CBC News - Diciembre 2022 / número 1

Page 1

news Diciembre 2022 Número 1 P-03
“El futuro que imaginamos hemos de fomentarlo juntos, liderarlo juntos, trabajarlo juntos”
P-04
“El Consorcio de la Zona Franca de Barcelona es uno de los principales agentes económicos de la gran metrópoli”

EDITA:

CBC - (Corporate Board Council) La Salle – URL (Universitat Ramon Lull)

Director del Consejo Editor: Josep Grau Secretaria Editorial: Ivonne Roselló Edición y Maquetación: Berta Cruces Consejo Editor: Josep Grau, Josep M. Piqué, Ivonne Rosselló, Maria del Carmen Adan, Eva Magaña, Gemma Massana, Gloria Maltas, Laura Blanco

SEDE:

LA SALLE - UNIVERSIDAD RAMON LLULL San Juan de La Salle, 42 08022 Barcelona Tel. (+34) 932902400 infocbc@salle.url.edu

DISEÑO Y MAQUETACIÓN:

LA SALLE - CBC Corporate Board Council

cbc.news@salle.url.edu

Bienvenida al CBC news, el canal de comunicación del Corporate Board Council

La Salle Campus Barcelona Universidad Ramon Llull constituye su consejo de empresas e instituciones

El futuro se decide ahora: transformémoslo juntos

“El Consorcio de la ZF de Barcelona es uno de los principales agentes económicos de la gran metrópoli”

Blanca Sorigué

• XIII Encuentro mundial de IALU en Campus La Salle Barcelona

• Josep Ferrando, premiado en la Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires

• Los rankings ratifican la excelencia académica de La Salle-URL

• Más de 30 universidades de todo el mundo participan en el ‘Partners Day’

EDITORIAL

Bienvenida al CBC news, el canal de comunicación del Corporate Board Council

Hace justo tres meses constituimos el primer consejo de Empresas e Instituciones, el Corporate Board Council (CBC) de La Salle Campus Barcelona- URL, un programa y un espacio con el objetivo de compartir y promover la interacción estratégica, empresarial, económica y social.

Hemos activado el “CBC Site”, el espacio digital que permite acceso a todos los Miembros a la documentación del CBC.

Pero hoy os queremos comunicar un nuevo paso, la edición del CBC news, que tratará informaciones relacionadas con el Consejo, con su Comité Ejecutivo, así como, informaciones y noticias destacadas de las empresas Miembros. Así como, del desarrollo y los resultados de las Comisiones permanentes de Trabajo (CPT’s).

En esta edición podréis ver la entrevista a Blanca Sorigué, Directora General del Consorcio de la Zona Franca de Barcelona y Copresidenta del CBC, y el artículo de alcance de Josep Santos, Director General de La Salle Campus Barcelona-URL. Además, de artículos y noticias de las corporaciones del CBC y del propio Campus.

Os damos la bienvenida.

Principal del CBC y presidente ejecutivo de Technova Barcelona.

CBC NEWS - NÚMERO 1 ÍNDICE CBC NEWS 01
Josep M. Piqué Josep Grau Secretario - Coordinador del CBC
07 EDITORIAL
DESTACADOS
AVANADE CBC EMPRESAS CISCO ORACLE BAYER T-SYSTEM 08
NOTICIAS CBC ARTÍCULO
LA SALLE
02
03 04 ENTREVISTA

NOTICIAS CBC

La Salle Campus Barcelona Universidad Ramon Llull constituye su consejo de empresas e instituciones

Con el objetivo de profundizar en la colaboración activa y continuada entre grandes empresas y el ecosistema universitario de La Salle-URL, ha constituido el Corporate Board Council (CBC).

