstrucciónconvencionalesyseespera que el mercado crezca a un ritmo muy rápido en los próximosaños.
Desde 1985, Orbia B&I en Colombia ha estado desarrollando unaexperiencialídermundialenelextraordinariocampode losgeosintéticos(GEOS).
Esta solución, que combina polímeros con materiales naturales, está reemplazando cada vez más las técnicas de construcción tradicionales gracias a sus bene cios de rendimiento, costo y sostenibilidad. Pero no todo el mundo sabe qué son los geosintéticos,asíqueprofundicemosenporquésonelfuturo.
¿Qué son los geosintéticos?
Desde la época romana, los ingenieros han utilizado tierra compactadaensacosdetela(comosacosdearena)paraayudar a estabilizar el terreno o dar estructura a los bordes de las carreteras. Pero los materiales naturales como el algodón o el yute pronto se biodegradan en el suelo, por lo que es necesario reemplazarlos con frecuencia. Al utilizar productos poliméricos, sin embargo, los componentes de construcción geosintéticos puedendurardécadas,sinosiglos,enelfuturo.
El nombre proviene de "geo" (que signi ca "tierra”) y "sintético" (que signi ca "hecho por el hombre"). Puede referirse a una amplia gama de productos para resolver problemas de ingeniería civil, que van desde la construcción de carreteras e infraestructuras hasta la gestión del agua y la proteccióncontrainundaciones.
G-Wall sobre suelo reforzado en proyecto de ampliación de la carretera BR116, Nordeste – Brasil.
Geosintéticos en Orbia B&I
Una de las soluciones con geosintéticos más nuevas de Orbia B&I es el Geobox: formas exibles hechas de geotextiles tejidos de alto módulo que pueden rellenarsecontierrauotrosmaterialesparareforzary protegerlasriberasdelosríos.
De manera similar, en 2021 nuestra tecnología G-Wall se utilizóenlaCoordilleraCentralCrossing,enloaltodelas cordillera de los Andes en Colombia para reforzar las encuestas de las montañas cuando se realizó un nuevo corte para una carretera. Una de las mejores cosas de ambas soluciones es que reutilizan el material del suelo proveniente de las excavaciones en el sitio de la construcción, lo que reduce considerablemente los costos, los tiempos de construcción y el impacto ambientaldeunproyecto.
Lacombinacióndesuelocompactadocongeosintéticos también crea una estructura semi exible ideal para absorber deformaciones o eventos sísmicos. Esto garantiza una mayor durabilidad y resiliencia a largo plazo en comparación con estructuras rígidas como los murosdeconcreto.
Éxito comercial
Nuestra historia con geosintéticos comenzó en Colombia conunequipodeseisingenieros.
Coneltiempo,elequipocrecióencantidad,conocimientoy éxito comercial, y ahora contamos con cuatro plantas de producciónenColombia,Brasil,MéxicoyPerú.Tambiénhay 40 ingenieros técnicos comerciales trabajando en este campo en toda América Latina atendiendo una amplia gama de proyectos de infraestructura, ambientales y mineros.
Hemos ampliado nuestro portafolio de productos con nuevas soluciones como geocompuestos de drenaje, geotextilestejidosdealtomóduloygeoceldas.
Hoy, existe un gran interés en los geosintéticos, desde gobiernos que emiten nuevas normas para su uso hasta contratistas y consultores que los incluyen en las especi cacionesdesusproyectos.
¡Incluso es posible estudiar geosintéticos en la universidad! La razón es clara: la creciente demanda de infraestructura en todo el mundo está agotando nuestros recursosnaturalesycausandoenormesimpactosambientales.
La industria de la construcción requiere métodos de construcción innovadores, sostenibles, ecoe cientes y duraderosquereduzcansuefectoambiental.
Las soluciones con geosintéticos hacen todo esto y también ayudan a reducir los costos y los tiempos de construcción sin afectarel rendimiento general. Ahora nuestro mayor desafío es lograr que los ingenieros se alejen de la tecnología tradicional que han estado usando durante años y sean lo su cientemente valientes para adoptar algo tan revolucionario y emocionante comolosgeosintéticos.
