192
EXTERIORES
VENTANALES • UNIVERSIDAD CASA GRANDE • AÑO X No 18
WEBINAR
Aprendizajes y retos de la educación virtual Tras cumplirse un año de la pandemia producida por el COVID-19, la organización sin fines de lucro, Trust for the Americas, afiliada a la Organización de los Estados Americanos (OEA), junto con una iniciativa de Microsoft y DigisPark, el Programa de Oportunidades Económicas a través de la Tecnología en las Américas, organizaron un webinar en el que expertos latinoamericanos de la educación compartieron sus principales desafíos y aprendizajes durante el proceso de migración a la enseñanza virtual. Entre trasladar contenido educativo a lo digital, reaprender los usos de la tecnología y sortear los obstáculos de la conectividad, cinco fueron los especialistas que participaron del foro transmitido en línea el pasado 28 de abril, titulado “Lecciones aprendidas para la educación virtual a un año de pandemia”. El sociólogo ecuatoriano Roberto Roggiero fue el moderador del evento. Desde su experiencia en nuevas tecnologías de información y comunicación para la educación, afirmó que los desafíos a la cátedra, impuestos por esta pandemia, no solamente son instrumentales, sino también de carácter comunicacional y pedagógico.
La argentina Paula Rossi, coordinadora de CILSA, una ONG de alcance nacional que incluye a personas de sectores marginados en situación de vulnerabilidad, inició su intervención con una reflexión sobre la gratuidad de los programas de formación mundialmente ofertados, los cuales, según ella, “convocan a un montón de personas, pero no garantizan la continuidad de las experiencias de aprendizaje”.
Según Roggiero, “a muchos docentes se les movió el piso”, debido a que esta nueva normalidad puso en evidencia la necesidad de aprender a moderar estratégicamente a toda una clase, ya no desde un aula presencial, sino desde una pantalla digital. A partir de estas necesidades emergentes, diversas ONG crearon espacios de apoyo y de guía para docentes y estudiantes de distintas edades y condiciones sociales.
Rossi señaló que uno de los retos de la virtualidad ha sido la demanda de diversidad en la presentación del material educativo (audios, vídeos y gráficos), que debe brindar la posibilidad de que el participante produzca sus propios resultados e identifique el formato que mejor se adapte a su capacidad de lectura de contenidos, para así “retenerlos desde su motivación”. Además, reconoció que el mayor aprendizaje de esta temporada fue