Representantes y directivos de empresas y organismos de primer nivel se han reunido para celebrar la constitución del Consejo: Blanca Sorigué - CEO del Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZF); Silvia Vidal - CEO Iberia de AVANADE; Mercè Conesa - CEO de INCASOL;, David Ferrer – Secretari de Polítiques Digitals de CATALUNYA; Ramon Pastor - Global Head y CEO de HP; Marc Ferrer - CEO de Bayer Global Center Barcelona; Andreu Vilamitjana - CEO de CISCO Spain; Eduard Marfa - Global MK Director, Digital Industries de SIEMENS; Francisco Gibert - Socio responsable de KPMG para Cataluña, Baleares y Andorra; Osmar Polo - CEO y Chairman Board Iberia de T-SYSTEMS; Albert Triola - Senior Vice-President EMEA de ORACLE; Xavier Rovira - Socio director Zona Este & SAP Global Head EU de NTT DATA; Esteban Bretcha - CEO de SIMON Holding; Joan Gallostra - Presidente JG INGENIEROS; y Iñaki Irisarri - Coordinador general de la FUNDACIÓ CAIXA ENGINYERS.

En

El programa CBC, tiene previsto incorporar más empresas líderes en sectores como: Consulting ITC, health-farma, química, alimentación, automoción, telecomunicaciones, finanzas, construcción, logística, y DigitalArt & Media.

CBC NEWS 02
el acto se nombró dos copresidentes del CBC, el Sr. Josep M. Santos, CEO de La Salle Campus Barcelona; y Blanca Sorigue, CEO del CZF BCN.

ARTÍCULO

El futuro se decide ahora: transformémoslo juntos

Josep M. Santos, director general de La Salle-URL y copresidente del Consejo de Empresas

El espíritu emprendedor de La Salle Campus Barcelona es algo arraigado en el legado de nuestra historia, el de una institución educativa tricentenaria global que ha crecido a partir de la constante innovación educativa y la adaptación a los diferentes contextos en los que desarrolla su misión y a la sociedad que le ha tocado vivir y servir. Ambos ingredientes —el emprendimiento y la innovación—, junto con la calidad docente, han vertebrado el ADN del campus de La Salle en Barcelona y nos han convertido en lo que somos hoy en día: fundadores e impulsores de una universidad joven, de prestigio y con una fuerte proyección internacional.

En cualquier caso, no habríamos podido ser buenos emprendedores ni buenos innovadores si no hubiéramos acertado en los socios que acompañan a nuestro camino. Con el objetivo de influir

positivamente y ayudar a la sociedad, siempre hemos procurado crecer de la mano de las empresas que lideran sus sectores, porque son — porque sois— referentes. Recientemente inaugurábamos nuestro proyecto compartido, una iniciativa estimulante, un Consejo de Empresas con vocación de vanguardia, que hemos constituido juntos para promover la interacción social, estratégica, empresarial y económica especialmente en aquellos ámbitos de conocimiento que nos son propios en el campus. Hemos consolidado un núcleo fuerte con un grupo de corporaciones líderes, pero no queremos quedarnos aquí, queremos crecer e involucrar a unas 70 empresas de sectores como Consultoría IT, Health-Pharma, Vendors, Química, Alimentación, Finanzas, Construcción, Logística, Finanzas y Digital / Media.

Ahora nos toca imaginar cómo queremos cambiar la sociedad para hacerla mejor, más inclusiva, más sostenible y más justa. El futuro que imaginamos debemos fomentarlo juntos, liderarlo juntos, trabajarlo juntos. Este Consejo de Empresas nace para beneficiar a los intereses de todos los que formamos parte, pero sobre todo para transformar la sociedad. ¡Contamos con vosotros!

BLANCA

SORIGUÉ

“El Consorcio de la Zona Franca de Barcelona es uno de los principales agentes económicos de la gran metrópoli”

El Consorcio de la Zona Franca es una institución creada en 1916 por el gobierno español y el Ayuntamiento de Barcelona. Su principal actividad es gestionar los activos de 12 millones de m² de suelo industrial y urbano, favoreciendo la proyección internacional de Barcelona de los sectores como el industrial, ferial, logístico e inmobiliario.