Bene cios de los geosintéticos
1. Alto rendimiento: fuerte como el concreto o el acero, ofreciendodécadasdedurabilidad.
2. Ahorro nanciero: los proyectos pueden ser hasta un 50% más baratos que con materiales tradicionales. Reducen los costosdemantenimientotambién.
3. Entrega más rápida: una logística más sencilla acelera los proyectoshastaenun40%.
4. Menor impacto ambiental: reducción de emisiones de CO2 pormenostransporteyexplotacióndemateriales(especialmente concreto). Reducción de la dependencia de materiales no renovables.
Protección
CONCRETO VERDE:
Wequips
y Elematic
Redefinen la Construcción con calidad ecológica
EBianca S. Morillo Rios Marketing Team - Wequips
n el dinámico mundo de la construcción, la innovación y
la sostenibilidad son las claves para enfrentar los desafíos actuales. Wequips se destaca como un referente en soluciones a medida para el sector constructor. Bajo el liderazgo del visionario Sr. Wiger Franke desde su fundación en 2009, Wequips ha expandido su presencia en AméricaLatinaconaperturasenPanamá,ColombiayPerú.
En el centro de este escenario, la aplicación de concreto, también conocido como hormigón, destaca como uno de los materiales de construcción más ampliamente utilizados en todo el mundo. Existen distintos tipos de concreto, determinados por la combinación de materiales y sus proporciones. La elección del tipo de concreto se vincula directamente al tipo de construcción, recomendándose aquel que maximice la e ciencia, durabilidad y calidad estructural nal. Wequips, como representante de diversas marcas en el sector constructor, está comprometido con ofrecer información y soluciones que impulsen la excelencia en el uso del concreto, contribuyendo así al progreso y éxito de proyectosconstructivosenLATAM.
Elematic en Wequips: Concreto
Prefabricado
Wequips ha forjado una alianza estratégica con el líder mundial, Elematic. Empresa fundada en Finlandia especializada en prefabricado de concreto, con presencia en más de 100 países. La gran marca verde Elematic tiene el sello de calidad ecológica en la producción de pared y pisos prefabricados desde 1959. Innovaciones y desarrollo tecnológicobasadosenlacolaboracióncercanaconclientes.
Wequips y Elematic ofrecen servicios de diseño, consultoría y asesoramiento técnico para optimizar los proyectos de construcción prefabricada. La adaptación a las normativas localesylasuperacióndedesafíossísmicosenregionescomo Indiadestacanelcompromisodesuexcelencia.
Los prefabricados pueden adoptar diversas formas y colores mediante el uso de concreto grá co, modelos duraderos e imágenes. Fachadas, paneles de pared y losas de pavimento puedenserelaboradosenprefabricadosdeconcreto.
Laslosasalveolarespretensadasahorranhasta un 45% de concreto en comparación con losas lisas armadas in situ. Reducción del 30% en la cantidad de acero pretensado debido al bajo pesopropiodelelemento.
El concreto prefabricado se presenta como la respuesta e ciente a la creciente demanda de viviendas, como lo evidencia el caso de Jindal Realty en India. La construcción con prefabricados reduce drásticamente los plazos de construcción, un aspecto crucial en proyectoscomolasresidenciasparaestudiantesenelcampusdeO.P. JindalGlobalUniversity.
Enfoque en tres pilares: mínimos costos de operación, mejores productos nales y compromiso de por vida. Diseño de fábrica e ciente y maquinaria duraderapara garantizar un alto rendimiento y largavidaútil.
Innovación y Tecnología:
La tecnología de Elematic no solo ahorra tiempo en la construcción, sino que también impulsa la e ciencia y la calidad. La empresa se destaca por su maquinaria y servicios de diseño avanzados, demostrando que la innovación y la tecnología son pilares fundamentalesparaafrontarlosretosconstructivosmodernos.
Sostenibilidad:
LasostenibilidadesunpilaresencialenlavisióndeElematic.Desdela reducción signi cativa de materiales hasta la e ciencia energética y la generación mínima de residuos, Elematic lidera la marcha hacia prácticas constructivas más sostenibles y amigables con el medio ambiente.
Seguridad:
La seguridad en la construcción es una prioridad, especialmenteenregionessísmicascomoelnortede India. La experiencia de Jindal Realty demuestra que los edi cios prefabricados resisten a los terremotos, llevando la seguridad de las construcciones a niveles vanguardistas.