El Consorcio está presidido por Pere Navarro, como delegado del Estado desde 2018, y usted es su directora general desde 2018, próximamente cumplirá cinco años como directora general del Consorcio. Sí, han sido cinco años muy intensos, “no es lo mismo dirigir una empresa en un entorno estable, que dirigirla en un entorno mundial convulso como el actual”, nos lo hemos encontrado sin prever. Nos ha cambiado todas las reglas del juego. Perso-

CBC NEWS 04

nalmente, “estoy muy contenta, porque me siento muy apoyada por el delegado general”, Pere Navarro.

Considera que el liderazgo y la capacidad para gestionar son claves en momentos difíciles y de incertidumbres?

En un entorno como el que estamos viviendo, es necesaria actitud y liderazgo firme, porque todo lo que está pasando nos está haciendo más fuertes. Hay que salir adelante, sobre todo, con alianzas. “Sin sumar es imposible multiplicar”. Durante la pandemia, si somos capaces de fabricar automóviles debemos ser capaces de construir respiradores, y finalmente terminamos fabricando respiradores.

Nosotros “hemos logrado ser modelo para seguir por todas las zonas francas del mundo”, porque somos innovadores, y eso sin ofrecer ventajas fiscales ni mano de obra barata. En reuniones en el World Free Zones Organization (WFZO) en el que somos miembros fundacionales, nos preguntan cómo lo hacemos para generar atracción, “nosotros competimos con innovación, talento y en tecnología, en esto somos diferenciales”.

La posición geográfica del Consorcio es estratégica, nuestra ubicación es impresionado, mérito de quien decidió hace cien años. Pero no es suficiente, las empresas deciden ubicarse en el sur de Europa o en el norte de África, y no es únicamente por la Ciudad.

Uno de los resultados de esta estrategia es el D-Factory?

La imagen del CZFB es muy potente, hemos cumplido apostando por la innovación. Hemos demostrado que, con tecnologías 3D, puede fabricarse en espacios no industriales.

Todo lo que te contaba antes lo hemos trasladado al D-Factory (DF). El DF son 17.000 m3, planta 9.000 m2. Nuestro delegado lo define como “la Catedral de la Industria 4.0”. Hemos invertido 3M€, creando esta Catedral, con increíbles resultados.

El objetivo del DF es fomentar y desarrollar la Industria 4.0 po-

Háblenos del Consorcio, El CZFB tiene más de cien años de historia, hace años gestionaba un patrimonio de 6 millones de m², con una ocupación del 60%. Esto nos marcaba el modelo de gestión. El Consorcio podía haberse quedado en este espacio de confort, gestionando el patrimonio, o crear un negocio propio o impulsar nuevos negocios, “Nosotros hemos hecho las tres cosas a la vez”. Desde que está Pere Navarro y esta dirección general, “el Consorcio es uno de los principales agentes económicos de la metrópoli”. Los resultados del CZFB los invertimos en la nueva economía, nuevas formas de producir con la impresión 3D, nuevas formas de relacionarse y conectarse, y eso con tecnología.

Explíquenos los ejes del Plan Estratégico del Consorcio.

Los tres pilares son: primero, la sostenibilidad económica del CZFB a largo plazo; el segundo, el desarrollo económico y social del territorio; y el tercero, la integración urbana y la sostenibilidad medioambiental.

En los objetivos ODS somos referentes en el cumplimiento, son una prioridad para el Consorcio, hemos priorizado 8 de los 17 objetivos, que son la formación dual, el Consejo de la Mujer, la eficiencia energética, la aceleración de empresas emergentes, la movilidad sostenible y recogida eficiente de residuos, y las alianzas.

La directora general del Consorcio de la Zona Franca Barcelona (CZFB) considera que el Consorcio es un agente activo y motor de dinamización del area metropolitana de Barcelona, que genera oportunidades para el desarrollo de una industria conectada con innovación, sostenibilidad y en la internacionalización.

CBC NEWS 05

tenciando un ecosistema de talento, tecnología e inversiones. En el ámbito de la logística hemos creado Logístics 4.0 Incubator.

En este sentido, teníamos que acceder a estos sectores, lo que ha requerido aproximaciones a sectores de alto valor tecnológico, a los que antes no accedíamos. Una palanca, en ese sentido, fue la incorporación de la compañía Wallbox

Una de las líneas estratégicas que ha indicado es la integración en el entorno urbano de Barcelona, ¿qué significa?