Paneles Elematic
La capa exterior de un panel “sandwich” fabricado con equipamiento Elematic puede tener muchos diferentes diseños y aspectos, tales como; ladrillos, hormigón grá co, marmol pulido o granito. Las paredes también pueden ser recubiertos con yeso, pintura, ladrillos, baldosas cerámicas, o piedra natural.
Losas Alveolares
Las losas alveolares son productos para pisos, pretensados con huecos redondos o de otras formas, dependiendo de condiciones locales. Se requiere menos materia prima para obtener la misma capacidaddecargaqueenestructurasmoldeados in-situ.
Soluciones, materiales y equipos para todos sus proyectos
Paneles ACOTEC
Panelesnoportantesdealtacalidadparaparedesdivisorios son ideales cuando una buena aislación sonora es esencial. El tiempo de instalación es hasta 6 veces más rápido que construcción tradicional con ladrillos y hasta 2 más rápido que trabajos con bloques. Los paneles tiene dimensiones exactas y el super cie completamente plano implica que no se requiere trabajos de revocado. Estructuras angostas signi camássuper ciedepisodisponible.
La combinación de la experiencia global de Wequips y la tecnología de Elematic brinda soluciones de construcción avanzadas y la construcción de prefabricados ofrece un entorno de trabajo más seguro y saludable. Procesos controlados y mayor automatización en fábricas, reduciendo la necesidad de andamios en los sitios de construcción. No se utilizan sustancias tóxicas y no se requiere tratamiento químico para proteger los productos prefabricados. Los prefabricados son apropiados para zonas con diferentes condiciones climáticas, incluyendo frío, calor y sismos. Ademásdetiemposmáscortosdeconstrucción,e cienciaen costosdelprocesoybajoscostosdelciclodevidahacenqueel prefabricado sea óptimo para grandes proyectos de urbanización.
El prefabricado de concreto, se presenta como una opción atractiva, e ciente, segura, versátil y asequible, respaldada pordécadasdeexperienciaycompromisoconlainnovacióny lacalidad.
Mail: info@wequips.com
Website: www.wequips.com
Website: www.cofra.com
Colombia - Panamá - Perú
Protegiendo vidas, mejorando ciudades.
Por: CARLOS BUSTOS ARIAS
Ingeniero de Especi cación Infraestructura
Las inundaciones son uno de los desastres naturales
más devastadores que pueden afectar a una ciudad, trayendo consigo pérdidas humanas y materiales. Es por eso que la creación de sistemas de alcantarillado pluvial se vuelve una necesidad imperativa en entornos urbanos. Estos sistemas permiten canalizar de manera e ciente el exceso de agua lluvia hacia puntos de descarga seguros, evitando que se acumuleencalles,viviendasyáreaspúblicas.
Tal era el caso del municipio de Acacias, Meta, en donde se presentaba una problemática debido al manejo de las aguas lluvias, sobre la Carrera 23 no existía un sistema adecuado para la recolección y evacuación de las aguas pluviales, lo cual generabaafectacioneseinundacionesalasviviendasexistentes en este sector, así como alteraciones al trá co vehicular, toda vezquedichocorredoreslavíaprincipaldeestemunicipio,enel cualsemovilizanvehículosdetrá copesadoyliviano.
La construcción de alcantarillados pluviales representa una infraestructura fundamental para el funcionamiento y la calidad de vida en las ciudades modernas, estos no solo previenen inundaciones catastró cas, sino que también protege la salud pública al evitar la acumulación de agua estancada, preserva el medio ambiente al reducir la contaminación de ríos y cuerpos de agua, al tiempo que fomentaunentornourbanomáslimpioyhabitable.
Estos proyectos no solo son una inversión en la protección deunaciudad,sinotambiénenlacalidaddevidadequienes la habitan, proporcionando un entorno más seguro, salvaguardando la seguridad, la salud y el bienestar de los habitantes de nuestras ciudades, así como la preservación denuestroentornonaturalparalasgeneracionesfuturas.