El Consorcio está en la ciudad de Barcelona, pero parece que no estamos, debemos acercarnos más a la ciudad. Hemos realizado importantes operaciones en la Ciudad, que no son únicamente operaciones inmobiliarias. El Consorcio está integrado en la ciudad, quizás el problema es que no le hemos dado la suficiente visibilidad.

En este sentido, hablamos del New Post Barcelona.

El New Post Barcelona es una operación de transformación de la sede de Correos en Barcelona. El edificio tiene 30.000 m², en este proyecto el Consorcio invertirá 53 M€, Correos nos hace una concesión a 75 años, es una ubicación estratégica y singular. El 60% del espacio se dedicará a usos para la innovación, formación, talento, empleabilidad y la emprendería.

El New Post Barcelona será un espacio para un modelo de for-

mación ad hoc a la demanda, donde se implicarán las empresas en la formación orientada a la empleabilidad. “Lo mismo que hemos hecho en el DF”. Estamos trabajando para establecer acuerdos con Universidades y el Ajuntament de Barcelona. En ese sentido, estamos hablando con el MIT.

El CZFB se ha incorporado al CBC (Corporate Board Council) de La Salle-URL, y tú eres la copresidenta. ¿Qué esperas?

Por lo general, la universidad está alejada de la empresa y del mercado real. Es estratégica la conexión entre la empresa y la Universidad, espero que en esta iniciativa La Salle Campus Barcelona vaya mucho más allá. Este espacio debe aportarnos la realidad que hablábamos, y, sobre todo, que las corporaciones se comprometan a realizar acciones en este sentido.

“Por el CZFB el CBC nos interesa mucho, y espero aportarle valor”.

CBC NEWS 06

DESTACADOS

LA SALLE

Las universidades de La Salle del mundo esbozan el futuro de la educación superior en el XIII Encuentro de la IALU

La International Association

La Salle Universities (IALU) ha celebrado el XIII Encuentro, en el que se ha debatido el plan de acción de la organización para los próximos años y se ha reflexionado sobre la educación universitaria en el mundo. Representantes de las 64 instituciones universitarias de todo el mundo asociadas a la IALU trabajaron con este objetivo en las dos sedes: el campus de Beauvais de UniLaSalle Francia y La Salle Campus Barcelona.

La IALU ha reforzado su posición como una de las redes universitarias con mayor peso

Josep Ferrando, premiado en la Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires

Josep Ferrando, director de la Escuela de Arquitectura de La Salle-URL, ha sido premiado en la Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires por su proyecto del Edificio Sáez Valiente de la Universidad Torcuato di Tella de Buenos Aires.

y mayor volumen de estudiantes del mundo, más de 300.000 actualmente.

Su visión es “ser una red universitaria eficiente que promueve la evangelización y la educación integral para la responsabilidad social y la ciudadanía crítica comprometida para el desarrollo social, económico y sostenible de sus terri-

Los rankings ratifican la excelencia académica de La Salle-URL

El Máster en Dir. de Proyectos ha sido escogido por 2º año entre los mejores másters del mundo de Management en el prestigioso QS Business Masters Ranking. El ranking El Mundo en Formación Online ha clasificado 3 másters online de La Salle-URL entre los mejores de España. Los estudios de Business e Ingeniería han s ido destacados entre los mejores en su área según el World University Rankings By Subject de la revista Times Higher Education.

torios y del mundo a través de la investigación y la innovación”. El H. Andrés Govela ha sido ratificado como presidente de la IALU y el director general de La Salle-URL, Josep M. Santos, ha sido confirmado como miembro de la nueva Junta de la IALU y director de la Región de Europa y África Francófona.

Más de 30 universidades de todo el mundo participan en el ‘Partners Day’

La Salle-URL ha organizado el ‘Partners Day’, un encuentro estratégico con universidades de todo el mundo para fortalecer vínculos, establecer nuevas sinergias de trabajo y tener un punto de encuentro para pensar de manera coordinada las novedades y el desarrollo de la educación universitaria en el mundo. Asistieron al evento representantes de 33 universidades de una veintena de países.

CBC NEWS 07

CISCO abre en Barcelona su primer centro de diseño de semiconductores de nueva generación de Europa.

La multinacional norteamericana CISCO, compañía miembro del Corporate Board Council (CBC) de La Salle Campus Barcelona - URL, abre en Barcelona su primer centro de diseño de semiconductores de nueva generación de Europa.

La iniciativa se enmarca en el PERTE CHIP que cuenta con una dotación económica de más de 12.000 M€ del Gobierno Español. El programa se enmarca en EU-Chips Act, que dispone de un ambicioso objetivo de alcanzar el 20% del mercado de chips en 2030.

Chuck Robbins - Presidente y CEO de CISCO, lo anunció en el Foro de Davos. Tanto el Ejecutivo Central como el Govern de la Generalitat, han trabajado tiempo para conseguir cerrar el acuerdo con la tecnológica.

Se trata de un proyecto estratégico por su impacto transformador en la industria y por su contribución a reforzar la autonomía tecnológica de España y de la Unión Europea.

Este proyecto posiciona a Barcelona y España en la carrera en la producción de semiconductores, clave para el sector industrial, como la automoción, aeroespacial, sanitario, telecomunicaciones, producción de energía o la automatización industrial.

El centro se ubicará en el actual centro de innovación que la compañía tecnológica ya tiene en Barcelona, en la antigua fábrica de Can Alier del 22@, y supone una reafirmación de la apuesta de CISCO con el ecosistema de investigación e innovación digital de Barcelona.

Global Business Services Barcelona de BAYER, primer centro neutral en emisiones de CO2 de la compañía en España, cuenta con más de 700 profesionales.

Marc Ferré Hausmann - Director General de Global Business Services Barcelona de BAYER (GBS-BCN); multinacional líder en biocientíficos de la salud y la alimentación, y miembro del Corporate Board Council (CBC) de La Salle Campus BarcelonaURL, ha compartido que GBSBCN ya presta servicios en un 40% a nivel global de Bayer y en un 60% para la región EMEA, como revisión vía data analytics de la cadena de valor para contribuir al objetivo de tener una huella neutral de emisiones en 2030, y en inteligencia artificial para predecir la demanda de productos y poder servir mejor a los pacientes, consumidores y agricultores.

GBS en Barcelona, tiene un equipo diverso de profesionales de más de 47 nacionalidades, de los cuales 56% son mujeres y un 44% de hombres, que nos ha permitido atraer nuevos servicios de alto valor añadido en las áreas de Finanzas, IT, Supply Chain y Compras, así como, desarrollar proyectos innovadores con el objetivo de generar valor para contribuir a la misión de Bayer “Salud y Alimentación para Todos”.

CBC NEWS 07
CBC NEWS 08

Oracle inaugura

oficinas en la Torre Glories de Barcelona

La multinacional tecnológica ORACLE, miembro del Corporate Board Council (CBC) de La Salle Campus Barcelona-URL, inaugura nuevas oficinas en el distrito 22@.

La inauguración institucional ha contado con la participación del presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, de Albert Triola, CEO de Oracle Ibérica, y del Director de Barcelona, Joan Planella.

Albert Triola ha enfatizado que Oracle invierte más de 6.000 millones de dólares en innovación cada año y ha afirmado que la empresa impulsa “la democratización de la tecnología”, que aplica en competiciones como la Fórmula 1 pero que luego se trasladan a todo tipo de empre sas, por lo que representa “una gran oportunidad para el tejido empresarial catalán”.

Desde hace más de 45 años, la multinacional ayuda a empresas e instituciones a sacar el máxi mo partido de sus datos. Líder en el ámbito de las bases de da tos autónomas y de los ERP en la nube, Oracle emplea en Es paña a unas 1.800 personas, de las cuales más de 400 trabajan en la capital catalana, incluidas las de su ‘hub’ internacional de

NetSuite. Este centro que se encarga de “definir el futuro de las soluciones empresariales en la nube para las pequeñas y medianas empresas para todo el mundo”, según Triola.