Es así como el municipio de Acacias prioriza, viabiliza y ejecuta el proyecto: “construcción alcantarillado pluvial sobre la carrera 23 entre calle 13 y rio acacias y mejoramiento alcantarilladosanitariosobrelacarrera23entrecalles12y13, carrera 23 entre calle 11 y en el municipio de acacias - meta”. Basados en esto, Durman by aliaxis se ha convertido en un aliado estratégico a través de nuestros equipos de Speci cation Sales (Ventas por especi cación), Soporte Técnico y Comercial, el constructor Consorcio Carrera 23 ha contado con la asesoría y acompañamiento técnicocomercial constante para el desarrollo del proyecto, iniciando desde la etapa de diseño y de nición de especi caciones técnicas hasta la ejecución de las obras.
Desde el inicio de la necesidad se lograron identi car las necesidades del proyecto, para las cuales acorde a sus condiciones se presentaron soluciones innovadoras que optimizaronsufuncionamiento.
Las especi caciones de nidas para las tuberías de alcantarillado giran en torno al PVC, uno de los materiales con más ventajas en el mercado por su bajo peso, facilidad de instalación, disponibilidad, vida útil y baja rugosidad lo que se traduce en mayor capacidad hidráulica,aspectobastanterelevanteparaloscaudales importantes a los cuales nos enfrentábamos debido a la magnituddelproyecto.
El sistema de alcantarillado pluvial de nió diferentes estructurasparasuconcepción,atravésdeunaseriede sumideros en las vías, los cuales captan el agua proveniente de la escorrentía super cial de las diferenteszonas,estransportadaauncolectorprincipal construido paralelo a la vía carrera 23 y nalmente descargadaalRioAcacias.
El reto se centraba en el gran colector que correspondía a una longitud aproximada de 1.4 kilómetros hasta el río y el cual debía contar con la capacidad de recolectar y transportaruncaudaldeaproximadamente9.000lps.
RIBSTEEL® mejoralternativaparaestasseconvirtióenla redes por sus especi caciones técnicas, al ser un sistemainnovadorselogralaoptimizacióndeproyectos desde diferentes perspectivas. Desde el enfoque técnico la disponibilidad de diámetros pulgada a pulgada con un amplio rango desde , permitió suplir 36” hasta 120” dimensiones puntuales como 60”, 64” y 68” que se ajustaron a los caudales requeridos, evitando sobrecostosenmaterial,excavacionesyrellenos;sudiseño, forma de fabricación, unión y longitud a la medida eliminaron los desperdicios de tubería, que en diámetros importantes marcan un gran rubro e impactan representativamente la rentabilidad de cualquier proyecto; su amplia gama de accesorios, permitió crear accesorios hechos a la medida y necesidad del proyecto, como lo son cámaras de caídas en distintos diámetros, permitiendo aumentar los rendimientos de instalación, garantizando el
funcionamiento hidráulico y vida útil de los pozos de inspección. Desde el enfoque ambiental y estratégico esta solución permite aprovechar las áreas superiores y crear zonas verdes que se convertirán en espacios recreativos paralacomunidad.
En la fase de ejecución del proyecto hemos contado con personal altamente cali cado que realiza las uniones del sistema RIB STEEL®, acompañamiento en el proceso de instalación de los accesorios de las cámaras de caída, y en general brinda apoyo permanente en la instalación de nuestros sistemas, este apoyo ha sido parte fundamental para los satisfactorios resultados que se han obtenido en la instalación de los kilómetros de tuberías ejecutados hasta hoy.
Con este acompañamiento global Durman by aliaxis ha brindado soluciones enfocadas siempre a la preservación del medio ambiente y a cada condición particular sin importarelescenarioenelquesedesarrollan,entendiendoa nuestros clientes, anticipándonos a sus necesidades y brindandosolucionesquegeneranvalor.
Héctor Carbonell, Juan Martín Caicedo, Jenny Alexandra Reyes
Luis Ovalle, Luiggi Pugliese, Héctor Carbonell, Juan Carlos Muñiz Eduardo Verano de la Rosa y Juan Martín Caicedo
Alejandro Char
Luiggi Pugliese, Hugo Vargas y Juan Martín Caicedo
Juan Martín Caicedo, Héctor Carbonell, Alejandro Char
Juan Carlos Muñiz, Eduardo Verano de la Rosa, Juan Martín Caicedo, Héctor Carbonell y Alejandro Char
Juan Luis Cediel, Ricardo Alfonso Román y Layton González
Enrique Posada, Luiggi Pugliese, William Nassar y Orlando Bianchi