La Salle Campus Barcelona-URL, y AVANADE, líder mundial de soluciones Microsoft, y Miembro fundacional del Corporate Board Council (CBC), han firmado un acuerdo de cooperación con La Salle Campus Barcelona para la promoción del talento tecnológico y la innovación digital.

La colaboración se centra en la ingeniería y la tecnología aplicada con un enfoque específico en la ciberseguridad, la inteligencia artificial y el metaverso. El Convenio fue rubricado

por Josep M. Santos, director general de La Salle-URL, y Silvia Vidal, General Manager para España y Portugal de Avanade, el acto se realizó en las oficinas de Avanade en Barcelona y en el metaverso con los avatares de ambos directivos.

AVANADE y La Salle-URL colaborarán en aspectos académicos, transferencia de conoci-

miento, investigación y tutorías para estudiantes. Expertos de Avanade impartirán sesiones, Avanade será una de las empresas destacadas involucradas en las tres próximas ediciones de la Talent Week, la feria de empleabilidad de La Salle-URL, que cada año reúne a cerca de 50 empresas con más de un millar de estudiantes.

CBC NEWS 07

gente, sostenible y flexible de España.

Nueva sede inteligente y sostenible de T-Systems en el complejo Smart del 22@ de Barcelona

La filial tecnológica de Deutsche Telekom T-Systems, miembro del Corporate Board Council de La Salle Campus Barcelona-URL, inaugurará este enero su nueva sede de 7.200 m2 en el complejo Smart del distrito 22@, el primer edificio inteli-

Osmar Polo, Director General de T-Systems Iberia afirma “España es un mercado estratégico para la compañía, donde queremos seguir creciendo de forma sostenible. Esta nueva sede se ajusta más a nuestra filosofía, nos proporciona un entorno innovador, digitalizado y sostenible, y nos permite mejorar aún más nuestras políticas de conciliación y flexibilidad laboral”. El complejo Smart se ha cons-

truido utilizando materiales de bajo impacto ambiental, y su diseño reduce más de un 10% las emisiones de CO², integra 574,4 m² de zonas verdes y reducen el consumo energético un 32%. Además, también reduce el consumo de agua en más de un 50%, e impulsa la movilidad sostenible a través de 65 plazas para vehículos eléctricos.

La nueva sede será además el primer edificio con la certificación Wiredscore que garantiza la calidad de sus sistemas de comunicaciones y conectividad.

CBC NEWS 10

La Salle Campus Barcelona. Un ecosistema único

Desde nuestro Campus ponemos en práctica la creatividad, la innovación y el razonamiento para que el futuro se haga realidad. En un Campus único donde convivimos, aprendemos unos de otros y crecemos juntos.

Creamos puentes entre el talento de los líderes del mañana y el mundo empresarial y de emprendimiento, a través de un ecosistema integral que conecta los alumnos de distintas áreas entre ellos y, asimismo, a todos nuestros alumnos con empresas, parques de innovación y universidades de todo el mundo.

El parque de innovación Technova Barcelona, consolidado como uno de los parques científicos y tecnológicos más importantes del país, lleva 20 años construyendo un ecosistema de startups con más de 650 startups incubadas.

En La Salle R&D nos centramos en la investigación y transferencia de tecnología a través de una estructura transdisciplinar, con equipos multidisciplinares y colaborativos, hecho que implica estar a la vanguardia de la investigación a nivel internacional

Y lo hacemos en un Campus internacional y transdisciplinar, que se encuentra en el Top 3 de los Campus de Excelencia Internacional de España desde 2015. Con laboratorios e instalaciones únicas.

La Salle Campus Barcelona. Un ecosistema único

Ecosistema integral: Creamos puentes entre el talento de los líderes del mañana y el mundo empresarial.

CBC NEWS 11

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
CBC News - Diciembre 2022 / número 1 by CBC_LASALLE - Issuu